la relación del clima organizacional y el desempeño...

97
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Administración LA RELACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS CONSULTORES EN CUATRO EMPRESAS CONSULTORAS DE INFORMÁTICA DE SAN ISIDRO 2017 Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración SARA MARIA ALEJANDRA TORRES MORALES JIOVANI POOL ZUÑIGA LOCK Asesor: Percy Ford Cole Salazar Lima – Perú 2018

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración

LA RELACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS CONSULTORES EN

CUATRO EMPRESAS CONSULTORAS DE INFORMÁTICA DE SAN ISIDRO 2017

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración

SARA MARIA ALEJANDRA TORRES MORALES

JIOVANI POOL ZUÑIGA LOCK

Asesor: Percy Ford Cole Salazar

Lima – Perú

2018

Page 2: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 2 1.1 Problema de investigación ............................................................................. 2

1.1.1 Planteamiento del problema .......................................................................... 2 1.1.2 Formulación del problema ............................................................................. 3 1.1.2.1 Problema general .......................................................................................... 3 1.1.2.2 Problema específico ...................................................................................... 3 1.1.3 Justificación de la investigación ..................................................................... 3

1.2 Marco referencial ............................................................................................. 5 1.2.1 Antecedentes ................................................................................................... 5 1.2.2 Marco Teórico ............................................................................................. 12 1.2.2.1 Clima organizacional ................................................................................... 12 1.2.2.2 Desempeño Laboral: ................................................................................... 25 1.2.2.3 Sector de empresas de consultoría ............................................................. 35

1.3 Objetivos e hipótesis .................................................................................... 39 1.3.1 Objetivos ........................................................................................................ 39 1.3.1.1 Objetivo general .......................................................................................... 39 1.3.1.2 Objetivos específicos .................................................................................. 39 1.3.2 Hipótesis...................................................................................................... 39 1.3.2.1 Hipótesis general ..................................................................................... 39 1.3.2.2 Hipótesis específicas ............................................................................... 39

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................. 41 2.1. Método ................................................................................................................ 41

2.1.1. Tipo de investigación ..................................................................................... 41 2.1.2. Diseño de investigación................................................................................. 41 2.1.3. Variables ....................................................................................................... 42 2.1.4. Muestra (participantes) .................................................................................. 43 2.1.5. Instrumentos de investigación ....................................................................... 44 2.1.6. Procedimientos de recolección de datos ....................................................... 47 Plan de análisis ....................................................................................................... 48

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................. 50 1.1 Análisis de los resultados ............................................................................ 50

Prueba de normalidad – Kolmogorov-Smirnov ........................................................ 50 Análisis factorial confirmatorio ................................................................................. 50 Correlaciones Rho de Spearman ............................................................................ 50

3.2 Contrastación de hipótesis ........................................................................... 54 3.3 Discusión ....................................................................................................... 60 3.4. Conclusiones: ................................................................................................ 61 3.5. Recomendaciones:........................................................................................ 63

ANEXOS ........................................................................................................................ 66

I. Matriz de consistencia .......................................................................................... 67

II. Operacionalización de variables .......................................................................... 69

III. Instrumentos ........................................................................................................... 71

IV. Prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov ................................................. 73

V. Prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach ........................................................ 80

Page 3: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

VI. Constancia de encuestas ........................................................................................ 87

Referencias bibliográficas ........................................................................................... 91

Page 4: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características del concepto de clima organizacional ................................. 18

Tabla 2: Tipos de Clima Organizacional .................................................................... 19

Tabla 3: Dimensiones del Clima Organizacional por autores .................................... 23

Tabla 4: Población de cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro ... 43

Tabla 5: Muestra Estratificada de empresas Consultoras de Informática ................. 44

Tabla 6: Alfa de Cronbach de Clima Organizacional ................................................. 44

Tabla 7: Alfa de Cronbach de Desempeño Laboral ................................................... 45

Tabla 8: Ficha Técnica del Instrumento del clima organizacional ............................. 45

Tabla 9: Ficha Técnica del Instrumento de desempeño laboral ................................ 46

Tabla 10: Correlaciones Rho de Spearman de Clima organizacional – Desempeño laboral ....................................................................................................................... 51

Tabla 11: Correlaciones Rho de Spearman de las dimensiones de Clima organizacional - Desempeño laboral ......................................................................... 52

Tabla 12: Rho de Spearman para Clima Organizacional y Desempeño Laboral ...... 54

Tabla 13: Rho de Spearman para Realización personal y Desempeño Laboral ....... 55

Tabla 14: Rho de Spearman para Involucramiento laboral y Desempeño Laboral ... 56

Tabla 15: Rho de Spearman para la Supervisión y Desempeño Laboral .................. 57

Tabla 16: Rho de Spearman para la Comunicación y Desempeño Laboral .............. 58

Tabla 17: Rho de Spearman para Condiciones laborales y Desempeño Laboral ..... 59

Page 5: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

1

INTRODUCCIÓN

Las empresas son cada vez más competitivas; se preocupan en analizar su clima

organizacional tomando en cuenta los estilos de liderazgo, la comunicación, la motivación del

personal y la satisfacción laboral, con la finalidad de proponer mejoras que influyan en la

productividad y por ende en el éxito de las empresas.

En los últimos años el clima organizacional ha sido uno de los temas más relevantes para las

empresas. Inclusive, algunas empresas contratan a especialistas para combatir el mal clima

en sus organizaciones. Esto se debe a que el clima organizacional es un factor muy influyente

en la permanencia de los trabajadores en una empresa y su identificación con ella.

El sector que se analizó es el de Consultoría de Informática en San Isidro, debido a que la

mayor concentración de ellas y las más representativas según ranking de DATOSPERU (2017)

se encuentran ubicadas en dicho distrito y nos pueden dar una visión más cercana del sector.

En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema, la formulación del problema

y la justificación de la investigación. Asimismo, se menciona los antecedentes y el marco

teórico, los cuales detallan investigaciones previas según diferentes autores, las decisiones,

las dimensiones, las características, las teorías y la importancia de nuestras variables, clima

organizacional y desempeño laboral.

En el segundo capítulo se describe el marco metodológico, indicando el tipo de investigación,

diseño de investigación, las variables, muestra, instrumentos de investigación y los

procedimientos de recolección de datos.

En el tercer capítulo se presenta el análisis de resultados, contrastación de hipótesis,

discusión, conclusiones y recomendaciones establecidas para esta investigación.

Finalmente, tenemos los anexos donde se presenta la matriz de consistencia, los cuestionarios

para cada variable y los cuadros de operacionalización de las variables.

Page 6: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

2

CAPÍTULO 1

1.1 Problema de investigación

1.1.1 Planteamiento del problema

Según Juan Huapaya (2017), director general de Software Enterprise Services (SES),

empresa peruana de servicios de consultoría y desarrollo de software, determinó, que el

mercado de soluciones informáticas del Perú es de US$ 600 millones y exportaciones de US$

45 millones. Este sector ha tenido un crecimiento anual del 11% en los últimos 10 años, sin

ser afectada por la crisis internacional. “El Perú es un país atractivo para este tipo de servicios

ya que tiene una posición geográfica estratégica en la región. Además, tiene, a comparación

de otros países de la región, un excedente de profesionales. “El profesional peruano es

multifacético, lo que hace que incursione en varias especialidades”, explicó, “Por último, el

costo de hora/hombre es menor que en otros países de la región.””, señaló Huapaya. (Revista

Energiminas, 2017)

Las empresas de consultoría de informática, dependen del desempeño laboral de sus

consultores, debido a que su principal negocio es el de brindar un excelente servicio a sus

clientes, por lo tanto, conocer la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral

en las consultoras, es fundamental para establecer medidas y planes que ayuden a los

consultores a tener una mejor percepción de la empresa y un mejor rendimiento laboral.

Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática como ITG

Solutions, Novatronic, Visual K e Informática Delta, es la falta de una buena comunicación

entre el consultor y su jefe y/compañeros, esto se debe a que los consultores se encuentran

mayormente en las oficinas del cliente asignado brindando servicios, de tal manera que la

supervisión y relación entre estos se puede perder al no encontrarse en el mismo lugar de

trabajo y al no tener una comunicación directa con ellos. Por tal motivo, la falta de

involucramiento laboral puede causar que el consultor no se sienta identificado con la

organización.

Asimismo, las consultoras de informáticas deberán tener consultores de informática

especializados técnicamente y con las competencias que requiere la organización. Sin

embargo, la falta de capacitaciones y desarrollo profesional puede impactar directamente en

Page 7: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

3

la competitividad y productividad de las consultoras, siendo los consultores la imagen de la

empresa frente a los clientes donde deberán manejar las diferentes situaciones que se

presenten.

Es importante mencionar que las consultoras que invierten en sus trabajadores están

invirtiendo directamente en el cliente, estas dependen del potencial humano y que tan bien se

sienten trabajando en la organización. La falta de un plan de incentivos y reconocimientos

puede llegar a desmotivar al consultor al no premiar el esfuerzo realizado, generando la

rotación de personal, lo cual es un problema que se viene presentando en las cuatro

consultoras de informática de esta investigación.

1.1.2 Formulación del problema

1.1.2.1 Problema general

¿El clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

1.1.2.2 Problema específico

1.1.3 Justificación de la investigación

¿La realización personal se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

¿El involucramiento laboral se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

¿La supervisión se relaciona con el desempeño laboral de los consultores

en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

¿La comunicación se relacionan con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

¿Las condiciones laborales se relacionan con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro?

Page 8: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

4

La finalidad de esta investigación es confirmar la relación entre el clima organizacional y el

desempeño laboral bajo la percepción de los consultores en cuatro empresas consultoras de

informática de San Isidro.

Gracias a esta investigación, se determinará cual es la relación entre las dimensiones del clima

organizacional y el desempeño laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de

informática en San Isidro, lo cual ayudaría a proponer los cambios necesarios para mejorarla.

(Sandoval, 2004) menciona que cada organización cuenta con características únicas y

exclusivas, y el ambiente interno impacta en el comportamiento de los trabajadores y en la

productividad de la empresa. Por tal motivo, la principal decisión para un mejor desempeño

laboral, es mejorar el clima de la organización, dando énfasis en la motivación de los

trabajadores y una adecuada política de recompensas e incentivos, de esta manera se

beneficiaran tanto a los consultores como las organizaciones.

Según Helen Montoya (2014), existen factores que desmotivan a los trabajadores como: la

remuneración económica, el jefe, la falta de objetivos, la falta de un plan de desarrollo, el estrés

laboral, el exceso de trabajo, la falta de comunicación y el poco reconocimiento. Es importante

analizar el comportamiento de los trabajadores con el fin de identificar los factores y mejorar

la gestión del talento humano.

Con esta investigación se espera que las cuatro consultoras de informática de San Isidro

implementen programas de mejoras en el clima organizacional y una mejor política de

recompensa para sus trabajadores, de esta manera se obtendría un mejor desempeño por

parte de los trabajadores, de tal manera que mejore la productividad de la organización.

Se tiene como principales beneficiarios a los consultores, porque la empresa de consultoría

de informática pondrá mayor énfasis en mejorar el clima organizacional, brindándoles

seguridad laboral y una mayor motivación, que les permitirá desarrollar sus labores de una

manera eficiente y eficaz. Otro de los beneficiarios es la empresa consultora de informática,

que se beneficia al conseguir la satisfacción de sus trabajadores, ya que obtienen una mayor

productividad y un crecimiento empresarial y económico. Además la consultora lograra que

los consultores se sientan identificados con la empresa, generando lealtad y compromiso.

Asimismo, los beneficiarios indirectos, son las familias de los consultores, debido a que el

Page 9: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

5

consultor disminuirá el estrés que pueda producir el trabajo en ellos; además, la seguridad de

poder contar con un trabajo estable y de desarrollo profesional, lo cual tiene una relevancia en

la sociedad.

1.2 Marco referencial

1.2.1 Antecedentes

Cabe resaltar que si bien hemos encontrado investigaciones con las mismas variables

al tema de investigación, no se han encontrado investigaciones que contenga ambas

variables, clima organizacional y desempeño laboral, referente a empresas de

consultoría de informática.

Antecedentes Nacionales

1. En la tesis de pregrado “Clima laboral y dimensiones de la personalidad en

colaboradores de una empresa de servicios en el norte del Perú, 2013”, Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Deysi Baltazar y José Chirinos, Perú, 2014)

El objetivo de este estudio es definir la relación entre clima laboral y dimensiones de la

personalidad en colaboradores de una empresa de servicios en el norte del Perú, 2013.

El método utilizado en la presente investigación fue no experimental, ya que se

recolectaron los datos en un mismo momento, además con la finalidad de definir ambas

variables, clima laboral y dimensiones de la personalidad, así como su relación.

En conclusión, existe una importante relación en las variables clima laboral y

dimensiones de la personalidad, sin embargo no hay relación entre el clima laboral y

las dimensiones de estabilidad emocional y apertura mental.

2. En la tesis de pregrado “El clima organizacional en el desempeño laboral del personal

de la empresa Danper-Trujillo SAC”, Universidad Nacional de Trujillo (Carmen Valdivia,

Perú, 2014)

Page 10: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

6

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del clima organizacional en

el desempeño laboral. Las metodologías utilizadas fueron el método inductivo,

hipotético y el método de análisis.

En conclusión evaluando el clima organizacional de la empresa Danper-Trujillo SAC,

nos indica que la motivación repercute directamente en el desempeño de los

trabajadores.

Su desempeño también se relaciona a la libertad que tienen los colaboradores para

realizar sus funciones, así mismo, tienen presente que al dar su máximo esfuerzo y

dedicación a sus labores pueden ser promovidos de puesto, permitiéndoles hacer una

línea carrera en la empresa.

3. En la tesis de pregrado “La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño

laboral del personal en la empresa informática Spirall Computer S.A.C – Pacasmayo

2014 ”, Universidad Nacional de Trujillo (Guillermo Guanilo Jorge Willy, Perú, 2015)

El objetivo de esta investigación es demostrar que la gestión del talento humano incide

en el desempeño laboral del personal en la empresa informática Spirall Computer

S.A.C – Pacasmayo 2014. Los objetivos específicos son determinar las necesidades

del trabajador, estudiar el desempeño laboral y proponer mejoras en la gestión del

talento humano para un mejor desempeño laboral de los trabajadores. Los métodos

utilizados para este estudio fueron: inductivo-deductivo, hipotético-deductivo e

interpretación-síntesis. Con respecto al método inductivo-deductivo, ayudó a conocer

la empresa de lo general a lo particular. El método hipotético-deductivo está

relacionado a las conclusiones, sugerencias y opiniones que se obtuvieron al finalizar

el trabajo de investigación. Finalmente, el método interpretación-síntesis permitió

realizar las críticas y analizar la información obtenida en la investigación.

Se concluyó que la gestión del talento humano incide negativamente en el desempeño

de los trabajadores, como consecuencia de la mala selección del personal.

4. En la tesis de pregrado “El clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral

del personal de conducción de trenes, del área de transporte del metro de Lima, la línea

Page 11: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

7

1 en el 2013”, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Nathaly Huamani,Perú,

2015)

El objetivo fue explicar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral

del personal de conducción de trenes, del área de transporte del metro de Lima, la línea

1 en el 2013. La metodología que se utilizó en esta investigación fue el método

correlativo-explicativo.

En conclusión, el clima organizacional del personal de conducción de trenes del metro

de Lima, línea 1 es favorable para la organización y para un mejor desempeño del

personal, donde los líderes de la organización juegan un papel muy importante en el

desempeño de sus equipos y la comunicación entre ellos debe ser clara, sencilla y

precisa. Asimismo, se concluyó que el clima organizacional se encuentra en un nivel

medio productivo y medianamente satisfactorio para un buen desempeño de sus

trabajadores. La empresa deberá replantear su sistema de gestión para revertir estos

resultados y mantener a un buen nivel de desempeño a sus conductores para brindar

un mejor servicio y ser una empresa competitiva.

5. En la tesis de pregrado “Relación de la gestión del talento humano por competencias

en el desempeño laboral de la empresa FerroSistemas, Surco-Lima, año 2015”,

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Carlos Antonio Casma

Zarate, Perú, 2015)

El objetivo de este estudio es establecer la relación entre la gestión del talento humano

por competencias y el desempeño laboral de la empresa FerroSistemas, Surco-Lima,

año 2015. Los métodos utilizados para esta investigación fueron empírico y teórico. El

método empírico que se utilizo es la observación, el cual permitió definir las

características principales del estudio. El método teórico que se utilizó es el inductivo,

debido a que se concluye en aspecto general y no algo específico.

En conclusión, la investigación demostró que la gestión del talento humano por

competencias influye de manera positiva en aumentar el desempeño en todos los

procesos. Asimismo, se debe implementar estrategias y actividades de talento humano

por competencias por cada factor productivo de tal manera que se obtengan mejores

resultados.

Page 12: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

8

6. En la tesis de pregrado “Clima organizacional en una empresa del rubro de tecnología

de la información”, Universidad San Ignacio de Loyola (Stefany Calderón Gil, Perú,

2016)

El objetivo de la investigación es fijar el perfil de clima organizacional de una empresa

de tecnología de la información en Lima y establecer las dimensiones del clima

organizacional según la edad y permanencia en una empresa de tecnología de la

información de Lima. El método que se utilizó en esta investigación es el método

descriptivo, con el objetivo de determinar el clima organizacional adaptándolo a la

realidad actual de la empresa de esta investigación, y proponiendo estrategias para

identificar los componentes de la variable según tiempo en la empresa y edad.

Se concluyó que es importante reforzar en las dimensiones que tienen puntuaciones

bajas: condiciones laborales y autorrealización. Asimismo, se necesita trabajar en la

comunicación entre jefes y subordinados y entre proyectos dentro de la empresa de

tecnología de la información. En relación a la variable autorrealización, los trabajadores

no perciben línea de carrera ni desarrollo profesional en la empresa. Además, el

resultado de la dimensión de condiciones laborales, nos indica que los trabajadores no

perciben reconocimiento por su trabajo o logros en los proyectos asignados. Por otro

lado, se concluyó que no hay mucha diferencia entre las dimensiones de clima

organizacional y la antigüedad, indicando que las personas de 0 a 2 años de

permanencia tienen a percibir un clima favorable a comparación de las personas que

tienen de 3 a más años de permanencia.

