la participación social en el proceso de descentralización administrativa del deporte y la...

217

Upload: eduar-yamid

Post on 12-Jun-2015

424 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá, D.C. , es el producto de experiencias vividas e inquietudes que se generan de las mismas; se vienen planteando, investigando y estructurando desde el 2.004 para finalmente consolidarse formalmente por medio del presente trabajo escrito. Este escrito se considera como la iniciativa para empezar a abordar el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física, como campos de la Cultura Física y sector de estudio necesario de desarrollar dentro del contexto geográfico, social, político, económico, técnico y administrativo. Estos contextos se deben tener en cuenta para implementar políticas públicas en los diferentes sectores de intervención social, por el...

TRANSCRIPT

  • 1. LA PARTICIPACIN SOCIAL EN EL PROCESO DEDESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVA DEL DEPORTEY LA RECREACIN EN BOGOT D. C.EDUAR YAMID MAYORGA MAYORGAUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDASFACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESPROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIN DEPORTIVABOGOT, D. C.2.009

2. AGRADECIMIENTOSA mis paps ANA y LUIS, mis hermanas ELIZABETH y LUISA y mi novia JENNY por lapaciencia y apoyo moral y material.A la Red de Veeduras de Bogot y Cundinamarca Red Ver Capital por los aportesrecibidos para el presente trabajo, a su director LUIS ALFONSO VARGAS MEDINA yaque fue fundamental y valioso su apoyo incondicional de comienzo a fin en laconsolidacin del mismo y a su familia. 3. CONTENIDOPg.INTRODUCCIN.......................................................................................................................................... 121. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 181.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 181.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................... 182. DISEO METODOLGICO .............................................................................................................. 192.1 LA HERMENUTICA................................................................................................................... 202.2 LA HISTRICA............................................................................................................................. 212.3 LA DESCRIPTIVA ........................................................................................................................ 223. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIN A UNA PERSPECTIVA SOCIAL. 233.1 APROXIMACIN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIN .................................... 27Acercamiento Histrico al Deporte en la Sociedad Occidental .............................................................. 273.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales........................................................................... 323.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de Partida............................................................................ 333.1.3 La Evolucin Normativa y Jurdica............................................................................................ 353.1.4 Participacin Comunitaria, Prctica Profesional y Reconstruccin del Sistema Socio Cultural513.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL ......................... 573.2.1 La Participacin Ciudadana, Social y Poltica .......................................................................... 573.2.1.1 Normatividad Constitucional de la Participacin Ciudadana y Democrtica .................................... 573.2.1.2 La Democracia Participativa ............................................................................................................. 613.2.1.3 El Concepto de Participacin ............................................................................................................ 623.2.2 Los Espacios de Participacin y la Estructura del Deporte y la Recreacin en la Nacin y elDistrito Capital........................................................................................................................................ 643.2.2.1 Los Espacios Histricos de Participacin en el Deporte y la Recreacin.......................................... 644. UNA LECTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIN EN BOGOT...................... 674.1 COMPARATIVO COLOMBIA BOGOT................................................................................. 674.1.1 Geogrfico, Social y Econmico ................................................................................................ 674.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIN EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO Y LASACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD CIVIL............. 754.2.1 Los Planes de Desarrollo De Bogot 1.998 - 2.001, 2.001 2.004 Y 2.004 2.008 ................ 754.2.2 Una mirada al IDRD desde los Programas de deporte y recreacin que implementan y losPerfiles de quienes lo conforman............................................................................................................. 824.2.2.1 La Participacin Social en Deporte ................................................................................................... 824.2.2.2 La Participacin Social en Recreacin .............................................................................................. 884.2.2.3 La Realidad Social de la Recreacin en Bogot................................................................................ 914.2.2.4 Aproximacin a la Convalidacin de la Acreditacin de las Organizaciones y Certificacin delRecurso Humano del Campo de la Recreacin..................................................................................................... 95 4. 4.2.2.5 Los Perfiles de los funcionarios en el IDRD ..................................................................................... 984.2.3 La Participacin ciudadana y social en cultura, recreacin y deporte.................................... 1004.2.3.1 Lectura a Bogot cmo vamos 2001 ............................................................................................... 1004.2.3.2 Lectura a la Informacin suministrada por el IDRD en el 2005...................................................... 1054.2.3.3 Bogot cmo vamos 2001 frente al Informe del IDRD 2005 clubes y ligas............................ 1084.2.4 Incidencia Social de la Gestin Pblica en las Escuelas de Formacin Deportiva................ 1104.2.4.1 Interventora al Convenio UEL-IDRD 036/05 UDEC del Componente Escuela de FormacinDeportiva 1164.2.4.1.1 Conclusiones del Trabajo de Interventora ................................................................................ 1244.2.4.2 Programa Piloto de Escuela Recreo-Deportiva de Ftbol en La Alquera JAC Localidad PuenteAranda 1254.2.4.3 Aproximacin Social a las Escuelas Deportivas............................................................................. 1304.2.4.3.1 Espacio Social ............................................................................................................................ 1324.2.4.3.2 Espacio Poltico.......................................................................................................................... 1334.2.4.3.3 Espacio Geogrfico .................................................................................................................... 1334.2.4.3.4 Espacio Econmico .................................................................................................................... 1344.2.4.3.5 Espacio Tcnico ......................................................................................................................... 1354.2.4.3.6 Espacio Administrativo .............................................................................................................. 1364.2.5 Un Vistazo a los Juegos Nacionales y al Ftbol Profesional Colombiano .............................. 1384.2.5.1 Los Juegos Deportivos Nacionales 2.004 y 2.008........................................................................... 1384.2.5.2 Campeonato de Ftbol Profesional Colombiano 2.006 II y 2.008 II ............................................... 1415. VISIN SOCIAL DE DESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE YLA RECREACIN EN BOGOT ............................................................................................................. 1455.1 LA CONSTITUCIN DE 1991 Y EL NUEVO MARCO PARA LA DESCENTRALIZACIN 1475.2 LA CONSTRUCCIN DE SISTEMAS Y POLTICAS PBLICAS PARA LA RECREACIN YEL DEPORTE EN BOGOT .................................................................................................................... 1595.2.1 Sistemas para el Desarrollo Sustentable.................................................................................. 1595.2.1.1 El Sistema Distrital de Cultura una Forma de Gobernanza Cultural ............................................... 1645.2.2 Insumos para la Formulacin de Polticas Pblicas para la Recreacin y el Deporte en Bogot1705.2.2.1 Poltica y Administracin................................................................................................................ 1715.2.2.1.1 Racionalidad tcnica................................................................................................................... 1755.2.2.1.2 La burocracia como arena poltica.............................................................................................. 1775.2.3 Planeacin Participativa.......................................................................................................... 1845.2.3.1 Diseo y Experiencias..................................................................................................................... 1865.2.3.1.1 La Planeacin Participativa en Colombia: De la planeacin econmica a la planeacin territorial1875.2.3.1.2 El Sistema Nacional de Planeacin ............................................................................................ 191CONCLUSIONES........................................................................................................................................ 198RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 210BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................... 211 5. LISTA DE TABLASPg.TABLA 1 OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIN PARA EL TRABAJO DE GRADO .............................................. 20TABLA 2 PARALELO ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES.......................................... 26TABLA 3 DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE COLOMBIA ................................................................................ 68TABLA 4 DEPARTAMENTOS, POBLACIN Y NO. DE MUNICIPIOS, ENTES DEPORTIVOS Y PRESUPUESTOS 2003. 69TABLA 5 LOCALIDADES, BARRIOS Y U. P. Z. BOGOT D. C.............................................................................. 70TABLA 6 COMPARATIVO POBLACIONAL ENTRE PRINCIPALES CIUDADES Y LOCALIDADES DE BOGOT............. 