la palabra del beni, 04 de julio de 2016

12
El diálogo continuará este lunes a las 08.00 donde se analizará la parte técnica y financiera de la futura empresa denominada Servicio Nacional de Textiles, si la misma es sostenible y rentable para el Estado. 5 Con la animación de sus respectivas barras y eligiendo a la reina deportiva del evento, las instituciones que componen la Asociación de Entidades no Bancarias de Trinidad, se reunieron este fin de semana para inaugurar su campeonato 2016. DISCUTEN SI SENATEX ES SOSTENIBLE Y RENTABLE Diálogo Gobierno y COB ingresa en nuevo cuarto intermedio FOTO LPB PAG. 3 El diálogo entre el Gobierno y COB ingresó en un nuevo cuarto intermedio debido a que no definieron si la nueva empresa SENATEX funcionará con un régimen laboral o por un tiempo se aplicaría un “régimen transitorio”. Lanzan las licitaciones para desayuno escolar Cruz Roja entrega 1.000 mosquiteros a cinco barrios EXIJA HOY Corresponde al segundo semestre de la gestión 2016, informó la responsable, Mery Andrea Ruiz. Como una medida preventiva se dotó de mosquiteros y un envase con repelente para protegerse. FOTO LPB PAG. 4 PAG. 5 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31°máx 18°min Dólar POCO NUBOSO Trinidad • lunes 04 de julio de 2016 Año 29 N° 10374 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 6 EMPIEZA CAMPEONATO DE ENTIDADES NO BANCARIAS Quisbert: Vacación judicial evitará mayor mora procesal La titular del Tribunal de Justicia de La Paz, destacó la nueva norma elaborada por la Cámara de Diputados. PÁG. 6 FOTO ABI

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 04-Aug-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

El diálogo continuará este lunes a las 08.00 donde se analizará la parte técnica y financiera de la futura

empresa denominada Servicio Nacional de Textiles, si la misma es sostenible y rentable para el Estado.

5

Con la animación de sus respectivas barras y eligiendo a la reina deportiva del evento, las instituciones que componen la Asociación de Entidades no Bancarias de Trinidad, se reunieron este fin de semana para inaugurar su campeonato 2016.

DISCUTEN SI SENATEX ES SOSTENIBLE Y RENTABLE

Diálogo Gobierno y COB ingresa en nuevo cuarto intermedio

FOTO LPB

PAG. 3

El diálogo entre el Gobierno y COB ingresó en un nuevo cuarto intermedio debido a que no definieron si la nueva

empresa SENATEX funcionará con un régimen laboral o por un tiempo se aplicaría un “régimen transitorio”.

Lanzan las licitacionespara desayuno escolar

Cruz Roja entrega 1.000 mosquiteros a cinco barrios

EXIJA HOY

C o r r e s p o n d e a l segundo semestre de la gestión 2016, informó la responsable, Mery Andrea Ruiz.

Como una medida preventiva se dotó de mosquiteros y un envase con repelente para protegerse.

FOTO LPB

PAG. 4

PAG. 5

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9631°máx 18°min DólarPOCO NUBOSO

Trinidad • lunes 04 de julio de 2016 • Año 29 • N° 10374 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 6

EMPIEZA CAMPEONATO DE ENTIDADES NO BANCARIAS

Quisbert: Vacación judicial evitará mayor mora procesal

La titular del Tribunal de Justicia de La Paz, destacó la nueva norma elaborada por la Cámara de Diputados. PÁG. 6

FOTO ABI

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 20162.

Equilibrios petroleros: nuevas oportunidadesPor: Boris Santos Gómez

Hoy inicia el descanso pedagógico, una época de esparcimiento y tregua para los estudiantes, mientras que los padres de familia no pueden

decir lo mismo.Para estos últimos -sobre todo aquellos papás y mamás

que trabajan fuera de casa- inicia un proceso de dos semanas en las que hay que buscar una mayor cantidad de actividades extra escolares para los hijos e hijas, con el fin de mantenerlos ocupados.

El deporte es una salida. Habrán quienes los inscriban en las diferentes escuelas de fútbol de la ciudad, o se decidan por clases de básquet, voleibol u otra disciplina de ese rubro.

Los gimnasios que funcionan en la capital son otra alternativa para los jóvenes y señoritas que lo prefieren, así como también están quienes eligen trabajar el cuerpo haciendo deporte al aire libre, como salir a caminar a alguna plazuela o parque. Son otras opciones, ni duda cabe.

