la resoluciÓn de problemas para el aprendizaje

28
1 LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS MATEMÁTICAS Caty María Henao Batista 1 Edgardo Enrique Simancas Barrera 2 Introducción El presente artículo, tiene como propósito identificar y analizar las teorías concernientes a la resolución de problemas y su relación con el aprendizaje significativo en la enseñanza de las matemáticas, para ello se procede a realizar un rastreo bibliográfico en diferentes fuentes de información, unas de naturaleza investigativa, como tesis de maestría o de doctorado y artículos científicos; las otras fuentes son más de naturaleza teórica en donde se presentan los aportes conceptuales desarrollados por diferentes autores en materia de resolución de problemas y aprendizaje significativo de las matemáticas; dicho rastreo se organiza en fichas de lectura y en una matriz categorial , lo que permite identificar el tipo de documento, el campo de aplicación, el problema y la perspectiva disciplinar e investigativa de cada uno de los autores consultados. Dentro de los hallazgos, se evidencia que la categoría emergente se relaciona con la resolución de problemas como estrategia didáctica para lograr el aprendizaje significativo en las matemáticas. Por otro lado, los autores más citados en los documentos revisados son George Polya y Alan Schoenfeld por resolución de problemas y Ausubel por aprendizaje significativo. La resolución de problemas pone en evidencia el nivel de razonamiento matemático y la creatividad de los estudiantes, es una parte importante dentro de las matemáticas y la educación matemática. Además, mediante la resolución de problemas el alumno logra adquirir aprendizajes significativos, indagando diferentes contenidos matemáticos estableciendo relaciones entre los conceptos 1 Caty Henao: Licenciada en matemáticas y computación- Especialista en lúdica educativa. 2 Edgardo Simancas: Licenciado en matemáticas y física- Especialista en planeación educativa y planes de desarrollo.

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE

LAS MATEMÁTICAS

Caty María Henao Batista1

Edgardo Enrique Simancas Barrera2

Introducción

El presente artículo, tiene como propósito identificar y analizar las teorías

concernientes a la resolución de problemas y su relación con el aprendizaje

significativo en la enseñanza de las matemáticas, para ello se procede a realizar

un rastreo bibliográfico en diferentes fuentes de información, unas de naturaleza

investigativa, como tesis de maestría o de doctorado y artículos científicos; las

otras fuentes son más de naturaleza teórica en donde se presentan los aportes

conceptuales desarrollados por diferentes autores en materia de resolución de

problemas y aprendizaje significativo de las matemáticas; dicho rastreo se

organiza en fichas de lectura y en una matriz categorial , lo que permite identificar

el tipo de documento, el campo de aplicación, el problema y la perspectiva

disciplinar e investigativa de cada uno de los autores consultados.

Dentro de los hallazgos, se evidencia que la categoría emergente se

relaciona con la resolución de problemas como estrategia didáctica para lograr el

aprendizaje significativo en las matemáticas. Por otro lado, los autores más

citados en los documentos revisados son George Polya y Alan Schoenfeld por

resolución de problemas y Ausubel por aprendizaje significativo.

La resolución de problemas pone en evidencia el nivel de razonamiento

matemático y la creatividad de los estudiantes, es una parte importante dentro de

las matemáticas y la educación matemática. Además, mediante la resolución de

problemas el alumno logra adquirir aprendizajes significativos, indagando

diferentes contenidos matemáticos estableciendo relaciones entre los conceptos

1 Caty Henao: Licenciada en matemáticas y computación- Especialista en lúdica educativa.

2 Edgardo Simancas: Licenciado en matemáticas y física- Especialista en planeación educativa y

planes de desarrollo.

2

matemáticos y sus representaciones y aplicaciones. De ahí que López (2014),

afirme que “el aprendizaje basado en problemas adoptado como elemento

pedagógico central, brinda al docente estrategias didáctico-pedagógicas

pertinentes, para que el estudiante logre construir su propio conocimiento” (p.61).

Se realizó un estudio documental que consistió en revisar bibliografía

relacionada con diversas investigaciones de tipo cualitativo, seleccionando un

número determinado de artículos, agrupándolos por el sentido de sus resultados y

discusión, según las características metodológicas de cada estudio para luego

proceder a describir sus conclusiones (Day, 2005). De igual forma, dentro de la

presente investigación se tomó en consideración el examen descriptivo referido al

artículo de revisión según Icart y Canela (1994), citado por Merino (2011), quienes

proporcionan diversos conceptos útiles en áreas específicas como la educación y

dan a conocer las etapas a considerar en el proceso de elaboración de dicho

artículo.

El trabajo presenta una estructura caracterizada por los antecedentes que

guardan relación con el problema, resolución de problema y aprendizaje

significativo. Adicionalmente, se describe la fundamentación teórica que señala las

conceptualizaciones de las matemáticas, problema, resolución de problemas, el

estado referencia de la resolución de problemas en Colombia, aprendizaje

significativo según la posición de los autores Ausbel, Novak , Hanesian (2002) y

Díaz (2002), aprendizaje significativo de las matemáticas, resolución de problemas

y aprendizaje significativo. Seguidamente, se muestran las conclusiones que

devienen de la revisión de los artículos analizados y las referencias bibliográficas.

Método

La presente revisión y exposición está enmarcada dentro de un enfoque

cualitativo, tomando en consideración las diversas fuentes bibliográficas, se

seleccionó un número específico de artículos científicos, tesis y libros, los cuales

se agruparon por el sentido de sus resultados y discusión y según las

características metodológicas de cada estudio.

3

En cuanto a las etapas de la revisión descriptiva del artículo, se definieron

los objetivos de la revisión, luego se realizó una búsqueda bibliográfica, con

prioridad en el análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos; se

consideró pertinente el título, autores, resumen y resultados de cada artículo

revisado; de igual manera se tuvo en cuenta la experiencia en el tema, se analizó

si el resumen y los resultados se aplican al tema objeto de estudio, para luego

proceder a la lectura crítica de dichos documentos citados por Abad, et al (2003);

se consultaron bases de datos y fuentes documentales; se estableció la estrategia

de búsqueda, especificando los criterios de selección de documentos,

organización de la información para proceder a la redacción.

Desarrollo y discusión

Antecedentes

A continuación, se examinan los diferentes estudios que guardan relación

con las categorías problema, resolución de problema y aprendizaje significativo.

Ramírez y Pérez (2011) realizaron una investigación para analizar los

fundamentos teóricos y metodológicos tanto, de la resolución de problemas

matemáticos como de las estrategias para su enseñanza. El estudio se enmarca

dentro de la investigación documental, tuvo como referencias fuentes

bibliográficas y hemerográficas, basado en un análisis cualitativo, con el propósito

de identificar los aportes de los diversos autores que han propuestos diferentes

investigaciones en el área.

