la urbanizacion de mexico en el siglo xx

Upload: lupita-rojas

Post on 09-Jul-2015

2.300 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX "

CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y DE DESARROLLO URBANO

EL COLEGIO DE MXICO

301.360.972 G245u Garza Villarreal, Gustavo, 1945La urbanizacin de Mxico en el siglo XX / Gustavo Garza. Mxico, D.F. : El Colegio de Mxico, Centro de Estudios Demogrficos y de Desarrollo Urbano, 2005, 2003. 208 p . ; il., mapas ; 22 cm. ISBN 968-12-1 107-3 I I emmollo urbano 1111> 111 / ni ii'ii i Mxico n Mxico Siglo XX. SifjJo XX.

NDICE

Prlogo I. Antecedentes: ciudades precolom binas, coloniales y del Mxico indepen d ien te a. Sinopsis de la urbanizacin precolom bina b. Esbozo del sistema urbano colonial (siglos xvi, xvii y xvm) c. Lenta urbanizacin despus de la independencia: siglo XIX II. Revolucin, guerra m undial, gran depresin y despegue econm ico y urbano, 1900-1940 a. Dcadas de crisis econm ica e inicio del crecim iento b. El engranaje u rb an o en movimiento c. Form acin de u n ajerarq u a urbana p reem in en te d. La intervencin territorial del nuevo Estado III. Milagro econm ico, m odernizacin y urbanizacin, 1940-1980 a. Crecim iento econm ico va sustitucin de im portaciones b. Hacia u n Mxico hegem nicam ente urb an o c. Superconcentracin en la jerarqua de ciudades d. C nit de la planeacin urbana y regional IV. D errum bre econm ico y desaceleracin m etropolitana, 1980-1990

9

13 13 14 20

23 23 25 34 37 41 41 43 46 48

Ioi liuln (Ir 111ut litigema Alva Valencia 1

'VPrimera reimpresin, 2005 Primera edicin, 2003

69 69 71 74

D.R. El Colegio de Mxico, A.C. Camino al Ajusco 20 Pedregal de Santa Teresa 10740 Mxico, D.F. www.colmex.mx ISBN 968-12-1107-3 Impreso en Mxico

a. Fin del m odelo sustitutivo, dcada p erd id a y la opcin global b. Desruralizacin absoluta y concentracin policntrica c. Planeacin urbana, crisis econm ica y ajuste estructural V. M odelo neoliberal y concentracin m etropolitana policntrica, 1990-2000 a. Desafos estr ucturales del m odelo neoliberal7

89 90

8

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

b. H egem ona m etropolitana en el sistema u rbano a fines del siglo xx c. El carcter m etropolitano de la urbanizacin d. Abdicacin de las funciones de planeacin del espacio nacional e. Eplogo: Voluntarismo em presarial en polticas espaciales? VI. Inviabilidad del desarrollo econm ico sin paradigm a urbano (conclusiones) A pndice m etodolgico A pndice estadstico Bibliografa

92 95 101 112

PRLOGO

137 145 165 201

La revolucin agrcola neoltica, iniciada hace alrededor de diez mil aos, estableci las bases histricas fundam entales para el advenim iento de la urbanizacin al h acer posible la existencia de asentam ientos hum anos per m anentes basados en actividades econm icas no agrcolas. A unque en la M esopotam ia hubo algunos asentam ientos que la antecedieron, com o Sipp ar y Nippur, se considera que Jeric constituy la cristalizacin de u n a de las prim eras ciudades capaz de producir bienes m ateriales y ejercer u n po d er m ilitar y religioso que le perm itiera abastecerse de productos alim enta rios (O ppenheim , 1964:116-117; Soja, 2000:27). La consolidacin de Jeric com o ciudad am urallada se sita hacia 6800 a.C. (Mellersh, 1976:3). Con antelacin ocurri u n a lenta evolucin de las prim eras villas de la poca precerm ica que se p u ed en situar desde la p rim era parte del sptim o mile nio a.C. (Watson, 1965:62). A partir de Jeric la evolucin de las ciudades fue casi im perceptible, pues durante ms de cuatro m ilenios fueron em er giendo nuevas poblaciones perm anentes, com o U r y Lagash, hace cerca de 4 mil aos, consolidndose paulatinam ente u n tipo de urbanizacin escla vista que culm inara con sus ms grandes realizaciones: Atenas y R om a.1 El feudalism o eu ro p eo com prendido en tre los siglos v y x v n se caracte riz, en u n a prim era etapa hasta el siglo x, p o r u n a amplia dispersin de su poblacin dado que la agricultura constitua su base econm ica fundam en tal y era slo com plem entada p o r u na produccin artesanal dispersa en al deas. A p artir del siglo x i se desarrolla u n a significativa actividad com ercial y cierta m anufactura artesanal en localidades que p ro n to se transform an en ciudades, fom entando el crecim iento u rbano. En las postrim eras de la poca feudal, al principio del siglo xvi, Londres tena 250 mil habitantes, Npoles 240 mil y Pars 180 mil, que en los albores del capitalismo, a finales del x v iii , estas tres ciudades elevaron su poblacin a 800, 443 y 670 mil, res pectivam ente (M um ford, 1961:355).

1 En la ciudad antigua d e A tenas nace la civilizacin contem pornea, p o r acu n ar en ella a la dem ocracia, la filosofa, la historia del m undo, la poesa, teatro, arte y arquitectura, y en 432 a.C. alcanza u n m xim o de 215 a 300 mil habitantes, de los cuales entre 35 y 45 m il eran ciuda danos, de toda la polis, esto es, la ciudad y los cam pos perifricos en u n a superficie de alrede d o r d e 600 km 2. Roma, sin em bargo, fue la prim er gran ciudad, alcanzando 1 m illn de habi tantes e n el ao 100 d.C. (Hall, 1998:24, 38 y 621).

9

10

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

PRLOGO

11

El advenim iento del capitalismo a partir de la revolucin industrial, ini ciada en el siglo x v m , trajo com o consecuencia u n a verdadera explosin u rb an a sin precedentes desde la aparicin de las prim eras ciudades. K de 1 sarrollo de las com unicaciones y energticos que caracterizaron dicha revo lucin hizo posible u n acelerado crecim iento de algunas ciudades com er ciales preindustriales. E ntre 1850 y 1890 Londres elev su poblac in de 2.4 m illones a 4.2; Pars de 1.1 millones a 2.5; Berln de 378 mil a 1.6 millones; Nueva York de 661 mil a 2.7 millones; y Chicago de 30 mil a I I millo nes (Weber, 1899:450). En esta etapa, p o r prim era vez, ocurre u n aum ento sistemtico del por centaje de poblacin urbana respecto a la total, siendo que en Inglaterra y Gales se eleva de 39.4 a 61.7 entre 1850 y 1890, en Francia de 14.4 a 25.9, en A lem ania (Prusia) de 27.4 a 40.7 y en Estados Unidos de 12.0 a 27.6 (Weber, 1899:82 y 144). Esta situacin explica que se suela definir al proceso de urbanizacin com o el aum ento sistemtico del porcentaje de poblacin ur bana. Esta definicin, sin em bargo, se ajusta ms bien a la urbanizacin ca pitalista, p o r lo que para com prender el proceso desde sus orgenes se pue de co nceptuar com o ...el proceso de transform acin paulatina de la estructura y superestructuras rurales en la estructura y superestructuras ur banas (Garza, 1985:40). Sin em bargo, en la etapa capitalista esta transfor m acin ocurre m ediante el aum ento de las ciudades existentes y la m ulti plicacin de su nm ero, lo cual eleva el porcentaje de la poblacin urbana respecto a la total. La anterior esquem atizacin de la evolucin del proceso de urbani zacin, segn m odos de produccin, tiene el propsito de evidenciar que desde los orgenes de la civilizacin ha existido u n a relacin entre el desa rrollo de las fuerzas productivas y la concentracin de la poblacin en ciu dades, que tiene su m xim a m anifestacin en el sistema capitalista. En este, los pases econm icam ente ms avanzados estn en las ltim as etapas del proceso y se vislumbra su prxim a culm inacin, pues experim entan un ni vel de urbanizacin superior a 90% (vase Garza, 1985:41). Los pases subdesarrollados, por su parte, observan u n desfase de cerca de u n siglo en su nivel de urbanizacin respecto a los relativam ente ms prsperos, pero cualquier intento p o r explicar esta desigualdad, as como las peculiaridades de la urbanizacin del tercer m undo, debe incorporar el vnculo entre su expansin econm ica y urbana. Este libro se inicia con una descripcin sinttica de la urbanizacin an terio r a la conquista espaola, la ocurrida en la poca colonial, as com o la experim entada en el siglo xix, a partir de lo cual se analizar el proceso de urbanizacin en Mxico durante todo el xx. Por el nexo indiscutible entre el desarrollo econm ico y urbano, se relacionan ambos procesos para in ten tar entresacar las peculiaridades de esta interrelacin estructural. Est

fuera de las posibilidades del estudio, sin em bargo, analizar los vnculos especficos de las variables m acroeconm icas con las caractersticas de las ciudades, pero se puede afirm ar que estas ltim as constituyen u n verdadero factor de produccin indispensable para el desarrollo econm ico. Existe, incuestionablem ente, u n a relacin recproca y necesaria (causa-efecto-cau sa) entre el desarrollo econm ico y la urbanizacin, va la industrializacin y servicializacin de la econom a.2 Segn sta, el prim ero es el determ in an te de la expansin urbana, pero la existencia de ciudades eficientes es a su vez indispensable para elevar la productividad de las em presas y perm itir que sean internacionalm ente competitivas. , A d icio n alm en te, se in c o rp o ra r n e n el anlisis fas po lticas u rb an as del Estado m exicano que h an intentado, d u ran te todo el siglo x x , orientar el desarrollo de las regiones y ciudades hacia u n a distribucin territorial de las actividades econm icas y la poblacin ms equilibrada y ecolgicam ente sustentable. V Es im pdftante aclarar que la delim itacin del sistema de ciudades de 1900 a 2000 y del conjunto de localidades segn tam ao de poblacin, di fiere de otros estudios en tre los cuales estn algunos del autor, pues se ha realizado u n a revisin ms meticulosa de las zonas m etropolitanas existen tes, las cuales elevan su n m ero significativamente. Como consecuencia, el nm ero de ciudades individuales tiende a bsyar ligeram ente, elevndose algo la poblacin u rb an a total (vase el apndice m etodolgico). En todo el texto se denom ina a las ciudades p o r su n om bre sencillo, in d ep en d ien te m ente de que sean zonas m etropolitanas, esto es, en vez de decir Zona Me tropolitana de la Ciudad de Mxico, o Zona M etropolitana de Monterrey, se escribe Ciudad de Mxico y Monterrey. Aquellas que estn constituidas com o zonas m etropolitanas se les agrega las letras z m , antes de su nom bre, en los cuadros del apndice estadstico A-l, A-2 y A-3. En el tercer inciso del captulo V se realizar el anlisis del sistema de ciudades segn se definan com o m etropolitanas o no m etropolitanas, explicndose el criterio de clasi ficacin seguido. Este docum ento es u n o de ocho estudios nacionales sobre urbaniza cin que David Satterthwaite, del In tern atio n al Institute for E nvironm ent and Development, con sede en Londres, coordin bajo los auspicios de la U nin Europea, con objeto de docum entar las tendencias generales y los cambios ms recientes en la dinm ica u rb an a de los pases del tercer m un do. Q uerem os m anifestarle nuestro agradecim iento p o r la confianza depo- El trm ino servicializacin se acu para d e n o ta r la expansin del sector com ercio y ser vicios form ales d e n tro de la estructura econm ica, que h a dado lugar a la revolucin de los servicios, en analoga con los vocablos industria industrializacin, se tiene servicios servi cializacin (Garza, 2000a: 178).

12

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

sitada en nosotros para realizar el proyecto de Mxico. En el C entro de Es tudios Demogrficos y de Desarrollo U rbano de El Colegio de Mxico, en el que m e encuentro adscrito, tuve com o siem pre el respaldo necesario para la realizacin del trabajo, p o r lo que dejamos constancia de nuestro recono cim iento a M anuel O rdorica, su director. De la misma m anera, extendem os nuestra gratitud a Rosala Chvez Alvarado, p o r su im portante asistencia en la elaboracin del trabajo. A pesar de los lim itados alcances conceptuales que es razonable perse guir en u n trabajo m onogrfico requerido en un plazo de seis meses, se p u ed e considerar que se intent ir ms all de u n enfoque estadstico-des criptivo, articulando la dinm ica del sistema de ciudades en Mxico duran te todo el siglo x x con u n a periodizacin de su desarrollo econm ico. Los resultados alcanzados se constituyen en un adecuado p u n to de partida para u n a investigacin de m ayor envergadura que vincule estos dos grandes pro cesos histricos, en u n in ten to p o r desentraar la funcin de las ciudades en su carcter de fuerzas productivas y, p o r ende, m otores del progreso eco nm ico y social.

