las prácticas educativas en los contextos de la ruralidad. libro

57

Upload: carmen-maria-belen-godino

Post on 12-Apr-2017

31 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LOS CONTEXTOS DE LA RURALIDAD

Representaciones sociales acerca del conocimiento escolarizado según docentes de zonas rurales responsables de plurigrado

Autoras: Figueroa, Paola

García. M. Guadalupe Godino, Carmen M. Belén

Gorodokin, Ida Catalina

ÍNDICE

.................................. Pág. 4

INTR 5

. 7

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 13

ANÁLISIS DESCRIPTIVO INT Pág. 15

CATEGORÍA 1: . REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SENTIDO DEL CONOCIMIENTO ESCOLARIZADO EN LAS AULAS DE PLURIGRADO Y SU FUNCIÓN SOCIAL

1.1. El sentido del conocimiento escolar atravesado por las representaciones de los docentes s 20 1.2. Tensión entre la función social del conocimiento y la selección de los contenidos ..Pág.21 1.3. Los conocimientos escolares como garantía de saberes básicos y mínimos 22

CATEGORÍA 2:

PARTICULARIDADES DE LA CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLARIZADO EN EL AULA DE PLURIGRADO EN ESCUELAS RURALES

2.1 .Características de los sujetos sociales para qu 23

2.1.1. Población rural y composición de la matrícula escol 23 2.1.2. Ocupación infantil 27

2.1.3. Peso de las generaciones en la escuela 27

2.2 .Pág 28

2.2.1. (¿Qué conocimiento circula?) Conformación y gestión del Conocimiento .Pág. 28

2.2.2. Autopercepción de los pobladores como condicionante en la selec 30

2.3. La gramática escolar y la prevalencia del sujeto rural 30

2.3.1. Diferencias escuela rural/escuela urbana 31 2.3.2. Circulación y distribución del conocimiento . 33.

2.3.3. Plano de la enseñanza y del aprendizaje

. 34

CATEGORÍA 3.

EL LUGAR DEL SABER POPULAR EN EL CONOCIMIENTO ESCOLAR

3.1. Mirada que reconoce los saberes populares/locales valorizándolos . 39

3.2. Mirada que no reconoce el saber del otro 40

DISCU Pág. 41

CONCLUSIONES Pág. 42

BIBLIO Pág .45

Pág.47

-Guión de entrevista abier 47

- .. .47

- . 48

RESUMEN

La investigación indagó las representaciones sociales acerca del conocimiento escolarizado

construidas por los docentes que despliegan sus prácticas educativas en aulas de plurigrado,

organización propia del contexto rural. El propósito general del proceso investigativo

estuvo relacionado con la posibilidad de producción de conocimiento situado sobre las

características que adopta la educación rural en la zona serrana de la provincia de San Luis.

Como instrumentos de recolección de información se combinaron entrevistas abiertas,

grupo focal y una actividad proyectiva, en las cuales se interactuó con directores de

escuelas rurales unipersonales. La indagación se centró en las representaciones sobre el

conocimiento escolar en las aulas de plurigrado, su valor social, sus funciones, y las

particularidades de su circulación y distribución. Interesó particularmente conocer las

articulaciones establecidas por esos docentes entre el conocimiento escolar y los saberes

populares. El proceso investigativo permitió la generación de información sobre la

educación rural en la zona explorada, hecho que resulta significativo por la escasez de

conocimientos sobre el tema tanto en la jurisdicción como en el nivel nacional. Cabe

destacar la gran disposición e interés de los docentes entrevistados para dar a conocer sus

complejas realidades y la modalidad que adoptan para resolver sus problemáticas. Los

resultados del estudio permiten enriquecer a las instituciones de las que este equipo forma

parte, ya que sus aportes podrán circular y ser re-significados en los procesos de formación

inicial y continua de la comunidad educativa.

INTRODUCCIÓN

El estudio indaga las representaciones sociales acerca del conocimiento escolarizado

según docentes de escuelas unipersonales localizadas en la zona serrana de la provincia de

San Luis. Asume que éstas fundan las características que adopta la conformación,

circulación y distribución del conocimiento escolar en esa región. Como las prácticas

docentes se desarrollan en la ruralidad, se supone que el contexto y los sujetos

protagonistas de estos procesos interactúan con y son atravesados por los saberes populares.

Por eso, explora los sentidos y significaciones atribuidos al conocimiento escolar, las

prácticas de conocimiento que se generan en las aulas y las particularidades de su

articulación con los saberes que portan los sujetos escolares y la población local.

El plurigrado resulta de una manera particular de organización de la escolaridad

rural, sobre la cual no se ha generado en nuestro país teoría suficiente que permita su

comprensión. En contraposición, existe un amplio espectro de conocimiento pedagógico

referido a la escuela urbana, que escasamente puede transferirse a la realidad del aula rural.

La problemática se profundiza más aún, en cuanto que en nuestra provincia no se conocen

estudios que se refieran a ella. Si se tiene en cuenta que las escuelas rurales conforman

numéricamente una mayoría respecto de la totalidad de las instituciones educativas

provinciales, se visualiza claramente la existencia de una especie de vacío de saberes

pedagógicos sobre este objeto.

Es preciso destacar además que el equipo de investigación lleva a cabo desde el

2006 acciones de investigación y capacitación continua en el contexto de la ruralidad de la

provincia de San Luis, como un dispositivo con el que procura acortar las distancias

existentes entre las instituciones educativas ubicadas en las zonas rurales de la provincia y

el Instituto de Formación Docente Continua San Luis. Desde ese momento se propuso

como finalidad el establecimiento de una dinámica sistemática y sostenida de comunicación

y de producción de conocimiento, como fruto de la interacción entre los docentes de las

instituciones en cuestión y los docentes de este instituto. En este marco, se realizaron las

exploraciones iniciales, cuyos resultados serán complementados con los que aporta esta

nueva indagación. Con los mismos se espera retroalimentar los procesos de formación

inicial de los docentes formandos en el IFDC SL.

Este nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de investigación conformado para

el ara incidir sobre las prácticas

stas al siguiente interrogante: ¿Cuáles

son las representaciones sociales de docentes rurales sobre el conocimiento escolarizado,

que fundan su circulación y distribución en aulas con plurigrado localizadas en la zona

serrana de la provincia de San Luis?

La indagación se focalizó en el reconocimiento de las características y sentidos de

las representaciones construidas por los docentes sobre el conocimiento escolarizado que

circulan en aulas de escuelas rurales de personal único, situadas en la zona serrana de la

provincia de San Luis y se observaron especialmente las particularidades de su articulación

con los saberes populares que traen consigo los alumnos. El equipo se propuso como

objetivo general la producción de conocimiento acerca de las representaciones sociales

sobre el conocimiento escolarizado que poseen docentes a cargo de plurigrado en la zona

citada. Como objetivos específicos se procuró:

a) Interpretar las significaciones y la función social que le atribuyen al

conocimiento escolar los docentes de escuelas rurales con plurigrado de la zona

serrana de la provincia de San Luis.

b) Caracterizar las particularidades de la circulación del conocimiento escolar en

esas aulas. c) Indagar el lugar que ocupan en el conocimiento escolar los saberes

populares que circulan en las mismas.

Para ello se eligió un diseño de corte cualitativo general, cuyas principales

herramientas de recolección de información combinaron entrevista abierta, grupo focal y

actividad proyectiva, que facilitó la percepción de los aspectos simbólicos básicos de las

representaciones. Para analizar e interpretar la información se partió de categorías apriori,

con importancia nodal, ancladas en los objetivos y complementadas, en segundo lugar, con

la identificación de conceptos emergentes y

a los fines de obtener y jerarquizar las subcategorías.

MARCO TEÓRICO

El encuadre teórico desde el que se interpretaron los emergentes empíricos se

articuló

A los fines de aludir a las representaciones sociales (RS) se adoptó el planteo de

Moscovici, quien afirma que:

La representación social es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios" (Moscovici, 1979:18).

Para el autor, una RS es una representación de algo para alguien, que constituye una

relación intrínsecamente social con un objeto. Desde un punto de vista epistemológico, no

son un reflejo de la realidad, sino su estructuración significante, de modo que se convierten

ucción de un objeto social, que presenta rasgos de

creatividad e involucra una interpretación de las situaciones y una expresión del sujeto

(Jodelet, 1989).

La representación es, en primer término, la transformación de una realidad social en

un objeto mental. No es un simple calco, no restituye en su integralidad los datos

materiales, los selecciona y reinterpreta en función del puesto que ocupan los individuos en

una situación social y de las relaciones con los demás. Es también un proceso relacional, l

desarrollado en función de la situación de una persona, grupo, institución, o categoría

social, en relación con la de otro sujeto, grupo o categoría. Opera como mediador de la

comunicación social, ya que se apoya sobre los objetos sociales transformados, para

inscribirlos en el sistema social como elementos de intercambio.

Es también un proceso de remodelado de la realidad, que produce informaciones

significativas y la recrea. Aparece como una elaboración dinámica, inacabada, del

individuo o grupo que la enuncia. En este nivel es una nueva captación e interiorización de

los modelos culturales y de las ideologías dominantes que actúan en una sociedad. Su

contenido es en primer lugar, cognitivo. Provee de un conjunto de informaciones relativas a

un objeto social, que pueden ser más o menos variadas, más o menos estereotipadas, más o

menos ricas. Luego, viene marcado por su carácter significativo: definido por una relación

figura/sentido que expresa una correspondencia entre estos dos polos. Así, las

significaciones pasan por imágenes y éstas producen significaciones, en tanto que el

carácter significativo nunca es independiente del figurativo (Moscovici, 1969).