72TABLA 7 PRESUPUESTO DE LOCALIDADES DE BOGOT D. C............................................................................ 73TABLA 8 PRESUPUESTOS ANUALES................................................................................................................... 73TABLA 9 TIPO Y CANTIDAD DE PARQUES.......................................................................................................... 74TABLA 10 METAS EJE SOCIAL PLAN DE DESARROLLO 2004 -2008 ARTCULO 10. ....................................... 80TABLA 11 PORCENTAJE DE AVANCE DEL SISTEMA DISTRITAL DEL DEPORTE................................................... 81TABLA 12 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 84TABLA 13 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 85TABLA 14 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86TABLA 15 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86TABLA 16 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 87TABLA 17 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 90TABLA 18 PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIN DEL PLAN DISTRITAL DE RECREACIN....... 92TABLA 19 PRESENCIA DE INSTITUCIONES CON MAYOR ASISTENCIA................................................................. 93TABLA 20 PRESENCIA DE PERSONAS EN LOS NODOS DE LA RED DISTRITAL DE RECREACIN. ...................... 93TABLA 21 ASPECTOS PARA DEFINIR EL PERFIL DE COMPETENCIAS.................................................................... 97TABLA 22 NIVEL ACADMICO FUNCIONARIOS I.D.R.D FEB/ 2005................................................................... 98TABLA 23 PERFILES PROFESIONALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL I. D. R. D. FEB/2005................................ 99TABLA 24 COMPARATIVO ENTRE EVENTOS..................................................................................................... 103TABLA 25 CONSOLIDADO DE LA OFERTA-DEMANDA ENTRE EVENTOS Y ACTIVIDADES IDCT VS. IDRD......... 104TABLA 26 CUPOS VS ASISTENTES EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ................................................................... 104TABLA 27 CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD FEB-2005 AFILIADOS A LAS LIGAS DEPORTIVAS ........ 105TABLA 28 RANGO DE CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD AFILIADOS A LAS LIGAS. ........................... 106TABLA 29 COMPARATIVO DE PARTICIPACIN CIUDADANA DEPORTIVA POR LIGAS, CLUBES Y LOCALIDADES VSRECREACIN. ......................................................................................................................................... 109TABLA 30 ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 2004 EN LAS LOCALIDADES.......... 111TABLA 31 LOCALIDADES, POBLACIN, REA, U.P.Z., BARRIOS, COLEGIOS Y PRESUPUESTOS 2001 A 2004RECREACIN Y DEPORTES...................................................................................................................... 112TABLA 32 COBERTURA EN ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 - 2004 EN LASLOCALIDADES. ....................................................................................................................................... 114TABLA 33 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN EL CONVENIO.................. 118TABLA 34 CRONOGRAMA CONSOLIDADO Y GENERAL DE TIEMPOS ................................................................ 122TABLA 35 CONSOLIDADO GENERAL DE HORAS EJECUTADAS......................................................................... 123TABLA 36 CONSOLIDADO GENERAL DE COBERTURA...................................................................................... 123TABLA 37 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 124 6. TABLA 38 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESCUELA RECREO DEPORTIVA ALQUERA ...................................... 128TABLA 39 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 129TABLA 40 MEDIERA GENERAL JUEGOS NACIONALES 2.004 Y 2.008.............................................................. 139TABLA 41 COMPARATIVO DE POBLACIN Y MEDALLERA JUEGOS NACIONALES 2004, BOGOT, ANTIOQUIA YVALLE .................................................................................................................................................... 140TABLA 42 INDICATIVO DEL ORIGEN DE LOS FUTBOLISTAS EN LOS EQUIPOS PROFESIONALES 2.006 II ............ 141TABLA 43 ESTADSTICA DE DEPORTISTAS PARTICIPANTES EN EQUIPOS Y DEPARTAMENTOS II SEMESTRE 2008............................................................................................................................................................... 142 7. LISTA DE ILUSTRACIONESPg.ILUSTRACIN 1 ESTRUCTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIN........................................................... 66ILUSTRACIN 2 DIVISIN GEOPOLTICA DE COLOMBIA CON SUS DEPARTAMENTOS ......................................... 68ILUSTRACIN 3 DIVISIN GEOPOLTICA DE BOGOT CON SUS LOCALIDADES................................................... 70ILUSTRACIN 4 COMPARATIVO POBLACIONAL BOGOT FRENTE AL ORDEN NACIONAL .................................... 71ILUSTRACIN 5 IRRADIACIN DEL CAMPO DE LA RECREACIN ........................................................................ 95ILUSTRACIN 6 REAS DEL CAMPO DE LA RECREACIN ................................................................................... 96ILUSTRACIN 7 NIVELES DE LA ADMINISTRACIN ............................................................................................. 97ILUSTRACIN 8 DIVISIN TERRITORIAL DE BOGOT ...................................................................................... 157ILUSTRACIN 9 REQUISITOS PARA LA DESCENTRALIZACIN........................................................................... 158ILUSTRACIN 10 ORIGEN DE LAS POLTICAS PBLICAS .................................................................................. 183ILUSTRACIN 11 MAPA CONCEPTUAL DEL SECTOR DE LA CULTURA FSICA .................................................. 204ILUSTRACIN 12 NIVELES DE LA ADMINISTRACIN Y NOMBRE DE ALGUNOS PUESTOS................................... 204ILUSTRACIN 13 CONTEXTO DE LOS SECTORES SOCIALES A INTERVENIR........................................................ 209 8. LISTA DE CUADROS Y DIAGRAMASPg.CUADRO 1 RELACIN DE INFLUENCIA MUTUA ENTRE SOCIEDAD, JUEGO Y DEPORTE. ....................................... 28CUADRO 2 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL REA DE DEPORTES DEL IDRD............................... 83CUADRO 3 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL IDRD..................................................................... 88CUADRO 4 MEMORANDO DEL JEFE DE RECREACIN DEL IDRD ....................................................................... 91DIAGRAMA 1 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIN........................................ 101DIAGRAMA 2 PERTENENCIA A ORGANIZACIONES SOCIALES ............................................................................ 102DIAGRAMA 3 ESQUEMA DE CORRESPONSABILIDAD ESCUELAS RECREO DEPORTIVA................................ 128DIAGRAMA 4 SISTEMAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE....................................................................... 163 9. ABSTRACTSocial Participation in the process of administrative decentralization of Sport andRecreation in Bogota, D. C., is the product of some experiences and questions which havegenerated from them. These are raising, researching and structuring from 2004 in order toconsolidate formally in this written work.This document is taken as initial step to begin to address the sport, recreation, use ofleisure, education and physical education as a field of physical culture and area of studyneeded to develop within the geographical context, social political, economic, technicaland administrative.These contexts must be taken into account to implement public policies in different sectorsof social intervention, for this reason we need to study the field of physical culture from theperspective of social sciences, trying to understand how to shape their fields in the lifesocial neighborhood, upz, town and city, and finally in the municipality, department andcountry.In order to organize, direct and manage the field of physical culture should take a holisticview within the social sciences, so in the written work is presented a reading of the currentstatus in terms of its policy development and public policy, its role from the structural andsocial state under the current state of decentralization and the importance of socialparticipation in this perspective.Finally, this work is relevant degree as a key to assist in the development and organizationin the field of Physical Culture, and especially to guide and strengthen the profile of sportsadministration, which ultimately is where are all the processes leading and administrativesystems and management of the sector. 10. RESUMENLa Participacin Social en el Proceso de Descentralizacin Administrativa del Deporte y laRecreacin en Bogot, D. C., es el producto de experiencias vividas e inquietudes que segeneran de las mismas; se vienen planteando, investigando y estructurando desde el2.004 para finalmente consolidarse formalmente por medio del presente trabajo escrito.Este escrito se considera como la iniciativa para empezar a abordar el deporte, larecreacin, el aprovechamiento del tiempo libre, la educacin extraescolar y la educacinfsica, como campos de la Cultura Fsica y sector de estudio necesario de desarrollardentro del contexto geogrfico, social, poltico, econmico, tcnico y administrativo.Estos contextos se deben tener en cuenta para implementar polticas pblicas en losdiferentes sectores de intervencin social, por ello se profundiza en el sector de la culturafsica desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, para tratar de entender cmo seconfiguran sus campos en la vida social del barrio, u.p.z., localidad y ciudad y por ende enel municipio, departamento y pas.Para organizar, dirigir y administrar el sector de la cultura fsica se debe tener una visinholstica dentro de las Ciencias Sociales, por ello dentro del trabajo escrito se presentauna lectura del estado actual en cuanto a su desarrollo normativo y de polticas pblicas,su funcionabilidad estructural desde lo estatal y social dentro del estado actual de ladescentralizacin y la importancia de la participacin social en esta perspectiva.Finalmente este trabajo de grado es pertinente como elemento fundamental paracoadyuvar en el desarrollo y organizacin del sector de la Cultura Fsica, y especialmenteen orientar y fortalecer el perfil profesional de la administracin deportiva, que en ltimases desde donde se deben liderar todos los procesos y sistemas administrativos ydirectivos del sector. 11. 12INTRODUCCINLa realizacin del presente trabajo es inspirado en el Control Social que efecta la Red deVeeduras de Bogot y Cundinamarca Red Ver Capital a los entes responsables de laRecreacin y el Deporte en la Capital y en el Pas, ejercicio enmarcado en la Ley 850 de1993; tambin con el fin de cumplir con el requisito acadmico para optar al pre - gradodel proyecto curricular de Administracin Deportiva de la Universidad Distrital. De estamanera se conform el equipo de trabajo con el objeto de realizar una aproximacin de laparticipacin en el proceso de descentralizacin y la implementacin de polticas pblicasfrente a los derechos: social, econmico y cultural consagrado en la Constitucin Nacionaly en especial el Artculo 52 de la misma, el cual fue modificado mediante acto legislativonmero 02 de 2.000 y que expresa:Artculo 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autctonastienen como funcin la formacin integral de las personas, preservar y desarrollar una mejorsalud en el ser humano.El deporte y la recreacin, forman parte de la educacin y constituyen gasto pblico social.Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreacin, a la prctica del deporte y alaprovechamiento del tiempo libre.El Estado fomentar estas actividades e inspeccionar, vigilar y controlar las organizacionesdeportivas cuya estructura y propiedad debern ser democrticas.1(El Congreso deColombia, 2000)Derecho constitucional que se desarroll legalmente mediante la promulgacin de la Ley181 de 1995, la cual le definen principalmente su funcin en el ARTCULO 2o. queexpresa: El objetivo especial de la presente Ley, es la creacin del Sistema Nacional del Deporte, larecreacin, el aprovechamiento del tiempo libre, la educacin extraescolar y la educacin fsica.; de lamisma forma el ARTICULO 47.define al Sistema el objetivo de: ...generar y brindar a la1El Congreso de Colombia. (17 de Agosto de 2000). Acto Legislativo Nmero 02. Bogot, D. C.,Cundinamarca, Colombia. 12. 13comunidad oportunidades de participacin en procesos de iniciacin, formacin fomento y prctica deldeporte, la recreacin y el aprovechamiento del tiempo libre, como contribucin al desarrollo integral delindividuo y a la creacin de una cultura fsica para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.2(El Congreso de Colombia, 1995) (Negrita fuera de texto)Cuerpo Constitucional y Legal que enmarca el derecho de todas las personas a cincocampos que son: el Deporte, la Recreacin, el Aprovechamiento del Tiempo Libre, laEducacin Extraescolar y la Educacin Fsica; dichos campos van enfocados a laformacin integral de las personas, a desarrollar una mejor salud del ser humano y a la creacin de unacultura fsica para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos3Podramos decir quetodos y cada uno de dichos campos son consanguneos entre s, se identifican con unenunciado, caractersticas y cualidades diferentes, formando parte de un todo, ya quepropenden por la creacin de una cultura fsica generando un beneficio social.De acuerdo a lo anterior, respetando las cualidades y caractersticas de cada campo ycon el nimo de no excluir ninguno ni restarle importancia a otros, para el presente trabajose empleara el trmino de cultura fsica como sector, entendido ste como laintegralidad de los cinco campos que son: Deporte, Recreacin, Aprovechamiento delTiempo Libre, Educacin Extraescolar y Educacin Fsica, dejando en claro que se harreferencia y se profundizara ocasionalmente sobre algunos de ellos. El sector sedenominar as adicionalmente para ir ponindonos a tono con la organizacin yfuncionamiento de la Administracin Distrital.Otros trminos importantes a tener en cuenta y que estn incluidos en el presente trabajoson: la PARTICIPACIN SOCIAL y la DESCENTRALIZACIN, para ello el marco dereferencia es la Constitucin Nacional que nos ubica como punto de partida en el Artculo1. que expresa: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Repblica unitaria,con autonoma de sus entidades territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de2El Congreso de Colombia. (18 de Enero de 1995). Ley 181. Bogot, D. C., Cundinamarca,Colombia.3Ibd., art. 47 13. 14la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia delinters general.4(Asamblea Nacional Constituyente, 1991)El primer artculo de la Constitucin Nacional da elementos importantes como son: EstadoSocial de Derecho, una Repblica Unitaria con autonoma de sus entidades territorialespropendiendo as por la desconcentracin y descentralizacin de un verdadero Estadodemocrtico, participativo y pluralista y por tanto consecuente con el Artculo 2. de la CN,donde le define al Estado unas funciones esenciales como: ...servir a la comunidad, promoverla prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en laConstitucin; facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econmica,poltica, administrativa y cultural de la Nacin;..5, dichas funciones son indispensables para quelos actores sociales y polticos las ejerzan en la implementacin de una Cultura para laActividad Fsica, como fuente esencial del espritu consagrado en el Artculo 52 de la CN yla Ley 181 de 1995.Adicionalmente al marco Constitucional, se intenta hacer una aproximacin normativa,social y administrativa para desarrollar polticas pblicas en el sector correspondiente a laRecreacin y el Deporte en Bogot, lo cual es indispensable transversalizar en el conjuntode la poblacin, como a la vez el papel que juegan en la construccin de sociedad civil.Por ello se enmarca en la denominacin La Participacin Social en el Proceso deDescentralizacin Administrativa del Deporte y la Recreacin en Bogot D. C.De igual forma se aportaran algunos elementos necesarios para la definicin acadmicadel perfil profesional de la Administracin Deportiva no solo en el rea especfica de laRecreacin y Deporte, sino concibindolo como un sector integrado por cinco (5)campos, atendiendo as especialmente la perspectiva social, que nos ubica en un entornomuy diferente al del Educador Fsico, Entrenador Deportivo y Recreacionista que manejanpreponderantemente la accin sobre cuerpo y movimiento que hacen parte de las cienciasnaturales aplicadas al deporte.4Asamblea Nacional Constituyente. (Enero de 1991). Constitucin Poltica de Colombia. Bogot,D. C., Cundinamarca, Colombia.5Ibd., art. 2 14. 15Adicionalmente el Administrador Deportivo requiere discernir y manejar integralmenteelementos en una perspectiva sociolgica que enmarque una visin en lo: geogrfico,social, poltico, econmico y tcnico frente al entorno en que se desempeara, donde loadministrativo articule los elementos diferencindolos claramente en el contexto social,evitando caer sobre uno o parte de ellos, porque el todo es lo que permite entender suconjunto, identificando los problemas Socio-Culturales en la poblacin que tienen muchode fondo y de forma, ms cuando el accionar de la actividad es extenso y variado paratratar de recopilarlo en un solo trabajo.Desde la perspectiva de la Administracin del sector de la Cultura Fsica no podemoscaer en el error de profundizar solamente uno de sus campos desconociendo el valor,importancia social e integral que tienen en conjunto. Por otra parte es necesario tambinpenetrar y fortalecer en los elementos - geogrfico, social, poltico, econmico y tcnico.-que le dan sentido a cada uno de los campos. Los campos y elementos dan importanciaa la Administracin del sector produciendo nuevos planteamientos y paradigmas.Se propone desarrollar el contenido en tres captulos, cinco ttulos y diecisis subttuloslos cuales se abordaran de la siguiente manera:El tercer captulo se denomina ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIN AUNA PERSPECTIVA SOCIAL, se pretende una APROXIMACIN HISTORICA DELDEPORTE Y LA RECREACIN con temas como: Acercamiento histrico al deporte en lasociedad occidental e Historia de los Juegos Deportivos Nacionales, Los Parques oPlazas como punto de partida, La Evolucin Normativa y Jurdica, La ParticipacinComunitaria, Practica Profesional y reconstruccin del sistema sociocultural. Se entra enEL DEPORTE Y LA RECREACIN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL con temascomo: La Participacin Ciudadana, Social y Poltica; Normatividad Constitucional de laParticipacin Ciudadana y Democrtica; Democracia Participativa; el Concepto deParticipacin Los Espacios de Participacin y la Estructura del Deporte y la Recreacinen la Nacin y el Distrito Capital; Los espacios histricos de participacin en el Deporte yLa Recreacin.En el cuarto captulo se pretende obtener UNA LECTURA DEL DEPORTE Y LARECREACIN EN BOGOT, para ello se considera que una de las formas para poder 15. 16medir o saber cmo estamos en el sector, es comparando a Bogot frente otros territoriosde la Nacin, por lo tanto se realiza de manera general una aproximacin GEOGRAFICA,SOCIAL Y ECONMICA COLOMBIA BOGOT.Adicionalmente en el mismo captulo se har una breve ilustracin de algunos elementosencontrados en EL DEPORTE Y LA RECREACIN EN EL MARCO DEL PLAN DEDESARROLLO Y LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD YLA SOCIEDAD CIVIL, extrayendo la informacin pertinente de los PLANES DEDESARROLLO DE BOGOT 2.001 2.004 y 2.004 2.008; se realiza UNA MIRADA ALIDRD DESDE LOS PROGRAMAS QUE IMPLEMENTAN Y LOS PERFILES DE QUIENESLO CONFORMAN implementados con los subttulos de: La Participacin Social enDeporte, La Participacin Social en Recreacin, La Realidad Social de la Recreacin enBogot y Los Perfiles de los Funcionarios en el IDRD, para luego entrar a LAPARTICIPACIN CIUDADANA Y SOCIAL EN CULTURA, RECREACIN Y DEPORTEcon temas como Una lectura a Bogot Cmo Vamos? Lectura a Informacin suministradapor el IDRD en el 2.005 y Bogot Cmo Vamos frente al informe del IDRD 2005 Clubes yLigas.Se intenta un anlisis a la: INCIDENCIA SOCIAL DE LA GESTIN PBLICA EN LASESCUELAS DE FORMACIN DEPORTIVA, con la INTERVENTORA AL CONVENIOUEL-IDRD 036/05 UDEC del componente escuelas de formacin deportiva con lossiguientes contenidos: Cuadro de la interventora sobre el cumplimiento de lasobligaciones, Cuadro general sobre el anlisis del alcance a la ejecucin del convenio ylas conclusiones del trabajo de interventora.Frente a las inquietudes generadas por la interventora se implement el PROGRAMAPILOTO DE ESCUELA RECREODEPORTIVA DE FTBOL EN LA ALQUERIA JACLOCALIDAD DE PUENTE ARANDA, crendose una instancia jurdica de asesoramientoal proyecto denominada Asociacin para el Aprovechamiento del Tiempo libre A-RECREAR lo que permiti crear el documento titulado APROXIMACIN SOCIAL A LASESCUELAS DEPORTIVAS que en su contenido contempla los siguientes tem: EspacioSocial, Espacio Poltico, Espacio Geogrfico, Espacio Econmico, Espacio Tcnico yEspacio Administrativo. 16. 17Finalizando este captulo con: UN VISTAZO A LOS JUEGOS NACIONALES Y ALFTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO; desarrollando en dos temas: Los JuegosDeportivos Nacionales (2004-2008) y Campeonato de Ftbol Profesional Colombiano(2006 y 2008 II), estos dos temas permitirn analizar cmo es la participacin de Bogot ysus ciudadanos y ciudadanas en las mximas esferas del nivel deportivo.En el captulo final se presenta una VISIN SOCIAL DE DESCENTRALIZACINADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIN EN BOGOT basado en LaConstitucin de 1.991 y el Nuevo Marco para la Descentralizacin, aportando el tema ENLA CONSTRUCCIN DE SISTEMAS Y POLITICAS PBLICAS PARA LA RECREACINY EL DEPORTE EN BOGOT revisando temas como: LOS SISTEMAS PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLE y EL SISTEMA DISTRITAL DE CULTURA UNA FORMADE GOBERNANZA CULTURALComo complemento se plantean algunos INSUMOS PARA LA FORMULACIN DEPOLTICAS PBLICAS PARA LA RECREACIN Y EL DEPORTE EN BOGOT basadoen el documento POLITICA Y ADMINISTRACIN del cual contiene temas. RacionalidadTcnica y La Burocracia como Arena Poltica. Se finaliza el captulo con LA PLANEACINPARTICIPATIVA. DISEO Y EXPERIENCIAS con temas como De la PlaneacinEconmica a la Planeacin Territorial y el Sistema Nacional de Planeacin.En los objetivos se exponen los propsitos que se pretenden alcanzar con este trabajo;posteriormente se enmarcan los conceptos dentro del Marco Terico lo cual permitirabordar y soportar el tema inicialmente investigado.Luego de enfocar tericamente el tema, se entrar al Diseo Metodolgico donde sehablar de procedimientos generales en la investigacin, para posteriormente presentarlos Resultados Obtenidos en el proceso investigativo, realizando el correspondienteanlisis emitiendo unas Conclusiones y Recomendaciones como alternativas para mejorarel sector en la Participacin no solo en la prctica sino en la organizacin y fortalecimientode la Cultura Fsica para Bogot, D. C. 17. 