lectura va de mestre

21
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES GRADO DE PRIMARIA CURSO 2010-2011 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ TRABAJO SOBRE LECTURA: CELA.J (2204) “VA DE MESTRES.CARTA ALS MESTRES QUE COMENCEN”. BARCELONA. ASSOCIACIÓ DE MESTRES ROSA SENSAT ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ AUTOR: MAUD THIRY PALMA, 20 DE NOVIEMBRE 2010 1

Upload: modthiry

Post on 09-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comentario sobre la lectura del libro "Va de Mestres", en el ámbito de la asignatura de Didáctica en Educación Primaria.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARESGRADO DE PRIMARIA

    CURSO 2010-2011

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    TRABAJO SOBRE LECTURA:

    CELA.J (2204) VA DE MESTRES.CARTA ALS MESTRES QUE COMENCEN.BARCELONA. ASSOCIACI DE MESTRES ROSA SENSAT

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    AUTOR: MAUD THIRY

    PALMA, 20 DE NOVIEMBRE 2010

    1

  • INDEX

    A. PRESENTACIN

    B. DESAROLLO

    I. Las cualidades de un maestro. Su aprendizaje en la escuela y su constante formacin.(preguntas 1,3,6)

    II. Las funciones de un maestro. La asimetra maestro-alumno y su labor colectivo.(preguntas 4,5,10)

    III. Educar o instruir. (pregunta 7)

    IV. Los retos de la escuela. (pregunta 2)

    V. Las familias y el juego, imprescindibles educadores. (preguntas 11, 12)

    VI. Una educacin flexible. Diversidad y nuevos medios de comunicacin.!(preguntas 8,9)

    VII. Criticas, elogios y sugerencias. (pregunta 13)

    VIII. Ideas aprendidas despus de la lectura. (pregunta 14)

    C. CONCLUSIN

    D. BIBLIOGRAFA

    2

  • PRESENTACIN

    Este trabajo fue realizado para la asignatura de Didctica y Diseo Curricular del primer ao de Grado en primaria, impartido por Carme Pinya Medina en el primer semestre del ao acadmico 2010.Siendo la lectura principal de la signatura pretende adems de comentar las diferentes ideas expuestas en el libro de Cela.J. (2004).Va de mestres. Carta als mestres que comencen. Barcelona. Asociacin de maestros Rosa Sensat, vincularlas con los conocimientos tericos y prcticos aprendidos en los 2 primeros bloques del curso y con una actitud reflexiva sobre los temas abordados.

    3

  • DESARROLLO

    4

  • I. Las cualidades de un maestro.Su aprendizaje en la escuela y su constante formacin.

    Para ser un buen maestro, nuestros autores hablaron de cualidades que podramos clasificar bajo 2 tipos:Las primeras, de tipo conceptual, se vinculan con una relacin maestro-alumno-sociedad,las segundas, cualidades ms intrnsecas, son directamente ligadas al equilibrio y madurez de la persona Maestro.

    En primer lugar, mencionan que el maestro tiene que sentirse responsable de cada alumno a su cargo y confiar en sus capacidades. Tambin tiene que creer en la igualdad entre hombres y en la necesidad de un futuro ms justo y decente actuando en consecuencia.

    Gracias al responsabilizarse y confiar en las capacidades individuales, el maestro adems de confortar en el nio una indispensable autoestima, podr educar en su sentido ms amplio, apoyando al nio de manera especfica en su necesidad de pasar de su mundo al del adulto. Para ello, tiene que averiguar el potencial del alumno, lo que slo puede lograr si crea con el un espacio de dilogo y intercambio donde el maestro escucha ms que habla. De esta manera, ser receptivo a las demandas del nio y responder a ellas con accin reflexiva.A su vez, el espacio de dilogo slo se consigue si el maestro puede conquistar la confianza del nio para que se sienta seguro y acogido. Los nios para ser sanos necesitan tener una seguridad emocional y racional que se apoya sobre el sentirse acogidos por la escuela, interesantes a los ojos de sus maestros, entendidos en sus deseos y necesidades, y queridos.

    Vemos aqu reflejados conceptos claves claramente constructivistas, de los cuales se pueden destacar la importancia del escuchar ms que el hablar, y el conocer el potencial de cada alumno como medio para otorgar el apoyo pedaggico que cada uno necesite segn sus niveles de conceptualizacin y significacin (Modesto, 2004, Pinya, 2010b).

    Creer en la igualdad de los hombres, la necesidad de un futuro ms justo y actuar en consecuencia es segn mi entender esencial porque el maestro forma la escuela y la escuela es una miniatura de la sociedad. Si se quiere mejorar la sociedad del futuro, se empieza con la escuela (Rousseau, Dewey) y un maestro que muestre el ejemplo.

