la política de cohesión europea y la economía españolasimón sosvilla-rivero fedea y universidad...

22
Simón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs. 97-118 La política de cohesión europea y la economía española * . Resumen Este estudio ofrece una evaluación empírica de los efectos económicos de las ayudas comunitarias recibidas por España entre 1989 y 2006, que ascienden a más de 97 mil millones de euros a precios de 1999. Para ello, a partir de los importes ejecutados de Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión hasta 1999, y de los importes programados para el período 2000-2006, utilizamos el modelo HERMIN-España que nos permite la comparación de la evolución de la economía española con y sin ayudas comunitarias. Los resultados obtenidos sugieren que, para la totalidad del período analizado (1989-2006), las ayudas comunitarias habrían supuesto un incremento medio de la producción real española en cerca de 26 mil millones de euros de 1999, lo que a su vez habría dado lugar a un aumento medio en la tasa de crecimiento anual del PIB real de 0,38 puntos porcentuales durante el período 1988-2006 respecto a la situación que se habría observado en un escenario alternativo sin dichas ayudas. Asimismo, estimamos que las ayudas comunitarias habrían implicado una renta por habitante en promedio 638 euros de 1999 superior a la que habría resultado en su ausencia, colaborando significativamente a la convergencia real con la Unión Europea. Respecto al mercado de trabajo, nuestras simulaciones sugieren que las ayudas comunitarias habrían generado, como media durante el período 1989-2006, 299 mil empleos más que los que se habrían registrado sin ayudas comunitarias, lo cual se traduce en una reducción media de la tasa de paro de 0,17 puntos porcentuales durante el mismo período. Por último, nuestros resultados indican que este comportamiento de la producción y del empleo habría conducido a un incremento medio en la productividad aparente del trabajo (PIB por ocupado) de 958 euros de 1999 durante el período considerado. Palabras clave: Unión Europea, Fondos Estructurales, Fondo de Cohesión, evaluación macroeconómica. Clasificación JEL: C51, F02, H50, R58 * El autor desea agradecer la financiación recibida del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Proyecto SEC2002-01892) para el proyecto más amplio del que procede esta investigación.

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

Simón Sosvilla-RiveroFEDEA y Universidad Complutense de Madrid

97

C L M . E C O N O M Í A , N º 9 , S e g u n d o S e m e s t r e d e 2 0 0 6 . P á g s . 9 7 - 1 1 8

La política de cohesión europea y

la economía española*.

ResumenEste estudio ofrece una evaluación empírica de los efectos económicos de las ayudas

comunitarias recibidas por España entre 1989 y 2006, que ascienden a más de 97 milmillones de euros a precios de 1999. Para ello, a partir de los importes ejecutados de FondosEstructurales y del Fondo de Cohesión hasta 1999, y de los importes programados para elperíodo 2000-2006, utilizamos el modelo HERMIN-España que nos permite la comparaciónde la evolución de la economía española con y sin ayudas comunitarias. Los resultadosobtenidos sugieren que, para la totalidad del período analizado (1989-2006), las ayudascomunitarias habrían supuesto un incremento medio de la producción real española encerca de 26 mil millones de euros de 1999, lo que a su vez habría dado lugar a un aumentomedio en la tasa de crecimiento anual del PIB real de 0,38 puntos porcentuales durante elperíodo 1988-2006 respecto a la situación que se habría observado en un escenarioalternativo sin dichas ayudas. Asimismo, estimamos que las ayudas comunitarias habríanimplicado una renta por habitante en promedio 638 euros de 1999 superior a la que habríaresultado en su ausencia, colaborando significativamente a la convergencia real con laUnión Europea. Respecto al mercado de trabajo, nuestras simulaciones sugieren que lasayudas comunitarias habrían generado, como media durante el período 1989-2006, 299 milempleos más que los que se habrían registrado sin ayudas comunitarias, lo cual se traduceen una reducción media de la tasa de paro de 0,17 puntos porcentuales durante el mismoperíodo. Por último, nuestros resultados indican que este comportamiento de laproducción y del empleo habría conducido a un incremento medio en la productividadaparente del trabajo (PIB por ocupado) de 958 euros de 1999 durante el períodoconsiderado.

Palabras clave: Unión Europea, Fondos Estructurales, Fondo de Cohesión, evaluaciónmacroeconómica.

Clasificación JEL: C51, F02, H50, R58

* El autor desea agradecer la financiación recibida del Ministerio de Ciencia y Tecnología (ProyectoSEC2002-01892) para el proyecto más amplio del que procede esta investigación.

Page 2: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

AbstractThis study offers an empirical evaluation of the economic effects of the European Union

(EU) aids received by Spain between 1989 and 2006, amounting to more than 97 billioneuros in 1999 prices. To that end, using executed data for Structural Funds and CohesionFund until 1999, and programmed data for period 2000-2006, we used the HERMIN-Spainmodel that allows the comparison us of the evolution of the Spanish economy with and EUaids. The empirical results suggest that, for the totality of the analyzed period (1989-2006),the EU aids would have meant an average increase of the Spanish real production in near 26billion euros of 1999, which would as well have increased the average rate of annual growthof the real GDP in 0.38 percentage points during period 1988-2006 with respect to thesituation that would have been observed in an alternative scenario without these EU aids. Inaddition, we estimate that the EU aids would have implied a real per capita income inaverage 638 euros of 1999 higher than the one that would have been in absence of such EUaids, collaborating significantly to the real convergence with the European Union. Withrespect to the labour market, our simulations suggest that the EU aids would havegenerated, in average terms during period 1989-2006, 299 thousand employments morethan those than would have been registered without the EU aids. This in turn implies anaverage reduction of the rate of unemployment of 0.17 percentage points during the sameperiod. Finally, our results indicate that this behaviour in real production and employmentwould have lead to an average increase in labour productivity (GDP by worker) of 958 eurosof 1999 during the considered period.

