las bibliotecas monásticas y la evolución del libro en la edad media

Upload: consuelo-viton

Post on 14-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las bibliotecas monsticas y la evolucin del libro en la edad media

Las bibliotecas monsticas y la evolucin del libro en la edad media

Prefacio

El objetivo del siguiente trabajo es poder conocer las diferentes caractersticas que tuvieron las bibliotecas de los monasterios fundados en la Edad Media , su forma de vida y de que manera influencio al libro en su evolucin .Se mostrara de manera breve el marco histrico en que ocurrieron estos hechos , la produccin del mismo , y las causa y consecuencias, que luego llevaron a la decadencia de estas instituciones; si fueron razones polticas , econmicas , tecnolgicas o si fue el simple hecho de que con el paso del tiempo hubo cambios que llegaron a popularizar al libro , dejando de ser este, un elemento exclusivo de Lao monasteriosIntroduccin:Cuando el Imperio romano comenz a derrumbarse a mediados del siglo V despus de Cristo, y lo que hoy conocemos como Italia, quedo asolada por el saqueo y la devastacin, dio comienzo a una poca muy crtica para las bibliotecas romanas, debido a que gran parte del tesoro bibliogrfico fue destruido.

Desde un tiempo antes, el influjo del cristianismo venia ejercindose en el mbito de las bibliotecas occidentales, y de hecho en las Iglesias, se daba el espacio para las bibliothecae cristiane, que solan estar formada por textos bblicos y que luego se completaran por tambin por los escritos de los padres de la Iglesia y los libros litrgicos utilizados en los servicios religiosos; pero debido a las persecuciones que hubo de los cristianos , iniciados en la poca del Emperador Dioclesiano durante su reinado (303 AD.), muchas fueron destruidas , salvo la biblioteca de Cesrea, ubicada en lo que hoy es Palestina, que fue fundada por uno de los Padres de la Iglesia , Orgenes, y luego , aos mas tarde reorganizadas por uno de sus discpulos. Sin embargo fue destruida definitivamente en el ao 637, por los rabes cuando conquistaron el territorio.Tras las invasiones brbaras, la influencia de la Iglesia, en especial en Roma, en el mundo del libro fue hacindose ms importante, y en toda la edad media al agente predominante en esta rea, es la conservacin de la literatura clsica.Por lo tanto, fue la iglesia, quien mediante sus comunidades religiosas y sus instituciones eclesisticas, la que llevo la iniciativa en el mundo del libro y que ejerci un gran poder, semejante al de cualquier monarca o hasta aun ms. La importancia de este periodo reside en que hubo numerosos cambios, no solo a nivel literario, sino tambin a nivel cultura, social, poltico y econmico.

De esta forma la Iglesia demostr su podero, de tal forma, que se convirti en blanco de muchos gobernantes de toda Europa, que vean como las rdenes religiosas se convertan en dueos de tierras y riquezas, que ellos anhelaban.

1)-Fundacin de los monasterios

Segn Escolar Sobrino, una figura de esta poca es la de Casiodoro, un miembro de distinguida familia romana, que vivi entre finales del siglo V y comienzos del Siglo VI, quien despus de haber servido en la corte del rey Teodorico, Fundo en Casiodoro, al sur de Italia, El monasterio de Vivarium, estableciendo as una especie de academia cristiana. Fue el primero de los monasterios dnde se impuso la regla de servir a Dios, el asiduo estudio y la copia esmerada de los textos, tanto religiosos como profanos.Pero no solo dentro de Italia se crearon nuevos monasterios, sino tambin en la Galia, en la Pennsula Ibrica, Irlanda e Inglaterra , de donde salieron monjes a misionar y que luego crearan , y llevaran el arte de producir libros y manuscritos , junto con la palabra de Dios a distintos lugares del continente europeo.

Durante siglos los monasterios se rigieron por reglas establecidas por sus respectivos fundadores , pero luego se termino usando, como normativa general, la regla establecida por San Benito de Nursia al monasterio que fundo en Monte Cassinos, al sur de Italia que se estableca que: Divisin de la jornada en; trabajo manual, la oracin y la lectura ( segun estacin del ao)

Lectura Obligatoria de un libro religiosos para Cuaresma

Copia de manuscritos

Trabajo con la gente de las poblaciones cercanas.