    En cuanto a las cualidades intrnsecas, ante todo para ser un buen maestro, la humildad es esencial. Saber que uno no sabe nada (Socrates, citado en Cela, 2004) es imprescindible para generar una buena aptitud frente a las situaciones nuevas y imprevistas tan frecuentes en la educacin, situaciones que nos imponen cada da construir sobre lo nuevo.

    Este ser humilde tiene que vincularse con un juzgarse con destreza. Un maestro no viene con las manos vacas, tiene una formacin universitaria como equipaje. Ms adelante, este necesita formarse continuamente a lo largo de su carrera. Lo puede hacer apuntndose a formaciones colaterales y implicndose en grupos de renovacin pedaggica; pero sobre todo tendr que aprender de su prctica cotidiana.

    5

  • Al estar diariamente expuesto a lo imprevisto donde nunca nada este recetado (las recetas hechas del que ser o que hacer no existen(Cela, 2004, p.14)), tiene que tener el valor de enfrentarse con sus propios errores y lagunas para extraer de ello observaciones constructivas que le permitan adaptar sus acciones a la luz de las nuevas conclusiones.Adems sus errores, opiniones y conclusiones, las tiene que compartir con sus colegas, lo que implica que tenga aun ms una mente con sentido crtico y abierta al dilogo.

    Por ello, la carrera de maestra no solamente es vocacional por naturaleza, porque responde a como lo dice la etimologa de vocacin, vocationis o demanda, ser maestro esms una vocacin que una profesin (...) porque atiende a la presencia de un ser que tiene necesidades(Cela, 2004, p.17), sino que tiene que ser vocacional. Ser maestro es implicarse en su trabajo como individuo y como grupo con el coraje y la madurez para evaluarse con equilibrio distancindose de sus actos. De este modo se puede abrir diariamente un nuevo camino lleno de posibilidades, como ejemplifican Cela y Palou (2004) con la pelcula todo comienza hoy, sin nunca saber si tendrn frutos nuestros actos ni cuando los tendrn (p.29), y seguir en ello a diario lleno de buen humor, optimismo y ilusin para tener la fuerza de hacer del cada da y cada momento el mundo en el cual queremos vivir.

    Como conclusin, podramos responder a la pregunta de Quien aprende a la escuela, o, aprende el maestro ms que el nio? Quizs. El maestro estar confrontado al desarrollar estas cualidades en cada momento de su carrera y ante cada nio. Si es diestro, estar tan compenetrado con su alumno y la situacin vivenciada que nunca ser el mismo despus de haber apoyado a la criatura, y siempre cambiaran sus conclusiones a la luz de los nuevos hechos. Acoger al nio sin condiciones y hasta el final, tambin es dejar que esta presencia nos impregna y nos transforme (...) dejar de ser lo que uno pensaba ser par no ser nunca ms el mismo (p.26), como nos comenta Cela (2004) en relacin con las pelculas Confidencias y sostiene Pereira.

    Desarrollar cualidades personales es del ms difcil aprendizaje para un adulto...

    6

  • II. Las funciones de un maestro.La asimetra maestro-alumno y su labor colectivo.

    La relacin maestro-alumno s es asimtrica.Esta asimetra no se tiene que entender en el sentido clsico del considerar que el maestro ensea y el nio recibe. Tiene que crearse un intercambio mucho ms fluido a este nivel donde no se sita en el centro del aprendizaje el inters y la persona del maestro sino la autonoma del nio. Los nios tampoco deben nada al maestro, en cambio este ultimo le debe su trabajo. Pero sigue asimtrica la relacin, primero porque el maestro es responsable del nio y segundo porque los papeles de cada uno son diferentes.

    El maestro tiene que apoyar al alumno en su necesidad de pasar de su mundo al del adulto y transformarse en lo que ser de adulto, porque la escuela es su primer contacto con el mundo y porque es en estas primeras edades que se definen la mayora de nuestras caractersticas adultas. En este sentido, el maestro tiene que ser el mediador que le da las herramientas para encontrar su sitio como ser en el mundo real.

    Inspirndolo confianza y seguridad, el maestro puede convertir el miedo del nio ante lo desconocido en un deseo de descubrir. (ejemplo de los viajes de Gulliver, citado en Cela, 2004).

    El maestro tiene que ayudar al alumno a aprender, incidiendo en sus esquemas cognitivos. No dar la solucin sino crearle un problema para que sea el alumno quin busque una solucin y darle la va para que la encuentre, ofreciendo a cada nio la ayuda pedaggica especifica que necesite.

    Tambin tiene que ser coordinador sentando las bases de un ambiente sano donde todos pueden aprender, a su manera, y colaborando en la buena convivencia enseando desde la diversidad y estableciendo el dilogo.

    El maestro es an el que define los contenidos y el porque de ellos, sentando de esta manera las bases inmutables de cultura, historia, y otros conceptos que el nio tenga que integrar para entender un mundo en permanente transformacin; pero tambin sentando el juego, sano, libre y creador.

