las 7 estrategias para vivir más y mejor

3
Las 7 estrategias para vivir más y mejor 26.02.2012 | Especialistas en distintas áreas de la medicina, de la Clínica ayo, en Estados !nidos, e"plican c#áles son las siete reglas de oro a la $ora de mejorar la calidad y el tiempo de vida. "El envejecimiento es un proceso inevitable y nada puede garantizar que uno vivirá más y mejor, pero est consideraciones probablemente ayuden a colocar las piezas en su lugar para que los años que tenemos por delante los vivamos con mayor felicidad y salud", argumenta un equipo de médicos de la Clínica ayo, en Estados !nidos, tras elaborar una guía sobre cuáles deben ser las prioridades si se busca mejorar la cal de vida # continuaci$n, citamos las estrategias que aconsejan tener en cuenta estos e%pertos para lograr E%&'(&E)*( 1+ antenerse ísicamente activos. #'n en cantidades moderadas, la actividad física puede ayudar a disfrutar la vida y evitar enfermedades muc(as personas creen err$neamente que sobrevienen con los años El ejercicio físico no tiene que ser doloroso o agotador para aportar beneficios )ncluso las actividades físicas de una intensidad moderada, como las caminatas, la jardinería o cortar el césped, pueden mejorar la salud cuando son realizadas con regularidad *as personas que son físicamente activas o que se ejercitan aunque sea + minutos por día pueden reducir riesgo de morir de forma prematura #demás, la actividad física regular puede ayudar a prevenir o controlar& - #taques cardíacos - #ccidentes cerebrovasculares .#C/0 - 1ipertensi$n arterial - 2iabetes - 3steoporosis - 3steoartritis - Caídas y quebraduras $seas - #lgunos tipos de cáncer - 2epresi$n y ansiedad # algunas personas les cuesta incorporar en sus vidas el ejercicio físico, en especial aquellas que no e forma o tienen una agenda demasiado cargada, pero no deben olvidarse que 4como se dijo4 (ay muc(as actividades que mantienen el cuerpo en movimiento y ayudan a obtener los beneficios sin la necesidad de un gimnasio o salir a correr El secreto es encontrar la que más se adapta a los gustos y posibilidades d uno E%&'(&E)*( 2+ Ejercitar la mente. #sí como la actividad física mantiene el cuerpo fuerte, la actividad mental mantiene el cerebro "despier ágil *as personas que contin'an aprendiendo y desafiándose a sí mismas 4aprendiendo un idioma e%tranjero, iniciando una nueva carrera, o (aciendo palabras cruzadas4 pueden fortalecer su memoria 5in importar la edad, un cerebro activo produce nuevas cone%iones entre las células nerviosas .neuronas0

Upload: pablo-enrique-ramos-moya

Post on 03-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS PARA VIVIR MEJOR

TRANSCRIPT

Las 7 estrategias para vivir ms y mejor

26.02.2012 | Especialistas en distintas reas de la medicina, de la Clnica Mayo, en Estados Unidos, explican cules son las siete reglas de oro a la hora de mejorar la calidad y el tiempo de vida.