Finalmente, la representación tiene un contenido simbólico directamente

relacionado con el aspecto precedente. El símbolo constituye un elemento de la

representación, en cuanto, por una parte, el objeto presente designa lo que está ausente de

nuestras percepciones inmediatas y, por otra, lo que está ausente adquiere significación

apoyándose sobre él y confiriéndole cualidades que le dan sentido. Desde este punto de

vista, su contenido simbólico refiere a la estructura imaginaria de los individuos y

constituye uno de sus modos de expresión en el que la realidad, según la interpretación

psicoanalítica, es construida por los deseos, las expectativas y los sentimientos que

proyectamos sobre ella.

Se decidió, a modo de síntesis, complementar la conceptualización con la

perspectiva de María Teresa Sirvent (1998:89) quien la entiende como un

conceptos, percepciones, significaciones y actitudes que los individuos de un grupo

comparten con relación a ellos mismos, y a lo

En referencia al conocimiento escolarizado se cita a Candela quién expresa:

Considero como conocimiento escolar no solo ni básicamente los contenidos de libros y programas ni los saberes acumulados individualmente, sino la forma en que estos saberes se expresan y articulan en la trama de las relaciones que se establecen entre (Candela, 2001:176).

Siguiendo esa línea de pensamiento Verónica Edwards afirma que:

conte (Edwards, 2001:147), ya que en su proceso de transmisión es necesario saber

que interactúan dos lógicas: la del contenido (presupuestos epistemológicos desde los

cuales dicho conocimiento ha sido formalizado) y la de la interacción (sentido en que se

objetiva el conocimiento en el conjunto de modos en que alumnos y maestros se dirigen

unos a otros- lo explícito y lo implícito-). En una investigación realizada en escuelas de

México, la autora reveló que en las aulas se encontraban presentes las lógicas anteriores

desde tres categorías de conocimiento: tópico, operacional y situacional. El primero se

caracteriza por presentar la siguiente lógica: la configuración del contenido se da mediante

datos que tienen una relación de contigüidad que se presentan mediante términos, más que

conceptos. En la lógica de la interacción el docente espera que el alumno nombre el término

adecuado. La ubicación del contenido debe respetar determinado orden y las respuestas que

dé el alumno deben ser textuales, siguiendo lo que Edwards llama el rito del dato. Así el

conocimiento se presenta como cerrado y acotado, con carácter de verdad incuestionable.

El error es percibido como lo opuesto al aprendizaje y por ende debe ser eliminado.

El conocimiento como operación es una versión más compleja que el conocimiento

tópico. Se presenta como aplicación de un conocimiento general altamente formalizado en

casos específicos. Basados en la lógica deductiva, la importancia radica en el conocimiento

de reglas generales para aplicarlas a situaciones particulares. Aquí los docentes

generalmente no explican las relaciones entre las partes de la fórmula a emplear, y los

alumnos deben realizar infinitas ejercitaciones de aplicación de lo conocido. El

conocimiento se presenta como mecanismos e instrumentos que permiten pensar. El error,

al igual que en el caso anterior es concebido como lo opuesto al aprendizaje.

El conocimiento situacional se caracteriza por el interés de conocer una situación.

Es situacional porque se crea una realidad en función del sujeto que conoce implicándolo

en el acto de conocer. El alumno significa lo que es el mundo para él y el conocimiento está

en íntima relación con el uso social que le dan los sujetos que lo emplean. La intervención

del docente consiste en validar los saberes informales de los niños y posibilitar la

significación de otros nuevos.

Desde esta perspectiva teórica, los modos de relación con el conocimiento generan

sujetos que pueden entender, comprender, pensar y posiblemente actuar su realidad a partir

de los saberes que portan, o que pueden ser meros repetidores de saberes ofrecidos por

otros y generar un vínculo de extrañamiento con los mismos. Entonces, es necesario pensar

acerca del lugar que ocupan los saberes populares en el aula, entendiendo por saber popular

a los:

Conocimientos, interpretaciones y sistemas de comprensión que producen y actualizan los sectores subalternos de la sociedad para explicar y comprender su experiencia (Martinic, 1985: 48).

El rastreo de bibliografía ha permitido pensar en tres instancias de circulación de los

saberes populares en las prácticas docentes:

*El saber popular se hace presente a modo de currículo de turista (Torres, 2008). Es un

saber que es tratado esporádicamente como un hecho anecdótico. En el ámbito rural esto

ocurre en los actos escolares, para los que se convoca a los artistas de la zona (cantores,

recitadores, etc.) aunque estos saberes no son tramitados o abordados en profundidad en la

cotidianeidad de la vida escolar.

* El saber popular es parte del currículo nulo de la escuela: Los saberes propios de la

comunidad rural no son abordados y se los ignora, al no ser reconocidos como legitimados

para el espacio escolar.

* El saber popular es contenido abordado en profundidad, se ponen en cuestión, se

reflexionan, se desnaturalizan. Este abordaje demanda al docente conocer los saberes

populares, ponerlos en cuestión y hacer de ese saber de la experiencia un saber más

sistemático.

do en la

Ley De Educación Nacional Nº 26.206 en su Capítulo X, Artículo 49.

La educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las provincias, en el marco del

Dentro de este marco jurídico la educación rural a nivel nacional- persigue ciertos

objetivos generales que tienden a:

a) garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a través

de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con las identidades

culturales y las actividades productivas locales;

b) promover diseños institucionales que permitan a los/as alumnos/as mantener los

vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia, garantizando la necesaria

coordinación y articulación del sistema dentro de cada provincia y entre las diferentes

jurisdicciones;

c) permitir modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, que

garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en

los diferentes ciclos, niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo asimismo las

necesidades educativas de la población rural migrante; promover la igualdad de

oportunidades y posibilidades asegurando la equidad de género.

En el marco de la educación rural predomina el modelo del plurigrado,

caracterizado por una diversidad de situaciones en las que, en un mismo espacio y al mismo

tiempo, trabajan alumnos matriculados en diferentes años de escolaridad. El docente debe,

por lo tanto generar propuestas de enseñanza diversificadas para los distintos años.

Las escuelas rurales adquieren en este espacio social una función particular que, a lo

largo de los años y con los procesos de industrialización, mutó progresivamente, pasando

de ser el ámbito donde se aprendía a - marcado por los

mandatos fundacionales de la ley 1420- al medio que permite un posible acceso al espacio

urbano.

Al rastrear bibliografía referida al problema, se encontraron publicaciones que

reflejan resultados que dan cuenta de la complejidad de la enseñanza y del aprendizaje en la

organización institucional de plurigrado. Asimismo, cabe aclarar que se apreció escasez de

producción de conocimientos relacionados con las prácticas educativas desempeñadas por

los docentes en los plurigrados. Se cita brevemente las investigaciones consideradas

relevantes en relación al tema investigativo.

La investigación realizada p ción del Hacer: La

Enseñanza en especifica las

características fundamentales del plurigrado. En ella su autora se propuso documentar la

organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales. Una de las

preguntas del estudio hace alusión a lo que sucede cuando los agrupamientos no responden

al modelo de la gradualidad y la normalización de las edades. Éste es el caso en las zonas

rurales de Argentina, donde el número de niños y niñas en edad escolar no permite

administrativamente abrir una sección por cada grado escolar. En esas condiciones se

produce un problema didáctico, para el que la producción pedagógica no ha construido un

corpus de conocimientos específico.

Otra de las investigaciones consultadas fue la de Basel,

Familias y Alfabetización de Niños en Contextos de Pobreza Rural: Una aproximación

desde las la

indagación de las representaciones y sentidos que los maestros producen acerca de las

escuelas, las familias y la alfabetización de niños en contextos atravesados por la pobreza y

la desigualdad social. La autora expresa que muchos docentes significan su práctica en las

escuelas de las zonas rurales como una situación desfavorable que implica una serie de

carencias. La soledad y el aislamiento aparecen como características del trabajo docente en

escuelas rurales, y se convierten en imágenes fuertemente naturalizadas que comprometen

otras construcciones subjetivas: los sentimientos de incomprensión, abandono e

indiferencia.

Muchas veces las prácticas de enseñanza en las escuelas rurales se plantean en

términos de alcanzar objetivos mínimos. Basel sostiene que los propósitos que los maestros

definen con respecto de la alfabetización de sus alumnos y sus expectativas sobre sus

posibilidades de aprendizaje se articulan en una serie de sentidos construidos apriori, lo que

produce a su vez el cumplimiento de predicciones fuertemente construidas.

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Preguntas centrales que configuraron el problema y orientaron el estudio

- ¿Qué características poseen las representaciones de los docentes de escuelas rurales

sobre el conocimiento escolarizado en aulas con plurigrado ubicadas en zonas

serranas de la provincia de San Luis?

- ¿Qué sentidos y valoraciones atribuyen al conocimiento escolar estos docentes?

- ¿Cómo articulan estos docentes, a nivel de representación, los conocimientos

escolarizados y los saberes populares?

Tipo de estudio

Este estudio fue enmarcado en una lógica de generación conceptual, sin pretensión

de generalización o transferencia más allá de las analogías que pudieran entablarse. Se

indagaron con este propósito los sentidos y significados que atribuyen los docentes de esas

escuelas a sus acciones personales y sociales, sus prácticas de conformación, circulación y

distribución del conocimiento escolarizado. Se exploraron además sus percepciones e

intenciones como actores, por lo que el modelo elegido fue naturalista o cualitativo general.