    Podemos resumir en 3 ideas principales el papel social del maestro (Alcala, 2001, citado por Pinya, 2010a): acoger al nio, educarle en valores democrticos y transmitirle conocimientos validos.

    El maestro tiene finalmente un rol que jugar en su claustro. Porque? Porque un maestro no hace la escuela solo, la escuela esta formada por un conjunto de maestros, y para que avance la escuela, tienen los maestros que andar juntos. Como mencionan los autores, el Primer Congreso de Renovacin Pedaggica lo expreso claramente: vale ms un pequeo paso en equipo que un paso de gigante de uno de sus componentes (Cela, 2004, p.52).

    7

  • Para que se consiga, se tiene que establecer un dilogo sano entre los profesionales, que depender de las cualidades personales que cada profesor haya podido desarrollar como ya vimos. No es una tarea fcil. Cada uno tiene que saber escuchar y respetar a la persona considerndola inviolable, siendo las ideas las que se discuten y no el valor las personas.Adems se tiene que conseguir confianza en el hecho de que sus colegas quieren llegar a conseguir un objetivo comn, evitando rencores y enfrentamientos malos y en su lugar impulsar los desacuerdos con madurez para que se unan las individualidades hacia un proyecto comn e innovador. Conseguir esto es conseguir el oro educativo (Cela, 2004, p.61). Lo ejemplifican los autores con la novela An Equal Music e Vikram Seth, donde el impulso de cada individuo sucumbe bajo la fuerza de una msica que se eleva ante todo (Cela, 2004, p.61). Paralelamente, para aclarar las constataciones y conclusiones de una reunin, es imprescindible tener un mediador que aclare los hechos y logros de cada sesin.

    Acabaremos este apartado con una pregunta: Tiene un maestro que ser especializado o no? Segn Cela (2004), es peligrosa la especializacin porque asla el profesor y sus saber del resto de las reas de conocimiento. Adems, suele ser acompaada la especializacin de una estructura dentro de la cual el maestro ya no tiene una sola clase, sino varias, por lo cual se enfrenta a muchos nios y se le imposibilita el crear contactos de intimidad con ellos. Los nios se convierten en nmeros y el contacto alumno-maestro impersonal. Para contrarrestar esta opinin, podemos citar a la pedagoga experimental-cientifista de Dewey de fin del siglo XIX, principio siglo XX. Segn este mtodo, todo saber es sujeto a ser comprobado a travs de la experiencia, lo que impone al maestro investigar en su materia constantemente, por lo cual tiene que ser un experto en una materia especfica.

    Todo esto, el maestro lo tiene que vincular en paralelo. Segn el Informe Delors (1996, citado en Pinya, 2010a), podemos destacar 4 principios bsicos a la educacin: aprender a conocer (comprensin), aprender a hacer (intelectual y material), aprender a convivir y aprender a ser (tica y comportamiento); trabajo difcil que slo se consigue si uno tiene siempre claro su meta laboral: a travs de la enseanza, lograr transformar el cada da y cada momento en el mundo en el cual queremos vivir.

    Cabe mencionar que aqu no se acaban las funciones de un maestro, sino que se extienden en la puesta en prctica del conjunto de los 4 siguientes apartados que tratemos a continuacin.

    8

  • III. Educar o instruir?

    Respondera a la pregunta educar o instruir aclarando lo que tendramos que aprender a la escuela.

    Cuando hablamos de lo que se aprende a la escuela, no slo hablamos de contenidos, o el instruir, sino tambin y sobre todo del contexto dentro del cual se manejan estos contenidos, el educar.

    Considerando que la escuela es el primer nudo social que experimenta el nio, donde adems se juntan hombres sin distinciones entre ellos, su impacto en sus ideas morales no slo va a ser tremendo sino que hace de la escuela el lugar ideal para ser ejemplo de convivencia.

    Para que as sea, el aprendizaje escolar tiene que situarse en un marco de valores humanos bien reseado para inducir en el nio vivencias que le acerquen a valores tan imprescindibles como el ser tolerante y el convivir en sociedad y democracia, estableciendo un ambiente sano para que todos puedan aprender, a su manera, colaborando en la buena convivencia. Y esto es educar.Es esencial que el nio entienda que lo importante en la vida es que todos encontremos nuestro lugar en el mundo, y que nuestra diversidad de culturas no tienen que ser fuente de desigualdades sino que son fuente de riqueza para la humanidad.Podemos aadir aqu el aporte de P. Meirieu (2006) en su carta a un joven profesor, donde comenta que a travs de los debates escolares, los nios pueden experimentar que es justamente en el intercambio de opiniones que yace el encuentro de la verdad. As podrn integrar que la tolerancia es una de las claves del desarrollo personal y comn.