Key words: European Union, Structural Funds, Cohesion Funds, macroeconomic evaluation. JEL Classification: C51, F02, H50, R58

C L M . E C O N O M Í A

98

Page 3: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

1.- Introducción.Desde su incorporación a la hoy Unión Europea en 1986, la

economía española ha venido recibiendo de manera preferenteayudas estructurales y de cohesión que, indudablemente, hansupuesto un sustantivo y duradero impacto macroeconómico.

El propósito en este artículo es ofrecer una evaluación de dichoimpacto sobre las principales variables macroeconómicas relativasa la producción y el empleo nacionales. Para ello, a partir de datosejecutados para el período 1989-1999 y gastos previstos para2000-2006, utilizamos un modelo macroeconómico (denominadoHERMIN-España) que permite estimar adecuadamente tanto losefectos de oferta a largo plazo derivados del aumento del capitalpúblico, la capacidad productiva privada y el capital humano queregistra España como consecuencia de dichas ayudas, como losefectos de demanda registrados durante la realización de lasinversiones.

En la sección 2 se realiza una sucinta descripción de la políticaregional europea y se ofrece una cuantificación de las ayudas decohesión que España habrá recibido de la Unión durante el período1989-2006. En la sección 3 se expone brevemente la metodologíaempleada, mientras que en la sección 4 se comentan los principalesefectos estimados para el conjunto de ayudas estructurales y decohesión comunitarias recibidas por nuestro país durante el período1989-2006, comparándose con la situación que hubiese prevalecidoen ausencia de dichas ayudas. Por último, en la sección 5 se realizanalgunas consideraciones finales.

99

Page 4: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

2.- La política regional europea.Conforme se fue ampliando el número de socios de la actual

Unión Europea y, en especial, tras las incorporaciones de economíasrelativamente menos desarrolladas (Irlanda en 1973, Grecia en 1981y España y Portugal en 1986), se hizo más evidente la existencia degraves disparidades en los niveles de renta y bienestar entre susregiones, por lo que en la agenda comunitaria fue ganandoimportancia lo que podríamos llamar la "cuestión regional". Además,el establecimiento de un mercado único europeo en 1992 y laperspectiva de la creación de una unión económica y monetariasupusieron presiones adicionales a la hora de diseñar políticasdestinadas a compensar algunos de sus posibles efectos negativosen la periferia europea, de manera que se lograse así la participaciónactiva de los potenciales perdedores (véase Barry et al., 1997).

Este creciente interés por la aproximación económica ysocial entre los miembros de la Unión Europea (la denominadacohesión europea) dio lugar, en 1987, a la reformulación yexpansión de un grupo variado de políticas destinadas a alcanzaresos objetivos mediante los Fondos Estructurales europeos. Se tratade programas plurianuales de inversión financiados conjuntamentepor la administración comunitaria y por las administracionesnacionales de los Estados miembros receptores y, aunque, no sonlas únicas ayudas estructurales que otorga la Unión Europea,constituyen su parte más relevante.

La mencionada reforma de 1987 se caracterizó por unnotable incremento de los recursos y un importante cambioorganizativo al introducir la programación por objetivos. De estemodo, se fija una primera línea de acción prioritaria para las regionesdel Objetivo 1, aquellas unidades administrativas de segundo nivel(NUTS-II, que en España se corresponden con las comunidadesautónomas) con un menor grado de desarrollo, medidoestadísticamente por una renta por habitante (en paridad de poderadquisitivo) inferior al 75% de la media europea, y que absorbería lamayor parte de los recursos. Esta reforma se articuló durante losperíodos de programación 1989-1993 y 1994-1999, denominadostambién paquetes Delors I y Delors II. Posteriormente, con ladenominada "Agenda 2000", en 1999 los Estados miembros dotaron100

Page 5: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

a la Unión Europea de nuevos medios financieros que le permitieranprofundizar y extender su acción entre 2000 y 2006, al tiempo quese llevaron a cabo varias reformas, tendentes a una mayorconcentración de las ayudas en las regiones menos desarrolladas, auna mayor simplificación (reduciéndose la gama de las diferentesintervenciones) y a una mejor gestión los fondos de la Unión1.

Los Fondos Estructurales funcionan de forma concertada,aunque cada uno tiene su especialización temática:

• El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tienecomo objetivo principal el promover la cohesión económicay social en la Unión Europea a través de acciones dirigidas areducir las desigualdades entre regiones o grupos sociales.Para ello financia infraestructuras, inversiones productivasque permiten mantener o crear empleo, proyectos dedesarrollo local y ayudas a las pequeñas y medianasempresas, previa elaboración de un Programa de DesarrolloRegional plurianual.

• El Fondo Social Europeo (FSE) trata de favorecer la inserciónprofesional y de promover el empleo mediante lamodernización de los sistemas de formación. Constituye elprincipal instrumento financiero que permite a la Uniónplasmar los objetivos estratégicos de su política de empleo.

• La sección Orientación del Fondo Europeo de Orientación yGarantía Agraria (FEOGA-O) contribuye a la reformaestructural del sector de la agricultura y al desarrollo de laszonas rurales, mediante la financiación de acciones dedesarrollo rural y de ayuda a los agricultores en las regionesmenos desarrolladas.

• Por último, el Instrumento Financiero de Orientación de laPesca (IFOP), que es el fondo específico para la reformaestructural del sector de la pesca, se encarga de adaptar ymodernizar el equipamiento de este sector.

Además, existen los Fondos de Cohesión, creados en 1992 conel Tratado de Maastricht, que también requieren cofinanciaciónnacional (pero en menor medida que los Fondos Estructurales, pues

1011) Para una exposición más detallada de la política regional europea véanse entre otros, Lázaro (2001),Cordero (2002), Correa y Manzanedo (2002) y Sosvilla-Rivero (2003).