I. ANTECEDENTES: CIUDADES PRECOLOMBINAS, COLONIALES Y DEL MXICO INDEPENDIENTE

Las ciudades son tan antiguas como la civilizacin misma, antecediendo in cluso p o r milenios la aparicin de la escritura cuya invencin im prim i una m ayor dinm ica al progreso social, va el desarrollo d e las artes y ciencias. La evolucin m ilenaria de las localidades urbanas hace necesario que para en te n d e r su distribucin contem pornea sea necesario u n enfoque histri co de largo plazo. No siendo el propsito de este m odesto trabajo a.nalizar la urbanizacin desde los orgenes, se p resentar en form a muy telegrfica sus antecedentes ms rem otos, incluyendo su expansin colonial y del M xico independiente del siglo xix, para estar en posibilidades de situar la evolucin del proceso d u ran te el siglo xx.

Mxico, D.E, julio de 2002a

. S in

o p s is d e l a u r b a n iz a c i n p r e c o l o m b in a

Se sabe que los prim eros pobladores del actual territorio m exicano tienen u n a antigedad de alred ed o r de 20 mil aos, p ero los restos seos de gru pos nm adas datan de hace 12 mil (Serrano, 1995:108-109). El trnsito de la caza-recoleccin a la dom esticacin de las plantas d en tro de la revolu cin neoltica fue muy prolongado, pues transcurrieron casi 10 milenios desde las prim eras plantas cultivadas hasta q ue la agricultura hizo posible la aparicin de algunos asentam ientos hum anos sedentarios en form a de al deas, hace cerca de 4500 aos, es decir, 2 500 a.C. (McClung y Serra Puche, 1995: 145). Entre 1300 y 600 a.C. la cultura olm eca produjo ciudades p ro piam ente dichas, tales com o San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, que te nan varios kilm etros cuadrados de extensin y cuya tram a fsica estaba constituida p or pirm ides, esculturas m onum entales, edificios y viviendas (M astache y Cobean, 1995:167). Posteriorm ente, en el altiplano central se 9 desarrollan durante cerca de quince siglos u n a serie de ciudades prehispnicas que van de Cuicuilco, Teotihuacan, Cholula, Cacaxa, Xochicalco, Tula, Tlaxcala, Azcapotzalco, Tlatelolco, hasta culm inar con la ltim a gran J ciudad precolom bina: Tenochtitlan. /T eotihuacan es el p rim er centro propiam ente urbano. Se fu n d a p o r el a o l 00 a.C., y alcanza su m xim o apogeo en el 500 d.C. con alred ed o r de 200 mil habitantes, para desintegrarse hacia el 700 (Mastache y Cobean,

13

14

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

ANTECEDENTES: CIUDADES PRECOLOMBINAS, COLONIALES Y DEL MXICO

15

1993:175). Antes le haba precedido Cuicuilco, cuyo cnit ocurre en el 300 a.C. al concentrar casi 20 mil personas que vivan en u n a extensin de cnt i < cuatro y cinco kilm etros cuadrados, p ara desaparecer en el ao 100 a.( cubierta p o r la lava del volcn Xitle (McClung y Serra Puche, 1993:159; M astache y Cobean, 1993:168). La culm inacin del desarrollo urbano prehispnico la representa Mxico-Tenochtitlan, ciudad fundada p o r los aztecas en 1324 en u n pequeo islote del lago de Texcoco. Iniciando la construccin de la ciudad en form a muy m odesta con edificaciones de lodo y carrizo, en el gobierno de Mocte zum a I (de 1440 a 1468) adquiere b u en a parte de la fisonom a que tendra en el m om ento de la conquista espaola. El centro de la ciudad era el Tem plo Mayor, a partir del cual se extendan en form a radial las principales cal zadas que dividan el tejido u rbano en cuatro huey calpulli, o reas en que se organizaba la poblacin, las cuales a su vez form aban barrios o calpullis. JLa ciudad alcanz una superficie de alrededor de 15 km 2, en la cual habitaban cerca de 60 mil indgenas (Lom bardo, 2000:93-97).* Tal era el centro del im perio azteca que fue destruido y se rindi ante las fuerzas de H ernn Corts el 13 de agosto de 1521.

b

.E

s b o z o d e l s is t e m a u r b a n o c o l o n ia l

( s i g l o s X V I, X V II

y x v iii)

Para d eterm inar las peculiaridades de la distribucin de las ciudades en los tres siglos de la Colonia, se tiene que considerar que la econom a novohisp ana estaba basada en la explotacin m inera y agrcola, as com o en la ex pansin comercial m onopolizada por la m onarqua ibrica. A la estructura econm ica se le debe de agregar los condicionam ientos geogrficos y de m ogrficos del periodo, tom ando en cuenta que el poblam iento de Nueva Espaa constituy u n a yuxtaposicin del nuevo orden territorial espaol, con el preexistente de la poblacin nativa. Desde el punto de vista geogrfico, Nueva Espaa se fue extendiendo a partir de 1521 en la m edida que se am pliaban los territorios conquistados, ten ien d o siem pre com o centro a la Ciudad de Mxico. En las postrim eras de la Colonia, segn la ordenanza de intendentes de 1786, Nueva Espaa estaba dividida en 13 intendencias (Mxico, Puebla, Veracruz, Yucatn, Oaxaca, Valladolid de M ichoacn, Guanajuato, San Luis Potos, Guacalajara, Zacatecas, D urango, Sonora y Chiapas). y ocho provincias internas (Sonora, las Californias, Nuevo Mxico, Nueva Vizcaya, Coahuila, Texas,1 La poblacin de la C uenca d e Mxico era de en tre 1.2 a 1.5 m illones de habitantes, y la G ran T enochtitlan, poda ten e r de 150 a 200 mil habitantes (Parsons, 1993:231).

Nuevo Reino de Len y Nuevo S antander).2 E n general, co m prenda lo que era la Repblica M exicana hasta 1848, cuando se perdi la m itad del te rritorio en la guerra con Estados Unidos, esto es, algo ms de 4-miUones de ^ kilm etros cuadrados. La divisin adm inistrativa se constituy en provin cias, gobiernos e intendencias a partir de 1776, y hacia el n o rte se exten dan hasta los 37 de latitud, com prendiendo los actuales estados de Texas, Arizona, Nuevo Mxico, California, as com o partes de Colorado, O klaho ma, U tahy N ev ad a (Bassols, 1983:118-119). Para fines de la distribucin regional de la poblacin, destaca la persis tencia del patrn prehispnico segn el cual las grandes masas de la pobla cin indgena se concentraban en los valles altos, bajo la preem inencia de Tenochtitlan. Los espaoles fundaron sus ciudades siguiendo el patrn de las poblaciones indgenas existentes en el rea central, pero prosiguieron la colonizacin hacia el n o rte que se encontraba escasam ente poblado, segn se extenda territorialm ente la bsqueda de m etales preciosos y la fundav cin de las reales de m inas. Las prim eras tres dcadas de la colonizacin son acom paadas p o r una verdadera catstrofe dem ogrfica al desplom arse la poblacin indgena de 16.8 m illones en 1532 a nicam ente 2.6 en 1568 (cuadro 1). No obstante la gran polm ica sobre la veracidad de las cifras, n ingn autor cuestiona que ocurri u n dram tico descenso del nm ero de los habitantes nativos (Ger hard, 1986:24), resultado de las guerras y constantes levantam ientos contra la dom inacin espaola, las epidemias, escasez de alimentos y p o r u n sndro m e de abulia o desgano vital p or la sobreexplotacin y el trabajo forzado que implicaba su prctica esclavitud disfrazada p o r el sistema de encom ien das (Mrquez, 1993:37). E ntre 1532 y 1568 la poblacin espaola se eleva de 8 a 18 mil, esto es, en m enos de 300 anuales (cuadro 1). Esto, aunado a la aniquilacin de 85 de cada 100 indgenas, im plic que desde sus orgenes la capacidad de ex pansin de grandes ncleos de poblacin hacia las nuevas localidades fuera muy limitado. En u n p rim er m om ento, la fundacin de nuevas localidades se concret a establecer centros administrativos religiosos y m ineros. La Ciudad de Mxico constituye el ncleo administrativo, religioso y mi litar principal, al cual se le agregan para esos fines Veracruz, M rida, Oaxa ca, Guadalajara (1542), L en (1576) y San Miguel (Guanajuato) en 1555. La capital del virreinato constituye un caso especial, dada su funcin central en la organizacin y control poltico-militar del territorio colonial, as com o de las actividades econmicas, lugar que an conserva en los inicios del siglo xxi.2 A partir de 1769 las provincias de Sonora y Sinaloa se u n iero n para fo rm ar la In ten d e n cia d e Sonora (Com m ons, 1993:221). Para u n a detallada descripcin de cada u n a d e las in te n dencias y provincias internas de la Nueva Espaa, vase a Com m ons, 1993: captulo III y IV.

16

LA URBANIZACIN DE MEXICO EN EL SIGLO XX

ANTECEDENTES: CIUDADES PRECOLOMBINAS, COLONIALES Y DEL MXICO

I7

Para cubrir los anteriores propsitos, H ernn Corts decidi fundar la ciudad principal de la colonia sobre las ruinas de Tenochtitlan. La edifica cin se inici en 1522 m ediante trabajo forzado de los indgenas, y en 1548 se le bautiz oficialm ente com o La Muy Noble, Insigne y Muy Leal e Im pe rial Ciudad de Mxico (Nava, 1973:32). De u n mxim o de 200 mil habitan tes que pudo h ab e r tenido la G ran Tenochtitlan, la cruenta destruccin de la ciudad implic u n a elevada dism inucin de su poblacin que se estim en slo 30 mil indgenas y espaoles en el m om ento de su fundacin (Orozco y Berra, 1973:36).Cuadro

1

Poblacin indgena y espaola en la Nueva Espaa, siglos xvi, x v ii y x v n i (miles)Aoa 1532 1568 1650 1795 1810 1910 Indgenas 16800 2600 3400 3572 3676 Espaoles8

Total 16808 2618 3800 5200 6139 15160

18 400b 1628 2463

Fuente: La poblacin indgena de 1532 y 1568 de Rabell (1993:25), y la espaola de Velasco (1993:67); 1650 de M rquez (1993:50); 1795 y 1810 d e C entro de Estudios Econm icos y Dem ogrficos (1981:6). La distribucin de indgenas y espaoles (ms bien no indgenas), se obtuvo segn porcentaje (68.4%) obtenido de Senz (1993:102); 1810 de M rquez (1993:50) (la p oblacin espaola incluye criollos y castas). a La poblacin espaola p ara 1532 corresponde a 1529, y la de 1568 a 1570. b Incluye 150 mil criollos, 30 mil negros y 20 m il m ulatos.