Los resultados del estudio demuestran que la enseñanza de la resolución

de problemas matemáticos tienen una gran importancia, por cuanto que todas

ellas han sido planteadas como producto de investigación y estudios de diferentes

autores y expertos en el área, lo que ha llevado a plantear métodos posibles de

resolución de problemas, con el uso de estrategias y técnicas, algunas más

generales y otras más específicas, que proporcionan diversos aportes, que

pueden ser usadas en la práctica docente diaria. De manera que, es de gran valor

que los docentes conozcan la representación de un problema, sus características,

4

etapas de resolución, así como las estrategias para su enseñanza, con

enunciados creativos y originales, para que los estudiantes mezclen sus esfuerzos

cognoscitivo en la resolución de los problemas, que las mismas contribuyan en la

formación y actualización del docente en el área.

Nortes y Nortes (2011) propusieron una investigación para hacer una

revisión de los libros de texto y la resolución de problemas en la enseñanza-

aprendizaje de las matemáticas desde 1955 hasta el año 2011 y en especial del

tercer ciclo de Primaria, porque los alumnos entre 11 y 12 años se encuentran en

el paso de las operaciones concretas a las formales y analizan estrategias de

resolución de problemas.

Los resultados del estudio comprueban que los futuros maestros deben

conocer las diversas estrategias de resolución para poder comunicárselas a sus

alumnos, debido a que los estudiantes de primaria no tienen asumidas en su

totalidad dichas estrategias y en ocasiones las aplican pero cometen errores

importantes. Por tal razón, no se debe olvidar que con el bagaje de contenidos

matemáticos se logra producir lagunas de conocimientos necesarios; es pertinente

que matemáticos, educadores y profesores puedan trabajar de forma conjunta en

el diseño de planes y programas, que reflejen la significancia de aprender

matemáticas y a su vez se pueda evaluar el desarrollo de los diversos programas

para que estén acordes con las metas propuestas.

Romero (2012) propuso conocer la relación que existe entre la comprensión

lectora y la resolución de problemas matemáticos de los alumnos del segundo

grado de primaria en las instituciones educativas públicas del distrito Ventanilla –

Callao, el tipo de investigación utilizada fue la no experimental, con una población

escolar del segundo grado constituida por 384 estudiantes de instituciones

educativas públicas del distrito de Ventanilla–Callao, provenientes de familias

disfuncionales y de una condición económica baja.

Los resultados muestran que sí existe relación positiva y significativa, a

mayor comprensión lectora mejores resultados en la resolución de problemas

matemáticos, encontrándose “una correlación significativa entre la comprensión

lectora y la resolución de problemas matemáticos, siendo la primera variable

5

básica para que los niños comprendan el enunciado de un problema matemático”

(p.62). Además, “existe relación entre la variable comprensión lectora y la

dimensión Resolución de problemas de adición en los estudiantes del segundo

grado de primaria pertenecientes a instituciones educativas del distrito Ventanilla

– Callao, existe relación aunque significativa moderada entre la variable

Comprensión lectora y la dimensión Resolución de problemas de sustracción en

los estudiantes del segundo grado de primaria” (p.62), también existe relación

significativa entre la variable Comprensión lectora y la dimensión Resolución de

problemas, sobre todo en los que incluyan interpretación de gráficos..

Iriarte (2011) propuso implementar estrategias didácticas con enfoque

metacognitivo en el desarrollo de la habilidad de resolución en problemas

matemáticos para estudiantes de básica primaria. El diseño metodológico utilizado

fue cuasi-experimental con una muestra de 135 estudiantes, con cuatro grupos; la

intervención se realizó en cuatro fases, poniendo en práctica la instrucción directa,

el modelado metacognitivo, la práctica guiada y el aprendizaje cooperativo.

Los resultados demuestran la existencia de comparaciones intragrupos e

intergrupos, lográndose establecer diferencias estadísticas significativas, que

corroboraron la efectividad de las estrategias aplicadas. Asimismo, las

conclusiones del estudio muestran que la preparación de los docentes en la

aplicación en estrategias didácticas con enfoque metacognitivo, contribuye al

desarrollo de competencias metacognitivas en el aula, lo cual se constituye en

una actividad integral que requiere de la formación de modos de actuación,

métodos de solución y procedimientos específicos, que incluyen conocimientos

tanto cognitivos como metacognitivos; caracterizada por la toma de conciencia

mental de las estrategias necesarias utilizadas al resolver un problema, para

planear, monitorear, regular o controlar el proceso mental de sí mismo. Por ello, el

conocimiento y uso adecuado de estrategias de solución de problemas deben

estar articulados con las estrategias cognitivas y metacognitivas y el contexto,

permitiendo que el estudiante desarrolle la competencia de resolver problemas

desde la matematización de sus realidades.

6

Acuña et al., (2012) a través de su estudio estrategias de resolución de

problemas en el subsector de aprendizaje, demuestran que los principales actores

para lograr aprendizajes en la resolución de problemas son los docentes de aula,

quienes deben estar capacitados y tener conocimiento del ámbito disciplinar en su

totalidad para ejecutar las clases, mientras el docente no se perfeccione o

capacite en nuevas estrategias del ámbito matemático y no tenga conocimiento de

la matriz curricular nacional del sector de educación matemática, difícilmente se

podrán obtener avances en los resultados obtenidos en la resolución de

problemas y seguiremos parcelando conceptos y no desarrollaremos las

capacidades de razonamientos en los estudiantes.

Si bien es cierto, que la actualización pedagógica y disciplinaria del

maestro es importante para crear espacios más dinámicos de aprendizaje,

también prevalece la actitud del docente frente a los cambios que se han dado en

el proceso de enseñanza y aprendizaje, que le permitan renovar y contextualizar

su práctica pedagógica; si éste no los asume y por el contario sigue inmerso en

su zona de confort, de nada habrá servido dicha capacitación.

Por lo anterior, el aula se convierte en un espacio de interacción donde se

construye aprendizaje e intercambian ideas y conceptos, es por eso que un

docente de aula debe saber estructurar los componentes curriculares a modo de

abordar todo el marco curricular nacional para desarrollar las habilidades

correspondientes al nivel del niño, además debe implementar sus clases con una

variada gama de recursos didácticos, donde el alumno pueda usar y manipular

estos para que afiance sus aprendizajes, logrando aprendizajes colaborativos y

significativos.

Problema

El análisis de los diferentes documentos consultados nos muestra que para

hablar de resolución de problemas, se hace necesario explicitar lo que se entiende

por problema, en este apartado se presentan diferentes conceptualizaciones de lo

que es un problema ya sea de manera general o en el campo de las matemáticas

y su enseñanza, según Schoenfeld (1992), citado por Bueno (2012), “el problema

7

es entendido como una herramienta para pensar matemáticamente, ello requiere

de la creación de ambientes de resolución de problemas en el aula” (p.10). De

igual manera, Schoenfeld (1985) establece que un problema no es una propiedad

inherente a una tarea matemática, más bien es una relación particular entre el

individuo y la tarea lo que hace que la tarea sea un problema para esa persona, la

cual es difícil para el individuo que está tratando de resolverla.