Todo esto llevo a que fuera imprescindible la existencia de una coleccin, generalmente muy pequea de libros o una biblioteca, que tambin permiti y facilito la conservacin de las obras ms antiguas a travs de su copiado.

Para la propagacin del cristianismo, fue muy importante la intervencin de las rdenes religiosas de irlanda e Inglaterra, durante los siglos VII y VIII, quienes, recibieron a religiosos venidos de Italia de Tierras ocupadas por los rabes, trayendo ms conocimiento sobre la copia e ilustracin de manuscritos.Uno de los monjes mas importantes en estos tiempos fue San Columbano, nacido en Navan, en irlanda en el ao 540, quien funda uno de los monasterios mas importantes de las islas, el monasterio de Iona . Junto con el, hubo otros monjes que se creyeron obligados a la predicacin y a la conversin de infieles, en tierras, donde no haba llegado la palabra de dios y que en su misionar crearon monasterios en distintos lugares de Europa.

San Columbano, tambin fundo los monasterios de Luxuil, en Borgoa, y el monasterio de Bobbio en Italia; a su muerte habia en ambos, una considerable biblioteca, la cual aumento cuando su sucesor trajo de otros monasterios libros que fueron copiados. Estos eran en su mayora de carcter religiosos.

San Bonifacio, un monje ingles, fundo uno de los mas importantes del continente, el de Fulda en Alemania m en cuyo scriptorium, trabajaban diariamente, mas de cuarenta monjes en el copiado de los libros (su catalogo es uno de los mas antiguos que se conocen).Espaa no fue ajena a esta situacin, pero all los monasterios fundados no solo reciban ayuda de la Iglesia cristiana sino que tambin reciban ayuda de la realeza.

1.1-Vida en los monasterios.

En general la vida en estas instituciones, era de carcter sencillo, all los monjes cultivaron la tierra y tambin el estudio, y dieron de comer a muchas personas que se establecieron cerca del lugar. Sus vidas pasaba por la oracin, el estudio y la copia de libros, (tarea que poda llevar aos solo en la copia de un manuscrito), como otra forma de servir a Dios, y es por eso, que, la copia de los escritos eran de una naturaleza doble, ya que haba de carcter administrativos, como de carcter literario. Los primeros, tenan la misin de justificar propiedades de la Iglesia, formando un archivo dentro de la biblioteca, y para que no se perdieran, se copiaban en grandes libros llamados cartularios y libros de testamentos, los cuales estaba a cargo de monje (bibliotecarius) encargado del scripthorium, constituyndose as el fondo inicial de un archivo biblioteca denominado armarium.

2)- Evolucin de la escritura.

A medida que la cultura monstica se iba desarrollando , con el latn como lengua y la literatura latina como campo de estudio, la escritura empez a evolucionar , comenzando con la escritura cursiva latina , utilizada en al antigua Roma durante los primeros siglos de nuestra era, y que se compona de pequeas letras llamadas minsculas para distinguirse de las maysculas .Poco a poco empez a ser utilizadas en el rea de los libros y a principios de la edad media, adquiere, en los monasterios, caractersticas nacionales; un ejemplo de ello es la escritura visigoda, usada en Espaa durante los siglos VII y IX m o con la escritura merovingia, usada en Francia, por los merovingios en la escritura de manuscritos que adquiri, diferentes variedades.

Segn Escolar Sobrino, la escritura italiana procede de los manuscritos de Bobbio, y en Montecasino, se uso otra, la beneventia que estuvo su apogeo en los siglos X y XI. Tanto la Escritura italiana como la francesa, sufrieron, en parte por la influencia irlando-anglosajona o insular.

La escritura insular, fue al semiuncial, de trazos anchos y redondos, que Lao monjes irlandeses, fueron transformando poco a poco, en una escritura minscula, ms angulosa y apretada, a la cual se le agregaron elementos de la escritura runica. Esta fue diseminada por los monjes irlandeses en sus peregrinaciones y monasterios fundados; una cosa parecida paso con la minscula cursiva, que fue llevada al continente en su peregrinar.

