las escuelas psicologicas en la educacion

5
5117800 4338 LAS ESCUELAS PSICOLOGICAS EN LA EDUCACION La psicología suministra al educador práctico diversas sugerencias que se pueden reunir en tres capítulos principales: la función de la educación y de la enseñanza, la técnica de la educación y los procedimientos auxiliares que el maestro puede o podría emplear en su clase. Los distintos enfoques psicológicos del aprendizaje y del contexto en el que éste se desarrolla han evolucionado y se han enriquecido. Así, clasificándolos en función del rol del estudiante y la forma en que ocurre el aprendizaje, tenemos que son: Conductismo. El alumno es visto como un agente pasivo en su aprendizaje, el cual depende del diseño de instrucción que realiza el profesor. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras teorías, donde se considera que asume una posición activa en el descubrimiento del mismo. Histórico-social. el estudiante es considerado un activo ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado en su vida escolar y extraescolar. Para alcanzar el aprendizaje dentro del proceso educativo debe utilizar su historia académica, sus intereses cognitivos, sus motivos para el estudio, su emocionalidad, sus relaciones interpersonales con el fin de apropiarse del conocimiento y de crear las condiciones más favorables para el aprendizaje. Humanismo. concibe al alumno como un ser individual único y diferente a los demás, con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Percibe al estudiante como un protagonista de la clase desde dimensiones afectivas, vivenciales y cognitivas Cognitivismo. el estudiante es visto como un participante muy activo del proceso de aprendizaje, que posee una serie de esquemas, planes, estrategias y habilidades cognitivas y

Upload: aeiou

Post on 12-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

KK

TRANSCRIPT

5117800 4338

LAS ESCUELAS PSICOLOGICAS EN LA EDUCACION

La psicologa suministra al educador prctico diversas sugerencias que se pueden reunir en tres captulos principales: la funcin de la educacin y de la enseanza, la tcnica de la educacin y los procedimientos auxiliares que el maestro puede o podra emplear en su clase.Los distintos enfoques psicolgicos del aprendizaje y del contexto en el que ste se desarrolla han evolucionado y se han enriquecido. As, clasificndolos en funcin del rol del estudiante y la forma en que ocurre el aprendizaje, tenemos que son:

Conductismo. El alumno es visto como un agente pasivo en su aprendizaje, el cual depende del diseo de instruccin que realiza el profesor. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras teoras, donde se considera que asume una posicin activa en el descubrimiento del mismo.

Histrico-social. el estudiante es considerado un activo ente social, protagonista y producto de las mltiples interacciones sociales en que se ve involucrado en su vida escolar y extraescolar. Para alcanzar el aprendizaje dentro del proceso educativo debe utilizar su historia acadmica, sus intereses cognitivos, sus motivos para el estudio, su emocionalidad, sus relaciones interpersonales con el fin de apropiarse del conocimiento y de crear las condiciones ms favorables para el aprendizaje.

Humanismo. concibe al alumno como un ser individual nico y diferente a los dems, con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Percibe al estudiante como un protagonista de la clase desde dimensiones afectivas, vivenciales y cognitivas

Cognitivismo. el estudiante es visto como un participante muy activo del proceso de aprendizaje, que posee una serie de esquemas, planes, estrategias y habilidades cognitivas y metacognitivas para aprender y solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados dentro del proceso educativo.

Constructivismo. el alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo que determina sus acciones y actitudes. La interaccin entre alumnos, o en ciertas formas particulares entre profesor y alumno, es considerada relevante porque fomentan el desarrollo cognoscitivo y socio-afectivo.

.OTROS CONCEPTOS La Psicologa Educativa en la enseanza privadaEs en la enseanza privada (concertada o propiamente privada) donde comienzan a trabajar las primeras promociones de psiclogos del rea educativa. Desde esos inicios como servicios complementarios y extraescolares hasta el momento actual su evolucin podra resumirse en:

Tendencia a la desaparicin de la actuacin exclusivamente psicotcnica y psicomtrica, adems de haberse consolidado la presencia de empresas que ofrecen servicios estadsticos y tcnicos as como material psicolgico que cubren esta faceta. Han aumentado los servicios derivados de la presencia continua del psiclogo en el centro escolar en una situacin ms regularizada de trabajo, aunque an ahora, las condiciones laborales (estabilidad, horario, dedicacin, etc) sean muy diversas. Si bien es cierto que la introduccin del psiclogo en los centros fue acompaada inicialmente de una acentuacin de los aspectos relacionados con la psicologa clnica tradicional, actualmente se observa una marcada tendencia hacia criterios especficamente psicoeducativos. Sin embargo, las caractersticas de los centros privados limitan las posibilidades de eleccin de actuaciones por parte del profesional, pero en general, se observa una tendencia hacia modelos actuales de intervencin (programas, aspectos instruccionales, asesoramiento, etc). Se ha producido una gran proliferacin de la oferta de gabinetes y centros de reeducacin y apoyo escolar, con actuaciones de tratamiento muy diversas (logopedia, psicomotricidad, formacin de padres, entrenamiento en habilidades bsicas, etc), bastantes de estos centros se han consolidado y actualmente presentan una oferta de servicios de gran calidad y amplitud. Es preciso sealar que en el campo de la educacin especial se produce inicialmente cierta eclosin de ofertas de trabajo, al menos en los aos ochenta, de asociaciones de padres de discapacitados psquicos, sensoriales y motricos; la progresiva cobertura por parte de las administraciones pblicas de servicios en este sentido ha paralizado bastante esta va..4. Evolucin de los modelos de intervencin psicoeducativaEl comienzo de los aos ochenta marca el paso de una psicologa educativa muy relacionada con modelos clnicos y de psicologa "escolar" tradicional a una progresiva especializacin y concrecin en el objeto de trabajo. En esos aos se produce, tardamente, el descubrimiento de Vygotski y de la psicologa cognitiva en relacin con el contexto educativo. Desde entonces el constructivismo se ha hecho dominante, esencialmente en el medio universitario relacionado con la Psicologa de la Educacin desde el que se ha extendido a la prctica profesional, de hecho ha llegado a ser el modelo psicopedaggico subyacente a las propuestas curriculares del proceso de reforma educativo formulado en la LOGSE.La oficializacin de dicho modelo, claramente no buscada por algunos de sus iniciales promotores, alcanz niveles extremos y ms all de la teora constructivista de base se introduce una perspectiva pedaggico-curricular, que en nuestro caso, parte de propuestas para sacar la intervencin psicopedaggica de la "periferia" del sistema educativo llevndola hacia el "ncleo" (docente-didctico-curricular). De esta idea se pasa a una reflexin de gran calidad pero curiosas consecuencias (propuesta de titulacin de psicopedagoga, homologacin de prcticas de psiclogos y pedagogos, priorizacin absoluta de los aspectos curriculares de la intervencin...) llegando hasta la asuncin de estas reflexiones como posturas oficiales de la administracin educativa y a desarrollos cristalizados y cerrados en los que se describe un modelo nico, con unas nicas funciones, unas influencias tericas concretas o formas de intervencin como ajenas a la psicologa educativa y propias de periclitados modelos psicomtricos o clnicos.Psicologa de la Educacin surge del inters de la Pedagoga por los fundamentos psicolgicos del proceso educativo y la preocupacin de la Psicologa por la aplicacin de sus teoras al contexto educativo. Su aparato conceptual es resultado del aporte de distintas ramas de la Psicologa como la Psicologa de la Personalidad, la Psicologa Evolutiva, o la Psicologa Social. No obstante la Psicologa de la Educacin es una ciencia en s misma y no reductible.La psicologa en el mbito educativo aporta al docente los constructos tericos necesarios para el manejo del proceso educativo. Su estudio es vital para la comprensin del proceso de formacin y desarrollo armnico de la personalidad del estudiante. Su funcin no es sealar los fines ltimos de la educacin, sino que ayuda a precisar estos fines, a mostrar lo que es posible alcanzar, las vas posibles a utilizar y las que por el contrario son quimricas porque resultan incompatibles con las leyes de desarrollo mental. Por tanto, el objeto de estudio de la Psicologa de la Educacin es el proceso educativo y el contexto en el cual se desarrolla y su objetivo primordial es orientar la prctica docente desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicacin, la formacin de hbitos y habilidades, la formacin de valores y el tratamiento a dar a las dificultades cognitivas y conductuales de los alumnos.Los principales aportes de la psicologa educativa se encuentran en los modelos educativos derivados de las teoras explicativas de los procesos psicolgicos, como el aprendizaje y la motivacin, presentes en el proceso docente. Dentro de esta base cientfica se encuentran los principios psicolgicos del proceso educativo y es la psicologa educativa la encargada de determinar los fundamentos sobre los cuales debe desarrollarse el proceso formativo y de desarrollo de la personalidad en el contexto social en el que este se inserta.