la televisión y su influencia en la educación

30
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Educación División de Estudios de Post-Grado y Educación Permanente Unidad de Post-Grado en Educación Tecnología Educativa a Nivel Superior Profesor: Rafael Arias Sustentado por Wendy R. Andújar Ileana De la Cruz Glenys Domínguez Alexander Feliz Elisa M. Amparo Fabio A. Francisco R. Claridilia Familia de la Cruz 28/06/2012 Santo Domingo, R.D.

Upload: glenysdominguez

Post on 04-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La televisión y su influencia en la educación

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Ciencias de la Educación División de Estudios de Post-Grado y Educación Permanente

Unidad de Post-Grado en Educación

Tecnología Educativa a Nivel Superior

Profesor:Rafael Arias

Sustentado por

Wendy R. Andújar Ileana De la Cruz

Glenys Domínguez Alexander Feliz

Elisa M. Amparo Fabio A. Francisco R.

Claridilia Familia de la Cruz

28/06/2012Santo Domingo, R.D.

Page 2: La televisión y su influencia en la educación
Page 3: La televisión y su influencia en la educación

La televisión no nació como respuesta a ninguna necesidad

inmediata e ineludible. Incluso podría decirse que, en este

caso particular, invento y necesidad vieron la luz

simultáneamente.

Cuando el hombre se propuso transmitir imágenes a

distancia, por cable o sin hilos, no pensaba en una

recepción masiva e indiscriminada, sino en un servicio

público que permitiera solo la comprobación de

documentos, él envió de planos o imágenes necesarias

para trabajos técnicos.

Page 4: La televisión y su influencia en la educación

La televisión renacería durante los años 1950-1960,

convirtiéndose en el mayor medio de presión y de

propaganda que ha conocido el mundo hasta el momento.

Los primeros intentos que dieron pie a la invención de la

televisión vienen desde el año 1873, con el descubrimiento

de las propiedades fotoeléctricas de selenio.

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la

historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para

explorar imágenes.

Page 5: La televisión y su influencia en la educación

A partir de la década de 1970, con la aparición de la

televisión en color los televisores experimentaron un

crecimiento enorme lo que produjo cambios en el

consumo del ocio de los españoles.

Page 6: La televisión y su influencia en la educación

La televisión ha alcanzado una

gran expansión en todo el

ámbito latinoamericano.

En la actualidad existen más

de 300 canales de televisión y

una audiencia, según número

de aparatos por hogares (más

de 60 millones), de más de

doscientos millones de

personas

Page 7: La televisión y su influencia en la educación

Los efectos de la televisión en los niños

¿Como inciden los efectos de la televisión en el

desarrollo social y emocional de los niños?

En la actualidad los niños pasan mucho tiempo

observando el televisor, un tiempo que se

puede utilizar, en otras actividades importantes,

como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la

interacción con la familia, y el desarrollo social.

En este medio de difusión masiva los pequeños

pueden aprender distintos tipos de contenidos

entre estos pueden ser educativos y otros

inapropiados o incorrectos

Page 8: La televisión y su influencia en la educación

Ya que por su corta edad, no saben diferenciar entre los

contenidos que les son para su bien y los que no, del mismo

modo, su ingenuidad hace que tengan dificultades para

distinguir entre la ficción y la realidad.

Cuando el niño o la niña están viendo un programa de

televisión está bajo la influencia de numerosos anuncios

comerciales.

Aquellos niños, niñas y adolescentes que permanecen

durante largas horas en la TV, están expuestos a riesgos

negativos en el desarrollo intelectual y emocional.

Page 9: La televisión y su influencia en la educación

La violencia, la sexualidad, los

estereotipos de raza y de género y

el abuso de drogas y alcohol son

temas comunes en los programas

de la TV.

Los mas pequeños son fáciles de

impresionar y pueden asumir que lo

que ellos ven en televisión es lo

normal, seguro y aceptable por

consecuencia la televisión también

expone a los niños a actitudes que

pueden ser abrumadores y difíciles

de comprender.

Page 10: La televisión y su influencia en la educación

Como son: Sacar malas calificaciones en la escuela y

deteriorar su salud visual y emocional.

Lee menos libros, realiza poca o ninguna actividad física, por

lo que puede llegar a tener problemas de sobrepeso.

Puede convertirse en un niño pasivo, la celeridad con las

que pasan las imágenes en la televisión puede hacer perder

a los niños el amor o gusto por otros juegos tradicionales que

para ellos, se convierten en lentos, aburridos y sin interés.