Antecedentes Extranjeros

1. En el paper “Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño

laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería”, universidad del

Magdalena (Jennifer del Tenorio Granados, María Camila Salazar y Javier Gómez

Rangel, Colombia, 2011)

El objetivo de esta investigación fue diagnosticar el Clima organizacional y la

Satisfacción laboral en la Pyme de servicios de ingeniería, específicamente se utilizara

los instrumentos IMCOC (Instrumento para medir Clima en Organizaciones

Page 13: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

9

Colombianas) y JDI (Job Descriptive Index), determinar la correlación de estos con el

desempeño laboral de sus empleados, para poder desarrollar estrategias que

intervengan para mejorar la correlación existente entre la variables y obtener el

deseado.

La metodología que se utilizó para esta investigación fue de carácter mixto, porque

encaja en el tipo descriptivo y transversal, puesto que se utilizaron instrumentos para

describir cuantitativamente, en el momento de su aplicación, las variables Clima

organizacional y Satisfacción laboral, es un estudio no experimental, pues sobre estas

variables no se efectuó manipulación alguna, y es correlacional porque se utilizaron

técnicas estadísticas.

En conclusión, la investigación corrobora lo encontrado por otros autores en estudios

similares (Acker, 2004; Moré, Carmenate y Junco, 2005; Pozo, Morillejo, Hernandez y

Matos, 2005). Se obtuvo que los empleados que participaron en la presente

investigación están en una inconformidad e insatisfacción en contraste a las

oportunidades de promoción de puesto que la empresa les da, este factor puede estar

limitando su desempeño laboral.

2. En el paper “Percepción de los empleados respecto del monitoreo electrónico en el

lugar de trabajo y su impacto en la satisfacción laboral de los profesionales de software

en Sri Lanka” (Viraj Samaranayake y Chandana Gamage, Sri Lanka, 2011).

El objetivo del paper es conocer la percepción de los empleados respecto a una nueva

implementación de monitoreo electrónico en el lugar de trabajo y su impacto en la

satisfacción laboral de los profesionales de software en Sri Lanka. El método utilizado

para este estudio fue el correlacional experimental mediante encuestas.

En conclusión, la satisfacción se correlacionó negativamente con la satisfacción

laboral. Esto significa que los profesionales de software se encuentran insatisfechos

con el nuevo entorno monitoreado electrónicamente. Esta investigación arroja valiosos

resultados que pueden ser incorporaos en la seguridad de la organización para la

formulación de políticas por parte de las gerencias de las organizaciones de desarrollo

de software en Sri Lanka, con un énfasis especial en la satisfacción laboral de sus

empleados, que es lo más valioso para la organización.

Page 14: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

10

3. En la tesis de pregrado “El clima organizacional y su incidencia en el desempeño

laboral de los trabajadores de Andelas Cia. Ltda. De la Ciudad de Ambato”, Universidad

Técnica de Ambato (Diana Uría, Ecuador, 2011)

El objetivo principal de la tesis fue determinar la incidencia del clima organizacional en

el desempeño laboral de los trabadores. Asimismo, diagnosticar la situación actual del

clima organizacional y el desempeño laboral de sus colabores para determinar los

puntos débiles que deben ser fortalecidos para un mejor rendimiento laboral. La

metodología utilizada en esta tesis será cualitativa y bibliográfica-documental. Para

realizar la tesis se utilizó información existente basada en tesis anteriores, libros,

lectura, etc.

Se puede concluir lo siguiente: existe inconformidad por partes de los trabajadores en

cuanto al clima organizacional existente, el desempeño laboral se ve afectado por un

liderazgo autocrático, existe desmotivación en los trabajadores, falta de comunicación

entre los líderes y sus equipos, no fomentan el trabajo en equipo y el compañerismo y

finalmente, los trabajadores no se sienten comprometidos con la empresa.

4. En la tesis de pregrado “Diagnostico y plan de mejora de clima organizacional de la

empresa UPDATECOM de la ciudad de Quito” Escuela Politécnica Nacional (Aracely

Alejandra Vizcaino Bustamante, Ecuador, 2013).

El objetivo del estudio es evaluar el clima organizacional actual de la empresa

UPDATECOM con el fin de que la satisfacción de los trabajadores influya positivamente

en el desempeño de sus trabajadores. Identificar los motivos que influencian en el

comportamiento y que no permite tener un buen clima organizacional. En esta

investigación se utilizó el método de tipo descriptivo debido al estudio que se busca en

este trabajo de investigación.

Se concluye que la empresa UPDATECOM se debe mejorar el clima organizacional y

la satisfacción de los trabajadores para obtener una mayor competitividad del mercado.

Además, a través de los resultados obtenidos del clima organizacional se pudo concluir

que la insatisfacción de los trabajadores impacta negativamente en el desempeño

laboral de los trabajadores de la empresa UPDATECOM.

Page 15: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

11

5. La investigación “Diagnostico del Clima organizacional para una empresa de sistemas

de Ciudad Obregón Sonara.” Universidad estatal de Sonora (Daniel Paredes, Viridiana

Macias y Roberto Quintana, México, 2015).

Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar el clima organizacional actual que

presenta un pyme de soporte de sistemas. La metodóloga bibliográfica fue la utilizada

en esta investigación, además se utilizó una investigación de campo en la empresa y

entrevistas a los directivos.

Se concluye que el 12% de los empleados se encuentran desmotivados en relación a

su trabajo, importándoles solo el sueldo, el 14.1% encuestado muestran indiferencia

con el clima organizacional de la empresa, y finalmente el 77.3% considera un buen

clima dentro de la organización.

6. La investigación “Factores que impactan al clima organizacional en la dirección general

de informatica de la UANL” Universidad Autónoma de Nuevo León ( Flor Bocanegra y

Adriana Segovia, México, 2016)

El objetivo de esta investigación es establecer la importancia y la conexión que tienen

las dimensiones consideradas para el estudio del clima organizacional de la Dirección

General de Informática. La metodología utilizada fue cuantitativo, utilizando la

recolección de datos para confirmar la hipótesis establecida.

Se concluyó que la dirección general de informática de la UANL consideran las

siguientes dimensiones como fundamentales: motivación, liderazgo, comunicación y

remuneración para tener un buen clima organizacional. Asimismo, la investigación

comprueba la importancia del clima en la empresa confirmando la hipótesis.

7. En el paper “Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral” Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil (Jessica Matute de León, Ecuador, 2016).

El objetivo de la investigación fue encontrar información que servira de apoyo para

identificar los diferentes conceptos sobre la importancia que tiene la medición del

clima organizacional y de sus principales componentes, para obtener un desempeño

óptimo de los del personal de una organización, su resultado se refleja en el

Page 16: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

12

cumplimiento de los objetivos de la misma y además se podra tomar como base para

identificar y comprender aquellos factores que influyen en el desempeño personal de

los trabajadores de una organización. La metodología de investigación para el presente

trabajo es la de tipo descriptiva, es decir de recolección bibliográfica, donde recopilan

información de textos y artículos de revistas científicas, para después analizar el

contenido de los textos, para finalmente extraer los conceptos que servirán como

aporte bibliográfico.

La principal importancia de analizar el clima y comportamiento organizacional, es el

comportamiento de los integrantes de la empresa, que es el resultado de la

percepción de los individuos, percepciones que dependen de las actividades,

interacciones y las experiencias que tengan los trabajadores mutuamente, por

consiguiente el clima organizacional refleja la interacción entre las características de

cada individuo y la empresa.

Además no solo los factores de percepción, interacción y experiencias son las que

afectan a los trabajadores, sino también la estructura de la organización, es decir cómo

está diseñado la cadena de mando porque es importante el tipo de liderazgo dentro de

un equipo de trabajo, son los que definen el clima laboral en gran parte es el

responsable del comportamiento de los trabajadores dentro de la organización.

1.2.2 Marco Teórico

1.2.2.1 Clima organizacional

Para definir este concepto tan amplio y diverso, se recurrió a los personajes más importantes

en este campo, y quienes a través de sus estudios, se llegó a entender lo importante que es

el clima de una organización como base del éxito que ellas tengan.

Lewin (1951 p.105), define al clima organizacional como: “para quien el comportamiento del

individuo en el trabajo no depende solamente de sus características personales, sino también

de la forma en que éste percibe su clima de trabajo y los componentes de la organización.” Un

trabajador en un ambiente de trabajo sucio, desorganizado y en conflicto, indudablemente no

podrá ejercer al 100% sus labores de una manera eficiente y eficaz. Lo cual conlleva a poner

en primer lugar a los trabajadores y el clima organizacional, para el éxito de una empresa.

Page 17: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

13

A continuación, Morse y Reimer (1956) hacen la publicación de un estudio realizado a una

gran compañía en 4 divisiones. En dicho estudio se analizaban la influencia que tienen los

empleados en el proceso de toma de decisiones y sus resultados. En conclusión, según los

autores, bajo la influencia de un proceso no participativo la productividad se incrementaba en

25%, mientras que en procesos participativos el incremento fue de un 20%, en consecuencia,

en los procesos no participativos se mostraba una importante disminución de la actitudes,

interés, lealtad y desarrollo del trabajo.

Por lo tanto, estos autores son muy explícitos en este estudio, puesto que plantean el clima

tenso que existe dentro de un equipo de trabajo cuando la intervención de los colaboradores

es mínima en relación a la toma de decisiones de la empresa, aunque existe un incremento

en la productividad donde la empresa es la beneficiaria, se ve que la fidelidad y el interés con

respecto al desempeño laboral ha disminuido, ambos resultados son negativos para la

empresa así como para el empleado, porque a largo plazo se generara grandes pérdidas

debido a la disminución de la eficiencia de la organización, y para el empleado disminuirá su

satisfacción dentro de la organización.

Continuando con el estudio que realizaron Morse y Reimer, Likert (1961) y después Katz y

Kahn (1966), realizaron investigaciones donde se enfatizó el ámbito humano en las empresas,

además de analizar los resultados y la eficiencia de la empresa, asimismo ven las

consecuencias en los trabajadores. Estos autores estimaban que la atmosfera y clima

organizacional (condiciones) originadas dentro del centro laboral tiene un considerable

impacto en el desempeño de los trabajadores de la empresa, lo cual fue confirmado por Arias

Gallegos, W. L., y Arias Cáceres, G. (2014).

Para estos autores, dichas consecuencias hacen referencia al nivel de rendimiento y al de

satisfacción de los trabajadores, quienes perciben de manera negativa o positiva el ambiente

que está dentro del ámbito laboral en el cual laboran.

Más adelante, Litwin y Stringer (1968) consideraron que el clima organizacional tiene una

relación directa con los efectos subjetivos percibidos del sistema formal y del estilo de los

líderes, así como de otros factores ambientales importantes sobre los valores, motivación,

creencias y actitudes de las personas que trabajan en una organización, lo cual fue ratificado

por James y Sells (1981), Jones y James (1979), Mejias, Reyes y Arzola (2006)

Page 18: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

14

Estos autores consideran que el liderazgo dentro de la organización es importante en la

percepción del clima de una organización, debido a esta percepción los colaboradores se

ubicarán dentro de un sistema abierto o cerrado, participativo o no participativo, tomando como

referencia su satisfacción y rendimiento laboral.

En la década de los 60`s, hubo más estudios del mismo tema, por lo que algunos estamparon

el término “los magicos de 1960s” Los estudios experimentales y de campo de esta época

respecto al clima organizacional hacía parecer consolidarse definitivamente.

Así por ejemplo tenemos a Tagiuri (1968) quien aseguro que el clima organizacional es una

característica relativa del medio ambiente dentro de una empresa que la perciben sus

trabajadores e influyendo en sus conductas.

Por su parte, Hall (1972 p. 98) definió clima como: “El conjunto de propiedades del ambiente

laboral, percibido directa o indirectamente por los empleados. Y es a su vez una fuerza que

influye en la conducta del empleado”.

Campbell (1976) considera que el clima organizacional es causa y resultado de la estructura

de la organización y de distintos procedimientos que se originan en ella, los cuales influyen en

la conducta de los trabajadores.

Brunet (1987 p.63) señala que el clima organizacional son: “Las percepciones del ambiente

organizacional determinado por los valores, actitudes u opiniones personales de los

empleados, y las variables resultantes como la satisfacción y la productividad que están

influenciadas por las variables del medio y las variables personales”. Este concepto reúne

componentes dentro de la organización tales como: el conflicto, el liderazgo, los sistemas de

recompensas y castigos.

Robbins (1990 p.123) resume el concepto de clima organizacional como “la personalidad de

la organización y se puede asimilar con la cultura ya que permite reafirmar las tradiciones,

valores, costumbres y prácticas”. La postura de Robbins se enfoca en la cultura que tiene la

empresa y cuanta importancia se le da, puesto que ello lleva a los trabajadores a sentirse

respaldados de una organización sólida y concreta, esto conlleva a que los trabajadores se

sientan seguros y estables de su centro de labores, por lo cual estarán enfocados en dar lo

mejor de ellos.

Page 19: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

15

Davis y Newstrom (1991 p.67), mencionan que: “El Clima Organizacional es un concepto

dinámico que se ve afectado por la mayoría de acontecimientos que suceden en la

Organización. Cada una de estas organizaciones, poseen una cultura particular que agrupa

métodos de trabajo propios, tradiciones y otros conceptos particulares que constituyen al Clima

Organizacional; el que influira en la motivación y satisfacción del empleado”

Según Hall (1996, p.55) hace del clima organizacional: “Un conjunto de propiedades del

ambiente laboral percibidas directa o indirectamente por los empleados que se supone son

una pieza que influye en la conducta del empleado”.

Davis McClelland (2000, citado por Landazuri), asegura que el clima organizacional es: “el

ambiente percibido por el trabajador de su puesto o área de trabajo, lo cual incluye una

compleja combinación de percepciones, concepciones, anhelos, expectativas,

procedimientos, normas de conducta; cuestiones que influencian de una u otra manera y en

distintos niveles personales, grupales y organizacionales, que se pueden traducir en su

motivación, actitud, desempeño y productividad”

Para Sonia Palma Carrillo (2004) el Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que

media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se

traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad,

satisfacción, rotación, etc.)

Patterson et al. (2005), King, Hebl, George y Matusik (2010) y Brunet (2011) señalaron que, el

clima es un grupo de componentes que lo perciben sus empleados en relación a la

organización y/o áreas según cómo estos se relacionan. Así, “las variables propias de la

organización, como la estructura y el proceso organizacional, interactúan con la personalidad

del individuo para producir las percepciones”. Según Brunet la motivación de los trabajadores

por parte de sus departamentos y jefes son de suma importancia para la mejor productividad

de la empresa y para que el desempeño de los mismos sea el mejor, y sobre todo brindar

libertad en el accionar de sus funciones y no supervisándolos de una manera autoritaria, esto

no aumenta la eficiencia sino por el contrario, esto puede generar malestar y tensión en el

trabajador. Un organización no solo puede supervisar de una manera directa las funciones de

sus trabajadores mandándoles y diciéndoles que la forma en que lo hacen no está bien, sino

Page 20: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

16

ver la productividad que tienen los trabajadores estadísticamente comparándolos con el mes

anterior o semana anterior, dándoles libertad en su accionar a través de estos monitoreos

indirectos no en contacto con los trabajadores, dependiendo los resultados se les da un

feedback y una recompensa verbal que es el reconocimiento de su buena labor. De esta forma

los trabajadores se sentirán apoyados y reconocidos por sus jefes.

Según Hellrieger y Slocun (2009), el clima organizacional es un conjunto de atributos que

pueden ser percibidos acerca de una organización particular y/o sus subsistemas, y que puede

ser inducido por la forma en que la organización interactúa con sus miembros y con su

ambiente.

Astuquipan (2011 p.14) añade que “la herramienta de gestión que es el clima organizacional,

pretende cuantificar o mensurar el grado de satisfacción que tienen las personas con lo que

les otorga la organización donde laboran, pero enfocado desde su aspecto subjetivo

(emocional) y no desde una perspectiva racional”.

Chiavenato (2011 p.119) afirma que “el concepto de clima organizacional expresa la influencia

del ambiente sobre la motivación de los participantes, de manera que se puede describir como

la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan sus

miembros y que influye en su conducta. Este término se refiere específicamente a las

propiedades motivacionales del ambiente organizacional, es decir, a los aspectos de la

organización que causan diferentes tipos de motivación en sus participantes. El clima

organizacional es alto y favorable en las situaciones que proporcionan satisfacción de las

necesidades personales y elevan la moral; es bajo y desfavorable en las situaciones que

frustran esas necesidades”.

Robbins (2013, p.51), menciona que: “Un proceso mediante el cual los individuos organizan e

interpretan las impresiones de sus sentidos con la finalidad de dar significado a su entorno”.

Jáuregui (2015) nos menciona que el clima organizacional es un constructo que se forma de

las percepciones individuales que resultan del proceso de interacción social, que influye en los

comportamientos, susceptible a cambios de corto plazo y consecuencia de la calidad de las

relaciones.

Page 21: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

17

Pinto Castro (2015, p.33) define el clima organizacional como “El ambiente propio de la

organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que

encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa

por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones

interpersonales y cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y

actitud; determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo”

Salas (2017, p.26) indica que, el clima organizacional, es la “percepción del trabajador que

convive y participa día a día de las actividades en la organización, del buen trato que recibe

de los jefes y compañeros de trabajo, de las adecuadas relaciones interpersonales, la

comunicación eficaz-eficiente-asertiva, motivación intrínseca-extrínseca trascendente,

incentivos, participación, orgullo, compromiso, entre otros; y que esto incidirá de forma positiva

o negativa en su desempeño laboral”.

Características del clima organizacional

Según las definiciones y la clasificación ofrecida por Armengol, C. (2001, p.48); son

características del clima organizacional:

Ser de ámbito global, porque representa el entorno de la organización en su totalidad.