181. OBJETIVOS1.1 OBJETIVO GENERALContextualizar la participacin social en el deporte y la recreacin en el Distrito Capital,desde la lectura hermenutica interpretativa de su estado actual.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOSConocer la evolucin histrica y jurdica del deporte y la recreacin desde algunosreferentes Nacionales y Distrital.Identificar el deporte y la recreacin dentro del concepto pblico y participativo o comoderecho Constitucional.Realizar un comparativo social, geogrfico y econmico de Bogot, y el Pas.Observar el deporte y la recreacin en el marco de los planes de desarrollo (2.001 2.004y 2.004 2.008) y las acciones implementadas por la institucionalidad y la sociedad civil(2001 2003).Presentar elementos que aporten a la construccin participativa de sistemas y polticaspblicas para el deporte y la recreacin en el marco de la descentralizacin en Bogot. 18. 192. DISEO METODOLGICOEn particular nadie ha hallado, ni acaso puede hallar, mtodos (o conjuntos de reglas) parainventar cosas o ideas. La creacin original, a diferencia de las tareas rutinarias, no parece serreglable. En particular, no hay mtodos (reglas) para inventar reglas (mtodos)... En verdad, nohay recetas populares para investigar. Lo que si hay es una estrategia de investigacincientfica. Hay tambin un sinnmero de tcticas o mtodos especiales caractersticos de lasdistintas ciencias y tecnologas particulares. Ninguna de estas tcticas es exhaustiva e infalible.No basta leerlas en el manual: hay que vivirlas para comprenderlas. Ni dan resultados todas lasveces. El que resulten depende no slo de la tctica o mtodo sino tambin de la eleccin delproblema, de los medios (conceptuales o empricos) disponibles, y en no menor medida, deltalento investigador.6(Bunge, 1980)Teniendo en cuenta el marco y las temticas propuestas a desarrollar, y despus de unaextensa revisin literaria, de visitas a diferentes entidades pblicas y privadas, de asistir aespacios transitorios de participacin, se encuentra indispensable emplear variasherramientas de investigacin, con el fin de poder recopilar y obtener diferenteselementos, medios y espacios que permitan generar un grado de claridad sobre elDeporte y la Recreacin, vistos especialmente desde el rea de la sociologa, y de pasoconcitar nuevos paradigmas para que en el futuro se profundice y desarrollen nuevosconceptos y teoras sobre el sector en mencin.Por tal motivo la propuesta metodolgica para el trabajo de investigacin contempladiferentes tipos que ms adelante se enunciaran, describirn y caracterizarn.Se considera que los tipos de investigacin resumidos en el siguiente cuadro, son los queposiblemente se ajustan al ejercicio acadmico para resolver el planteamiento delproblema de forma cientfica, sin embargo, Conviene Anotar que los tipos de investigacindifcilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre s y obedecen sistemticamente a laaplicacin de la investigacin.7(Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin6Bunge, M. (1980). Epistemologa. Barcelona: Ariel. P. 44, citado por TAMAYO y Tamayo M. SerieAprender a Investigar Mdulo 5. Bogot, D. C.: Arfo, 1999, 42 p.7Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, ICFES. (1999). Serie Aprender aInvestigar. En M. Tamayo y Tamayo, El Proyecto de Investigacin (pg. 42). Bogot, D. C.: ArfoLtda. 19. 20Superior, ICFES, 1999), por lo tanto y complementariamente la produccin del presentetrabajo se basa especialmente en la hermenutica aplicada sobre el desarrollo de lostpos de investigacin histrica y descriptiva.Tabla 1 Objetivos y Tipos de Investigacin para el Trabajo de GradoOBJETIVOGENERALOBJETIVO ESPECFICO METODOLOGAContextualizarlaparticipacinsocial en eldeporte y larecreacin enel DistritoCapital, desdela lecturahermenuticainterpretativade su estadoactual.Conocer la evolucin histrica y jurdica deldeporte y la recreacin desde algunosreferentes Nacionales y Distrital.HistricaIdentificar el deporte y la recreacin dentro delconcepto pblico y participativo o comoderecho Constitucional.DescriptivaRealizar un comparativo social, geogrfico yeconmico de Bogot, y el Pas.DescriptivaObservar el deporte y la recreacin en elmarco de los planes de desarrollo (2.001 2.004 y 2.004 2.008) y las accionesimplementadas por la institucionalidad y lasociedad civil (2001 2003).DescriptivaPresentar elementos que aporten a laconstruccin participativa de sistemas ypolticas pblicas para el deporte y larecreacin en el marco de ladescentralizacin en Bogot.Descriptiva2.1 LA HERMENUTICAPara poder contextualizar la participacin social en los campos del deporte y larecreacin, se requiere desarrollar el sector de la cultura fsica especialmente en el reade las ciencias sociales. Por ende se considera que la hermenutica entendida desde su 20. 21definicin ms simple como: arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En unprincipio se utiliz en el estudio de la teologa y se aplic especficamente a la interpretacin de las SagradasEscrituras, pero su uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teoras filosficas del significado yla comprensin, as como las teoras literarias de la interpretacin textual.8, es desde donde se puedeabordar mejor el sector aportando a la construccin de nuevas teoras y conceptos.De acuerdo a su definicin la estrategia empleada se trata precisamente en encontrar laverdad desde una historicidad personal, intentando interpretar la informacin recopiladadesde la investigacin histrica y descriptiva.2.2 LA HISTRICAUna de las maneras para poder contextualizar el sector es conociendo la evolucinhistrica y jurdica del deporte y la recreacin desde algunos referentes especialmente defuentes secundarias, donde se pueda reconstruir parte del estado de la cultura fsica demanera objetiva.Para poder conocer histricamente el sector se debe revisar documentacin a travs defuentes secundarias de informacin confiables como lo son su desarrollo y evolucinnormativa y jurdica, junto con los textos desarrollados por algunos historiadores que hanhecho referencia especialmente al fenmeno del espacio pblico como escenario derecreacin y esparcimiento, y otros que lo desarrollan desde lo filosfico y sociolgico.8Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 21. 222.3 LA DESCRIPTIVACon la implementacin metodolgica de la investigacin descriptiva, se pretende describirde modo sistemtico las caractersticas de algunos de los campos del sector de la culturafsica frente a los elementos geogrfico, social, poltico, econmico, tcnico yadministrativo.En este marco se contempl la informacin de fuentes secundaras como son los datosestadsticos de participacin de poblacin y organizaciones, presupuestos, planes,programas y proyectos empleados por las Instituciones del sector de la cultura fsica yprimarias como los trabajos implementados por el autor en apoyo y asesora de Red VerCapital. 22. 233. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACINA UNA PERSPECTIVA SOCIALCuando se trata de profundizar el tema deporte y recreacin, inmediatamente serequiere preguntar desde qu perspectiva se debe abordar?; podra pensarse por unmomento sobre la accin y actividad que genera la persona para realizarlo comopasatiempo, placer, diversin y/o salud; sin embargo se encuentran en el contexto del serhumano una serie de necesidades que no solamente lo restringen a un espectropuramente fisiolgico, sino que en la medida en que las necesidades comprometen, motivan ymovilizan a las personas, son tambin potencialidad y, ms an, pueden llegar a ser recursos. La necesidadde participar es potencial de participacin, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto. 9(DagHammarskjold Fundacin), las cuales pueden ser satisfechas a travs de la actividadfsica, llevndolo a un abanico de posibilidades encontradas en el medio que le rodea,pasando de una prctica individual, a la necesidad de interactuar con determinadosmiembros de un grupo social.En un segundo lugar podramos referirnos al fenmeno que se genera cuando se practicauna actividad fsica (ya sea para participar con y/o contra otros miembros de determinadogrupo), encontrando diferentes puntos de convergencia como son los grupos sociales,pero de qu contexto social hablamos? y sobre qu hablamos?stas preguntas generan otros interrogantes que indicarn nuevos elementos paraentender mejor el fenmeno; lo cierto es que se trata de una realidad de la actividadsocial, la cual hay que entenderla para intervenirla y sta no se encuentra solo enmarcadaen los trminos deporte y recreacin, si no que van ms all de estos dos trminos y queson acciones que han adquirido hoy mltiples significados por su magnitud,conducindose a dimensiones sociales, culturales y polticas que no han podido ser9Dag Hammarskjold Fundacin. Development Dialogue, Desarrollo a Escala Humana. Cepaur. P.34 23. 24definidas claramente en el contexto de las relaciones sociales, que se han convertido enfenmeno de masas, de una gran complejidad social como lo advierte Jos MaraCagigal: Cuando se habla de deporte, o se adjetiva algo como deportivo, se hace referencia a un estilo,un hbito, un mundo de comportamiento definido; o acaso a un rea institucional de carcter singular (mundofederativo, competitivo, etc.); o a una moda dominante en ciertas pocas, casi agobiante en la nuestra. Elapelativo deportivo se aplica lo mismo a un campen que al gesto generoso de aceptar un fracaso, a ungrandioso espectculo, a una hazaa solidaria, a una manera de aceptar la vida, o a una prenda de vestir.10(Moscoso, 2006)Para poder hacer una aproximacin no solo a los conceptos de recreacin y deporte, sinoa la implementacin de una Cultura para la Actividad Fsica, en el contexto social esindispensable hacer referencia a otro trmino ms antiguo que la misma cultura, como loes el juego, cuando este aparece en el escrito Homo Ludens de Johan Huizinga, el cualhace referencia que: El juego es ms viejo que la cultura; pues, por mucho que estrechemos elconcepto de sta, presupone siempre una sociedad humana,Con toda seguridad podemos decir que lacivilizacin humana no ha aadido ninguna caracterstica esencial al concepto del juego11(Huizinga,2000), es importante resaltar otras apreciaciones de Huizinga en el mismo escrito cuandodefine:La realidad abarca, como todos pueden darse cuenta el mundo animal y el mundohumano. Por lo tanto, no puede basarse en ninguna conexin de tipo racional, porque el hechode fundarse en la razn lo limitara al mundo de los hombres. La presencia del juego no se hallavinculada a ninguna etapa de la cultura, a ninguna forma de concepcin del mundo12Quien dirige su mirada a la funcin ejercida por el juego, no tal como se manifiesta en la vidaanimal y en la infantil, sino en la cultura, est autorizado a buscar el concepto del juego allmismo donde la biologa y la psicologa acaban su tarea. Tropieza con el juego en la culturacomo magnitud dada de antemano, que existe previamente a la cultura, y que la acompaa ypenetra desde sus comienzos hasta su extincin. Siempre tropezar con el juego como cualidaddeterminada de la accin, que se diferencia de la vida "corriente". Dejemos, por el momento, lacuestin de hasta qu grado el anlisis cientfico puede ser capaz de reducir esta cualidad a10Cagigal, Jos (1981), citado por Moscoso, D. (2006). La Sociologa del Deporte en Espaa.Revista Internacional de Sociologa (RIS) , 2.11Huizinga, J. (2000). Homo Ludens. Espaa: Alianza / Emec. P. 1112Ibd., p. 14 24. 