Las clases de música se convierten en otra posibilidad para los alumnos que se inclinan por ese arte. Varios institutos y centros funcionan en Trinidad con ese objetivo, aunque está también la probabilidad que coincidan sus vacaciones con las del descanso pedagógico en las escuelas

regulares; en ese caso, las clases particulares para aprender a tocar algún instrumento pueden ser una salida.

Las vacaciones también pueden ser aprovechadas para realizar un viaje en familia y pasar tiempo con nuestros descendientes. Actualmente existe un abanico de ofertas de viajes al interior y exterior del país, de todo tipo y costo, pero de hecho no toda la población podrá acceder a ellas, sea por el trabajo o por motivos económicos.

La lista de actividades para el período de descanso podría continuar un tanto más, sobre todo en una región donde las haciendas ganaderas se convierten en una manera adicional para vacacionar, salir de la rutina diaria, del estrés, y respirar aire puro.

Lo evidente es que de otra manera -si los padres no buscan alternativas para este período de descanso escolar- la televisión, computadora, Internet, redes sociales, tableta o teléfono móvil serán, de hecho, los acompañantes diarios de sus hijos e hijas.

Así que, aún cuando el ‘break’ sea corto, aún cuando no represente descanso alguno para usted querido papá o estimada mamá, puede ser una ocasión para aportar en la formación de sus críos, para reencontrarse con los suyos, para fortalecer los lazos de afecto, pero sobre todo, para experimentar la sensación de estar juntos... ¡Aprovéchelo!

Comenzó el... ¿descanso?

El mundo está ingresando a nuevos paradigmas y nuevas fórmulas en e l negocio petrolero: van a h a b e r e q u i l i b r i o s d e mercado para una especie de “cohabitación” entre el petróleo/convencional y el extraído vía fracking, de cuyos elementos centrales y técnicos hemos conversado en otras columnas.

Nuevas oportunidades van a surgir en este horizonte. Para todos: incluso para Venezuela y Bolivia.

Por ejemplo para graficar este “equilibrio”: con una banda de precio del petróleo/convencional de USD 50-60 el fracking va a tener margen no sólo para “sobrevivir” sino para ofertar nuevos volúmenes a un mercado que, está confirmado, siempre será ávido de consumir/necesitar petróleo, contrariamente a sus detractores y que hay mucho por consumir y no se va a “acabar” en esta generación. Naturalmente se debe mejorar condiciones de producción y de consumo para elaborar nuevos modelos de eficiencia, pero de momento el petróleo (convencional y del fracking) va a continuar

“gobernando” las finanzas mundiales. Urgen también equilibrios de consumidores de energía.

El precio del petróleo convencional (de referencia OPEP) está en 46 USD (24.06.2016) con altibajos obvios -una de ellas es la salida de Gran Bretaña de Europa, que también pegó un poco en el precio del barril-, pero la tendencia generalizada es que el petróleo convencional OPEP está mejorando precios rumbo a un equilibrio y estabilización.

H a b r á s o b r e o f e r t a mundial de petróleo, que probablemente persista por lo menos durante un año, llegando a “equilibrios” para 2017 porque OPEP permitió que sus socios siguieran bombeando producción sin recortar ni imponer recortes; ello permitió una baja del precio, ciertamente, pero logró no desalentar a futuro para que continúen inversiones y no poner en riesgo la oferta de volúmenes para el futuro.

El shale (o fracking de gas y de petróleo) no sólo vuelve “a la carga” sino que de continuar sin interrupciones

la “subida” de precios del convencional la industria del fracking tendrá un espacio muy fuerte en mercado global de la energía, y América Latina no está ausente, como ya indicamos, de esa nueva dinámica.

El “retorno” de los precios “malos” del barril podría ser ya historia: las fuerzas están impulsando, de a poco y calmadamente, al alza: desde mediados de 2014 hasta principios de enero de 2016, el petróleo cayó 75%. De valer: 100 dólares/barril a poco más de 26, un precio insuficiente para que la industria del fracking cubriese sus costes de producción. Pese a ese golpe la industria norteamericana sólo cayó 10%, obligando a que la industria se vuelva en este corto tiempo en más competitiva, desarrolle mejores condiciones de tecnología y corte costes innecesarios.