Los distritos m ineros se fundan poco tiem po despus que la Ciudad de Mxico, establecindose el de Compostela en 1543, Guanajuato, 1548, Taxco, Zacualpan-Sultepec-Temascaltepec y Tlalpujahua en 1549. Sim ultneam ente, pequeos ncleos de poblacin descubren y establecen reales de minas en el norte, m uchos de los cuales se explotaran durante toda la Colonia: Zacatecas en 1546, Durango en 1563, Fresnillo en 1567, Som brerete en 1569 y Santa Brbara, al sur de C hihuahua, en 1567 (Bassols, 1983:95-96).3 A m ediados del siglo x v n la poblacin total se eleva a 3.8 m illones gra cias al aum ento, entre 1568 y 1650, de 800 mil indgenas y 382 mil espao3 El estudio detallado de las peculiaridades de los descubrim ientos m ineros y el desarro llo de las ciudades p u e d e verse e n D uhau, 1988.

les, criollos, negros y m ulatos (cuadro 1). La C iudad de Mxico alcanza 56 mil habitantes entre espaoles e indgenas en 1650, m antenindose com o la principal de Nueva Espaa (Garza, 1985:68). En 1646 Puebla, ciudad que le segua en tam ao, slo tiene 7 mil personas, Valladolid (Morelia) 4900, San Luis Potos, 4 200, y Veracruz, Oaxaca y Zacatecas 3 500 cada u n a (Du hau, 1988:81).4 A pesar de caracterizar al siglo x v n la depresin econm ica p o r el ms lento crecim iento de la extraccin m inera, el prom edio anual de oro y plata se eleva de 2 millones de pesos entre 1549 y 1600, a 3 millones entre 1601 y 1689 (Duhau, 1988:29). Se sigui, p o r ende, el proceso de fundacin de ciu dades tanto relacionadas con los reales de minas, como con la produccin agrcola para abastecer a dichas localidades de alim entos y otras mercancas. En esta etapa, se prosigue la expansin del territorio de Nueva Espaa hacia el norte, hasta La Laguna, San Jos del Parral, C hihuahua (1631), Saltillo, norte de Zacatecas y San Luis Potos (Bassols, 1983:96; Duhau, 1988:135). k ^ /E n el siglo x v m se desarrolla en p lenitud el sistema u rb an o colonial cuya dinm ica haba d ep en d id o de la fundacin de los reales de minas, de los requerim ientos administrativos y militares, de los centros de comerciali zacin y abastecim iento de las grandes haciendas, as como de su funciona lidad para el control del rgido mecanismo com ercial m onoplico del gobier no colonial. Para esto ltim o, el sistema req u era nicam ente del p u erto de Veracruz para la im portacin y exportacin de mercancas y de la Ciudad de Mxico para centralizar su distribucin (M oreno, 1973:177). D urante la segunda m itad del siglo x y n y casi todo el x v m la poblacin novohispana continu creciendo lentam ente al aum entar 1.4 m illones, en tre 1650 y 1790, a un ritm o de 10 mil personas anuales, m enor que las 14 415 e n tre 1568 y 1650 (cuadro 1). Esta lim itacin dem ogrfica im p ed a poblar ms aceleradam ente las inm ensas provincias internas cuyas pequeas poblaciones seguan am enazadas constantem ente p o r los indios nm adas, punes y apaches, en tre otros, as com o p o r el riesgo que sufran ante la ex pansin de otras naciones europeas, principalm ente Inglaterra y Francia, aunque tam bin Rusia am enazaba con extenderse p o r el litoral del Pacfico al estar ya en Alaska (Com m ons, 1993:205).5 En este frgil contexto geopoltico y bajo la an terior restriccin dem o grfica, la ltim a etapa de expansin territorial de Nueva Espaa se dirige4 Este autor presenta n icam ente la poblacin espaola de esas ciudades, p o r lo que se consider que existan 6 indgenas p o r cada espaol, com o e n el caso d e la C iudad d e Mxico. 5 Posteriorm ente, an te el nuevo peligro que rep resen tab a Estados U nidos se decidi di vidir e n dos la C om andancia G eneral de las provincias internas, u n a p ara las provincias o rien tales y o tra para las occidentales. Este esfuerzo fue intil pues al siguiente ao se consum la in d ep e n d en c ia de la N ueva Espaa, aunque la nueva R epblica h eredara el problem a de la presin de Estados U nidos sobre la parte oriental (Com m ons, 1993:221).

18

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

ANTECEDENTES: CIUDADES PRECOLOMBINAS, COLONIALES Y DEL MXICO

19

hacia el noreste en u n intento, a la postre infructuoso, p o r detener el ex pansionism o de otras naciones europeas, y a p ard r de 1776, de Estados U ni dos.6 La colonizacin tarda de esta zona, debida a la carencia de recursos m inerales cuya explotacin era la principal motivacin de los conquista dores, se orienta principalm ente hacia Nuevo Santander, actual estado de Tamaulipas, donde se fundan 24 villas, 13 misiones y num erosos ranchos y haciendas. E ntre las villas destaca Nuevo Santander, la capital (Ciudad Vic toria), Soto La M arina, San Francisco de Gemes, Altamira, San F ernando de Austria, Reinosa (Reynosa), Camargo Santa Ana, Mier, Laredo y Burgos (M oneada y Escantilla, 1999:103-104). En Texas se fund San Antonio, Ba ha de Espritu Santo, Dolores, Loreto, Nacogdoches, entre otros (Comm ons, 1993:237-238). En este periodo de colonizacin de Texas term ina la expansin de Nueva Espaa, cuyo territorio total fue transform ado en 25 provincias en 1823, para cam biar su denom inacin a estados al ao siguien te (Commons, 1993:236). F.1 sistema dexiudades aovohispanas conform ado en los tres siglos de la C olonia gir en torno a los requerim ientos de una econom a esencialm en- _ .te rural, donde 60% de la produccin era de actividades agropecuarias, _ 13% de obrajes y sem im anufactura, 12% en m inera (Garza, 1985:72; Bassols, 1983:107). A unque no lo indica la inform acin de la poca, se podra su p o n er que al m enos el restante 15% se puede asignar a las funciones co merciales de transportes y de gobierno y servicios. El dom inio prim ario de la econom a explica que aunque la Ciudad de Mxico era la principal urbe colonial, sta no constitua u n a jera rq u a urbana de alta preem inencia, pues en 1803 contaba con 137 mil habitantes, m ientras que Puebla tena 68 mil y G uanajuato 41 mil, esto es, la estructura urbana en su conjunto tena u n ndice de prim aca de dos ciudades de 2.0 y de tres de 3.3, esto es, una distribucin que se ajusta totalm ente a u n sistema conceptual muy equili brado o lognorm al (poblacin de las ciudades de Garza, 1985:69). Sin embargo, com am onopolizadora de las actividades com erciales y cen tro del poder poltico y militar, la Ciudad de Mxico era el ncleo articulador del sistema urbano al ser clcentro.de las rutas principales: i), hacia el norte, los caminos de Pachuca, Guanajuato y Zacatecas la conectaban con las principa les regiones m ineras de la Colonia; ii) hacia el oeste, interactuaba con Toluca

y todas las ciudades de Michoacn, el Bajo y Guadalajara; ni) dos rutas sure as, pasando p o r Cuernavaca y Cuautla, llegaban a Acapulco y H uatulco en el ocano Pacfico; iv) otros dos caminos pasaban p o r Puebla, de los cuales el que iba va Ro Fro llegaba a Veracruz; v) finalmente, otras dos vas hacia el es te cruzaban Tepetlaoztoc y Calpulalpan, y el otro O tum ba y Apan, para pasar p o r O rizaba y llegar a Veracruz (Garza, 1985:68). J) ^[acia finales de la Colonia, en 1803, el sistema urbano estaba constitui do nicam ente p o r nueve ciudades de ms de 15 mil,habitantes, que rep re sentaban 6.8% de la poblacin total_(cuadro 2). Tal era el grado de urbani zacin en los inicios del Mxico in d e p e n d ie n te j Las muy despobladas provincias de Texas y California quedaban a ms de seis meses de cam ino y slo contaban con pequeas localidades (San Diego y San Francisco, en California, tenan 1 560 y 820 habitantes; Bassols, 1983:122), p o r lo que a la postre fueron perdidas p o r la nueva nacin em ergente.Cuadro 2

Mxico: sistema de ciudades, 1803 y 1895a1803 Ciudades Poblacin Ciudades Poblacin nacional 5800000 Poblacin urbana 391700 G rado de urbanizacin 6.8 Tasa de urbanizacin 1803-1895 1 C iudad de Mxico 137000 67800 2 Puebla 3 G uanajuato 41000 4 Q uertaro 35000 5 Zacatecas 33000 6 Oaxaca 24400 7 Guadalajara 19500 8 M orelia 18000 9 Veracruz 16000 1895 Poblacin 12629825 986116 7.70.1 1 2

3 4 56

78

910 11 12

6 Miguel Constanz, ingeniero que realiz u n a serie de planos en la Alta California, al ser consultado sobre los problem as en la regin seal que la nica form a de controlar el territo rio era fom entando su poblam iento, para lo cual se debera otorgar todo tipo de facilidades a los colonos, sin discrim inar a la poblacin indgena (M oneada y Escamilla, 1999:98). En el caso de Texas, hasta 1799 se p rohibi la inm igracin angloam ericana, pues casi no hay fun cionario e sp a o l.. .que no inform ara sobre la invasin angloam ericana a la provincia de Texas y del peligro en que estaba E spaa de p e rd er su posesin (Com m ons, 1993:236).

13 14 15 16 17 18

Ciudad de Mxico 329774 Puebla 8 8 674 Guadalajara 83934 San Luis Potos 69050 M onterrey 45 695 Zacatecas 39807 Guanajuato 39404 M rida 36935 Q uertaro 33952 Morelia 33890 Oaxaca 32437 Aguascalientes 30872 D urango 26425 Toluca 23150 Colima 18997 C hihuahua 18279 Veracruz 18200b Cam peche 16641

Fuente: 1803 de Keith Davies (1974:131-168) y Gustavo Garza (1985:69): 1895 de Viviane B rachet (1976:46-100). a Se definen com o ciudades a las localidades de ms de 15 mil habitantes. b Dato de 1890.

20

LA URBANIZACIN DE MEXICO EN EL SIGLO XX

ANTECEDENTES: CIUDADES PRECOLOMBINAS, COLONIALES Y DEL MXICO

21

c. L e n ta u r b a n iz a c i n d e s p u s d e l a in d e p e n d e n c ia : s i g l o

x ix

Desde u n a perspectiva histrica, el ..siglo xix se inicia cn Mxico en 181 G al estallar la guerra de Independencia y culm ina en 1910 al deto n ar el movi m iento revolucionario contra la dictadura de Porfirio Daz. Fue u n a poca dolorosa y conflictiva que forj el carcter fie la nueva nacin en el crisol del m ovimiento de independencia (1810-1821); u n a serie de epidemias; la guerra p o r Texas que concluy con la anexin para Estados U nidos de la m itad de u n territorio altam ente vulnerable, heredado de la Colonia (18471848); los conflictos internos entre conservadores y liberales que ocasiona ro n la guerra de Reform a de 1857 en contra de la C onstitucin de ese ao; la subsiguiente intervencin francesa y la m onarqua de Maximiliano de H absburgo (1864-1865); y, finalm ente, la consolidacin capitalista como... sistema dom inante byo la dictadura de Porfirio Daz (1877-1910). Est fue ra de los objetivos de este trabajo introducir las dim ensiones polticas, mili tares y sociales de estos eventos, pero es necesario tenerlos presentes pues influyeron de form a determ inante en la evolucin econm ica y urbana de la endeble nacin em ergente. F undam entalm ente, esos acontecim ientos se m anifestaron en el creci m iento de la poblacin que no obstante pasara de 6.1 a 15.2 millones entre 1810 y 1910 (cuadro 1) esto im plica u n aum ento de algo ms de 9 mi llones , la tasa fue de apenas 0.9% anual. Quiz el efecto ms devastador fu ero n los 11 aos de la guerra de Independencia, pues el valor de la p ro duccin agrcola se redujo a ms de la m itad al caer de 228 a 100 millones, m ientras que la extraccin de oro y plata lo hace de 426 a 241 millones (Garza, 1985:75). Como estas actividades concentraban 75% de la produc cin total, se po d ra generalizar sealando que la econom a se desplom casi a la m itad de su m agnitud de antes del conflicto. A esto le sigui la pfc dida de la m itad del territorio en 1848 y la serie de conflictos arm ados antes m encionados. En realidad, fue hasta final de los aos setenta del siglo x ix cuando el pas retom a la ruta del crecim iento al instaurarse el capitalismo com o sistema dom inante. Por lo tanto, se puede afirm ar que, durante la prim era m itad de dicho siglo, el incipiente sistema urbano colonial se vio desarticulado. El m ovim iento insurgente contra el gobierno espaol implic la des truccin y abandono de minas y haciendas, resultando fuertem ente afecta das ciudades com o Guanajuato, que redujo su poblacin en -13.2% entre 1803 y 1828 al bajar de 41 mil a 35 589 (Davies, 1974:147). En 1900 observa u n a poblacin de 41 mil, la misma que tena en 1803, sin lograr crecer du ran te todo el siglo xix. Las ciudades que servan de centro de comercializa cin de zonas agrcolas ricas tam bin sufrieron u n deterioro muy significa tivo, como M orelia q u e baj su poblacin de 18 mil a 11890 entre 180.) \