Page 6: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

normalmente subvencionan el 80% del gasto público de losproyectos, pudiendo llegar hasta el 85%) y que se dedican afinanciar infraestructuras de transporte y actuacionesmedioambientales en aquellos Estados miembros menosdesarrollados (aquéllos cuyo Producto Nacional Bruto por habitantees inferior al 90% de la media comunitaria: en la actualidad España,Grecia, Irlanda y Portugal). Se trata, pues, de proyectos de inversióndestinados a promover el acercamiento de estos países a susvecinos más desarrollados y aumentar su capacidad de crecimientosin afectar negativamente al medio ambiente. Para ello, por unaparte se da prioridad a proyectos relacionados con el suministro deagua potable, al tratamiento de las aguas residuales y a laeliminación de los residuos sólidos, así como a las acciones dereforestación, control de la erosión y conservación de la naturaleza.Por otra parte, se financian proyectos destinados a establecer o amejorar las infraestructuras de transporte dentro de la RedTranseuropea de Transporte o los proyectos que facilitan un accesoa dicha Red.

El balance de recursos aportados y obtenidos del presupuestocomunitario no ha podido ser mejor para España en los términosprimarios de los flujos implicados, remontándose desde elcomienzo de los años noventa a cerca de 6.000 millones de euros alaño de saldo neto a su favor. De este tenor, o mayor, han sidotambién los flujos de ayudas estructurales y de cohesión recibidospor España que ha sido el país más beneficiado, en términosabsolutos, por la política regional comunitaria.

En el Cuadro 1 se recogen los montantes de las ayudascomunitarias, procedentes tanto de los Fondos Estructurales comodel Fondo de Cohesión, recibidas por España clasificadas porperíodos de programación y por categoría funcional que,independientemente de los fondos o instrumentos de queprocedan, hemos establecido a los efectos de la evaluación:inversión pública en infraestructuras, ayudas a la inversiónproductiva privada e inversión en recursos humanos. Ha de tenerseen cuenta que únicamente disponemos de información sobreejecución para los años 1989-1999, procedente de Correa yManzanedo (2002). Para el período de programación 2000-2006, seha realizado una anualización simple de los recursos establecidos enla Agenda 2000 (Ministerio de Hacienda, 2001).

102

Page 7: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

De esta forma, el montante total de ayudas comunitariasdestinadas a España para el período 1989-2006 se eleva a 97.721,3millones de euros a precios de 1999, de los cuales 84.935,9 millonescorresponden a los Fondos Estructurales y los restantes 12.785,4millones al Fondo de Cohesión. Como se aprecia en dicho cuadro,en media durante este período, un 51 por ciento de las ayudas sededican a las infraestructuras y suponen un total de 49.778,9millones de euros de 1999, situándose la media anual del períodoen 2.765,5 millones de euros. La segunda actuación más importantees la destinada al capital humano que, con un total de 30.839,8millones de euros, absorbe el 31,6 por ciento de las ayudaseuropeas, con un valor medio del período 1989-2006 de 1.713,3millones de euros. Por último, los 17.102,6 millones de euros que sededican a las ayudas productivas a empresas representan el 17,4 porciento restante de las ayudas europeas, siendo su valor mediodurante el período 1989-2006 de 950,15 millones de euros.

En el Gráfico 1 se muestra, por otra parte, la participación mediapara los distintos períodos de programación de las ayudas europeasen el Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española, ambosexpresados en euros de 1999. Como puede observarse en dichográfico, las ayudas europeas habrían supuesto una perturbaciónpositiva a la economía del 0,65 por ciento de la producción realde cada año durante el período 1989-1993, aumentandoposteriormente al 1,17 por ciento al año para el período 1994-1999,hasta situarse en el último período en un 1,05 por ciento del PIBanual. Como media durante el período 1989-2006, las ayudaseuropeas habrían representado un 0,98 por ciento del PIB real

103

Cuadro 1 Ayudas comunitarias recibidas por España,

según período de programación y tipo de actuaciónentre 1989 a 2006 (en millones de euros de 1999).

Fuente: Correa y Manzanedo (2002), Ministerio de Hacienda (2001) y elaboración propia.

Período de Ayudas Capitalprogramación Infraestructuras a empresas humano Total

1989 a 1993, media anual 1.382,08 500,71 1.110,14 2.992,931994 a 1999, media anual 3.135,74 835,82 2.049,41 6.020,972000 a 2006, media anual 3.436,29 1.369,17 1.856,09 6.661,551989 a 2006, media anual 2.765,49 950,15 1.713,32 5.428,961989-2006, ayudas totales 49.778,90 17.102,64 30.839,80 97.721,34

Page 8: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

español. Puede apreciarse igualmente la importancia relativa al PIBde cada uno de los impactos funcionales recibidos por la economíaespañola en los diferentes períodos: las inversiones eninfraestructuras suponen, en media para el período 1989-2006, el50,86 por ciento del impacto total de las ayudas europeas (0,50 porciento del PIB), contribuyendo las dedicadas al capital humano conun 32,00 por ciento del estímulo total (0,31 por ciento del PIB) y lasdestinadas a empresas el 17,17 por ciento restante (0,17 por cientodel PIB).

3.- Metodología 2.Como se ha señalado, para evaluar los efectos

macroeconómicos de las ayudas comunitarias se ha utilizado elmodelo HERMIN, desarrollado conjuntamente por investigadoresde FEDEA en España, The Economic and Social Research Institute enIrlanda, y la Universidade Católica Portuguesa en Portugal (Bradley,

1042) Véanse Herce y Sosvilla-Rivero (1995a) para una descripción más detallada de la versión española delmodelo, y Herce y Sosvilla-Rivero (1994) para una exposición del tratamiento macroeconómico de losfondos estructurales europeos.

0,5

1

1,5

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-06

Infraestructuras Capital humano Ayuda a empresas Total

0

Gráfico 1Las ayudas comunitarias recibidas por España enproporción a su producción real (PIB) por período

de programación y tipo de actuación - 1989 a 2006(medias anuales en porcentaje).

Fuente: Elaboración propia a partir de Correa y Manzanedo (2002), Ministerio de Economía y Hacienda (2001),Contabilidad Nacionalde España y proyecciones del modelo HERMIN-España.

Page 9: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

Modesto y Sosvilla-Rivero, 1995a).