Se optó por un camino inductivo- analítico, recursivo, no lineal e interactivo, que produjo

un conocimiento de tipo idiográfico.

Escenarios

Escuelas rurales unipersonales ubicadas en la zona serrana (centro - noreste) de la

provincia de San Luis, pertenecientes a las Reg. Educativas I, IV y V (Dptos. Pringles,

Chacabuco y San Martín): Escuela Nº 116; Escuela Nº 76; Escuela Nº 232; Escuela Nº 341;

Escuela Nº 349; Escuela Nº 361; Escuela Nº 156. Población y Muestra: Las regiones

educativas I, IV y V 1 contienen a 63, 42 y 26 escuelas con plurigrado, respectivamente, de

las cuales 39, 26 y 26 son unipersonales.

La muestra fue conformada por juicio, conveniencia y accesibilidad y se focalizó la

mirada en algunas escuelas unipersonales de esas regiones. A los fines de facilitar y

apresurar el acceso se contactaron directivos ya conocidos o recomendados por relaciones

comunes. Fueron seleccionadas 7 instituciones, localizadas en los Dptos. Pringles,

Chacabuco y San Martín (zonas serranas del centro - noreste de la provincia).

La zona presenta particularidades y composición socio-productiva específicas,

ligadas a las características económicas y geográficas. Se destaca que los Departamentos

Pringles y San Martín han disminuido su población en los últimos años, en concordancia

con la reducción de los recursos productivos y/o puestos laborales. Este fenómeno provocó

el cierre de establecimientos educativos y/o cambios en su categoría (Escuelas de Primera a

Segunda o Tercera; escuelas con dos o más maestros y director, que se re-convirtieron a

unipersonales).

Dado que este estudio es ideográfico, no se precisa validar la muestra. No obstante,

se procuró contactar a directivos de cada uno de los departamentos comprendidos en la

zona serrana de la provincia, a los fines de que estuviera contemplada en su totalidad.

Participantes en la investigación:

- Directores de las escuelas: Nº 116 "Vicente Mendoza" (La Ciénaga de Inti Huasi); Nº 76

ro Benítez 341

del

Pozo Cavado); Nº 156 adero

Integrantes del Proyecto de investigación

Rol de las investigadoras

Como se diseñó una investigación naturalista, se supuso de antemano la no-

neutralidad frente al objeto y la incidencia efectiva de la relación que se estableció entre la

teoría y las prácticas de indagación e interpretación de sentido.

Técnicas de recolección de la información

Se empleó una combinación de técnicas cualitativas, según las circunstancias y

factibilidad: entrevista abierta, grupo focal (realizado con los docentes de las Regiones IV y

V). En ambos casos, se empleó como corolario una técnica proyectiva (asociación de

imágenes con concepto), a los fines de objetivar las representaciones. No se efectuaron las

observaciones planeadas con anterioridad, dado los inconvenientes burocráticos que

presentó la jurisdicción provincial.

Análisis descriptivo-interpretativo de la información

Se adoptó la técnica general de análisis propuesta por Miles y Huberman (1994),

tomando como punto de partida las categorías iniciales propuestas en el proyecto. Para

evitar reducción de la mirada, se complementó el análisis mediante la clarificación de los

conceptos emergentes y la generación de conceptos sensibilizadores, que contribuyeron a la

interpretación y a su categorización, con la que se organizó y jerarquizó la información.

Para posibilitar una mejor comprensión de las interrelaciones entre saber popular y

conocimiento escolar el equipo convocó a un especialista en el tema, quien organizó un

seminario taller que habilitó un mayor manejo teórico de la categoría.

Las categorías emergentes fueron las siguientes:

-Categoría 1: epresentaciones Sociales sobre el sentido del conocimiento

.

-Categoría 2: Particularidades de la circulación del conocimiento escolarizado

-Categoría 3:

ANÁLISIS DESCRIPTIVO-INTERPRETATIVO

CATEGORÍA 1:

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SENTIDO DEL

CONOCIMIENTO ESCOLARIZADO EN LAS AULAS DE PLURIGRADO Y SU

FUNCIÓN SOCIAL

Es preciso destacar que la presente opera a modo de categoría central y que su

complejidad la entrelaza con el sistema de representaciones sobre los otros objetos con las

que interactúa. Resulta muy problemático interrogarse sólo por el y

acerca del con independencia de

los mismos. De este modo, sus significaciones y sentidos emergen completándose y

complementándose a partir del desarrollo de las categorías y subcategorías restantes.

Como se expresó precedentemente, se supone que las representaciones sociales

sobre el conocimiento escolarizado sustentan las decisiones pedagógicas asumidas por los

docentes de aulas de plurigrado. En función de esta premisa, se pretendió en principio

comprender el sentido que adopta el conocimiento escolar en los contextos rurales y la

función social que los docentes le atribuyen. Por ende, la primera categoría se refiere a las

representaciones sociales (Moscovici, 1979; Jodelet, 1989; Sirvent, 1998) construidas por

los docentes, que luego se relacionan con la incorporación de contenidos en su curricula

rural, y por supuesto, a su sentido, a partir del punto de vista de los docentes entrevistados.

Los contextos sociales de las familias rurales de las zonas estudiadas están marcados por

situaciones de pobreza y desigualdad social, que implica

decir de Basel (2003) aparecen como características del trabajo docente en escuelas rurales

y se convierten en imágenes fuertemente naturalizadas que comprometen otras

construcciones subjetivas: incomprensión, abandono, desamparo.

Dado que el contenido de las representaciones sociales viene marcado por su

carácter significativo, es decir, por la construcción de imágenes sobre la realidad que se

pretende comprender, se explicitan los significados que los docentes han construido sobre

el conocimiento escolar en el marco de una actividad proyectiva realizada antes de finalizar

las entrevistas, en la que se les presentaron diversas imágenes con la finalidad de que les

atribuyeran significados relativos al conocimiento escolar que circula en las escuelas de

zonas rurales. Las imágenes elegidas por los docentes fueron:

-

Uno de los modos de expresión de las representaciones es la construcción de una

deseos, expectativas y sentimientos de los

miembros de la sociedad. Por eso es factible postular que en su elección se pueden

vislumbrar ciertos deseos y expectativas que el docente sostiene en su práctica escolar en

contextos rurales, basados en el compromiso humano de enseñar, el conocimiento es una

luz en la oscuridad.

La manos con las velas [es] una suerte de compromiso humano que uno pone al

Claramente se observa el contenido simbólico (Moscovici, 1979) de las

representaciones sociales íntimamente relacionado con las significaciones que se le

atribuyen.

-

Asimismo el docente que eligió la imagen anterior, depositando en ella sus deseos

seleccionó la figura de las tostadas porque el conocimiento educa para sobrevivir.

udo manejar el pasado porque el pasado era de otros; y si no maneja el presente es muy dificultoso manejar el futuro entonces como que el futuro de uno está en manos de otros, entonces seremos muñecos ( ) La educación rural es nosotros somos piezas que sonríen o se mueven de acuerdo a la patria potestad de quien

.

Como se expuso en el marco teórico, las representaciones son construidas por los

docentes en base a un corpus organizado de conocimientos. Se puede afirmar entonces que

las realidades rurales les permiten operar como una guía para las acciones que desarrollan,

es decir, que en base a las características de las zonas rurales y a las condiciones sociales de

sus familias los docentes estructuran sus prácticas escolares, fundamentando sus decisiones

en la realidad misma, dejando muchas veces sus

-

Continuando con la descripción de las imágenes, por último el docente elige la

imagen de unos muñecos de colores, y a través de ella se vislumbra la crítica política que

realiza, pues el docente considera que la educación rural es un muñeco en manos enemigas.

Para que puedan socializar mejor [en las escuelas urbanas], porque es como que quedan un poco marginados los chicos que son de una zona bien rural

[en las escuelas urbanas] a su debido tiempo, es más fácil volverlo de escuela, no

Resulta que ¡Oh! sorpresa cuando el niño se adaptó, cuando el niño se acostumbró, él mismo y sus compañeros, con lo que sea, empezó a adaptarse al lugar donde se encuentra de un día para otro, cambió. ¡Oh! ¿Cómo lo cambió la otra maestra que lo hizo repetir?. Yo digo: esa no es la realidad, es que al niño no le dieron la oportunidad, el lugar o el tiempo y ahí es donde marcan. Y se ha dado el caso, digo anteriormente, de chicos que fueron ex alumnos de la escuela rural y terminan en una bandera. ¡Oh! Sorpresa, -¿Venís de la escuela rural?- .

-

Esta imagen fue elegida por algunos docentes. Las justificaciones se basaron en la

milias, de los mismos chicos, y por supuesto hasta

de ellos mismos, porque son referentes, ya sea para consultas que realizan los padres sobre

sus hijos, de los alumnos que acercan sus inquietudes, y de sí mismos, ya que se preguntan

constantemente con sus acciones ayudan a cambiar el presente. El conocimiento escolar es

comunicación.

siendo como un actor en distintas situaciones, desde la escucha, y creo que para todos

-

Fue seleccionada por dos de los docentes entrevistados. Ambos le atribuyen

significaciones muy relacionadas, que enriquecen las interpretaciones realizadas. Es decir,

el conocimiento es calor, entrega afectiva constante; a la responsabilidad por la educación,

deseos de cambio, de mejoras, a pesar de las dificultades que se les presentan; a la

inmediatez de sus prácticas y la escasa posibilidad de pensar el futuro, debido a las

condiciones económicas de la población.