1822, -33.9% (Davies, 1974:160). Veracruz, centro del transporte m artim o con Espaa, declin en ms de 50% el n m ero de habitantes al d erru m b ar se de 15 a 7 mil entre 1805 y 1824 (Davies, 1974:167). Otras 1 a 1 dad e s oc i urbanas que tenan m enos de: 15 mil habitantes en 1803. tales com o Aguascalientes, C hihuahua, D urango y Mrida, sufrieron en mayor o m en o r gra do los estragos de la guerra reduciendo su poblacin (Davies, 1974:135,138, 142, 156). En contrapartida, las ciudades ms seguras de la poca fueron la C iudad de Mxico, G uadalajara y Q uertaro, que elevaron sus habitantes d u ran te el conflicto blico con los contingentes de inm igrantes que h u an de las zonas de batalla. En la prim era, la poblacin aum ent 37% entre 1793 y 1820, a pesar de que en la epidem ia de 1813 se reportaron 20 385 defun ciones (Davies, 1974:152). La segunda elev su cantidad de habitantes de 35 a 60 mil de 1803 a 1827, no slo p o r la gran afluencia de inm igrantes, si n o p o r hab er establecido u n rea propia de influencia com ercial al inau gurarse el puerto de San Blas en 1812 (Davies, 1974:1143). Finalm ente, Q uertaro se triplica al pasar de 30 a 90 mil personas p or el xodo de em i grantes de las zona del Bajo (M oreno, 1973:182). En general, las ciudades se m antienen sin grandes movimientos poblacionales desde la cuarta a la sptim a dcada del siglo xix, pero a partir de la octava em piezan a experim entar una dinm ica significativa p o r el fuerte im pulso j j u e represent para la econom a el advenim iento del sistema ferroviario y elctrico, com o se ver en el siguiente inciso. La Ciudad de Mxico fue la ms favorecida, sentando las bases para el exponencial creci m iento que experim ent en el siglo xx. Le siguen a sta G uadalajara y M onterrey, em ergiendo esta ltim a com o u n a dinm ica localidad indus trial de 46 mil habitantes en 1895, cuando nicam ente tena 11 mil en 1820 (cuadro 2 y M endirichaga, 1995:76). San Luis Potos, sin em bargo, observa inusitada expansin que la transform a en la cuarta ciudad de la Repblica en 1895 (cuadro 2). Como localidades de ms de 15 mil habitantes apare cen tam bin Aguascalientes, Durango, Colima, C hihuahua y Cam peche, conform ando u n sistema de 18 ciudades (cuadro 2). En sntesis, j u r a n t e el siglo x ix el pas experim ent u n lento proceso de urbanizacin a n a tasa de apenas 0.1% anual, persistiendo bsicam ente com o u n a nacin rural, au n q u e las ciudades crecieron a diferentes ritm os entre 1803 y 1895 (en miles): la Ciudad de Mxico de 137 a 330, Puebla de 68 a 89, G uanajuato baja ligeram ente de 41 a 39, Guadalajara la eleva de 19 a 84, M orelia de 18 a 34, Veracruz de 16 a 18, Q uertaro la reduce de 35 a 34, Zacatecas pasa de 33 a 40 y Oaxaca de 24 a 3 2 'A d ic io n al rn e n te , entre 1803 y 1895 surgen otras nueve ciudades que superan los 15 mil habitantes: San Luis Potos (69 m il), M onterrey (46), M rida (37), Aguascalientes (31), D urango (26), Toluca (23), Colima (19), C hihuahua (18) y C am peche (17 m il). El grado de urbanizacin en el periodo que cubre prcticam ente todo

22

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

el siglo x ix slo aum ent de 6.8 a 7.8%, a u n a m nim a tasa de urbanizacin de 0.1% anual, com o ya se m encion (cuadro 2). E n _xeiiclad,. Mxic;-Se m antuvo com o una-nacin esencialm ente rural y sin u n a dinm ica urbana significativa d u ran te la poca colonial y basta las postrim eras del siglo xix ,_ situacim 'q transform ar radicalm ente en Lxx. p

II. REVOLUCIN, GUERRA MUNDIAL, GRAN DEPRESIN Y DESPEGUE ECONMICO Y URBANO, 1900-1940

El capitalismo se extiende p o r el territorio m exicano durante toda la segun da parte del siglo x ix , y em erge como m odo-de produccin dom inante en el rgim en de Porfirio Daz que se inicia en 1876. U no de los determ in an tes centrales del proceso fue la integracin del m ercado nacional m ediante eLsistema ferroviario q u e se construye a p artir de 1873, cuando se inaugura la va de 556 kilmetros de extensin entre la C iudad de Mxico y Veracruz. En los 25 aos siguientes se avanz im petuosam ente en la crrngtrcci de vas frreas, hasta alcanzar en 1910 u n a red de 19 280 ki 1 tnetros .-tfn-segundo factor ,tam bin d e tipo tecnolgico fue la introduccin de la energa elctrica, que se inicia en 1879 con la instalacin de u n a planta en u n a f brica textil, y en 1888 u n a hidroelctrica sobre el ro Atoyac, cerca de la ciudad de Puebla. A p artir de entonces se m ultiplica su construccin, hasta alcanzar u n total de 235 plantas en 1899, con u n a capacidad de 35 mil kilowatts (Garza, 1985:117-118).

a

. D

c a d a s d e c r is is e c o n m ic a e in ic io d e l c r e c im ie n t o

El desarrollo del ferrocarril y la electricidad lo realizan com paas extranje ras* bsicam ente inglesas y norteam ericanas, y el crecim iento econm ico resultante fue muy significativo. El producto in tern o bruto ( p i b ) total se elev a u n a tasa real de 4,9% -entre 1895 y 1900, siendo que el industrial lo hizo a 8.9%.anual, Sin em bargo, en los prim eros aos del siglo x x el m odelo agroexportador em pieza a evidenciar cierto agotam iento, bajando la tasa anual del p i b total a.3,0% en tre 1900 y 1910 y la de m anufacturas a 3.2%. Adicionalm ente, en J.906. el producto total d ecreci -1.03% (Sols, 1981: 79), lo que ju n to con u n a dism inucin d el salario real de los trabajadores motiv u n a serie de protestas que culm inaran con las huelgas de C ananea y Ro Blanco, que fueron brutalm ente reprim idas. El intento de u n a sexta reeleccin del entonces presidente Porfirio Daz finalm ente deto n el mo vim iento revolucionario, iniciado p or Francisco I. M adero el 20 de noviem bre de 1910 con un levantam iento arm ado co n tra el gobierno. Hasta 1930 se extiende la guerra civil y la inestabilidad poltica, as como las amenazas de intervencin extranjera, siendo bajo el gobierno de Lzaro

23

24

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

REVOLUCIN, GUERRA MUNDIAL, GRAN DEPRESIN Y DESPEGUE

25

Crdenas (1934-1940) cuando se inicia u n periodo de estabilidad posrevolucionaria. l).uraute la dcada ms violenta de la Revolucin mexicana (de 1910 a 192JJ el p i b total nicam ente aum enta 0.65% anual, debido fundam ental m ente al derrum be de la m inera que disminuye en valores absolutos de 1.9 a 1.2 miles de millones de pesos de 1993, esto es, a u n a tasa anual de -4.6% . El conflicto arm ado tam bin afecta a la produccin m anufacturera que se re duce -0.9% anual, pero debido a u n extraordinario aum ento de la produc cin petrolera de 65 a 3463 millones de pesos constantes, im pulsada por la gran dem anda britnica durante la prim era guerra m undial (agosto de 1914 a noviem bre de 1918), el valor de las m anufacturas, incluyendo el petrleo, se eleva 6.0% anual en esos crticos aos (cuadro 3).1 En la dcada de los veinte se acenta la crisis econm ica, pues adems de persistir el conflicto arm ado revolucionario, estalla en Estados Unidos la gran depresin de 1929, que se extiende rpidam ente a Mxico debido a los estrechos vnculos econm icos entre ambas naciones. El p i b total casi se m antiene esttico pasando de 56 a 57 miles de m illones de pesos entre 1921 y 1930, aum entando a u n a simblica tasa anual de 0.2%. La situacin secto rial cambia, y ahora las m anufacturas aum entan 4.2% anual, pero el p etr leo se desplom a -11.9% p o r el efecto com binado del fin de la guerra y el inicio de la gran depresin, dism inuyendo en conjunto -1.8% , m ientras que la m inera aum enta 10.0% anual (cuadro 3). En los aos treinta ocurre una significativa recuperacin econmica pro movida p or el cardenism o m ediante la consolidacin poltica de los grupos posrevolucionarios logrda p o r la alianza gubernam ental con los obreros y campesinos dentro del Partido de la Revolucin Mexicana. En esta coyun tu ra poltica, que ocurre al finalizar la gran depresin m undial, el gobierno nacionaliza la industria petrolera y los ferrocarriles./D urante la gestin de Lzaro Crdenas el gasto pblico destinado al fom ent del desarrollo se ele v de 20 a 40%, estim ulando vigorosam ente la construccin de carreteras y sistemas de irrigacin en el campo, de tal suerte que fue posible iniciar una poltica de sustitucin de im portaciones cuyos requerim ientos de divisas1 El aum ento de las m anufacturas y el p etrleo se obtuvo de Sols (1981:78), pues p o r las razones expuestas en el cuadro 3, ste p resenta sum adas las dos ramas. En lo que sigue, cuan do se m encionen valores de esas ram as individualm ente y de aos n o contem plados en el cua dro, la fuente es dicho autor. Cabe agregar que es precisam ente e n 1910 cuando se expande la produccin de petrleo en M xico en escala com ercial originalm ente la W ater Pierce Oil Company, subsidiaria de la Standard Oil norteam ericana, im portaba crudo de Estados U nidos y lo refinaba y distribua en Mxico cuando la Com paa M exicana de Petrleo El Aguila, pro p ied ad del britnico L ord Cowdray, descubre varios pozos muy productivos al n o rte de Tuxpan, Veracruz. Antes que eso La California Mexican Petroleum Company, de pro p ied ad norteam ericana, haba logrado o btener u n a considerable produccin de petrleo en el rea de la ciudad de Tampico. M xico em pez a vender a Estados U nidos casi 100% de sus im porta ciones, las cuales eran reexportadas a G ran B retaa (D urn, 1981 y G erhardt, 1975).

fueron financiados p o r el dinamismo de las exportaciones agrcolas y la produccin de m aterias primajs. j Entre 1930% 1910 el p i b total nacional aum enta 3.1% anual y el m anufac turero 4.3, constituyndose este ltim o en el m otor de la econom a nacional. En realidad, los estragos de la gran depresin se extendieron hasta el prim er tercio de la dcada, pues de 1930 a 1933 el p i b total decreci -0.7% anual y el m anufacturero -2.5. La recuperacin real ocurre entre 1933 y 1940 cuando ambas m agnitudes crecen en 4.8 y 8.4%, destacando la acelerada expansin industrial (clculos elaborados con datos de Sols, 1981:80). En las prim eras cuatro dcadas del siglo x x se evidencia el cambio que experim entara la estructura de la produccin del pas posteriorm ente, ocurriendo u n a dism inucin de la participacin del sector agrcola en el producto nacional al pasar de 20.2% en 1900 a 15.4 en 1940. Las m anufac turas, p o r su parte, elevan su participacin de 7.6 a 12.8%, m ientras que los servicios dism inuyen 4.2 unidades porcentuales, que son ganadas p o r el transporte y la construccin (porcentajes calculados con la inform acin del cuadro 3). Surge, p o r ende, u n cambio en la estructura productiva a fa vor de actividades que se localizan principalm ente en ciudades. Los dramticos im pactos de la triloga revolucin-guerra m undial-gran depresin, el cambio experim entado en la estructura productiva, y el inicio de la estabilidad social y el dinam ismo econm ico del sexenio com prendido entre 1934 y 1940, fu ero n los factores estructurales que d eterm inaron la di nm ica de la poblacin u rb an a de Mxico en las prim eras cuatro dcadas dgl siglo xx, cuestin que se analiza a continuacin.

B. E l ENGRANAJE URBANO EN M OVIMIENTO

' En 1900 Mxico tuvo u n a poblacin total de 13.6 millones de habitantes, de los cuales slo 1.4 vivan en 33 ciudades.2 El grado de urbanizacin (Gu) que fue nicam ente 10.6%, aunque superior al de 1895, evidencia que al inicio del siglo x x el pas continuaba siendo tpicam ente rural. El sistema2 En este trabajo se utiliza la definicin de ciudad, com o aquellas localidades con u n a po blacin superior a 15 mil habitantes, establecida desde los aos setenta en u n ejercicio estads tico realizado para tal fin (Unikel, Ruiz y Garza, 1976:343-355). A ntes que eso, la prim era defi nicin de ciudades fue la del censo de 1910, que consider las localidades de ms de 4000 habitantes com o urbanas; el censo de 1921 redujo el lm ite a 2 000, m ientras que del censo de 1930 al de 1960 se estableci la cifra de 2500, m isma que ten a n los censos de Estados Unidos. Siguiendo algunas recom endaciones internacionales, a p a rtir del censo de 1970 n o se defini qu localidades se consideraran urbanas, estableciendo m ejor una serie de intervalos segn n m ero de habitantes, esto es, de 1 a 2 499, de 2 500 a 4 999, de 5 000 a 9 999, etctera (U nikel, Ruiz y Garza, 1976:340).