El modelo HERMIN ha sido utilizado en repetidas ocasionestanto para comparar las características estructurales de laseconomías periféricas europeas (Bradley, Modesto y Sosvilla-Rivero,1995b) como para la evaluación de los efectos macroeconómicosde los Marcos de Apoyo Comunitario (Bradley, Herce y Modesto,1995; Herce y Sosvilla-Rivero, 1994, 1995a, 1995b y 1996; Sosvilla-Rivero et al., 2004; Sosvilla-Rivero, 2004; Sosvilla-Rivero, Bajo Rubio yDíaz Roldán, 2006; y Sosvilla-Rivero y García, 2006a y 2006b), delMercado Único Europeo (Barry et al., 1997 y Sosvilla Rivero y Herce,1998), del envejecimiento de la población (Herce y Sosvilla-Rivero,1998), de la ampliación de la Unión Europea (Martín, Herce, Sosvilla-Rivero y Velázquez, 2002) y de los servicios de atención a ladependencia (Sosvilla-Rivero, 2007).

Se trata de un modelo convencional de estirpe keynesianaen el cual los bloques de gasto y distribución de la renta generanlos mecanismos gasto-renta estándar. Sin embargo, el modelotambién incorpora varias características neoclásicas, asociadasespecialmente al bloque de oferta. Así, la producción del sectorprivado no se determina exclusivamente por la demanda, sino quese ve influenciada también por la competitividad en costes yprecios, en un contexto de empresas que buscan el mínimo costeproductivo (Bradley y Fitz Gerald, 1988). Asimismo, se utiliza unafunción de producción con elasticidad de sustitución constante(CES), en la que la ratio capital/trabajo responde al precio relativo deambos factores. Por último, la inclusión de un mecanismo de curvade Phillips 3 en el proceso de negociación salarial introduce efectosadicionales de precios relativos en el modelo. Así pues, el modeloHERMIN-España además de recoger las características estructuralesde la economía española, incorpora aspectos de ofertaespecialmente diseñados para tratar adecuadamente el tipo deshocks cuyo impacto se pretende examinar (Bradley, Modesto ySosvilla-Rivero, 1995a).

Suponemos que los beneficios económicos derivados de cadauno de los programas objeto de estudio se manifiestan en forma de

105

3) La curva de Phillips describe la relación negativa que existe entre la tasa de desempleo y los incrementosde los salarios monetarios, de modo que un elevado desempleo se asocia con pequeños incrementossalariales y, por el contrario, una tasa reducida de paro con mayores incrementos salariales.

Page 10: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

externalidades, tratando de capturarlos modificando las ecuacionesclave del modelo (las funciones de producción y de demanda defactores principalmente) 4. En particular, tendremos en cuenta dostipos de externalidades a las que contribuyen cada uno de los tresprogramas en los que se basan las ayudas estructurales europeas: laprimera se refiere al incremento en la productividad de los factoresprivados, mientras que la segunda se relaciona con una mejorcalidad del producto ofrecido por el sector privado.

Respecto a la primera, si consideramos la siguiente función deproducción CES:

donde O, L y K representan, respectivamente, valor añadido,empleo y stock de capital, A es un parámetro de escala, 1/(1+ρ ) esla elasticidad de sustitución, δ es un parámetro de intensidad defactores y λL y λK son las tasas de progreso técnico incorporado entrabajo y capital, respectivamente, dicha externalidad se puedeincorporar endogeneizando el parámetro de escala de la siguienteforma para la inversión en infraestructura pública (KGINF), en capitalhumano (KH) y en sector privado (K), respectivamente:

donde KGINF, KH y K representan los stocks de infraestructurapública, de capital humano y de capital privado; los subíndices t y 0se refieren al stock acumulado con y sin ayudas europeas, y η1 , η2

y η3 denotan la elasticidad correspondiente. De esta forma, cadauno de los programas de las ayudas europeas ejerce su influenciaespecífica a través de este primer canal consistente en el aumentode la productividad de los inputs privados de trabajo y capital

El segundo tipo de externalidad opera tanto directamente através del efecto de cada uno de los programas sobre la mejora enla calidad de la producción industrial (lo que repercute en unamayor demanda exterior de dichos bienes), como indirectamente a

106

4) El concepto de externalidad en la producción es central en desarrollos recientes de la teoría delcrecimiento endógeno, que ofrecen una representación más adecuada del proceso de crecimientoeconómico al extender la teoría neoclásica del crecimiento al considerar el papel desempeñado por elcapital humano, el capital público y la tecnología (véase, por ejemplo, Sala-i-Martin, 1990).

O = A δ (exp (λ t ) L) + (1-δ) (exp (λ t ) K )-ρ -1/ρ-ρL K{ {

A = A (KGINF / KGINF ) ( KH / KH ) (K / K )η1 η2 η3t t0 0 0 0t t

Page 11: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

través de los mayores flujos de inversión extranjera directa que sederivarían de la disponibilidad de personal científico y técnico mejorcualificado y de unas mejores infraestructuras (Porter, 1986), y laconsiguiente modernización del equipo y de las técnicas deproducción de las empresas participadas y su mayor propensiónexportadora (Alonso y Donoso, 1994). Para capturar este tipo deexternalidad, relacionamos el crecimiento en el stock deinfraestructura, el incremento en capital humano y la mayordotación de capital privado sectorial debido a las ayudas europeascon la medida de la demanda exterior utilizada en el modeloHERMIN, OW, (variable clave en la determinación del nivel deproducción del sector comerciable) de la siguiente forma:

En nuestra aplicación empírica adoptamos los siguientesvalores para las distintas elasticidades mencionadas: η1 = 0,20,η2 = 0,07 y η3 = 0,10. Estos valores se alcanzan gradualmente amedida que maduran las distintas inversiones contempladas en losFondos Estructurales y de Cohesión.