De acuerdo a lo expuesto por Mason et al., (1982), citados por Gómez

(2009) el pensar matemáticamente implica la reflexión y sistematización del

proceso que hace cada individuo en el momento de solucionar un problema en el

aula. El “pensar matemáticamente” y cómo ayudar al estudiante a pensar de esa

forma son los puntos de partida para Schoenfeld (1985) a la hora de resolver una

situación problema. Charnay (1994) citado por Boscán y Klever (2012), “dice que

un problema puede verse como una terna situación alumno-aula; es decir, el

problema se da solo si el alumno percibe una dificultad” (p.11), si el estudiante

encuentra la solución sin ningún inconveniente entonces no hay problema.

Existen diferentes concepciones sobre lo que es un problema, según

Schoenfeld (1985) un problema es un escenario que obliga a una solución para la

toma de decisiones que admitan acercarse más a la solución que se requiere.

Para Chi y Glaser (1986), citados por (Gros, (1990)) definen “un problema como

una situación en la que se intenta alcanzar un objetivo y se hace necesario

encontrar un medio para conseguirlo” (p. 416), cualquier situación en donde se

plantee un propósito o se definan metas a corto o largo plazo y las estrategias

para conseguir ese propósito o metas trae inmerso un problema.

En esta misma línea, Blanco et. al., (2015) definen un problema como la

relación que existe entre la tarea propuesta y la persona que trata de resolverla.

Por lo tanto, un problema se puede considerar como una tarea que presenta cierto

grado de dificultad para quien trata de darle solución.

Un problema para Villella (1998), citado por Astola, Salvador y Vera (2012)

es toda situación enfrentada por un estudiante que posee capacidades que le

permitan asimilarla y entenderla, que lo conllevará a ejecutar un plan de acción en

busca de la respuesta adecuada. Además, García (1994) sostiene que es

8

importante que se considere el hecho de que un problema sólo conducirá a la

exploración de posibles soluciones, ya que un estudiante actúa sobre las ideas

que se le plantean, definiendo el problema y luego “verá los efectos de sus

actividades, podrá representarse el problema cuando, analizando las posibilidades

de error, función del objetivo del problema y vías para aclararlo” (p. 135).

Polya (1962), citado por Ayllón (2012) considera que “se encuentra frente a

un problema cuando se ha de buscar, mediante una acción adecuada, un objetivo

que no es inmediatamente alcanzable” (p. 27). Para alcanzar ese objetivo, Polya

(1989) asegura que se requiere de un problema auxiliar, el cual es un problema

que atendemos no por su “propio interés, sino porque esperamos que su estudio

nos ayude a resolver otro problema, el original. El problema original es un fin que

queremos alcanzar, el problema auxiliar es un medio por el cual tratamos de

alcanzarlo” (p.153). De ahí, que comúnmente el estudiante al solucionar un

problema tienda a recurrir a otro parecido que le puede servir de guía. Por su parte

Acuña (2010), define un problema como una situación a la que se enfrenta el

estudiante en la cual no se identifica un camino aparente u obvio que conduzca

hacia su solución.

De acuerdo con los planteamientos anteriores, se pueden identificar dos

subcategorías concernientes a la concepción de problema. Problemas en

contextos diversos y problemas en el contexto de la matemática y su enseñanza.

Se considera pertinente enfocar la importancia del problema dentro del currículo

escolar y la forma de direccionar los aprendizajes del área a la solución de

situaciones contextualizadas, lo cual permite en el estudiante el desarrollo de

competencias articuladas con la resolución de problemas. De igual forma, un

problema puede ser tomado como herramienta o estrategia para desarrollar las

habilidades de pensamiento, mantener la atención y la creatividad dentro de los

ambientes de aprendizajes y a su vez evitar las interferencias del aprendizaje

encontradas en el aula, en donde la intervención pedagógica del docente se

revertirá en aprendizaje significativo, por consiguiente, los alumnos serán capaces

de afrontar dificultades y resolverlas por sí mismos, sin detenerse solo en los

9

aspectos intelectuales de los problemas, integrando conocimientos adquiridos en

todo su bagaje curricular y resolviéndolos de forma práctica.

Por tanto, resolver un problema consiste en el proceso de ataque, en el

abordaje del mismo por parte del sujeto. Aun cuando el sujeto resolvente no

disponga de la idea de solución, se entenderá que, si se encuentra enfocado en

hallar una respuesta, se encuentra resolviendo el problema. Cruz (2006)

“considera un problema como una situación que requiere una parada en el curso

de la vida de una persona y que es importante para la existencia de esa persona”

(p. 70).

Resolución de problemas

A continuación, se expondrá diferentes acepciones que guardan relación

con la resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas, la

enseñanza desde esta perspectiva intenta ubicarse en acciones direccionadas a

situaciones problemáticas que requieran resolución de los mismos en el aula, y a

su vez que los estudiantes puedan analizar, descubrir, elaborar hipótesis,

confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas.

Sepúlveda et. al., Medina y Sepúlveda (2009) afirman que a nivel educativo

los estudiantes no le encuentran aplicabilidad a la resolución de los problemas de

las matemáticas en las diversas situaciones de la escuela, ya que en el aula la

acción pedagógica se centra en la memorización de conceptos, al igual que en el

desarrollo de algoritmos y fórmulas, más que en analizar, interpretar, comprender

y predecir la solución a una situación problema contextualizada, que a su vez

permitirá que los estudiantes desarrollen las competencias en el área y

establezcan la relación con sus saberes previos. Por su parte, Cárdenas y Blanco

(2013) afirman que muchas veces la enseñanza para la resolución de problemas

se considera de manera tradicional, debido a que se toma como aplicación de la

teoría, previamente estudiada, lo que se evidencia en los textos al situar los

problemas al final de los capítulos o después del preámbulo de algún concepto o

algoritmo.

10

Respecto al proceso de resolución de problemas, Polya (1989) plantea

cuatro pasos para dar solución a los problemas, basado en la comprensión del

problema, los cuales se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Proceso de resolución de problemas

Determinar ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos?, ¿Cuál es la condición?, ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?, ¿Es insuficiente?, ¿Es redundante?, y ¿Es contradictoria?

Definiciones ¿Se ha encontrado con un problema semejante?, ¿Ha visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?, ¿Conoce un problema relacionado?,¿Conoce algún teorema que le pueda ser útil?, ¿Podría enunciar el problema en otra forma?, ¿Podría plantearlo en forma diferente nuevamente?

Discusiones ¿Puede ver claramente que el paso es correcto? y ¿Puede demostrarlo?

Verificación ¿Puede verificar el resultado?, ¿Puede verificar el razonamiento?, ¿Puede obtener el resultado en forma diferente?, ¿Puede verlo de golpe? y ¿Puede emplear el resultado o el método en algún otro problema?

Fuente: Tomado de Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas.

