las capacidades bioenergéticas

44
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEMA Nº 6: “LAS CAPACIDADES BIOENERGÉTICAS: LA RESISTENCIA EN DEPORTES CÍCLICOS Y ACÍCLICOS”

Upload: carlos-garcia-morcillo

Post on 16-Aug-2015

38 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: las capacidades bioenergéticas

TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO

DEPORTIVO

TEMA Nº 6: “LAS CAPACIDADES BIOENERGÉTICAS: LA RESISTENCIA EN

DEPORTES CÍCLICOS Y ACÍCLICOS”

Page 2: las capacidades bioenergéticas

ÍNDICE DE CONTENIDOS

6.1.) CONCEPTOS GENERALES. 6.1.1. Significados de la resistencia en el

deporte. 6.1.2. Definición y concepto de resistencia.6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS

MANIFESTACIONES DE LA RESISTENCIA. 6.2.1. Con relación a la musculatura implicada. 6.2.2. “ al régimen de activación

muscular. 6.2.3. “ a otros factores motores. 6.2.4. “ al sistema bioenergético

principal. 6.2.5. “ a las demandas del deporte.

Page 3: las capacidades bioenergéticas

ÍNDICE DE CONTENIDOS

6.3) FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO DE RESISTENCIA.

6.3.1. Factores metabólicos. 6.3.1.1. Conceptos para el análisis. 6.3.1.2. Análisis de las características de

cada sistema metabólico y sus

repercusiones en la resistencia. 6.3.2. Factores fisiológicos. 6.3.2.1. Esfuerzos predominantemente anaeróbicos. 6.3.2.2. Esfuerzos predominantemente

aeróbicos.

Page 4: las capacidades bioenergéticas

ÍNDICE DE CONTENIDOS

6.4.) PROPUESTA INTEGRAL DE CLASIFICACIÓN.

6.4.1. La Resistencia de Base. 6.4.2. La Resistencia Específica.

*********************

Page 5: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES

6.1.1.- SIGNIFICADOS DE LA RESISTENCIA 6.1.1.- SIGNIFICADOS DE LA RESISTENCIA EN EL DEPORTE.EN EL DEPORTE.

Las características particulares de cada Las características particulares de cada especialidad deportiva son un elemento especialidad deportiva son un elemento decisivo para comprender y valorar, la decisivo para comprender y valorar, la importancia de las condiciones de resistencia importancia de las condiciones de resistencia en cada una de las mismas. Las respuestas en cada una de las mismas. Las respuestas fisiológicas son muy distintas si se trata de un fisiológicas son muy distintas si se trata de un esfuerzo continuo de alta intensidad o si se esfuerzo continuo de alta intensidad o si se trata de esfuerzos de breve duración, máxima trata de esfuerzos de breve duración, máxima intensidad y con un patrón de desarrollo intensidad y con un patrón de desarrollo intermitente. También, es necesaria una alta intermitente. También, es necesaria una alta capacidad de resistencia para soportar, capacidad de resistencia para soportar, sostener y recuperarse lo más rápidamente sostener y recuperarse lo más rápidamente posible, de voluminosas sesiones de posible, de voluminosas sesiones de entrenamiento.entrenamiento.

Page 6: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES En el contexto deportivo, el desarrollo de

las capacidades de resistencia se muestra como un objetivo principal del entrenamiento para la consecución de alguno o algunos, de los siguientes fines:

1. Para poder mantener una cierta intensidad de carga durante el mayor tiempo posible: los deportes cíclicos de resistencia.

2. Para aumentar la capacidad para soportar la fatiga generada por un conjunto de entrenamientos o competiciones: varias pruebas clasificatorias, varios combates, varios partidos en torneos de juegos deportivos, etc.

Page 7: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES3. Para recuperarse lo más rápida y completamente

posible de los distintos estímulos de carga que componen un entrenamiento o en las competiciones de esfuerzos intermitentes: juegos deportivos o deportes de combate.

4. Para estabilizar el rendimiento en deportes de gran exigencia técnica: saltos de trampolín, gimnasia artística y rítmica, tiro olímpico o con arco, etc.

Page 8: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES 6.1.2.- DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE

RESISTENCIA EN EL DEPORTE. Según Manfred Grosser (1989) la

resistencia en el contexto deportivo se puede definir como:

“La capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación

rápida después de los esfuerzos” Así pues, la fatiga se muestra como el

factor definitorio de la resistencia, pretendiéndose con su desarrollo: ralentizar su aparición, soportarla y/o recuperarse lo más rápidamente posible de la misma.