Otro dato interesante es el hecho, de que en todas las formas de escritura se usaban las abreviaturas, cosa que ya en manuscritos ms antiguos suceda. Mientras que al principio haban existido verdaderas diferencias entre las escrituras, el uso de las abreviaturas se convirti en un tema fijo y uniforme que requera gran prctica para dominarlo, y con los cuales se han hecho verdaderos diccionarios de abreviaturas y sus respectivos significados.2.1) Carlomagno: la escritura gtica y la carolingiaGran trascendencia tuvo. Para la vida Iterara. El emperador Carlomagno

(Siglo Vlll) quin en su corte mantuvo un cuerpo do escribas. Y tambin. Reuni una considerable biblioteca, y Ios sabios quo so encontraban en esta corte tuvieron la misin do de elaborar ediciones filolgicamente correctas de la literatura clsicoJunto con los esfuerzos de centralizar la cultura, tambin se encontraba la reforma de la escritura, esto debido a la necesidad de que hubiera una escritura nica, uniforme, establecindose as la escritura merovingia. Lentamente fue desplazando alas escrituras nacionales y sus rasgos especiales fueron adoptando ciertos caracteres individuales, aunque sigui con un aspecto identificable.

A lo largo de los siglos XII y XIII, se transformo, volvindose ms angulosa, y notndose una mayor diferencia entre las lineas finas y gruesas, con ello se formo la escritura gtica.En esta las letras se escriban de forma compacta que a veces las vecinas se unan; en Lao manuscritos litrgicos de gran formato las letras adquiran importantes dimensiones y un gran efecto decorativo y se las llamo letras de misal.

Para el uso diario, se usaba una cursiva gtica, antecesora de la letra que aun se usa en Alemania y los pases nrdicos. La renovacin carolina, tambin influyo en el terreno de la iluminacin pero de ello se hablara mas adelante.

3)-La produccin de libros:

Durante mucho tiempo, despus de la cada del imperio romano, los libros de literatura griega y latina, copiados, ilustrados y encuadernados en Lao monasterios, pudieron sobrevivir.

La regla de san benito, dispuso que Lao miembros de las comunidades religiosa, deban consagrar varias horas al da a la lectura de obras divinas. Los benedictinos, al igual que otras ordenes religiosas, se ocupaban de conservar las obras de autores griegos y romanos, pero tambin copiaban, transcriban y multiplicaba los ejemplares de literatura religiosa.

3.1)-Proceso de copiado:Se hacia en el scriptorium, all los monjes desarmaban Lao libros que iban a ser copiados, y luego preparaban los materiales con los que se iban a trabajar. Cada escriba, trabajaba en su pupitre, con la hoja sujeta a la base del mismo, all mismo, tenan los materiales de trabajo. Cuando comenzaban a trabajar, cortaban partes de pergaminos, con un cuchillo y una regla, luego saturaban la superficie y se rayaba las hojas, para lo cual previamente se indicaba en el borde la distancia entre lneas hacindose pequeos puntos con un comps; el rayado se hacia con un punzn o tinta roja.

Cuando al fin se comenzaba a escribir, el monje tomaba asiento frente a un pupitre inclinado donde haba dos tinteros, uno con tinta roja y otro con tinta negra, y tambin formaba parte del material de trabajo, plumas raspadores.

La tinta roja se usaba para trazar una raya vertical a lo largo de las iniciales, esto era conocido como rubrica, y el resto del documento se hacia en tinta negra. Una vez que ele scriba terminaba su trabajo, escriba unas lneas (colofn), donde se encontraba el titulo de la obra, comenzando con la frase: explisitus est; que era un recuerdo de cuando los manuscritos tenan forma de rollo: pero el titulo tambin se pona al principio del texto, junto con los datos de cuando, donde y a veces quien haba hecho la copia.

3.2)-Ornamentacin manuscrita

Se conocen ilustraciones ya en Lao manuscritos de la antigedad, pero eran principalmente en textos cientficos, como los de medicina o ciencias naturales, pero el papiro no era muy apto para esto, por lo cual con el pergamino que era ms idneo, se usaba ms para estos fines y con ellos comienza la ilustracin del libro.Hasta el siglo XII fueron, los evangelarios, los que ilustraban con imgenes de cristo, junto con los cuatro jinetes del Apocalipsis y los cuatro evangelistas: mateo, marco, Lucas y Juan, cada uno con un smbolo representativo. Tambin se iluminaron las iniciales de Lao diferentes prrafos o captulos; en la antigua Roma a las iniciales se le daba mayor tamao y a veces una ornamentacin especial, de color rojo.En los monasterios tambin se uso esta tcnica, donde las iniciales tenan mayor relevancia y se acompaaban de entrelazados y encuadres de gran perfeccin artstica, con diferentes colores y decoraciones con oro y plata, llegndose a pintar escena enteras en ellas.