, que enciende una fogata. Creo que es un día a día en cada escuela, más en los rurales. Si lo tomamos de verdad, la mayoría ponen todo, por lo menos el grupo nos manejamos, un día a día con entusiasmo, con cosas nuevas, de parte de los chicos también, por eso la elegí pensando que somos responsables de

mo docente rural, nos quemamos, con muchas realidades, pero que siempre tratamos de superar, o llevar a ese alumno, a esa familia, a que mejoren para vivir, que es lo que a veces uno

En base a la información recolectada en las entrevistas a los docentes se

construyeron tres subcategorías:

1.1. El sentido del conocimiento escolar atravesado por las

representaciones de los docentes sobre los alumnos y el contexto

Teniendo en cuenta el análisis realizado es factible afirmar que los docentes toman

decisiones sobre el qué enseñar en función de lo que ellos sienten que sus alumnos

necesitan y de los mandatos sobre la función social de la escuela rural para:

a)- Desempeñarse en otros contextos educativos (escuelas urbanas) y evitar la

marginación, vinculado a la garantía de coordinación y articulación del sistema dentro de

cada provincia y jurisdicciones. En otros fragmentos de su relato aparecen tensiones entre

la autopercepción sobre el interjuego entre la finalidad pretendida, preparar para otros

contextos, y los resultados de sus intervenciones (dificultades de adaptación de los niños

cuando pasan a las escuelas urbanas.

uno lo va haciendo de acuerdo a la experiencia que uno tiene y a la voluntad de laburo, pero está la necesidad de los chicos, y como los chicos se van renovando, porque los chicos están en otro mundo

b)-Actualizar contenidos en la escuela (uso de la tecnología). Los docentes

sienten que c escuela (aunque en muchas de ellas no

cuenten con luz eléctrica, ni servicio de

instituciones escolares, presentado como un desafío al que no pueden desatender.

las computadoras están. Nosotros tenemos que incorporarlas en cada una de .

c)- Superar situaciones familiares de pobreza y vulnerabilidad

vas están pensando en un sujeto urbano y no en un rural, todas las referencias son urbanas, razón por la cual hay

1.2. Tensión entre la función social del conocimiento y la selección de los

contenidos

Se percibe en las narraciones de los docentes una tensión entre los contenidos

seleccionados para enseñar y la función social atribuida a los mismos, relativa a los

objetivos de la escuela rural. Es decir, hay situaciones educativas en donde ellos se

preguntan sobre el qué y el para qué de los contenidos presentes en el curriculum,

tensionados por la realidad.

Identifican una ausencia de contenidos relevantes para la ruralidad y una

preponderancia del sujeto urbano, que perturba la selección.

ó este año eso, porque tengo un chiquito que sé que va a seguir estudiando; o sea que durante todo el año vemos temas puntuales entre todos! Por ejemplo el año que viene esta pedirles más, pasa a 6°; si los chiquitos de 5°, o sea los de 5° que van a pasar a 6° el año que viene, sí ahí sí porque yo sé que son chiquitos que van a continuar estudiando, entonces yo

Las situaciones educativas a las que hacemos referencia se relacionan con:

a)- Las posibilidades de la continuidad de los estudios secundarios de sus

alumnos: si las familias pueden enviar los niños a la secundaria, se les enseña una

mayor cantidad de contenidos claves.

Claro, porque depende, si la familia es la que dice: mi hijo sigue estudiando , uno le va a dar las herramientas para que pueda seguir en un secundario, pero si la familia te dice que no y vemos que los hermanos no siguen estudiando, uno le va a dar las herramientas para desenvolverse lo mejor .

b)-La no continuidad de la escolaridad y la finalización del nivel primario. En ese caso, se enseña sólo lo mínimo y básico.

sico. Así como anteriormente la escuela primaria servía para leer, escribir y sacar cuentas, ese era mi planteo de baja ( ) De ahí para

1.3. Los conocimientos escolares como garantía de saberes básicos y

mínimos

Los docentes expresaron que la escuela debería garantizar los saberes mínimos

(Basel, 2003). Frente a las realidades sociales de estos contextos, sus esfuerzos se

encaminan al logro de este propósito. Tal como expresa Basel, la realidad del contexto se

impone, limita las acciones y condiciona las expectativas docentes, dando lugar a lo que la

autora den -

los N.A.P. normalmente, por ejemplo matemática y lengua, todos tratamos de trabajar exactamente todo, c los temas, las materias que das todos los días, ahora en naturales y sociales, un día das una materia, al otro día les d

Ya no podríamos hablar de la realidad q distinto tener una escuela en funcionamiento con veinte o treinta chicos, como era hace 15 años con tener 4 chicos en la actualidad y estar caracterizando el ambiente como que yo soy el enterrador de la escuela .

CATEGORÍA 2:

PARTICULARIDADES DE LA CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESCOLARIZADO EN EL AULA DE PLURIGRADO EN ESCUELAS RURALES

Las representaciones de los docentes sobre el conocimiento escolarizado fundan sus

prácticas de docencia y de conocimiento y se encuentran imbricadas con las

representaciones sobre los sujetos para quienes están destinadas (es decir, aquellos para los

que se piensa ese conocimiento y a las intervenciones didácticas con las que se comunica,

circula y distribuye). A la vez, se ligan a las relativas al contexto en el que se llevan a cabo,

por lo que resultan complejas. La comprensión de su significado sólo resulta posible si se

tienen en cuenta estas articulaciones. No es factible pensar sobre el conocimiento que

circula y en cómo se distribuye de una modo aislado o independiente de las

representaciones sobre los sujetos para los cuales está confeccionado. Así emerge la

primera subcategoría

2.1 .Características de los sujetos sociales para quienes se piensa el

conocimiento:

2.1.1. Población rural y composición de la matrícula escolar

El análisis interpretativo visualiza un empobrecimiento y decrecimiento general de

la población rural y con él, de la matrícula. Las posibilidades productivas y de empleo en

ambas regiones determinan el empobrecimiento de las familias rurales, quienes deben

migrar a las ciudades para tratar de subsistir, aún a costa del abandono y del desarraigo.

La política de vivienda hizo que se acentuara la migración histórica del campo a la ciudad, la crisis de las economías regionales también entraron en declive, razón por la cual no encuentran objeto de quedarse, salvo que luchen por la

.

El contexto socio-económico y productivo determina sujetos de aprendizaje con

características especiales, que problematizan y/o tensionan los saberes de los docentes.

irectivo de tercera y maestros, con el tiempo quedaron vacantes y se han ido disminuyendo, y a partir del 83 Empieza un nuevo gobierno con la política actual, la radicación industrial y se

Es por eso que con el tiempo quedaron más pequeñas, ha habido tiempo que esas escuelas han tenido ci Hoy en día tenemos tres o cuat

La matrícula es escasa y decreciente. En localidades, cercanas a centros urbano-

rurales está conformada por niños de población netamente rural y otros de centros urbanos

cercanos. El empobrecimiento y éxodo de la población rural provocaron un decrecimiento

general de la matrícula tradicional de estas instituciones, que conllevó el achicamiento o

desaparición de escuelas, cambios de categoría, o modificaciones en la composición de su

población, obligando en cierta forma a que las escuelas rurales admitieran para garantizar

su supervivencia a niños con dificultades en su escolarización provenientes de sitios

urbano-marginales.

La economía zonal y familiar es de subsistencia en varias regiones. En la mayoría

de las localidades no hay trabajo en la zona, salvo en aquellos casos en que la región posee

un mayor capital productivo. Es factible afirmar que este factor se relaciona con diferencias

en la composición de la población escolar según la zona.

Eso es lo que pasaba cuando no hay propietario. Claro se van los niños. Como es en el caso de lo que pasa en el sur O sea la población rural, está desapareciendo

Permanecen en ella sólo los pequeños propietarios, en tanto emigran los que antes

trabajaban como empleados de los campos de la localidad, que precisan menor cantidad de

mano de obra, o sólo temporaria; o de las mineras que han cerrado sus puertas.

Y bueno hay pocas familias que sí viven de su trabajo o sea de su producción. Sí, sí, pero en una palabra son guapos. Trabajan la tierra para vivir. El resto vive

Diecinueve niños, diez del pueblo y nueve que son Entonces la escuela mía se mantiene con los niños de los barrios más carenciados acá no hay métodos, o sea estamos salvando esas situaciones, y no tenemos medios como para saber acomodarnos no ) ¿Cómo adaptarnos, como trabajarlos lamentablemente últimamente hemos visto que casos problemáticos de las zonas urbanas a dónde van? A

El docente se encuentra con sujetos de aprendizaje inusuales para sus saberes

prácticos. Precisa de ellos para mantener la matrícula y preservar la institución, pero

vivencia conflictivamente la presencia de sujetos diferentes de aquellos a los que se

acostumbraba. Otra diversidad irrumpe en el aula de plurigrado y necesita adecuar sus

saberes y prácticas.