Page 9: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES

En el entrenamiento y la competición deportiva se observa la disminución del rendimiento por fatiga psíquica: mental y/o emocional o somática: sensorio-perceptiva, efectora, coordinativa u orgánica. Estas formas de fatiga no suelen manifestarse de modo aislado sino en una estrecha combinación, lo que dificulta la identificación de la causa primaria.

Page 10: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES

Dependiendo de los distintos estímulos a los que debe enfrentarse el deportista, las causas de la fatiga también pueden ser distintas:

• Disminución de los sustratos energéticos: el ATP-CP, la glucosa, etc.

• Acumulación de sustancias intermedias y terminales del metabolismo: ácido láctico, urea, amonio, etc.

• Inhibición de la actividad enzimática: por hiperacidez y descenso del ph sanguíneo o por cambios en su concentración.

• Desplazamientos de electrólitos: potasio-sodio, calcio, magnesio.

Page 11: las capacidades bioenergéticas

6.1.) CONCEPTOS GENERALES

• Disminución en la producción hormonal: adrenalina-noradrenalina, epinefrina-norepinefrina, dopamina, etc.

• Cambios funcionales en la propia célula: en su menbrana, en las mitocondrias, en el núcleo.

• Procesos inhibidores mentales y emocionales por monotonía cuantitativa y cualitativa de las cargas.

Page 12: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

Las manifestaciones explícitas de la resistencia se pueden diferenciar, taxonómicamente, atendiendo al énfasis analítico sobre uno o varios aspectos de este factor condicional. En este sentido, las clasificaciones que se pueden encontrar con mayor difusión y acuerdo en la literatura especializada son las siguientes:

Con relación a la cantidad de musculatura implicada.

Con relación al régimen de activación neuromuscular predominante.

Page 13: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

Con relación a su participación con otros factores condicionales.

Con relación a los mecanismos de producción, transformación y aprovechamiento energético.

Con relación a las demandas específicas de la especialidad o modalidad deportiva.

Page 14: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

6.2.1) CON RELACIÓN A LA MUSCULATURA IMPLICADA.

Esta clasificación diferencia entre la resistencia muscular general - implicando la participación de más de un 1/6 - 1/7 del conjunto de toda la musculatura esquelética - y la resistencia muscular local - en este caso, la musculatura implicada sería menor de 1/6 - 1/7 de toda la musculatura.

Habitualmente, la resistencia local se verá favorecida por el desarrollo de la general. El caso inverso es menos probable: el entrenamiento de carácter local no mejorará, significativamente, las manifestaciones generales (salvo en algún caso puntual)

Page 15: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA 6.2.2) CON RELACIÓN AL RÉGIMEN DE

ACTIVACIÓN NEUROMUSCULAR. Las dos formas generales diferenciadas

claramente en cuanto al régimen de trabajo muscular, serían la resistencia estática y la resistencia dinámica.

La resistencia estática está fuertemente condicionada por la anaerobiosis generada por la oclusión sostenida del sistema vascular periférico. Si la tensión desarrollada corresponde a valores inferiores al 20-30% de la tensión máxima, el metabolismo predominante es aeróbico. Por encima de estos valores, progresivamente se decantará al anaeróbico.

Page 16: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA6.2.3) CON RELACIÓN A OTROS

FACTORES MOTORES. Principalmente, con relación a

la fuerza y a la velocidad. Con relación a la fuerza, la

resistencia influirá en la capacidad para seguir manifestando picos elevados de fuerza y/o de potencia, o un grado elevado de potencia media, y de mantener todo lo posible el IMF del deportista, pese a la aparición de fatiga por la repetición de acciones que requieren de estas exigencias de fuerza.

Page 17: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

En el caso de que sea necesario manifestar siempre una fuerza superior al 35-40% de la FDM del deportista, se estaría más en el ámbito de la fuerza. Por el contrario, si fuera inferior a estas magnitudes porcentuales, se estaría en el ámbito de la resistencia propiamente dicha.

En el caso de la velocidad, la resistencia se presenta, habitualmente, de dos formas:

a) Alcanzada la máxima velocidad de desplazamiento, sostenerla todo lo posible sin perdidas de la misma.

Page 18: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIAb) Mantener la velocidad de repetidas acciones de

velocidad gestual y/o frecuencial, pese a ir acumulando, progresivamente, una carga global considerable y con posibilidades incompletas de recuperación entre cada una de las acciones.

6.2.4) CON RELACIÓN AL SISTEMA BIOENERGÉTICO PREDOMINANTE.