25factores cuantitativos. Lo que nos interesa, es, precisamente, esa cualidad, tal como sepresenta en su peculiaridad como forma de la vida que denominamos juego. Su objeto es, pues,el juego como una forma de actividad, como una forma llena de sentido y como funcin social.No busca los impulsos naturales que condicionaran, de una manera general, el jugar, sino queconsidera el juego, en sus mltiples formas concretas, como una estructura social.13Estas cualidades de orden y tensin nos llevan a la consideracin de las reglas de juego. Cadajuego tiene sus reglas propias. Determinan lo que ha de valer dentro del mundo provisional queha destacado. Las reglas de juego, de cada juego, son obligatorias y no permiten duda alguna,Paul Valry ha dicho de pasada, y es una idea de hondo alcance, que frente a las reglas de unjuego no cabe ningn escepticismo. Porque la base que la determina se da de manerainconmovible. En cuanto se traspasan las reglas se deshace el mundo del juego. Se acab eljuego. El silbato del rbitro deshace el encanto y pone en marcha, por un momento, el mundohabitual.14De acuerdo a lo expuesto por Huizinga, se podra pensar que el juego es inherente a losseres vivos y que no es un producto de la cultura, pero en el momento que se ledeterminan reglas al juego, se empieza a construir lo que hoy conocemos como deporte,por lo tanto es fundamental entender como lo dijo Huizinga es ya algo ms que un fenmenomeramente fisiolgico o una reaccin psquica condicionada de modo puramente fisiolgico. El juego, encuanto a tal, traspasa los lmites de la ocupacin puramente biolgica o fsica.Si el deporte y la recreacin se prctica ms all de la mera actividad motriz y el juegotraspasa los lmites biolgicos o fsicos: Cul sera ese ms all? o Qu se podraencontrar al traspasar dichos lmites? La respuesta a estas preguntas permite determinarclaramente las caractersticas del quehacer cientfico, de comprender y explicar estefenmeno, pero, la delimitacin de un objeto no es una definicin mecnica que pueda realizarse deuna vez por todas. Dado que dependen de la actividad cognositiva cientfica, esta delimitacin se realizahistricamente, por aproximaciones sucesivas. De ah que encontramos que algunas ciencias presentan, anen la actualidad dificultades para una clara delimitacin de su objeto de estudio: es el caso de la educacinfsica o de la ciencia que estudie la actividad motriz.15(Valdes & Arrollo, 1994)13Ibd., p. 1514Ibd., p. 2515Valdes, H., & Arrollo, M. (1994). La Investigacin de la Actividad Fsica. Bogot, D. C.: FECON.P. 12 25. 26Una caracterstica identificada para abordar investigaciones es la actividad motriz,biolgica o fsica, que se podra considerar como la perspectiva cientfica de las CienciasNaturales o exacta, rea que se considera abordada desde la capacidad de intervenir alser humano desde su campo biolgico. Pero para este trabajo, la caracterstica especiales la que tiene que ver con el rea psicosocial del ser humano, considerada como la queposiblemente traspasa el lmite o va ms all de lo biolgico, en la cual tambin se dan lasrelaciones interpersonales y sociales, pudiendo enmarcarse posiblemente dentro delcampo de las Ciencias Sociales. De acuerdo a la anterior se presenta la Tabla 2.16Tabla 2 Paralelo entre las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesCIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALESCiencias sociales, conjunto de disciplinasacadmicas que estudian el origen y el desarrollo dela sociedad, de las instituciones y de las relacionese ideas que configuran la vida social. Las cienciassociales estn formadas por la antropologa, laarqueologa, la sociologa, las ciencias polticas, laeconoma, la geografa humana y social, la historiae historiografa, el derecho, la psicologa, lacriminologa y la psicologa social.Las ciencias naturales puras suelen dividirse enciencias fsicas y qumicas, y ciencias de la vida yde la Tierra. Las principales ramas del primer gruposon la fsica, la astronoma y la qumica, que a suvez se pueden subdividir en campos como lamecnica o la cosmologa. Entre las ciencias de lavida se encuentran la botnica y la zoologa;algunas subdivisiones de estas ciencias son lafisiologa, la anatoma o la microbiologa. Lageologa es una rama de las ciencias de la Tierra.16Tomado Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos losderechos. 26. 273.1 APROXIMACIN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACINAcercamiento Histrico al Deporte en la Sociedad Occidental17Generalmente en los estudios histricos del deporte se diferencian tres grandes momentossignificativos previos a lo que es el deporte en la actualidad, a saber:a) El deporte en Grecia.b) El deporte en la Edad Media.c) El deporte que surge en el contexto de la Revolucin Industrial.Cada uno de estos momentos tiene lugar en una sociedad determinada, con unascaractersticas polticas, econmicas y culturales especficas. Como veremos, el deporte es elreflejo de la sociedad en que este tiene lugar. Es decir, es la sociedad quien determina lasprincipales cualidades del deporte. Con el juego, sin embargo, la relacin que existe entre estey la sociedad posee otros matices, ya que el mismo juego es sociedad, es creador decultura. Y, aunque en ambos casos (juego y deporte) existe un estrecho vnculo con lasociedad, entendida sta en toda su extensin, el feedback que se genera entre juego ysociedad y entre deporte y sociedad es de diferente intensidad y calidad.En el primer caso, juego y sociedad se sitan en un mismo plano de influencia mutua.En el segundo caso, el deporte influye de manera indirecta en la sociedad, siendo esta la quemarca claramente los parmetros que caracterizan al deporte en cada momento de la historia.Mientras, la relacin que existe entre juego y deporte es de ndole directa en ambasdirecciones. Ya seal anteriormente los vagos lmites que separan al uno del otro entendidosen sentido laxo. Ahora bien, en un primer momento en la evolucin del fenmeno deportivo, eljuego, el aspecto meramente ldico, ejerce an una notable influencia sobre el deporte, pero apartir de la Revolucin Industrial el deporte se convierte en el indiscutible protagonista endetrimento del juego (Ver Cuadro 5.1.).Uno de los estudios ms pormenorizados que, desde el punto de vista histrico - cultural, existesobre el deporte es el realizado por Diem (1966). Desde los orgenes rituales del deporte en lospueblos primitivos hasta el anlisis de los Juegos Olmpicos Contemporneos, el autor alemnrealiza un sistemtico repaso del deporte como manifestacin tpica del hombre que se expresaen diferentes contextos geogrficos y socioculturales (el deporte en los cinco continentes) y endistintas pocas histricas (de la prehistoria a la actualidad). Las explicaciones de Diem seapoyan en argumentos propios de la etnologa que le sirven para sostener la tesis de que eldeporte pertenece al mbito del juego, pero que, como tal, es de una naturaleza especial: se17Gonzlez, M. Tesis Doctoral Departamento de Socioloxa e Ciencia Potica da Administracin dela Universidad de Da Corua. En M. Gonzlez, Sociedad y Deporte, Anlisis del Deporte en laSociedad y su Reflejo en los Medios de Comunicacin. Da Corua. 27. 28acepta libremente, est exactamente regulado, es tomado en serio, busca un provechodeterminado (rendimiento) y posee valor en s mismo.Cuadro 1 Relacin de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte.Cuadro 5.1. Relacin de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte.Tambin significativa es la Historia cultural del deporte de Mandell (1986) que trata lasdiferentes etapas histricas del fenmeno deportivo con especial atencin al nacimiento ydesarrollo del deporte en el mundo anglosajn. Junto a las mltiples variaciones temporales,espaciales y relacionales que ha experimentado la actividad deportiva, Mandell busca culeshan sido y son las constantes formales que caracterizan al deporte como fenmeno social, almismo tiempo que indaga el porqu de la preponderancia del deporte en la vida simblica delhombre moderno.Gillet (1971) se centra, aparte de en cuestiones conceptuales, en dos de los tres paradigmastpicos de las explicaciones del deporte: Grecia y la Edad Media. As mismo, resea como naciy se desarroll el deporte en diferentes contextos socioculturales (Alemania, Gran Bretaa,Estados Unidos y Francia). La mayor de las preocupaciones de Gillet es la de argumentar comolos intentos de instrumentalizar el deporte por parte del Estado o de un grupo socialdeterminado pueden erosionar la sana distraccin y espontaneidad de la prctica deportiva,malogrando lo que l denomina sinceridad deportiva, cuyo mayor exponente podemosencontrarlo en el atletismo que se practicaba en la antigua Grecia.Domnguez (1995) al referirse a los precedentes histricos del deporte actual, sigue la lneapropuesta por Mandell y recurre a los tres paradigmas ya sealados, centrndose en: a) lasOlimpiadas de la Antigedad; b) los torneos medievales, las justas y los duelos; y c) elmovimiento deportivo en los albores del siglo XX.Por su parte, B. Jeu (1988) describe y analiza el deporte en el orden de sus razones (la raznpotica y antropolgica, la razn cultural e histrica, y la razn moral y poltica) con laesperanza de que las diferentes masas explicativas acaben equilibrndose y establezcan laverdadera identidad del deporte.SOCIEDADJUEGO DEPORTEAyer HoyAyerHoyRelacin de influenciadirectaRelacin de influenciaindirecta 28. 