Mexico: Trillas.

Lo expuesto por Polya (1989) demuestra que el estudiante para resolver

problemas debe inicialmente plantearse inquietudes en forma de preguntas,

basadas en la información presentada, de igual manera enfocar las preguntas

hacia la búsqueda de problemas similares que guarden relación con los temas

propuestos y el uso que se le dé a dichas preguntas y se habrá un abanico de

posibilidades, que permitan el análisis y la interpretación de la situación problema.

Se puede apreciar que en la propuesta de Polya para la resolución de

problemas, al inicio se logra determinar el momento donde el estudiante debe

entender el problema y el docente pueda asegurar que él mismo comprenda el

enunciado verbal y formular preguntas del problema; se define el plan según los

cálculos que determine la incógnita para que pueda comprender el problema y

concebir un plan de resolución; seguidamente se efectúan las discusiones donde

11

el estudiante deberá aplicar sus conocimientos, habilidades de pensamiento y

concentración sobre el problema que debe resolver, y finalmente, se verifica la

solución obtenida con visión retrospectiva donde el estudiante reexamina el

problema para darle solución, permitiendo al docente aprovechar su comprensión

de la solución a la que llegó contrastando la solución resuelta con otras que

requirieron un razonamiento similar.

Según Schoenfeld “el reto en la enseñanza de las matemáticas puede

generar diversas circunstancias de aprendizaje para que los estudiantes logren

reflejar los valores que tienen relación con el desarrollo de la disciplina,

promoviendo dentro de cada aula de clase actividades y hábitos sólidos” (1992, p.

345).

En cuanto a resolución de problemas, Santos (1992) proyecta diversos

aportes que Schoenfeld plantea, como:

(a) Resolver problemas nuevos… en la clase con la finalidad de mostrar a los estudiantes las decisiones tomadas durante el proceso de resolver problemas; (b) mostrar vídeos de otros estudiantes resolviendo problemas a las clases. Esto con la finalidad de discutir las destrezas y debilidades mostradas por los estudiantes en el proceso de resolver problemas; (c) actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas en la clase...; (d) dividir la clase en pequeños grupos los cuales discuten problemas matemáticos. El papel del coordinador es elaborar preguntas que ayuden a los estudiantes a reflexionar en los que están haciendo (p. 22).

Se puede observar como la enseñanza de las matemáticas a través de la

resolución de problemas procura no quedarse en disquisiciones de corte

absolutista, manteniendo un profundo espíritu crítico. La resolución de un

problema para Leal y Bong (2015) consiste en un acto de conocimiento en

contraste con otras actividades como la motivación, percepción, operaciones

sensoriomotoras y operaciones concretas que son indispensables para que el

estudiante se enfrente a la resolución de los mismos. Por tal razón el aprendizaje

de las matemáticas por medio de la resolución de problemas son fundamentales

para el desarrollo de la capacidad intelectual y de razonamiento, además del

pensamiento crítico del individuo, debido a que le enseñan a pensar en forma

12

lógica y a desarrollar habilidades propias de la resolución de problemas y la toma

de decisiones. Con las matemáticas se pueden explicar y predecir diversas

situaciones de la naturaleza, lo económico, lo social y en cualquier otro ámbito del

conocimiento, puesto que están presentes en cada una de las actividades

cotidianas del hombre (Ramírez y Pérez, 2011). De acuerdo con este

pensamiento, se puede inferir que para que una persona se desarrolle en

cualquier ámbito de su vida, es necesaria la existencia de obstáculos que le

permitirán reflexionar sobre sus actuaciones y escoger la ruta adecuada para

vencerlos. Así lo ratifica Rodríguez (2012) cuando dice:

Bajo una pedagogía tradicional, se sigue la enseñanza de la matemática en un proceso cerrado de algoritmos matemáticos estrictos de definiciones, reglas, teoremas, ejemplos y ejercicios que dejan fuera la cotidianidad del discente, su afectividad, los estilos y ambientes de aprendizaje, entre otras subjetividades del individuo que intenten romper con la relación epistemología sujeto objeto impuesta en el aula, que castra la creatividad del estudiante y lo predispone al estudio de dicha ciencia formal.(p.55).

Se evidencia que la implementación de recursos pedagógicos dentro del

aula de clases logra generar en el alumno ventajas que le permiten captar su

atención, generar el deseo de participaren las diversas actividades que se

desarrollan. Por tal razón, los alumnos dentro del salón de clase pueden utilizar su

creatividad como función educativa provocando en ellos efectos positivos, donde

se pueden divertir y aprender generando aprendizaje significativo los cuales

podrán recordar con el paso del tiempo. Asimismo, el docente cumple su función

como mediador de dichos aprendizajes, manejando factores que logran influir en

el desarrollo de las actividades pautadas, metodología a utilizar y dominio de

grupo para alcanzar los objetivos planteados.

El papel de la Resolución de problemas en el aprendizaje en Colombia

Desde el ámbito colombiano, la enseñanza tradicional de las matemáticas

se ha orientado a la mecanización de algoritmos y a la realización de ejercicios de

13

aplicación de los mismos en “problemas rutinarios”, lo cual es ratificado por el

MEN (1998) cuando afirma:

Tradicionalmente los alumnos aprenden matemáticas formales y abstractas, descontextualizadas, y luego aplican sus conocimientos a la resolución de problemas presentados en un contexto. Con frecuencia estos problemas de aplicación se dejan para el final de una unidad o para el final del programa, razón por la cual se suelen omitir por falta de tiempo. (p.23) Encontramos que cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones

problemas sus desempeños no son los mejores lo que se puede evidenciar en las

pruebas saber 11-2017 donde se demuestra que los estudiantes presentan

dificultades en la solución de problemas; el 48% no valida procedimientos y

estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas y el 54% no

plantea, ni implementa estrategias que lleven a soluciones adecuadas frente a un

problema que involucre información cuantitativa. En el análisis del 2016 se

mantiene la misma constante (ICFES, 2017).

El Ministerio de Educación Nacional intenta desarrollar políticas educativas

que conlleven al fortalecimiento y estructuración de las competencias básicas de

aprendizaje en diferentes áreas del conocimiento, entre ellas las matemáticas.