    En cuanto a los contenidos, pues sencillamente se tiene que ensear todo lo que hace parte de la humanidad, ...lo bueno y lo malo, la vida y la muerte, el miedo y el amor, el odio y la compasin, la capacidad de esperar y la incertidumbre... (Cela, 2004, p.73).

    Incluida en esta enseanza, se consideran todos los hitos de la historia que marcaron un antes y un despus, que sean buenos o malos (Cela, 2004, p.73) para que los alumnos conozcan los fundamentos de la sociedad, se puedan situar en este mundo y posean las herramientas para renovarlo. Gracias a la historia incluso podrn valorar que nuestro saber de hoy depende del coraje de los muchos que nos precedieron.

    Tambin se tiene que ensear la Biblia, a no confundir con el catesequ que tiene que quedar fuera del mbito escolar. Ensearla es esencial porque sin este conocimiento no se puede entender nuestra sociedad ni en el marco de sus valores culturales o ticos, ni en su actitud reactiva al comportamiento histrico de la institucin religiosa. Hasta las construcciones de nuestras ciudades no cobran sentido. Sin este conocimiento, los alumnos se convertiran en analfabetos culturales (Cela, 2004, p.113).

    Podemos aclarar aqu que lo que se tiene que ensear es lo culturalmente significativo, no sobrecargar los contenidos ni hacerlos irrelevantes (Dewey, citado en Pinya, 2010b).

    9

  • IV. Los retos de la escuela

    Como se puede ver, el ensear contenidos y contexto de contenidos es todo un reto para la escuela. Se pueden ubicar en el mbito del conocimiento, donde enseguida encontramos otros 3 retos mayores: los tres objetivos o tres pilares principales de la educacin segn los autores, que son el desarrollar la inteligencia, la bondad y la felicidad (Cela, 2004, p.90).

    En cuanto al primer pilar, la inteligencia, hay que ensear al nio a pensar sobre el saber y el ser. Ensearle a analizar, sintetizar, reflexionar y comunicar sus reflexiones, pero tambin a ser curioso para cuestionarse sobre el mundo y sus cultos y actuar en funcin a ello, entendiendo que el mundo es la suma de nuestros actos. Del mismo modo, tiene que aprender a respetar la tierra y sobre todo a no separar corazn & mente contrariamente a lo que recomiendan modelos educativos separatistas.

    El secundo pilar, la bondad, es el ncleo de las intenciones educativas. Segn el informe de Jacques Delors (citado en Cela, 2004), de los 4 fundamentos de la educacin, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, los 2 ltimos son los principales y directamente ligados al desarrollo de la bondad. La bondad no es mostrable sino demostrable (Max Weber, citado en Cela, 2004). Se tiene que poner en prctica para ser enseada, en los actos y en los hbitos diarios. Hay que ensear que es gratuita y se halla en el entender que el problema del otro tambin es el mo.Bondad y inteligencia van de la mano y no se pueden separar. Tanto en matemticas como en msica, hay que subrayar al nio el lado bueno y inteligente de la materia.

    El tercer pilar es la felicidad. No se puede anclar una definicin universal de la felicidad porque su existencia depende de los estados de animo de cada uno, pero si se pueden proponer claves para acercarse a ella. Se trata de ensear al nio que la felicidad real no se encuentra en los placeres inmediatos sino que se consigue a travs del esfuerzo, la paciencia, el respeto y la renuncia.

    Adems del reto en el mbito del conocimiento, la escuela se enfrenta con retos administrativos y polticos.

    En cuanto a la administracin, la escuela se confronta a 2 posibles administraciones.El primer tipo es la que quiere tomar el mando de la situacin educativa liderando los cambios, cuando tendran que ser los maestros quien definan que ensear y como hacerlo desde sus observaciones de las necesidades de los nios. No hay nunca que caer en la tentacin de dejar que te digan lo que tienes que hacer.El segundo tipo es la admnistracin deseosa de dejar la palabra a los maestros pero que muchas veces avanza ms lenta que las necesidades del momento. Aunque incomodo, forma parte de la responsabilidad del maestro comunicar a la administracin su visin critica del presente.

    La administracin interna tambin es de gran importancia. Para que funcione una escuela tiene que funcionar el trabajo en equipo. Crear un buen equipo de trabajo entre maestros

    10

  • es conseguir concertar reuniones provechosas y ordenadas donde con madurez se lleguen a dibujar conclusiones comunes para innovar y proyectar algo en comn. Esto implica una capacidad personal de dilogo y espritu critico de todos los miembros del claustro.