295.1. Los orgenes remotos del deporteLos conocimientos que se poseen respecto a cmo era la prctica deportiva entre los antiguosgriegos tienen unos niveles de confianza relativamente elevados, aunque esto no evita queestn sujetos a diferentes interpretaciones. Sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de losorgenes del deporte en las culturas primitivas. Los restos arqueolgicos (siempre discutibles) ylas afirmaciones vertidas por antroplogos e historiadores del deporte (no menos discutibles),apuntan hacia la idea de la ms que posible existencia de ciertos comportamientos ldicos ycompetitivos en los pueblos primitivos. Ahora bien, cualquier intento de encontrar un hecho o unmomento especfico que marque el punto de partida de la actividad deportiva resulta baldo,pues como ya hemos visto, el juego, la competicin, en definitiva, el impulso ldico es en smismo creador de cultura y se manifiesta de diferentes formas en todo momento.El origen del deporte se vincula tradicionalmente a los ritos y ceremonias religiosas de lospueblos primitivos, donde la danza y el teatro constituan una parte esencial de las mismas28.Otra explicacin a la aparicin de ejercicios fsicos y deportivos es la que los vincula con lanecesidad de procurarse alimentos. Neuendorff (1986) estudia las manifestaciones deportivasde los pueblos primitivos, -o, como l los denomina, pueblos naturales-, y seala tresactividades fundamentales para la caza y, por tanto, para la existencia: la carrera, el salto y latrepa, actividades que segn este autor suponen la base instintiva para la tendencia a la caza.Junto a estas tres capacidades propias tanto de los hombres como de los animales, aparece ellanzamiento, ya como una habilidad puramente humana, consciente y planificada. Esteimperativo de triunfar sobre enemigos y animales trajo consigo la invencin de tiles y armasque, por una parte, formalizaron el ejercicio fsico, pues desde ese momento existir lanecesidad de ejercitarse en su uso, pero, por otra parte, tanto en la caza como en la guerra seproduce una disminucin del trabajo corporal, de la actividad fsica en s, al tiempo que los tilesde caza e instrumentos de guerra se hacen cada vez ms sofisticados (piedras, dardos, lanzas,armas, flechas, etc.).Una gran parte de las explicaciones marxistas se apoyan en esta coyuntura para considerar eldeporte como una manifestacin cultural carente de todo aspecto o contenido ldico, debido aque nace de una necesidad de subsistencia y no es ms que trabajo y preparacin al mismo.Desde esta ptica materialista no existiran ejercicios fsicos sin una utilidad externa o material,cuando la realidad es que nos encontramos con una gran variedad de actividades fsicas yrecreativas que se realizan por el simple hecho del placer del movimiento. De hecho, laabundancia de actividades recreativas mencionadas por los etnlogos pone en entredicho laecuacin marxista que identifica en todo momento deporte igual a trabajo. Ms bien sucede elefecto contrario, es decir, que a menor necesidad de trabajar se incrementa la inventiva y laactividad en el campo recreativo. Los danzantes, los malabaristas y los acrbatas de lassociedades primitivas buscaban fundamentalmente el placer de los dems o el suyo propio sinningn tipo de recompensa, ms all de que pudiesen obtener un mayor reconocimiento social,que no necesariamente haba de conllevar beneficios de carcter material (Mandell, 1986).Adems de los ritos y ceremonias religiosas, de la necesidad de procurarse alimentos y delmero placer, la lucha, como ejercicio y germen de la competicin (vagamente regulada yestructurada en las culturas primitivas), ha existido y existe en todas las sociedades, ya seaentre hombres, entre hombres y animales o entre el hombre y la naturaleza. Numerososejemplos etnogrficos as lo demuestran, al tiempo que constatan el origen ritual de muchas deestas luchas sagradas o semisagradas que, simultneamente, cumplen una funcin ldica y deentrenamiento para la caza.La obra de Diem (1966) est repleta de ejemplos etnogrficos que resaltan la fuerza mgicadeporte, ya sea para apaciguar o buscar los favores de los dioses, ya sea para incrementar la28 Por supuesto me refiero a la danza y al teatro no con el sentido y la forma que tienen hoy en da, sino como movimiento corporal yrepresentacin de culto. 29. 30fecundidad de las cosechas o del propio pueblo. La esgrima de bastones del antiguo Egipto, lasluchas taurmacas cretenses, los antiguos juegos de pelota y muchos otros casos de similarescaractersticas forman parte de la cultura y de la cosmovisin propia de los pueblos primitivos.Estos juegos, competiciones y dispositivos se consideran como los precursores lejanos denuestros deportes actuales, de modo que a partir de restos arqueolgicos y pruebasetnogrficas podemos afirmar que una gran variedad de pruebas de atletismo, de deportes y defestivales deportivos existan antes de la fundacin de los grandes imperios a partir de loscuales fechamos el comienzo de la civilizacin (Mandell, 1986: 14).Se puede concluir, pues, que el deporte en sus ms remotos orgenes se caracterizaba porpresentar simultneamente tres dimensiones:a) La dimensin sacra.b) La dimensin ldica.c) La dimensin utilitaria.Aunque las pruebas que se poseen al respecto no nos permiten afirmar con total seguridad estehecho, a medida que las formaciones sociales se van conformando como sociedades mscomplejas en comparacin con las culturas primigenias, podemos constatar unapseudoinstitucionalizacin del deporte en el marco de unas sociedades paramilitares yaristocrticas.Entre los sumerios, los persas o los egipcios, los deportes que se practicaban (lucha, caceras acaballo o tiro con arco, en definitiva, actividades de preparacin para la guerra) estabanencaminados fundamentalmente al mantenimiento de la forma fsica de las clases guerreras yaristocrticas dominantes, al mismo tiempo que suponan una impresionante manifestacinsimblica del poder de estos grupos (Veblen, 1995). Concretamente, la caballera gozaba deuna enorme consideracin, no slo por el estatus que adquira el poseedor de estos animales,ya que su mantenimiento resultaba muy costoso, sino tambin porque la caballera constituydurante largo tiempo un poderoso instrumento de control poltico29.De cretenses y micnicos se posee cierta informacin a travs de los documentos pictricos enlos cuales puede contemplrseles practicando la lucha y el pugilato, la tauromaquia acrobtica,la danza, la caza, las carreras, as como otras manifestaciones de fuerza y habilidad, cualidadesestas ltimas que ya en la Odisea aparecen como dos maneras opuestas de entender elejercicio fsico, por un lado como algo esttico dependiente nicamente de la fuerza bruta(levantamiento de pesos, lanzamiento de jabalina o tiro con arco) o por el contrario como unaactividad dinmica que requiere habilidad y agilidad (danza, malabares, juego de pelota).En la sociedad micnica ya encontramos ciertos paralelismos con el deporte tal y como se va adesarrollar y con la significacin que va a tener en la Grecia clsica. Sin embargo, laimportancia que se le da al hroe, el impulso agonstico, las pruebas pedestres de velocidad yfondo, las carreras de carros o la masiva presencia de aficionados y espectadores en laspruebas deportivas se hacen ms evidentes a lo largo del primer perodo paradigmtico en lahistoria del deporte, que estudio en el siguiente punto.29 La enorme significacin que ha tenido y todava tiene el caballo en determinadas culturas se debe a que, adems del atractivomgico que se les atribua a las bestias, -lo mismo al caballo que, por ejemplo, al toro en la cultura cretense-, la principal utilizacin delos equinos se circunscribe al terreno militar, mbito yuxtapuesto a las primeras manifestaciones deportivas.Esta vinculacin ha pervivido a lo largo de los tiempos hasta nuestros das. Por poner un ejemplo, en una de las Ctedras Universitariasde Tema Deportivo - Cultural en la Universidad Complutense de Madrid - 1974, que versaba de manera casi monogrfica sobre eldeporte hpico (la hpica como deporte, preparacin y monta del caballo de carreras, preparacin del jinete, ...), podemos encontrarcomo ponentes a un Coronel y a varios Capitanes de Caballera. 30. 315.6. Resumen del captuloLas reflexiones en torno a las mutuas relaciones de influencia que se establecen entresociedad, juego y deporte, sirven de introduccin al estudio del proceso evolutivo del deporte enla sociedad occidental. Como se presenta en el Cuadro 5.1., la sociedad y el juego se influyendirectamente entre s, ya que el propio juego es sociedad, es creador de cultura. Sin embargo,el vnculo existente entre sociedad y deporte posee un carcter ms desigual ya que, en ltimainstancia, es la sociedad quien determina las principales cualidades del deporte, a pesar delpeso cada vez mayor que ste tiene en diferentes contextos sociales. Finalmente, por lo que serefiere a la relacin entre juego y deporte, desde un punto de vista histrico vamos a ver comoen un primer momento el juego ejerce an una notable influencia sobre el deporte, circunstanciaque se modifica con el inicio de la Revolucin Industrial, momento en el que la relacin deinfluencia mutua se invierte, pasando a influir el deporte directamente sobre el juego. En estesentido, el deporte se convierte en el indiscutible protagonista de la modernidad en detrimentodel juego.Los orgenes remotos del deporte emergen borrosamente a partir de restos arqueolgicos einterpretaciones efectuadas por antroplogos e historiadores del deporte. Por ello, cualquierintento de encontrar un hecho o un momento especfico que marque el punto de partida de laactividad deportiva estar de antemano condenado al fracaso, ya que el deporte nace en elseno del juego, esto es, en el mbito de la cultura, donde se entremezclan lo sagrado y loldico. Pero adems el deporte en sus inicios se caracteriza por poseer una dimensin utilitaria,singularizada en la preparacin fsica para la subsistencia (fortaleza y habilidad), o lo que es lomismo, en el entrenamiento para la caza y para la guerra.Las primeras manifestaciones deportivas tienen lugar en la Grecia antigua. La relativaprosperidad y estabilidad en diferentes rdenes de la vida que garantiza el modelo deorganizacin social de las ciudades - estado, as como la disponibilidad de un mnimo de ociopara los ms privilegiados por esta situacin, favorece la regular celebracin de juegosdeportivos, entre los que destacan los Juegos Olmpicos (776 a. d. C. hasta 394 d. C.). Lasolimpiadas constituyen el acontecimiento agonstico por excelencia, donde lo ldico, lo festivo,y lo sagrado se entremezclan configurando un fenmeno social pleno de sentido.La pseudo - democratizacin del deporte en la Edad Media hay que entenderla en el sentido deque la actividad deportiva se extiende a capas ms amplias de la poblacin respecto a pocasanteriores. Sin embargo, se aprecian importantes diferencias en las prcticas deportivas entrelas clases aristocrticas (torneos, justas y duelos) y las clases populares (juegos de pelota,especialmente la soule, considerado antecedente inmediato del rugby o ftbol actuales).Si entendemos el deporte en un sentido laxo, parece que no se trata de un fenmeno tannovedoso, pues, como hemos visto en este captulo ya encontramos diferentes manifestacionesdeportivas en los albores de nuestra historia. Esta coyuntura puede dar pie tanto la invocacinde la existencia de momentos puros en la historia del deporte, como a las explicacionescontinustas del mismo. En el primer caso, se defiende la existencia de un espritu deportivoverdadero, ldico y desinteresado, que alguno autores como Gillet (1971) sitan en losmomentos anteriores a la configuracin del deporte moderno, obviando que ya en la antiguaGrecia se tiene constancia de sobornos a jueces y rbitros, trampas llevadas a cabo por lospropios deportistas, marginacin de la mujer en el deporte, peleas y tumultos dentro y fuera delos recintos deportivos, etc. El segundo caso, se sustenta en la pretensin del Baron deCoubertin de recuperar para los Juegos Olmpicos modernos, -en el marco de su pedagogadeportiva (Coubertin, 1972)-, el espritu de participacin, superacin, entendimiento, luchacaballerosa, etc., que se supone exista en los Juegos Olmpicos antiguos. Ambas perspectivas,cargadas de ideologa nostlgica y progresista, respectivamente, no contemplan laespecificidad de muchas de las caractersticas del deporte actual, caractersticas que sonexclusivas del tiempo y de la sociedad en que vivimos. En ocasiones, cuando se estudia laevolucin del deporte a lo largo de la historia, no se cae en la cuenta de que ste es unconcepto relativamente moderno que se utiliza para designar una serie de actividades que enotros contextos sociohistricos, tenan un sentido, un significado y una repercusin muydiferente a la que tienen hoy en da. 31. 