Pese a que, se tratará con mayor profundidad y alcance más adelante, apuntar, inicialmente, que es tradicional la clasificación de los diversos estímulos de carga de resistencia, atendiendo a las distintas vías metabólicas...

Page 19: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

...que permiten la transformación de la energía bioquímica, almacenada en estructuras moleculares diversas, en energía mecánica.

Siempre que se tome como referencia la carga con la siguiente condición: máxima intensidad posible durante un tiempo concreto, determinado éste como límite de esa intensidad. Siendo así, la taxonomía básica y esencial sería la siguiente:

a) Resistencia anaeróbica aláctica: utilización, y gasto exclusivo, de los depósitos existentes del complejo de fosfágenos de alta energía ATP-PC.

Page 20: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIAb) Resistencia anaeróbica láctica: Utilización

del ATP generado a partir de la glucosa por la vía metabólica de Embden-Meyerhof, con producción de ácido láctico.

c) Resistencia aeróbica: Utilización del ATP generado a partir de glucosa y ácidos grasos, y en ocasiones, aminoácidos y cetoácidos, por las vías de Krebs y de la cadena respiratoria mitocondrial.

Page 21: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

6.2.5) CON RELACIÓN A LAS DEMANDAS ESPECÍFICAS DE LA MODALIDAD DEPORTIVA.

Es el tipo clasificatorio que tiene una mayor practicidad y aplicabilidad al entrenamiento deportivo y, al igual que el anterior modo de clasificación, será tratado con mayor amplitud más adelante.

Al partir de las características particulares de cada carga, pretende integrar todos los elementos y factores que constituyen las demandas concretas, los posibles efectos y las posibilidades de transferencia al rendimiento competitivo específico.

Page 22: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

Desde este perspectiva taxonómica, la resistencia se clasificaría en:

1. RESISTENCIA DE BASE. Aplicable a cualquier especialidad deportiva aunque subdividiéndose en tres tipos diferenciados, con presencia de los metabolismos anaeróbicos y aeróbicos, pero con mayor participación e incidencia en estos últimos. Se divide en:

1.1. Resistencia de Base (I): Aplicable a cualquier disciplina deportiva que no sea de las consideradas propiamente de resistencia.

Page 23: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA 1.2. Resistencia de Base (II): Utilizada por

las disciplinas que son consideradas de resistencia.

1.3. Resistencia de Base (III) o Acíclica: De aplicación en los juegos deportivos - individuales y colectivos - y en los deportes de lucha y combate.

2. RESISTENCIA ESPECÍFICA. Tomada con dos acepciones: la relacionada íntimamente con la modalidad específica (resistencia de juego, de lucha o combate, de ejecución de ejercicio de competición, etc.) y la se refiere a las exigencias particulares de la carga en modalidades donde la resistencia es el factor condicional principal o determinante. Cuenta con las siguientes subdivisiones...

Page 24: las capacidades bioenergéticas

6.2.) CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE

RESISTENCIA

2.1. Resistencia de duración corta. RDC (35 s.-2 min.)

2.2. Resistencia de duración media. RDM (2-10 min.)

2.3 Resistencia de duración larga. RDL:

• Tipo I (10-35 min.)• Tipo II (35-90 min.)• Tipo III (90-6 h.)• Tipo IV (más de 6 h.)

Page 25: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

6.3.1.) FACTORES METABÓLICOS.6.3.1.1.) CONCEPTOS PARA EL ANÁLISIS. Cada uno de los sistemas metabólicos se

manifiesta en el contexto motor humano por medio de cinco componentes principales...

Page 26: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

a. Inercia: Es el plazo o tiempo necesario para la intervención del sistema - producción de ATP - a pleno rendimiento. La inercia es específica para cada sistema metabólico energético. Si la duración del esfuerzo es menor a este plazo de intervención, la potencia máxima para ese sistema no se puede alcanzar. Es un elemento que cuenta con margen de entrenabilidad individual.

b. Potencia: Es la cantidad de energía producida (ATP) en cada sistema metabólico, por unidad de tiempo. En términos energéticos se expresa en Kcal./s. o Kj./min.

Page 27: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

En el ámbito de la mecánica - y, por supuesto, del entrenamiento - se puede expresar en velocidades: Km./h. o m./s. También, en el contexto del entrenamiento, las sesiones orientadas a su desarrollo se denominan sesiones “de potencia” o de “intensidad” y tienen como objetivo aumentar la velocidad de producción de ATP en cada sistema metabólico considerado.

c. Capacidad: Corresponde a la totalidad, o casi la totalidad de ATP, que puede producir cada uno de los sistemas antes de agotarse y ser sustituido por otro.

