las emociones son fenómenos afectivos y subjetivos

4
Las emociones son fenómenos afectivos y subjetivos, entendidos como una manera de adaptación al ambiente en que el individuo se desarrolla. Las emociones constituyen fuerzas poderosas que ejercen una gran influencia sobr e la conducta de las personas y de los animales. Están implicadas en muchas de nuestras decisiones vitales y, por ello, vale la pena conocerlas como un primer paso para aprender a controlarlas cuando nos bloquean o perturban negativamente nuestra conducta, nuestros pensamientos o nuestro estado de ánimo. Definición: La palabra emoción proviene de la palabra latina movere (mover hacia afuera), se utilizó para referirse a una agitación o perturbación física, después pasó a indicar una perturbación social o política y, finalmente, se utilizó para referirse a cualquier estado mental agitado e impulsivo de las personas. La emoción no es algo exclusivo del ser humano, Darwin estudió la conducta expresiva de los animales relacionada con la postura de sus cuerpos. Según Darwin, la expresión de las emociones a través de los cambios corporales y de movimientos específicos tiene una función adaptativa en la vida del animal, ya que sirve de preparación para la acción y para la conservación de la vida. Muchas emociones tiene un carácter innato y otras son aprendidas. A veces, utilizamos los términos afecto y sentimiento como sinónimos de emoción; sin embargo, el término emoción es más amplio que el de sentimiento ya que en la emoción existen, además del componente personal o subjetivo otros componentes, como los fisiológicos, los conductuales o los derivados del propio estímulo que ha provocado dicha emoción. Algunos autores hacen coincidir el concepto de emoción con otros conceptos, como impulso, motivación o arousal (activación fisiológica). Los mecanismos cerebrales implicados en la activación de las emociones son dos redes neurales: la red subcortical y la red corticolímbica. El elemento central de estas dos redes es la amígdala, una pequeña estructura nerviosa del tamaño aproximado de una almendra, situada debajo de cada lóbulo temporal. La red subcortical puede activar emociones sin que intervenga la corteza cerebral, esta vía parece que permite que alguna parte de la información de los estímulos pueda ser procesada rápidamente y ponga al individuo en disposición de responder con eficacia a los peligros del medio. Pero la amígdala influye también en el procesamiento cortical cognitivo a través de la red corticolímbica con un mayor número de sinapsis. Esta forma de activación es más lenta pero proporciona una información mucho más completa sobre el estímulo. Principales funciones de la emoción: Las principales funciones son las de adaptación corporal para los acontecimientos que puedan suceder, de comunicación con nuestros semejantes y de experiencia subjetiva. Adaptación corporal

Upload: yaholi-gonzalez

Post on 18-Oct-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las emociones son fenmenos afectivos y subjetivos, entendidoscomouna manera de adaptacin alambienteen que el individuo se desarrolla.

Las emociones constituyen fuerzas poderosas que ejercen una gran influencia sobre la conducta de las personas y de los animales. Estn implicadas en muchas de nuestras decisiones vitales y, por ello, vale la pena conocerlas como un primer paso para aprender a controlarlas cuando nos bloquean o perturban negativamente nuestra conducta, nuestros pensamientos o nuestro estado de nimo.Definicin:La palabra emocin proviene de la palabra latina movere (mover hacia afuera), se utiliz para referirse a una agitacin o perturbacin fsica, despus pas a indicar una perturbacin social o poltica y, finalmente, se utiliz para referirse a cualquier estado mental agitado e impulsivo de las personas.La emocin no es algo exclusivo del ser humano, Darwin estudi la conducta expresiva de los animales relacionada con la postura de sus cuerpos. Segn Darwin, la expresin de las emociones a travs de los cambios corporales y de movimientos especficos tiene una funcin adaptativa en la vida del animal, ya que sirve de preparacin para la accin y para la conservacin de la vida. Muchas emociones tiene un carcter innato y otras son aprendidas.A veces, utilizamos los trminos afecto y sentimiento como sinnimos de emocin; sin embargo, el trmino emocin es ms amplio que el de sentimiento ya que en la emocin existen, adems del componente personal o subjetivo otros componentes, como los fisiolgicos, los conductuales o los derivados del propio estmulo que ha provocado dicha emocin. Algunos autores hacen coincidir el concepto de emocin con otros conceptos, como impulso, motivacin o arousal (activacin fisiolgica).Los mecanismos cerebrales implicados en la activacin de las emociones son dos redes neurales: la red subcortical y la red corticolmbica. El elemento central de estas dos redes es la amgdala, una pequea estructura nerviosa del tamao aproximado de una almendra, situada debajo de cada lbulo temporal. La red subcortical puede activar emociones sin que intervenga la corteza cerebral, esta va parece que permite que alguna parte de la informacin de los estmulos pueda ser procesada rpidamente y ponga al individuo en disposicin de responder con eficacia a los peligros del medio. Pero la amgdala influye tambin en el procesamiento cortical cognitivo a travs de la red corticolmbica con un mayor nmero de sinapsis. Esta forma de activacin es ms lenta pero proporciona una informacin mucho ms completa sobre el estmulo.Principales funciones de la emocin:Las principales funciones son las de adaptacin corporal para los acontecimientos que puedan suceder, de comunicacin con nuestros semejantes y de experiencia subjetiva.Adaptacin corporalLos cambios producidos a nivel corporal constituyen la funcin ms bsica de la emocin. La expresin corporal cumple funciones adaptativas. Hay tres sistemas que influyen en la adaptacin corporal e interactan entre s:1. El Sistema Nervioso Autnomo con dos subsistemas antagnicos, el Sistema Nervioso Simptico (ms activo durante el estado emocional) y el Sistema Nervioso Parasimptico (predomina durante el sueo).2. El Sistema Endocrino, compuesto de glndulas que segregan hormonas.3. El Sistema Inmunolgico, compuesto por clulas formadas en el tutano de los huesos y otras que destruyen sustancias nocivas para el cuerpo.

