las bibliotecas especiales

2
 Las Bibliotecas Especiales Las bibliotecas especiales (bibliotecas en el lugar de trabajo, bibliotecas que per ten ecen a sociedades profesionale s, organizaciones sin fines de luc ro) se enfrentan a retos claros en el uso de las estadísticas y la evaluación. Tie nen lec tor es muy diferentes , con frecuencia un gru po relativamente pequeño con necesidades muy concretas, donde la biblioteca quizás conozca a todos y a menudo deba tomar la iniciativa para difundir información. Frecuentemente, en el sector privado existe la necesidad de demostrar la rentabilidad y, a menudo, la biblioteca debe demostrar cómo se ha ganado su lugar en la empresa, las bibliotecas son pequeñas y cuentan con poco personal. En al ámbito bibliotecológico Estela Morales afirma que: La bibliotecología se desar rolla en cada paí s adquiriendo sus propias características específicas, empero, independientemente del grado de desarrollo en cada nación....hay fenómenos, problemas, situaciones y soluciones que son comunes a los de otras naciones es, y más cuando éstas presentan similitud en los aspectos culturales, lingüísticos, históricos y sociales.(5) Con relación a lo económico, los países latinoamericanos son considerados en la categoría de países en desarrollo, este aspecto se refleja en los diversos ti pos de sus bibliotecas ; sin embar go, a pesar de la crisis económica y los problemas sociales que enfrentan en la actualidad las naciones latinoamericanas, los procesos de modernizaci ón y de renovaci ón se reflejan en di ve rsas actividades, entre ellas en sus bibliotecas. Se puede señalar que en las bibliotecas de los países de América Latina coexiste una desi gualdad de desarrollo; es factible encontrar bibliotecas totalmente automatizadas y otras en las que el catálogo en tarjetas representa el medio de control bibliográfico más sofisticado y el único medio para llegar a los acervos documentales. Los principales países que han tenido un mayor desarrollo en la modernización de sus bibliotecas son: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela. Respecto al desarrollo que han tenido los diversos tipos de bibliotecas se puede decir que las universitarias, nacionales y especializadas son las que han alcanzado un mayor desarrollo en cuento a presupuestos, organización, acervos y servicios. Cabe resaltar que son en este tipo de bibliotecas en donde los avances de las tecnol ogías de la informac n se utilizan con mayor fr ec uencia. La gener ación de redes locales, su conexi ón con redes nacionales e internacion ales, así como el uso de la red Inte rnet y de so portes elec tr ónicos de diversa naturaleza es una tendencia que se pr esenta con mucha fr ecuencia en las bibliotecas nacionales, especializadas y universitarias. Alguno s ejemplos relevantes de este tipo de bibliot ecas están representados por la Red Nacional de Bibliotecas Universitarias (RENBU) de Argentina, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES)

Upload: alejandra-couto

Post on 07-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Las Bibliotecas Especiales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-bibliotecas-especiales 1/3

 

Las Bibliotecas Especiales

Las bibliotecas especiales (bibliotecas en el lugar de trabajo, bibliotecas quepertenecen a sociedades profesionales, organizaciones sin fines de lucro) seenfrentan a retos claros en el uso de las estadísticas y la evaluación.

Tienen lectores muy diferentes, con frecuencia un grupo relativamente

pequeño con necesidades muy concretas, donde la biblioteca quizás conozca atodos y a menudo deba tomar la iniciativa para difundir información.

Frecuentemente, en el sector privado existe la necesidad de demostrar larentabilidad y, a menudo, la biblioteca debe demostrar cómo se ha ganado sulugar en la empresa, las bibliotecas son pequeñas y cuentan con poco personal.

En al ámbito bibliotecológico Estela Morales afirma que:

La bibliotecología se desarrolla en cada país adquiriendo sus propiascaracterísticas específicas, empero, independientemente del grado de desarrolloen cada nación....hay fenómenos, problemas, situaciones y soluciones que soncomunes a los de otras naciones es, y más cuando éstas presentan similitud enlos aspectos culturales, lingüísticos, históricos y sociales.(5)

Con relación a lo económico, los países latinoamericanos son consideradosen la categoría de países en desarrollo, este aspecto se refleja en los diversostipos de sus bibliotecas; sin embargo, a pesar de la crisis económica y losproblemas sociales que enfrentan en la actualidad las naciones latinoamericanas,los procesos de modernización y de renovación se reflejan en diversasactividades, entre ellas en sus bibliotecas.

