lectura 3 sesión 3: proceso de acreditación

5
Lectura 3 de la Sesión 3 La lectura El proceso de acreditación oficial ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior, es un resumen de diferentes documentos elaborados en el SINAES que se ha elaborado para facilitar la lectura a los participantes. El proceso de acreditación oficial ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Para que la evaluación cumpla con su finalidad, es necesario que sea un proceso sistemático y comprensible. Para lograr tal propósito, se requiere contar con un modelo de evaluación que sea marco referencial epistemológico y metodológico para facilitar el acercamiento y la comprensión del objeto de análisis, la interpretación de lo que se observa y el juicio o valoración del objeto frente al modelo como referente prestablecido. El modelo de acreditación. Para elaborar un nuevo modelo de evaluación, el SINAES realizó todo un proceso participativo donde se tomaron en cuenta criterios y experiencia nacionales e internacionales, que comenzó con algunas reflexiones como:

Upload: ariana-acon

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 3 sesión 3: Proceso de Acreditación

Lectura 3 de la Sesión 3

La lectura El proceso de acreditación oficial ante el Sistema Nacional de

Acreditación de la Educación Superior, es un resumen de diferentes documentos

elaborados en el SINAES que se ha elaborado para facilitar la lectura a los participantes.

El proceso de acreditación oficial ante el Sistema Nacional de

Acreditación de la Educación Superior.

Para que la evaluación cumpla con su finalidad, es necesario que sea un proceso

sistemático y comprensible. Para lograr tal propósito, se requiere contar con un modelo

de evaluación que sea marco referencial epistemológico y metodológico para facilitar el

acercamiento y la comprensión del objeto de análisis, la interpretación de lo que se

observa y el juicio o valoración del objeto frente al modelo como referente prestablecido.

El modelo de acreditación.

Para elaborar un nuevo modelo de evaluación,

el SINAES realizó todo un proceso participativo donde

se tomaron en cuenta criterios y experiencia nacionales

e internacionales, que comenzó con algunas reflexiones

como:

Page 2: Lectura 3 sesión 3: Proceso de Acreditación

1. Antecedentes

El modelo de Acreditación de “La convocatoria del año 2000” estuvo vigente hasta el 2009.

Tuvo una revisión y se desarrolló un

adendum para educación a

distancia.

La evaluaciones internas

identificaron la necesidad de

realizarle cambios (repetición,

aglomeración, ausencias,

subrepresentación)

Por lo que previo a un trabajo participativo de la comunidad universitaria se creó un nuevo modelo.

2. ¿Por qué un cambio de modelo?

Se comprendió la necesidad de:

Actualizar los mecanismos de evaluación a las demandas del contexto.

Plasmar la experiencia en evaluación y acreditación de los últimos años.

Dar más claridad al modelo en cuanto a redacción, relación entre sus partes, etc.

Brindarle una mayor sintonía con las demandas internacionales

3. En la construcción del nuevo modelo se:

Revisión de la experiencia en acreditación del SINAES.

Revisión de modelos de evaluación universitaria nacionales e internacionales.

Proceso de consulta con los diferentes actores.

Validación de la formulación del modelo en todas sus partes con los diferentes actores.

Page 3: Lectura 3 sesión 3: Proceso de Acreditación

4. Validación del modelo

El modelo de evaluación fue validado de manera participativa por los diferentes

actores involucrados:

• Unidades Técnicas de calidad

• Analistas, pares académicos y

revisores de CM

• Comisiones de autoevaluación

• Directores de carrera

• Colegios profesionales

• Empleadores

• Graduados

• Estudiantes

5. El modelo de CIPP

Desarrollado por Stufflebeam y

colaboradores.

Es la conceptualización del proceso

evaluativo.

Las partes de un sistema u objeto de

evaluación son los siguientes:

Contexto: Identifica las características

del entorno en el que el programa se lleva a cabo.

Entrada (Insumo): se establece con cuales recursos se cuenta para lograr las metas

y objetivos de los objetos de evaluación.

Proceso: es la comprobación de la forma en la que se ejecuta una planificación.

Producto: Se interpretan y juzgan los logros de un objeto de evaluación.

Page 4: Lectura 3 sesión 3: Proceso de Acreditación

Figura 1 CIPP (contexto, entrada o insumo, proceso y producto) y las dimensiones de

SINAES

Fuente: SINAES, 2009.

De esta manera el SINAES realizó una adecuación como se muestra en la figura

anterior, de estos cuatro aspectos para convertirlos en las cuatro dimensiones de su

Manual de Acreditación Oficial:

Relación con el contexto ----- Contexto

Recursos---------------------------Insumo (entrada)

Proceso educativo---------------Proceso

Resultados ----------------------- Producto

6. Estructura del Modelo de Acreditación

Para facilitar el proceso evaluativo, se han organizado categorías de análisis que

permiten desagregar las dimensiones del modelo, de manera que éstas se subdividen en

componentes. Las dimensiones y los componentes son los puntos de referencia, tanto

Resultados

Proceso

educativo

Recursos

Relación

con el conte

xto

Producto

Proce

so

Insumo

(entrada)

Contexto

Page 5: Lectura 3 sesión 3: Proceso de Acreditación

durante las fases de la autoevaluación y la evaluación de pares externos como en la

decisión final de acreditación oficial.

Ninguna dimensión o componente se puede valorar sin un referente, por esta

razón se recurre a la comparación con criterios y estándares. Debido a que en evaluación

no siempre es posible la observación directa de las características de interés, se recurre a

las evidencias. Los componentes pueden tener tantos criterios, estándares y evidencias

como sean necesarios para demostrar las condiciones con que cuenta la carrera por

acreditar.