El mensaje de todo esto es que el mercado está recomponiendo fuerzas, mejorando condiciones de competitividad, estimulando inversiones más precisas y creando oportunidades

en épocas de crisis, la baja de precios y su posterior paulatina recuperación junto a la innovación tecnológica y de management de las compañías harán de la i n d u s t r i a m u c h o m á s flexible. América Latina y particularmente Venezuela y Bolivia deben ser muy creativas a tiempo de estimular que capitales privados sean protagonistas de inversiones en exploración, producción, refino y hasta en fracking, dándoles las comodidades estatales, de regulación y de estabilidad necesarias. Se perdió mucho tiempo y se despilfarró mucho dinero, pero ahora en esta época de crisis y de eventual equilibrio de mercados la proactividad y el liderazgo deben primar.

Bolivia y Venezuela tienen que estar, en América Latina, a la vanguardia de generar propuestas, pero sin chauvinismo y sin doble-matices porque ya han comprobado, ambos países, que la caída de precios del petróleo sí afectó fuertemente a sus economías.

* El autor es consultor del sector privado

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicacionesen nuestro página web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 2016 3.

LocalesLocales

L a P o l i c í a r e t o m ó l a conformación de las Juntas Escolares de Seguridad que son grupos de padres de familia de las diferentes unidades educativas que funcionan en el distrito de Trinidad, informó ayer el inspector departamental de la entidad del orden, Cnl. Edmundo Campos.

“Ellos van a apoyar, coadyuvar en las labores que realiza la Policía en control y seguridad a la entrada y salida de los establecimientos, juntamente con los brigadistas escolares”, indicó.

Según la autoridad existen muchas quejas de los directores de unidades educativas por la presencia de antisociales que venden estupefacientes, en los a l rededores de los establecimientos, acosando constantemente a los estudiantes.

En algunos casos se evidenció la presencia de pandillas juveniles lo que derivó en agresiones físicas, lo cual se quiere evitar a través de una acción coordinada entre los estudiantes, padres de familia y la Policía.

Campos, dijo que para activar este trabajo se convocará a las autoridades educativas del distrito de Trinidad y del departamento, con las cuales ya sostuvieron una reunión preliminar, quienes inicialmente comprendieron el alcance del plan.

“Ahora vamos a volver a retomar, pero ya con la efectividad que se requiere; tenemos ya a los oficiales policías jóvenes y clases que van a intervenir en la conformación de las Juntas Escolares de Seguridad”, manifestó.

En este sentido se identificó a las unidades piloto con las que trabajará para que los padres de familia hagan el control en el turno que les corresponde, es decir puede ser en la mañana, tarde o noche.

Cruz Roja entrega 1.000 mosquiteros a cinco barrios

SATISFACCIÓNEl presidente de la Cruz Roja Boliviana filial

Beni, Héctor Pedraza, expresó su satisfacción por la concreción del proyecto lo que servirá para mitigar las enfermedades producidas por el mosquito Aedes Aegypti.

“El mosquitero tiene un año promedio de vida útil del insecticida impregnado, esto significa que las personas pueden lavarlo 9 y hasta 12 veces al año, es un insecticida de larga duración; este es un trabajo que se ha coordinado con el Ministerio de Salud y la OPS”, afirmó.

Policía retoma conformación de Juntas Escolares de Seguridad

CRUZ ROJA ENTREGA 1.000 MOSQUITEROS A CINCO BARRIOS.

FOTO ILUSTRATIVA

El Gobierno Municipal de Trinidad lanzó las licitaciones para la provisión del desayuno escolar correspondiente al segundo semestre de la gestión 2016, informó ayer la responsable de alimentación complementaria de la comuna, Mery Andrea Ruiz.

“Los estudiantes entran en descanso pedagógico y para el segundo semestre ya se han lanzado las licitaciones para todos los productos del desayuno escolar; hemos abierto ya varios sobres”, dijo a tiempo de explicar que el documento base está en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES). En el primer semestre se contrató 12 empresas para la

MUNICIPIO

Lanzan las licitaciones para provisión del desayuno escolar

FOTO LPB

Cinco barrios de la capital del Beni recibieron ayer 1.000 mosquiteros en el marco de un proyecto para combatir el dengue, chikungunya y zika que son transmitidas por vectores, informó el responsable de la Unidad Nacional de Salud de la Cruz Roja Boliviana, José Manuel Michel.

Las mujeres beneficiarias son de los barrios Santa María, 1 de Mayo, 30 de Noviembre, Santa Anita y Los Álamos.