    En cuanto a lo poltico, la escuela tiene que enfrentarse al conservatismo donde se consideran soluciones uniformadoras, discursos monolticos y imposicin. Frente a ello, hay que considerar que cada escuela es diferente, cada situacin cultural es diferente y cada alumno es diferente. Por ello, las soluciones tienen que adaptarse a estos diversos puntos de vista y las observaciones se tienen que hacer bajo la mirada del dios Janus (Cela, 2004, p.122).Adems tiene que impulsar la recuperacin de la agora (Cela, 2004, p124); que las personas expresen sus razones y puntos de vista para mejorar el colectivo a travs de un compromiso personal, creyendo en su poder de cambio y luchando por la justicia y la igualdad.

    Finalmente, podemos destacar los retos sociales colosales a los cuales la escuela se encara, que ligaremos con unas bases toricas:

    Dos de las tres instituciones socializadoras de ayer, la iglesia y la familia ya no cumplen su funcin, dejando sola en el puesto la escuela, en estado de crisis. La sociedad responde responsabilizando la escuela de cada vez ms cosas. Se considera como un santuario de Lourdes, hechicera de milagros (Cela, 2004,p.111). Pero somos homo sapiens y homo demens (Cela, 2004, p.112) por naturaleza. La escuela no es responsable de ello y no va a poder cambiar esta realidad. Como dicen los autores: la escuela amortiza la crueldad del mundo pero no la evita,(...). Lo que si puede lograr es aprender a cada uno a vivir con esta confrontacin (Cela, 2004, p.111-112).

    Ahora sin duda la escuela se tiene que adaptar a los cambios y la dinmica del tiempo.

    A nivel tecnolgico, uno no se puede quedar atrasado. Los ordenadores, la televisin, y toda la tecnologa nueva tiene que integrarse a la escuela porque hace parte de la vida cotidiana del nio. Pero hay que tener presente que la aceleracin tecnolgica y la avalancha de informacin pueden ser nocivos y crear seres de ojos llenos y cabeza vaca cuando vale ms entender una cosa que acceder a todas ellas (Cela, 2004, p.81). Son an la causa de una disminucin de las capacidades de concentracin del nio, la cual tiene que volver a regularse en la escuela fomentando mensajes largos donde residen las preguntas reales(Cela, 2004, p.104).

    A nivel de las demandas de la sociedad en el mbito laboral, hay que matizar los hechos.El mercado laboral no es lo que era, hoy es habitual cambiar 3 a 4 veces de trabajo cuando antes era para toda la vida. Adems los intereses sociales cambian de manera tan acelerada que frente a esta frenes, la escuela tiene que ordenar como puede lo esencial de lo pasajero. No hay que seguir ni siempre lo que se hizo ni nicamente lo que pide la sociedad, y las necesidades, tradiciones y tendencias sociales se tienen que equilibrar bajo la luz de valores humanos por desarrollar.

    11

  • Incluidos en los hechos sociales principales generadores de cambio, encontramos la inmigracin, causa de la gran diversidad y apertura cultural de la escuela que ya comentamos y los cambios intensos surgidos en la familia, 2 puntos que desarrollaremos ms adelante.

    Ante este reto de adaptacin a los cambios, los autores proponen una serie de tendramos que, una lista sin fin porque se adapta a la novedad diaria. Podemos destacar el no juntar los nios por edad, adaptarse a los ritmos de los nios y abrir espacios y puertas de la escuela a la imagen de un centro cultural, entre otros (Cela, 2004, p.45).

    En conclusin, es imprescindible que la escuela y el maestro definan su funcin claramente y lo comuniquen, tanto a la sociedad como a la familia, y que la educacin sea dirigida a una sociedad mejor, no a la sociedad real. De este modo, puede llegar a conseguir que sus alumnos aprendan lo que es ser feliz, y con esta dotacin, quizs, integrndose como individuo sano y polticamente involucrado en la sociedad, ser el medio de su cambio.

    12

  • V. Las familias y el juego,imprescindibles educadores.

    Debido a la sobrecarga de los programas escolares y los agendas extra-escolares, se le robo al nio su espacio y su tiempo para jugar.

    La sobrecarga se debe a que los contenidos responden a nuestra angustia del futuro del nio y no a sus necesidades reales.Las familias se enfrentan con muchas dificultades y malentendimientos frente a sus nios sin saber como contestar a ellas. Responden bailando entre 2 extremos de comportamiento. A travs del abandono, le dan al nio todo lo que necesita menos la presencia de sus padres que trabajan para que el nio lo tenga todo, o a travs de la sobreproteccin, sin dejar espacio libre al nio ni para sus secretos ni para el desarrollo de sus instintos, cuando la libertad, instinto, ignorancia, aventura y riesgo tienen que ser experimentados por el de manera creativa para que crezca de manera saludable.