Cuadro 3

Mxico: Producto interno bruto p o r sectores de actividad, 1900-2000 (Valores absolutos en m illones de pesos a precios de 1993=100)Actividad 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 Total 32 962.7 45 070.3 48 522.2 49 302.7 66 991.4 119 517.9 250 457.6 472 024.1 646 811.3 891 084.8 962 025.0 958 694.0 910 585.3 942 954.0 961 718.3 930 704.1 945 667.5 958 229.6 998 458.9 1 049 063.8 1 093 357.9 1 133 032.1 1 155 132.2 Agricul tura 8 517.9 10 825.0 4 167.9 9 253.9 12 994.3 22 909.6 31 564.8 43 350.1 49 833.9 60 475.7 64 440.4 63 613.2 65 631.5 67 292.2 70 138.2 67 699.8 68 917.0 65 980.3 65 891.9 69 603.9 71 221.9 70 533.1 72 702.9 Minera 1 124.8 2 123.4 1 266.9 2 981.3 2 490.7 2 495.0 3 011.3 5 026.3 7 062.4 12 452.9 14 226.1 15 444.4 14 914.4 15 231.6 15 211.5 14 424.7 15114.5 15 134.4 15 090.3 15 602.5 15 765.2 15 963.1 16 257.5 Manu factura 3 565.3 4 905.3 9 342.9 7 918.2 12117.6 23 975.6 39 971.5 87 520.8 121 169.8 169 895.0 181 787.1 176 057.7 159 929.3 167 810.0 178 412.3 168 448.0 172 593.9 178 416.1 192 500.9 205 524.5 212 578.0 221 427.4 219 934.0 Cons truccin 330.0 627.0 823.5 1 255.4 1 677.2 4 344.3 11 873.5 26 405.5 36 799.3 52 046.4 58 187.9 55 278.5 45 328.3 46 869.4 48 275.5 43 292.2 44 330.4 43 240.3 43 995.3 48 040.1 50 385.4 53 753.5 55 379.0 Electri cidad 21.5 114.8 147.8 361.5 507.9 888.1 1 199.5 4 258.8 6 814.4 10 421.2 11 292.4 12 043.3 12 126.7 13 028.8 14110.1 14 621.2 15 172.4 16114.4 16 834.8 17 270.3 17 336.8 17 868.7 18 326.5 Comercio 10 777.6 15 195.1 14 130.6 15 533.7 20 715.9 37 733.1 56 310.6 112 886.1 155 583.6 211761.8 229 351.6 226 320.3 204 857.9 209 664.4 210 345.5 197 355.5 198 445.0 202 530.5 211 892.4 225 058.2 238 749.8 251 401.7 251 628.7 Transporte 446.2 556.7 774.7 1 338.6 1 703.0 3 913.9 16 063.5 29 249.1 50 658.4 81 217.5 89 580.9 84 691.1 80 236.7 85 177.5 86 436.8 83 392.3 85 422.2 87 505.3 91 602.7 94 872.6 98 124.8 103 317.1 107 480.1 Total 8 179.3 10 651.4 11 193.7 10 660.0 14 784.8 23 258.2 91 693.6 174 862.3 235 399.7 312 632.8 334 087.8 346 849.5 349 509.5 360 411.9 361 356.8 364 443.5 368 882.7 373 347.2 385 400.6 399 505.6 417 754.7 429 183.2 447 130.1 Servicios Financieros Otros Bancarios imputados

40 955.4 68 659.9 90 196.3 114 557.0 120 917.2 124 431.6 127 142.8 130 948.8 134 054.8 138 984.4 143 560.5 146 785.2 151 916.5 158 670.3 166 125.4 173 740.2 183 208.1

50 738.2 106 202.4 145 203.4 198 075.8 213 170.6 222 417.8 222 366.7 229 463.1 227 302.1 225 459.0 225 322.1 226 562.0 233 484.1 240 835.2 251 629.3 255 443.1 263 922.0

-1 230.7 -11 534.9 -16 510.2 -19 818.6 -20 929.1 -21 603.8 -21 949.1 -22 531.9 -22 568.6 -22 973.1 -23 210.7 -24 038.8 -24 749.9 -26 413.8 -28 558.8 -30 415.7 -33 706.7

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

1 206 135.0 1 131 752.8 1 190 344.6 1 273 720.7 1 331 494.6 1 383 722.4 1 479 497.2

72 833.9 74 168.2 76 983.6 78 081.8 77 146.4 80 073.7 82 758.4'

16 669.7 16 223.0 17 538.3 18 286.5 18 943.6 18 431.1 19 173.5

228 891.6 ' 60 047.7 217 581.7 45 958.4 241 385.7 50 448.7 264 955.4 55 575.6 57 670.4 284 837.8 60 328.6 296 528.5 63 343.1 317 482.1

19 200.9 19 613.8 20 551.8 21 742.8 22 586.3 23 717.9 25 187.4

268 696.1 226 959.9 237 854.2 261 434.4 274 181.3 287 748.7 319 592.1

116 842.1 111 081.2 120 000.7 131 358.6 145 299.2 151 675.9 170 913.6

460 388.8 453 582.2 457 278.3 477 389.5 487 997.5 504 408.3 522 684.8

193 145.8 192 526.5 193 626.5 204 484.3 208 429.0 218 227.5 228 023.8

267 243.0 261 055.7 263 651.7 272 905.2 279 568.5 286 180.8 294 661.1

-37 -33 -31 -35 -37 -39 -41

435.9 415.6 696.6 103.9 167.9 190.3 637.8

Fuente: i) aos d e 1900 a 1950, Sols (1981:79-80). ii) de 1960 a 1996, i n e g i (1987), Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1960-1985; i n e g i (1989), Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1981-1987. Tom o III, cuentas d e produccin a precios corrientes y constantes; in e g i (1991), Sistema de Cuentas Nacionales de Mxi co, 1986-1989. Tom o III, cuentas d e produccin a precios corrientes y constantes; i n e g i (1997), Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, cuentas de bienes y servi cios 1988-1996, tom o II; iii) de 1997 a 2000, d e i n e g i , Pgina w e b , Banco de Inform acin Econm ica. P roducto in tern o bru to trim estral p o r gran divisin a precios constantes de 1993. N ota m etodolgica. Por cam bios e n la m etodologa de valuacin y en la base de clculo a precios constantes, la fuente ii ( i n e g i , 1987) n o es com parable con i n e g i (1989) y (1991); y stas no son com parables con la fuente i n e g i (1997) y iii. P or lo anterior, el p ib presentado se calcul de la siguiente m anera: a) de la fuente ii se obtuvo el ndice de volum en fsico ( i v f ) p o r gran divisin para los aos 1960-1985, a precios constantes de 1970; b) de las fuentes i n e g i (1989) y (1991) se obtuvo el iv f para los aos 1985-1988, a precios constantes de 1980; c) el iv f para los aos 1960-1985 se index a precios constantes de 1980, utilizan do com o p o n d e rad o r al iv f de 1985 que aparece en la fuente i n e g i (1989); d) con lo an te rio r se tuvo el iv f p o r gran divisin para los aos 1960-1988, a precios constantes de 1980; d) de i n e g i , 1997, se obtuvo el iv f para los aos 1988-1996, a precios constantes de 1993; e) la serie del iv f para los aos 1960-1988 se inde x a precios constantes de 1993, utilizando com o p o n d e rad o r al iv f de 1988 que aparece en la fuente i n e g i (1997); f ) con la serie obten id a de iv f p o r gran di visin para los aos 1960 a 1996, a precios constantes d e 1993, se procedi a calcular el p i b para cada ao y gran divisin. Se tom com o base el valor d e 1988, el cual se m ultiplic p o r el iv f del ao a calcular y el resultado se dividi por el iv f correspondiente a 1988. Todos estos clculos fueron realizados p o r Luis Jaim e Sobrino.

28

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

REVOLUCIN, GUERRA MUNDIAL, GRAN DEPRESIN Y DESPEGUE

29

de 33 ciudades era bsicam ente de localidades pequeas, las cuales concen traban casi la m itad de la poblacin urbana. La otra m itad se distribua en seis localidades m edianas, siendo la Ciudad de Mxico la principal con 345 mil habitantes, seguida p o r G uadalajara con 101 mil (cuadro 4 y A-l del apndice estadstico). E ntre 1900 y 1910 la poblacin total aum enta en 1.5 m illones de habi tantes, el Gu a 11.8% y las ciudades sum an 36, nicam ente tres ms, p o r lo que se tiene u n a dcada de urbanizacin m oderada debido al declive eco nm ico experim entado y, quizs, a las turbulencias polticas anteriores al inicio de la revolucin en noviem bre de 1910. Es de destacar que en el lus tro de 1895 a 1900, el Gu aum ent de 7.8 a 10.6%, esto es, 2.7 unidades p or centuales, que im plicaron u n a tasa de urbanizacin (Tu) de 5.9%, lo cual coincidi con el rpido crecim iento industrial de 8.9% observado entre esos dos aos, cifra que se reduce a 1.6% entre 1901 y 1910 (Sols, 1981:81). Se evidencia, incuestionablem ente, el vnculo estructural entre la dinm ica de las actividades econm icas no agrcolas, especialm ente las m anufactu ras, y el desarrollo urbano. En la etapa arm ada de 1910 a 1921, la poblacin total descendi en 825 mil personas, reflejando el trgico saldo de la guerra civil para el pas. Para djicam ente, dado el lam entable estado de la econom a p o r el conflicto, la poblacin urbana creci en 317 mil personas y el Gu a 14.6% en 1921, au m en tan d o en tres unidades porcentuales con relacin al de 1910. La Tu fue de 2.0% anual, casi duplicando la de la dcada precedente. ; La paradoja de u n a situacin de crisis econm ica con mayor tasa de u r banizacin se explica p o r la situacin de guerra p o r la que atravesaba el pas, pues la reduccin de la poblacin total de 15.2 a 14.3 millones hizo que los 2.1 m illones de habitantes urbanos elevaran artificialm ente su par ticipacin en u n a poblacin total que se redujo en 5.4%. En realidad, el aum ento absoluto de la poblacin urbana (317 mil) fue m enor que el expe rim entado entre 1900 y 1910 (348 mil), p o r lo que la mayor inseguridad en las reas rurales no implic grandes desplazamientos del cam po a la c iu d a d .\ Lo anterior evidencia la necesidad de tener cautela al relacionar los cam bios en la dinm ica de la econom a y del desarrollo urbano utilizando nica m ente la tasa de urbanizacin. Adicionalm ente, se tendra que considerar la influencia de otro tipo de determ inantes de la urbanizacin, com o los deri vados de u n a guerra civil ejemplificados anteriorm ente. Tam bin es preciso no olvidar que la evolucin del grado de urbanizacin sigue u n a curva logs tica (en form a de S aten u ad a), con u n a valor mxim o de 100 %. En realidad, se h a sealado que dejando de lado a pequeos Estados nacionales casi 100% urbanizados (Singapur, Monaco, Blgica), se puede establecer u n valor de 85% com o um bral superior. Esto implica que cuando u n pas observe u n ni vel elevado de urbanizacin, le ser cada vez ms difcil alcanzar altas tasas.

De esta suerte, en este trabajo se incluye

Cuad ro 4

Mxico: distribucin de la poblacin p o r tam ao de ciudades, 1900-20003Pequeas s Total 1900 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1910 Poblacin total Poblacin u rbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1921 Poblacin total Poblacin u rbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 13 607 1 437100.0

Medianas Sub total 50000 a99 999

Grandes Sub total 500000 a ggc) 999 1000000 o ms Subtotal

15000 a 19999

20000 a 49999

100000a 499999

17312.1 10

3310.6

539 37.3 17

712 49.4 27

280 19.5 4

446 31.12

726 50.66

15 160 1 783100.0

3611.8 1.1

115 6.4 7

715 40.122

830 46.6 29

363 20.4 5

590 33.12

953 53.4 7

14 3352 100 100.0 201

9.612

39 14.62.0

560 26.7 17

761 36.3 29

534 25.48

1436.8 1

677 32.2 9

662 31.51

662 31.51

1930 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1940 Poblacin total Poblacin u rbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1950 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades Grado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1960 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades Grado de urbanizacin Tasa de urbanizacin

16 553 2 892100.0

45 17.52.1

275 9.5 16

564 19.5 17

839 29.0 33

575 19.98

429 14.8 3

1 004 34.711

1 049 36.31

1 049 36.31

19 649 3 928100.0

J>

00

5520.0

304 7.7 18

694 17.7 23

998 25.4 41

589 15.08

19.9 5

1 370 34.9 13

1 560 39.71

1 560 39.71

1.3 25 779 7 209100.0

392 5.522

1 210

1

84 28.0 3.3 34 923 13 513100.0

16.8 39

602 22.3 61

80811.2 12

1 927 26.710

2 735 37.922

2

872 39.81

2

872 39.81

124 38.7 3.2

616 4.6 35

1 558 11.5 49

2 174 16.1 83

1 73112.8

3 05122.6

23

14

4 782 35.4 37

1 56311.6 2

4 994 37.01

6

557 48.5 3

C uadro 4 Pequeas Total 1970 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1980 Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1990b Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades Grado de urbanizacin Tasa de urbanizacin 1995c Poblacin total Poblacin urbana 48 225 22 730100.0