En cuanto al valor utilizado para la elasticidad del η1 = 0,2,nos basamos en las estimaciones realizadas por Bajo-Rubio ySosvilla-Rivero (1993) y Argimón et al. (1994). Ambos contrastan,para el caso español, la denominada "hipótesis de Aschauer", quepostula un efecto directo e importante de la acumulación de capitalpúblico en infraestructuras sobre la productividad del sectorprivado. Bajo-Rubio y Sosvilla-Rivero (1993) parten de una funciónCobb-Douglas ampliada con capital público y aplicando técnicaseconométricas de cointegración a partir de series temporalescorrespondientes a la economía española para el período 1964-1998 procedentes del modelo MOISEES (Corrales y Taguas, 1991),tras contrastar empíricamente la relevancia del supuesto derendimientos constantes a escala, obtienen una elasticidad de 0.19para el stock de capital público respecto a la producción real delsector privado. Por su parte, Argimón et al. (1994) llevan a cabo unejercicio similar, pero para el período 1964-1990 y con series dedotación de infraestructuras procedentes de Argimón y Martín

107

OWX = OW x (KGINF / KGINF) x ( KH / KH ) x (K / K )η1 η2 η3

t t0 0 0t

Page 12: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

(1993), obteniendo una elasticidad de 0,21. Es por ello que, en laaplicación empírica, hemos supuesto un valor intermedio entreambas estimaciones: 0,20.

Respecto al valor utilizado para la elasticidad η2 = 0,07 , ésta seha tomado de las estimaciones sobre el rendimiento social de laeducación y la formación profesional realizadas por Corugedo et al.(1992). Representa el coeficiente estimado para la variableeducación en un modelo que trata de explicar el salario netopercibido por un trabajador en su trabajo actual y se correspondecon su tasa de rendimiento interno de la educación, tal comopropuso Mincer (1974). La estimación de Corugedo et al. (1992) sebasa en la estimación de un modelo uniecuacional que relaciona lasrentas individuales con la educación y otras magnitudes que seconsideran igualmente relevantes para las diferentes rentas, a partirde datos de una encuesta a nivel nacional realizada en municipiosespañoles mayores de 10.000 habitantes a individuos con estudiosprimarios terminados (grupo de control) y con estudios secundariosestimados y sin estudios superiores (grupo de estudio), siendo 1988el año de referencia. Este valor es relativamente moderado conrelación a las estimaciones que se encuentran normalmente en laliteratura.

Por último, el valor de la elasticidad η3 = 0,1 se ha obtenido apartir de información microeconómica sobre los efectos del Marcode Apoyo Comunitario (MAC) 1989-93. Entre estos efectos seencuentran los derivados del impulso que las actuacionescontempladas, financiadas con recursos públicos domésticos ycomunitarios, darían a la inversión privada al facilitar un mejorentorno para la misma. Esta inversión adicional sería una inversiónde “acompañamiento” del MAC, aspecto que se considera crítico enlos propios Programas Operativos. Estimamos que por su naturalezade inversión privada ajustada a las condiciones específicas demejora de la calidad, diversificación de producto e innovación, susefectos se notarán tanto en la productividad de los factores privadoscomo en el atractivo exterior de los bienes y servicios producidos. Ala hora de fijar un valor para dicha elasticidad hemos tenido encuenta que, según se muestra en Herce (1994) tras un detalladoanálisis de casos, (i) un 68% de las actuaciones del MAC 1989-93mejorarán las condiciones de costes y competitividad de las

108

Page 13: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

empresas del área en la que se localizan dichas actuaciones, (ii) un32% de estas actuaciones estimularán en alguna medida laactividad y las inversiones privada en la zona, (iii) en un 25% de loscasos los agentes privados secundarán las actuaciones del MAC coniniciativas de tipo industrial y (iv) un 10,5% de las actuacionesafectarán favorablemente a las relaciones económicas de losagentes locales con el resto del mundo. De ello se deriva unaestimación cualitativa global del tipo que estamos tratando demedir de una cierta relevancia cuya contrapartida cuantitativahemos establecido, con un criterio que creemos conservador, através de la elasticidad mencionada en 0,1.

4.- Resultados de las simulaciones.En esta sección presentamos los resultados de la evaluación de

los efectos de las ayudas europeas sobre la economía españoladurante el período 1989-2006. Sus efectos se comparan con lasituación que hubiese prevalecido en el caso de la completaausencia de dichas ayudas (escenario de referencia).

4.1.- Efectos sobre la producción real y su tasa de crecimiento.

Dado que el objetivo primordial de las ayudas estructuralescomunitarias es promover la aproximación económica y social, noscentraremos inicialmente en sus impactos sobre el PIB real a costede los factores, que constituye una medida habitual de laproducción de bienes y servicios de una economía, eliminando lainfluencia de los precios y la imposición.

El Gráfico 2 ofrece la diferencia entre los escenarios con y sinayudas europeas en los valores promedios obtenidos para el nivelde PIB real (a precios de 1999) en cada uno de los distintos períodosde programación (1989-1993, 1994-1999 y 2000-2006). Como seaprecia en dicho gráfico, durante el período 1988-1993, dichadiferencia se situaría en 7.817 millones de euros de 1999. Por suparte, los resultados obtenidos para el segundo período deactuaciones analizado (1994-1999) sugieren una ganancia media enproducción real de unos 25.814 millones de euros de 1999. Siextendemos el período de análisis hasta el año 2006, los resultados

109

Page 14: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

de nuestras simulaciones indican una expansión de la producciónreal media entre ambos escenarios de 42.025 millones de euros de1999. Por último, para la totalidad del período analizado (1988-2006)la economía española habría experimentado un aumento de laproducción real de 25.692 millones de euros de 1999 en el valor delos bienes y servicios producidos. Estas diferencias entre ambosescenarios dan lugar a que, para el período 1988-2006, la economíaespañola registre una tasa media de crecimiento real anual del 2,76por ciento con ayudas europeas, frente a un 2,39 por ciento quehabría experimentado de no recibir dichas ayudas. Así pues,nuestras simulaciones sugieren que las ayudas comunitarias habríansupuesto un plus de crecimiento en la economía española de 0,38puntos porcentuales.

4.2.- Efectos sobre la renta por habitante y la convergenciacon la UE-15.

El Gráfico 3 presenta la diferencia en renta per capita(aproximada por el PIB real por habitante) entre los escenarios con ysin ayudas europeas. Como se aprecia en el gráfico, para el períodode programación 1989-1993, estimamos que la renta por habitante110

Gráfico 2Efectos de las inversiones de las ayudas europeas

sobre la producción real.