Se uso tambin una serie de ilustraciones autnomas, llamadas minium, del latn rojo junto con el oro para darle ms luz a la letra. Raro era que el monje a cargo de escribir hiciera tambin los dibujos e iluminaciones, en general este dejaba en blanco el espacio para estas y sola escribir en el margen con una letra fcil de borrar.

Tanto la ornamentacin de las iniciales as como en las miniaturas, se puede distinguir diferentes estilos como sucedi con la escritura. La ornamentacin merovingia, que se propago por Europa durante el siglo VIII se caracterizo por sus iniciales con peces y pjaros y por el empleo del oro, y los colores verde, rojo y amarillo, aunque esta sufri variantes.

Otra forma de ornamentacin era a bizantina, por un uso intenso del oro, del prpura y otros colores oscuros, esto influencia oriental y que a su ves influencio al arte irlands, que tuvo su poca de oro durante Lao siglos VIII y IX, identificable por sus bandas sinuosas, tpicamente celtas, sus nudos, y sus decoraciones con animales mitolgicos y la predominacin de Lao colores violeta y oro a diferencia del arte ingles mas sobrio debido a sus marcos de follaje.La encuadernacin

Uno de Lao monjes, llamado Ligator, hacia la encuadernacin; la ms antigua conocida era hecha por orfebres y tallistas. Las tablillas recubiertas de cera, usadas por los romanos para apuntes cortos, se hicieron en la poca imperial, de marfil, con cubiertas artsticamente adornadas, y se conservan algunos ejemplares que demuestran comos estas tablillas fueron usadas en al edad media como encuadernacin de manuscritos eclesisticos.

Sus planos se componen de placas de maderas, decoradas con relieves de marfil o cinceladas en plata y oro, con engarces de piedras preciosas y esmaltes, encuadernaciones usadas principalmente para los libros litrgicos utilizados en los actos de culto, a los se llamaban encuadernaciones de altar. Los motivos de relieve estaban inspirados en escenas de los manuscritos en cuestin y reproducen escenas de la vida de cristo o de Lao santos.

Las encuadernaciones preciosas muestra, igual que las miniaturas de los manuscritos, diversos estilos segn el tiempo y el lugar donde fueron hechas, se distinguen las encuadernaciones de esmaltes, tpicamente bizantinas , encuadernaciones de plata y bronce con el caracterstico grafico irlands de dragones , encuadernaciones de marfil , tpicamente carolinas, y otras.Pero en las encuadernaciones monsticas corrientes, segn Escolar Sobrino, la encuadernacin usada era en cuero. Las tapas se hacian de madera y cubiertas por cuero de ternera, decorada de distintas formas en las que se usaba la tcnica del repujado, es decir, sobre el cuero humedo se dibujaba un modelo con un cuchillo y luego se retocaba con punzn.4- ) ConclusionesCon el paso del tiempo, hubo innovaciones en el rea de produccin del libro, entre ellas la creacin de la imprenta, (1445), que llevo a hacerse el libro popular y que incentivara al aprendizaje ya la lectura de sectores de la sociedad que eran totalmente analfabetas, sumado a problemas polticas y econmicas que llevo ala abandono de parte de los monjes de este arte.

Lernerm Fred: Historia de las bibliotecas del mundo; desde la invasin de la escritura hasta la era de al computacion

HIPOLITO ESCOLAR SOBRINO , PIRAMIDE, 1990ISBN 9788436805352

HIPOLITO ESCOLAR SOBRINO , PIRAMIDE, 1990. ISBN 9788436805352

Historia de la lectura en el mundo occidental / Robert Bonfil ... [et al.] ; bajo la direccin de G

uglielmo . Cavallo y Roger Chartier. -- Madrid : Taurus, D.L.

1997. --