Es un concepto complejo y multidimensional, porque está compuesto por:

- Inmueble y activos.

- Personalidad, gustos e intereses de las personas.

- Interacción entre las personas.

- Grupo de percepciones referente al entorno donde se encuentran.

- De fácil modificación.

Por su parte Mullins en Furnham (2001, p.601), menciona que:

Une las metas comunes de la organización y la de los colaboradores.

Tiene una composición de flexibilidad, control, autoridad, comunicación, y autonomía

para cada personal.

Liderazgo pertinente para casos específicos.

Page 22: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

18

Trabajo en equipo entre las diferentes áreas de la organización.

Atención a una adecuada vida laboral.

Políticas de incentivos de acuerdo a desempeño.

Programas de desarrollo técnicas y por competencias.

Lealtad y fidelidad con la empresa.

De esta manera y tomando en cuenta las posturas anteriores aparece la necesidad de resaltar

y valorizar el clima dentro de la organización como una influencia en el ámbito de la educación,

con la finalidad de aumentar su rendimiento; entonces es indispensable implementar climas

organizacionales que se caractericen por tener entornos estimulantes y retadores que apoyen

el trabajo en equipo y que motiven el cumplimiento de las metas de la empresa.

Por otro lado, Brunet (2011) menciona que el clima organizacional constituye una

configuración de las características de una organización, así como las características

personales de un individuo que pueden formar su personalidad. Asimismo, Brunet confirma

que el clima organizacional influye en la manera de comportarse de una persona en su centro

de trabajo. El clima dentro de una organización también puede descomponerse en términos

de estructuras organizacionales, tamaño de la organización, estilo de liderazgo de la dirección,

modos de comunicación, etc. En la tabla N°1, Brunet menciona las características del concepto

de clima organizacional.

Tabla 1: Características del concepto de clima organizacional

-El clima es un conjunto de variables que se presentan en diferentes situaciones.

-Sus componentes pueden cambiar pero el clima de la organización puede ser el mismo.

-El clima de la organización tiene un parentesco continuo pero no permanente como

la cultura, por lo motivo, puede variar según intervenciones específicas.

-Se encuentra establecido en su mayoría por comportamientos, actitudes,

perspectivas de otros individuos, relaciones sociales y culturales dentro de una

organización.

-El clima es un factor externo a la persona, sin embargo, este puede ser afectado por

el clima.

-El clima organizacional no está relacionado a la función que realiza el individuo, por

tal motivo, se puede identificar varios climas en los trabajadores que ejercen una

Page 23: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

19

misma función.

-El clima organizacional está basado en la percepción externa de los individuos.

-Influye directamente en el comportamiento y en la conducta del individuo.

Fuente: Tomado de Tagiuri (1968) “The concept of organizational climate”, págs. 24-25.

Torres y Zuñiga (2018)

Teorías en relación al clima organizacional

La investigación más relevante sobre los tipos de clima organizacional fue la desarrollada por

Rensis Likert, quién estudio los diferentes tipos de clima organizacional y lo relaciono con el

liderazgo.

La teoría de Clima Organizacional de Rensis Likert (1967, citado por Brunet), propuso el

modelo “Sistemas de Administración”, que describen los diferentes tipos de líder de las

organizaciones, definió los siguientes sistemas:

- Sistema 1: Clima de tipo autoritarismo explotador, el líder autoritario que explota a sus

subordinados.

- Sistema 2: Clima de tipo autoritario paternalista, el líder autoritario pero a su vez es

paternalista; es decir, supervisa de forma estricta y no delega autoridad en sus

subordinados.

- Sistema 3: Clima de tipo consultivo, este líder es consultivo, busca la opinión y

participación de sus subordinados, sin embargo, él toma la decisión final.

- Sistema 4: Clima de tipo participativo, este líder posee un estilo democrático,

permitiendo que todos sus subordinados participen y tomen decisiones según la

mayoría del grupo.

Tabla 2: Tipos de Clima Organizacional

Tipos de clima organizacional según Likert

Clima de tipo autoritario Clima de tipo participativo

Sistema I autoritario explotador: Los directivos no confían en sus colaboradores, el clima de la organización es de tensión, la relación entre los jefes y subordinados es

Sistema III consultativo: existe confianza entre los directivos y sus colaboradores, se considera las opiniones de los colaboradores en toma de decisiones específicas y se escucha las necesidades

Page 24: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

20

casi nula. Las decisiones las toma siempre el jefe sin la opinión de los subordinados.

de los colaboradores para fortalecer los lazos laborales.

Sistema II autoritarismo paternalista: Los directivos confían en sus colaboradores, se usa premios y castigos con la finalidad de incentivar al personal. Los jefes manejan políticas de supervisión hacia sus subordinados.

Sistema IV participación en grupo: los directivos confían en los empleados, existe una buena comunicación y se fomenta la participación de los colaboradores mediante equipos de trabajo para alcanzar los objetivos de la organización.

Fuente: Brunet (2011) “El clima de trabajo en las organizaciones” p.15

Torres y Zuñiga (2018)

Likert actualizó su modelo establecido incluyendo otras variables que son las que impactaran

la relación que existe entre el desempeño y el liderazgo en las empresas:

- Variables causales o independientes: dirigiéndose a la evaluación de la organización

y el alcance de sus metas. En estas variables se ubican: las actitudes, las decisiones

las competencias y las estructuras.

- Variables intermedias: determina el clima interno de la organización, constituyendo

los procesos organizacionales. En estas variables se ubican: motivación, la

comunicación, la toma de decisiones, rendimiento entre otras.

- Variables finales: une las variables causales y las intermedias indicando los

resultados obtenidos se estas variables juntas. En estas variables se ubican: pérdida,

nivel de productividad y ganancia.

En los sistemas I y II el clima es negativo ya que existe una estructura rígida y cerrada. Caso

contrario, en los sistemas III y IV corresponde a un clima donde la estructura es flexible

creando un clima abierto y positivo.

Teorías en relación al clima organizacional

La investigación más relevante sobre los tipos de clima organizacional fue la desarrollada por

Rensis Likert, quién estudio los diferentes tipos de clima organizacional y lo relaciono con el

liderazgo.

La teoría de Clima Organizacional de Rensis Likert (1967, citada por Brunet), propuso el

modelo “Sistemas de Administración”, que describen los diferentes tipos de líder de las

organizaciones, definió los siguientes sistemas:

Page 25: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

21

- Sistema 1: Clima de tipo Autoritarismo explotador, el líder autoritario que explota a sus

subordinados.

- Sistema 2: Clima de tipo Autoritario paternalista, el líder autoritario pero a su vez es

paternalista; es decir, supervisa de forma estricta y no delega autoridad en sus

subordinados.

- Sistema 3: Clima de tipo Consultivo, este líder es consultivo, busca la opinión y

participación de sus subordinados, sin embargo, él toma la decisión final.

- Sistema 4: Clima de tipo Participativo, este líder posee un estilo democrático,

permitiendo que todos sus subordinados participen y tomen decisiones según la

mayoría del grupo.

Likert mejoro su modelo establecido incluyendo otras variables que son las que afectaran la

relación entre el liderazgo y el desempeño en las organizaciones:

- Variables causales o independientes: dirigiéndose a la evaluación de la organización

y el alcance de sus metas. En estas variables se encuentran: las actitudes, las

estructuras, las decisiones y las competencias.

- Variables intermedias: analizan el escenario interno de la organización, constituyendo

los procesos organizacionales. Las variables son: la comunicación, la toma de

decisiones, la motivación, el rendimiento, entre otras.

- Variables finales: conecta las variables causales y las intermedias indicando los logros

de estas variables en conjunto. Algunas variables son: ganancia, pérdida y nivel de

productividad.

Dimensiones del clima organizacional

Las dimensiones o variables o también conocidas como factores, contribuyen en la forma de

ver de los trabajadores con respecto a su ambiente laboral. Hubo varios autores que definieron

estas dimensiones, las cuales se detallan en la Tabla 3.

Se eligió las dimensiones de Sonia Palma (2004), porque es una psicóloga reconocida

especializada en recursos humanos, además utilizo un instrumento diseñado con la escala de

Likert y validado para empresas peruanas, que es bastante usado a fin de evaluar la variable

de Clima Organizacional, por lo tanto se optó por ella quien detalla con claridad la importancia

Page 26: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

22

que involucra cada una de estas dimensiones. La variable clima organizacional se divide en

cinco dimensiones:

Autorrealización: Alude a la percepción que tiene el empleado en relación a las posibilidades

del entorno organizacional, principalmente se evalúa si el centro de trabajo beneficia el

desarrollo profesional, personal y con miras a futuro.

Involucramiento Laboral: Reseña la identificación y compromiso con los valores y desarrollo

de la organización.

Supervisión: Detalla las valoraciones de funcionalidad y significado que asignan los

superiores al inspeccionar y controlar la actividad laboral de sus empleados. Asimismo, se

observa la relación de apoyo y guía que reciben los trabajadores para las tareas y funciones

que sirven para su rendimiento diario.

Comunicación: Hace referencia a la apreciación del nivel de fluidez, coherencia, precisión y

claridad de la información con respecto al funcionamiento interno de la organización.

Condiciones Laborales: Describe el reconocimiento que los empleados tienen hacia la

organización, en otras palabras admiten o no que dicha entidad, ofrece todo los elementos

materiales, económicos y psicosociales necesarios para que las tareas y funciones designadas

se ejecuten.

Page 27: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

23

Fuente: Brunet, L. (2011) El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Editorial Trillas, pág.

44.

Torres y Zuñiga (2018)

Autor Forehand y Gilmer Friedlander y Margulies Gavin Lawler et al

1.       Tamaño de la

organización.1.       Empeño. 1.       Estructura organizacional. 1.       Competencia eficacia.

2.       Estructura Organizacional. 2.       Obstáculos o trabas. 2.       Obstáculo. 2.       Responsabilidad.

3.       Complejidad sistemática

de la organización.3.       Intimidad. 3.       Recompensa. 3.       Nivel práctico concreto.

4.       Estilo de liderazgo. 4.       Espíritu de trabajo. 4.       Espíritu de trabajo 4.       Riesgo.

5.       Orientación de fines. 5.       Actitud.

5.       Confianza y consideración

de parte de los

administradores.

5.       Impulsividad.

6.       Acento puesto sobre la

producción.6.       Riesgos y desafíos.

7.       Confianza.

8.       Consideración.

Autor Likert Litwin y Stringer Meyer Payne et al

1.       Métodos de mando. 1.       Estructura

organizacional.1.       Conformidad. 1.       Tipo de organización.

2.       Naturaleza de las fuerzas

de motivación.2.       Responsabilidad. 2.       Responsabilidad. 2.       Control.

3.       Naturaleza de los

procesos de comunicación.3.       Recompensa. 3.       Normas.

4.       Naturaleza de los

procesos de influencia y de

interacción.

4.       Riesgo. 4.       Recompensa.

5.       Toma de decisiones.5.       Calidez

5.       Claridad

organizacional.

6.       Fijación de los objetivos o

de las directrices.6.       Apoyo 6.       Espíritu de trabajo.

7.       Procesos de control. 7.       Normas.

8. Conflicto

8.       Objetivos de resultados y

de perfeccionamiento.9. Identidad

Autor Pritchard y Karasick Schneider y Bartlett Steers Halpin y Crofts

1.       Autonomía.1.       Apoyo proveniente de

la dirección.

1.       Estructura

organizacional.

1.       Cohesion entre el

cuerpo docente.

2.       Conflicto contra

cooperación.

2.       Intereses por los

nuevos empleados.2.       Refuerzo.

2.       Grado de compromiso

del cuerpo docente.

3.       Relaciones sociales. 3.       Conflicto.3.       Centralización del

poder.3.       Moral de grupo.

4.       Estructura

organizacional.

4.       Independencia de los

agentes.

4.       Posibilidad de

cumplimiento.4.       Apertura de espíritu.

5.       Recompensa. 5.       Satisfacción.5.       Formación y

desarrollo.5.       Consideración.

6.       Relación entre

rendimiento y remuneración.

6.       Estructura

organizacional.

6.       Seguridad contra

riesgo.

6.       Nivel afectivo de las

relaciones con la dirección.

7.       Niveles de ambición

de la empresa.7.       Apertura contra rigidez.

7.       Importancia de la

producción.

8.       Estatus. 8.       Estatus y moral.

9.       Flexibilidad e

innovación.

9.       Reconocimiento y

retroalimentación.

10.   Centralización.10.   Competencia y

flexibilidad organizacional.

11.   Apoyo.

Dimensiones

Dimensiones

Dimensiones

Tabla 3: Dimensiones del Clima Organizacional por autores

Page 28: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

24

Finalmente, esta escala del Clima Organizacional según Sonia Palma (2004) se considera

como un criterio de evaluación que a mayor se practique y se ejecute en la organización se

tendrá una mejor percepción del ambiente laboral, de lo contrario se obtendrá un clima

organizacional adverso.

Importancia del clima organizacional

Uno de los principales motivos por el cual se evalúa el clima organizacional de una empresa,

es que en el centro de trabajo pasamos la mayor parte del tiempo, por tal motivo, es muy

importante para el trabajador como para la empresa, que el trabajador se sienta satisfecho en

el lugar y cargo ofrecido.

Kahn(1990), menciona que las empresas tiene en cuenta la relevancia de la investigación del

clima organizacional, averiguando, examinando y comparando sus resultados y

consecuencias, además estableciendo pautas para su supervisión y compresión, puesto que

el clima, conformado por los empleados y sus componentes, constituyen un sistema dinámico

y ese comportamiento afecta directamente a la empresa y a la satisfacción de los mismos, en

su desempeño y permanencia; cabe resaltar que se ha implementado diferentes métodos,

para su evaluación y orientación de su valor positivamente en las empresas.

Al respecto, Guillén (2000:169.170), refiere la importancia del clima de una organización

señalando lo siguiente:

Es un aspecto muy importante para el desarrollo en la organización. Al analizar el clima

organizacional se tiene un feedback sobre las percepciones de los colaboradores en referencia

a las condiciones de trabajo.

Ejecuta diferentes medios de comunicación para una mejor integración de toda la empresa.

Ayuda a planificar y elaborar acciones de mejora con el objetivo de desarrollarse

personalmente y profesionalmente dentro de la organización.

Incentiva la colaboración de las diferentes áreas de la organización.

Por otro lado Ibañez (2002:75), menciona que se debe considerar el orden, las políticas, la

esencia y el ambiente. Además es necesario tomar en cuenta los pensamientos que tienen los

trabajadores respecto a los diferentes componentes de la organización:

1. Las políticas organizacionales que establece la empresa pueden influir en el clima de la

organización.

Page 29: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

25

2. La estructura organizacional, la estructura tiene que estar organizada de acuerdo a los

principios tradicionales de buen clima y ambiente organizacional.

3. La situación financiera de la organización, puede ser un factor de recompensas y conflictos.

4. El tipo de liderazgo que debe ser implantado desde los niveles gerenciales, de esta manera

genera un gran impacto en la organización.

5. Los valores organizacionales son tomados por los empleados como paternalistas,

agresivos, formales o informales.

Asimismo Patterson, Warr y West (2004), indican que la productividad de la organización es

influenciada de manera directa al clima de la empresa, mencionan la importancia del clima

para mejorar el rendimiento de los puestos de trabajo y señalan que el tener un clima

organizacional optimo es fundamental para la reingeniería humana del empleado y este paso

es previo a la reingeniería de la organización.

En este contexto Razurí(2008) Conferencia Clima Organizacional “Lo importante de un

adecuado clima es atraer a los colaboradores más calificados, presentar menores índices de

rotación, tener servicios de mayor calidad, los colaboradores que sean más saludables, que

presenten innovación y ser más adaptativos, mas rentables”.

Considerando el argumento mencionado líneas arriba podemos inferir que un buen clima

dentro de una organización favorece a los jefes y grupos de trabajo, genera bienestar y calidad

en el servicio que brindan los empleados, además influye a que los trabajadores contribuyan

de forma idónea y positivamente para lograr los objetivos trazados por la organización.

Astuquipan (2011), afirma: “Cuando las personas trabajan en un ambiente de confianza se

comprometen más con la empresa y laboran de una manera más colaborativa, con un sentido

de equipo y de forma alineada con los objetivos empresariales… un trabajador motivado

constantemente está proponiendo cambios e innovando para bien de la organización. Son

personas muy proactivas y dan todo de sí a la organización”

1.2.2.2 Desempeño Laboral:

Page 30: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

26

Según Stoner (1994 p. 510), quien afirma que: “El desempeño laboral es la manera como los

miembros de la organización trabajan eficazmente, para alcanzar metas comunes, sujeto a las

reglas basicas establecidas con anterioridad. Así, se puede notar que esta definición plantea

que el desempeño Laboral esta referido a la manera en la que los empleados realizan de una

forma eficiente sus funciones en la empresa, con el fin de alcanzar las metas propuestas. “

En el mismo año Milkovich y Boudreau (1994), el desempeño tiene muchas peculiaridades

como: las habilidades, las necesidades, las capacidades y las cualidades que se relacionan

con la naturaleza del trabajo y de la organización para un mejor comportamiento que impacte

en los resultados y en los cambios que da la organización.

A continuación (Ghiselli, 1998), indica como el desempeño esta influenciado por cuatro

factores: motivación, habilidades y rasgos personales; claridad y aceptación del rol;

oportunidades para realizarse.

La importancia de este enfoque radica en que el desempeño del trabajador va a la par con las

actitudes y aptitudes que estos tengan en función a los objetivos que se quieran alcanzar,

seguidos por políticas normas, visión y misión de la organización.

(Bittel, 2000), plantea que el desempeño es influenciado en gran medida por las expectativas

del trabajador sobre el empleo, sus comportamientos hacia los logros y su deseo de armonía.

Por consiguiente, el desempeño se vincula con las habilidades y conocimientos que apoyan

las acciones del trabajador, en beneficio de consolidar los objetivos de la empresa.