    Aunque puedan responder de manera muy equivoca, lo hacen desde el querer.Por ello culparles no sirve, los objetivos de la escuela y de las familias son los mismos y el dilogo es preciso. El maestro tiene en comn con los padres su amor por los nios y su sentimiento de responsabilidad hacia ellos, pero les diferencia su experiencia y la distancia que les puede tomar. Gracias a ello, puede apoyar a las familias a solventar problemas a travs de un dilogo familia-maestro donde se les comenten actitudes de este tipo en seguida que se detectan o la importancia del conservar el espacio vital del nio aunque tengan los padres poco tiempo fuera de las horas de trabajo.

    El juego se considera como una perdida de tiempo, cuando en realidad es una actividad esencial y muy seria para el nio. A travs de ella, comprende los funcionamientos del mundo, los transforma y crea un mundo nuevo (Frbel).La escuela tendr que crear en sus aulas un tiempo y espacio para que lo regulen los nios, dejndoles jugar sin intervenir.

    En cuanto a la pareja escuela-familia, ya vimos en el apartado anterior que la escuela como primera socializadora del nio se tiene que adaptar a los cambios familiares. Frente a los cambios intensos surgidos en el ncleo familiar, su destructuracin, la insercin de mujer en el mundo laboral, los roles padre-madre difusos y las nuevas exigencias laborales, la escuela tiene que acoger a los nios un mayor numero de horas, promover hbitos de higiene y alimentacin y encargarse de la educacin emocional del alumno. Igualmente, la escuela tendr que intentar desinflar las agendas de los nios, llenados por los padres necesitados de tiempo libre o/y ansiosos de que los nios tengan el mximo de conocimientos para enfrentarse con la vida social y profesional que les espera. Aqu tambin un dilogo muy abierto es necesario.

    13

  • VI. Una educacin flexible. Diversidad y nuevos medios de comunicacin.

    Hoy la diversidad de los alumnos es mayor que nunca. Nios de todos horizontes se juntan en las clases con un historial familiar y cultural increblemente diverso, al cual se aaden sus diversidades cognitivas y emocionales clsicas.

    Ante ello, la adecuacin de la educacin es vital.Hay que descubrir un nuevo camino donde todos puedan encontrar su propio camino hacia la educacin.El profesor tiene que disear las actividades de su clase para permitir que todos puedan responder desde su nivel cognitivo y de significacin, y como mencionamos con antelacin, tiene que ofrecer a cada uno el apoyo pedaggico especifico que necesite. Tambin tiene que exhibir el valor de la diversidad, y servirse de ella para inducir una clase rica en intercambios y descubrimientos. La misma diversidad, que sea cognitiva o cultural, puede ser una herramienta para fortalecer una clase que ande en conjunto, donde cada alumno pueda traer de su parte para el bien del grupo y del nio que tiene a su lado y necesita apoyo.

    Es una labor difcil y empieza con el confiar. Confiar en nosotros, nuestros compaeros y el genero humano, confiar en la capacidad de aprender de cada alumno, en nuestra capacidad de observar, interpretar y transformar, de aprender de nuestros errores, y de ver la educacin como un proyecto lleno de imprevistos.

    La educacin tiene que flexibilizarse, s, y no por este nico hecho. La evolucin tecnolgica transmuto para siempre el modelo de ensear. El monopolio tradicional del saber se perdi y la instruccin lineal de horarios y sitios determinados, donde el seor maestro es detentor del saber, ya no es valido.Hoy se aprende de los medios informticos, en el extra-escolar y a travs de formaciones formales e informales de manera inmediata, desde cualquier sitio y con un horario fluido.Aqu tambin la educacin tiene que dar un paso mayor y demostrar una ductilidad ejemplar.

    Evidentemente somos todos diferentes, y siempre lo fuimos. Aunque hace unas dcadas la diversidad cultural y familiar pudiera ser menor que hoy, cada alumno era una gran historia, todos atesoraban un carcter definido tanto a nivel emocional como cognitivo, con intereses y niveles de atencin tan variados que extraa hoy la idea de que a esta diversidad se le enseo de una manera tan uniforme.Estoy convencida de que en mayora depende del maestro si uno se acuerda de sus capacidades o dificultades de manera constructiva o destructiva. Personalmente tenia muchas facilidades en clase. Poda darle una ojeada a la pizarra de vez en cuando y charlar con mis amigos mientras la profesora explicaba el tema al resto de la clase. En realidad, si no me hubiera ocupado con esto, me hubiera aburrido constantemente. Era una escapada, y me encantaba pasarme la vida escolar descubriendo el carcter de cada nio. Pero esta facilidad me impidi aprender que exista algo ms, llamado esfuerzo, esencial para el aprendizaje. Llegue sin este equipaje a las puertas de la universidad y ah tuve que desarrollar esta preciosa herramienta a velocidad-luz.

    14

  • Es lo que se llama un sistema clsico, donde el alumno anda frente al aprendizaje sin que nadie se preocupe por el ni cognitivamente ni emocionalmente a partir del momento en el cual saca buenas notas.