Los tres sistemas se coordinan entre s para dar una respuesta al estrs que se organiza en tres estadios:1. Sensacin de alarma, la glndula suprarrenal segrega adrenalina y noradrenalina. La hipfisis segrega la hormona ACTH (corticotropina u hormona estimulante de la corteza suprarrenal) que llega al torrente sanguneo.2. Estadio de resistencia, ya no es necesaria la activacin de los sistemas autnomo y endocrino.3. Estadio de agotamiento, se produce si la situacin estresante se prolonga demasiado, en l se activan de nuevo los sistemas autnomo y endocrino con el fin de prolongar la vida por algn tiempo.

El mayor nivel de hormonas del estrs debilita el Sistema Inmunitario con lo que facilita que la persona que sufre estrs sea ms propensa a sufrir infecciones y caer enferma.Comunicacin socialLa experiencia emocional tiene una dimensin conductual-expresiva con un claro valor funcional de comunicacin con los dems. Podemos destacar las siguientes funciones:1. Es un vehculo de comunicacin a otras personas de la emocin que se est experimentando, lo que permite predecir las conductas ms probables en la persona. Es el modo ms importante de comunicacin no verbal. La expresin emocional es espontnea en el sentido de opuesta a la comunicacin voluntaria e intencional de carcter generalmente verbal.2. Permite cierto grado de control de la conducta de los dems, ya que sirve de estmulo discriminativo de la respuesta apropiada en esa situacin por parte de otras personas. Diferentes experiencias emocionales harn que la persona que las padece reaccione de diferente manera ante las conductas de los dems emitiendo distintas respuestas de forma consistente.Experiencia subjetivaHecho de conciencia por el cual el sistema cognitivo reconoce el estado emocional del individuo. El propio individuo est informado de sus sensaciones y emociones para que pueda actuar en consecuencia.Clasificacin de las emociones:Existen tres categoras de emociones:EMOCIONES BSICAS O PRIMARIAS: es fcil percibirlas, principalmente porque provocan un comportamiento estandarizado y sus causas suelen ser invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza, felicidad, sorpresa,asco, miedo e ira. Las emociones primarias constituyen procesos de adaptacin.