Según Chiavenato (2000) el desempeño laboral es el comportamiento que tiene el colaborador

frente a las metas establecidas; mediante la su propia estrategia para lograrlos.

Robbins (2004), complementa al determinar: el desempeño laboral es el principio de la

psicología, es la determinación de objetivos, e influye en la actitud para un mejor desempeño,

con el fin de ayudar a la persona a enfocarse más en sus objetivos difíciles que las fáciles.

El desempeño laboral es la manera como los miembros de la organización trabajan

eficazmente, para alcanzar metas comunes, sujeto a las reglas básicas establecidos con

anterioridad (Araujo, C. & Guerra, G. 2010).

Pernía, K. Y Carrera, M. (2014, p.35) señala que es el rendimiento laboral y la actuación que

Page 31: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

27

muestra el trabajador al ejecutar sus actividades y funciones principales que atribuye su cargo

en el contexto laboral específico de actuación, lo cual favorece demostrar su profesionalidad.

Chiang, Méndez y Sánchez (2015) comentan que existe una gran cantidad de criterios que

podrían medirse al estimar el desempeño. Las capacidades, habilidades, necesidades y

cualidades son características individuales que interactúan con la naturaleza del trabajo y de

la organización para producir comportamientos, los cuales, a su vez, afectan los resultados.

Rosales Vega, F. A., Montánchez, F., & Bridget, K. (2017) definen el desempeño laboral como

la medida eficiente con la que una organización cumple con las necesidades, satisface a los

clientes y cumplen con sus objetivos laborales planteados obteniendo resultados óptimos.

Características del desempeño laboral:

De acuerdo a Milkovich y Boudreau, (1994) el desempeño laboral tiene características

individuales como las capacidades, habilidades, necesidades y cualidades, entre otras que

producen comportamientos que afectan los resultados.

1. Adaptabilidad: se refiere a la acción de adecuarse en diferentes ambientes,

responsabilidades y personas.

2. Comunicación: se refiere a la capacidad de expresar sus ideas de manera clara.

3. Iniciativa: se refiere a la manera de influir sobre situaciones para alcanzar las metas.

4. Conocimiento: nivel de conocimientos técnicos relacionado a su trabajo y mantener de

manera efectiva su área.

5. Trabajo en equipo: capacidad de interactuar eficazmente en grupos de trabajo para

alcanzar las metas en común y de la organización.

6. Estándares de trabajo: capacidad de cumplir con los objetivos de la organización y

obtener datos para mejorar el sistema.

Otros puntos adicionales que deben tomar en cuenta los líderes de trabajo:

- Desarrollo de talentos: desarrollar las competencias que necesita los miembros de su

equipo proponiendo programas de desarrollo o capacitaciones.

- Potencia el diseño del trabajo: estructurar con eficacia los trabajos para obtener

oportunidades de mejoramiento y flexibilidad del equipo.

Page 32: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

28

- Maximiza el desempeño: implementar objetivos de desarrollo mediante la capacitación

y evaluación de desempeño.

Teorías relacionadas al desempeño laboral:

Teoría de las Relaciones Humanas

Según (Kinicki, 2003), define esta teoría como relaciones humanas “a los contactos

conscientes establecidos entre personas y grupos, entre empleados y sus colegas, entre

subordinados y sus jefes, entre los elementos de una sección y aquellos de otra”.

Gracias a esta teoría aparece un nuevo concepto sobre la naturaleza del individuo, el hombre

social. Los colaboradores son seres complejos y sociales, que poseen sentimientos, miedos y

anhelos. La forma de actuar de los trabajadores dentro de una organización es el fruto de

diversos factores motivacionales. Los individuos tienden a ser motivados por necesidades

sociales y logran satisfacerla a raíz de la interacción con algún grupo de personas. La

disconformidad de los trabajadores con sus compañeros dentro del ambiente de trabajo

provoca el aumento de rotación del personal, disminución de autoestima, el aumento del

cansancio, la disminución del desempeño laboral. Etc.

El control de los grupos de trabajo puede ser manejado aplicando una supervisión y liderazgo

adecuado, además, determinando normas dentro de la organización donde funcionen como

políticas reguladoras del comportamiento de los trabajadores.

Además, Kinicki, (2003) define un grupo como “dos o más personas que interactúan libremente

y comparten normas, objetivos e identidad. Los individuos se unen en grupos o son asignados

a ellos para lograr diversos propósitos. Cuando un administrador forma un grupo para ayudar

al logro de los objetivos de la organización, se le considera un grupo formal. Existe un grupo

informal cuando el propósito fundamental de sus miembros al unirse es la amistad.”

Esta teoría produjo un importante cambio en la administración, donde se comprobó que el

comportamiento de los individuos esta determinado por las necesidades y motivaciones de

cada uno. La teoría de relaciones humana ayuda a que el trabajador sea visto como seres

sociales con sentimientos y emociones, donde el entorno en el que laboren debe ser el

adecuado, en el cual puedan interactuar con sus compañeros de trabajo de la misma área o

diferentes áreas con la finalidad de sentirse cómodos y puedan desarrollar sus funciones de

una manera óptima y eficiente.

Page 33: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

29

Dimensiones del desempeño laboral:

MONTOYA, Daniel (2016), explica que el desempeño laboral se evalúa mediante las

siguientes dimensiones:

- Orientación a resultados: tendencia a concretar los resultados con un alto rendimiento

y calidad para satisfacer las necesidades de la organización, el cliente y/o

competidores.

- Relaciones interpersonales: interacción entre dos o más personas que se basa en

emociones o sentimientos.

- Iniciativa: cualidad para iniciar alguna cuestión o proyecto, así como buscar soluciones

rápidas a un problema.

- Trabajo en equipo: conjunto de personas que interactúan para compartir e intercambiar

información con la finalidad de tomar decisiones en conjunto y ejecutar mejor sus

funciones o tareas.

- Calidad: características de una cosa que permite definirla y valorizarla con respecto a

las otras de su misma especie.

- Organización: definir un sistema para alcanzar los objetivos o un fin.

Evaluación del desempeño laboral:

La evaluación de desempeño es una técnica o procedimiento para medir el rendimiento de los

trabajadores de una empresa.

“La evaluación del desempeño es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en

el cargo y de su potencial de desarrollo. Toda evaluación es un proceso para estimar o juzgar

el valor, la excelencia, las cualidades o el estatus de algún objeto o persona.” (Chiavenato,

1999)

Werther y Davis (2000) exponen que “la evaluación del desempeño constituye un proceso

mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado con base en políticas y

procedimientos bien definidos”

Alles (2011) mencionan que “el analisis del desempeño es un instrumento de dirección y

supervisión hacia el personal, esto va a generar que se tienda un puente de comprensión y

diálogo entre el supervisor y sus colaboradores con relación a lo que se espera de cada uno,

Page 34: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

30

la forma en cómo lograr cumplir con las expectativas planteadas y la manera de proceder para

mejorar los resultados”

Responsables de la evaluación de desempeño

De acuerdo a las políticas de la organización y adaptada por el área de recursos humanos, la

responsabilidad de la evaluación de desempeño puede atribuirse a el gerente, el empleado, al

gerente y al empleado en conjunto, al equipo de trabajo o a un comité de evaluación.

- El gerente: En la mayoría de las organizaciones, el gerente tiene la responsabilidad

de la evaluación de desempeño de sus subordinados. El gerente o supervisor es la

persona que evalúa con la asesoría de la persona encargada de recursos

humanos, quien es que establece los criterios de evaluación. Este sistema proporciona

mayor libertad y flexibilidad, ya que cada gerente es gestor de su personal.

- El empleado: Las empresas más democráticas permiten que el mismo empleado sea

responsable de su evaluación y se autoevalúe respetando los parámetros establecidos

por su jefe o por la empresa.

- El empleado y el gerente: actualmente las organizaciones optan por una

administración por objetivos (APO), la cual es democrática, participativa, involucradora

y motivadora. Es una evaluación que toma en cuenta las necesidades de la

organización y los objetivos de carrera del evaluado.

- El equipo de trabajo: El equipo de trabajo puede evaluar el desempeño de cada uno

de sus miembros, donde definen sus objetivos y metas.

- El órgano de gestión de personal: cada gerente proporciona información de sus

subordinados, la cual se procesa e interpreta por medio de informes por el órgano de

gestión de personal.

- Comité de evaluación: algunas organizacionales optan por nombrar a un comité para

este fin, permanecientes a diferentes áreas. La evaluación es colectiva y tienen como

fin participar en todas las evaluaciones y mantener un equilibrio.

- Evaluador 360°: Es una innovación reciente que consiste en que cada trabajador es

evaluado por las personas de su entorno, significa que cualquier persona que

interactúe con el trabajador puede participación en su evaluación de desempeño. El fin

de esta evaluación es obtener diferentes puntos de vista involucrados en el trabajo del

Page 35: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

31

evaluador. Se puede considerar al jefe inmediato, los subordinados, los colegas, los

proveedores internos y los clientes internos.

Métodos tradicionales de la evaluación de desempeño

Para Edilberto Chiavenato (2000), el problema de evaluación de desempeño de grupos de

trabajadores los llevo a encontrar soluciones que posteriormente se transformaron en métodos

de evaluación de desempeño, los cuales pueden variar de una empresa a otra, debido a que

cada organización tiende a evaluar el desempeño de los trabajadores con su propio sistema.

Asimismo en una organización se encontrar varios sistemas de evaluación que cambiaran

según el nivel jerárquico en la empresa.

Método de las escalas graficas: el método más sencillo y el que más utilizan las empresas.

Evalúa el desempeño mediante factores definidos de evaluación utilizando un formulario de

doble entrada en el cual las líneas horizontales representan los factores y las columnas

representan los grados de variación de los factores que va desde débil o insatisfactorio hasta

muy satisfactorio. Las ventajas de este método es que es de fácil de comprender, simple de

aplicar, visión integrada y resumida de los factores y exige poco trabajo al evaluador.

Método de elección forzada: es un método mediante frases descriptivas de determinadas

alternativas En cada bloque o conjunto compuesto por de dos, cuatro o más frases, el

evaluador deberá escoger solo una o dos, las que más se apliquen en el desempeño del

evaluado. La ventaja de este método es que proporciona resultados de confianza, es simple y

no requiere preparación muy extensa.

Método de investigación de campo: este método lo realiza el jefe o supervisor pero con

asesoría del especialista o persona encargada de la evaluación de desempeño. El especialista

va a todas las secciones para entrevistar a los jefes sobre el desempeño de sus subordinados.

Las ventajas de este método es que permite al jefe identificar no solo del contenido de los

cargos sino también las habilidades, las capacidades y los conocimientos del evaluado.

Asimismo, el especialista deberá capacitar al jefe en evaluación de personal para llevar una

evaluación completa identificando comportamientos y problemas.

Método de incidentes críticos: este método no toma en cuenta las características dentro del

campo de la normalidad, sino aquellas muy positivas o muy negativas. Se trata de que el jefe

o supervisor observa y registra hechos positivos y negativos con respecto al desempeño de

sus subordinados.

Page 36: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

32

Método de comparación por pares: este método compara los empleados en turnos de a dos.

En este método puede utilizarse factores, de tal manera que cada hoja del formulario este

ocupada por un factor.

Métodos de frases descriptivas: en este método el evaluador es el que elige las frases que

caracterizan al desempeño de su evaluado y las que demuestran el opuesto a su desempeño.

Método de autoevaluación: en este método se pide al trabajador que haga un análisis de sus

características con respecto a su desempeño.

Método de evaluación de resultados: este método está relacionado a programas por

objetivos y se compara periódicamente entre los resultados asignados y los resultados

alcanzados, lo cual permite identificar las fortalezas y debilidades del evaluador y las medidas

para un próximo periodo de evaluación.

Métodos mixtos: este método lo toman las empresas que se caracterizan por tener cargos

de gran complejidad la cual acuden a una combinación de métodos.

De igual manera, Mondy y Noe (2005) explica los siguientes métodos:

Método del ensayo: para este método se debe realizar una descripción del desempeño de

los trabajadores. El cual se enfoca en explicar principalmente el comportamiento externo que

el trabajador manifiesta en sus labores y no en el desempeño diario que presenta. Algunos

jefes que aplican este método, consideran que es fácil y aceptable hacia la evaluación de sus

trabajadores.

Método de la calificación basada en el comportamiento: en este método permite evaluar

el desempeño por niveles y en escalas, lo cual permite determinar la frecuencia en la cual se

desempeña el trabajador en cada nivel de desempeño.

Por último, Rodríguez (2007) expone los siguientes métodos que están enfocados en evaluar

el potencial del trabajador estableciendo metas para el futuro.

La autoevaluación: cuando los trabajadores se evalúan a sí mismos, permite que ellos se

enfoquen en sus puntos negativos y pensar en cómo podrían mejorarlas estableciéndose

objetivos en el corto y largo plazo.

Método de la administración por objetivos: consiste en cambiar los objetivos de la

organización en objetivos personales, por tal motivo, cada colaborador con su jefe deberán

Page 37: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

33

reunirse para definir los objetivos de desempeño que deben seguir con el fin de que el

colaborador tenga una alta probabilidad de alcanzar sus objetivos motivándolos.

El centro de evaluación: actualmente, este método es uno de los que más utilizan para

evaluar el desempeño de los trabajadores, ya que se utiliza diversas técnicas como entrevistas

a profundidad, assessment center, pruebas técnicas y psicológicas, entre otras. El objetivo de

este método es identificar el comportamiento del trabajador a futuro, por lo cual, se utiliza para

la evaluación de aumentos de salarios, asensos, traslados, entre otros.

Objetivo de la evaluación de desempeño

En muchas organizaciones, existen 2 propósitos en la evaluación de desempeño:

1- Justificación de la remuneración sugerida por el jefe inmediato.

2- Oportunidad para que el jefe inmediato reexamine el desempeño de su subordinado, y

discutir la necesidad de superación.

La evaluación de desempeño es una herramienta con la finalidad de mejorar los resultados de

los trabajadores. Se considera algunos objetivos intermedios en la evaluación de desempeño

como: adecuación al cargo; capacitación, asensos, incentivo salarial por buen rendimiento,

fortalecer la relación entre el jefe y el subordinado, oportunidad de reconocimiento,

retroalimentación (feedback), entre otras.

Los principales objetivos de la evaluación de desempeño son los siguientes:

1- Medir el potencial humano.

2- Considerar como recurso básico, los recursos humanos.

3- Crecimiento e intervención de todos los miembros de la empresa, considerando los

objetivos personales y organizacionales.

Beneficios de la evaluación del desempeño

Según Idalberto Chiavenato (2001) en su best seller Administración de Recursos Humanos, la

evaluación de desempeño tiene como principales beneficiarios al subordinado, al jefe y a la

organización:

1- Beneficios para el jefe:

Page 38: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

34

- Evaluar de una manera más eficiente el desempeño y el comportamiento de los

subordinados.

- Sugerir lineamientos orientados a mejorar el desempeño y comportamiento de su

equipo.

- Mejor comunicación con sus subordinados con la finalidad de que comprendan la

mecánica de la evaluación y comunicarles cómo se está desarrollando para una

pronta mejora del área y de la organización.

2- Beneficios para el subordinado:

- Determina el desempeño y comportamiento que es de valor para la empresa.

- Identifica sus fortalezas y debilidades y tiene conocimiento sobre las expectativas

de su jefe.

- Conoce las medidas que está tomando su jefe para mejorar su desempeño y las

tomara en cuenta para un mejor rendimiento.

- Tiene la capacidad de autoevaluarse y autocriticarse para su desarrollo y su

autocontrol.

3- Beneficios para la empresa:

- Evalúa su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y define la contribución

de cada empleado

- Identificar los trabajadores que tienen oportunidades de promoción.

- Estimular la productividad y la integración de los trabajadores dentro de la

organización.

Según Schermerhorn, Hunt y Osborn (2004, pág. 136) “La importancia de la evaluación radica

en la definición de los criterios específicos del puesto de trabajo en función del desempeño

que se medirá. Se justifica las recompensas otorgadas a los individuos o grupos y se definen

las experiencias de desarrollo que el evaluado necesita para mejorar su desempeño en el

puesto actual”.

Por último, Dessler y Varela (2011, pág. 227) nos indican que “La evaluación es importante

para tomar decisiones sobre promociones e incrementos; además, permite desarrollar un plan

para corregir cualquier deficiencia que se llegue a descubrir. Por último, sirve en la planeación

profesional, al brindar la oportunidad de revisar los planes de carrera del empleado”.

Page 39: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

35

Asimismo, Robbins y Judge (2013, pág. 555) comentan que “La evaluación de desempeño es

importante, porque ayuda a determinar las necesidades de capacitación en el personal,

necesidades de desarrollo y planes de sucesión y línea de carrera. Brinda retroalimentación a

los empleados sobre la manera de realizar sus funciones y brinda ayuda sobre las decisiones

de ascensos, transferencias y despidos”.

1.2.2.3 Sector de empresas de consultoría

Fritz Steele (1975) fue el primero que definió la consultoría como: “Cualquier forma de

proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de

tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma,

sino que ayuda a los que lo son”.

De otro lado, Cohen William (2005) define la consultoría “Es cualquier empresa que da

consejos o presta otros servicios de naturaleza profesional a cambio de una retribución

económica.”

Asimismo, el autor Alfonso Díaz Zambrano (2006) señaló que la consultoría “Es un servicio

prestado por una persona o personas independientes, calificadas en la identificación e

investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y

métodos.”

Según lo mencionado se puede concluir que una consultora es una empresa que brinda

diversos servicios profesionales especializados en un determinado tema o área. Los servicios

más comunes que brindan las consultoras son servicios de contabilidad, servicios de

ingeniería, servicios de logística, servicios legales, servicios de comunicación, entre otras.

El objetivo de las consultoras es proporcionar recomendaciones de mejoras e implementar

medidas para una mejor productividad y competitividad de las empresas o clientes.

Las empresas de consultorías de Informática del distrito de San Isidro

Actualmente, Informática Delta S.A.C, Visual K Perú S.A.C, ITG Solutions S.A.C y Novatronic

S.A.C son cuatro empresas consultoras dentro del sector de empresas de consultorías y de

Page 40: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

36

gestión de instalaciones informáticas ubicadas en el distrito de San Isidro, las cuales serán el

centro de nuestra investigación.