Riesgos de ver tandas extendidas en la TV

Page 11: La televisión y su influencia en la educación

Influencia de la Televisión en la Familia

Los miembros de la familia urbana tienen menos tiempo para

compartir entre ellos, debido a la concurrencia de factores

extrafamiliares, como son: La diversidad de horarios de sus

miembros, las distancias desde el hogar a los sitios de trabajo y

estudio, las dificultades de tránsito, las múltiples ofertas para

satisfacer sus necesidades de recreación, entre muchos otros.

La vida de la familia, en la mayoría

de los países, se ha visto afectada

en su estructura y dinámica por

estos cambios producto de la

urbanización.

Page 12: La televisión y su influencia en la educación

Familia y comunicación

La comunicación en la familia puede

enriquecerse o empobrecerse a través de la

exposición de la televisión, dependiendo del

estilo de vida de la familia y las

circunstancias.

En algunos hogares la televisión permanece

prendida tanto tiempo como pasa la familia

en actividad, pero la comunicación de la

familia no parece verse alterada por este

hecho.

Page 13: La televisión y su influencia en la educación

Por el contrario, en algunas circunstancias lo que hace es incrementarla,

algunos programas de interés para el grupo propician la invitación a que

otros miembros de la casa se acerquen y comenten sobre lo sucedido en

episodios o capítulos anteriores, o sobre lo que esté ocurriendo en la

pantalla en ese momento. Por lo general, las mujeres y los niños hacen

del ver televisión una oportunidad para comunicarse, mientras que los

hombres son más silenciosos.

La existencia de un solo televisor en el hogar, contribuye a que el ver

televisión sea una actividad compartida, lo cual promueve, además de

oportunidades de conversación, el contacto físico entre los miembros de

la familia. Cuando una familia decide colocar un televisor en cada una de

las habitaciones de sus miembros, implícitamente está pautando el

aislamiento entre ellos y cuando uno cierra la puerta o usa audífonos

está indicando, sin hablar, que no quiere comunicarse con los demás.

Page 14: La televisión y su influencia en la educación
Page 15: La televisión y su influencia en la educación

Las imágenes que se presentan

por medio de la televisión

estimulan los mecanismos

afectivos y emotivos de la

personalidad.

La televisión ejerce mucha influencia

a nivel formativo, por esta razón

conviene utilizarla obteniendo la

mayor rentabilidad educativa

posible, en base a una correcta

educación y desarrollo evolutivo del

niño, adolescentes e inclusive en

adultos.

Page 16: La televisión y su influencia en la educación

La televisión debería ser un medio, que a través de sus

imágenes, presentará un contenido educativo para formar

individuos reflexivos, participativos, afectivos y con unos

fuertes valores éticos.

Aprendizaje por observación (Bandura)

De acuerdo con la teoría del

aprendizaje social, existe el

aprendizaje por observación dentro

de las cuales existe una clase donde

el observador imita la conducta del

modelo. Los modelos no necesitan

ser personas de verdad.

Page 17: La televisión y su influencia en la educación

También se utiliza

personajes ficticios o

imágenes estereotipadas

como modelos y tratar

de comportarse como se

imaginan que el modelo

se comportaría.

Los elementos del aprendizaje por observación son:

•Poner atención,

•Retener información o impresiones,

•Producir conductas y

•Estar motivado para repetir las conductas.

Page 18: La televisión y su influencia en la educación

El aprendizaje observacional en la enseñanza (cincoposibles resultados).

*Enseñar nuevas conductas y actitudes.

*Promover la conducta actual (previamente aprendida).

*Modificar inhibiciones (Fortalecer / Debilitar).

*Dirigir la atención.

*Despertar emociones

Page 19: La televisión y su influencia en la educación

Esto explica como la televisión ejerce influencia en la

educación de los observadores. No solamente se pueden

producir conductas deseadas, sino también no deseadas.

De acuerdo a lo expuesto, los programas que permiten

conocer los acontecimientos actuales a nivel mundial,

muestran lugares inimaginables, documentales del cosmos,

biodiversidad, la historia de diferentes culturas, la recreación

de la historia del mundo, en fin los programas que informan,

divierten y educan son los programas más beneficiosos

para la educación.

