las cebs

25
LA IDENTIDAD DE LAS LA IDENTIDAD DE LAS CEBs CEBs CIUDAD DE LA RIOJA-2014 CIUDAD DE LA RIOJA-2014

Upload: mario-ruben-rivadera

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comunidades Eclesialesde Base

TRANSCRIPT

  • LA IDENTIDAD DE LAS CEBs

    CIUDAD DE LA RIOJA-2014

  • LAS CEBs SON de ayer y de hoy: Al mismo tiempo + El ms nuevo modo de ser la Iglesia de Jess, y + el ms antiguo.

  • EL REGALO DEL CONCILIO VATICANO II

    Lumen Gentium No. 26

    Ellas son, cada una en su lugar, el pueblo nuevo, llamado por Dios en el Espritu Santo y plenitud (cf. 1 Tes. 1, 5). En ellas se congregan los fieles por la predicacin del Evangelio de Cristo y se celebra el misterio de la Cena del Seor "a fin de que por el cuerpo y la sangre del Seor quede unida toda la fraternidad".

  • Lumen Gentium No. 26Esta Iglesia de Cristo est verdaderamente presente en todas las legtimas reuniones locales de los fieles, que, unidos a sus pastores, reciben tambin el nombre de Iglesia en el Nuevo Testamento.

  • Lumen Gentium No. 26

    En estas comunidades, por ms que sean con frecuencia pequeas y pobres o vivan en la dispersin, Cristo est presente, el cual con su poder da unidad a la Iglesia, una, catlica y apostlica.

  • SEAL, PRIMICIA, SACRAMENTO PODEMOS DESCRIBIRLAS COMO:CEBsREINOLAS CEBS SON de ayer y de hoy: Al mismo tiempo + El ms nuevo modo de ser la Iglesia de Jess, y + el ms antiguo.

  • IGLESIA UNIVERSALIGLESIA PARTICULARPARROQUIALCEBCEBCEBREINOLAS CEBs son un NIVEL de IGLESIA

  • La CEB ser siempre, como la misma Iglesia, el misterio de Dios.

  • LAS CEBS SON VIDA ECLESIAL CON GRANDEZAS Y FRGILIDADES

  • LOS RAZGOS DE SER IGLESIA APARECEN......

  • * Compromiso con la realidad social y protagonismo de los pobres

  • Centralidad de la PALABRA DE DIOS

  • * METODOLOGIA PARTICIPATIVA

  • * CONCIENCIA MINISTERIAL

  • * Espritu de Comunin Eclesial

  • * CAMINO ECUMENICO

  • MEMRIA y CELEBRACIN de NUESTROS MRTIRES

  • LAS CEBs SON: Un nivel de Iglesia

    Un nuevo modelo

    Un proceso

  • VATICANO II 1962-1965MEDELLIN - 1968PUEBLA -1979STO. DOMINGO 1992 APARECIDA 2007

    DOCUMENTOS IGLESIAS LOCALES.....

  • APARECIDA NOS APORTA: El documento conclusivo de Aparecida (DCA), en el nmero 178 dicen: Ellas (Las CEBs.) recogen la experiencia de las primitivas comunidades, como estn descritas en los Hechos de los Apstoles (Cf. 2,42.47). Esto apunta al modelo de Iglesia de comunin, que las CEBs. tratan de vivir conforme al modelo de las primitivas comunidades; las CEBs. ven en ellas el modelo a seguir, ni tratando de ser una copia de ellas, ni teniendo una actitud de alqueologsmo pastoral, sino adaptando sus caractersticas al tiempo actual y a las circunstancias que se viven hoy.

  • EL DESAFIO:A las CEBs. se les presentan unos retos a los que hay que responder con sabidura, creatividad y perseverancia para seguir siendo, en un futuro, alternativa a la sociedad en la que vivimos. En el DCA 195 al respecto se dice: Despus del camino recorrido hasta ahora, con logros y dificultades, es el momento de una profunda renovacin de esta rica experiencia eclesial en nuestro continente, para que no pierdan su eficacia misionera sino que la perfeccionen y la acrecienten de acuerdo a las siempre nuevas exigencias de los tiempos.

  • LAS CEBS. ALTERNATIVA DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS.(DCA 193)

    Otro aspecto importante que hay que recalcar en la vida de las CEBs., es el que seala el Documento Conclusivo de Aparecida (DCA), aprobado por los Obispos y que desapareci en el Documento Oficial de Aparecida (DOA): Arraigadas en el corazn del mundo, son espacios privilegiados para la vivencia comunitaria de la fe, manantiales de fraternidad y de solidaridad, alternativa a la sociedad actual fundada en el egosmo y en la competencia despiadada (DCA 193).

  • Si tienen clara conciencia de su identidad eclesial. Son Iglesia de Jess, por tanto estn en la lnea de Iglesia Sacramento no son carismas eclesiales como los movimientos (DOA 311). El mismo Documento de Aparecida afirma que Medelln reconoci en ellas una clula inicial de estructuracin eclesial y foco de fe y evangelizacin (DCA 193;DOA 178). Pero no basta con repetir que las CEBs. son un nivel de Iglesia, sino que lo tienen que expresar en su vida. Es necesario que se supere la experiencia grupal que ha detenido el avance de muchas CEBs., y se pase a la experiencia comunitaria. Para esto es necesaria la descentralizacin de la vida y de los servicios de la Iglesia a los barrios y ranchos y la articulacin de todos ellos.

  • Si tienen conciencia de que las CEBs. son un nivel de Iglesia junto a los otros niveles: la parroquia y la dicesis. Si viven un estilo nuevo de articulacin. Si viven una espiritualidad profunda y evanglica. Si incorporan a las nuevas generaciones, es decir, a los nios y a los jvenes. Si viven un compromiso social definido. Si viven la ministerialidad laical.