Se puede señalar que en las bibliotecas de los países de América Latina

coexiste una desigualdad de desarrollo; es factible encontrar bibliotecastotalmente automatizadas y otras en las que el catálogo en tarjetas representa elmedio de control bibliográfico más sofisticado y el único medio para llegar a losacervos documentales. Los principales países que han tenido un mayor desarrolloen la modernización de sus bibliotecas son: Argentina, Brasil, Colombia, CostaRica, México y Venezuela.

Respecto al desarrollo que han tenido los diversos tipos de bibliotecas sepuede decir que las universitarias, nacionales y especializadas son las que hanalcanzado un mayor desarrollo en cuento a presupuestos, organización, acervos yservicios. Cabe resaltar que son en este tipo de bibliotecas en donde los avances

de las tecnologías de la información se utilizan con mayor frecuencia. Lageneración de redes locales, su conexión con redes nacionales e internacionales,así como el uso de la red Internet y de soportes electrónicos de diversanaturaleza es una tendencia que se presenta con mucha frecuencia en lasbibliotecas nacionales, especializadas y universitarias.Algunos ejemplos relevantes de este tipo de bibliotecas están representados porla Red Nacional de Bibliotecas Universitarias (RENBU) de Argentina, el InstitutoColombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES)

5/9/2018 Las Bibliotecas Especiales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-bibliotecas-especiales 2/3

 

Las funciones, objetivos y administración de la biblioteca especializada, hansido ampliamente discutidos en diversos foros de carácter nacional einternacional. También ha sido una temática de interés para diversos estudiosos,quiénes han dedicado su labor académica a analizar entre otros aspectos, losfundamentos teóricos y los entornos en que se da la generación y desarrollo de labiblioteca especializada.

Las bibliotecas especializadas de Latinoamérica responden a lo establecidopor la UNESCO quien las definen de la siguiente manera:  “Aquellas bibliotecas que dependen de una asociación, servicio oficial,departamento, centro de investigación, sociedad erudita, asociación profesional,museo, empresa..... o cualquier otro organismo, y cuyos acervos pertenezcan ensu mayoría a una rama particular; por ejemplo: ciencias naturales, cienciassociales, historia, etc.” 

En el marco latinoamericano y con relación a este tipo de bibliotecas, Pennaseñaló en 1960 lo siguiente: "El desarrollo más notable alcanzado por lasbibliotecas de América Latina lo registran las bibliotecas especializadas. En virtud

de las necesidades de investigación en todos los campos, especialmente en los dela técnica y de la ciencia, estas bibliotecas se han multiplicado, cuentan conadecuados recursos y muchas de ellas resultan buenos exponentes deorganización y eficacia".

Sin embargo, lo escaso de estudios sobre bibliotecas especializadas de laregión latinoamericana respecto a las dimensiones economía y sociedad, sonescasos; se entiende que el abordaje de este tipo de estudios son necesarios paraexplicar el papel actual de la biblioteca especializada y fundamentar prospectivasde la misma en los entornos económico y social en los niveles local, nacional,regional y global.

Estadísticas De Bibliotecas Especializadas América Latina

País  Num. De Bibliotecas Volúmenes (Miles) 

 Argentina 93 3,867,297

 Bolivia 6 2,470,000

 Brasil  1,494 12,854,000

Chile 27 6,252,000

Colombia 39 1,155,000

Cuba 29 687,465

 México 180 4,300,00

 Paraguay 3 50,000

 Peru 32 848,000

Uruguay 29 1,379,000

Fuentes: Anuario Estadístico 1989. Francia : Unesco, 1989. P.7.1-7.7 

5/9/2018 Las Bibliotecas Especiales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-bibliotecas-especiales 3/3