EMOCIONES DE FONDO: son producto o resultado de las emociones bsicas. Asimismo, a pesar de su significancia, este tipo de emociones no suelen manifestarse en la conducta de la persona. Las emociones de fondo son bsicamente dos: desnimo y entusiasmo. A partir de ellas no slo se conforma el estado de nimo diario de un individuo, sino que tambin influyen radicalmente en sus acciones.EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es condicin necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan aflorar.Las emociones sociales, a diferencia de lo que se suele creer, no son el resultado de la formacin cultural brindada por la escuela y la familia. stas, solo podran determinar la manera en que el individuo exteriorizar dichas emociones, pero de ninguna manera conseguiran crearlas.Algunas emociones sociales son: vergenza, gratitud, admiracin, orgullo, celos, simpata, ofuscacin, admiracin, irritacin, etc.Otra manera de clasificar a las emociones es la que se detalla a continuacin:1. Emociones negativas: Estas provocan una reduccin en el bienestar del sujeto que la experimenta. Por eso mismo, existe un deseo consciente de evadirlas, ya que bloquean la energa delser humanoe inciden negativamente en su salud. son emociones desagradables que se experimentan cuando se bloquea una meta, se produce una amenaza o sucede una prdida; requieren la movilizacin de importantes recursos cognitivos y comportamentales para la creacin y elaboracin de planes que resuelvan o alivien la situacin.