Nosotros podemos decir que tenemos aprestamiento, no podemos decir que es nivel inicial, pero sí tenemos por conve ..) Claro para evitar inconvenientes, porque el niño que fue un año o dos, trabaja muy bien en primer

Las edades de los niños oscilan entre los 4 y 5 y los 12-14 años. Los docentes los

reciben antes de su ingreso efectivo al Nivel Primario. La decisión posee una doble

propiedad: incrementa la matrícula y facilita la tarea docente. No existe en sus localidades

el Nivel Inicial, no obstante los niños ingresan tempranamente en lo que ellos consideran

Yo no puedo planificar con ellos en un proyecto escolar porque no sé si van a

Esa misma sensación de precariedad se las trasmiten a l

Se aprecian diferencias en la composición de la matrícula y de la población según la

zona geo-productiva, que inciden en la permanencia o no de los niños y sus familias en la

zona y en la escuela. En caso de que sean propietarios minifundistas, la población es más

estable y permite a los docentes planear una enseñanza a futuro. Quienes emigran son en la

mayoría no-propietarios, antiguos trabajadores con empleo en campos circundantes o de las

compañías mineras. La automatización cada vez mayor de los procesos productivos rurales

y el cierre de explotación por parte de las mineras produjeron un desempleo casi total en

ciertas regiones. En las localidades en las que estos pobladores no han emigrado aún, la

economía es de subsistencia. Esta realidad afecta directamente los procesos de selección del

currículo y de enseñanza.

Pasa que Juan [Nombre ficticio de uno delos directores unipersonales] está en una zona, de propietarios digamos de pequeñas tierras, pero son propietarios, cosa que por ahí por ejemplo, en el caso de N. son más bien empleados. En el caso, la otra escuela donde yo estaba, eran estancias, y después en esas estancias tenían empleados que lograron cosas, pero que t

conocimiento a enseñar,

relacionado con la percepción de los docentes sobre la capacidad de la población para

asistir a escuelas del Nivel Secundario y a expectativas de vida futura.

s condiciones económicas son duras, coparticipan de todas las tareas de la casa, van a buscar agua al río, cosechan, siembran y ahí faltan No solo que los alumnos participan de la cosecha sino que en ese momento los hermanos mayores se ocupan de los menores porque son los padres los que ponen el lomo en el medio de los maizales, y ya cuando levantan una cuarta del piso son ellos los que desprenden los

Por eso saben caer algunos que han estado trabajando el día anterior con los dedos así y tratan de abordar el lápiz y el lápiz se les cae de las manos, no está un sujeto hábil para que yo les haga ejercicios, le haga desarrollar competencias y habilidades con esa mano uando te vienen dos o tres días y te faltan una semana tenés que volver a repetir lo mismo para no cansarlo y tener la

calidad de decirle lo mismo sin decir: mirá te estoy diciendo lo mismo que te dije la semana pasada, no sé si te has dado .

2.1.2. Ocupación infantil

Los niños trabajan en tareas familiares y cuidan a los hermanos o colaboran en la

economía familiar. El trabajo perjudica la asistencia a la escuela y al aprendizaje.

Desorganiza la planificación de la enseñanza, ya que los docentes deben retrasar propuestas

didácticas y contenidos, repasar los mismos hasta homologar los grupos. La ocupación

infantil por lo gen infantil. Se toma como parte normal de las

obligaciones del niño para con la familia.

Sin embargo, perjudica seriamente la asistencia y el ritmo de sus aprendizajes.

Son hijos de los padres que no han podido irse por alguna razón, casi que diría que es la minoría absoluta l Con las que no se puede lidiar

2.1.3 Peso de las generaciones en la escuela

En algunas regiones, el éxodo de la población permite inferir que en este momento

no se atiende a más de una generación familiar.

me apoyé en los saberes previos que me llevan a la madre, al padre o al abuelo y aprendieron con la palabra generadora de hace 60 años antes Un gancho para la casa es volver un cacho atrás con la pedagógica y darles tarea en la horma que aprendieron sus padres. De ahí para acá podemos discutir si es progresista o es retrógrada ( ) Si yo logro un piso general de razonamiento racionalizado yo estoy

son el docente opta por adecuar a las

mismas sus estrategias didácticas y métodos de enseñanza, para que el conocimiento sea

familiar a los padres y que éstos puedan comprometerse y colaborar con el aprendizaje de

sus niños.

do a esa escuela, yo he sido maestra de esos padres y ahora soy la maestra de esos chicos. Es un rasgo, que entra y están en

Por el contrario, en regiones de población más estable (compuesta por propietarios

minifundistas), la escuela atiende a más de una generación sucesiva dentro de una familia,

con lo que genera relaciones de implicación, pertenencia y familiaridad mutuas entre una y

otras.

tiene la escuela es la posibilidad de colaboración de las familias, hay padres que están todo el día, por ejemplo hay una mamá bueno ayudando, colaborando, una mamá que el chiquito ya egresó y la mamá sigue viniendo

, mucho de los contenidos que debieran ser indispensables no están en el diseño curricular y muchos de los que están en el diseño curricular son impracticables En términos constantes las reformas educativas están pensando en un sujeto urbano y no en un rural .

2.2. Conformación del conocimiento escolar

El plano de la confección del currículo resulta clave en el momento de pensar en

los procesos que determinan la selección de los contenidos y en los condicionantes que la

atraviesan.

2.2.1. (¿Qué conocimiento circula?) Conformación y gestión del conocimiento

Escolar

Los docentes perciben la ausencia de contenidos relevantes para la ruralidad y la

dificultad para la selección de los contenidos de la enseñanza, ya que los necesarios no

están en el diseño, o los que están son impracticables. Algunos otros no pueden llevarse a

cabo si se tiene en cuenta la idiosincrasia del sujeto rural y conciencia de la necesidad de

abordar los contenidos a partir de otros marcos de referencia, apropiados al contexto. Eso

provoca una dificultad personal a la hora de seleccionar los contenidos en función de las

necesidades e intereses de los alumnos y de su actualización.

En relación a los impuestos por mi propio criterio [la selección de], porque hace un rato largo que el abandono, la postergación y el olvido de las escuelas rurales hacen que cada uno de nosotros, salvo algunas escuelas muy vinculadas a la urbanidad, no tenemos inspección, ni supervisión, ni nada, somos autárquicos en el

Paula Basel (2003) señala en su texto la soledad y el aislamiento en el que los

docentes rurales desempeñan sus prácticas, como parte de los rasgos de su trabajo. En el

momento de referir el proceso y los criterios de conformación del currículo, los docentes

acusan estas carencias. Algunos, inclusive, expresan que desearían estar más acompañados

y supervisados o guiados por el poder central. Otros compensan esa necesidad de apoyo y

legitimación constituyendo grupos espontáneos de colegas (directivos de escuelas

unipersonales) con propósitos de intercambio, apoyo mutuo y legitimación, ya que no

existe currículo rural provincial. Expresan una distancia no deseada con el poder central y

seleccionar contenidos.

escuela rural y nunca, nunca vinieron a c Lo comentamos aparte de las experiencias que tenemos y de que nos reunimos siempre donde hay sugerencias de un a otro, pero por iniciativa personal, particular .

do, o sea me ha llevado unos cuantos años, el cuidado de los útiles y el no sacárselos entre ellos. He logrado que el que encuentre un lápiz lo devuelva y eso de estar diciendo: eso no es suyo

Se aprecia una relación estrecha entre la confección y gestión del currículo y el

contexto. La falta de visibilidad y apoyo se traslada a la intervención didáctica en lo

referido a qué enseñar, cómo, cuánto de ello y el para qué.

Se percibe la necesidad de considerar la incorporación de otra clase de

conocimientos no estrictamente disciplinares al conocimiento escolarizado (valores y

educación por el arte, el cuidado de los útiles y de la propiedad de los compañeros).

lo

o no puedo, estoy hablando de niños, ¿no? Porque a veces mucha de la carga que yo pongo va con futuro y el futuro no es considerado

2.2.2. Autopercepción de los pobladores como condicionante en la selección del

Currículo

En algunas zonas, la precarización de la población hace que el conocimiento sea

visualizado como algo sin valor o utilidad por parte de sus destinatarios. Como

consecuencia, los docentes experimentan una sensación de falta de condiciones de

posibilidad para pensar y seleccionar el conocimiento escolar para esos sujetos.

horarios y las formas de ser, respetar los espacios y los tiempos Qué se yo, yo llegué y pretendía que vinieran los alumnos el día que estaban cosechando, no solo que los alumnos participan de la cosecha sino que en ese momento los hermanos mayores se ocupan de los menores porque son los padres los que ponen el lomo en el medio de los maizales .

2.3. La gramática escolar y la prevalencia del sujeto rural

La escuela rural posee una racionalidad propia, idiosincrática de la organización del

plurigrado. Según Terigi (2008), la división interna del plurigrado en grupos emergió como

organizador de la enseñanza en contextos rurales. Asegura también que la ausencia de

producción pedagógica específica para la escuela primaria rural hace que las maestras

procuren extender los modelos didácticos del aula graduada al plurigrado.

La observación de las entrevistas in

contexto regional, ya que no es posible la extensión de un modelo a otro. La gramática de la

escuela urbana, que establece los tiempos, ritmos concebido

en función de la enseñanza, pierde su sentido. El contexto y las características de los sujetos

prevalecen y se imponen. Los tiempos, ritmos y rutinas son internos, en función de las

circunstancias y de las especificidades de la población rural y de los sujetos de aprendizaje.

2.3.1. Diferencias escuela rural/escuela urbana

En contraste con la escuela urbana, que posee ritmos y tiempos fijos, previstos por

la institución en función de la organización de la enseñanza, en la ruralidad los tiempos,

ritmos y rutinas son

Allá hay que partir de la base de los modos, usos y costumbres. Respetar los horarios y las formas de ser, respetar los espacios y lo

Lo mismo sucede con la cantidad de días de clase y las rutinas diarias, como el

horario de entrada y de salida, división de la jornada, distribución de recreos, etc.,

condicionados por la imposición del contexto y de la naturaleza.