"El envejecimiento es un proceso inevitable y nada puede garantizar que uno vivir ms y mejor, pero estas consideraciones probablemente ayuden a colocar las piezas en su lugar para que los aos que tenemos por delante los vivamos con mayor felicidad y salud", argumenta un equipo de mdicos de la Clnica Mayo, en Estados Unidos, tras elaborar una gua sobre cules deben ser las prioridades si se busca mejorar la calidad de vida. A continuacin, citamos las estrategias que aconsejan tener en cuenta estos expertos para lograrlo:ESTRATEGIA 1: Mantenerse fsicamente activos.An en cantidades moderadas, la actividad fsica puede ayudar a disfrutar la vida y evitar enfermedades que muchas personas creen errneamente que sobrevienen con los aos. El ejercicio fsico no tiene que ser doloroso o agotador para aportar beneficios. Incluso las actividades fsicas de una intensidad moderada, tales como las caminatas, la jardinera o cortar el csped, pueden mejorar la salud cuando son realizadas con regularidad.Las personas que son fsicamente activas o que se ejercitan aunque sea 30 minutos por da pueden reducir el riesgo de morir de forma prematura.Adems, la actividad fsica regular puede ayudar a prevenir o controlar:* Ataques cardacos.* Accidentes cerebrovasculares (ACV).* Hipertensin arterial.* Diabetes.* Osteoporosis.* Osteoartritis.* Cadas y quebraduras seas.* Algunos tipos de cncer.* Depresin y ansiedad.A algunas personas les cuesta incorporar en sus vidas el ejercicio fsico, en especial aquellas que no estn en forma o tienen una agenda demasiado cargada, pero no deben olvidarse que -como se dijo- hay muchas actividades que mantienen el cuerpo en movimiento y ayudan a obtener los beneficios sin la necesidad de ir a un gimnasio o salir a correr. El secreto es encontrar la que ms se adapta a los gustos y posibilidades de cada uno.ESTRATEGIA 2: Ejercitar la mente.As como la actividad fsica mantiene el cuerpo fuerte, la actividad mental mantiene el cerebro "despierto" y gil.Las personas que continan aprendiendo y desafindose a s mismas -aprendiendo un idioma extranjero, iniciando una nueva carrera, o haciendo palabras cruzadas- pueden fortalecer su memoria.Sin importar la edad, un cerebro activo produce nuevas conexiones entre las clulas nerviosas (neuronas), lo que permite la comunicacin entre estas clulas.Si bien es cierto que los adultos mayores en general aprenden de forma diferente que los jvenes y que tienen mayor dificultad para recordar informacin rpidamente, la vejez no es un tobogn directo hacia la demencia. Numerosos estudios demuestran que las personas mayores pueden -y de hecho logran- aprender nuevas cosas y aprenderlas bien.Los ejercicios de memoria y tcnicas para recordar pueden mejorar la memoria y enriquecer el aprendizaje.Buscar nuevas oportunidades de aprendizaje, practicar las destrezas ya adquiridas y enfrentar cambios puede ayudar a estar mentalmente en forma, sin importar que edad se tenga.ESTRATEGIA 3: Hacer de la salud una prioridad.Por simple que parezca, es una de las mejores y ms prcticas elecciones que se pueden hacer para encarar una vida ms saludable y larga.La salud depende en gran medida de la responsabilidad con que cada uno la tome. De muchas maneras, cada da se decide cun sano uno ser. No todas las enfermedades son evitables, por supuesto. Pero se puede disminuir el riesgo de padecer muchas de las ms serias, tomando buenas decisiones cada da al:* Comer alimentos sanos.* Mantener un peso saludable.* Recibir cuidado mdico regular.* Tomarse el tiempo para escuchar al propio cuerpo.Hacer de la salud una prioridad no significa renunciar a las comidas o actividades favoritas ni preocuparse por la salud al punto de dejar de lado otras cuestiones. Se trata de un equilibrio -asegurndose de que ocuparse de la salud sea tan importante como cumplimentar cualquier otra de las responsabilidades-.ESTRATEGIA 4: No fumar.Otra de las principales estrategias recomendadas por los expertos para vivir una vida ms larga y saludable es no fumar.Los fumadores simplemente tiene ms riesgo de morir antes. Cerca de la mitad de los fumadores morirn por una enfermedad causada por el tabaquismo. El tabaquismo produce ms muertes que el Sida, el abuso de drogas, el alcoholismo, los incendios, los accidentes automovilsticos, los homicidios y los suicidios combinados.Y no slo los adultos estn en riesgo. Los nios expuestos al "humo de segunda mano" (fumadores pasivos) tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, asma e infecciones auditivas. El tabaquismo en mujeres antes y despus del nacimiento de su beb constituye para el recin nacido un factor de riesgo de sufrir muerte sbita.La buena noticia es que sin importar qu edad se tenga, al dejar de fumar se reduce drsticamente el riesgo de enfermedad. "Nunca es demasiado tarde para parar", explica el doctor Richard Hurt, director del Centro de Dependencia a la Nicotina de la Clnica Mayo.ESTRATEGIA 5: Invertir en las relaciones humanas ms significativas para uno.Cuando se trata del propio bienestar, no hay que subestimar la importancia de aquellas personas cercanas a uno. Ya sea la pareja, nios o amigos ntimos, las personas que se cuentan como "de la familia" pueden jugar un papel importante en la salud personal.La fortaleza de las relaciones con la pareja o la familia puede motivar que uno se cuide a uno mismo: comiendo sano, ejercitndose y recibiendo cuidado mdico regular.La pareja y la familia pueden ser adems un "amortiguador" frente a los diversos factores de estrs de la vida cotidiana.Cuando la salud de una persona no est bien, la familia puede ayudar a que se reciba el cuidado mdico necesario para controlar la enfermedad con mayor xito.Como un jardn, las relaciones familiares requieren atencin. No se puede pretender gozar de los beneficios de las relaciones a largo plazo si no se invierte en ellas. No hay una nica manera correcta de mantenerse conectado con la familia. Lo importante es hacerlo.ESTRATEGIA 6: Tomarse tiempo para las cosas que disfruta.Disfruta de la jardinera? Jugar a las cartas? Viajar? Pasar tiempo con sus nietos? Aunque lo sorprenda, estas actividades no slo aportan disfrute sino que tambin pueden beneficiar la salud.La ciencia est empezando a documentar los beneficios para la salud de las actividades recreativas. Un nmero creciente de estudios sugieren que tomarse tiempo para hacer las cosas que uno disfruta puede ayudar a sentirse mejor con uno mismo y ms satisfecho con la vida. Cuando una persona se siente as, es ms probable que se ejercite fsicamente, coma saludable, obtenga atencin mdica regular y se mantenga en contacto con amigos y familiares... todos ellos factores que pueden beneficiar fsica y mentalmente a las personas.Por eso, ya no resulta sorprendente que tomarse el tiempo para hacer las cosas que a uno le gustan es una de las prescripciones para vivir de manera saludable y por ms tiempo.ESTRATEGIA 7: Mantenerse conectado con la comunidad.Tanto siendo voluntario por una causa o simplemente teniendo contacto con otras personas, ser parte de un grupo humano puede aportar beneficios fsicos y mentales.Las investigaciones demuestran un vnculo entre la calidad de vida y la participacin comunitaria. Es puro sentido comn: si uno se siente necesitado y parte de la propia comunidad, seguramente se sentir mejor consigo mismo y disfrutar ms de la vida.Mantenerse en contacto con los vecinos tambin puede sumar aos de vida. La ciencia ha comenzado a documentar los efectos del apoyo social sobre la salud. Un nmero creciente de evidencias sugieren que mantenerse en contacto con otros puede jugar un rol importante en la posibilidad de recuperarse de una enfermedad o incluso alargar la vida.Mantenerse involucrado en la comunidad en la que se habita puede lograrse de distintas maneras, segn los gustos de cada persona: siendo voluntario de alguna organizacin o participando en el coro de la parroquia. Participar en las actividades de la comunidad es mucho ms importante que en qu tipo de actividad se participe.