( conclusin) Medianas Subtotal 50000 a 99999 100000 a 499999 Subtotal 500000 a 999999 Grandes 1000000 o ms SubtOti

15000 a 19999

20000 a 49999

174 47.12.0

740 3.3 43

2 123 9.3 72

2 86312.6

115

1 750 7.7 25

6142 27.0 30

7 892 34.8 55

6292.8 1

11 346 50.0 3

11 975 52.7 4

847 36 73266 100.0

9472.6

2 9408.0

3 88710.6

227 55.0 1.5 81 250 51 491100.0

55

96

151

1 633 4.4 24

10 275 28.0 44

11 908 32.468

2 553 7.0 4

18 384 50.0 4

20 937 57.08

304 63.4 1.5 91 158 59 961

1 396 2.7 80

3 755 7.3 124

5 15110.0

2

204

800 5.4 39

10 990 21.3 42

13 790 26.8 81

10 076 19.6 15

22 474 43.6 4

32 550 63.2 19

1 445

4 413

5 858

3 033

10 938

13 971

11 645

28 487

40 132

% Ciudades Grado de urbanizacin Tasa de urbanizacin2000

100.0

343 65.8 0.7 97 483 65 653100.0

2.4 84

7.4 149

9.8 233

5.1 42

18.2 44

23.386

19.4 17

47.5 7

66.9 24

Poblacin total Poblacin urbana % Ciudades G rado de urbanizacin Tasa de urbanizacin

1 2051.8

350 67.30.6

70

4 810 7.3 164

6

015 9.2 234

3 259 5.0 46

10 815 16.5 42

14 074 21.488

12 590 19.2 19

32 974 50.2 9

45 564 69.4 28

Fuente: De 1900 a 1950, U nikel, R uizy G arza (1976:377-380; cuadro I-A l); 1960, VIII Censo general de poblacin, Secretara d e Industria y Com ercio, Mxi co, 1962; 1970, IX Censo general de poblacin, Secretara de Industria y Com ercio, Mxico, 1973; 1980, X Censo general de poblacin y vivienda, Secretara de P rogra m acin y Presupuesto, M xico, 1983; 1990 y 1995, Garza, Gustavo (1999), El sistem a de ciudades, Gustavo Garza (coord.), Atlas demogrfico ele Mxico, Conapo, Progresa, 1999, M xico, pp. 132-135; 2000, X II Censo General de Poblacin y Vivienda, M xico, i n e g i (Datos p o r localidad p roporcionados e n c d p o r i n e g i ). La inform acin de 1990 y 1995 n o coincide con la de las fuentes anteriores, pues se ajust al in tro d u c ir nuevas zonas m etropolitanas (vase el apndice m eto dolgico 1). a La poblacin total y u rb a n a est en miles de habitantes; las ciudades son aquellas localidades con 15 mil y ms habitantes, e incluyen las clasificadas com o zonas m etropolitanas (fueron 51 en 1995 y 56 e n 2000); el grado de urbanizacin es el porcentaje de la poblacin u rb a n a respecto a la total; la tasa de urbani zacin es el increm ento m edio anual del grado de urbanizacin, siendo que la tasa de 1910 se refiere al decenio 1900-1910, y as suscesivamente. b Es necesario aclarar que el n m ero de ciudades en 1990 en Garza y Rivera es de 309, m ientras que en este cuadro es de 304 pues las localidades de El Pue blito, en el m unicipio de C orregidora, Q uertaro, se sum a la zona m etropolitana de la ciudad de Q uertaro; lo m ismo ocurre con Ramos Arizpe que se agre ga a la zona m etropolitana de Saltillo; Santa Cruz X oxocotln que se incorpora a la de Oaxaca; Tizayuca, Hidalgo, a la de la C iudad de Mxico; Esperanza a la zona m etrop olitana de C iudad O bregn, Sonora, y Costa Rica a la zona m etropolitana de Culiacn, Sinaloa. En sentido inverso se separ la zona m etropolitana de Tlaxcala de la de Puebla, a um entando u n a localidad (la poblacin u rb a n a total se eleva de 49.3 a 51.5 m illones al considerar las poblaciones m unicipales to tales, en vez de la localidad). c Tecpan de G alena tena 17 884 habitantes en 1990 y bajo a 14 211 e n 1995. Se decidi dejarla com o ciudad e n este ltim o ao en espera de los resultados de 2000, pero teniendo 13 924 h abitantes e n este ltim o ao, se excluye del sistema urb an o de 1995 y de 2000. Igualm ente, p o r incorporarse a las nuevas zonas m etropolitanas delim itadas se excluyen las pequeas ciudades de Xalisco (a la z m de Tepic); Miguel A lem n (a la z m de H erm osillo); y Santa Isabel (a la z m de M exicali).

34

LA URBANIZACIN DE MEXICO EN EL SIGLO XX

MAPA 1 MXICO; CIUDADES D 5 M Y MS HABITANTES, 1900 E 0 IL

c.

Form

a c i n d e u n a j e r a r q u a u r b a n a p r e e m in e n t e

El sistema de ciudades en 1900 estaba constituido p o r 27 localidades peque as y seis m edianas, que se distribuan en partes iguales los 1.4 m illones de habitantes urbanos (cuadro 4 y m apa 1). El ndice de prim aca de dos ciu dades (IP2) era de 3.4, m ientras que la Ciudad de Mxico com o la urbe ms grande, representaba 2.5% de la poblacin total y 24.0% de la urbana (cua d ro 5). A unque desde los inicios del siglo x x la concentracin era significa tiva, n o se trataba an de u n sistema de ciudades altam ente preem inente, lo cual se considera cuando el IP2 alcanza niveles superiores a cuatro, esto es, cuando la ciudad ms grande cuadruplica el tam ao que la que le sigue. Mxico se adapt perfectam ente al planteam iento terico que seala que en las etapas iniciales del desarrollo econm ico, este tiende a concen trarse en la ciudad principal. Efectivamente, para 1921 el IP2 se elev a 4.6, m ientras que la C iudad de Mxico absorbi 4.6% de la poblacin nacional y 31.5 de la urbana, constituyendo la nica urbe en el estrato de ciudades grandes. Las 29 ciudades pequeas concentraban 36.3% de la poblacin u rb an a y las nueve m edianas el restante 32.2% (cuadro 4). Para 1940 esta

Fuente: elaborado con base a la informacin del cuadro A-l de apndice estadstico.

Las ciudades ms dinm icas entre 1930 y 1940 fueron Villahermosa, con 4.9% anual, im pulsada p o r la recuperacin de la industria petrolera despus de su derrum be durante la Gran Depresin de los treinta; Torren y Orizaba con tasas de 4.3 y 4.2%, la prim era ligada al im pacto de la Refor m a agraria despus de 20 aos de conflictos arm ados (el sector agrcola de crece en -1.74% entre 1921 y 1930, pero aum enta en 3.5% en los treinta; cuadro 3); la Ciudad de Mxico con u n a tasa de 3.9%, aum enta en 510 mil habitantes, nuevam ente cifra superior a la poblacin total de G uadalajara y M onterrey; esta ltim a, con 5.1% anual alcanza 190 mil personas en 1940 (clculos elaborados con inform acin del cuadro A -l). La Ciudad de Mxi co y M onterrey em pezaban a fungir com o los centros m anufactureros principales dentro de la poltica nacionalista de industrializar al pas. La prim era, sin em bargo, se transform aba en el ncleo m anufacturero nacio nal p o r excelencia, elevando su participacin en la industria del pas de 27.2 a 32.8% entre 1930 y 1940 (Garza, 1985:143). U na sola ciudad concen traba un tercio de la produccin m anufacturera nacional. El perfil de Mxi co en 1940 era esencialm ente rural, pues nicam ente u n o de cada cinco de sus 19.6 m illones de habitantes viva en u n sistema urbano de 55 ciudades, cuyo polo principal era la Ciudad de Mxico con 1.6 millones de habitan tes. As, el pas contina siendo ... fundam entalm ente u n a civilizacin ru ral, con u n a gran mayora de sus habitantes viviendo en pequeas com uni dades y ganndose el sustento de la agricultura (W hetten, 1948:34).

REVOLUCIN, GUERRA MUNDIAL, GRAN DEPRESIN Y DESPEGUEo

37

T< rH 00 o co CN rH < 00 i 00 00 O rH < C To

co i> CO o Oi rH ii 00 T rH 00 o rH (M O u o CM o rH i> CO 00 O (O CM co 00 O 00 rf r i> i co O co CO O rH 1> cr co< u 'C - O 00 LO cp in o rH UD 00 CM C > io i N l C rH r l CM J> a> CO CM rH i> 00 CO O (M rH CO m 00 id CM rH co CM CM O CM r CM rH o O> i> . en c 05 co lH O

y V 3 GH

cf S

d.

La i n t e r v e n c i n t e r r i t o r i a l d e l n u e v o E s t a d o

o* c g

tUS

o

i J2 J5

Os

8

a a j3 u C ^* T u 3

!-8 *

' O co ^ J>cm

x n c o co C O c O CO O

m i> j>^ H

\T)

t m rH h o o o CM I o O ) a :: M O a. o S h o d 8 o Q h o Ho p O O 00 C M

O r-H a i o

O 00 1 I O I t 00

CO co o^

rI CO

T

O 00 o I 03t O)^ CO 00

CO CO

o

xO xnCM

< CO

O

00 CM O

XO m

O 00 T o -H O O co o

o o a < o u

I-H O \n CM

co J>

b Tf i > CO rH CM O CM CM O O xO CM CM CM CM

CM

H

0 0 CO

xf) CO 0 0

T jH

C O en co

CO b CM CM

O X> ^ xo xo

XO H Tjn 00 rH

V M^ S h 3 5 T 1/5 C 3 cS . .3 ." t= C rs u ^ O cL-S 3 ex - o o .

|

6 g B

S fe g - v

cS Z 2 S I

MODELO NEOLIBERAL Y CONCENTRACIN METROPOLITANA POLICNTRICACO G O lO > co Tf C M (M C O r" 1 G 05 O q o CO O CO o iO lO X> CO O rH CO co C M 00 00 CO i rH H O i> X> 00 t -H 05 05cm

101

X

CO t -H q rH J> CO 00 o q T -H t -H C O M C G M M id

l-H X O co cq C M

m ^ C O

O rH co q t -H

m co co rH

fe!

00 1> rH 00 id

rH O CO C O

lO co G O O

Mxico: Distribucin de la poblacin urbana por deciles, 1900-2000

b- &

co y

o rH (O cd

CO C M cm q cd

O co C O C M

m cm co iq C M

[2

G G O O in CO

CO C M

00 o rH J> G M

G C O O C C M M C M

rH J> co q C M

lO co CO 00 rH

en el ltim o ao. En el extrem o opuesto, se observa que 20% de las ciuda des pequeas (deciles I y II) tienen 6.8% de dicha participacin en 1900, m agnitud que reducen a u n despreciable 1.8% en 2000. El anlisis p o r deci les de la distribucin de la poblacin urbana com prueba que au n q u e ocu rre u n a considerable expansin del nm ero de ciudades, se eleva la con centracin relativa en unas cuantas, nicam ente transform ando el proceso de preem inente a policntrico, y de m etropolitano a m egalopolitano, sin m odificar en su esencia la estructuracin desigual del espacio. En el ltim o decenio del siglo xx, se prosigue la poltica de descentrali zacin de funciones de planeacin urbana a los estados y m unicipios, pero sin abolir la Ley de Planeacin que obliga al gobierno federal a elaborar un plan nacional y un im portante conjunto de program as, que en los noventa e inicios del siglo x x i, ad quieren u na realidad aparente, esto es, virtual.