Por otro lado, existen consultoras de este sector en toda Lima Metropolitana, teniendo según

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT (2018) la

mayor concentración en el distrito de San Isidro. Esta investigación se centra en la percepción

de los consultores pertenecientes a estas empresas, entorno a las variables clima

organizacional y desempeño laboral.

Según La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT

(2018) este sector abarca las empresas que realizan el plan y el diseño de sistemas

informáticos que conectan equipo y programas de informática y tecnología de las

comunicaciones. Esta clase nos brinda elementos de soporte y servicios integrados, o bien

esos componentes pueden ser facilitados por terceras partes o vendedores. En muchos casos

las unidades clasificadas en esta clase instalan el sistema y proporcionan formación y apoyo

a sus usuarios. Se incluye también la gestión y manejo in situ de sistemas informáticos y/o

instalaciones de procesamiento de datos de los clientes, y servicios de apoyo conexos.

Características de la empresa de consultoría

Las características principales de la consultoría son las siguientes:

- La consultoría es un servicio independiente donde el consultor destaca por su

experiencia.

- La principal función de la consultoría es asesorar con responsabilidad y

profesionalismo.

- Brinda conocimientos mediante su experiencia y resuelve problemas prácticos.

- Analiza hechos y brinda soluciones factibles.

- Da resultados concretos y específicos tomando en cuenta el tiempo y costo.

- La consultoría no es un gasto, sino una inversión para mejorar la productividad de

la empresa.

- Mejoran el rendimiento de las empresas y hacen satisfactorio el trabajo del

personal.

- Los consultores deben estar actualizados con los nuevos sistemas y técnicas de

operación.

Page 41: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

37

- Los consultores interactúan con los clientes fomentando su participación en todo el

proyecto, de modo que trabajen juntos y logren los objetivos deseados.

- Bajo costos y aumenta la rentabilidad de la inversión.

- Plantea lanzamiento de nuevos productos o servicios.

- Determina necesidades.

- Resuelve problemas financieros o contables.

- Plantea nuevas estrategias

La tercerización laboral

Según el Ministerio de trabajo y promoción del empleo (2012) la tercerización laboral es una

forma de organización donde una empresa denominada “principal” encarga el desarrollo de

una o más partes de su actividad principal a una o más entidades denominadas

“tercearizadoras”, para que estas se encarguen de un servicio u obra a través de sus propios

trabajadores, quienes se encuentran bajo su exclusiva subordinación.

La tercerización o outsourcing ayuda a impulsar las actividades, dejando los recursos

necesarios para que las empresas se enfoquen en su core business. Por tal motivo, la

tercerización aumenta la productividad de la actividad principal de las empresas.

Según Global Research Marketing (GRM), el 86% de los encuestados, de una muestra de 200

personas, terceriza procesos en sus empresas siendo la selección de personal el primero con

33.5%, la administración de comedores en el segundo puesto con 29.5% y la administración

de planillas en el tercer puesto con 28.9%.

Con respecto a la tercerización de servicios de informática, se refiere a encargar en su totalidad

o parcial las funciones de tecnologías de la información de una empresa a un proveedor. La

principal razón por la cual las empresas optan por un tercero en servicios de informática es el

alto costo al adquirir nuevas licencias, hardware, personal especializado, soporte, entre otros.

Los principales beneficios de la tercerización de servicios de informática son:

Contar con personal altamente calificado técnicamente.

Reducción de costos en planilla, capacitaciones y equipos o materiales.

Mejor seguimiento de incidentes o problemas.

Page 42: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

38

Las cuatro empresas de consultoría de informática, ITG Solutions, Novatronic, Visual K e

Informática Delta, que son el centro de esta investigación, brindan el servicio de consultoría,

donde el consultor se encuentra destacado en las oficinas del cliente realizando las funciones

acordadas según el proyecto o tiempo acordado por ambas partes.

La gestión del talento humano

Según Chiavenato (2002, p.6) define la gestión del talento humano como “Un área muy

sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional,

pues depende de aspectos como la cultura de cada organización, la estructura organizacional

adoptada, las características del contexto ambiental, el negocio de la organización, la

tecnología utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables importantes.”

Asimismo, Chiavenato menciona que los principales objetivos de la gestión de personas son:

ayudar a la organización a lograr los objetivos establecidos, mantener a los empleados

motivados y capacitados y administrar el cambio mediante estrategias para un mejor desarrollo

de la organización.

Rodríguez (2009:1), analiza 2 dimensiones para la gestión del talento humano:

Dimensión interna: se refiere a a la composición del personal, esto es: conocimientos,

habilidades, capacidades, motivaciones y actitudes.

Dimensión externa: se refiere a los factores del entorno que inciden en la selección,

desarrollo y permanencia del personal en las organizaciones, incluye el estudio

del clima laboral, perspectiva de desarrollo profesional, condiciones de trabajo,

reconocimiento y estimulación.

Dentro de las dimensiones de la gestión del talento humano se encuentran dos de las variables

de este estudio, clima organizacional y desempeño laboral, en donde analizaremos la

perspectiva de los consultores en las cuatro empresas de consultoría en San isidro, que son

las empresas que se encargan de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los

consultores para brindar los servicios a sus clientes.

Page 43: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

39

1.3 Objetivos e hipótesis

1.3.1 Objetivos

1.3.1.1 Objetivo general

Identificar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de

los consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

1.3.1.2 Objetivos específicos

1.3.2 Hipótesis

1.3.2.1 Hipótesis general

El clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

1.3.2.2 Hipótesis específicas

La realización personal se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

El involucramiento laboral se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

La supervisión se relaciona con el desempeño laboral de los consultores en

cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

La comunicación se relaciona con el desempeño laboral de los consultores

en empresas consultoras de informática del distrito de San Isidro.

Identificar la relación entre realización personal y el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Identificar la relación entre involucramiento laboral y el desempeño laboral de

los consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Identificar la relación entre supervisión y el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Identificar la relación entre comunicación y el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Identificar la relación entre condiciones laborables y el desempeño laboral de

los consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Page 44: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

40

Las condiciones laborales se relacionan con el desempeño laboral de los

consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San Isidro.

Page 45: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

41

CAPÍTULO 2

2.1. Método

El método que se utilizó en ésta investigación es cuantitativo; porque se desarrolla una

investigación social en relación al clima organizacional y el desempeño laboral establecida en

las consultoras. Por lo tanto, los resultados puedan ser cuantificados y pueden alcanzarse los

objetivos establecidos.

Según Creswell (2005), los análisis cuantitativos se interpretan por hipótesis y con la teoría.

Asimismo, los estudios cuantitativos siguen un patrón y las decisiones críticas se efectúan

antes de recolectar los datos. En este estudio se pretende generalizar los resultados en la

muestra a una población para poder replicarse. Según Hernández, Fernández & Baptista

(2014, p.35) aseguran que este estudio pueden dirigirse: 1) explorar fenómenos, eventos,

comunidades, procesos, hechos y conceptos o variables (su esencia es exploratoria); 2)

describirlos (su naturaleza es descriptiva); 3) relacionarlos o vincularlos (su esencia es

correlacional o correlativa), y 4) considerar el efecto de unos sobre otros (su naturaleza es

causal).

2.1.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación es correlacional según Hernandez, Fernandez & Baptista “El

estudio correlacional asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o

población” (2014, p.93)

Cabe mencionar que el principal objetivo es medir el grado de relación entre el clima

organizacional y el desempeño laboral; asimismo una variable nos podrá mostrar un valor

aproximado de comportamiento con el que contaran las otras variables determinadas debido

a su relación de manera directa. En esta investigación el clima organizacional es la base dentro

del estudio referente al desempeño laboral de las consultoras

.

2.1.2. Diseño de investigación

En esta investigación se empleó el diseño no experimental y transversal. Este tipo de

investigación se caracteriza por la recolección de datos en un único momento y por describir

Page 46: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

42

las variables y analizar los conocimientos después de su ocurrencia. Esta investigación se

centrara en analizar la relación entre ellas.

2.1.3. Variables

- Variable 1: Clima organizacional. Para Sonia Palma Carrillo (2004) el Clima

Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema

organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que

tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.). Según

Sonia Palma (2004) nos proporciona las siguientes dimensiones:

Realización personal

Involucramiento laboral

Supervisión

Comunicación

Condiciones laborales

- Variable 2: Desempeño Laboral. Para Chiavenato (2000) el desempeño laboral “es el

comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados; este constituye la

estrategia individual para lograr los objetivos.” Daniel Montoya señala las siguientes

dimensiones para desempeño laboral:

Orientación de resultados

Relaciones interpersonales

Iniciativa

Trabajo en equipo

Calidad

Organización

Población

La población que se utilizó en esta investigación fue de 103 consultores de informática de San

Isidro, aquellas quienes fueron encuestadas para obtener la información requerida. Se tomó

en cuenta a los consultores que trabajan en las siguientes cuatro empresas consultoras de

informática de San Isidro (son las empresas que decidieron participar en la investigación).

Page 47: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

43

Tabla 4: Población de cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro

EMPRESAS CONSULTORES

Informática Delta S.A.C. 33

Visual K Perú S.A.C. 9

ITG Solutions S.A.C. 19

Novatronic S.A.C. 42

TOTAL 103

Fuente: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración

Tributaria (2017)

Torres y Zuñiga (2018)

2.1.4. Muestra (participantes)

En la presente tesis, se empleó la siguiente fórmula para determinar la muestra, ya que el

muestreo es probabilístico (todos los participantes tienen la misma oportunidad de ser elegidos

en la muestra) y de población finita.

𝑛 =𝑁. 𝑍2. 𝑝. (1 − 𝑝)

e2 . (𝑁 − 1) + 𝑍2. 𝑝. (1 − 𝑝)

Se considerara la cantidad de consultores de las empresas de consultoría de

informática ubicadas en el distrito de San Isidro, de tal manera que se empleará la población

de 103 consultores de las cuatro empresas de consultorías de informática del distrito de San

Isidro para el estudio; por consiguiente los valores que tendrán las variables a utilizar en la

fórmula de la muestra fueron:

- 𝑍 = 1.96

- 𝑝 = 0.50

- 𝑞 = 0.50

- 𝑒 = 0.05

- 𝑁 =103

n = 1.962 * 103 * 0.50 * 0.50 = 82

0.052 (103-1) + 1.962 * 0.50 * 0.50

Page 48: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

44

La muestra se estratifica en la Tabla 5, la cual es proporcional a la población de

consultores de las cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro mostrada en la

Tabla 4.

Tabla 5: Muestra Estratificada de empresas Consultoras de Informática

EMPRESAS CONSULTORES

Informática Delta S.A.C. 26

Visual K Perú S.A.C. 7

ITG Solutions S.A.C. 15

Novatronic S.A.C. 34

TOTAL 82

Torres y Zuñiga (2018)

Se determinó la muestra realizando los cálculos con la formula anteriormente mostrada,

la cual proporcionó un total de 82 participantes que serán consultores de las cuatro empresas

consultoras de informática del distrito de San Isidro.

2.1.5. Instrumentos de investigación

En esta investigación, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la

confiabilidad del instrumento para los dos cuestionarios de las variables de clima

organizacional y el desempeño laboral, donde se obtuvo un alfa de cronbach de 0.973 y 0.981

respectivamente, que significaron una alta confiabilidad y consistencia interna de las variables.

Tabla 6: Alfa de Cronbach de Clima Organizacional

Estadísticas de

Confiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de

Ítems

,973 50

Fuente: SPSS versión 22.

Torres y Zuñiga (2018).

Page 49: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

45

Tabla 7: Alfa de Cronbach de Desempeño Laboral

Estadísticas de

Confiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de

Ítems

,977 21

Fuente: SPSS versión 22.

Torres y Zuñiga (2018).

Por otro lado, se obtuvo una alta confiabilidad del instrumento cuando se analizó

pregunta por pregunta (ver Anexo V). Los instrumentos que se usaron para medir a las

variables que se estudian en esta investigación fueron los siguientes:

El Cuestionario de Clima Organizacional de Sonia Palma (2004), el cual fue hecho con

una escala de Likert.

Tabla 8: Ficha Técnica del Instrumento del clima organizacional

Cuestionario de Clima Organizacional de Sonia Palma

Nombre: Instrumento de Clima Organizacional.

Autora: Sonia Palma (2004).

Administración: Individual.

Validación: Sonia Palma (Lima, 2004)

Cantidad de ítems: 50

Duración: Máximo 15 minutos aproximadamente.

Confiabilidad: Alfa de Cronbach (0.975).

Lugar:

Universidad Ricardo Palma

Año:

2004

País: Perú

Torres y Zuñiga (2018).

Page 50: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

46

La escala de clima organizacional fue diseñada y elaborada por la Psicóloga Sonia Palma

Carrillo como parte de sus actividades de investigadora en la Universidad Ricardo Palma en

Lima en el 2004. La técnica que aplico fue un instrumento diseñado por Likert.

Descripción de la prueba: Este instrumento se elaboró para medir la percepción de

los trabajadores limeños de empresas públicas y privadas. Está compuesto por un total de 50

ítems. Estos se presentan en una escala de 1 a 5 de la siguiente manera:

1. Muy en desacuerdo

2. En desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo

5. Muy de acuerdo

El Instrumento para la evaluación del desempeño laboral tiene 21 ítems para medir el

nivel del Desempeño Laboral en base a la Escala de Likert.

Tabla 9: Ficha Técnica del Instrumento de desempeño laboral

Cuestionario de Desempeño Laboral

Nombre: Evaluación de desempeño laboral

Autores: Daniel Alfredo Montoya Meza (Lima, 2015)

Administración: Individual.

Validación: Daniel Alfredo Montoya Meza (2015)

Cantidad de ítems: 21

Duración: Máximo 10 minutos aproximadamente.

Confiabilidad: Alfa de Cronbach (0.982).

Lugar:

Pontificia Universidad Catolica del Perú

Año:

2015

País: Perú

Torres y Zuñiga (2018).

Page 51: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

47

Para la medición del desempeño, se creó un cuestionario, en el que consta de 21 ítems

y mide 6 dimensiones: Orientación a los resultados, Calidad, Relaciones Interpersonales,

Iniciativa, Trabajo en Equipo y Organización. El instrumento utilizado para el presente trabajo

de investigación ha considerado la escala de Likert con 5 opciones, siendo 1 muy bajo y 5 muy

alto.

La confiabilidad de las escalas de medición se realizó mediante el programa estadístico

SPSS versión 22, versión disponible de eLabs, que pertenece a la Dirección Informática

Académica (DIA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Descripción de la prueba: Esta escala se elaboró para medir la percepción de los

trabajadores de una empresa turística. Este instrumento de recolección de datos está

compuesto por un total de 21 ítems para la presente investigación. Estos se presentan en una

escala de 1 a 5 de la siguiente manera:

1. Desempeño Laboral no aceptable

2. Desempeño Laboral poco aceptable

3. Desempeño Laboral regular

4. Desempeño Laboral bueno

5. Desempeño Laboral excelente

2.1.6. Procedimientos de recolección de datos

Para empezar a encuestar primero se solicitó el permiso por medio de correos a las empresas

consultoras de informática en el distrito de San Isidro, para realizar las encuestas que permitan

continuar con la presente investigación, obteniendo respuesta de 4 empresas, luego se

procedió a seleccionar la muestra que está conformada por 82 consultores de las cuatro

empresas de consultorías de informática en el distrito de San Isidro para el estudio. Los

consultores que realizaron las encuestas tuvieron un tiempo aproximado de 15 minutos para

respondes las preguntas del instrumento de estudio, con el fin de obtener la información de

las dos variables seleccionadas en la presente investigación.

El desarrollo de las encuestas fue de la siguiente manera:

Page 52: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

48

1. El día viernes 20 de Octubre del 2017 se tomó la encuesta a los trabajadores de la

empresa Informática Delta S.A.C. Se encuestaron a 26 trabajadores.

2. El lunes 13 de Noviembre del 2017 se tomó la encuesta a los trabajadores de la

empresa Visual K Perú S.A.C. Se encuestaron a 7 trabajadores.

3. El jueves 07 de Diciembre del 2017 se tomó la encuesta a los trabajadores de la

empresa ITG Solutions S.A.C. Se encuestaron a 15 trabajadores.

4. El lunes 18 de Diciembre del 2017 se tomo la encuesta a los trabajadores de la

empresa Novatronic S.A.C. se encuestaron 34 trabajadores.

Para lograr obtener las autorizaciones para poder tomar las encuestas y realizarlas, tardo 3

meses y por lo que las encuestas no se realizaron en días contiguos. Los cuestionarios se

realizaron de manera presencial a los consultores en cada una de las empresas ya

mencionadas, pertenecientes al sector de consultoría de informática del distrito de San Isidro.

Se hizo una guía de encuesta, para que los encuestados tengan una mayor facilidad al

momento de resolver la encuesta, donde se precisa que el presente cuestionario cuenta con

el objetivo de medir ambas variables (clima organizacional y desempeño laboral). Una vez

concluida la recolección de la información necesaria, se utilizó dos programas que

desarrollaron los resultados obtenidos de los instrumentos:

Excel: Tablas básicas

SPSS versión 22: Para las tabulaciones de las encuestas.

Plan de análisis

Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov (ver anexo IV) para

conocer el tipo de distribución de cada uno de los ítems usados para la medición de ambas

variables, el cual nos sirvió para conocer si se tenía una distribución paramétrica o no

paramétrica. El resultado mostro que teníamos una distribución no paramétrica para lo cual

Hernández, Fernández & Baptista (2014) recomienda para comprobar estadísticamente las

relaciones planteadas en las hipótesis se realice el coeficiente de correlación Rho de

Spearman para una distribución no paramétrica y variables del tipo ordinales.