    Aprender de la diversidad....me acuerdo tambin que me encantaba explicar a los amigos lo que no haban entendido de la clase. Se creaba un intercambio muy rico entre nosotros.

    Siempre me encantaron los estudios, pero durante muchos aos el inters mayor que encontraba en ellos no se hallaba en los contenidos enseados sino en la riqueza del intercambio social y su puesta en aplicacin en la mejora de uno mismo.Por ello, estoy tambin convencida de la fuerza transformadora de la escuela sobre lo social.

    15

  • VII. Criticas, elogios y sugerencias

    El libro Va de Mestre es cautivador. La perspectiva de los autores parte de experiencias propias y a menudo hace referencia a elementos culturales claros y actuales que le proporcionan un estilo ameno y una presentacin muy clara de sus conceptos educativos. Proporcionndolas dentro de un marco de valores amplio y valorando la profesin con tanta nfasis, transmiten ganas de ponerse a la practica en el maana mismo.El estilo elegido, bajo la forma de artculos sucesivos ms que captulos remarcados, le hacen entretenido, pero al mismo tiempo y esto seria mi crtica, el precio que pagan por ello es el carecer de una estructura clarificadora que hace difcil reencontrar la informacin leda. Por desgracia, debido a ello se pierde mucho del potencial educativo que contiene la obra. Si estuviera dirigida al gran publico no sera necesario, pero siendo expresamente enfocada al cuerpo profesional, veo como una carencia esta falta estructural.Sugerira organizar los conceptos de tal forma que este diminuto volumen pueda ser una herramienta de referencia. Igualmente, podra ser de sumo inters comparar los mismos conceptos con ideas de pedagogos de los 2 ltimos siglos y metodologias de escuelas alternativas vigentes en la actualidad.

    En fin, un libro instructivo y educador, pero que deja el futuro profesional hambriento de una sistematizacin que pueda convertir la obra en una herramienta-recordatoria eficaz en su mbito de trabajo.

    16

  • VIII. Ideas aprendidas despus de la lectura

    Adems de lo mencionado en los apartados anteriores, podra destacar una serie de puntos suplementarios que atrajeron mi atencin.

    Primero que los maestros se sienten todos solos y ignorantes. Un punto de vista que ayuda a situar saludablemente a uno mismo dentro de un marco general. Es normal sentirse de esta manera, y as ser. Saberlo desde un principio ayudara sin duda a enfrentarse con la situacin en el momento en que se presente.

    Segundo que el cansancio y la perdida de inters que pueden comparecer los maestros se debe en mayor parte a la desorientacin que pueden sufrir en el curso de su carrera. Que desorienta un maestro? Todo lo que le tire en otras direcciones que la de Educar, como los objetivos a corto plazo donde no se consolidan ningn conocimiento o el empuje social hacia la especializacin de la profesin.Para impedir este fenmeno, lo primero es comunicarse con otros maestros, compartir sus dudas y las situaciones vividas en el aula para no perder de vista el objetivo principal del educar, enfrentando a los objetivos vacos de sentido un objetivo a largo plazo fijado por el alumno.

    Tercero, como maestro, siempre hay que mantener el valor de pensar de manera diferente y remover las ideas tradicionales preconcebidas o aceptadas por su entorno laboral o social. As lo hicieron todos los grandes pedagogos, y as hay que seguir encargndose de la mejora de la educacin y su adaptacin al medio contemporneo donde reside.

    Cuarto, adems del como ensear, un maestro se enfrenta con el que ensear y porque.Que ensear y porque. Los nios tendrn que encontrar sentido en la materia enseada as que Cuales son los contenidos esenciales en un mundo en constante transformacin de sus necesidades sociales, visiones socioculturales y incertidumbre econmica? Adems, una vez definidos los contenidos, habr dilemas en la clase en cuanto a cuales tratar en que momento. Que hacer ante una situacin irrepetible donde se presente una posibilidad de ensear algo esencial? Aprovechar esta ocasin o seguir manteniendo el programa de contenidos previsto? Estas decisiones se tendrn que tomar en un mbito de incertidumbre, por consecuencia los errores sern muchos. Pero hay que concebir el error de una manera constructiva, es decir como una aproximacin paulatina hacia la formacin de un concepto. Con este enfoque, los errores no slo son normales sino que son un signo del aprender y por consecuencia necesarios y positivos.

