leasing

16
LEASING INTEGRANTES: LUZ ONIRIS RENTERÍA ANNY LORENA MUELAS ENITH ROCIO MELENDEZ ALBERT ATEHORTUA /

Upload: albert-javier-atehortua

Post on 02-Jul-2015

259 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

LEASING

TRANSCRIPT

Page 1: Leasing

LEASING

INTEGRANTES:

LUZ ONIRIS RENTERÍA

ANNY LORENA MUELAS

ENITH ROCIO MELENDEZ

ALBERT ATEHORTUA

/

Page 2: Leasing
Page 3: Leasing

¿QUE ES EL LEASING?

• Es una herramienta de financiamiento que se utiliza para financiar inversiones de largo plazo de activofijo (vehículos, maquinarias, todo lo que le permite una empresa producir).

• Alternativa de financiamiento de bienes muebles y inmuebles, que se materializa a través de uncontrato de arrendamiento, en virtud del cual una de las partes (arrendador), adquiere a solicitud de laotra (arrendatario), bienes para el uso de este, a cambio de pagos periódicos por plazo determinado.

• Operación constituida a través de un contrato de naturaleza mercantil en virtud del cual la compañíaleasing entrega a los usuarios o arrendatarios a título de leasing la tenencia de un bien para que estos lousen y lo disfruten pagando un canon mensual durante el período de duración del contrato, y a suterminación si así lo deciden, opten por adquirirlo previa la cancelación de la opción de adquisiciónpactada.

¿QUE ES EL LEASING?

Page 4: Leasing

CONCEPTOS PARA ACLARAR• Arrendador: Es arrendador el que se obliga a ceder el uso de la cosa, ejecutar la obra o prestar el servicio.

Persona que da en arrendamiento aquello que le pertenece. Persona jurídica propietaria del bien que se alquila o arrienda.

Obligaciones del arrendador:- Entregar el bien en buen estado.- Recibir la renta.

• Arrendatario: Es arrendatario el que adquiere el uso de la cosa o el derecho a la obra o servicio que se obliga a pagar. Persona que toma en arriendo alguna cosa. Persona física o jurídica que alquila el bien.

Obligaciones del arrendatario:- Pagar la renta.- Cuidar el bien y conversarlo.- Rescindir el contrato

Page 5: Leasing

LEASING FINANCIERO ART 127-1 E.T

• Los contratos de arrendamiento financiero de inmuebles, en la parte que correspondan a terreno,cualquiera que sea su plazo; los contratos de “lease back” o retroarriendo, cualquiera que sea el activofijo objeto de arrendamiento y el plazo de los mismos; y los contratos de arrendamiento financiero queversen sobre los bienes mencionados en el numeral anterior, pero cuyos plazos sean inferiores a los allíestablecidos (inmuebles cuyo plazo sea igual o superior a 60 meses; maquinaria, equipo, muebles yenseres, cuyo plazo sea igual o superior a 36 meses; vehículos de uso productivo y equipo decomputación, cuyo plazo sea igual o superior a 24 meses); tendrán para efectos contables y tributarios,el siguiente tratamiento:

Page 6: Leasing

• A. Al inicio del contrato, el arrendatario deberá registrar un activo y un pasivo por el valor total del bien objeto dearrendamiento. Esto es, por una suma igual al valor presente de los cánones y opciones de compra pactados,calculado a la fecha de iniciación del contrato, y a la tasa pactada en el mismo. La suma registrada como pasivopor el arrendatario, debe coincidir con la registrada por el arrendador como activo monetario, en la cuenta debienes dados en leasing. En el evento de que el arrendatario vaya a hacer uso del descuento del impuesto a lasventas previsto en el artículo 258-1 (Artículo derogado por el artículo 134 de la ley 633 de 2000) del EstatutoTributario, deberá reclasificar el activo en tal monto, para registrar el impuesto a las ventas a descontar como unanticipo del impuesto de renta.

Page 7: Leasing

• B. El valor registrado en el activo por el arrendatario, salvo la parte que corresponda al impuesto a lasventas que vaya a ser descontado, tendrá la naturaleza de activo no monetario, sometido a Ajustespor inflación. En el caso de que el bien objeto de arrendamiento financiero sea un activo depreciable oamortizable, el activo no monetario registrado por el arrendatario se depreciará o amortizará, utilizandolas mismas reglas y normas que se aplicarían si el bien arrendado fuera de su propiedad, es decir,teniendo en cuenta la vida útil del bien arrendado. En el caso de que el bien arrendado sea un activo nodepreciable o no amortizable, el arrendatario no podrá depreciar el activo no monetario registrado ensu contabilidad.