Para medir la confiabilidad del instrumento se realizó un análisis del coeficiente Alfa de

Cronbach, esto se analizó por variables, obteniendo todos los resultados mayores que 0,85 lo

cual nos indica una alta confiabilidad del instrumento en ambas variables. Después de esto se

hizo un análisis factorial confirmatorio utilizando el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y

Chi-cuadrado.

Page 53: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

49

Finalmente, se realizó el análisis de correlaciones Rho de Spearman, consiguiendo una

matriz de correlaciones gracias al programa SPSS versión 22, con el cual podemos confirmar

las relaciones existentes de las variables y dimensiones para así poder confirmar las hipótesis

expuestas.

Page 54: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

50

CAPÍTULO 3

Según Hernández, Fernández & Baptista (2014) en la investigación existen niveles de

error, siendo los más comunes 5% y 1% (el más usual en ciencias sociales es el primero).

Siendo 5% el error elegido para la investigación, el nivel de confianza es de 95% (Hernández

et.al, 2014).

1.1 Análisis de los resultados

Prueba de normalidad – Kolmogorov-Smirnov

La prueba de Kolmogorov-Smirnov es hallada básicamente para conocer si nuestra

data posee distribución paramétrica o no paramétrica, es decir conocer si existe normalidad.

Ninguna de las respuestas de las preguntas del instrumento posee normalidad, ya que como

se observa en el anexo IV la significancia P=0.000< 0.05 por lo cual podemos concluir que

ninguna pregunta del instrumento es de distribución normal, por lo tanto ambas variables

tienen un comportamiento no paramétrico. Debido a esto usaremos el coeficiente de

correlación Rho Spearman para demostrar las hipótesis planteadas por la investigación.

Análisis factorial confirmatorio

Para este análisis factorial se utilizó el método Varimax, los resultados de la variable

clima organizacional son los siguientes: El estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) obtenido

fue 0,819 con un Chi-cuadrado aproximado de 6731,793 y significancia 0,000. Se manifestó la

capacidad de la aplicación ya que el estadístico Kaiser-Meyer-Olkin (0,819) confirma un buen

ajuste factorial. Elaborando el análisis, se adquirió 5 dimensiones o factores que explican el

80,07% de la varianza total.

Los resultados del análisis factorial para el desempeño laboral son los siguientes: El

estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) obtenido fue 0,952 con un Chi-cuadrado aproximado

de 2296,064 y significancia 0,000. Se manifestó la capacidad de la aplicación ya que el

estadístico Kaiser-Meyer-Olkin (0,952) confirma un buen ajuste factorial. Elaborando el

análisis, se adquirió una dimensión o factor que explican el 72.7% de la varianza total.

Correlaciones Rho de Spearman

En la siguiente tabla podemos observar las relaciones que existen entre las

dimensiones de clima organizacional y desempeño laboral gracias a las encuestas aplicadas

Page 55: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

51

en las empresas del sector de consultoría de informática y de gestión de instalaciones

informáticas del distrito de San Isidro.

Tabla 10: Correlaciones Rho de Spearman de Clima organizacional – Desempeño laboral

Correlaciones

CLIMA

ORGANIZAC

IONAL

DESEMPEÑ

O LABORAL

Rho de

Spearman

CLIMA

ORGANIZACIONAL

Coeficiente de

Correlación

1,000 ,477**

Sig. (2-tailed) . ,000

N 82 82

DESEMPEÑO

LABORAL

Coeficiente de

Correlación

,477** 1,000

Sig. (2-tailed) ,000 .

N 82 82

**. Correlaciones con significancia debajo del nivel 0.01 (2 colas).

Torres y Zuñiga (2018).

Como se observa en la tabla 10 las correlaciones de Rho Spearman entre clima organizacional

y desempeño laboral nos da valores que nos demuestra la alta correlación entre las variables

(r=0,477; sig=0.000)

Page 56: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

52

Tabla 11: Correlaciones Rho de Spearman de las dimensiones de Clima organizacional - Desempeño laboral

Correlaciones

COMUNICACI

ÓN

REALIZACIÓN

PERSONAL

CONDICIONES

LABORALES

INVOLUCRAMIENTO LABORAL

SUPERVISIÓN

DESEMPEÑO

LABORAL

COMUNICACIÓN

Coeficiente de Correlación

1,000 -,140 ,024 -,051 -,057 ,245*

Sig. (2-tailed)

. ,210 ,829 ,648 ,612 ,026

N 82 82 82 82 82 82

REALIZACIÓN PERSONAL

Coeficiente de Correlación

-,140 1,000 -,080 -,015 -,072 ,268*

Sig. (2-tailed)

,210 . ,475 ,893 ,523 ,015

N 82 82 82 82 82 82

CONDICIONES LABORALES

Coeficiente de Correlación

,024 -,080 1,000 -,130 ,006 ,241*

Sig. (2-tailed)

,829 ,475 . ,245 ,955 ,029

N 82 82 82 82 82 82

INVOLUCRAMIENTO LABORAL

Coeficiente de Correlación

-,051 -,015 -,130 1,000 -,108 ,150

Sig. (2-tailed)

,648 ,893 ,245 . ,332 ,178

N 82 82 82 82 82 82

Page 57: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

53

SUPERVISIÓN

Coeficiente de Correlación

-,057 -,072 ,006 -,108 1,000 ,276*

Sig. (2-tailed)

,612 ,523 ,955 ,332 . ,012

N 82 82 82 82 82 82

DESEMPEÑO LABORAL

Coeficiente de Correlación

,245* ,268* ,241* ,150 ,276* 1,000

Sig. (2-tailed)

,026 ,015 ,029 ,178 ,012 .

N 82 82 82 82 82 82

*. Correlaciones con significancia por debajo al nivel 0.05 (2 colas). Torres y Zuñiga (2018)

Como se observa en la tabla 11 las correlaciones Rho Spearman de las dimensiones de clima organizacional y desempeño laboral

nos da valores que nos demuestra la alta correlación que tienen:

Comunicación y desempeño laboral: (r=0,245; sig=0.026)

Realización profesional y desempeño laboral: (r= 0.268; sig=0.015)

Condiciones laborales y desempeño laboral: (r=0.241; sig=0.029)

Involucramiento laboral y desempeño laboral: (r=150; sig=0.178)

Supervisión y desempeño laboral: (r=0.276; sig=0.012)

Page 58: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

54

3.2 Contrastación de hipótesis

1.1.1.1 Hipótesis general

El clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro.

Hipótesis nula (Ho):

El clima organizacional NO está relacionado con el desempeño laboral

de los consultores de las empresas de consultoría de informática del

distrito de San Isidro.

Hipótesis Alterna (H1):

El clima organizacional SI se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

a) Nivel de significancia (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

b) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 12: Rho de Spearman para Clima Organizacional y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.000 0.05 < 5% se rechaza la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

c) Toma de decisiones:

Respecto a la hipótesis general, con un nivel de significancia del 5% se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternante,

concluyendo que “El clima organizacional SI se relaciona con el

desempeño laboral de los consultores de las empresas de consultoría

de informática del distrito de San Isidro”, lo cual ha sido confirmado por

la prueba no paramétrica de Spearman. Como podemos observar entre

el clima organizacional y desempeño laboral existe relación.

Page 59: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

55

1.1.1.2 Primera hipótesis especifica

La realización personal se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

.

a) Hipótesis nula (Ho):

La realización personal NO se relaciona con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito

de San Isidro

b) Hipótesis alternante (H1):

La realización personal SI se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

c) Nivel de significación (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

d) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 13: Rho de Spearman para Realización personal y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.015 0.05 < 5% se rechaza la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

e) Toma de decisiones:

Con un nivel de significancia del 5% se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, concluyendo que “La realización personal

SI se relaciona positivamente con el desempeño laboral”, lo cual ha sido

confirmado por la prueba no paramétrica de Spearman.

Page 60: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

56

1.1.1.3 Segunda hipótesis especifica

El involucramiento laboral se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

.

a) Hipótesis nula (Ho):

El involucramiento laboral NO se relaciona con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito

de San Isidro

.

b) Hipótesis alternante (H1):

El involucramiento laboral SI se relaciona con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito

de San Isidro

c) Nivel de significación (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

d) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 14: Rho de Spearman para Involucramiento laboral y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.178 0.05 > 5% se acepta la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

e) Toma de decisiones:

Con un nivel de significancia del 5% se acepta la hipótesis nula y se

rechaza la hipótesis alternante, concluyendo que “El involucramiento

laboral NO se relaciona con el desempeño laboral”, lo cual ha sido

confirmado por la prueba no paramétrica de Spearman.

Page 61: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

57

1.1.1.4 Tercera hipótesis especifica

La supervisión se relaciona con el desempeño laboral de los consultores

de las empresas de consultoría de informática del distrito de San Isidro

a) Hipótesis nula (Ho):

La supervisión NO se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

.

b) Hipótesis alternante (H1):

La supervisión SI se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

c) Nivel de significación (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

d) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 15: Rho de Spearman para la Supervisión y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.012 0.05 < 5% se rechaza la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

e) Toma de decisiones:

Con un nivel de significancia del 5% se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, concluyendo que “La supervisión SI se

relaciona positivamente con el desempeño laboral”, lo cual ha sido

confirmado por la prueba no paramétrica de Spearman.

Page 62: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

58

1.1.1.5 Cuarta hipótesis especifica

La comunicación se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

a) Hipótesis nula (Ho):

La comunicación NO se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

b) Hipótesis alternante (H1):

La comunicación SI se relaciona con el desempeño laboral de los

consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito de

San Isidro

c) Nivel de significación (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

d) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 16: Rho de Spearman para la Comunicación y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.026 0.05 < 5% se rechaza la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

e) Toma de decisiones:

Con un nivel de significancia del 5% se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, concluyendo que “La comunicación SI se

relaciona positivamente con el desempeño laboral”, lo cual ha sido

confirmado por la prueba no paramétrica de Spearman.

Page 63: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

59

1.1.1.6 Quinta hipótesis especifica

Las condiciones laborales se relacionan con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito

de San Isidro

a) Hipótesis nula (Ho):

Las condiciones laborales NO se relacionan con el desempeño laboral

de los consultores de las empresas de consultoría de informática del

distrito de San Isidro

b) Hipótesis alternante (H1):

Las condiciones laborales SI se relaciona con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de informática del distrito

de San Isidro

c) Nivel de significación (α):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de:

α= 5%.

d) Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 17: Rho de Spearman para Condiciones laborales y Desempeño Laboral

PRUEBA ESTADISTICA

SIGNIFICANCIA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA CONCLUSION

Rho de Spearman

0.029 0.05 < 5% se rechaza la hipótesis nula

Torres y Zuñiga (2018).

e) Toma de decisiones:

Con un nivel de significancia del 5% se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, concluyendo que “Las condiciones

laborales SI se relaciona con el desempeño laboral”, lo cual ha sido

confirmado por la prueba no paramétrica de Spearman.

Page 64: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

60

3.3 Discusión En la hipótesis general se refleja la relación que tienen las variable de Clima Organizacional

y Desempeño Laboral, confirmando que si influye el clima organizacional en el desempeño

laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática del distrito San

Isidro 2017. Para ello existen varios estudios que coinciden con éste resultado y han sido

tomados como referencia para esta investigación los cuales fueron los realizados por

Granados, J. D. T., Sotter, M. C. S., & Rangel, J. G. (2011), Uría (2011), Valdivia (2014),

Huamani (2015) y Matute de León (2016) donde aseguran que el clima organizacional se

relaciona con el desempeño laboral.

En la primera hipótesis específica, la realización personal se relaciona con el desempeño

laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática del distrito San

Isidro 2017. Esto quiere decir que cuando aumente la realización personal, el desempeño

laboral del colaborador aumentará. En la investigación de Pilar Alonso Martin (2008) se

confirma la misma relación

En la segunda hipótesis específica, el involucramiento laboral no se relaciona con el

desempeño laboral de los consultores de las empresas de consultoría de Informática del

distrito San Isidro. Esto es consecuente con los siguientes autores e investigadores, por

ejemplo el investigador Kruse (2013), considera que el involucramiento laboral es un

sentimiento que te hace más probable de recomendar la organización a un amigo o familiar,

por el hecho de sentir orgullo por la empresa y más posible por estar satisfecho con ella y

menos probable de pensar en buscar otras alternativas. Así mismo, Ponsa (2008)

manifiesta que es relevante el sentimiento de orgullo y compromiso con la empresa, en

otras palabras que el trabajador se sienta parte de la empresa.

En la tercera hipótesis específica, la supervisión se relaciona con el desempeño laboral de

los consultores de las empresas de consultoría de Informática del distrito San Isidro, por lo

cual se confirma la correlación entre la supervisión y desempeño laboral, significando que

mientras hay una continua y mejor supervisión se obtendrá un sobresaliente desempeño

laboral por parte del consultor. Estos efectos se pueden relacionar con distintos autores, el

primero es Bum (1990), quien reafirma que la satisfacción en el trabajo es el resultado de

distintas actitudes que poseen los trabajadores; esas actitudes se relacionan con el trabajo

y se refieren a dimensiones específicas como son la supervisión, salario, condiciones de

trabajo, ascensos, etc. Por ello, la relación es positiva y significativa. Segundo, en el estudio

realizado para la compañía Wester Electric Company, García (2010); hace énfasis en el

aspecto de estilo de supervisión ya que en dicho estudio se deduce que la cultura

organizacional de la empresa influye en el estilo de supervisión que se utiliza en cuanto a

Page 65: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

61

las metas organizacionales y personales que revelan un grado de compatibilidad con el

objetivo de buscar la forma de potenciar la calidad de desempeño laboral.

En la cuarta hipótesis específica, la comunicación se relaciona con el desempeño laboral

de los consultores de las empresas de consultoría de Informática del distrito San Isidro, es

decir, mantienen una relación directa entre ellas. Esto es consecuente con los autores que

reportan la existencia a través del tiempo de una relación significativa entre las variables,

por ejemplo; Frone y Major confirman que “cuando se da una buena comunicación se

produce un mayor desempeño laboral, pero sobre todo, en aquellos trabajadores que están

mas implicados con su trabajo” (1988, pag. 99). Así mismo, el autor Madrid (2008) concluyo

que si existe un buen canal de comunicación entre los puestos de trabajo facilita el

desempeño de labores.

En la quinta hipótesis específica, las condiciones laborales se relacionan con el desempeño

laboral de los consultores de las empresas de consultoría de Informática del distrito San

Isidro, validando que las condiciones labores poseen una relación con la desempeño

laboral, por lo tanto mejores sean las condiciones laborales en la organización se obtendrá

un mejor desempeño del consultor. Además, existen otros estudios que coinciden con el

mismo resultado como Velásquez (2001) y Moré, Carmenate y Junco (2005) refieren que

el desempeño laboral es una actitud general que engloba la interacción de una serie de

elementos del trabajo, tales como la naturaleza del trabajo, el salario, las condiciones de

trabajo, la estimulación, los métodos de dirección, las relaciones interpersonales, las

posibilidades de superación y el desarrollo profesional, siendo estas las fundamentales.

3.4. Conclusiones:

1. La hipótesis general identifica si el clima organizacional se relaciona con la

satisfacción laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de informática de

San isidro 2017, además con los resultados de las encuestas se puede ultimar que el clima

organizacional si tiene una relación muy significativa (p<0,01) con el desempeño laboral,

confirmando que a mejor clima organizacional percibido mejor será el desempeño de los

consultores en la organización. Las empresas consultoras de Informática deben poner en

práctica estas variables a fin de tener un mejor resultado laboral y económico.

2. Según este estudio, la realización personal y el desempeño laboral son variables

relevantes para los consultores en cuatro empresas consultoras de informática de San

Isidro por lo cual se propuso determinar la correlación que existe entre ellos. Por lo cual,

se concluyó que la realización personal posee una correlación significativa (p<0,05) con el

desempeño laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática de

San Isidro. Los resultados de las encuestas y su posterior evaluación que fue por medio

Page 66: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

62

del estadígrafo Rho de Spearman (r=0,268) quien confirmó la relación entre estas dos

variables. De esta manera, se reveló que la dimensión realización personal es considerado

como una de las características centrales del puesto ya que con ella el trabajador es capaz

de responsabilizarse por los resultados de su trabajo lo cual se relaciona con un mayor

desempeño laboral del consultor. Se probó la hipótesis planteada, y esta relación es

significativa.

3. Con respecto a esta investigación, el involucramiento laboral y el desempeño

laboral son variables que permiten un mejor clima organizacional teniendo trabajadores

más comprometidos con el cumplimiento y desarrollo de la organización. Por lo cual se

propuso determinar si realmente estas dos variables se encuentran relacionadas. Teniendo

como resultado que el involucramiento laboral no se relaciona (p>0,05) con el desempeño

laboral de los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro. Se

puede afirmar con los resultados obtenidos de las encuestas y su posterior evaluación que

fue por medio del estadígrafo Rho de Spearman (r=0,15) quien confirmó la relación entre

estas dos variables. Por lo tanto, el consultor no se siente comprometido con la empresa

porque siente que labora en un lugar donde siente incomodidad, asimismo no se

consideran parte importante de la empresa.

4. La supervisión y el desempeño laboral son variables que trascienden mucho en una

empresa, por ello se planteó comprobar si estas dos variables están relacionadas. Por

efecto, se confirmó que la supervisión posee una correlación significativa (p<0,05) con el

desempeño laboral. Se verifico con los resultados de las encuestas y su posterior

evaluación por medio del estadígrafo Rho de Spearman (r=0,276) quien confirmo la

relación entre las mencionadas variables. Por consecuencia, la supervisión es una actitud

positiva en los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro.

5. En el presente estudio, la comunicación y el desempeño laboral son dimensiones

que ayudan a un mejor funcionamiento interno en la organización, por lo tanto se proyectó

a comprobar la relación de estas variables. En consecuencia se confirmó que la

comunicación tiene una relación significativa (p<0,05) con el desempeño laboral. Se

verificó con los resultados de las encuestas y su posterior evaluación por medio del

estadígrafo Rho de Spearman (r=0,245) quien ratificó la relación entre ambas variables.