Q k

G t O -H CO id

CO co lO co

1> CO rH q

CO 05 C X> M rH

o co co iq rH rH 00 CO C O

o o co iq rH

d

.Abd

ic a c i n d e l a s f u n c io n e s d e p l a n e a c i n d e l e s p a c io n a c io n a l

C uadro 7

'f 05 00 id

iO (M cq C M

00 co rH rH

CO l-H C iO M rH

GO C M rH

fc

CO iO 00 co

co co C M

rH Th

T' _

C rH M C C M M

rH -1

O iO CO H rH

m C M G H O

11

fcj

co m iq C O co co C M C O

iO co qcm

rH1 rH CO rH 1> 05 t -H rH

G O O C rH M rH m q o

O co co q rH O co co q O

lO 05 CO 05 d

fj

q r o ^ o o

C0 00 d

,o

CO o co q o o

ID O q o o r 1

o CM O C M O

^ O O o CO o

o o o CO o

o -o ^ 0 ^ - 9 05 y l O U P h

E c v 'O T3 0 a

Sfa.g \Q iS 3 - t

o

< V U t H O,t bo c T t , 3 o O 0 v t '03

C *0 Q N -5 t O O v ex

- t S G O C O O ^ C M O ( M O O m O r H i O O O O O O O O O O O O O O O O O O O r - ^ O i - ^ O

C ^O>O0 O^ Oi 0 rOl > l > 0 O0 ^ ( 0 ^ O 5 O O 0 O

H

C^^CM^tDOOrHCO i-H pH rl 1-H r r H O I CM (

W C O ^ i O y D b C O O O Hi r-H r r r-H rH -f r H I ( > H K

C'J

C u a d ro AM-1 Clave Nm. Estatal22

( conclusin) Superficie municipal 1 664.02 111.2

Mpal. 005 013001

Municipio Benito Jurez C iudad Valles Ahorne Culiacn Mazatln Cajeme H erm osillo Nogales San Luis Ro Colorado C entro M atam oros Nuevo Laredo Victoria

Localidad Cancn C iudad Valles Los Mochis Culiacn Rosales M azan C iudad O bregn Herm osillo H eroica Nogales San Luis Ro Colorado Villahermosa H eroica M atam oros Nuevo L aredo C iudad Victoria

Poblacin 397 191 105 721 200 906 540 823 327 989 250 790 545 928 156 854 126 645 330 846 376 279 308 828 249 029

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

23 24 25 25 25 26 26 26 26 27 28 28 28

006012

018 030 043 055 004022

027 041

4 342.9 7 043.9 3 068.5 4 037.1 14 880.2 1 654.8 8 412.8 1 765.9 3 352.0 1 665.5 1 634.1 813.9

Superficie m edia nacional: Total de municipios: 2 417

Fuente: in e g i (2001), Principales resultados por localidad, XII Censo G eneral d e Poblacin y Vivienda 2000, Mxico; C onapo (1994), La poblacin de los municipios de Mxico, 1950-1990, C onapo y F ondo d e Poblacin de las N aciones U nidas, Mxico.

C uad ro AM-2 M xico: lo c a lid a d e s d e 200 m il y m s h a b ita n te s p o r e n tid a d fe d e ra tiv a , 2000 Nm. Clave Estado1 2 02 02

Municipio E nsenada Mexicali Jurez D urango Irapuato Acapulco de Jurez Morelia U ruapan T ehuacn Benito Jurez Ahorne Culiacn Mazatln Cajeme H erm osillo Centro M atamoros Nuevo Laredo Victoria

Poblacin 370 730 764 602 1 218 817 491 436 440 134 722 499 620 532 265 699 226 258 419 815 359 146 745 537 380 509 356 290 609 829 520 308 418 141 310 915 263 063

Localidad

Poblacin

Porcentajea 60.3 71.9 97.4 86.9 72.5 85.988.6

3 4 56

0810 11 12

78

16 1621

910 11 12

13 14 15 16 17 18 19

23 25 25 25 26 26 27 28 28 28

Baja California Baja California C hihuahua D urango G uanajuato G uerrero M ichoacan M ichoacan Puebla Q uintana Roo Sinaloa Sinaloa Sinaloa Sonora Sonora Tabasco Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas

E nsenada 223 492 Mexicali 549 873 Jurez 1 187 275 Victoria de D urango (Dgo.) 427 135 Irapuato 319 148 Acapulco de Jurez 620 656 Morelia 549 996 U ruapan 225 816 Tehuacn 204 598 C ancn 397 191 Los Mochis 200 906 Culiacn Rosales 540 823 Mazatln 327 989 Ciudad O bregn 250 790 Herm osillo 545 928 V illaherm osa 330 846 H eroica M atam oros 376 279 Nuevo L aredo 308 828 Ciudad Victoria 249 029

85.0 90.4 94.6 55.9 72.586.2

70.4 89.5 63.6 90.0 99.3 94.7

Fuente: in e g i (2001), Principales resultados por localidad, XII Censo G eneral de Poblacin y Vivienda 2000, Mxico. a Porcentaje de poblacin p o r localidad respecto al total del m unicipio al que pertenecen.

154

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

APNDICE METODOLGICO

155

C u a d r o AM-3 Mxico: zonas m etropolitanas segn m unicipios que las conform an y poblacion, 2000

Clavt? 081 099002

Zonas metropolitanas Tecmac Texcoco Acolman M elchor O cam po Teoloyucan Tepotzotln Tezoyuca Tultepec Valle de Chalco Solidaridad Isidro Fabela Jaltenco Jilotzingo N extlalpan Teotihuacn Cocotitln Coyotepec H uehuetoca Papalotla San M artn de las Pirmides Tem amatla Zum pango Hidalgo Tizayuca 2 Zona M etropolitana de Guadalajara Total Jalisco Guadalajara T laquepaque Tonal Zapopan El Salto Tlajomulco de Ziga Juanacatln

Poblacin 813 102 250 716 6 6 556 62 280 18 852 93 277 323 461 8 168 31 629 15 086 19 532 44 653 10 205 35 358 38 458 3 469 19 694 8 840 99 774 46 344 172 204 61 37

Clav1 1 009 014 015 016 017 010 002 003 005 006 007 008 004 012 013 011 009 015 104 031 033 057 013 024 070 109 020 037 058 011 121 029 028 025 030 039 060

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de la C iudad de Mxico Total Distrito Federal Benito Jurez C uauhtm oc Miguel H idalgo Venustiano C arranza Alvaro O bregn Azcapotzalco Coyoacn Gustavo A. M adero Iztacalco Iztapalapa M agdalena Contreras Cuajim alpa de M orelos T lalpan X ochim ilco T lhuac M ilpa Alta Estado de Mxico T lalnepantla Chim alhuacn Ecatepec N aucalpan Atizapn de Zaragoza Cuautitln Paz, La Tultitln Coacalco de Berriozbal H uixquilucan Nezahualcyotl A teneo C uautitln Izcalli Chicoloapan C hiautla Chalco Chiconcuac Ixtapaluca Nicols Rom ero

Poblacin

053 091 095100

17 968 895 8 605 239 360 478 516 255 352 640 462 806 687 020 441 008 640 423 1 235 542 411 321 1 773 343 222 050 151222 581 781 369 787 302 790 96 773 8546856 721415 490 772 1 622 697 858 711 467 8 8 6 75 836 212 694 432 141 252 555 193 468 1 225 972 34 435 453 298 77 579 19 620 217 972 17 972 297 570 269 546

108122

038 044 046 059 092022

023 035 069 075 083120

013 069

3 677531 1 646 319 474 178 337 1491 001 021

014 039 098101 120

070 097 051 3 019 039 019 026 046 006

83 453 123 619 1 1 792

Zona M etropolitana d e M onterrey Total Nuevo Len M onterrey San Pedro Garza Garca G uadalupe San Nicols de los Garza Apodaca 3 243 466 1 110 997 125 978 670 162 496 878 283 497

156

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

APNDICE METODOLGICO

157

C uadro

AM-3

( continuacin)

Clavea6

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de Len Total Guanajuato Len San Francisco del Rincn Pursim a d el R incn 7 Z ona M etropolitana de Tijuana Total

Poblacin

Clavea 021 048 031 018 4 021 114 015 041 140 034 090 106 119 125 074 136 029 025 027 041 042 044 028 5 015 106 051 054 055 076 118 005 062 067 115

Zonas metropolitanas G eneral Escobedo Santa Catarina Jurez Garca Zona M etropolitana de Puebla Total Puebla Puebla Amozoc C uautlancingo San P edro Cholula C oronango Ju a n C. Bonilla Ocoyucan San A ndrs Cholula San G regorio Atzom pa H uejotzingo San Miguel Xoxtla Tlaxcala San Pablo del M onte Tenancingo Papalotla de X icohtncatl Xicohtzingo Zacatelco Teolocholco Zona M etropolitana de Toluca Total Estado de Mxico Toluca Lerm a M etepec Mexicalcingo San M ateo Ateneo Zinacantepec Almoloya de Jurez Ocoyoacac O tzolotepec X onacatln

___________ Poblacion 233 457 227 026 6 6 497 28 974

1279859 1 134 842 100 239 44 778

011 020 031 025

1 892 674 1 746 649 1 346 916 64 315 46 729 99 794 27 575 14 483 23 619 56 066 6 934 50 8 6 8 9 350 146 025 54 387 10142 22 288 10 226 31915 17 067

1 274 240 1 210 820 63 420

002 004 0058

Baja California T ijuana Playas de Rosarito Zona M etropolitana de Jurezb Chihuahua Jurez 9 Zona M etropolitana de Torren Total Coahuila T orren M atam oros Durango Gmez Palacio Lerdo 10 Zona M etropolitana de San Luis Potos Total

008 037

1 2 1 8 817

005 035 017 010 007 012

1007 2 9 1 621541 529 512 92 029 385 750 273 315 112 435

1 410 870666

850 828 670 532 180 296

596 99 870 194 463 9 225 59 647 121 850 110 591 49 643 57 583 41 402

022 028 035 11 031 050 059 041101

San Luis Potos San Luis Potos Soledad de G raciano Snchez Z ona M etropolitana de Mrida Total Yucatn M rida Progreso Kanasn U m n

842 188 705 055 48 797 39 191 49145

158

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

APNDICE METODOLGICO

159

C uadro

AM-3

(continuacin)Poblacin

Clavea 19 028 038 009 003 030 133 20 764 602 005 030 027 004 21

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de Tampico Total Tamaulipas Tam pico Ciudad M adero Altamira Veracruz Pueblo Viejo Zona M etropolitana d e Saltillo Total Coahuila Saltillo Ramos Arizpe Arteaga Zona M etropolitana de Moreliab Michoacn Morelia

Poblacin

Clavea 12 022 014 006 011 13 002 002 14 025 006 15 001 001 005 011 16 012 001 17 008 019 004 18 017 007 011 018 008

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de Q uertaro Total Quertaro Q uertaro C orregidora El M arqus Zona M etropolitana de Mexicalib Baja California Mexicali Zona M etropolitana de Culiacnb Culiacn Sinaloa 745 537

787 341 641 386 74 558 71397

655 760 605 431 295 442 182 325 127 664 * 50 329

637 273 578 046 39 853 19 374

Zona M etropolitana de Aguascalientes Total Aguascalientes Aguascalientes Jess M ara San Francisco de los Rom o 20 066 Zona M etropolitana de A capulcob Guerrero Acapulco de Jurez Zona M etropolitana de C hihuahua Total Chihuahua C hihuahua Aquiles Serdn Zona M etropolitana de Cuernavaca Total Morelos Cuernavaca Jiutepec Temixco Em iliano Zapata 338 706 170 589 92 850 57 617 659 762 677117 671 790 5 327 722 499 727582 643 419 64 097

016 053 22 030 039 108 048 089 206 082120

620 532

Zona M etropolitana de Coatzacoalcos-Minatitln Total Veracruz Coatzacoalcos M inatitln Cosoleacaque Jaltipan Nanchital de Lzaro Crdenas del Ro Ixhuatln del sureste O teapan Zaragoza 617008 267 212 153 001 97 437 37 764 27 218 13 294 12137 8 945

199 23 026 030 24 030 193 028

Zona M etropolitana de H erm osillob Sonora H erm osillo Zona M etropolitana de Veracruz Total Veracruz Veracruz Boca del Ro 593181 457 377 135 804 609 829

160

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

APNDICE METODOLGICO

161

Cuadro

AM-3

(continuacin)Poblacin

Clavea 040 124 175 32011

Zonas metropolitanas Coatzintla Papan ta Tlihuatln Zona M etropolitana de Irapuatob Guanajuato Irapuato

Poblacin 39 189 170 304 81 088

Clavea 25 028 032 033 26 007

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de Reynosa Total Tamaulipas Reynosa Ro Bravo Zona M etropolitana de Tuxtla Gutirrez Total Chiapas Tuxtla G utirrez Chiapa de Corzo Berriozbal

524 692 420 463 104 229

017 33

440 134

Zona M etropolitana de C ancnb Quintana Roo Benito Jurez 419815

523 482 434 143 60 620 28 719

023 005 34020

101027

Zona M etropolitana de Oaxaca Total Oaxaca Oaxaca de Ju rez San Agustn de las Juntas Santa Luca del Camino San A ntonio de la Cal San Jacinto Amilpas San Sebastin Tutla Santa Cruz Amilpas Santa Cruz X oxocotln Santa M ara A tzom pa 419 770 256 130 4 970 44 364 15 261 8 343 15 690 6 457 52 806 15 749

01227 027 004 28

Zona M etropolitana de V illahermosab Tabasco Centro Zona M etropolitana de Celaya Total Guanajuato Celaya Cortazr Villagrn 510 438 382 958 81 539 45 941 520308