Page 28: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA La capacidad máxima no existe. El concepto

de capacidad es inversamente proporcional al porcentaje de la potencia máxima utilizado o al porcentaje de la velocidad máxima sobre el que se define. Por lo tanto, el término capacidad determina el tiempo límite máximo posible, a un porcentaje de la potencia máxima o de la velocidad máxima. Por lo tanto, el objetivo principal de la sesión “de capacidad” es aumentar el tiempo de carrera (o de nado, o de pedaleo, o de paleo, etc.) para un mismo porcentaje de la Pmáx. o de la Vmáx., o aumentar la Pmáx. o la Vmáx. para un mismo tiempo. Fisiológicamente, el objetivo es el de aumentar el tamaño del deposito del sistema metabólico considerado.

Page 29: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

d. Factores limitantes: Son factores que impiden la continuidad temporal de funcionamiento del sistema: depleción total o significativa de sustratos, acumulación de láctico y disminución del ph., etc.

e. Rendimiento energético: Energía efectivamente liberada del total de la metabolizada en cada sistema: ana.-alac.: 46%; ana.-lac.: 26%; aer.: 25%

Page 30: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

6.3.1.2.) ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA SISTEMA METABÓLICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA RESISTENCIA.

a. METABOLISMO ANAERÓBICO ALÁCTICO. Inercia: Nula. Su plazo de intervención es

inmediato.

Page 31: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA Potencia: De 400 a 750 Kj./min. Medido en

términos de velocidad de carrera pedestre, siendo muy difícil su determinación, fluctúa entre 30 y 40 Km./h.

Capacidad: Muy baja. Del orden de 30 a 50 Kj. En expresión temporal, un máximo de 15”.

Factores limitantes: Agotamiento de las reservas intramusculares de los fosfágenos de alta energía: ATP-CP. Si el esfuerzo ha sido puramente aláctico - no se ha producido una concentración significativa de ácido láctico por repeticiones consecutivas y recuperaciones incompletas - el tiempo para la recuperación completa de los depósitos será de entre 1’ y 2’.

Page 32: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

b. METABOLISMO ANAERÓBICO LÁCTICO. Inercia: El plazo temporal de puesta a máximo

rendimiento de este sistema, coincide con el tiempo límite para el agotamiento del sistema aláctico: aproximadamente, 15”.

Potencia: Su potencia máxima se sitúa entre 200 y 500 Kj./min. En términos de velocidad de carrera pedestre correspondería, a entre 20 y 32 Km./h.

Capacidad: De 100 a 120 Kj. totales. Expresado en tiempo, entre 2’ y 3’.

Factor limitante: El incremento en la producción y acumulación de a. láctico intracelular.

Page 33: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

c. METABOLISMO AERÓBICO. Inercia: Su plazo de intervención

preponderante fluctúa entre 1’ (deportista especializado) y 4’ (sedentario).

Potencia: Se mueve entre los 40 y los 60 Kj./min. En términos de velocidad de carrera (VAM) se situaría entre los 8 y los 25 Km./h.

Capacidad: Teóricamente es ilimitada, porque el tamaño del depósito de los sustratos utilizados por este metabolismo también lo es, pero en la práctica está condicionada por la potencia a la que se desarrolla el trabajo mecánico.

Page 34: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

El Tlim. medido al 100% de la PAM o de la VAM, en la carrera pedestre es de entre 3’ y 10’. Si la potencia se mantiene constante, a medida que ésta disminuye se incrementa el Tlim.

Factores limitantes: El control del incremento en la generación de temperatura interna (termólisis) y la propia potencia del ejercicio.

Page 35: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

6.3.2.) FACTORES FISIOLÓGICOS. 6.3.2.1.) ESFUERZOS

PREDOMINANTEMENTE ANAERÓBICOS. El tamaño de los depósitos de fosfágenos:

Existen diferencia interindividuales y el efecto del entrenamiento permite el incremento de los depósitos de ATP-CP, sin embargo, no incrementa la enzima que hidroliza el CP: la creatinkinasa.

Las sustancias amortiguadoras o tampón: La principal sustancia que neutraliza el ácido láctico cuando pasa de la célula a la sangre es el bicarbonato sódico y, en menor medida, algunas proteínas del plasma y la hemoglobina.

Page 36: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

Los estímulos de entrenamiento incrementan la concentración de estas sustancias amortiguadoras.