Por lo cual, se puede concluir que se tiene una buena comunicación según la percepción

de los consultores en cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro, facilitando

un mejor desempeño laboral, concluyendo así que sus canales de comunicación están

siendo los correctos para el desarrollo de objetivos y el cumplimiento de ellos.

6. En relación a este estudio las condiciones laborales y el desempeño laboral tienen

roles relevantes para un mejor desempeño en las empresas. Es así que se consideró

Page 67: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

63

determinar si existe relación entre ellas. Lo cual nos llevó a una relación significativa entre

condiciones laborables y el desempeño laboral. Se confirmó con los resultados de las

encuestas y su posterior evaluación por medio del estadígrafo Rho de Spearman quien

confirmó la relación entre ambas variables. Por lo tanto, las condiciones laborares de los

consultores en cuatro empresas consultoras de Informática de San Isidro se encuentran

desarrolladas eficientemente pues los trabajadores se sienten cómodos para cumplir con

sus actividades laborales lo cual hace un mejor desempeño en el consultor.

3.5. Recomendaciones:

1. La realización personal alude a la percepción que tiene el empleado en relación a

las posibilidades del entorno organizacional, principalmente se evalúa si el centro de

trabajo beneficia el desarrollo profesional, personal con miras a futuro. Por tal motivo, las

empresas deben seguir apostando por el talento humano, apoyando y reconociendo el

logro de sus consultores con el objetivo de aumentar su desempeño laboral en función al

desarrollo personal. Para ayudar a los consultores a una mejor realización personal, se

recomienda establecer convenios interinstitucionales educativos con universidades o

institutos para reforzar el nivel técnico, que requieren los distintos puestos, mediante

capacitaciones internas (in-house) o capacitaciones externas con las nuevas tecnologías

informáticas según presupuesto de cada consultora, donde la empresa asumirá un

porcentaje del costo de la capacitación y el consultor la diferencia, descontándole el pago

en cuotas de su remuneración mensual, previa coordinación entre ambas partes.

Asimismo, se recomienda al área de recursos humanos realizar assessment center, Es una

técnica de evaluación basada en la observación del comportamiento, mediante dinámicas

y ejercicios para poder identificar las competencias y competencias de mejoras de cada

consultor, esta técnica deberá ser grupal y trimestral. Posterior a eso, plantear y realizar

capacitaciones por competencias según los resultados del assessment center, que

requieran los puestos y competencias organizacionales de cada consultor.

2. Con respecto al involucramiento laboral, se entiende que reseña la identificación y

compromiso con los valores y desarrollo de la organización. Por lo tanto, se recomienda

establecer un cronograma de reuniones mensuales presenciales, en las cuales participaran

todos los consultores de la empresa. El área de recursos humanos y los jefes fomentaran

y coordinaran la participación y asistencia de los consultores, con la finalidad de que estos

puedan estar actualizados en todos los nuevos procesos que la empresa pueda tener,

cultivar valores transmitidos por la organización y hacer partícipes a los consultores de

Page 68: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

64

manera que sean valorados y perciban que sus logros son fundamentales y tomados en

cuenta para el desarrollo de la empresa.

3. La supervisión, detalla las valoraciones de funcionalidad y significado que asignan

los superiores al inspeccionar y controlar la actividad laboral de sus empleados. Asimismo,

se observa la relación de apoyo y guía que reciben los trabajadores para las tareas y

funciones que sirven para su rendimiento diario. Por tal motivo, se recomienda la

implementación de un aplicativo web o móvil de “registro de horas y tareas realizadas”

donde el consultor deberá registrar horas trabajadas y detallar lo trabajado diariamente.

Los jefes deberán revisar diariamente el reporte de actividades con la finalidad de ejercer

una buena supervisión y control de tareas efectivas de los consultores que se encuentran

laborando en las oficinas del cliente, retroalimentando los objetivos planteados y de esta

manera puedan identificar, corregir y monitorear las actitudes del consultor, lo cual puede

ayudar a mejorar el uso de recursos, obteniendo consultores con un mejor desempeño

laboral. Además, para reducir costos, este aplicativo puede ser creado por un colaborador

de la organización que tenga las habilidades necesarias en desarrollo de software.

4. En relación a la comunicación, que hace referencia a la apreciación del nivel de

fluidez, coherencia, precisión y claridad de la información con respecto al funcionamiento

interno de la organización, es un factor que en la actualidad es vital para toda empresa y

repercute en el desempeño laboral de los consultores de las cuatro empresas consultoras

de informática de San Isidro, en este caso se entiende que existe una buena comunicación;

y es necesario conservarlo, para lo cual se recomienda una comunicación en la cual

sobresalga la empatía, coherencia y precisión de información con el fin de ser más

eficientes y eficaces con las actividades laborales. Para una mejor comunicación con los

consultores que se encuentran en cliente, se recomienda establecer un cronograma de

visitas semanales de un personal del área de recursos humanos, donde este colaborador

visite a los consultores en sus proyectos brindándoles de toda la información necesaria,

escuchándolos y dialogando con ellos en el caso de algún inconveniente, sugerencia o

dudas que puedan tener. Asimismo, se recomienda que cualquier comunicado se difunda

por más medios de comunicación como: chat corporativo, correo corporativo, paneles,

redes sociales, reuniones periódicas para informar avances, entre otros. Por otro lado, se

recomienda la implementación de un programa de evaluación de desempeño, donde los

consultores y sus jefes tendrán la oportunidad de reunirse periódicamente para que los

jefes brinden un feedback con la finalidad de detectar errores y proponer mejoras.

Page 69: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

65

5. Por último con respecto a las condiciones laborales, se entiende que describe el

reconocimiento que los empleados tienen hacia la organización, en otras palabras admiten

o no que dicha entidad, ofrece todo los elementos materiales, económicos y psicosociales

necesarios para que las tareas y funciones designadas se ejecuten. Sabemos que las

condiciones laborales, se relaciona significativamente con el desempeño laboral, por lo

cual se corrobora en esta investigación que los consultores de las cuatro empresas

consultoras de informática de San Isidro admiten que poseen las condiciones laborables

necesarias en sus empresas, por lo cual corresponde seguir brindando los mejores

recursos de calidad y tecnológicos para un mejor trabajo, también se recomienda

implementar un programa de reconocimientos por objetivo o proyecto finalizado

exitosamente, los consultores que obtengan un alto puntaje en su evaluación de

desempeño serán reconocidos con un bono por desempeño o una tarjeta de alimentación,

de acuerdo al presupuesto de cada consultora. Asimismo, se sugiere los incentivos no

remunerados como: horarios flexibles, felicitaciones públicas por buen desempeño, día de

descanso al finalizar un proyecto, actividades de integración, entre otros.

Page 70: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

66

ANEXOS

Page 71: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

67

I. Matriz de consistencia

PROBLEMA

OBJETIVO

HIPOTESIS

VARIABLES

METODOLOGIA

Problema general

¿El Clima Organizacional

se relaciona con el

desempeño laboral de los

consultores en cuatro

empresas consultoras de

informática de San Isidro

2017?

Problemas específicos

¿La realización personal

se relaciona con el

desempeño laboral?

¿El involucramiento

laboral se relaciona con el

desempeño laboral?

¿La supervisión se

relaciona con el

desempeño laboral?

Objetivo general

Identificar la relación entre el

clima organizacional y el

desempeño laboral de los

consultores en cuatro

empresas consultoras de

informática de San Isidro

2017

Objetivos específicos

Identificar la relación entre

realización personal y el

desempeño laboral.

Identificar la relación entre

involucramiento laboral y el

desempeño laboral.

Identificar la relación entre

supervisión y el desempeño

laboral.

Hipótesis general

El clima organizacional se

relaciona con el desempeño

laboral de los consultores en

cuatro empresas

consultoras de informática

de San Isidro 2017

Hipótesis especificas

La autorrealización se

relaciona con el desempeño

laboral.

El involucramiento laboral

se relaciona con el

desempeño laboral.

La supervisión se relaciona

con el desempeño laboral

Variable 1:

Clima

Organizacional

Autorrealización

Involucramiento

laboral

Supervisión

Comunicación

Condiciones

laborales

Variable 2:

Desempeño

Laboral

Método de

investigación:

Enfoque cuantitativo

Tipo de

investigación:

Esta investigación

es correlacional

Diseño de

investigación

No experimental

transversal

Muestra

(participantes)

82 participantes

Page 72: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

68

¿La comunicación se

relaciona con el

desempeño laboral?

¿Las condiciones

laborales se relacionan

con el desempeño

laboral?

Identificar la relación entre

comunicación y el

desempeño laboral.

Identificar la relación entre

condiciones laborables y el

desempeño laboral.

La comunicación se

relaciona con el desempeño

laboral

Las condiciones laborales

se relacionan con el

desempeño laboral

Instrumentos de la

investigación

Encuestas: se

realizará a un

determinado grupo

de consultores de los

consultores en

cuatro empresas

consultoras de

informática en el

distrito de San Isidro

Page 73: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

69

II. Operacionalización de variables

Variable 1: Clima organizacional

DEFINICION CONCEPTUAL:

Para Sonia Palma Carrillo (2004) el Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.)

DEFINICION OPERACIONAL

1: REALIZACION PERSONAL

1.1 DESARROLLO PERSONAL

1.2 DESARROLLO PROFESIONAL

2: INVOLUCRAMIENTO LABORAL

2.1 IDENTIFICACIÓN CON LOS VALORES ORGANIZACIONALES

2.2 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

3: SUPERVISIÒN

3.1 APOYO EN LAS TAREAS

3.2 ORIENTACIÓN EN LAS TAREAS

4: COMUNICACIÒN

4.1 COMUNICACIÓN INTERNA DE LA ORGANIZACION

4.2 COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES

5: CONDICIONES LABORABLES

5.1 ELEMENTOS MATERIALES

5.2 ELEMENTOS ECONOMICOS

5.3 ELEMENTOS PSICOSOCIALES

Escala valorativa Ordinal

Page 74: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

70

Variable 2: Desempeño laboral

DEFINICION CONCEPTUAL:

Según Chiavenato (2000) el desempeño laboral “es el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados; este constituye la estrategia individual para lograr los objetivos.”

DEFINICION OPERACIONAL

1. ORIENTACION DE RESULTADOS

1.1 CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO

1.2 VOLUMEN DEL TRABAJO

2. RELACIONES INTERPRESONALES

2.1 ORIENTACION AL CLIENTE

2.2 CONFLICTOS DE EQUIPO

2.3 APORTE DE IDEAS

3. INICIATIVA

3.1 ANTICIPACION DE DIFICULTADES

3.2 CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS

4. TRABAJO EN EQUIPO

4.1 INTEGRACION AL EQUIPO

4.2 IDENTIFICACION CON EL EQUIPO

5. CALIDAD

5.1 ERRORES LABORALES

5.2 USO DE LOS RECURSOS

6. ORGANIZACIÓN

6.1 PROFESIONALISMO

6.2 CONTROL DE ACTIVIDADES

6.3 LOGRO DE METAS

Escala valorativa Ordinal

Page 75: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

71

III. Instrumentos

CUESTIONARIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL DE SONIA PALMA

Ítems Ninguno o nunca

(1)

Poco (2)

Regular o algo

(3)

Mucho (4)

Todo o siempre

(5)

1. Tiene claro la visión, misión y valores de la institución.

2. Existen normas y procedimientos como guía de trabajo.

3. En la organización, se mejoran continuamente los métodos de trabajo.

4. Se cuenta con acceso a la información necesaria para cumplir con el trabajo

5. Se dispone de la tecnología necesaria que facilita el trabajo.

6. Los jefes promueven la capacitación en temas de necesidad laboral.

7.El superior brinda apoyo para superar los obstáculos que se presentan

8. Es posible la interacción con personas de mayor jerarquía, para la resolución de casos.

9. Se siente comprometido con el éxito de la organización

10. En mi oficina, la información influyen adecuadamente.

11. Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor posible.

12. Cumplir con las tareas diarias en el trabajo, permite el desarrollo personal de los trabajadores.

13. La evaluación que se hace del trabajo, ayuda a mejorar la tarea para otras situaciones.

14. Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en función de sus responsabilidades.

15. Cada empleado se considera factor clave para el éxito de la organización.

16. Cada trabajador alcanza sus niveles de logro en el trabajo.

17. Existen oportunidades de progresar en la institución

18. En la oficina, se hacen mejor las cosas cada día.

19. La remuneración está de acuerdo al desempeño y logros obtenidos.

20. Los supervisores expresan reconocimiento por los logros.

21. Se valora los altos niveles de desempeño.

22. La remuneración es atractiva en comparación con otras organizaciones.

Page 76: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

72

23. En la institución, se afrontan y superan los obstáculos.

24. Las responsabilidades del puesto están claramente definidas.

25. Se recibe la preparación necesaria para realizar el trabajo.

26. Los compañeros de trabajo cooperan entre si

27. En los grupos de trabajo, existe una relación armoniosa.

28. El grupo con el que trabajo, funciona como un grupo integrado.

29. El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen.

30. Se promueve la generación de ideas creativas o innovadoras dentro del grupo de trabajo.

31. Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las actividades.

32. Existe buena administración de los recursos.

33. Existe colaboración entre el personal de las diversas oficinas.

34. El trabajo se realiza en función a métodos o planes establecidos inicialmente.

35. Se participa en definir los objetivos de la institución y plantear las acciones para lograrlo.

36. Los objetivos del trabajo guardan relación con la visión de la institución.

37. La institución fomenta y promueve la comunicación eficaz interna.

38. Los objetivos del trabajo está claramente definidos.

39. Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse profesionalmente.

40. El jefe se interesa por el éxito de sus empleados.

41. Se reconocen los logros en el trabajo.

42. La organización es buena opción para alcanzar calidad de vida laboral.

43. Existe un trato justo en la institución.

44. Se conocen los avances en las otras áreas de la organización.

45. Existen suficientes canales de comunicación adecuada.

46. Los productos y/o servicios de la organización, son motivo de orgullo del personal.

47. La empresa promueve el desarrollo del personal.

48. Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante.

49. Los objetivos de trabajo son retadores.

50. Los trabajadores están comprometidos con la organización.

Page 77: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

73

CUESTIONARIO DE DESEMPEÑO LABORAL

Ítems Ninguno o nunca

(1)

Poco (2)

Regular o algo

(3)

Mucho (4)

Todo o siempre

(5)

1. Termina su trabajo en el tiempo establecido.

2. Cumple adecuadamente con las tareas que se le encomienda

3. Realiza un volumen adecuado de trabajo en el día laboral.

4. Brinda una adecuada orientación a los clientes

5. Evita los conflictos dentro del equipo

6.Presenta nuevas ideas para mejorar los procesos

7. Se muestra asequible al cambio

8. Se anticipa a las dificultades

9.Tiene capacidad de resolución de problemas

10.Muestra disposición para integrarse al equipo

11.Se identifica rápidamente con los objetivos del equipo

12.Colabora con los demás para el logro de objetivos de la empresa

13. No comete errores en el trabajo

14. Hace uso racional de los recursos

15. No requiere de supervisión frecuente

16. Se muestra profesional en el trabajo

17.Se muestra respetuoso y amable en el trato con sus compañeros y autoridades

18. Planifica sus actividades del día

19. Ejecuta sus actividades

20. Ejecuta sus actividades según los procedimientos establecidos

21. Se preocupa por alcanzar las metas

IV. Prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov

PRUEBA DE NORMALIDAD DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 78: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

74

Test de Normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Statistic df Sig. Statistic df Sig.

1. Tiene claro la visión,

misión y valores de la

institución.

,249 82 ,000 ,870 82 ,000

2. Existen normas y

procedimientos como

guía de trabajo.

,309 82 ,000 ,743 82 ,000

3. En la organización,

se mejoran

continuamente los

métodos de trabajo.

,426 82 ,000 ,605 82 ,000

4.Se cuenta con

acceso a la

información necesaria

para cumplir con el

trabajo

,202 82 ,000 ,877 82 ,000

5. Se dispone de la

tecnología necesaria

que facilita el trabajo.

,236 82 ,000 ,830 82 ,000

6. Los jefes promueven

la capacitación en

temas de necesidad

laboral.

,254 82 ,000 ,781 82 ,000

7.El superior brinda

apoyo para superar los

obstáculos que se

presentan

,353 82 ,000 ,693 82 ,000

8. Es posible la

interacción con

personas de mayor

jerarquía, para la

resolución de casos.

,252 82 ,000 ,812 82 ,000

9.Se siente

comprometido con el

éxito de la

organización

,243 82 ,000 ,826 82 ,000

10. En mi oficina, la

información influye

adecuadamente.

,224 82 ,000 ,857 82 ,000

Page 79: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

75

11. Se cuenta con la

oportunidad de realizar

el trabajo lo mejor

posible.

,247 82 ,000 ,802 82 ,000

12. Cumplir con las

tareas diarias en el

trabajo, permite el

desarrollo personal de

los trabajadores.

,159 82 ,000 ,895 82 ,000

13. La evaluación que

se hace del trabajo,

ayuda a mejorar la

tarea para otras

situaciones.

,283 82 ,000 ,842 82 ,000

14. Los trabajadores

tienen la oportunidad

de tomar decisiones en

función de sus

responsabilidades.

,254 82 ,000 ,865 82 ,000

15. Cada empleado se

considera factor clave

para el éxito de la

organización.

,207 82 ,000 ,859 82 ,000

16. Cada trabajador

alcanza sus niveles de

logro en el trabajo.

,180 82 ,000 ,874 82 ,000

17.Existen

oportunidades de

progresar en la

institución

,354 82 ,000 ,727 82 ,000

18. En la oficina, se

hacen mejor las cosas

cada día.

,247 82 ,000 ,802 82 ,000

19. La remuneración

está de acuerdo al

desempeño y logros

obtenidos.

,309 82 ,000 ,766 82 ,000

20. Los supervisores

expresan

reconocimiento por los

logros.

,354 82 ,000 ,727 82 ,000

Page 80: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

76

21. Se valora los altos

niveles de desempeño.

,358 82 ,000 ,724 82 ,000

22. La remuneración

es atractiva en

comparación con otras

organizaciones.