Nota: Diferencia en el PIB real entre los escenarios con y sin PSF en millones de euros de 1999.Fuente: Estimaciones propias basadas en simulaciones realizadas con el modelo HERMIN-España.

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-060

Page 15: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

habría sido, en promedio, 200 euros de 1999 mayor de lo quehubiese resultado en ausencia de las ayudas europeas. Para elsegundo período de programación (1994-1999), nuestrassimulaciones sugieren que la diferencia habría ascendido a 654euros de 1999, mientras que para el período de programación 2000-2006, la discrepancia se situaría en 1.027 euros de 1999. Por último,para la totalidad del período analizado (1989-2006), se obtiene unadiferencia promedio en renta por habitante de 638 euros de 1999entre los escenarios con y sin ayudas estructurales y de cohesión.

Por su parte, el Gráfico 4 muestra la situación relativa de la rentapor habitante de España respecto a la media de la Unión Europea,en términos de paridad del poder adquisitivo y expresada ennúmeros índices con valor 100 para la media de la Unión de losQuince (UE15) para cada año. Si bien España presentaba en elaño 1988 una renta por habitante equivalente al 74,34 por cientode la media comunitaria de la UE15, los resultados de nuestrassimulaciones sugieren que, como media durante el período1989-1993, la economía española habría registrado un índicesuperior en 1,33 puntos porcentuales al que hubiese prevalecido deno haber recibido las ayudas europeas (77,78 por ciento con ayudas, 111

Gráfico 3Efectos de las ayudas europeas sobre la renta

por habitante.

Nota: Diferencia en el PIB real por habitante entre los escenarios con y sin ayudas en euros de 1999.Fuente: Proyecciones de población sobre la base del censo 2001 y estimaciones propias realizadas con el modelo HERMIN-España.

1.200

1.000

800

600

400

200

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-060

Page 16: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

frente al 76,45 por ciento sin ellas). Como se aprecia en el Gráfico 4,esta discrepancia se habría elevado hasta 4,01 puntos porcentualespara el segundo período de programación (80,22 por ciento frentea 75,81 por ciento), mientras que estimamos que para el período2000-2006 la diferencia media en dicho índice entre los escenarioscon y sin ayudas europeas se situaría en 5,76 puntos. Ello supondríaun avance medio de 2,44 puntos en convergencia real entre elprimer período presupuestario y el segundo y de 8,98 puntos entreel primero y el tercero, frente a un avance medio en convergenciade -0,24 puntos en el caso de ausencia de ayudas entre años1989-1993 y 1994-1999 y de 4,55 puntos entre los períodosaños 1989-1993 y 2000-2006.

4.3.- Efectos sobre el mercado de trabajo.

En el Gráfico 5 se ofrecen la diferencia en número de empleosgenerados bajo los distintos escenarios. Como puede observarse,las ayudas europeas habrían hecho posible la creación omantenimiento medio de unos 154 mil empleos durante el período1989-1993. Para el período 1994-1999, los resultados de nuestrassimulaciones sugieren que el número promedio de ocupados en112

Gráfico 4Renta por habitante en España ajustada por paridad

del poder adquisitivo (UE-15=100).

Fuente: Cálculos propios obtenidos del modelo HERMIN aplicados a las series de la base AMECO de la DG ECFIN de la Comisiónde la UE.

88

86

84

82

80

78

76

74

72

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-0670

Con ayudas Sin ayudas

Page 17: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

España habría sido inferior en unas 317 mil personas de no haberserecibido las ayudas europeas. Para el período de programación2000-2006 se obtiene una diferencia entre los escenarios con y sinayudas europeas de unos 429 mil empleos. Por último, para latotalidad del período analizado (1988-2006) la diferencia en elnúmero medio de ocupados entre ambos escenarios se sitúa enunas 299 mil personas.

Por su parte, el Gráfico 6 muestra la diferencia entre las tasasde paro que obtenemos bajo los dos escenarios alternativos.Como puede apreciarse, estimamos que las ayudas comunitariashabrían supuesto una reducción promedio de 0,12 puntosporcentuales durante el período 1989-1993 respecto a la que sehabría registrado de no recibirse dichas ayudas, mientras que para elperíodo 1994-1999 la disminución promedio asciende a 0,26 puntosporcentuales. Para el período 2000-2006 estimamos una caídamedia de 0,17 puntos porcentuales en la tasa de paro inducida porlas ayudas comunitarias, en tanto que el promedio de la reduccióndurante el período 1989-2006 se sitúa en 0,17 puntos porcentuales.

113

Gráfico 5Efectos de las inversiones de las ayudas europeas

sobre el empleo.

Nota: Diferencia en empleo entre los escenarios con y sin ayudas europeas, en miles de personas.Fuente: Estimaciones propias basadas en simulaciones realizadas con el modelo HERMIN-España.

450

500

400

350

300

250

200

150

100

50

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-060

Page 18: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

4.4.- Efectos sobre la productividad del trabajo.

Por último, en el Gráfico 7 se presentan los resultados en términosde productividad aparente del trabajo, aproximada por el PIB porocupado, expresada en euros de 1999, para diferentes años delperíodo 1989-2006. Como se desprende de dicho gráfico, laproductividad aparente del trabajo habría registrado un aumentomedio de 183 euros de 1999 gracias a las ayudas comunitariasdurante el período 1989-1993. Para el período 1994-1999 se obtieneuna productividad media 1.036 euros de 1999 superior a la que sehabría observado sin ayudas comunitarias. Por su parte, para elperíodo 2000-2006 la discrepancia media en productividad entre losescenarios con y sin ayudas comunitarias ascendería de 1.583 eurosde 1999. Para la totalidad del período analizado (1989-2006)estimamos un incremento medio en productividad de 958 eurosde 1999. Así pues, aunque la economía española ha tenido duranteel período objeto de estudio una trayectoria muy modesta enmateria de productividad, los resultados de nuestras simulacionessugieren que, de no haberse recibido las ayudas comunitarias sucomportamiento habría sido mucho más modesto todavía.

114

Gráfico 6Efectos de las ayudas europeas

sobre la tasa de paro.