Page 8: Leasing

• C. Los cánones de arrendamiento causados a cargo del arrendatario, deberán descomponerse en la parte que corresponda a abono a capital y la parte que corresponda a intereses o costo financiero. La parte correspondiente a abonos de capital, se cargará directamente contra el pasivo registrado por el arrendatario, como un menor valor de éste. La parte de cada canon correspondiente a intereses o costo financiero, será un gasto deducible para arrendatario.

• Para los efectos de este literal, el contrato debe estipular, tanto el valor del bien en el momento de su celebración, incluyendo el impuesto sobre las ventas, como la parte del valor de los cánones periódicos pactados que corresponde a cada uno de los conceptos de financiación y amortización de capital.

Page 9: Leasing

• D. Al momento de ejercer la opción de compra, el valor pactado para tal fin se cargará contra el pasivodel arrendatario, debiendo quedar éste en ceros. Cualquier diferencia se ajustará contra los resultadosdel ejercicio. En el evento de que el arrendatario no ejerza la opción de compra, se efectuarán los ajustesen su renta y patrimonio, deduciendo en la declaración de renta del año en que haya finalizado elcontrato, la totalidad del saldo por depreciar del activo no monetario registrado por el arrendatario. Porsu parte, el arrendador hará los ajustes del caso.

• E. Los valores determinados de acuerdo con los literales anteriores, serán utilizados por el arrendatariopara: declarar el valor patrimonial del activo; realizar el cálculo de la depreciación, cuando ella seaprocedente; aplicar los ajustes por inflación; determinar el saldo del pasivo y su amortización; y, calcularel monto de los costos financieros deducibles.

Page 10: Leasing

LEASING FINACIERO Y OPERATIVO

• La diferencia fundamental consiste en que en el leasingfinanciero siempre existe una opción de adquisición,pactada desde el inicio del contrato a favor del locatario,mientras que en el operativo sólo se presenta esta opciónexcepcionalmente, y de existir, es por el valor comercialdel bien (Opción de compra a precio comercial).

• La opción de adquisición en un leasing financiero puedeestar determinada en valor en el contrato, o serdeterminable siempre y cuando claramente se indiquecomo llegar a su determinación y dicha determinaciónguarde relación con el valor del bien en el momento enque se inicie el contrato.

• La potencial opción de compra en un leasing operativo,como se dijo, se realiza por el valor comercial del bien,entendido éste valor como aquel precio en el mercado debienes de similares características al objeto del contrato,en un momento determinado y considerando el estado enque se encuentra

Page 11: Leasing

VENTAJAS Y DESVENTAJAS• Ventajas

• Se puede financiar el 100% de la inversión.

• Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente, aunque estas operaciones también forman parte delriesgo comercial financiero, a efectos bancarios.

• Flexible en plazos, cantidades y acceso a bienes.

• Permite conservar las condiciones de compra al contado.

• La cuota de amortización es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo salvo la cantidad de la opción decompra se rebaja como gasto, en un plazo que puede ser menor al de la depreciación acelerada. La empresa así, puedeobtener importantes ahorros tributarios.

• Máxima conservación del capital de trabajo.

• Oportunidad de renovación tecnológica.

• Rapidez en la operación.

• El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa. En caso contrario (sin leasing), si en una actividadcomercial se requiere una fuente de inversión para nuevos equipos, es frecuente que se haga el financiamiento delproyecto con aumentos de capital o emisión de acciones de pago, lo que implica, en muchos casos, dividir la propiedadde la empresa entre nuevos socios reduciéndose el grado de control sobre la compañía.

Page 12: Leasing

Desventajas

• Mayor costo financiero de la deuda con relación al crédito bancario, ya que el cliente debe cancelar un seguro porel bien, el cual no tendría que pagar si el bien se financiara con un préstamo bancario tradicional.• Se accede a la propiedad del bien, al final del contrato, al ejercer la opción de compra.