011007

011044 29

067 083 390 107 157 350 375 385 399 35 028022

Zona M etropolitana de M atamoros 13 Tamaulipas Matamoros 418141

Zona M etropolitana de D urangob Durango Victoria de D urango 491 436

36 025

Zona M etropolitana de Mazatlnb Sinaloa Mazatln 380 509

30 030 087 038 026 31 030 131

Zona M etropolitana de X alapa Total Veracruz Xalapa Coatepec Banderilla Zona M etropolitana de Poza Rica Total Veracruz Poza Rica de H idalgo 443 419 152 838 480559 390 590 73 536 16 433

012

37002 001

Zona M etropolitana de E nsenada 15 Baja California Ensenada 370 730

38 025001

Zona M etropolitana de Los Mochisb Sinaloa Ahorne 359 1 4 6

162

LA URBANIZACIN DE MEXICO EN EL SIGLO XX

APNDICE METODOLGICO

163 Poblacin

C uadro

AM-3

(continuacin)Poblacin

Clavea 45 013 048 051 46 342 840 016 102 47 028 041 48 014 067 018 020 49 032 056 017 50 021 156 51 310 915 029 033 010 002 018 048 024 036

Zonas metropolitanas Zona Metropolitana de Pachuca Total Hidalgo Pachuca de Soto Mineral de la Reforma Zona Metropolitana de Uruapanb Michoacn Uruapan Zona Metropolitana de Ciudad Victoria1 3 Tamaulipas Victoria Zona Metropolitana de Puerto Vallara Total Jalisco Puerto Vallara Baha de Banderas Zona Metropolitana de Zacatecas Total Zacatecas Zacatecas Guadalupe Zona Metropolitana de Tehuacnb Puebla Tehuacn Zona Metropolitana de Tlaxcala Total Tlaxcala Tlaxcala Chiautempan Apetatitln de Antonio Carvajal Conda de Juan Cuamatzi La Magdalena Tlaltelulco Panotla Totolac

Clavea 39 026 018 40 018 017 008 41 030 118 030 074 085 115 138 135 022 42 017 006 029 002 004 43 028 027 44 005 018 010 006 031

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de C iudad O bregnb Sonora Cajeme Zona M etropolitana de Tepic Total Nayarit Tepic Xalisco Zona M etropolitana de O rizaba Total Veracruz Orizaba C am erino Z. M endoza H uiloapan Ixtaczoquitn Nogales Ro Blanco Rafael Delgado Atzacan Zona M etropolitana de Cuautla Total Morelos Cuautla Yautepec A tlatlahuacan Ayala Zona M etropolitana de Nuevo L aredob Tamaulipas Nuevo L aredo Zona M etropolitana de Monclova Total Coahuila Monclova F rontera Castaos San Buenaventura

287431 245 208 42 223

356 290

305176 37 664

265 699

322530 118 593 39 308 5 733 56 896 30 945 39 327 14 730 16 998

263 063

244 536 184 728 Nayarit 59 808

232 965 123 899 109 066

321 823 153 329 84 405 14 708 69 381

226258

225 149 73 230 57 512 11 795 28 842 13 697 23 391 16 682

302 899 193 744 6 6 579 22 530 20 046

164

LA URBANIZACIN DE MXICO EN EL SIGLO XX

C u a d r o AM-S Clavea 52 030 044 068 53 016 108 043 54 006002 010

( conclusin) Poblacin

Zonas metropolitanas Zona M etropolitana de C rdoba Total Veracruz C rdoba Fortn Z ona M etropolitana de Zam ora Total Michoacn Zam ora Jacona Zona M etropolitana de Colima Total Colima Colima Villa de Alvarez

223341 177 288 46 053

APNDICE ESTADSTICO

216 048 161918 54130

210 166 129 958 80 808

55 026 029 025 56 008021

Zona M etropolitana de Guaymas Total Sonora Guaymas Em palm e Zona M etropolitana de Delicias Total Chihuahua Delicias Meoqui 156444 116 426 40 018 180316 130 329 49 987

045

Fuente: La delim itacin de los m unicipios m etropolitanos se efectu con base en las zo nas m etropolitanas d e 1995 establecidas p o r el C onapo para la realizacin de G. Garza (1999), Atlas demogrfico de Mxico, ajustadas para 2000 p o r Luis Jaim e Sobrino, e n coordinacin con Gustavo Garza, m ediante observacin cartogrfica y anlisis de la dinm ica dem ogrfica de los m unicipios lim trofes de las zonas de 1995. Datos de la poblacin de, INEGI (2001), XII Censo G eneral d e Poblacin y Vivienda, Mxico, 2000. a La clave de las entidades y de los m unicipios corresponde a la utilizada en el XII Censo G eneral d e Poblacin y Vivienda, Mxico, 2000. b Zonas m etropolitanas constituidas p o r u n solo m unicipio (la poblacin es la total del m unicipio, no la d e las localidades).

C uadro M xico: sistem a d e 1900 Nm. Ciudad y entidad .F. 1 Ciudad de Mxico, D 2 Guadalajara,Jal. 3 4 5 1910 Poblacin Nm. Ciudad y entidad 1921 Poblacin Nm. Cuidad y entidad

A-l ciudades, 1900-1940a1930 Poblacin Nm. Ciudad yentidad 661 708 143376 95535 88479 79 225 57353 54775 54225 53639 50902 48041 44822 40802 40451 39563 39091 37078 34265 31148 30073 28326 27792 27623 25 254 24035 20753 20657 19457 19408 18200 17124 16938 16842 16034 15819 15462 15317 15298 15181 2100071 1940 Poblacin Nm. Ciudad y entidad Poblacin 1559 782 240721 190128 138491 110550 101354 96852 82234 77161 76825 74155 71720 56805 53354 49 430 48881 44304 43429 39 530 33 629 33412 32 377 32117 29306 28872 25551 25114 24614 24231 23521 23277 22 766 22 601 22170 22 025 21846 20583 19513 18 775 18601

67

89

1 0 1 1 1 213 14 15 16 17 18 19

20 2 1 2223 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

344721 101208 Puebla, Pue. 93521 63263 Len, Gto. 62266 M onterrey, N.L. 61019 San Luis Potos, S.L.P. 46630 M rida.Yuc. 41486 Guanajuato, Gto. 37487 Pachuca, Hgo. 37278 Morelia, M ich. 35052 Aguascalientes, A gs. 35049 Oaxaca, Oax. 33152 Quertaro, Qro. 32866 Zacatecas, Zac. 32393 Orizaba, V er. 31092 Durango, Dgo. 30405 Chihuahua, Chih. 29164 Veracruz, V er. 25940 Toluca, Edo. M x. 25565 Celaya, Gto. 23996 Saltillo, Coah. 20 698 Colima, Col. 20388 Jalapa, V er. 19640 Irapuato, Gto. San Francisco del Rincn, Gto. 19 090 18342 Tacubaya, D .F. 17852 M azatln, Sin. 17596 Ciudad Guzmn,Jal. 17109 Campeche, Camp. 16313 Tampico, Tamps. 15999 Lagos de Moreno, Jal. 15 488 Tepic, N ay. 15355 Silao, Gto. Total 1437423

.F. 1 Ciudad de Mxico, D 471066 .F. 1 Ciudad de Mxico, D 2 Guadalajara,Jal. 119468 2 Guadalajara,Jal. 3 Puebla, Pue. 96121 3 Puebla, Pue. 4 M onterrey, N.L. 78528 4 M onterrey, N.L. rida,Yuc. 5 M 68022 5 San Luis Potos, S.L.P. 62447 6 San Luis Potos, S.L.P. 6 Mrida,Yuc. 7 Tacubaya, D .F. 57722 7 Len, Gto. er. 48633 8 Veracruz, V 8 Veracruz, Ver. 9 Len, Gto. 45198 9 Aguascalientes, A gs. 0 40042 1 Torren, Coah. 1 Morelia, Mich. 0 gs. 1 39706 1 Aguascalientes, A 1 Chihuahua, Chih. 1 39009 12 Tampico, Tamps. 12 Pachuca, Hgo. 38011 13 Pachuca, Hgo. 13 Oaxaca, Oax. 35830 14 Saltillo, Coah. .F. 14 Tacubaya, D er. 35 682 15 Orizaba, V 15 Guanajuato, Gto. 35 414 16 Durango, Dgo. 16 Saltillo, Coah. 35263 17 Chihuahua, Chih. er. 17 Orizaba, V x. 34271 18 Toluca, Edo. M 18 Torren, Coah. ich. 33062 19 Morelia, M 19 Quertaro, Qro. 31 763 20 Quertaro, Qro. 20 Durango, Dgo. ol. 31023 2 Colima, C 1 x. 2 Toluca, Edo. M 1 29596 22 Oaxaca, Oax. .F. 22 Tamba, D er. 25900 23 Jalapa, V 23 Zacatecas, Zac. azatln, Sin. 25148 24 M 24 Colima, Col. 23640 25 Celaya, Gto. 25 Jalapa, V er. 23062 26 Gomz Palacio, Dgo. 26 Celaya, Gto. 27 El Oro de Hidalgo, Edo. M 21841 27 Irapuato, Gto. x. 21469 28 CiudadJurez, Chih. 28 Irapuato, Gto. 21219 29 Guanajuato, Gto. azatln, Sin. 29 M oah 17085 30 SanPedro de las Colonias, C 30 Ciudad Guzmn,Jal. 16778 31 Ciudad Victoria, Tamps. 31 Tepic, N ay. 16775 32 Campeche, Camp. 32 Campeche, Camp. 16528 33 Ciudad Guzmn, Jal. 33 Tampico, Tamps. 16476 34 Culiacn, Sin. 34 Matehuala, S.L.P. 15997 35 Villahermosa, Tab. 35 Gomz Palacio, Dgo. 15116 36 Zacatecas, Zac. ich. 36 Zamora, M 37 Acmbaro, Gto. 1782911 38 Ciudad Madero, Tamps. Total 39 Hidalgo del Parral, Chih. Total

1 23 4 5

67

89

1 0 1 1 1213 14 15 16 17 18 19

20 2 1 2223 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ciudad de M xico, D .F. 1048970 Guadalajara,Jal. 179556 Monterrey, N.L. 134202 Puebla, Pue. 114793 M rida.Yuc. 95015 Tampico, Tam ps. 89847 San Luis Potos, S.L.P. 74003 Len, Gto. 69403 Veracruz, V er. 67801 Torren, Coah. 66001 Aguascalientes, A gs. 62244 Orizaba, V er. 50193 Chihuahua, Chih. 45595 Saltillo, Coah. 45 272 Pachuca, Hgo. 43023 Toluca, Edo. M x. 41234 M orelia, M ich. 39916 CiudadJurez, Chih. 39669 Jalapa, V er. 36812 Durango, Dgo. 36330 Oaxaca, Oax. 33423 Quertaro, Qro. 32585 M azatln, Sin. 29380 Irapuato, Gto. 29266 Celaya, Gto. 24480 Gomz Palacio, Dgo. 24042 Nuevo Laredo, Tamps. 21636 Colima, C ol. 21117 Campeche, Camp. 20125 Hermosillo, Son. 19959 Ciudad Guzmn,Jal. 19322 Zacatecas, Zac. 18800 Hidalgo del Parral, Chih. 18 581 Culiacn, Sin. 18 202 Guanajuato, Gto. 18135 CiudadVictoria, Tamps. 17682 San Cristbal de las Casas, Chis. 16 713 Uruapan, M ich. 16713 Coyoacn, D .F. 16484 Crdoba, V er. 16 200

1 23 4 5

67

89

10 1 1 1 213 14 15 16 17 18 19

20 2 1 2223 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ciudad de M xico, D .F. Guadalajara,Jal. Monterrey, N.L. Puebla, Pue. yTlax. Tampico, Tam ps. Torren, Coah. yDgo. M rida.Yuc. Aguascalientes, A gs. San Luis Potos, S.L.P. Orizaba, V er. Len, Gto. Veracruz, V er. Chihuahua, Chih. Pachuca, Hgo. Saltillo, Coah. CiudadJurez, Chih. Morelia, M ich. Toluca, Edo. M x. Jalapa, V er. Quertaro, Qro. Durango, Dgo. Irapuato, Gto. M azatln, Sin. Oaxaca, Oax. Nuevo Laredo, Tamps. Nueva Rosita, Coah. Villahermosa, Tab. Fresnillo, Zac. Hidalgo del Parral, Chih. Guanajuato, Gto. Campeche, Camp. Celaya, Gto. Colima, Col. Ciudad Guzmn, Jal. Culiacn, Sin. Zacatecas, Zac. Uruapan, M ich. Ciudad Victoria, Tamps. M exicali, B.C.N . Hermosillo, Son.

C

uadro

A -!

( conclusin )

Mxico: sistema de1900 Nm. Ciudad y entidad 1910 Poblacin Nm. Ciudad y entidad 1921 Pob