Desde los Lineamientos Curriculares, el MEN (1998) ha propuesto dentro de los

procesos generales del pensamiento matemático, la resolución y planteamiento

de problemas matemáticos, orientado por los planteamientos de George Polya

(1969) y Alan Schoenfeld (1992). Atendiendo la concepción de competencias, el

MEN incorpora una visión pragmática e instrumental del conocimiento matemático,

donde se utilizan conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas

como instrumentos fuertes para que se generen nuevos conocimientos y prácticas

con las matemáticas, atendiendo las situaciones problemas y los contextos en

donde estos tengan sentido. Para el Ministerio de Educación Nacional (1998),

citando a Polya (1945):

Resolver un problema es encontrar un camino allí donde no se conocía previamente camino alguno, encontrar la forma de salir de una dificultad,

14

encontrar la forma de sortear un obstáculo, conseguir el fin deseado, que no es conseguible de forma inmediata, utilizando los medios adecuados. Describió las siguientes cuatro fases para resolver problemas entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás (p.52). Por el contrario, Schoenfeld (1985) consideró que aplicar pasos para

resolver un problema no era suficiente, también era necesario tener en cuenta

otros aspectos como el dominio del conocimiento, estrategias cognoscitivas,

estrategias metacognitivas y el sistema de creencias. La Tabla 2 describe la

comparación por parte de Polya y Schoenfeld en cuanto a la resolución de

problemas en la enseñanza de las matemáticas, ya que desde cualquier contexto

la estrategia más adecuada es la alineación de las dos propuestas descritas

anteriormente.

Tabla 2. Comparación por parte de Polya y Schoenfeld

Polya (1945) Un profesor de matemáticas puede dedicar tiempo a ejercitar a los alumnos en operaciones rutinarias, incrementando el interés para el desarrollo intelectual, ayudando a resolver por medio de preguntas estimulantes para despertar el gusto por el pensamiento independiente y proporcionarles recursos para ello.

Schoenfeld (1985) Relaciona el conjunto de creencias de aquellos profesores que entienden que el problema es una herramienta didáctica para favorecer el pensamiento matemático del alumno, ya que puede ser flexible, usar el conocimiento propio eficientemente, comprender y aceptar las reglas tácitas de juego.

Fuente: Tomado de Ramírez, R y Pérez, Y. (2011). Estrategias de enseñanza de

la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos.

Revista de Investigación, 73(35), 169-193.

Las propuestas elaboradas por Polya y Schoenfeld tienen correspondencia

con los elementos que conforman las competencias de los docentes al momento

de resolver problemas matemáticos, los cuales establecen diversas relaciones con

los factores cognitivos que actúan, y que de una u otra forma, actúan sobre las

sapiencias y destrezas que constituyen dichas competencias. Además, que la

resolución de problemas matemáticos elude a la construcción de interacciones

15

diarias que revierten las problemáticas sucesivas, afianzadas a los conocimientos

para resolver los problemas planteados.

Aprendizaje Significativo

La práctica docente desde el enfoque del aprendizaje significativo hace

énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la

naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones como quiere que éste se

produzca; en los resultados y su debida evaluación, tomando como base la

naturaleza del mismo aprendizaje desde los planteamientos cognitivos y

cognoscitivos. Novak (1988), citado por Guzmán (2014), nos habla de la

naturaleza, alcances y función del aprendizaje significativo que funge en el aula

como aprendizaje escolar con sentido, que permite la recepción, retención,

descubrimiento e influencia de los factores cognoscitivos, afectivos y sociales para

la adquisición de conocimientos. De manera que, la teoría de aprendizaje aborda

todos los elementos, factores, condiciones y tipos, garantizando la adquisición,

asimilación y retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado para la

adquisición de un significado para él mismo (Álvarez, 2011).

La Teoría del Aprendizaje Significativo como teoría cognitiva, se trata de

una teoría psicológica constituida por un enfoque del individuo, que se centra en el

aprendizaje generado en el contexto escolar, es el propio individuo-organismo el

que genera y construye su aprendizaje. Además, la Teoría del Aprendizaje

Significativo tiene un interés para conocer y explicar las condiciones y propiedades

del aprendizaje relacionadas con las diversas formas efectivas y eficaces que

provocan cambios cognitivos estables y significado social (Álvarez et. al., 2008).

Por otra parte, Díaz y Hernández (2002) afirman que Ausubel quiere conseguir

que los aprendizajes producidos dentro de la escuela sean significativos,

entendiendo que una teoría del aprendizaje escolar debe ocuparse del carácter

complejo y significativo del aprendizaje verbal y simbólico con el propósito de

lograr resultados significativos.

El aprendizaje significativo, según Rodríguez(2004) es definido por la teoría

ausubeliana como una etiqueta que se encuentra presente en el diálogo de

16

docentes, diseñadores del currículum e investigadores en educación, es

considerado como el proceso que se relaciona con un nuevo conocimiento dentro

de la estrategia cognitiva. En este sentido, la presencia de ideas, conceptos o

proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del estudiante tiene su

significado en los nuevos contenidos que adquieren significado para el sujeto

resultando ser más diferenciados, elaborados y estables. Por tanto, es el resultado

de la interacción entre un caso particular que es sometido por un principio o norma

general que están claros, estables y relevantes presentes dentro de la estrategia

cognitiva, por lo que se enriquecen y son modificados por nuevas ideas más

potentes y explicativas que tendrán su soporte en los futuros aprendizajes

(Gonzaga, 2005).

Según la teoría propuesta por Ausubel (1973) citado por Rodríguez, et al.,

(2008), para que se produzca un aprendizaje significativo han de darse dos

condiciones fundamentales, la primera es la actitud potencialmente significativa de

aprendizaje por parte del aprendiz que genera una predisposición de aprender de

manera significativa, y la segunda es la presentación de un material

potencialmente significativo, esto último requiere que el material tenga significado

lógico en base a la estrategia cognitiva del que aprende y además que exista un

anclaje de ideas adecuadas permitiendo al niño la interacción con el material

nuevo que se presenta, es decir que el nuevo material se relacione de manera

significativa con las estructuras conceptuales que ya tiene quien aprende. Por ello,

Pifarré y Sanuy (2001) sostienen que el aprendizaje significativo se puede

representar a través de conceptos, utilizando la jerarquización de los mismos, para

que el aprendizaje significativo logre estar subordinado, superordenado o

combinado.

Por lo planteado anteriormente, se requiere que las escuelas brinden

conocimientos y comprensión, con una visión abierta, eficiente y reflexiva para la

construcción de un aprendizaje significativo y productivo para los estudiantes. Se

necesita una escuela inteligente que esté lista para el cambio, para la mejora de

los docentes, directores, padres y comunidad escolar en aras de un cambio

educativo, social y cultural, que promueva diversos procesos participativos bajo

17

una visión humanista, con objetivos concretos, adaptada a las exigencias del

medio y que los estudiantes logren formarse integralmente construyendo

aprendizajes con sentido para la comprensión y transformación del medio en el

que viven.

Aprendizaje Significativo de las Matemáticas

El aprendizaje significativo de las matemáticas según Andonegui (2004) se

considera como un desarrollo permanente, con variaciones que pueden dar lugar

a retrasos o aceleraciones que logran formar diversas estructuras mentales

dependientes de la experiencia directa del ser lógico o no, ya que el ser humano

en su diario vivir tiene su actuación de forma adecuada, se autocorrige, goza de su

propio estilo de razonamiento y pensar, vinculando a su propia satisfacción. Por

tanto, el estudiante investiga, relaciona, comprueba y descubre diferentes

aspectos objetos, situaciones, sujetos y conceptos entre otros, son capaces de

analizar y desarrollar operaciones lógicas para lograr alcanzar una independencia

y autonomía del pensamiento.