Además, como hemos señalado en la modalidad de leasing financiero, existen ventajas de orden fiscal, pero para quese den, tienen que reunir una serie de condiciones:

• El objeto del contrato debe ser un bien mueble o inmueble.

• La duración mínima ha de ser dos años para los bienes muebles o de diez para los inmuebles.

• Las contraprestaciones por el uso de los bienes han de figurar en el contrato y separar la parte que corresponde porla recuperación del coste del bien cedido de la parte de la carga financiera. La correspondiente a la recuperación delcoste debe ser constante o tener carácter creciente.

El contrato debe incluir una opción de compra a favor de arrendatario. Sus ventajas fiscales consisten en:

• La carga financiera se considera gasto deducible.

• La parte correspondiente a la recuperación del coste del bien (amortización del contrato de leasing) es deducible. Elúnico requisito es que no supere el doble del coeficiente de amortización fiscal según tablas (o el triple si se trata deempresas de reducida dimensión9.

Page 13: Leasing

CONTABILIZACIÓN DEL LEASING FINANCIERO (ARRENDATARIO)

1. El arrendatario debe contabilizar el bien adquirido mediante leasing financiero, como un activo y un pasivo.

2. El canon mensual de arrendamiento se debe dividir en abono a capital y en gasto financiero.

• Contabilización del arrendamiento financiero por tres años de un vehículo por 40.000.000, incluida una opción de compra por 4.000.000.

• Contabilización de la adquisición

162535*En bienes recibidos en arrendamientofinanciero

40.000.000

211520Contrato de arrendamiento financiero

40.000.000

Page 14: Leasing

• Contabilización mensual del canon de arrendamiento.

• (Suponemos un canon mensual fijo de 1.000.000, de los cuales, 200.000 corresponden al gasto financiero)**

522040Flota y equipo de transporte

200.000

2408Iva

32.000***

211520Contrato dearrendamiento financiero

800.000

1110 bancos

1.032.000

Contabilización de la depreciación mensual

Contabilización del uso de la opción de compra****

526510 666.667

169830 666.667

211520 4.000.000

1110 4.000.000

154005 40.000.000

169830 24.000.000

159235 24.000.000

Page 15: Leasing

*. Un activo adquirido mediante la modalidad de leasing financiero, se debe contabilizar como un derecho (Intangible),puesto que el domino jurídico del bien, aun pertenece al arrendador; el arrendatario sólo es poseedor deun derecho para ejercer la compra del bien, y hasta tanto no haga uso de ese derecho, el activo no se puedecontabilizar en la cuenta 15.**. Por simplicidad en los ejemplos, sólo se ha calculado y contabilizado el primer mes. Para el cálculo de los mesessiguientes, se debe tener claro que se trata de una amortización de un crédito, por lo que se deben aplicar losconceptos de matemáticas financieras, lo que significa que el segundo mes, la amortización de capital es superior alprimer mes, y el costo financiero es menor al primer mes, así sucesivamente hasta amortizar todo el valor.***. La parte correspondiente al costo financiero (valor real del arrendamiento) genera Iva a la tarifa general.****. El valor de la opción de compra es el valor que debe quedar como residuo una vez se pague el último canon dearrendamiento, por lo que ésta no es objeto de amortización durante la vida del contrato, sólo se amortiza al ejercersela opción de compra.

Contabilización del leasing financiero (Arrendador)La contabilización desde el punto de vista del arrendador, es más sencilla puesto que no se debe ni ajustar por inflaciónni depreciar.La única contabilización que debe hacer el reconocimiento del ingreso y del Impuesto a las ventas generado, lo mismoque la amortización del abono a capital que el arrendatario ha hecho. Básicamente e la misma contabilización que larealizada por el arrendatario solo que a la “inversa”: en lugar de gastos es ingreso, en lugar de Iva descontable es Ivagenerado y en lugar de amortizar el pasivo, amortiza el activo (Bienes dados en leasing).

Page 16: Leasing

FUENTES

• http://actualicese.com/opinion/criterios-y-contabilizacion-de-leasing-financiero-y-operativo-segun-las-niif-carolina-munoz-perez

• http://www.gerencie.com/contabilizacion-del-leasing-financiero.html

• https://www.youtube.com/watch?v=Ri0KnFYA0nA

• http://deduccionesuco12011.wikispaces.com/1.+Deducci%C3%B3n+en+Arrendamiento+Financiero+o+leasing