“Hemos priorizado que la ayuda humanitaria sea destinada

a las mujeres comprendidas entre los 15 y 49 años, es decir mujeres en edad fértil; priorizando aquellas mamás que están en periodo de gestación”, indicó.

E l m o s q u i t e r o e s t á impregnado con insecticida para que las mujeres y sus hijos cuando duerman estén protegidos de los vectores que causan las enfermedades citadas.

Michel, dijo que actualmente se está en un periodo inter epidémico ya que en los meses de octubre, noviembre y diciembre inicia el periodo lluvioso y por tanto se incrementan los mosquitos.

Es por ello que como una medida preventiva se dotó de mosquiteros y un envase con repelente para proteger a este sector vulnerable de la población de Trinidad.

As imismo, se en t regó 500 mosquiteros en Riberalta y l a misma can t idad en Guayaramerín, poblaciones de la provincia Vaca Díez, en el norte del Departamento.

“El mosquitero tiene un año promedio de vida útil del insecticida impregnado, esto significa que las personas pueden lavarlo 9 y hasta 12 veces al año, es un insecticida de larga duración; este es un trabajo que se ha coordinado con el Ministerio de Salud y la OPS”, afirmó.

MOSQUITO. Como una medida preventiva se dotó de mosquiteros y un envase con repelente para proteger a este sector vulnerable de la población de Trinidad.

entrega de las raciones sólidas y líquidas, es decir productos hechos en base a harina, así como los hechos en la Planta Industrializadora de Lácteos.

Ruiz, aseguró que hubo un control estricto en la calidad de los productos en coordinación con el Servicio Departamental de Salud, lo que permitió supervisar los lugares donde se elaboran.

El presupuesto para este beneficio asciende a 13,5 millones de bolivianos lo que permite la alimentación de 30.000 estudiantes en el área urbana y 1.600 en el área dispersa, es decir las comunidades que están dentro del municipio.

En el caso del área rural los proveedores

MUNICIPIO INFORMA SOBRE EL DESAYUNO ESCOLAR EN ESCUELAS.

son comunitarios, pero en este caso las licitaciones son por núcleo que abarcan más de una unidad educativa.

Se espera que los padres de familia a

través de las juntas escolares contribuyan al control en cuanto a la entrega oportuna y de calidad de las raciones alimenticias, agregó.

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 20164.

Locales

FOTO LPB

Recuperación del arroyo San Juan llevará tiempoMEDIO AMBIENTE. Este anhelado proyecto trinitario necesita más de 6 millones de dólares para llevarse adelante, según los encargados del mismo; se está actualizando un proyecto del 2004. Hay entusiasmo en la población.

Las imágenes que se guardan en la mente de los que vivieron la época dorada del arroyo San Juan, son las de un espejo de agua, la de grandes barcos navegando entre las calles de nuestra ciudad, y por supuesto las de cientos de adolescentes bañándose en las aguas de este cuerpo de agua.

Y esta última imagen fue la que nos llevó a preguntar al director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara, ¿en cuánto tiempo, podremos bañarnos nuevamente en las aguas del arroyo San Juan?

E l C O E e n c a r ó l a recuperación del Arroyo de forma seria y decidida desde este año, y por supuesto a pesar de la felicidad que genera en todos los capitalinos imaginar el mítico arroyo una vez más habilitado, también genera preocupaciones, como ser ¿en qué proyecto se están basando para hacer lo que se está haciendo hoy en el arroyo?

“Todos saben que existen 3 proyectos que se hicieron en su momento, cuando decidimos hacer la recuperación del arroyo nos basamos o estamos hablando del proyecto que data del año 2004. (vamos a usar) el mismo proyecto con la finalidad de no erogar más recursos, lo único que se va a hacer es una actualización, por un tema de precios”, relató Cámara.

“ Ta m b i é n n o s e s t á colaborando un topógrafo, nos está haciendo todas las mediciones, las medidas de las cotas, en fin tiene que ser un proyecto sostenible, pero lo bueno es que la actualización tiene con costo cero. Una vez terminada (la actualización) todos sabemos que la llave para el recurso es el proyecto, entonces una vez terminado nosotros ya tenemos que presentarlo a nivel nacional”, enfatizó Cámara.

Por supuesto esta afirmación genera la duda de pensar que todo lo que se viene haciendo estos últimos meses no está planificado y fue pensado al calor del momento político, dudas que por supuesto, el director del COE nos ayuda a despejar.