32Las races del deporte contemporneo hay que buscarlas en el modelo de sociedad que surge apartir de la Revolucin Industrial, as como en las nuevas formas de pedagoga deportivacaractersticas de las public schools inglesas, orientadas a la reglamentacin de la actividaddeportiva, y propuestas entre otros, por el ingls Thomas Arnold. La codificacin,estandarizacin y homologacin de los reglamentos deportivos constituye uno de losacontecimientos centrales en el proceso de configuracin del deporte moderno que, tomandocomo referencia inicial el modelo ingls, se articula a partir cuatro grandes reas de situacin yaccin: a) Gran Bretaa (prctica deportiva reglamentada e institucionalizada); b) EstadosUnidos (formas capitalistas del deporte); c) Europa occidental (nueva organizacin y promocindel deporte a nivel mundial va Movimiento Olmpico, Comit Olmpico Internacional y, sobretodo, Juegos Olmpicos); y d) Europa del Este (intento por configurar un nuevo deporte).Para finalizar, se deja abierta la puerta a algunas de las nuevas realidades del deporte quepueden tornarse centrales en los nuevos contextos sociales de modernidad, modernizacinreflexiva y posmodernidad: la ecologizacin del deporte y los problemas de salud relacionadoscon ste en el marco de la sociedad del riesgo, la destradicionalizacin del deporte (consumires pertenecer al club), la mundializacin y globalizacin del mismo (los grandes iconosmundiales del deporte), las nuevas formas de instrumentalizacin poltica del deporte, y un largoetctera, van a configurar de algn modo, -lo estn haciendo ya-, el deporte que viene.3.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales18La historia de los Juegos Deportivos Nacionales comenz en Bogot en 1924 cuando laentonces Asociacin Deportiva Colombiana presidida por el mdico Jorge Wills Pradilla, quienempez a crear un torneo parecido a los Juegos Olmpicos.En 1925 el Gobierno Nacional que presida Pedro Nel Ospina en 1925 cre los Juegos y loscomenz a organizar en 1928 la ciudad de Cali, como contienda intercolegiada ya que lasnicas instituciones que congregaban a los jvenes eran precisamente los centros educativos.El Gobierno Nacional contrato al Alemn Hans Huber y al Suizo Plinio Pessina para queorganizaran y asesoraran los primeros juegos programados para 1928.Como un ensayo en 1926 se realizaron los primeros Juegos Olmpicos de Bogot, los cuales seprogramaron en 5 deportes, atletismo, ftbol, golf, tenis y polo, estos se rigieron bajo las normasinternacionales.Los Primeros Juegos Olmpicos de Bogot se realizaron del 4 al 11 de julio de 1926 con laparticipacin de colegios, institutos, facultades universitarias, Escuela Militar, soldados, oficialesy suboficiales del ejrcito y particulares nacionales y extranjeros no profesionales.NACEN LOS JUEGOS NACIONALESLos primeros Juegos Olmpicos Nacionales, como se les llamo en la Ley 80 que los cre, tenancomo objetivo expreso, la competencia y la utilizacin del deporte como elemento educador,pero tambin, la generacin de un movimiento olmpico en Colombia.18Instituto Distrital de Cultura Y Turismo. (2004). XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES.Bogot, D. C.: Imprenta Distrital. 32. 33Bajo la direccin del Alemn Hans Huber, el comit organizador comenz las actividades con ladefinicin de los deportes oficiales deducidos de los que ms practicaban los colombianos queeran, ajedrez, atletismo, bsquetbol, bisbol de exhibicin, gimnasia de exhibicin, ftbol y teniseste ltimo en damas y varones.Se establecieron dos categoras, particulares para los deportistas de todo el pas y escolaresslo para estudiantes de Cali.Los dirigentes extendieron invitacin a todas las regiones del pas para que enviaran a susdeportistas entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de diciembre de 1929. A la convocatoriarespondieron 12 departamentos, Antioquia, Atlntico, Bolvar, Boyac, Caldas, Cundinamarca,Huila, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle.Finalizados los juegos se design a la ciudad de Medelln para la realizacin de losSegundos Juegos Olmpicos Nacionales en 1932.3.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de PartidaLos Juegos y Plazas como referencia inicial de la Recreacin y el DeporteEs tan antigua la actividad recreo-deportiva desde el juego, que la Real Audiencia delReino de Granada promulga el 29 de julio de 1555 un primer Acuerdo sobre los juegos enla bsqueda de integrar a la poblacin en espacios de unidad.Entonces para introducirnos en la evolucin histrica del juego como proyeccin inicial dela recreacin y el deporte en el pas, es importante tener como punto de partida el papelque desempe La plaza mayor como espacio geogrfico en el desarrollo de la conquista,donde para poblar era indispensable fundar poblaciones en las cuales se deba trazarprimero la plaza mayor de la cual parta el desarrollo urbanstico del nuevo poblado. En1523 el Rey Carlos V de Espaa por medio de la Ordenanza numero 11 concibe lafundacin de las ciudades a partir de la plaza, apareciendo con esto el primer espaciopblico del que se tenga conocimiento en la conquista de Amrica, visin de espaciogeogrfico que fue posteriormente ratificado por Felipe II.Estos espacios dieron margen a la aparicin del mercado pblico, al desarrollo deactividades religiosas y la implementacin de eventos a caballo y corridas de toros; 33. 34posteriormente aparecen otros espacios pblicos como los parques y alamedas quecomienzan a cambiar el concepto de lo pblico, dndose a medida que las clases socialesse lo apropiaban; esto se enmarca en el crecimiento poblacional de algunas ciudades dela Nueva Granada, como aconteci en la ciudad de Santa Fe la cual en 1801 tena 21.394habitantes, en 1.870, 40.833 y en 1.912, 116.951.Con el proceso de independencia de Espaa y la consolidacin de la Repblica sedesarrollan nuevas legislaciones y especficamente tomando como eje la ciudad de SantaFe de Bogot surgiendo nuevos conceptos sobre el juego y la recreacin encontrando queel concejo de la Ciudad dicta algunos acuerdos para dar va a la implementacin deactividades ldicas y de esparcimiento como son:Acuerdo 27 de 1887 por el cual se aprueba un contrato sobre construccin de un teatroque menciona: Art, 1 Aprubase el contrato celebrado el 22 de junio de 1887 por el personero municipalcon el seor Francisco Zenardo, sobre la construccin de un teatro que pueda adaptarse a varios usos...Acuerdo 30 de 1887 por el cual se dispone la manera de celebrar el 11 de noviembre delcorriente donde se determina: Art. 2 Se Nombrara por el Consejo municipal una comisin compuestapor cinco individuos (entre los cuales habr un Regidor), que organice para el 11 de Noviembre del presenteao unas carreras de caballos, en el barrio de Chapinero, bajo las siguientes prescripciones:...Acuerdo 24 de 1888 que dispone el establecimiento en el Distrito de un hipdromo o circopara diversiones pblicas el cual determina: Art. 1. Autorizase al Consejo Administrativo delDistrito para que saque a licitacin pblica el establecimiento de un hipdromo en las cercanas de la ciudad,bajo las bases siguientes:...Acuerdo 7 de 1891 aprobatorio de un contrato de privilegio el cual expresa: ...1. ElMunicipio autoriza Carlos Tanco para establecer el aparato denominado Hipdromo Mecnico por eltrmino de cinco aos con privilegio exclusivo;....Acuerdo 16 de 1891 por el cual se concede privilegio exclusivo para establecer un circopara espectculos pblicos y dar corridas de toros la usanza espaola, que determina:...Art. 1. El Consejo Municipal de Bogot concede a Carlos Jos Espinosa y Rafael Espinosa G., que enadelante se titularn los concesionarios, y sus concesionarios representantes legtimos de sus derechos,privilegio exclusivo por el trmino de cincuenta aos para establecer un Circo para espectculos pblicos paradar corridas de toros en el Municipio de Bogot;... 34. 35Este desarrollo normativo de la ciudad, estaba determinado por la necesidad delesparcimiento de la poblacin, y a la vez por el mismo crecimiento geogrfico cuando en1880 la ciudad cubra 283 hectreas con una estructura de 250 manzanas, saturando lospocos espacios pblicos que tena en ese momento Santa Fe de Bogot, generando entreellas la Organizacin y Rgimen Poltico y Econmico de los Departamentos y Provincias,que como la Ley 11 de marzo de 1825 establece criterios sobre las diversiones pblicas.Siendo necesario percibir un concepto de espacio pblico que para nosotros es unaextensin para todos que nos permite identidad y pertenencia para una construccinsocial, porque es el escenario donde nos interrelacionamos con los dems.3.1.3 La Evolucin Normativa y JurdicaDespus de vistos los orgenes remotos del deporte que se generan desde una dinmicade hecho del individuo y la sociedad, se puede observar que su misma dinmica lleva aque por su importancia e incidencia se tenga que regular, en este caso es importante traeruna parte del prlogo de la recopilacin de normas hecha por Coldeportes Nacional quedice: Si bien es cierto que-al decir de los tratadistas clsicos-, la proliferacin de leyes es un sntomainequvoco de decadencia, la ausencia de las mismas traera consigo un mayor perjuicio para la comunidad..En este marco es que se requiere ver e interpretar la normatividad existente en el pas ypor ello se har un breve resumen de la misma para lo cual enunciamos 51 normas, peroes importante llamar a que sta no solo sea vista desde el ngulo jurdico sino que todanorma trae implcito su correlacin directa con el individuo y la sociedad, y es en estosdos campos el social y jurdico en el que debemos ver la legislacin desarrollada enColombia para la recreacin y el deporte.1. LEY 39 DE 1903 SOBRE INSTRUCCIN PBLICA: Normatividad que no versa sobreelementos de la actividad fsica, pero el Gobierno Nacional haciendo uso del artculo40 de la misma determina: reglamentar sta Ley; en este marco se comienza alegislar sobre la Educacin Fsica en la Instruccin Pblica. 35. 