,301 82 ,000 ,785 82 ,000

23. En la institución, se

afrontan y superan los

obstáculos.

,259 82 ,000 ,842 82 ,000

24. Las

responsabilidades del

puesto están

claramente definidas.

,382 82 ,000 ,614 82 ,000

25. Se recibe la

preparación necesaria

para realizar el trabajo.

,353 82 ,000 ,716 82 ,000

26.Los compañeros de

trabajo cooperan entre

si

,181 82 ,000 ,871 82 ,000

27. En los grupos de

trabajo, existe una

relación armoniosa.

,228 82 ,000 ,858 82 ,000

28. El grupo con el que

trabajo, funciona como

un grupo integrado.

,238 82 ,000 ,873 82 ,000

29. El supervisor

escucha los

planteamientos que se

le hacen.

,243 82 ,000 ,854 82 ,000

30. Se promueve la

generación de ideas

creativas o

innovadoras dentro del

grupo de trabajo.

,319 82 ,000 ,741 82 ,000

31. Se dispone de un

sistema para el

seguimiento y control

de las actividades.

,278 82 ,000 ,799 82 ,000

32. Existe buena

administración de los

recursos.

,241 82 ,000 ,797 82 ,000

Page 81: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

77

33. Existe colaboración

entre el personal de

las diversas oficinas.

,210 82 ,000 ,868 82 ,000

34. El trabajo se

realiza en función a

métodos o planes

establecidos

inicialmente.

,272 82 ,000 ,753 82 ,000

35. Se participa en

definir los objetivos de

la institución y plantear

las acciones para

lograrlo.

,348 82 ,000 ,761 82 ,000

36. Los objetivos del

trabajo guardan

relación con la visión

de la institución.

,232 82 ,000 ,819 82 ,000

37. La institución

fomenta y promueve la

comunicación eficaz

interna.

,244 82 ,000 ,863 82 ,000

38. Los objetivos del

trabajo está

claramente definidos.

,267 82 ,000 ,763 82 ,000

39. Las actividades en

las que se trabaja

permiten aprender y

desarrollarse

profesionalmente.

,354 82 ,000 ,727 82 ,000

40. El jefe se interesa

por el éxito de sus

empleados.

,354 82 ,000 ,727 82 ,000

41. Se reconocen los

logros en el trabajo.

,366 82 ,000 ,728 82 ,000

42. La organización es

buena opción para

alcanzar calidad de

vida laboral.

,288 82 ,000 ,831 82 ,000

43. Existe un trato

justo en la institución.

,289 82 ,000 ,680 82 ,000

Page 82: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

78

44. Se conocen los

avances de otras áreas

de la organización.

,235 82 ,000 ,821 82 ,000

45. Existen suficientes

canales de

comunicación

adecuada.

,224 82 ,000 ,858 82 ,000

46. Los productos y/o

servicios de la

organización, son

motivo de orgullo del

personal.

,187 82 ,000 ,893 82 ,000

47. La empresa

promueve el desarrollo

del personal.

,414 82 ,000 ,608 82 ,000

48. Cumplir con las

actividades laborales

es una tarea

estimulante.

,238 82 ,000 ,831 82 ,000

49. Los objetivos de

trabajo son retadores.

,238 82 ,000 ,808 82 ,000

50. Los trabajadores

están comprometidos

con la organización.

,233 82 ,000 ,830 82 ,000

a. Lilliefors Significance Correction PRUEBA DE NORMALIDAD DE DESEMPEÑO LABORAL

Page 83: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

79

Tests of Normality

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Statistic df Sig. Statistic df Sig.

1.Termina su trabajo

en el tiempo

establecido

,276 82 ,000 ,767 82 ,000

2.Cumple

adecuadamente con

las tareas que se le

encomienda

,327 82 ,000 ,763 82 ,000

3.Realiza un volumen

adecuado de trabajo

en el dia laboral

,269 82 ,000 ,775 82 ,000

4.Brinda una efectiva

orientación a los

clientes

,270 82 ,000 ,763 82 ,000

5.Evita los conflictos

dentro del equipo

,296 82 ,000 ,744 82 ,000

6.Presenta nuevas

ideas para mejorar los

procesos

,268 82 ,000 ,750 82 ,000

7.Se muestra

asequible al cambio

,307 82 ,000 ,760 82 ,000

8.Se anticipa a las

dificultades

,277 82 ,000 ,785 82 ,000

9.Tiene capacidad de

resolución de

problemas

,293 82 ,000 ,812 82 ,000

10.Muestra disposicion

para integrarse al

equipo

,252 82 ,000 ,875 82 ,000

11.Se identifica

rápidamente con los

objetivos del equipo

,261 82 ,000 ,807 82 ,000

12.Colabora con los

demás para el logro de

objetivos de la

empresa

,250 82 ,000 ,807 82 ,000

13.No comete errores

en el trabajo

,311 82 ,000 ,722 82 ,000

14.Hace uso racional

de los recursos

,283 82 ,000 ,713 82 ,000

Page 84: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

80

15.No requiere de

supervisión frecuente

,276 82 ,000 ,804 82 ,000

16.Se muestra

profesional en el

trabajo

,317 82 ,000 ,791 82 ,000

17.Se muestra

respetuoso y amable

en el trato con sus

compañeros y

autoridades

,274 82 ,000 ,741 82 ,000

18.Planifica sus

actividades del día

,324 82 ,000 ,790 82 ,000

19.Ejecuta sus

actividades

,272 82 ,000 ,786 82 ,000

20.Ejecuta sus

actividades según los

procedimientos

establecidos

,252 82 ,000 ,805 82 ,000

21.Se preocupa por

alcanzar las metas

,279 82 ,000 ,771 82 ,000

a. Lilliefors Significance Correction

V. Prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach

ALFA DE CRONBACH DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 85: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

81

Ítem-Total Statistics

Scale Mean

if Item

Deleted

Scale

Variance if

Item Deleted

Corrected

Item-Total

Correlation

Cronbach's

Alpha if Item

Deleted

1. Tiene claro la visión,

misión y valores de la

institución.

191,06 1400,947 ,597 ,973

2. Existen normas y

procedimientos como

guía de trabajo.

190,23 1425,489 ,478 ,973

3. En la organización,

se mejoran

continuamente los

métodos de trabajo.

190,09 1409,635 ,632 ,973

4.Se cuenta con

acceso a la

información necesaria

para cumplir con el

trabajo

190,85 1404,645 ,626 ,973

5. Se dispone de la

tecnología necesaria

que facilita el trabajo.

190,62 1400,238 ,682 ,973

6. Los jefes promueven

la capacitación en

temas de necesidad

laboral.

190,43 1407,359 ,648 ,973

7.El superior brinda

apoyo para superar los

obstáculos que se

presentan

190,22 1410,371 ,607 ,973

8. Es posible la

interacción con

personas de mayor

jerarquía, para la

resolución de casos.

190,60 1405,725 ,601 ,973

9.Se siente

comprometido con el

éxito de la

organización

190,68 1395,824 ,691 ,973

10. En mi oficina, la

información influye

adecuadamente.

190,88 1397,639 ,643 ,973

Page 86: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

82

11. Se cuenta con la

oportunidad de realizar

el trabajo lo mejor

posible.

190,52 1404,524 ,635 ,973

12. Cumplir con las

tareas diarias en el

trabajo, permite el

desarrollo personal de

los trabajadores.

191,11 1405,309 ,575 ,973

13. La evaluación que

se hace del trabajo,

ayuda a mejorar la

tarea para otras

situaciones.

190,66 1428,894 ,423 ,973

14. Los trabajadores

tienen la oportunidad

de tomar decisiones en

función de sus

responsabilidades.

190,82 1412,349 ,551 ,973

15. Cada empleado se

considera factor clave

para el éxito de la

organización.

190,84 1402,629 ,602 ,973

16. Cada trabajador

alcanza sus niveles de

logro en el trabajo.

191,05 1403,825 ,589 ,973

17.Existen

oportunidades de

progresar en la

institución

190,50 1401,241 ,772 ,972

18. En la oficina, se

hacen mejor las cosas

cada día.

190,52 1403,043 ,652 ,973

19. La remuneración

está de acuerdo al

desempeño y logros

obtenidos.

190,44 1397,657 ,706 ,973

20. Los supervisores

expresan

reconocimiento por los

logros.

190,50 1402,500 ,756 ,973

Page 87: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

83

21. Se valora los altos

niveles de desempeño.

190,51 1402,228 ,764 ,973

22. La remuneración

es atractiva en

comparación con otras

organizaciones.

190,48 1404,277 ,650 ,973

23. En la institución, se

afrontan y superan los

obstáculos.

190,78 1402,470 ,613 ,973

24. Las

responsabilidades del

puesto están

claramente definidas.

190,05 1412,393 ,657 ,973

25. Se recibe la

preparación necesaria

para realizar el trabajo.

190,21 1415,598 ,587 ,973

26.Los compañeros de

trabajo cooperan entre

si

190,82 1402,102 ,670 ,973

27. En los grupos de

trabajo, existe una

relación armoniosa.

190,79 1399,549 ,660 ,973

28. El grupo con el que

trabajo, funciona como

un grupo integrado.

190,90 1410,262 ,544 ,973

29. El supervisor

escucha los

planteamientos que se

le hacen.

190,80 1401,591 ,631 ,973

30. Se promueve la

generación de ideas

creativas o

innovadoras dentro del

grupo de trabajo.

190,44 1403,385 ,716 ,973

31. Se dispone de un

sistema para el

seguimiento y control

de las actividades.

190,44 1415,459 ,544 ,973

32. Existe buena

administración de los

recursos.

190,54 1413,857 ,563 ,973

Page 88: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

84

33. Existe colaboración

entre el personal de

las diversas oficinas.

190,80 1403,937 ,626 ,973

34. El trabajo se

realiza en función a

métodos o planes

establecidos

inicialmente.

190,34 1404,450 ,701 ,973

35. Se participa en

definir los objetivos de

la institución y plantear

las acciones para

lograrlo.

190,61 1403,525 ,751 ,973

36. Los objetivos del

trabajo guardan

relación con la visión

de la institución.

190,60 1405,379 ,640 ,973

37. La institución

fomenta y promueve la

comunicación eficaz

interna.

190,89 1400,667 ,635 ,973

38. Los objetivos del

trabajo está

claramente definidos.

190,37 1405,741 ,690 ,973

39. Las actividades en

las que se trabaja

permiten aprender y

desarrollarse

profesionalmente.

190,50 1402,302 ,758 ,973

40. El jefe se interesa

por el éxito de sus

empleados.

190,50 1401,907 ,764 ,973

41. Se reconocen los

logros en el trabajo.

190,56 1402,620 ,770 ,973

42. La organización es

buena opción para

alcanzar calidad de

vida laboral.

190,70 1398,140 ,734 ,973

43. Existe un trato

justo en la institución.

190,23 1401,316 ,762 ,973

Page 89: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

85

44. Se conocen los

avances de otras áreas

de la organización.

190,62 1406,559 ,588 ,973

45. Existen suficientes

canales de

comunicación

adecuada.

190,83 1398,736 ,649 ,973

46. Los productos y/o

servicios de la

organización, son

motivo de orgullo del

personal.

191,13 1407,204 ,543 ,973

47. La empresa

promueve el desarrollo

del personal.

190,09 1402,277 ,725 ,973

48. Cumplir con las

actividades laborales

es una tarea

estimulante.

191,04 1396,949 ,562 ,973

49. Los objetivos de

trabajo son retadores.

190,60 1399,997 ,649 ,973

50. Los trabajadores

están comprometidos

con la organización.

190,72 1393,069 ,705 ,973

ALFA DE CRONBACH DE DESEMPEÑO LABORAL

Page 90: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

86

Ítem-Total Statistics

Scale Mean

if Item

Deleted

Scale

Variance if

Item Deleted

Corrected

Item-Total

Correlation

Cronbach's

Alpha if Item

Deleted

1.Termina su trabajo

en el tiempo

establecido

81,01 298,728 ,846 ,975

2.Cumple

adecuadamente con

las tareas que se le

encomienda

81,09 301,758 ,826 ,976

3.Realiza un volumen

adecuado de trabajo

en el día laboral

81,02 299,209 ,827 ,976

4.Brinda una efectiva

orientación a los

clientes

81,02 297,209 ,855 ,975

5.Evita los conflictos

dentro del equipo

81,00 294,420 ,870 ,975

6.Presenta nuevas

ideas para mejorar los

procesos

80,99 296,901 ,853 ,975

7.Se muestra

asequible al cambio

81,06 298,478 ,850 ,975

8.Se anticipa a las

dificultades

81,05 300,788 ,809 ,976

9.Tiene capacidad de

resolución de

problemas

81,29 300,136 ,772 ,976

10.Muestra disposición

para integrarse al

equipo

81,45 305,386 ,710 ,977

11.Se identifica

rápidamente con los

objetivos del equipo

81,17 299,180 ,781 ,976

12.Colabora con los

demás para el logro de

objetivos de la

empresa

81,07 300,266 ,813 ,976

13.No comete errores

en el trabajo

80,88 298,973 ,844 ,975

Page 91: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

87

14.Hace uso racional

de los recursos

80,93 297,155 ,867 ,975

15.No requiere de

supervisión frecuente

81,11 300,963 ,788 ,976

16.Se muestra

profesional en el

trabajo

81,12 308,108 ,722 ,976

17.Se muestra

respetuoso y amable

en el trato con sus

compañeros y

autoridades

80,95 302,072 ,802 ,976

18.Planifica sus

actividades del día

81,22 308,050 ,705 ,977

19.Ejecuta sus

actividades

81,04 301,246 ,812 ,976

20.Ejecuta sus

actividades según los

procedimientos

establecidos

81,02 302,370 ,784 ,976

21.Se preocupa por

alcanzar las metas

80,94 301,564 ,813 ,976

VI. Constancia de encuestas

Page 92: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

88

Page 93: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

89

Page 94: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

90

Page 95: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

91

Referencias bibliográficas

Baltazar Zavaleta, D. M., & Chirinos Antezana, J. A. (2014). Clima laboral y dimensiones

de la personalidad en colaboradores de una empresa de servicios en el norte del

Perú, 2013.

Bocanegra-Flores, F. K., & Segovia-Romo, A. FACTORES QUE IMPACTAN AL CLIMA

ORGANIZACIONAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA DE LA

UANL.

Brunet, L. (2005). El clima de trabajo en las organizaciones. México. Trillas.

Bustamante-Ubilla, M. A., Cid, J. D. P. H., & Aburto, L. A. Y. (2009). Análisis del clima

organizacional en el Hospital Regional de Talca. Revista estudios seriados en

gestión de salud, 5, 2-16.

Cueto, A., & Fernando, Ó. (2013). Efectos de la inteligencia emocional en el desempeño

profesional del auditor.

Chiavenato, I., Villamizar, G. A., & Aparicio, J. B. (2001). Administración de recursos

humanos (Vol. 2). McGraw-Hill.

De León, J. M. Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral.

Gil, C., & Andrea, S. (2016). Clima organizacional en una empresa del rubro de tecnología

de la información.

Granados, J. D. T., Sotter, M. C. S., & Rangel, J. G. (2011). Clima organizacional,

satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una

PYME de servicios de ingeniería. Clío América, 5(10), 204.

Guanilo, G., & Willy, J. (2015). La Gestión del Talento Humano y su incidencia en el

desempeño laboral del personal en la Empresa Informática Spirall Computer SAC-

Pacasmayo 2014.

Page 96: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

92

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología

de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernandez,

R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

Huamaní Córdova, N. N. (2015). El clima organizacional y su influencia en el desempeño

laboral del personal de conducción de trenes, del área de Transporte del Metro de

Lima, la Línea 1 en el 2013.

Jáuregui, Katy. (2015) Cultura Organizacional y Clima Laboral. Programa de

Especialización de Ejecutivos. Universidad ESAN. Lima, Perú.

Montoya Meza, D. A. (2016). Relación entre el clima organizacional y la evaluación del

desempeño del personal en una empresa de servicios turísticos: caso PTS Perú

2015.

Palma Carrillo, S. O. N. I. A. (2004). Diagnóstico del clima organizacional en trabajadores

dependientes de Lima Metropolitana. Lima. OPTIM.

Pinto Castro, L. M. (2015). Propuesta estratégica para el fortalecimiento del clima

organizacional y mejora de la motivación del recurso humano en la compañía

costarricense del CAFÉ SA (CAFESA).

Ramos Moreno, D. C. (2012). El Clima organizacional: definición, teoría, dimensiones y

modelos de abordaje.

Robbins, S., y Timothy, J. (2013) Comportamiento Organizacional. Editorial Pearson.

México.

Robbins, Stephen P. (2004) Comportamiento organizacional. 10a edición.

Rosales Vega, F. A., Montánchez, F., & Bridget, K. (2017). Influencia del clima

organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la gerencia de

operaciones de la empresa Sedapar SA-Arequipa 2017.

Page 97: La relación del clima organizacional y el desempeño …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3788/3/2018...Uno de los problemas que existe en las empresas de consultoría de informática

93

Samaranayake, V., & Gamage, C. (2012). Employee perception towards electronic

monitoring at work place and its impact on job satisfaction of software professionals

in Sri Lanka. Telematics and Informatics, 29(2), 233-244.

Uría Calderón, D. E. (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el Desempeño

Laboral de los trabajadores de" Andelas Cía Ltda." de la ciudad de Ambato

(Bachelor's thesis).

Valdivia Alfaro, C. C. (2014). El clima organizacional en el desempeño laboral del personal

de la Empresa Danper Trujillo SAC. 2014.

Vizcaino Bustamante, A. A. (2013). Diagnóstico y plan de mejora del clima organizacional

de la empresa Updatecom de la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito, 2013.).

Zárate, C. (2015). Relación de la gestión del talento humano por competencias en el

desempeño laboral de la Empresa FerroSistemas, Surco-Lima, año 2015.

Zempual, M. D. P., Vargas, M. V. M., & Jaime, M. R. Q. BENITO JUAREZ, SON. A 15

ENERO DE 2015.