Por su parte, las aportaciones expuestas por Leal y Bong (2015)

demuestran que el aprendizaje activo de las matemáticas en los estudiantes se

basa en la experiencia y la reflexión personal apoyada en la práctica para el logro

de habilidades y destrezas, ya que el pensamiento establece las relaciones entre

objetos, sujetos, situaciones y propiedades, permitiendo elaborar ideas, juicios y

conceptos a través del razonamiento para la resolución de problemas,

combinando percepción y manipulación en este proceso cognoscitivo. González

(2000) afirma que el aprendizaje significativo de las matemáticas tiene su

implicación en la actividad global del sistema cognitivo, elementos tales como: la

memoria, comprensión, concentración y atención, poseen características que lo

diferencian de otros procesos, en el aprendizaje significativo se necesita la

presencia de los objetos que facilitan la resolución de problemas mediante el

razonamiento. Se vincula con argumentos, conceptos abstractos e interviene el

pensamiento inductivo-deductivo, guardando relación con patrones lógicos,

18

diversos enunciados, inferencias, agrupaciones, cálculo, juicios lógicos y se

establecen relaciones entre los diferentes conceptos.

Se destaca la labor del docente en el proceso de adecuación al ambiente

en el cual se educa al estudiante, la presentación, demostración de los diversos

conceptos en clase, las operaciones mentales como resultado de la actividad y

experiencia del niño para la comprensión de la realidad que lo circunda. Por ello,

Lovell (1986) señala que para los docentes enseñar el número, longitud o el

tiempo deben adecuar el ambiente donde se imparte la enseñanza. A

continuación, se describe algunos ejes para la iniciación del aprendizaje

significativo de las matemáticas, estipulados por el MEN (1998) en los

lineamientos curriculares del área.

Adquisición de un Concepto.

En este componente se dan los diversos procesos psíquicos del estudiante

como la abstracción y generalización, los cuales definen la generalización de

datos que guardan relación con los estímulos específicos, la labor del docente

está enfocado en brindar experiencias significativas permitiendo la abstracción de

información como representación base de los conceptos (Coronel y Curotto,

2008). En este sentido, todo este pensamiento surge de las diferentes acciones y

conceptos matemáticos que lleva a cabo el alumno en cuanto a la construcción de

sus propios objetos para la promoción de sus acciones y provecho de su

aprendizaje.

Clasificación.

La clasificación para Alonso y Martínez (2003) es una operación lógica

comprendida por relaciones mentales de los alumnos cuyo fin es la semejanza y

definición de la pertenencia del objeto dentro de la clase, por tanto es una noción

matemática básica donde el alumno irá formando de acuerdo a lo que vaya

aprendiendo. El alumno aprende a distinguir las formas de los objetos, las

compara, encuentra semejanzas, diferencias, reconoce los tamaños, superficies

de figuras.

19

Lo anterior, implica la utilización de material concreto en el desarrollo de

nuestra práctica pedagógica, lo cual le permitirá al estudiante hacer la transición

de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular, al adquirir un nuevo

concepto y que a su vez haga la relación con el contexto en que se desenvuelve.

Seriación.

Para Ballester (2002) la seriación establece un orden jerárquico en que los

alumnos logran identificar los ejercicios, consolidando el concepto de número;

realizan conteos de manera mecánica sin identificar la cantidad de elementos que

la integran, por lo que se ven apoyados en el conteo oral para obtener resultado.

Identificación de atributos.

La identificación de atributos para Sánchez (2006) está concebida por el

reconocimiento del color, tamaño y forma de los elementos, describiendo cada

objeto observado, mediante los sentidos y habilidades de cada estudiante, las

variaciones de acuerdo al tamaño y forma de los objetos y su posterior

reconocimiento de los diversos atributos y descripción de su configuración.

El Número

Es la capacidad numérica que según Cruz (2006) disponen los estudiantes

de agrupar por semejanzas y ordenar por diferencias, además disponen de la

noción de contar, igualar, agrupar y comparar, bajo el proceso de comprensión

numérica que les permite comprender las diferentes operaciones matemáticas

para la transformación y combinan de los números.

Resolución de Problemas y Aprendizaje Significativo

La evolución histórica de la didáctica de las matemáticas tiene su

importancia en la resolución de problemas, debido a que la enseñanza de la

misma no puede rechazar los distintos elementos concernientes al cerebro

humano como soporte material. Cruz (2006) sostiene que la enseñanza de la

20

resolución de problemas requiere de la activación de las diferentes funciones

psíquicas superiores, donde el estudiante posee la facultad de resolver problemas

matemáticos en condiciones normales. Se debe promover el estudio de las

matemáticas escolares tomando como referencia la solución de problemas, ya que

la misma constituye el centro de la Matemática, aunque generalmente dentro de

sus prácticas pedagógicas los docentes trabajan con diversos ejercicios rutinarios,

mecánicos que discrepan la estimulación en los procesos cognoscitivo entre los

estudiantes (Ramírez y Perez, 2011).

En esta propuesta de la enseñanza de las matemáticas y la resolución de

problemas, Ramírez y Pérez (2011) afirman que el conocimiento en matemáticas

cobra sentido a través de la resolución de problemas, la resolución de problemas

matemáticos aplicada como una acción de pensamiento que estimula el esfuerzo

cognitivo de los educandos, que el alumno logre alcanzar suposiciones e

inferencias, permitiendo discutir sus conjeturas, argumentar y equivocarse. El

individuo según Juidias y Rodríguez (2007) se ve expuesto a una dificultad que

implica su solución, requiriendo la utilización de procedimientos previamente

conocidos, suponiendo una demanda cognitiva de alto nivel, para una

determinación de la información con relación a la resolución del problema.

También los alumnos desarrollan estrategias para dicha resolución, partiendo de

la Identificación y definición del problema, la planificación de la solución, la

ejecución del plan y su verificación, como lo propone Polya.

En este sentido, Vilanova y otros (2009) mantienen una discusión vinculada

a las afirmaciones de Polya con respecto a las estrategias de resolución de

problemas en matemática, mostrando que comprender el problema se hace a

través de interrogantes como ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos?

¿Cuáles son las condiciones? ¿Es posible satisfacerlas? ¿Son suficientes para

determinar la incógnita, o no lo son? ¿Son irrelevantes, o contradictorias?, entre

otros; diseñar un plan ¿Se conoce un problema relacionado? ¿Se puede

replantear el problema? ¿Se puede convertir en un problema más simple? ¿Se

pueden introducir elementos auxiliares? y otros; ponerlo en práctica: aplicar el

21

plan, controlar cada paso, comprobar que son correctos, probar que son correctos,

entre otros y examinar la solución ¿Se puede chequear el resultado? ¿El

argumento? ¿Podría haberse resuelto de otra manera? ¿Se pueden usar el

resultado o el método para otros problemas?, y otros.