2. Emociones positivas: :Son aquellas que propician una acentuacin en el bienestar del individuo que las siente. stas dems, suelen contribuir favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las personas, proporcionando reservas tanto fsicas como psicolgicas para tiempos de crisis. son emociones agradables que se experimentan cuando se alcanza una meta, de tal manera que en ellas es menos probable que se necesite la revisin de planes y otras operaciones cognitivas, por esta razn se podra esperar que las emociones negativas sean ms prolongadas en el tiempo que las positivas. Las emociones negativas tienen un claro valor de supervivencia y adaptacin al entorno, mientras que en el caso de las positivas ste no es tan evidente.3. Emociones neutras: no son agradables ni desagradables, ni positivas ni negativas, pero comparten caractersticas de ambas. Se asemejan a las positivas en su brevedad temporal y a las negativas en la gran movilizacin de recursos que producen.Las emociones tambin pueden clasificarse en bsicas y no bsicas. En las emociones bsicas se produce una forma constante de afrontamiento (movilizacin para la accin) constante mientras que en las no bsicas esto no se produce. Las bsicas, adems, poseen una expresin facial concreta y de carcter universal.Las emociones no bsicas se obtienen a partir de la mezcla de emociones bsicas, por ejemplo, los celos sern una mezcla de ira, tristeza y miedo.Las principales emociones bsicas son: el miedo, ansiedad, ira, hostilidad, tristeza, asco, felicidad, amor / cario, humor y sorpresa.Emociones negativasMiedo: El miedo es un sentimiento generado por un peligro presente e inminente, por lo que se encuentra muy ligado al estmulo que lo genera lo cual lo diferencia de la ansiedad. Es una seal emocional de advertencia de que se aproxima un dao fsico o psquico. Implica una inseguridad respecto a la capacidad para soportar o manejar la situacin amenazante: la intensidad de la respuesta emocional depende de la incertidumbre sobre los resultados.Ansiedad: Es un estado de agitacin, inquietud y zozobra, parecida a la producida por el miedo, pero carente de un estmulo desencadenante concreto (miedo sin objeto), aunque, a veces, est asociada a estmulos concretos (Por ejemplo, ansiedad social). La distincin entre ansiedad y miedo puede concretarse en que la reaccin de miedo se produce ante un peligro real y la reaccin es proporcionada a ste, mientras que la ansiedad es desproporcionalmente intensa con la supuesta peligrosidad del estmulo que no est presente fsicamente.Ira: Reaccin de irritacin, furia o clera causada por la indignacin y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Es una respuesta emocional primaria que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecucin de una meta o en la satisfaccin de una necesidad. Se produce ante situaciones de ruptura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal. Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o daar al agente causante. La ira y el miedo son las dos emociones ms intensas y pasionales, aunque la ira es, potencialmente, la ms peligrosa ya que su propsito funcional es destruir las barreras del entorno.En situaciones extremas puede llegar a generar odio y violencia tanto verbal com fsica.Hostilidad: Actitud social de resentimiento que conlleva respuestas verbales o motoras implcitas. Es una mezcla de ira y disgusto, asociada con indignacin, desprecio y resentimiento. Es un sentimiento mantenido en el tiempo. En situaciones puntuales puede llegar al rencor y a la violencia, aunque lo ms frecuente es que la hostilidad sea expresada en modos muy sutiles, que no violen las normas sociales. La hostilidad implica creencias negativas acerca de otras personas, as como la idea de que su comportamiento es antagnico o amenazador para nosotros.Tristeza: Es una emocin que se produce en respuesta a sucesos que son considerados como no placenteros y que denota pesadumbre o melancola. La tristeza es realmente un estado de nimo ms que una emocin aguda. La respuesta emocional de tristeza es distinta del miedo en que es una respuesta a un evento que ya ha pasado, mientras que el miedo anticipa un evento que va a suceder; y distinta a la ira en que se presenta cuando nadie es culpable. Muchas veces est asociada al llanto, para ello hay una secuencia relativamente precisa que es la responsable de que ste se produzca, as, cuando se producen preocupaciones afectivas se teme su cumplimiento, y bruscamente, si se cumple tal prediccin, brotan las lgrimas. La tristeza se produce ante la prdida de un deseo apremiante, que se sabe imposible de satisfacer.Asco: Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresin desagradable causada por algo. Es una emocin compleja que implica una respuesta de rechazo de un objeto, de un acontecimiento psicolgico o de valores morales repugnantes. Es una de las reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiolgicas son ms patentes. Est relacionado con trastornos como la anorexia y la bulimia. Hay una necesidad de evitar o alejarse del estmulo desencadenante. Si el estmulo es oloroso o gustativo, aparecen sensaciones gastrointestinales desagradables, como nauseas.Emociones positivasFelicidad: Estado de nimo que se complace en la posesin de algn bien. Es la forma en que se evala la vida como un conjunto, o los conceptos ms significativos de la misma, tales como la familia o el trabajo, y que tiene un amplio impacto en la vida en todo su conjunto. La felicidad favorece la recepcin e interpretacin positiva de los diversos estmulos ambientales. No es fugaz, como el placer, sino que mantiene una relativa estabilidad. La felicidad facilita la empata, lo que favorece la aparicin de conductas altruistas. Asimismo, favorece el rendimiento cognitivo, la solucin de problemas, la creatividad, el aprendizaje y la memorizacin. Aunque es una reaccin paradjica, ya que, los estados muy intensos de alegra pueden enlentecer la ejecucin e incluso pasar por alto algn elemento importante en solucin de problemas y puede interferir con el pensamiento creativo.Amor, cario: El amor es el afecto que sentimos por una persona, animal, cosa o idea. Podemos distinguir dos clases de amor: a) el amor apasionado (amor obsesivo o enamoramiento), emocin muy intensa que se refiere a un estado de intenso anhelo por la unin con otro; y b) el amor de compaero (amor verdadero, cario o amor conyugal), es una emocin lejana, menos intensa, que combina sentimientos de profundo cario, compromiso e intimidad (el afecto y la ternura que sentimos por aquellos con quienes vivimos). La relacin de amor puede implicar ambos tipos de reaccin amorosa, el amor apasionado y el de compaero. Las personas con una autoimagen positiva y una imagen positiva de los otros seran capaces de tener cario a otros. Las personas dependientes e inseguras son ms vulnerables al amor apasionado; los individuos ansiosos, por ejemplo, son especialmente propensos a buscar relaciones de amor apasionado. En el amor, sobretodo en el apasionado, los sentimientos estn mezclados con otras experiencias emocionales intensas tales como alegra, celos, soledad, tristeza, miedo e ira. La mezcla emocional resultante puede producir experiencias o reacciones muy fuertes.Humor: Buena disposicin en que uno se encuentra para hacer una cosa. La respuesta de humor se refiere a la percepcin de un estmulo como divertido y, a veces, incluye respuestas abiertas como sonrisa, risa y carcajadas. Los desencadenantes pueden ser una gran variedad de estmulos y normalmente est implicada una situacin ms o menos compleja como chistes, caricaturas e historias graciosas. Las cosquillas son un elicitador comn de la risa, que es otra forma de generar una respuesta de humor. Otros aspectos estn relacionados con situaciones absurdas. El alcohol y las drogas psicoactivas afectan al umbral para la induccin del humor, pueden tener efectos facilitadores o inhibidores, dependiendo de las dosis.Emociones neutrasSorpresa: Reaccin causada por algo imprevisto o extrao; como consecuencia de ello, la atencin y la memoria de trabajo, se dedican a procesar la estimulacin responsable de la reaccin. Es la emocin ms breve de todas las que se han explicado. Se produce de forma sbita ante una situacin novedosa o extraa y desaparece con la misma rapidez con que apareci. Adems, suele convertirse rpidamente en otra emocin, la que sea congruente con la situacin estimular desencadenante de la sorpresa. Junto con la reaacin emocional se produce un incremento general de la actividad cognitiva, lo que permite identificar, analizar y valorar las condiciones desencadenantes de la misma.