362. DECRETO 491 DE 1904 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 39 DE 1903SOBRE INSTRUCCIN PBLICA: El Vicepresidente de la Repblica encargado delpoder ejecutivo dicta este decreto que en CAPTULO V, titulado DE LA EDUCACINFSICA Y DE LA ENSEANZA EN GENERAL, comienza a hablarse de la EducacinFsica y su artculo 61 determina es necesario que los nios ejecuten algunos ejerciciosgimnsticos: flexiones y extensiones de las piernas y brazos, de la cabeza, del tronco..A la vez el artculo 62 define la importancia de la actividad fsica cuando la interpreta:La calistnica y la gimnasia, como parte indispensable como un sistema completo de educacin, seenseara en todas las escuelas, en las horas destinadas a la recreacin,, es imperativo resaltarque desde 1904 se utilizaba la palabra recreacin, trmino que viene siendo empleadopor un poco ms de ciento cuatro (104) aos.3. LEY 80 DE 1925 SOBRE EDUCACIN FSICA, PLAZAS DE DEPORTES Y PRECIODE LAS BECAS NACIONALES: El Legislador promulga la Ley y reconoce laincidencia social del sector, cuando en el artculo 3. Define las actividades que debedesarrollar la Comisin Nacional de Educacin Fsica y le ordena que organice losconcursos anuales de atletismo para todos los habitantes del pas, crear y fomentar lafuncin de plazas de deportes, crear y fomentar asociaciones de cultura fsica,relacionar las asociaciones nacionales entre s y con las extranjeras, organizarconferencias pblicas para demostrar la importancia que tienen los deportes en lasalud, en la inteligencia y en la moral de los individuos, proyectar y poner en prcticaun plan nacional de educacin fsica, combatir las causas de deterioro fsico en lainfancia y de la juventud de todas las clase sociales; a la vez con sta norma se creaLa Seccin de Educacin Fsica Nacional.El anterior prrafo que es transcripcin de algunos apartes de la norma, nos define lapreferencia y los fines que debe desarrollar la Comisin Nacional de Educacin Fsica,y al interpretarla, se encuentra enmarcada en el contexto de fortalecer a la sociedaden la actividad fsica y en el rea deportiva, con la creacin de organizacionessociales, a la vez se crea en cada departamento una Comisin de Educacin Fsica yse faculta al ejecutivo para contratar en el pas y en el exterior los tcnicos que inicienlos cursos intensivos para la preparacin de los maestros, ordenando el nombramientode estos por cada plaza de deportes que se vaya construyendo. El deporte 36. 37legislativamente desde el punto de vista estructural tiene un desarrollo normativo realde ochenta y tres (83) aos.4. DECRETO 1734 DE 1933 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 80 DE 1925:Con este Decreto el Presidente de la Repblica reglamenta la anterior Ley,consagrndole fines determinados en la misma y relacionndolo con la actividaddeportiva. A las asociaciones de atletismo y deportivas las convierten en miembrosafiliados de la Comisin Nacional de Educacin Fsica definindolas comoorganizaciones de carcter permanente, manejadas sin fines comerciales o lucrativosy que tengan sus deportes bajo el control de Clubes Afiliados; el Decreto amplia losconceptos de la Ley 80 en lo referente a deporte y asociaciones apareciendo porprimera vez la conformacin de su estructura con Clubes Afiliados, esto demuestra laprevalencia de la estructura social para la actividad deportiva organizada.Progresivamente se puede observar cmo se genera el proceso de descentralizacinde la actividad deportiva y fsica en el territorio nacional, cuando primero el Legisladorcrea en 1925 la Comisin Nacional de Educacin Fsica y las ComisionesDepartamentales de Educacin Fsica, y en 1933 con el Decreto 1434 en el artculo 9se crean las Comisiones Municipales de Educacin Fsica conformadas por unPresidente, un Secretario y un Tesorero como funcionarios y representantes de laentidades deportivas que desarrollen actividades de este tipo en los municipios.ste Decreto reglamenta las plazas de deportes y el desarrollo de los campeonatosnacionales o actividades deportivas interdepartamentales o internacionales. La Ley80/25 y el Decreto 1734/33 es la base normativa de ese momento para la actividadfsica y deportiva, estando enmarcada en la forma de organizacin social del deporte.5. LEY 43 DE 1937 POR LA CUAL SE AUXILIA LA CONSTRUCCIN DE ESTADIOSMUNICIPALES: Esta norma desarrollo la vinculacin del Estado en la construccin deEstadios Municipales, para ello la Nacin contribuira con una tercera parte de sucosto, determinndole al Ministerio de Educacin Nacional la necesidad de definir lasespecificaciones que debe tener cada estadio. 37. 386. LEY 97 DE 1937: Como se observa, esta Ley da preponderancia a la construccin deEstadios cuando los declara de utilidad pblica.7. LEY 213 DE 1938: Esta Ley decreta la exencin de impuesto a favor del deportenacional, en lo correspondiente a encuentros de basquetbol, tenis, ftbol, natacin ybeisbol ya sean nacionales o internacionales, de igual forma exonera impuestos a lospasajes de jugadores contratados en el exterior y a la introduccin de elementos paralos juegos (deportes) descritos anteriormente.8. DECRETO 2216 DE 1938 Con este decreto se genera un hito histrico para laorganizacin deportiva Colombiana, ya que hace setenta aos se defini legalmente laestructura organizativa del deporte con base en el territorio poltico-administrativo ypor las caractersticas tcnicas propias de cada deporte, denominadas AsociacionesColombianas, por entidades seccionales Ligas y Comits de Deportesmunicipales, a la vez determina que no podr existir ms de una asociacin pordeporte determinado y se reconoce oficialmente las siguientes asociaciones:1) Asociacin Colombiana de Ajedrez.2) Asociacin Colombiana de Atletismo.3) Asociacin Colombiana de Basquetbol (Femenino).4) Asociacin Colombiana de Basquetbol (Masculino).5) Asociacin Colombiana de Beisbol.6) Asociacin Colombiana de Boxeo y Lucha Libre.7) Asociacin Colombiana de Ciclismo.8) Asociacin Colombiana de Deportes Ecuestres.9) Asociacin Colombiana de Esgrima.10) Asociacin Colombiana de Golf.11) Asociacin Colombiana de Natacin y Water-polo.12) Asociacin Colombiana de Ftbol.13) Asociacin Colombiana de Tenis.14) Asociacin Colombiana de Polo.15) Asociacin Colombiana de Tiro.16) Asociacin Colombiana de Voleibol.9. DECRETO 275 DE 1939 POR EL CUAL SE REORGANIZAN LAS COMISIONESNACIONALES Y DEPARTAMENTALES DE EDUCACIN FISICA. La importancia deeste Decreto la encontramos en el artculo tercero cuando determina que: La educacinFsica ser obligatoria en todos los establecimientos del pas, universidades, facultades, escuelas einstitutos, tanto oficiales como privados, como en el artculo 5o. literales b) y c) la de b) 38. 39Crear, fijar la sede y fomentar las Asociaciones Nacionales Deportivas, as como tambin las de culturafsica; c) Proyectar y poner en prctica un plan racional de educacin fsica obligatorio en las escuelas deinstruccin primaria y en los establecimientos de segunda enseanza y universidades;.De este contexto se desprende que despus de 69 aos el desarrollo de la educacinfsica en los establecimientos educativos, ha perdido preponderancia para laformacin integral de la persona como lo determina el Articulo 52 de la CN, a la vez,en esta norma hay una interrelacin entre la Comisin Nacional de Educacin Fsicacon el Comit Olmpico Colombiano, y tambin entre las Comisiones Departamentalesde Educacin Fsica con las Ligas Departamentales Deportivas, Decreto importante deanalizar en el contexto de la realidad que mueve la actividad fsica en el pasactualmente.10. DECRETO 1391 DE 1939 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNASDISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Esta normaclarifica la estructura de las Asociaciones Deportivas Colombianas a nivel nacional,cuando se da cuerpo orgnico a la conformacin de ligas departamentales y estas asu vez con la afiliacin de clubes de aficionados y comits deportivos, uno de lospuntos preponderantes, es lo referente al artculo 7. Que determina que los clubes deaficionados, deben afiliarse a los comits deportivos respectivos para actuar en loscampeonatos municipales y departamentales, dando un factor asociativo en lomunicipal determinando la reglamentacin para ello.11. DECRETO 104 DE 1940 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNASDISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Este decretoclarifica algunos aspectos frente a la determinacin de Juegos Atlticos Nacionales ysu realizacin cada cuatro aos.12. DECRETO 106 DE 1940 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 19 Y 35DEL DECRETO 275 DE 1939. Esta norma define la asignacin de recursosdestinados a las Asociaciones Deportivas Nacionales y al Comit OlmpicoColombiano, como a la vez la supervisin de publicaciones de carcter tcnico,docente y didctico relacionadas con la educacin fsica. 39. 4013. DECRETO 31 DE 1948 POR EL CUAL SE CREA LA SEMANA DEPORTIVA Y SEDICTAN DISPOCISIONES SOBRE ORGANIZACIN DE LOS DEPORTESESCOLARES. Esta norma crea la semana deportiva bolivariana y le da cuerpo a losjuegos deportivos interescolares o intercolegiados como parte de las fiestas de lajuventud colombiana, determinando la obligatoriedad de efectuar los respectivosjuegos internos o intramurales, requisito indispensable para participar en los juegosinterescolares o intercolegiados.14. DECRETO 0853 DE 1952 POR EL CUAL SE CREA LA ESCUELA NACIONAL DECICLISMO Y SE DICTAN OTRAS DISPOCISIONES. Da preponderancia a unadisciplina deportiva como el ciclismo por su impulso entre la juventud colombiana.15. DECRETO 2428 DE 1955 POR EL CUAL SE AUTORIZA Y REGLAMENTA LAPARTICIPACIN DE LA ACORD EN EMBAJADAS DEPORTIVAS NACIONALES EINTERNACIONALES. Este decreto resalta la actividad profesional del periodismodeportivo y ordena la inclusin de uno de estos profesionales en toda embajadadeportiva que viaje al exterior, como a la vez en las delegaciones a los juegos atlticosnacionales, campeonatos nacionales y en general en todo certamen de carcternacional.16. DECRETO 0729 DE 1956 POR EL CUAL SE FIJA UNA NORMA DE CARCTERDEPORTIVO. Se faculta a la asociacin deportiva respectiva la solicitud o aceptacinde sedes para realizar cualquier evento deportivo de carcter internacional enColombia, para lo cual la asociacin requiere autorizacin previa del GobiernoNacional.17. DECRETO 2892 DE 1956 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL ARTICULO 1 DELDECRETO LEGISLATIVO 691 DE 1950. Se reglamenta la exoneracin de impuestospara las actividades deportivas de ajedrez, atletismo, automvil club, bsquetbol,bisbol, billar, boxeo, lucha, ciclismo, ecuestres, ftbol y otros.18. DISPOSICION 001 DE 1957 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL DEPORTEAFICIONADO MILITAR. Le da cuerpo y organicidad al deporte en las fuerzas armadaspara el perfeccionamiento integral de los individuos. 40. 4119. DECRETO 3069 DE 1964 POR EL CUAL SE DICTAN UNAS DISPOSICIONES DECARCTER DEPORTIVO. Se regula la escogencia de los deportistas pararepresentar al pas en eventos internacionales, y se define el tiempo mnimo deentrenamiento bajo el control de la respectiva asociacin.20. DECRETO 1800 DE 1965 POR EL CUAL SE ADSCRIBEN UNAS FUNCIONES ALCONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN FISICA. Se adscriben al Consejo Nacionalde Educacin Fsica, las funciones de la Comisin Nacional de Educacin Fsica y seautoriza al Ministerio de Educacin para expedir las resoluciones que regulen laactividad deportiva del pas.21. DECRETO 958 DE 1966 POR EL CUAL SE REORGANIZA EL CONSEJO NACIONALDE EDUCACIN FISICA. Define la integracin del Consejo Nacional de EducacinFsica, le permite nombrar Comisiones Asesoras y Consejeros Tcnicos y que lasAsociaciones Nacionales del Deporte, nombraran delegados ante el Consejo Nacional,como a la vez define la funcionabilidad en las capitales de departamento, intendenciasy comisaras, de consejos de educacin fsica y define su integracin.22. LEY 49 DE 1967 POR LA CUAL LA NACION COOPERA A LA CELEBRACIN DELOS VI JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS Y SE DICTAN OTRASDISPOSICIONES. Se asigna recursos, se autoriza al gobierno nacional para contraeremprstitos y al departamento del Valle para establecer gravmenes adicionales.23. ACUERDO 3 DE 1967 POR EL CUAL SE CREA EL FONDO DE DESARROLLOPOPULAR DEPORTIVO Y DE CULTURA DEL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTA.Este acuerdo da cuerpo al fondo para el desarrollo y construccin de instalacionesdestinadas a la actividad fsica