Page 20: La televisión y su influencia en la educación

Si los programas que elegimos ver muestran mensajes

positivos y enriquecedores en conocimiento, entonces solo

así la televisión tendría un efecto educativo, en el cual las

expresiones, actitudes y conductas constantes que

caracterizan e identifican a los individuos serian observada

de forma implícita.

La educación es muy importante y de acuerdo a las

informaciones con la alimentamos nuestra mente eso es lo

que vamos a reproducir luego en la sociedad.

Page 21: La televisión y su influencia en la educación

Ventajas de la televisión

en educación

Page 22: La televisión y su influencia en la educación

1. Lleva la instrucción y la educación a

lugares apartados o con carencia de

profesores especializados.

2. Presenta experimentos en aquellos centros

con carencia de laboratorios.

3. Facilita la introducción en el aula de

profesores y personas especializadas en

temas concretos.

Page 23: La televisión y su influencia en la educación

4. Evita desplazamiento de los alumnos a los centros

de información y formación.

5. Ayuda al perfeccionamiento del profesorado, ya

que el profesor del aula puede observar a otros

modelos, teóricamente expertos, en la ejecución de

la enseñanza.

6. Permite ilustrar contenidos curriculares.

7. Permite al alumno sólo la información necesaria, es

decir, un proceso que lleva días, semanas o años

puede ser observado en minutos.

Page 24: La televisión y su influencia en la educación

Desventajas del uso de La Televisión

Existe dificultad para encontrar programas con contenidoseducativos que se ajusten a los requerimientos culturales.

Un uso excesivo de la televisión puede restar tiempo a otras actividades

como la lectura.

El uso de la televisión en la educación de preescolares puede presentar

problemas en la comprensión de los contenidos.

Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden con el

horario de los alumnos.

Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados.

Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la

suficiente antelación para prepara actividades.

Page 25: La televisión y su influencia en la educación

Como se puede evidenciar, la televisión sigue siendo el reyde los medios de comunicación . Y en definitiva constituyeun poderoso agente educador.

Lamentablemente, la educación que brinda es más para elmal que para el bien, esto es así, por la poca conciencia queexiste, tanto por parte de sus productores como de susconsumidores y en consecuencia porel uso indiscriminado ydesmedido que se hace de ella.

Conclusión

Page 26: La televisión y su influencia en la educación

De modo particular, sin ningún basamentocientífico, sino partiendo de la simpleinformación, osaré afirmar que comofacilitadores y modeladores de conductas, esnuestro deber desvelar la inmensa carga deenajenación que subyace a la mayoría (porno decir todos) de los programas televisivos.

En todos los casos, los programas detelevisión tienen propósitos bien definidos alograr con las mentes de quienes de modoinadvertido y pasivo consumen su bienplaneada programación

Page 27: La televisión y su influencia en la educación

Recae sobre nosotros en gran medida la

responsabilidad de orientar y sensibilizar

a la población sobre el valor real de la

televisión como medio de educación,

información y recreación para la

sociedad; pero sobre todo, proponer la

actividad haciendo uso de un sentido

crítico, escéptico, con cautela, sin

subestimar la gran cantidad de mensajes

subliminales inmersos en la misma.

Page 28: La televisión y su influencia en la educación

RECOMENDACIONES

1. Comenzar conmigo a hacer cambios en los

hábitos de ver televisión (programas, tiempo, actitud,

propósito, compañía …)

2.Democratización de la televisión. Comunicación de

doble vía y no solamente unilateral.

3.Dialogar e intercambiar con los diferentes medios

televisivos, en relación con la exacerbada carga de

contenido violento de algunos programas en

horarios de protección al menor, calificados como

"Todo Público".

Page 29: La televisión y su influencia en la educación

4-Asesorar y orientar a padres y maestros sobre alternativas variadas yformativas en el uso del tiempo libre de los niños y los adolescentes.

5-Elaborar un mínimo de herramientas que permitan el análisis críticoconstructivo por parte del usuario de los programas de televisión.

6-Fortalecer los valores nacionales, culturales, educativos, artísticos,deportivos y sociales en los medios televisivos.

7-Incrementar los recursos para los medios televisivos del Estado, quepermitan cumplir con objetivos previamente trazados, en especial loseducativos.

8-Impedir la comercialización de la violencia.

Page 30: La televisión y su influencia en la educación

Bibliografía

psicologiarevista.99k.org/

Historia de la Televisión. www.saber.golwen.com.ar/htelevision.htm

Estela Montufar Serrano,

www.observatorio.org/colaboraciones/montufar.html - México