La tolerancia a la hiperacidez: Depende de dos componentes: uno de carácter bioquímico, con relación a la capacidad del sistema neuromuscular para sostener el trabajo mecánico pese a las interferencias homeostáticas producidas por la hiperacidez y otro componente de carácter psíquico, relacionado con el mantenimiento de la intensidad del esfuerzo pese a las sensaciones de dolor. Ambos componentes cuentan con entrenabilidad.

Page 37: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

La capilarización: Una mayor cantidad de capilares por sección transversal muscular permite una más rápida evacuación del ácido láctico que se va acumulando en el interior de la célula, para su neutralización en sangre o para su reutilización como sustrato energético.

Page 38: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

6.3.2.2.) ESFUERZOS PREDOMINANTEMENTE AERÓBICOS.

El consumo de oxígeno.o El VO2 máx. se define como: el valor de

consumo de oxígeno más alto que puede alcanzar un individuo durante la realización de un trabajo físico, cuando respira a nivel del mar. Puede expresarse en litros de O2 por minuto (l/min.) relacionándose con el tamaño del individuo o normalizado a la masa corporal en ml/Kg./min. Está determinado, principalmente, por: la capacidad ventilatoria, la de difusión, el volumen sanguíneo y su contenido en hemoglobina, el volumen minuto-cardiaco, la dotación de unidades motrices “lentas” (ST o tipo “I”)

Page 39: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

o La entrenabilidad del VO2 máx. es “media”: entre un 15 y un 25% como máximo.

o El VO2 máx. y la “eficiencia motriz” o “economía motora” determinan la PAM (Potencia Aeróbica Máxima) y la VAM (Velocidad Aeróbica Máxima: de carrera, de nado, de pedaleo, de paleo, etc.)

Nivel de rendimiento VO2 máx. relativo

Sedentarios 20-30 ml/Kg./min.

Entrenados en resistencia

55-65 ml/Kg./min.

Deportistas nivel internacional

65-80 ml/Kg./min.

Deportistas de élite 85-90 ml/Kg./min.

Page 40: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA Umbral aeróbico y anaeróbico.o Pese a que continúan siendo conceptos muy

discutidos - a medida que pasa el tiempo y se realizan más investigaciones, cada vez más - él conocimiento ortodoxo indica que el umbral anaeróbico sería el instante, en que el ejercicio continuo y con intensidad progresivamente creciente alcanza una producción y acumulación igual o ligeramente superior a 4mmol./l o bien, el punto de inflexión establecido entre una concentración láctica dada y una potencia de trabajo. Indicaría, por lo tanto, el punto critico y súbito, en el que se inicia el predominio del metabolismo láctico si se continúa incrementando la intensidad del esfuerzo.

Page 41: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIAo Relacionado con lo anterior,

el umbral aeróbico, establecido por debajo de 2 mmol./l, constituiría el límite de esfuerzo con predominio del metabolismo aeróbico y en la fase aeróbico-anaeróbica situada entre los dos - entre 2 y 4 mmol./l - se incrementa progresivamente el lactato con la intensidad del esfuerzo, pero se mantiene un equilibrio entre su producción y eliminación.

Page 42: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

o Pese a lo dicho, lo cierto es que los 4 mmol./l representa un valor excesivamente rígido que muchas veces no se adapta bien a la respuesta individual neuromuscular y de la cinética del lactato: en individuos desentrenados el umbral anaeróbico de situaría sobre los 5-6 mmol/l. y en los altamente entrenados en resistencia estaría sobre los 2,5-3 mmol./l.

o En la práctica, los umbrales se fijan relacionando un porcentaje sobre el VO2 máx. y un rango de frecuencia cardiaca y, si es posible, un parámetro mecánico específico: velocidad, potencia, etc.

Page 43: las capacidades bioenergéticas

Ejemplo de gráfica que relaciona producción de ácido láctico, frecuencia

cardiaca y velocidad.

Page 44: las capacidades bioenergéticas

6.3.) FACTORES DETERMINANTES DEL

RENDIMIENTO DE RESISTENCIA

o El comportamiento y dinámica de los umbrales está relacionado con el factor de capacidad aeróbica y su entrenabilidad es medio-alta: 50-70%, por lo que se constituye como uno de los principales objetivos del entrenamiento de resistencia.

Nivel de rendimiento

Umbral aeróbico

Desentrenados 45-50%VO2 máx.; 125-130 (FC)

Entrenados 60-65%VO2 máx.; 150-160 (FC)

Nivel de rendimiento

Umbral anaeróbico

Desentrenados 50-70% VO2 máx.; 140-150 (FC)

Medianamente entrenados

70-80% VO2 máx.; 170-175 (FC)

Altamente entrenados

85-95% VO2 máx.; 180-190 (FC)