la vibración sonora primordial (parte 2ª)

Upload: danae1500

Post on 06-Apr-2018

263 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    1/9

    La vibracin sonora primordial

    Algunos aspectos de su simbolismo

    ( Parte 2 )

    Oscar Freire

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    2/9

    Cuando resumamos a uno de los puntos de

    vista o aspectos de la llamada tabla de

    elementos (en su referencia de condicinexistenciada o sensible) [1] vale el

    reiterar que aludamos tambin, sobre todo

    aquello que le concierne como antecedente,

    en tanto idea no materializada y

    correspondiente a sus arquetipos o

    esencias elementales. Esto mismo,

    implica adems, su unidad en principio,

    cuya concepcin (por la analoga habiente)

    se remite a su estado de no manifestacin o

    inmutabilidadprincipial.

    Podramos decir en otras palabras, que nos

    pronunciamos en sugerencia de aquello por

    lo cual, en si mismo, no cabe posibilidad de

    diferencia ni permite referencias explcitas,

    de cualquier tipo que fueren (salvomediante las alusiones y analogas

    pertinentes) como precisamente, seran en

    este caso, las denominaciones de vibracin

    u ondulacin (sonido y luz) cuales adems

    deberan plantearse de acuerdo al

    simbolismo que conlleva el dato

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    3/9

    tradicional, en tanto la referencia como

    principio de las esencias elementales y

    respecto a las operaciones inherentes a laposicin de grado que les cabe a las

    respectivas substancias elementales (de

    acuerdo al punto de vista propio) en

    coincidencia con las fases posteriores de la

    expansin en manifestacin, pero, siempre

    y cuando no se quiebre aquel hiloconductor [2] que, como urdimbre,

    enhebra a estas en integridad, y por lo cual

    tambin, se las reviste con ese carcter

    convocatorio y revelador mediante el

    cual se nos sugiere la realidad en nuestromundo, por ejemplo (en una de sus tantas

    caractersticas) a partir de aquello encerrado

    en la denominada coincidentia opossitorum,es decir, la resolucin armnica

    coincidente, no solamente entre lasdisposiciones elementales, sino tambin en

    aquello que les prefigura, es decir, entre el

    sujeto ltimo y la causa primera, habida

    cuenta que, ms all de lo primero y de lo

    ltimo (sumando a laproccesiointermedia) implica entenderles como

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    4/9

    refracciones del Principio en si mismo,

    sin el que no obtendran algn grado de

    realidad, como tampoco podran, ante suabsolutidad e independencia, guardar

    relaciones de algn modo atributivo o tipo

    determinado, y por lo cual resulta

    inoperante cualquier omisin de la analoga

    tradicional.

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    5/9

    Lo mismo, de toda superposicin de orden,del confusionismo de fases o de alguna

    acentuacin restrictiva; por otro lado,

    tambin quedaran descartadas las

    exposiciones, designaciones o

    adjudicaciones que, con su carcter de

    finalidad conceptual, se presenten bajo el

    rtulo de pantesmo o inmanentismo y

    de cuyas proposiciones, como tantos otros

    argumentos interpretativos, no significaran,

    ms que una suerte de descomposicin

    dialctica de la realidad [3] en tanto encuanto la desviacin (desorientacin) como

    alejamiento y separacin del principio y la

    paulatina desintegracin de las cosas por su

    nombramiento errneo [4].

    Ahora, con relacin al tema, en tanto las

    causales operativas que relacionan las

    aplicaciones en contingencia con su

    principio, y en cuanto las determinaciones

    cualitativas que inciden en las condiciones

    de la existencia corporal aqu no

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    6/9

    repetiremos aquello en detalle y

    adecuadamente que ha sido ya

    oportunamente expuesto (en el artculohomnimo) mediante la habitual maestra

    de Ren Gunon apoyndose, en este caso,

    en los considerandos de las doctrinas

    hindes entendidas en su originalidad e

    integralidad como la rama ms cercana a la

    tradicin primordial.

    Simplemente, en la parte tercera que sigue y

    debido a su relevancia en la justificacin de

    nuestro tema, nos limitaremos a condensar

    dicha exposicin en una secuencia breve, enel sentido de extracto o colocacin

    abreviada de un conjunto de tems en cierto

    orden definido, pero sin dejar de advertir

    que slo se trata de un ordenamiento

    oportuno, de una sinopsis provisional delpunto, aunque de cierta importancia para

    nuestra anotacin (dedicada al sealamiento

    de la vibracin sonora), especialmente en la

    toma en cuenta de aquellas aristas que

    apuntan a destacar la ndole primordial del

    sonido y su importancia en la arquitectura

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    7/9

    del cosmos (cuyos fundamentos han sido

    igualmente expresados en diversas

    tradiciones) y tambin, en cierto modo, laadvertencia de algunos aspectos

    estrechamente asociados como ser los que

    se extraen de los trminos palabra,

    nombre, ritmo, encantamiento[5],

    etc., y cuyas referencias continan en las

    partes cuarta y quinta de esta anotacin.

    Notas

    [1] Producto de un movimiento cuyadeterminacin concierne a las condiciones

    de espacio y de tiempo.

    [2] En referencia al strtm (stra=hilo)

    de la tradicin hind en la quetm esasimilado como un hilo que enhebra elUniverso. En otro orden de referencias

    dicho simbolismo, tal como ya ha sido

    estudiado por Ren Gunon y Ananda K.

    Coomaraswamy, se corresponde tambin

    con el hlito que sostiene todos los

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    8/9

    mundos y por lo cual la analoga con el Ejey las asociaciones con el ritmo y con la

    respiracin (ya en el estamento omicrocosmos con relacin al estado

    humano) resultan notables.

    [3] Ni hablar, de una mayora de casos en

    que, lisa y llanamente, se trata de una

    alteracin invertida de las vinculaciones

    entre el principio y su contingencia o si se

    quiere entre sus producciones transitorias, y

    de las cuales, valga la aclaracin, no son

    una pura nada miradas desde el punto de

    vista que les corresponde o desde el planoque les compete, puesto que la naturaleza

    ilusoria de su entidad slo surge cuando

    son neutralizadas mediante la asimilacin

    de un estadio superior o por una sbita

    iluminacin en tanto contempladas a la luzdel conocimiento intuitivo, puro e

    intelectual.

    [4] Puesto que son nombradas por s

    mismas y no en cuanto a su principio sin el

    cual no tendran razn de ser.

  • 8/2/2019 La vibracin sonora primordial (Parte 2)

    9/9

    [5] Respecto al encantamiento vase

    nuestra anotacin El encantamiento entrelos hopis