    Remarcara como quinto punto 3 sutilezas en el dilogo por ser una fuerza mayor en la educacin. La primera es que su versin informal es de suma importancia. Muchas veces, es ante un caf que se arregla el mundo, y es en lo informal que germina y se ensaya un posible dilogo formal futuro.Las dos siguientes reposan en lo que dijo Rudolf Steiner cuando considera el silencio y el buen humor como esenciales para sobrevivir en nuestra sociedad. El silencio en el dilogo es la pausa necesaria para recopilar los datos, pensar y preparar con cautela la propuesta que se va a compartir. El silencio es signo de un dilogo robusto y vital, y su presencia le da al intercambio su carcter creador.El humor y la risa son los ltimos esenciales del dilogo. Porque la sociedad nos impone ms de lo que podemos conseguir, consecuentemente nos auto-imponemos metas

    17

  • individuales inalcanzables. Tenemos que tomar distancia con nuestros actos, y la clave para ello es rer. Rernos de todo, de nosotros mismos y de los dems.

    Acabare volviendo sobre la importancia de la escuela como institucin socializadora. Siempre tuvo una gran responsabilidad a nivel social y poltico, pero debido a ser la casi ultima institucin socializadora sobreviviente, se le carga de todos los deberes sociales antes manejados por las otras instituciones, lo que tiene como efecto el triplicar su responsabilidad.Debido a ello, la escuela se tiene que disear como tal y arduo es el conseguir el ambiente idneo donde los nios puedan desarrollarse como individuos libres y partes irreemplazables de una sociedad que necesite su implicacin. Arduo pero imprescindible.

    Non obstante, no hay que caer en la utopia. La escuela por ms perfecta que sea no podr encargarse de todo lo que le pide la sociedad, y tampoco podr cambiar la naturaleza humana. Lo que si puede ensear es en que consiste la humanidad y como enfocarla de la manera la ms armoniosa posible. Ya se dijo con anterioridad, es de suma importancia que la escuela defina su rol ante el mundo.

    18

  • BREVE CONCLUSIN

    La educacin en definitiva se ubica en relacin con absolutamente todos los contextos que forman nuestro mundo, econmico, social y poltico, y nuestro ser humano, fsico, emocional, mental y espiritual. Consecuentemente su impacto sobre ellos es de lo ms determinante.

    Si pudiramos construir una gran escuela, perfecto ejemplo de la humanidad, tericamente se abrira una puerta magistral haca un mundo mejor.Este entender habr sido el aliento de todos los grandes pedagogos que marcaron nuestro tiempo.

    Algunos consiguieron dar unos pasos de los que hoy todava seguimos la pista.Pero si queremos una respuesta contempornea, tenemos que ubicarnos en nuestra esfera espacio-temporal. Para hallarse en ella, tendramos que conseguir que todos los sistemas educativos se unifiquen bajo unas lineas madres que respeten ciertos valores universales, pero a su vez que sea cada uno de estos sistemas lo suficientemente dctil para que su metodologa se distinga en cada ncleo cultural humano, adaptandose a la perfeccin a la situacin irrepetible donde se encuentre.

    Adems, ante todo una escuela depende de lo hombres que le dan vida. Para ser digno de hacer parte de ella, tendran que ser los profesores modelos de sabidura personal.

    Tendramos que volver a considerar la vida como un juego en el cual nos desenvolvemos. Lo importante es aprender de todo, convivir y interrogarnos, manteniendo invariablemente una mente optimista para considerar cada hecho que la vida nos presenta como perfecta oportunidad para la autoeducacin.

    La escuela ya lo dijimos es el lugar ideal para provocar un cambio, y como maestros tenemos esta carga sobre nuestra espalda. Venerable es esta profesin, y esperemos que al cabo de nuestros propicios estudios, podamos haber reforzado esta firme conviccin y dar un primer paso hacia un mundo un poco mejor que el de ayer.

    19

  • BIBLIOGRAFA

    Cela, J. (2004). Va de mestres. Carta als mestres que comencen. Barcelona: Associaci de Mestres Rosa Sensat.

    Diaz, F. y Hernandz, G. (1999). Constructivismo y aprendizaje significativo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, capitulo 2, pp.13 a 19. Mxico: Mc Grawn Hill.

    Dominguez, E. (1998). Teoras e instituciones contemporneas de la educacin. pp. 41 a 78. Barcelona: Ariel.

    Gonzlez Monteagudo, J. (2001). John Dewey y la pedaggia progresista, pp. 15 a 39. Barcelon: Gra.

    Meirieu, P. (2006). Carta a un joven profesor. Barcelona. Gra. Capitol 7: sea cual sea nuestro estatus, sean cual sean nuestras disciplinas de enseanza, todos somos .

    Modesto, . (2005). El rol del maestro en un esquema pedaggico constructivista. VI Encuentro Internacional y I Nacional de educacin y Pensamiento.

    Pinya Medina, C. (2010 a). Bases didctiques i disseny curricular 2010-2011.Tema 1: Escola y comunitat. Mallorca.

    Pinya Medina, C. (2010 b). Bases didctiques i disseny curricular 2010-2011. Tema 2: El mestre com a faclitador de laprenentatge. Mallorca.

    20

  • 21