“Lo que desarrollamos hasta ahora es lo que podemos llamar una primera parte, que cuenta con dos fases netamente de limpieza, y que por supuesto está contemplada en el proyecto del 2004, que es en el que nos estamos basando. En la fase dos la ejecución será la de obra física, significa que hay que meter mucho hormigón, diseñar la nueva compuerta de salida, hay que diseñar el nuevo vertedero, hay que diseñar la nueva estación de bombeo. Quiere decir tener una fase dos con componentes A, B, C todo

enmarcado dentro del proyecto del 2004”, declaró.

El director del COE indicó que según ese cronograma, están dentro del tiempo que ellos mismos se plantearon hace meses atrás, y que la idea era comenzar lo antes posible con el proyecto de recuperación, pues el rediseño del proyecto y el financiamiento llegarán para la siguiente fase, en esta primera no son relevantes ni limitantes.

Entonces por supuesto, no podemos dejar de preguntarnos ¿por qué hubo tanta urgencia en comenzar las obras sin aún contar

con el proyecto actualizado ni con el presupuesto garantizado?

“ L l e g a e l 2 0 1 6 , l a g e s t i ó n d e l g o b e r n a d o r Alex Ferrier, hicimos un análisis de vulnerabilidades para prepararnos ante una posible contingencia en el Departamento. El análisis arrojo que el canal principal de drenaje pluvial de la ciudad es el arroyo San Juan, y para evitar una inundación en un futuro que pueda darse, tenemos que habilitar el arroyo, esa es la razón por la que el Gobernador instruyó comenzar con los

trabajos en el arroyo”, afirmó Cámara.

“El análisis es la piedra angular donde se decide habilitar el arroyo, este año en base a la amenaza del fenómeno del Niño se nos alertó a nivel nacional de una gran inundación para Trinidad, la comparaban con l a que hubo e l 82 . Entonces nosotros nos fuimos preparando, hicimos trabajos de corte, recausamiento, limpieza, para alivianar el golpe que según el informe nacional venía, gracias a Dios los efectos fueron mínimos”, completó el director del COE, explicando de esta manera como se decidió apurar el inició de los trabajos en el arroyo, aún sin contar con el proyecto a diseño final.

DECISIÓNEl COE encaró la

r e c u p e r a c i ó n d e l Arroyo de forma seria y decidida desde este año, y por supuesto a pesar de la felicidad que genera en todos los capitalinos imaginar el mítico arroyo una vez más habilitado, también genera preocupaciones, como ser ¿en qué proyec to se es tán basando para hacer lo que se está haciendo hoy en el arroyo?

EL ARROYO VA RECUPERANDO SU ENTRAÑABLE IMAGEN. HAY MUCHO POR HACER, PERO YA SE DIO EL PRIMER PASO, ASEGURAN.

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

5.Trinidad, lunes 04 de julio de 2016

Locales

LA DECISIÓN DE LAS ACTUALES AUTORIDADES POSIBILITÓ QUE SE EJECUTE LA LIMPIEZA DEL AFLUENTE.

¿AGUANTAN LAS COMPUERTAS?Una de las dudas que se generó en los últimos

días con la limpieza del arroyo y de la que hablaban entre la gente de “a pie” de la ciudad, era un temor por el estado de las compuertas que permiten la entrada y salida del agua del arroyo.

Para este caso, encontramos respuestas reveladoras del asesor técnico del COE, Jorge Nagashiro Villarroel, ingeniero que trabajó ya el 2005 en el arroyo desde lo que en aquel entonces era la Prefectura del Beni.

“Las compuertas son un sistema como sifón, esto es una arquitectura estándar conocida en Europa. Tienen dos compuertas delante y dos detrás, o sea tiene una doble seguridad, si la preocupación se refiera a flujo, tienen una capacidad de flujo de 11 metros cúbicos por segundo, no existe ese caudal de agua en Trinidad, si hay una preocupación, seguramente debe ser sobre la presión hidrostática este es el tema, pero en este caso, también las compuertas aguantan”, declaró Nagashiro.

“El espesor de la compuerta es de 1 centímetro, y está anclada a una riel, o sea que con la presión hidrostática de 5 metros de profundidad agarra y lo sella directamente, aguanta aunque le metamos 11 metros cúbicos de agua por segundo”, afirmó el asesor técnico del COE.