De entrada hay que decir que nuestro techo son los 153 días de clases, salvo excepciones que hemos llegado a los 159 normalmente, la media está entre los 149 y 156 días de clase y encima con horarios acotados: vienen tarde y no es que se quedan mucho más tarde sino que forman parte de las unidades productivas

Las presenciales harían que esos alumnos quedaran libres, sin embargo cuando superan ese piso mínimo nosotros hacemos una fiesta porque hemos pasado los 150 días de clase,

Las clases em unque este sea un contrasentido, empiezan cuando los chicos están. La bandera no se iza, digamos a la hora que vienen los chicos, si tengo 7 u 8 chicos y vienen uno por vez, no estoy

esperando que llegue el último, ni tampoco que se adelante el que llega último ni que llegue más tarde el que llega primero, entonces en la mitad. Es complejo el trabajo.

Las condiciones de vida y climáticas determinan la asistencia y permanencia de los

niños en las escuelas. Por las mismas razones, el control de asistencia debe ser flexible y no

pueden considerarse las faltas ni las tardanzas como en la escuela urbana.

Más allá de que uno tiene muchas cosas malas, tenés la libertad de hacer lo que quieras, como quieras, cuando quieras os tiempos nos van permitiendo pensar en los niños, porque por ahí hay temas que lo presentaste un año, y a la semana lo pudiste evaluar, saber si tenés que recortar algo, o podés avanzar, y hay otro año que le presentaste el mismo tema, y estas dos semanas y no hay que buscarle de

Se aprecia plasticidad en los tiempos de la jornada escolar y en los ritmos de

enseñanza y de aprendizaje, particularidad que según los docentes, es designada como

posibilidad de hacer, de proyectar. El ritmo de la enseñanza tan demarcado en la escuela

urbana, se desdibuja. En su lugar, la enseñanza está determinada por el

el de los aprendizajes de los alumnos.

zamos a las 9 y cerramos a las 13:15 pero en el invierno antes de las 10:15 o 10:30 no cae nadie, en invierno en las sierras es frío, sustancialm Como casi el 60% de los días son ventosos, la compulsa hecha por los alumnos ha dicho que no icemos la bandera en el mástil exterior sino que la ponemos en lista sobre el pizarrón y allí nos juntamos religiosamente a honrar a la bandera, eso en términos formales como nos manejamos

por nivel, cosa que tuve solo en el comienzo, si de hace 8 años estoy trabajando con 4 alumnos, es un poco complicado plico la ciencia docente a contrapelo del plurigrado, que el planteo del plurigrado también acepta eso que los mayores enseñen a los menores como estamos en un solo

2.3.2. Circulación y distribución del conocimiento

En los casos en los que la matrícula está disminuida y el docente tiene a su cargo

una población escasa, la organización del trabajo con los alumnos en el plurigrado se

realiza de manera personalizada, por imposición de las circunstancias, ya que no hay más

de un alumno por grado. No obstante, el tratamiento de los contenidos es compartido

generalmente entre dos o más alumnos de un nivel y entre los niveles mayores y los

menores.

Yo en el caso mío trabajo en una sola aula, la escuela es grande tiene dos aulas grandes, pero estamos ocupando una sola aula, estamos los 10 juntos y bueno trato de tocar la misma temática en todos los grados, para explicar todo junto, y después graduándoles las actividades a los chicos, porque la temática

Cuando la matrícula así lo permite, se constituyen agrupamientos, por grados y

edades. En algunos casos, división del grupo general en dos, uno por cada ciclo. Por lo

general, se trabaja con agrupamiento único, con tareas sobre un mismo tema o asignatura,

con diferentes consignas y profundidad según la edad y grado de los niños. De esta manera,

el contenido es compartido entre dos o más alumnos de un nivel y entre los niveles mayores

y los menores. Se infiere que no se rompe la gradualidad en la forma (aunque la

convivencia física y el trabajo sobre temática común hacen que en los hechos sí se la

rompa). En ocasiones se trabaja en proyecto sobre un tema común y se diferencian las

actividades por ciclo, según la dificultad del tema.

aba con los chicos de primero a y bueno, en esa época era séptimo, de primero a séptimo, y trabajaba con todos los diferentes grados de, o sea en

.

o veo una parte muy positiva, que es el chico grande explicándole al más

ajamos en dos aulas, y son diez chicos en un aula y nueve en la otra, o sea primer ciclo, y segundo ciclo, primer ciclo e

son circulares y espiralados, cada vuelta de espiral es un nivel, y puede haber tantos niveles como capacidad de comprensión de los niños, entonces en cada grado o en cada n

asta con los de segundo puedo trabajar juntos porque por ahí muchas veces, trabajas a lo mejor el tema la provincia de San Luis y el chiquito de segundo, o el de primero va tra

de San Luis y los de segundo y de tercero, se levantan y te dicen: ¿esto es San Luis señorita, acá vivimos nosotros .

2.3.3. Plano de la enseñanza y del aprendizaje del conocimiento escolar

La modalidad de agrupamiento en el plurigrado facilita el tratamiento circular y

espiralado de los contenidos.

rimero, el segundo ya le puso el nombre a la provincia o al lugar, tercer grado empezaron con los departamentos entonces el mismo tema se ha ido complejizando, como se hizo la selección, bueno de acuerdo al grado que tenés, por ejemplo, sí o sí vas a ver San Luis con cuarto grado, lo van a ver los otros grados también, Argentina y las provincias con quinto grado,

.

En el caso mío por ejemplo, trabajamos misma O sea en mi caso trabajamos primero, segundo y tercer grado en uno, y en el otro pizarrón, porque está uno en cada lado, en el otro pizarrón trabajo con cuarto, quinto y sexto. Y bueno en base y de acuerdo al grupo por ahí muchas veces hay actividades que trabajas en un sólo pizarrón y ahí trabajamos todo el grupo. Como hay actividades que se pueden, por poner un ejemplo: ejercicios de matemática, muchas veces he dado todo el tema de las tablas y los más chiquitos les están enseña

El pizarrón se divide en sectores. Algunas veces se trabaja con uno sólo. En ese

caso, se pierde la segmentación, todos aportan. Los más beneficiados son los más

pequeños.

Claro, pero igualmente trabajabas por ahí, trataba de trabajar un ciclo, donde trabajaban juntos, depende, había proyectos grandes, de Ciencias Naturales por ahí trabajaba todo el grupo, por proyecto, por ahí es más fácil, después en particular algunos temas escritos, sobre todo si tenés uno de segundo grado y uno de sexto, obviamente, hay algunas cosas específicas que son de los alumnos de

Por esto, el trabajo es compartido entre dos o más alumnos de un nivel y entre los

niveles mayores y los menores.

Claro, pero no siempre, a veces ocurre que por ejemplo, se ha preparado, se ha planificado para totercero faltaron dos, en el caso mío tengo tres, faltaron dos, entonces no se pudo dar ese tema. Pero los otros de cuarto, quinto y sexto vinieron, entonces se avanzó en el otro, y en el otro recién se va a poder ir dando para el miércoles o jueves por

niño. Se avanza en los temas con el grupo que está completo y se aguarda hasta que el que

quedó atrás se complete. Recién ahí se cierra el tema. Mientras tanto, se repasa y se

refuerza el aprendizaje solidario.

En esa línea de pensamiento les dije: cuantos de los hijos de Don fulano han

vos le hiciste la muestra de ADN, ellos saben lo que es el ADN, la manipulación los hijos son de

aproveché para dar algo de veces no creas eso queda más .

[Plantación de nogales en la zona] , ¿ahora qué voy a hacer el año que viene? Se va a ir traba

Se capitalizan los emergentes propios del contexto y de la realidad local. Los

acontecimientos locales y de la vida de los alumnos dan pie al tratamiento de los contenidos

de diversas áreas.

que el chico sabe, por ejemplo que es buena época para trabajar, para sembrar, la luna cuando está así o asá Oh, no sé, eh ( ) A veces sale el tema del rocío por ejemplo, que es bueno para cuanme salen en este

Se valorizan los conocimientos de la realidad cercana por parte de los niños, como

sustento de anclaje para tratamiento de contenidos de matemática y de ciencias naturales.

Creo que una de las ventajas que tenemos nosotros, y creo que para la mayoría, al tenerlos todos los años sabemos bien que contenidos dimos el año anterior, entonces al año siguiente se le da otro y ese se le da como un repaso, porque quedó

Los contenidos se distribuyen y gradúan según las necesidades y aprendizajes de los

sujetos o según el punto en el que quedó el aprendizaje de los alumnos en el año anterior,

urse. Los docentes reconocen la ventaja y

flexibilidad que les aporta el trabajar con los mismos sujetos de un año a otro.

que lograr que el chico que está en 6° grado tenga su tiempo como para reforzar aquellas cosas que más le cuestan. Si anda muy bien en Lengua, pues retomamos Matemáticas y terminamos de definir los temas que faltan, si faltó en Sociales, si faltó en Nejemplo, vamos a ver el tema, de no sé, análisis de oraciones pero lo vamos a hacer leyendo un texto de sociales, de Geografía, Hsacamos ahí cual es la oración, cuáles son las partes, las dividimos, si sujeto, si predicado ( ) Siempre tratando de dar mayor cantidad de temas dentro de uno mismo; o sea voy a dar Historia, pero estoy viendo a la vez análisis oracional

En cuanto a la distribución de los conocimientos: se postula que es zonificada,

a la potencialidad productiva o de trabajo de la región. Por ejemplo, en el

departamento San Martín los alumnos tratan más tarde la operación de división, durante un

lapso más prolongado de tiempo, destinado a fijación, en tanto que en Chacabuco se lo hace

más tempranamente y se procura que los alumnos puedan dividir por cualquier cantidad de

cifras. En caso de que la realidad de la zona permita la continuación de los estudios, se

distribuye mayor cantidad de conocimiento., de modo selectivo, según la representación

que posee el docente sobre sus alumnos y/o sus familias, se efectúa una ampliación de la

enseñanza de contenidos en relación a la continuidad escolar. En caso de avizorar la no

continuación de los estudios en la secundaria se refuerzan los contenidos mínimos. En caso

de que sí lo hagan, se procura afirmar los contenidos juzgados como cruciales en 6º grado.

