lab.5 temporizadores

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO N° 5 USO DE TEMPORIZADORES CURSO : SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL I DOCENTE : ING. JULIO ERNESTO QUISPE ROJAS CICLO : IX ALUMNO : More Soto, Oswaldo Manuel

Upload: oswaldo-more-soto

Post on 23-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab.5 Temporizadores

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO N° 5

USO DE TEMPORIZADORES

CURSO : SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL I

DOCENTE : ING. JULIO ERNESTO QUISPE ROJAS

CICLO : IX

ALUMNO :

More Soto, Oswaldo Manuel

Lambayeque, Mayo del 2012

Page 2: Lab.5 Temporizadores

LABORATORIO N° 5

I. TITULO

USO DE TEMPORIZADORES

II. OBJETIVO

Al culminar la práctica el alumno será capaz de poder utilizar temporizadores TON y TOF en las secciones que diseñe o programe en lenguaje lader y realizara su simulación utilizando el programa Unity Pro M.

III. DESCRIPCIÓN:

Utilizando la pc del laboratorio asignado al estudiante y teniendo el software Unity Pro M, se realizara la programación de un arranque secuencial de dos motores utilizando temporizadores.

IV. PROCEDIMIENTO:

1. Verificando que el proyecto este adecuadamente configurado

Page 3: Lab.5 Temporizadores

2. Realizamos una nueva sección de arranque secuencial.

3. Realizamos un nuevo programa utilizando TON y TOFPara utilizar TON hacemos clic derecho en la pantalla y seleccionamos asistente de entrada FBB

Page 4: Lab.5 Temporizadores

Colocamos TON o TOF según lo que se necesite y obtenemos el temporizador.

Page 5: Lab.5 Temporizadores

TAREA A

Diseñar un arranque secuencial de dos motores, primero arranca el motor 1 y después de 7segundos arranca el motor 2, al apagarse se pagana los dos motores simultáneamente.

4. Diseños el diagrama ladder para el problema

V. CONCLUSIONES

- Al finalizar la programación se ha podido simular el programa sin problemas.

- Con el uso de las etiquetas se ha podido dar una mejor presentación al programa, donde se pueden ver los nombres de cada contacto.

- Usando memorias en la programación se puede utilizar menos contactos de salidas del plc.