Nota: Diferencia en las tasas de paro entre los escenarios sin y con ayudas europeas, en puntos porcentuales. Fuente: Estimaciones propias basadas en simulaciones realizadas con el modelo HERMIN-España.

0,25

0,30

0,20

0,15

0,10

0,05

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-060

Page 19: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

5.- Consideraciones finales.La economía española se ha beneficiado de importantes

efectos sobre sus principales equilibrios macroeconómicos y suconvergencia real con la Unión Europea gracias a las ayudasestructurales y de cohesión que, de manera sustantiva, vienerecibiendo desde 1989.

En este trabajo se ha ofrecido una estimación cuantitativa delorden de magnitud verosímil de los efectos que las ayudascomunitarias, procedentes tanto de los Fondos Estructurales comodel Fondo de Cohesión, durante los años 1989 a 2006 pueden tenersobre variables macroeconómicas claves como el PIB, la renta porhabitante, el empleo, la tasa de paro y la productividad del trabajo.Para ello, hemos utilizado el modelo macroeconométrico HERMIN-España, lo que permite comparar la evolución de dichas variablescon y sin dichas ayudas comunitarias.

Muy resumidamente, los resultados de las simulacionessugieren que, gracias a las ayudas comunitarias, la economíaespañola registrará una tasa media anual de crecimiento real 115

Gráfico 7Efectos de las ayudas europeas

sobre la productividad del trabajo.

Nota: Diferencia en el PIB real por ocupado entre los escenarios con y sin ayudas europeas, en euros de 1999.Fuente: Estimaciones propias basadas en simulaciones realizadas con el modelo HERMIN-España.

1.400

1.600

1.800

1.200

600

800

1.000

400

200

Media 89-93 Media 94-99 Media 00-06 Media 89-060

Page 20: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

C L M . E C O N O M Í A

durante el período 1988-2006 superior en 0,38 puntos porcentualesa la que habría observado en ausencia de dichas ayudas. Estimamosque ello supondrá un aumento medio de 638 euros de 1999 en larenta real por habitante durante el período 1989-2006. Asimismo,ciframos el efecto agregado de las ayudas comunitarias sobre elmercado de trabajo en un incremento medio durante los años 1989a 2006 de 299.000 puestos de trabajo, lo que a su vez supone unareducción media en la tasa de paro en 0,17 puntos porcentuales enese mismo período en comparación de la situación que se daría deno recibirse las ayudas comunitarias. En cuanto a la productividaddel trabajo, estimamos un incremento medio de 958 euros de 1999respecto a la que se registraría sin las ayudas comunitarias.

Aunque como en todo trabajo empírico, las limitacionesderivadas de los distintos supuestos que hemos ido adoptando a lolargo del trabajo conllevan que los valores obtenidos debeninterpretarse con cautela (especialmente cuando se expresan como“contrafactuales” de situaciones que no han ocurrido), de losresultados de nuestras simulaciones se deduce que las ayudascomunitarias recibidas por España durante los años 1989 a 2006 hanconstituido un elemento dinamizador de la economía española,coadyuvando significativamente a la creación de riqueza y empleoy colaborando significativamente a la convergencia real con laUnión Europea.

Así pues, es natural que desde la perspectiva española secontemple con preocupación y ansiedad las PerspectivasFinancieras de la Unión Europea para el período 2007-2013 quesuponen una importante reducción en las ayudas comunitarias. Sinembargo, al final de las duras negociaciones se ha logrado unverdadero consenso, al flexibilizarse posturas y enfocarse lanegociación desde una perspectiva comunitaria (una cuestión queestá por encima de los intereses nacionales) y se ha atendido lalegítima la reivindicación española de algún tipo de ayudastransitorias que permitieran un proceso de ajuste suave, al tiempoque España recibe nuevas ayudas procedentes del fondotecnológico, destinado a las actividades de investigación ydesarrollo. De esta forma el proyecto europeo se ha visto reforzadomediante una renovada visión común de esta expresión de lasolidaridad comunitaria representada en las ayudas estructurales y

116

Page 21: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

de cohesión, máxime cuando los proyectos financiados con estasayudas permiten hacer visibles a los ciudadanos las ventajas de sermiembros de la Unión.

En cualquier caso, es necesario seguir profundizando en laspolíticas económicas que permitan que España sea una economíaplenamente integrada en la Unión Europea, con sus desequilibriosmacroeconómicos resueltos en su componente estructural, susmercados de factores y productos liberalizados y la capitalizaciónproductiva y humana suficiente como para que la reducción oeventual retirada de las ayudas comunitaria no se hiciera notar. Estees el reto, y hay que reconocer que tanto las ayudas comunitariascomo los compromisos globales derivados de nuestra participaciónen la Unión Europea han puesto a la economía española en la sendaadecuada para conseguirlo.

Bibliografía.ALONSO, J. A. y DONOSO, V. (1994): Competitividad de la empresa exportadora española, ICEX, Madrid.

ARGIMÓN, I. y MARTÍN, M. J. (1993): "Series de stock de infraestructuras del Estado y de lasAdministraciones Públicas en España", Documento de Trabajo EC/1993/7, Banco de España.

ARGIMÓN, I., GONZALEZ-PÁRAMO, J. M., MARTÍN, M. J. y ROLDÁN, J. M. (1994): "Productividad einfraestructuras en la economía española", Moneda y Crédito, No. 198, págs. 207-252.

BAJO RUBIO, O. y SOSVILLA RIVERO, S. (1993): "Does public capital affect private sector performance?An analysis of the Spanish case, 1964-1988", Economic Modelling, Vol. 10, págs. 179-185.

BARRY, F., BRADLEY, J., HANNAN, A., MCCARTAN, J. y SOSVILLA RIVERO, S. (1997):Single Market Review: Aggregate and regional aspects: The Cases of Greece, Ireland, Portugal and Spain,Kogan Page, Londres y Office for Official Publications of the European Communities, Luxemburgo.

BRADLEY, J. y J. FITZ GERALD (1988): “Industrial output and factor input determination inan econometric model of a small open economy”, European Economic Review, Vol. 32, págs. 1.227-1.241.