De la misma forma, el profesional aclaró que las compuertas son relativamente nuevas, pues se entregaron el 2001, y responden a un proyecto elaborado el 2008.

“El proyecto del arroyo contempla 3 estructuras de regulación, compuerta de ingreso, compuerta de salida y el vertedero de regulación del cauce externo más la estación de bombeo, esas son las estructuras hidráulicas del proyecto del 2004. ¿Qué se ejecutó de ese proyecto hasta el momento?, solamente las compuertas de las Palquitas, y estas compuertas fueron rediseñada, o sea no está de acuerdo al diseño original del proyecto por decisiones técnicas”, aclaró.

Sin duda alguna, la segunda fase será la más costosa del proyecto, y para desarrollarla se

necesita aproximadamente un presupuesto de 6 millones de dólares, dependiendo de los costos actuales de los materiales y de la infraestructura que se quiere desarrollar.

“Vamos a hacer lo posible para no invertir mucho dinero, por ejemplo tenemos que colocar Talud que va desde la cota 150 a la cota 154, son 4 metros de altura, y en una relación 1x2 se necesitaría 10 metros solamente para levantar alud, y la idea es que estos no se vena, porque en algunos sectores van a estar ahogados”, remarcó Nagashiro.

“Es un hermoso proyecto, es un hermoso proyecto”, enfatizó el ingeniero.

“Hay que hacer el re encausamiento, meter mucho hormigón, crear la estación de bombeo, pero que quede claro, no es que se está pensando en hacer una piscina del arroyo, realmente será una obra visualmente muy atractiva”, acotó Cámara.

Claro que una vez más volvemos a pisar tierra y a entender que para llegar a este momento hace falta mucho presupuesto y contar con el proyecto re actualizado.

Además según aclararon los expertos es necesario mover a todas las personas que se encuentran asentadas de forma ilegal sobre las orillas del arroyo, para evitar que sigan contaminando las aguas que se están tratando de descontaminar.

Hasta el día viernes el COE dio plazo para que personas de los mercados que están cerca al arroyo, y empresas e instituciones dejen de arrojar aguas servidas al arroyo, mediante el cierre de alcantarillas clandestinas.

“Un 40 % de las personas entendió esto y está poniendo empeñó en colaborarnos de esta forma”, remarcó Cámara.

De igual forma, Nagashiro aclaró que una vez iniciada la ejecución del proyecto, es necesario construir las infraestructuras de bombeo, para evitar que algunos barrios de la ciudad de inunden.

“Cuando el nivel esté en la cota 153, en ese

momento tendría que empezar a funcionar el drenaje principal, para evitar que se inunden barrios de la ciudad. Este es un sistema complejo en su manejo (…) cuando el nivel externo esté en la cota 153 metros sobre el nivel, tendremos que cerrar las compuertas de entrada y salida para que no se inunden barrios de Trinidad, actualmente con lo que abrimos las compuertas, hay lugares dentro de la ciudad que están en la cota 152,9”, aclaró Nagashiro.

“Si lo tuviéramos canalizado podemos bajar a la cota 152 y hacer el arroyo navegable todo el año, y además 50 cm como un volumen de reserva de amortiguación de las precipitaciones inusuales donde te caen en 10 horas 250 milímetros de agua, eso no te aguanta ningún sistema del mundo, es ahí donde empezaría a funcionar las compuertas, las bombas, en fin”, aclaró.

La planificación para este año, antes de que se apruebe el proyecto a nivel nacional, es continuar con la limpieza, por lo que desde los próximos meses comenzarán a trabajar palas para sacar sedimento del fondo del arroyo. Según aseguraron los entrevistados, no es necesario traer dragas, por la profundidad del arroyo y lo que se está haciendo hasta ahora.

Eso sí, una vez sacado todo el sedimento, se llevará a un lugar especialmente designado, se lo procesará para poder venderlo a una empresa llamada QuimiTex. Una empresa paceña que está interesada en procesar el sedimento que se extraiga del arroyo para usarlo como fertilizante.

“En cuanto esté terminado el sistema de compuertas por lo menos, y este canalizado el arroyo, con los pies de talud y la sección del volumen para que no se inunde Trinidad. Ahí se va a poder volver a nadar en el arroyo, es un proyecto millonario, si tenemos los recursos y conseguimos una buena empresa que ejecute la obra, yo veo que aquí en 3 años podremos volver a nadar en el arroyo”, declaró Nagashiro, al terminar la entrevista y respondiendo la primera pregunta que formulamos.