A mí me pasó este año eso, porque este año tengo un chiquito que sé que va a seguir estudiando; o sea que durante todo el año vemos temas puntuales entre todos! Por ejemplo el año que viene esta chiquita de 5° ya sé que no puede seguir estudiando, yo no puedo pedirles más, pasa a 6°; Si los chiquitos de 5°, o sea los de 5° que van a pasar a 6° el año que viene no siguen la escuela, tengo que pensar que es el último año de escolaridad

La evaluación, acreditación y promoción se realizan generalmente en proceso,

mediante el empleo de instancias pseudo-formales previas. La evaluación escrita aparece

recién cuando los docentes están seguros de que el niño conoce el tema. Como criterio para

evaluar operaciones matemáticas se prioriza que los niños puedan realizar la operación en

habilidad que luego es reclamada

como faltante en la escuela secundaria. La

alcanzan/superan la edad en la cual debieran estar en un grado:

haya enseñado o dado. No tengo un cronograma de evaluación ( ) No digo el 5 de mayo voy a evaluar. Yo veo si el niño aprendió, se hace la evaluación, muchas veces algunos hacen una prueba y otros no. Las pruebas son en función de lo que aprendieron porque por ahí hay temas que los presentaste un año, y a la semana lo pudiste evaluar. Eso te permite saber si tenés que recortar algo, o podes avanzar, y

hay otro año que le presentaste el mismo tema y estas dos semanas y no hay que buscarle de otra forma .

Que el tema que voy a dar es un tema para 6 días, por ejemplo, y en esos 6 días, uno se va dando cuenta si el niño investigó, si trabajó, a su vez que trabaja con el diccionario, con la lectura, si investigó lo que nosotros queríamos y si podemos entrar a la parte de una narración, por ejemplo, que sería un poco la evaluación. Ya medianamente, uno va trabajando así, entonces te das cuenta, siempre hay alguno que se va quedando, nunca van siempre iguales, no van todos iguales, entonces ahí el momento, o das tiempo, o pasas una semana más, o unos días más y

Apoyar y desarrollar los saberes y competencias de la zona, porque si uno apoya saberes y competencias extrañas a la zona, en realidad lo que estoy haciendo es ser cómplice de arrojar a los Yo indio de ciudad vivo haciendo concesiones presuponiendo que el medio en el que estoy es mejor que el mío y eso ha sido la base de una de las contradicciones más feroces, pretender jerarquizar, y la verdad que tienen el mismo valor, valen tanto los conocimientos de

CATEGORÍA 3

EL LUGAR DEL SABER POPULAR EN EL CONOCIMIENTO ESCOLAR

En la ruralidad los saberes populares y/o locales dan sentido particular a la

cotidianidad de la vida de los sujetos, quienes organizan y significan su universo de

istemas de comprensión que producen y actualizan los

sectores subalternos de la sociedad para explicar y comprender su ,

1985). Tienen ciertas particularidades: son holísticos y articulan el sentir, pensar y hacer.

Esto da lugar a que se caractericen por promover y profundizar procesos de construcción de

pertenencia al lugar donde circulan esos saberes. Lo expresado hace pensar en la

importancia que cobra el saber popular en la escuela y en cómo éste debería ser reconocido

por los docentes como parte de su curriculum, pues potencia el lugar de los estudiantes

como sujetos de saberes, y promueve el sentido de pertenencia al lugar y se revaloriza y

otorga status de conocimiento al saber popular, que por subsiste desde los márgenes por

haber sido postergado y desvalorizado.

Se observó cómo las concepciones/ miradas acerca de la cultura rural y los sujetos

que la portan hacen que los saberes populares ingresen a la escuela, circulen en los

márgenes o sean desconocidos.

3.1. Mirada que reconoce los saberes populares/locales valorizándolos

Los docentes sostienen que, para dialogar con la ruralidad es imprescindible

conocer los modos, usos y costumbres e incorporarlos en la escuela. Así, le otorgan al saber

popular y/o local el mismo status que el conocimiento escolar.

El reconocimiento del saber del otro posibilita que el saber popular/local ingrese y

circule en la escuela. Recreando las categorías propuestas por Edwards (2001) en relación

al conocimiento escolar, el docente estaría promoviendo dos tipos de conocimiento:

a)- Situacional: pues desde su práctica docente y pedagógica recogen esos saberes,

y los ponen en juego desde la lógica escolar, sistematizándolos desde la contradicción de su

utilidad si los estudiantes emigran a la urbanidad.

Apoyar y desarrollar los saberes Yo re-creo en los saberes locales, pero si el sujeto decide mudarse. Son muy buenos domando, criando animales, alambrando, sembrando, haciendo pircas, curando plantas, pero con esos saberes no conseguís trabajo en la ciudad, esa es la contradicción que

b)-Sacrificado: los saberes de la zona son sobrevalorados y por este motivo

postergados en la enseñanza. De esta manera, no sería abordado desde la sistematicidad que

garantizaría la escuela.

Por los altos grados de ausentismo] Hay que ir a lo básico Ciencias Naturales porque los niños viven en la naturaleza, entonces pueden ellos enseñarme a mí acerca de las Ciencias Natu

A mí me llamó la atención, es que en su casa no tienen baño, eso no lo entiendo. hay particularidades ( ), los chicos se tienen que adaptar para ir

a la escuela. Sabemos que en los hogares circulan otras costumbres relacionadas a la comidas, a los hábitos de higiene ( ) A veces se nos dificulta vincular los conocimientos de ambas culturas, las del hogar y la de la escuela

3.2. Mirada que no re-conoce el saber del otro

Se encuentran dos posicionamientos docentes:

a)- Desconocimiento por incomprensión. El docente no comprende la cultura

rural.

Ante este posicionamiento el docente hace circular un tipo de conocimiento

las condiciones de vida de la ruralidad, con la finalidad de que ésta se apropie y opere con

ese conocimiento, aunque le sea ajeno.

carreras, mis egresados son ahora los jockeys. O sea, tienen una cultura distinta. Se juegan todo, ¿Podes creer?, Hasta la cama, la cocina, el caballo es

sagrado

b) Desconocimiento por desvalorización. Implica una mirada sobre la cultura rural

desde ciertas concepciones que desvalorizan la cultura del otro.

trabajar a llos querían entrar, porque

ya están con eso, con lo sobrenatural, para mí son cosas que no existen. Entonces todo eso, es propio de esa zona. Hay gente que ha escrito cuentos y cosas acerca de la salamanca y los chicos. A veces las inventan a las historias, pero son cosas que las vienen escuchando de los papás, de los abuelos, los bisabuelos ( ) Yo estoy en la zona de Renca, la zona de los granaderos de San Martín. Así que, sí, uno muchas veces lleva a colación ese tema, se puede trabajar, se trabaja en muchos aspectos,

en la zona geográfica porque hay muchas vertientes, El Valle del Conlara, el río, las t

En esta postura circula el conocimiento operacional porque se extrae un fragmento

del se toma las apuestas sólo para

trabajar matemáticas, sin abordarlo de manera holística, perdiendo el sentido del saber

popular. En este posicionamiento circula también otro tipo de conocimiento, el marginal.

De este modo el saber popular desde lo holístico circula en el comentario extra

clases, pero no ingresa a la escuela sistematizándolo, quizás por la cultura oral propia de la

zona, o porque no sea valorizado y reconocido como contenido escolar.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La lógica del análisis interpretativo de los resultados incluye la comparación

simultánea de la información emergente con el encuadre teórico asumido y con el estado

del arte relevado. Por eso el estudio incluye estas operaciones en simultáneo. Resultaría

costoso separar uno de otro, pues el todo cobra sentido y se sinergia en la interacción. El

conocimiento obtenido en los procesos de indagación y escritura generó una comprensión

más profunda y sistematizada sobre la educación rural de San Luis. La actividad

incrementó las interacciones entre los docentes de la zona serrana provincial y el I.F.D.C.

San Luis y generó una base de comunicación más fluida y relaciones que se planea sostener

en el tiempo con acciones de intercambio y de formación continua. El seminario organizado

a los fines de profundizar l p

convocó a un especialista, reafirmó las convicciones sobre las dimensiones a tener en

cuenta para pensar una pedagogía de la educación rural, que retroalimentarán tanto a los

integrantes del equipo como a los actuales formandos.

CONCLUSIONES

En cuanto a nuestro objeto de estudio, las representaciones sociales sobre el

conocimiento escolarizado de docentes de plurigrado en escuelas rurales de la zona serrana

sanluiseña, es factible afirmar que se constituyen como el producto del interjuego entre las

elaboradas por los docentes sobre su naturaleza y sentido y el de la representaciones

referidas a otras dimensiones de la realidad que lo atraviesan y condicionan. La realidad del

contexto rural se impone como adversa, marcada por la pobreza; modificaciones de los

contextos de producción; cierre de las fuentes de trabajo, falta de oportunidades para los

jóvenes y desconocimiento o desvalorización de los saberes que portan los sujetos, que

pierden su utilidad en este nuevo contexto.