BRADLEY, J., HERCE, J. A. y MODESTO, L. (1995): "The Macroeconomic Effects of the CSF 1994-99 inthe EU Periphery: An Analysis Based on the HERMIN Model", Economic Modelling, Vol. 12, págs. 323-333.

BRADLEY, J., MODESTO, L. y SOSVILLA RIVERO, S. (1995a): "HERMIN: A Macroeconomic ModellingFramework for the EU Periphery", Economic Modelling, Vol. 12, págs. 221-247.

BRADLEY, J., MODESTO, L. y SOSVILLA RIVERO, S. (1995b): "Similarity and Diversity in the EU Periphery:A HERMIN-Based Investigation", Economic Modelling, Vol. 12, págs. 313-322 .

CORRALES, A. y TAGUAS, D. (1991): "Series macroeconomémicas para el período 1954-88:Un intento de homogeneización", en MOLINAS, C., SEBASTIÁN, M. y ZABALZA, A. (eds.): La EconomíaEspañola. Una Perspectiva Macroeconómica, Antoni Bosch, Barcelona, págs. 583-646.

CORDERO, G. (2002): “El futuro de la política regional europea después de la próxima ampliación:El estado del debate”, Investigaciones Regionales, No. 1, págs. 179-208.

CORUGEDO, I., GARCÍA, E. y MARTÍNEZ, J (1992): "Educación y rentas. Una aplicación a la enseñanzamedia en España: Una nota", Investigaciones Económicas, Vol. 16, págs. 299-304.

L A P O L Í T I C A D E C O H E S I Ó N E U R O P E A Y L A E C O N O M Í A E S PA Ñ O L A

117

Page 22: La política de cohesión europea y la economía españolaSimón Sosvilla-Rivero FEDEA y Universidad Complutense de Madrid 97 CLM.ECONOMÍA, Nº 9, Segundo Semestre de 2006. Págs

DRAPER, M. y HERCE, J. A. (1994): "Infraestructuras y crecimiento: Un panorama", Revista de EconomíaAplicada, No. 6, págs. 129-168.

HERCE, J. A. (Coordinador) (1994): Evaluación del Marco de Apoyo Comunitario 1989-93, FEDEA, Madrid.

HERCE, J. A. y SOSVILLA RIVERO, S. (1994): "The Effects of the Community Support Framework 1994-99on the Spanish Economy: An Analysis Based on the HERMIN Model", Documento de Trabajo 94-10R,FEDEA.

HERCE, J. A. y SOSVILLA RIVERO, S. (1995a): "HERMIN Spain", Economic Modelling, Vol. 12, págs. 295-311.

HERCE, J. A. y SOSVILLA RIVERO, S. (1995b): "Infraestructuras y Marco de Apoyo Comunitario 1994-99:Sus Efectos Económicos", Economistas, Núm. 64, págs. 552-557.

HERCE, J. A. y SOSVILLA RIVERO, S. (1996): "Efectos Macroeconómicos del Marco de ApoyoComunitario 1994-99: Un Análisis Basado en el Modelo HERMIN", Información Comercial Española,No. 751, págs. 148-156.

HERCE, J. A. y SOSVILLA RIVERO, S. (1998): “Macroeconomic consequences of population ageingin Spain: A preliminary evaluation”, Ponencia presentada en la XIIth Annual Conference de la EuropeanSociety of Population Economics, Amsterdam.

MARTÍN, C., HERCE, J. A., SOSVILLA RIVERO, S. y VELÁZQUEZ, J. (2002): “La Ampliación de la UniónEuropea: Efectos sobre la Economía Española”, Colección Estudios e Informes No. 27, Servicio de Estudiosde “la Caixa”, Barcelona.

MINCER, J. (1974): Schooling, Experience and Earnings, Columbia University Press, Nueva York.

PORTER, M. E. (1986): "Competition in global industries: A conceptual framework", en PORTER, M. E.(ed.), Competition in global industries, Harvard Business School Press, Boston, págs. 15-60.

SALA-I-MARTÍN, X. (1990): “Lecture notes on Economic Growth (I): Introduction to the literatureand the neoclassical model”, Working Paper 3563, NBER, Cambridge, MA.

SOSVILLA RIVERO, S. (2004): "Efectos de las Ayudas Europeas sobre las Regiones Objetivo 1 Españolas:Un análisis Basado en el Modelo Hermin", Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales yPolíticas, No. 12, págs. 136-155.

SOSVILLA RIVERO, S. (2007): "Políticas de atención de larga duración: tercera edad y dependencia",de próxima aparición en El Estado de Bienestar ante los nuevos riesgos sociales, Ekonomi Gerizan XIV,Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras, Bilbao.

SOSVILLA RIVERO, S. y GARCÍA, E. (2006a): "Efectos de las Ayudas Europeas sobre la EconomíaEspañola, 2000-2006: Un Análisis Basado en el Modelo Hermin”, Documento de Trabajo 2006-04,FEDEA, Madrid.

SOSVILLA RIVERO, S. y GARCÍA, E. (2006b): "Efectos de las Ayudas Europeas sobre la EconomíaMadrileña 2007-2013: Un Análisis Basado en el Modelo Hermin”, Documento de Trabajo 2006-07,FEDEA, Madrid.

SOSVILLA RIVERO, S. y HERCE, J. A. (1998): "Efectos Macroeconómicos del Mercado Único Europeo",Economía Industrial, 1998, No. 322, págs. 11-21.

SOSVILLA RIVERO, S., BAJO RUBIO, O. y DÍAZ ROLDÁN, C. (2006): “Assessing the Effectivenessof EU´s Regional Policies: A New Approach”, European Planning Studies, Vol. 14, 2006, págs. 383-396.

SOSVILLA RIVERO, S., AVILÉS, A., MURILLO, E., ORDÓÑEZ, J. M. y HERCE, J. A. (2004):Andalucía y la Política Regional Europea, Colección Pablo de Olavide, Consejería de Economía y Hacienda,Junta de Andalucía. Sevilla.

C L M . E C O N O M Í A

118