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 20166.

Nacionales

La Paz (ABI).- Las patrullas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en operat ivos que realizó en Santa Cruz y Cochabamba se incautó este domingo en la madrugada 19 kilos con 945 gramos de cocaína, desbarató seis fábricas de pasta base y se aprendió a dos personas.

“La FELCN y su brazo operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), en su incesante tarea de combatir al narcotráfico el sábado y madrugada del domingo desbarató e incinero seis factorías de cocaína”, declaró a la ABI, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

Cáceres detalló que en los sindicatos: El Palmar Central Colonia Yapacaní; Sindicato San Mateo de la Central Paractito; Sindicato 25 de Abril de Central Bulo Bulo; y el Sindicato Urkupiña de la Central Izarzama desbarataron seis fábricas de pasta base e incineraron al menos 5 kilos con 673 gramos de cocaína.

En otro hecho, dijo que en la población cruceña de La Angostura y comunidad San Luis se interceptó un Jeep cuyo ocupante de sexo masculino se dio a la fuga y en la requisa del vehículo se encontró un maletín con cinco paquetes tipo ladrillo con peso de 5 kilos con 172 gramos de cocaína

En la madrugada de l domingo, agentes de Umopar-Bulo Bulo en control de rutina detectó en el ómnibus Trans Cotoca conducido por Adolfo Almanza, 9 kilos con 150 gramos de cocaína envueltos en 9 paquetes.

Buscan que soldados sean ‘promotores del desarrollo’

RECLUTAMIENTOFerreira dejó establecido que se aplican varios

filtros de control para evitar que los jóvenes con dolencias sean aceptados para evitar que en el servicio militar compliquen su salud, incluso pierdan la vida como sucedió en los últimos años. Las Fuerzas Armadas abrieron las puertas de 90 centros de reclutamiento, entre grandes y pequeñas unidades del país. Explicó que en el marco del programa “Para Vivir Bien en los Cuarteles, el Servicio Militar Obligatorio se adecuó a la realidad actual, para combinarla la instrucción cívico-militar y capacitación técnica.

FELCN desbarata 6 fábricas de pasta base

LAS FUERZAS ARMADAS ABRIERON LAS PUERTAS DE 90 CENTROS DE RECLUTAMIENTO.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales aplaudió la política de sus homólogos Juan Manuel Santos y Raúl Castro, en la concreción de un acuerdo para la instauración de la paz duradera y definitiva en Colombia, sumida hace medio siglo en guerra interna, alcanzado hace semanas con intermediación de Cuba.

La celebración de la paz en Colombia, galvanizada por Cuba y el coro de aplausos que levantó el acuerdo de marras principalmente en la región, dejó en Morales la convicción “de que una paz duradera así como la reconciliación y reparación de daños

INSTAURACIÓN DE LA PAZ

Evo aplaude a Santos y Castro por acuerdo

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- Las Fuerzas Armadas abrieron las puertas de 90 centros de reclutamiento, entre grandes y pequeñas unidades del país, para que los jóvenes sirvan a la Patria y paralelamente se conviertan en promotores del desarrollo, graduándose como técnicos y mano de obra cal i f icada, manifestó este domingo el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

“Hay respuesta positiva al proceso de reclutamiento del 1 al 29 de julio correspondiente al Segundo Escalón Gestión

2016. Los jóvenes que hoy sirven a la Patria se convierten en promotores del desarrollo nacional”, aseguró a la ABI.

Explicó que en el marco del programa “Para Vivir Bien en los Cuarteles, el Servicio Militar Obligatorio se adecuó a la realidad actual, para combinarla la instrucción cívico-militar y capacitación técnica.

Paralelamente a la instrucción cívico militar, donde se les inculca los valores por la Patria, reciben capacitación en carreras técnicas, tales como soldadura, sanidad, tornería, agropecuaria, agr icul tura , computación, mecánica, carpintería, primero auxilios (centinelas de la salud), promotores de derechos humanos y otro rubros, agregó.

La novedad, dijo, es que a partir de este escalón los conscriptos podrán concluir el bachillerato, además los reclutas destacados accederán a becas de estudio superior en escuelas e institutos militares, entre ellos, la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y otras escuelas industriales.

Los jóvenes que se presentan a las unidades militares deben estar comprendidos entre 18 y 22 años y deben presentar como requisito único para ingresar al servicio militar su certificado de nacimiento, cedula de identidad, además de gozar de buen estado de salud.