Impregna, desesperanza a la población y, en gran parte de los casos, obliga a migrar

a centros urbanos, despuebla parajes y ocasiona cierre o modificación de las categorías de

las escuelas. A pesar de esto, el conocimiento escolar es para los docentes una herramienta

poderosa. Sus imágenes están atadas a figuras luminosas, que aportan elementos

importantes para el cuerpo y el alma de los estudiantes y de sus familias. El conocimiento

es luz, comunicación, herramienta para progresar. En ellas se entremezcla la función que

cumple el docente: contiene, comunica, gestiona, hace

incluso alimentos a los pobladores, a su regreso de los centros urbanos. Es la única figura

del estado, allí donde éste ha desaparecido.

El sentido que cobra el conocimiento escolar no es independiente de los sujetos para

los que se destina. La representación del conocimiento escolar se entremezcla con la

elaborada sobre sus destinatarios. Son representaciones de carencia material, de saberes, de

progreso, de futuro. Así, la imagen del sujeto de la educación condiciona su finalidad, que

se impone a los mandatos originales que portan los docentes sobre la función social de la

escuela, correspondientes originalmente con los objetivos de la educación rural en la

Argentina. La conformación del currículo emerge en función de sus destinatarios y de las

representaciones sobre sus condiciones de posibilidad. El qué enseñar y el para qué se

visualizan infradeterminados por las representaciones de los docentes sobre éstos. Así, las

expectativas y finalidades de los docentes se apartan de los objetivos estipulados. Aunque

las propuestas pedagógicas sean flexibles, los conocimientos escolares garantizan sólo los

saberes básicos y mínimos en la mayoría de los casos.

Tanto los contenidos de la enseñanza como las estrategias pedagógicas son

seleccionados en función de representaciones sobre las posibilidades de finalización del

Nivel Primario por parte de los niños o de su continuación en la secundaria, particularidad

que se profundiza según la región. Por ende, la distribución del conocimiento está

La realidad física se impone. La naturaleza fija los ritmos, horarios, duración,

secuencias didácticas. El tiempo escolar se acomoda al natural y laboral de la región y la

gramática escolar toma su forma. El ritmo de la enseñanza se subordina al de los

aprendizajes, y la organización del plurigrado, que pretende respetar la gradualidad, se

difuma. El número de alumnos y los espacios comunes se tornan en ventajas. El aula

compartida favorece los aprendizajes solidarios y espontáneos. La asistencia y periodicidad

de los niños depende no sólo de los factores climáticos y las distancias. Ellos son

importantísimos para el funcionamiento de la economía familiar y por eso la escuela

funciona cuando pueden asistir y el tiempo que pueden permanecer.

El ritmo de la enseñanza y de la evaluación se subordinan al ritmo natural y al de los

aprendizajes. Se enseña un contenido hasta que los niños evidencien haberlo aprendido,

recién allí, se evalúa formalmente. La promoción entre un grado y otro es un criterio formal

que no da cuenta de lo que el educando debiera haber aprendido en cada uno. Los alumnos

inician el nuevo curso en el punto en el que quedaron. Todo se maneja al interior de una

misma institución, sin controles actuado. De este modo, la

enseñanza se auto-referencia, y el control externo aparece en los casos en que los niños

ingresen a una escuela urbana o al nivel secundario, en otras localidades.

La auto-referencia impregna las prácticas docentes, potenciándose por la soledad, el

aislamiento, la ausencia de supervisión y apoyo del estado y la autarquía efectiva. Se

aprecia una especie de endogamia, que las legitima pares),

) y excluye o limita el futuro, (opera sólo

en el presente).

En síntesis, las prácticas de conocimiento en la ruralidad son fagocitadas por una

realidad adversa, dejan como saldo su reproducción a través de prácticas pedagógicas

centradas en conocimientos escolares utilitarios y básicos que permiten desenvolverse en

ella, pero no su superación. La escuela rural tiene como una de sus funciones primordiales

la de promover pertenencia territorial, generar vínculos con las identidades culturales y

preparar para el desempeño de las actividades productivas de la zona.

En el estudio se pudo apreciar que los docentes enfrentan una contradicción

permanente en esta función. La realidad les supera y en lugar de preparar a los sujetos para

permanecer en su región, deben hacerlo ahora para facilitar su migración a centros urbanos.

La zona rural constituye un ámbito postergado en lo que respecta a políticas públicas y la

promesa urbana representa falsamente una opción de mejor calidad de vida, elegida por una

población rural empobrecida, obligada a migrar. Como consecuencia, disminuye la

matrícula escolar zonal, y se modifica su población habitual, para garantizar la

supervivencia institucional. Las escuelas reciben ahora a niños de centros urbanos

próximos, y los docentes ven tensionados sus saberes por una diversidad de diferente tipo al

que están acostumbrados a tratar. Tampoco puede generarse pertenencia en lo rural a un

sujeto que, en realidad, es urbano. La escuela se está sosteniendo a cualquier costo.

La generación de pertenencia y el fortalecimiento de los vínculos con la localidad y

su cultura no son factibles con un currículo anclado en lo urbano, que no reconoce los

saberes populares propios de la población rural. Frente a los procesos migratorios de la

ruralidad, un curriculum que aborde de manera holística el saber popular sería una

herramienta clave para promover la pertenencia territorial. Su ingreso sistemático a la

escuela potenciaría la identidad cultural, validando los saberes informales de los niños para

posibilitar otros que puedan aplicarse a situaciones variadas. Para ello se precisaría espacios

de formación docente que permitan poner en cuestión las prácticas, reconstruir la mirada

que se tiene descolonización de concepciones que

jerarquizan posiciones epistemológicas en las que prima una racionalidad alienante y

reproductiva.

BIBLIOGRAFÍA

- etización de Niños en Contextos de

Pobreza Rural: Una Aproximación desde las Representaciones y Sentidos que

vestigaciones de la Facultad de Filosofía y

Humanidades, Córdoba. Disponible en: www.filo.unt.edu.ar [Consulta: 12 de abril

de 2010].

- Castorina, J., Barreiro, A. y Toscano A. sociales y

las teorías implícitas: Una c Realidade, 30 (1),

201-222. Facultad de Educação, UFRGS, Porto Alegre, Brasil. ISSN 0100-3143.

- Herzlich, Claudine (1969/1975): Santé et Malad representation

- :

Moscovici, S. (Comp.) (1989) Psicología Social, Madrid: Ed. Paidós.

- Jodelet, Denise ( contribución a un saber

t y Alfredo Guerrero, Develando la

cultura. Estudios en representaciones sociales, México, UNAM, pp.7-30.

- adrid. Ediciones Morata

- .) Saber

Popular y Educación en América latina. Ediciones Búsqueda. CEEAL. Buenos

Aires.

- Miles, M. y Huberman, A. (1994) London.

-

Ed. Huemul.

-

Huemul.

- n of Social Representations. En Serge

Moscovici Social Representations. Explorations in Social Psychology. New York:

- Sirvent, María Teresa (1998) Cultura Popular y participación social. Bs As, Miño y

Dávila.

- Terigi, Flavia (2007):

Nación. En www.me.gov.ar/monitor/nro14/dossier5.htm (Consulta: 20 de abril de

2015).

- igrados de las

presentado en el VII Seminario

Redestrado, Buenos Aires, Argentina.

ANEXO

GUIÓN DE ENTREVISTA ABIERTA. PREGUNTAS CENTRALES DEL ESTUDIO

¿Qué características poseen las representaciones sobre el conocimiento escolarizado que

poseen los docentes de zonas rurales de la provincia de San Luis que están a cargo de aulas

con plurigrado?

Que sentidos y valoraciones atribuyen al conocimiento escolar esos docentes?

TÓPICOS DE TRATAMIENTO.

1: Tópico.

Caracterización zona rural particular, dónde se encuentra la escuela.

¿Cómo es la zona rural donde se encuentran ubicadas sus escuelas?

Actividad económica de la zona- cercana con la urbanidad- instituciones públicas o

privadas reconocidas de la zona.

2. tópico:

Los estudiantes y sus familias

¿Cómo son los estudiantes y como podría caracterizarlos?

Edades-familias-tareas en el grupo familiar-

3. Tópico: plurigrado

Visualizar las concepciones que tienen los docentes sobre el plurigrado

¿Qué es el plurigrado, como se trabaja, que estrategia se ponen en juego, criterios para el

agrupamiento, su dinámica, facilitadores y obstaculizadores?

4. Tópico: Contenidos enseñados en las aulas de plurigrado

¿Qué consideran importante que los chicos aprendan?

¿Cuáles son los criterios para seleccionarlos, quien los determina?

¿Para qué se enseria en esta comunidad y que conocimientos que se desarrollan en la

escuela usan los estudiantes fuera de ella? ¿Estos conocimientos los comparten con los

demás miembros de su familia?.

5. Tópico: La evaluación en el plurigrado

¿Cómo se evalúa en el plurigrado, cuáles son los criterios para la evaluación y la

acreditación.

-¿Con que imágenes asimilas (relación-asocias) el conocimiento en la escuela.

GUIÓN - GRUPO FOCAL. PREGUNTAS CENTRALES DEL ESTUDIO:

¿Qué características poseen las representaciones sobre el conocimiento escolarizado que

poseen los docentes de zonas rurales de la provincia de San Luis que están a cargo de aulas

con plurigrado?

¿Que sentidos y valoraciones atribuyen al conocimiento escolar esos docentes?