Lo anterior enfatiza que la educación matemática debería proveer a los

estudiantes de una concepción de la matemática, de un sentido de la disciplina en

cuanto a su alcance, de su poder, usos e historia, y de una aproximación al hacer

matemático en el nivel adecuado a sus posibilidades, ya que la enseñanza debería

ser encarada como una comprensión conceptual, que desarrolle en los

estudiantes la habilidad de aplicar los contenidos que han aprendido con

flexibilidad y criterio. Además, debería proveer a los alumnos estrategias

heurísticas con el fin de darles la oportunidad de explicar un amplio rango de

problemas y situaciones problemáticas, que vayan desde los ejercicios hasta los

problemas abiertos y situaciones de exploración, ayudando a desarrollar un punto

de vista matemático, como lo señala Schoenfeld (1992), que está caracterizado

por las habilidades de analizar y comprender, percibir estructuras y relaciones

estructurales, expresarse oralmente y por escrito con argumentos claros y

coherentes, y así preparar a los estudiantes para convertirse en aprendices

independientes, intérpretes y usuarios de la matemática (Vilanova et al., 2009).

El uso de estrategias heurísticas según Bacigalupi (2014), mejora la

actuación, las capacidades y habilidades de los alumnos a la hora de resolver un

problema. El desempeño de los alumnos en la realización de las tareas puede

mejorar según el tiempo de duración, por lo que si se aplicase durante más tiempo

se puede suponer que los resultados serían mucho mejores. Ramírez (2015)

manifiesta que los niños construyen estrategias propias de modelización directa y

conteo, e incluso estrategias inventadas basadas el uso de los hechos numéricos

y el conocimiento del valor posicional, por lo que estas últimas incluyen

características formales, pero son estrategias de cálculo propias de los niños. De

igual forma, las estrategias de modelización directa y conteo son construcciones

de los niños hechas a partir de ideas intuitivas, son estrategias propias que

22

implican una apropiación de conocimientos matemáticos, consideradas como

actividad mental para la comprensión en los estudios previos.

La Resolución de Problemas es una habilidad de pensamiento superior que

no todos desarrollan al mismo tiempo, con las mismas destrezas ni con el mismo

potencial; los ritmos de aprendizajes son muy particulares a cada estudiante, no

podemos homogenizarlos, hacerlo es desconocer la singularidad y diversidad de

los estudiantes. Otro aspecto a destacar tiene que ver con la comprensión lectora,

en ocasiones el estudiante tiene los conocimientos matemáticos suficientes para

resolver el problema, pero su problemas en compresión lectora, en hacer análisis,

inferencias e interpretaciones de la información arrojada por el problema provoca

unos pobres resultados en la solución (Manoli y Jaume, 2001).

Por su parte, García (2014) plantea que mediante la resolución de

problemas el estudiante logra adquirir destrezas, experiencias,

sapiencias, valores que guardan relación con la toma de decisiones. De igual

forma, la resolución de problemas proyecta la creación de nexos entre perfiles

externos e internos, ofreciendo diversas contribuciones hacia el estudiante para

adquirir un aprendizaje significativo y poder construir fundamentos didácticos de

las matemáticas.

De lo anteriormente expuesto se puede inferir que, a través de la resolución

de problemas se logra construir la información que conduce a los estudiantes a

mantener una interacción con la información, poder construir una representación

mental del problema, donde logra extraer conceptos textuales del mismo,

esquematizar su conocimiento lingüístico, para que luego el estudiante examine el

problema para darle solución bajo un razonamiento similar (Solaz y Caballer,

2015), relacionándolo con aprendizajes y experiencias previas, es decir construir

un aprendizaje significativo de las matemáticas.

23

CONCLUSIONES

Cada una de las investigaciones encontradas durante el rastreo en cuanto a

la resolución de problemas y aprendizaje significativo de la matemáticas, nos

permitieron concluir que la resolución de problemas es una actividad conformada

por diferentes tipos de procesos y constituye una vía mediante la cual los alumnos

utilizan el conocimiento adquirido previamente-declarativo o procedimental con el

fin de satisfacer las demandas de una situación nueva, no familiar, además se

establece que la utilización de una estrategia de resolución de problemas influye

positivamente en el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos, por lo que se

considera una forma de aprendizaje muy valiosa para la ruptura del método

tradicional de enseñanza-aprendizaje. Le permite al estudiante aumentar su

capacidad para el autoaprendizaje, su capacidad crítica para analizar la

información que les ofrece la búsqueda. Por consiguiente, la resolución de

problemas es una metodología de aprendizaje que favorece la construcción de

conocimiento a través de la interpretación de situaciones reales y

contextualizadas.

Las dificultades de los estudiantes en las competencias matemáticas sobre

resolución de problemas se dan en niveles tempranos de la enseñanza, en gran

medida por una carencia por parte de los docentes de estrategias de resolución de

problemas eficaces, en las que el alumno/a entienda el proceso que está

realizando con cada operación aritmética. La apropiación del docente de las

estrategias de resolución de problemas permite lograr un desarrollo de estas

competencias en sus estudiantes. Se ha constatado que la actualización

profesional del o la docente en las estrategias de resolución de problemas

matemáticos ha influido en un mejor rendimiento de los alumnos.

Los docentes deben modificar su enfoque metodológico, proponer

ambientes de aprendizaje acordes al contexto real de los estudiantes e

implementar el uso de recursos educativos adecuados, no solo en las

matemáticas, sino en todas las áreas que comprenden el currículo escolar, pues

se ha demostrado que la implementación de estos recursos incrementa el interés

24

del estudiante por el estudio, y su rendimiento se ve afectado positivamente,

convirtiéndose el aprendizaje en algo significativo para él.

Se considera además, que en la resolución de problemas en el área de

las matemáticas es importante tomar en consideración las interferencias del

aprendizaje que se puedan encontrar en el aula, revirtiendo la intervención

pedagógica del docente en un aprendizaje significativo, donde los alumnos

puedan afrontar dificultades y resolverlas por sí mismos. Por otro lado, la

implementación de recursos pedagógicos dentro del aula de clases por parte de

los docentes generará en el alumno diversas ventajas y su participación en

actividades que se desarrollan, utilizando la creatividad para la obtención de

efectos positivos y que les genere un aprendizaje significativo de forma

prospectiva, que puedan influir en el desarrollo de las actividades para el alcance

de los objetivos planteados.

De manera que, se requiere que las diversas escuelas ofrezcan

conocimientos con una visión abierta, eficiente y reflexiva, que logre construir un

aprendizaje significativo para los estudiantes, y un mejor desempeño de los

docentes, directores, padres y comunidad escolar con objetivos concretos, que los

estudiantes logren formarse integralmente para la transformación del medio en el

que habitan. Asimismo, se sostiene que mediante la resolución de problemas por

parte de los estudiantes, se logra mantener una interacción con la información

bajo una representación mental del problema, extrayendo conceptos textuales y

esquematizando su conocimiento lingüístico donde el alumno pueda examinar el

problema y la construcción de un aprendizaje significativo de las matemáticas.

25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abad, E., Monistrol, O., Altarribas, E., y Paredes Sidrach de Cardona, A. (2003). Lectura crítica de la literatura científica. Enferm Clin, 13(1), 32-40.

Acuña, C, Durán, F y Reyes, L. (2012). Estrategias de resolución de problemas en

el subsector de aprendizaje de tercer año básico en educación matemática: investigación diagnóstica y propuesta pedagógica desde un multicaso. Chile.

Acuña, V. (2010).Resolución de problemas matemáticos y el rendimiento académico en alumnos de cuarto de secundaria del callao. Lima. Perú.

Alonso, I. Martínez, N. (2003). La resolución de problemas matemáticos. Una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la matemática. Revista Pedagogía Universitaria .8 (3), 81-88.

Álvarez, C. (2011). La relación teoría‐práctica en la enseñanza y el desarrollo profesional docente. Un estudio de caso en Educación Primaria. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/32139.

Álvarez, M., Alzamora, S., Delgado, V., Garayo, P., Moreno, V., Moretta, R. y Negrotto, A. (2008). Prácticas docentes y estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad. 5(5), 81-106.

Andonegui, M. (2004). El desarrollo del pensamiento lógico, colección procesos educativos Fe y Alegría. Caracas.

Astola, P., Salvador, A., y Vera, G. (2012). Efectividad del programa “gpa-resol” en el incremento del nivel de logro en la resolución de problemas aritméticos aditivos y sustractivos en estudiantes de segundo grado de primaria. Lima, Peru.

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (2002). Psicología: un punto de vista cognoscitivo. México. Ed. Trillas.

Ayllón, M. (2012). Invención-resolución de problemas por alumnos de basica primaria. Granada: Universidad de Granada.

Bacigalupi, A. (2014). Resolución de problemas: una experiencia con alumnos de primero de primaria. Santander, España. Universidad de Cantabria.

Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. España.

Blanco, L., Cardena, J., y Caballero, A. (2015). La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de primaria. Extremadura: Colección manueales uex-98.

26

Boscán, M., y Karen, K. (2012). Metodología basada en el método heurístico de polya para el aprendizaje de la resolución de problemas. Ecenarios. 10(2), 7-19.

Bueno, D. (2012). Propuesta metdologica para mejorar la interpretacion, análisis y solución de ejercicios y problemas matemáticos en los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Alejandro Velez Barrientos. Medellin, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Calvo, M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación. 123-138.

Cardenas, J., y Blanco, L. (2013). La resolución de problemas de matemáticas como contenido en el currículo de primaria. Cáceres. España: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones

Coronel, M. y Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479.

Cruz, M. (2006). La enseñanza de las matematicas a traves de la resolución de problemas. Habana: Educación cubana.

Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (3ª ed.). Washington, DC: Organización Panamericana de Salud.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Editorial Mc Graw-Hill.

García, J. (1994). Resolución de problemas: de Piaget a otros autores. Rev. Filosofía, 32(77), 131-138.

García, O. (2014). Solución de problemas matemáticos de suma y resta en alumnos con dificultades para aprender. Atenas, 2(26), 38-53.

Gomez, J. (2009). La resolución de problemas en el pensamiento matemático avanzado: El caso de la elaboración de significados d ela defición de espacios topológicos. 10º Encuentro Colombiano de matemáticas educativas. Pasto. Colombia.

Gonzaga, W. (2005). Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria. Actualidades investigativas en educación. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=44750103.

González, T. (2000), Metodología para la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas: un estudio evaluativo. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 175-199.

Gros, B. (1990). La enseñanza de estrategias de resolucion de problemas mal estructurados. Revista de Educación: Investigaciones y experiencias., (293), 415-433.

27

Guzmán, J. (2014). Pensamiento matemático mediante el aprendizaje significativo. Revista Del Programa De Matemáticas. 1(2), 64–77

ICFES (2017). Reporte de resultados saber 11 por aplicación. 2017-2. Establecimientos educativos. Colombia. Ministerio de Educación Nacional.

Iriarte, A. (2011). Estrategias metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de 5° de básica primaria. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 24. Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar. Universidad de Sucre. Colombia.

Juidias, J y Rodríguez, I. (2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica en la resolución de problemas matemáticos. Revista de Educación, 342, 257-286.

Leal, S. y Bong, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigación, 39(84), 71-93.

López, G. (2014). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del

siglo XXI. Revista Praxis Pedagógica, 15, 55-76.

Lovell, K. (1986). Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Madrid, España: Editorial Morata.

Merino, A. (2011). Cómo escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Revista Salud en Tabasco, 17 (1-2), 36-40.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Colombia.

Nortes, A. y Nortes, R. (2011). Los libros de texto y la resolución de problemas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Educatio Siglo XXI, 29(2), 67-98.

Pifarré, M. y Sanuy, J. (2001). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas matemáticos en la ESO: un ejemplo concreto. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 297-308.

Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. Mexico: Trillas.

Ramírez, M. (2015). Desarrollo de conocimientos matemáticos informales a través de resolución de problemas aritméticos verbales en primer curso de educación primaria Madrid, España.

Ramírez, R y Pérez, Y. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35(73), 169-193.

Rodriguez, M. (2012). La enseñanza de las matemáticas en la crisis de la modernidad. Revista Arbitrada: Orinoco, pensamiento y praxis. 2, 49-60.

28

Rodríguez, M., Moreira, M., Caballero, . y Greca, I. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Ed. Octaedro.

Rodríguez, M. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Ponencia presentada en la First Intenational Conference on Concept Mapping. Pamplona. España. Disponible en http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

Romero, A. (2012). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en alumnos de segundo grado de primaria del distrito Ventanilla – Callao. Lima. Perú.

Sánchez, H. (2006). Aprender por medio de la resolución de problemas. Colombia.

Santos, L. (1992). Resolución de Problemas; El Trabajo de Alan Schoenfeld: Una propuesta a considerar en el Aprendizaje de las Matemáticas. Educación Matemática, 4(2), 16-23.

Schoenfeld, A. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense making in mathematics. Nueva York, Macmillan.

Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving. California: Academic Press.

Sepúlveda, A., Medina, C. y Sepúlveda, D. (2009). La resolución de problemas y el uso de tareas en la enseñanza de las matemáticas. Educación Matemática, 21(2), 79-115.

Solaz, J. y Caballer, A. (2015). Contexto, estructura y analogías en la resolución de problemas verbales algebraicos por maestros de primaria en formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa

Vilanova, S., Rocerau, M., Valdez, G., Olivr, M., Vecino, S., Medina, P., Astiz, M. y Álvarez, E. (2009). La educación matemática. El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje. OEI – Revista Iberoamericana de Educación.