FFAA. El objetivo es que los jóvenes sirvan a la Patria y paralelamente se gradúen como técnicos. Arrancó el reclutamiento.

provocados por más de 50 años de conflicto interno solo será posible cuando prime la justicia social, la igualdad, la soberanía y un gobierno que asuma su tarea como mandato de su pueblo”.

“Colombia merecía un destino que usted y su pueblo finalmente lo han logrado. La paz en Colombia, la paz de América Latina y su contribución al continente, sabiendo que éste era el conflicto más antiguo pero al mismo tiempo el único conflicto armado interno en nuestra región”, escribió Morales en una carta dirigida a Santos y fechada en el Palacio Quemado.

MORALES LLAMÓ A “REDOBLAR” ESFUERZOS PARA EXTENDER LA PAZ ALCANZADA.

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

7.Trinidad, lunes 04 de julio de 2016

Nacionales

Redacción central (Los Tiempos).- Un informe del Ministerio de Gobierno ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados da cuenta que la población boliviana ha identificado a la presencia de las pandillas como el segundo factor de mayor inseguridad en el país, después de los asaltos y atracos. De acuerdo con la exposición, en Bolivia hay 269 de estos grupos y albergan a 7.731 miembros.

El ministro Carlos Romero, explicó que las pandillas se concentran en Santa Cruz (69), La Paz (48), Cochabamba (44) y Chuquisaca (40). En tanto, Tarija (21), Potosí (20), Oruro (13), Beni (8) y Pando (6).

En e l e j e t ronca l , e l promedio de integrantes es de 84 miembros por pandilla, en el resto de los departamentos es de 17.

La p resenc ia de es ta asociación irregular de jóvenes no pasa desapercibida para la población que la relaciona con la violencia y actividades delictivas (hurto, robo, atraco) que ocurren en las diferentes zonas de las ciudades. Estos grupos despiertan miedo y desconcierto entre los ciudadanos que tienden a identificar el problema con la existencia de las pandillas en sus barrios.

De un t i empo a e s t a parte se ha conocido hechos d e l i n c u e n c i a l e s e n l a s diferentes regiones del país que involucran a pandillas, muchos de ellos perpetrados de forma sangrienta.

Diálogo Gobierno y COB ingresa en nuevo cuarto intermedio

UN ACUERDO MÁSMientras que el ministro de Educación, Roberto

Aguilar, sumó un acuerdo más, referido a los temas de carácter social de los extrabajadores de la extinta Enatex, específicamente precisó que personas con discapacidad y en edad de jubilación tendrían un tratamiento de protección a su situación.

Respecto a quiénes serán los trabajadores de la nueva empresa, García Linera dijo que “las personas que van a ser contratadas tienen que ser en función de los requerimientos que tiene la empresa; la empresa tiene unas áreas específicas y es en función de esas áreas específicas de Senatex que se va a proceder a la contratación de personal especializado”.

Pandillas, peligro que crece en lasciudades

NUEVO CUARTO INTERMEDIO EN DIALOGO GOBIERNO Y COB.

FOTO @VPEP_BOL

La Paz (ABI).- El presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Albino García, informó este domingo que en reunión con el presidente, Evo Morales, lograron detener el tratamiento de la modificación de la ley del sector hasta no encontrar consenso.

“Hemos expresado nuestra molestia por no haber consensuado la redacción del proyecto de ley, y otro lado manifestamos que se deje paralizado su tratamiento en el senado para llegar a consenso junto con trabajadores de

REUNIÓN CON MORALES

Concobol logra detener modificación de la Ley

FOTO FREDDY ZARCO-ABI

La Paz (ANF).- El diálogo entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) ingresó en un nuevo cuarto intermedio debido a que no definieron si la nueva empresa del Servicio Nacional de Textiles (Senatex) funcionará con un régimen laboral en base a la Ley General del Trabajo o por un tiempo se apl icaría un “régimen transitorio”.

E l d i á l o g o c o n t i n u a r á este lunes a las 08.00 donde se analizará la parte técnica y financiera de la futura empresa

denominada Servicio Nacional de Textiles, si la misma es sostenible y rentable para el Estado, luego a las 11.00 se retomará la reunión entre autoridades y dirigentes para tomar una decisión sobre este tema.

“Nosotros necesitamos un tiempo, un tiempo pequeño por eso decimos un régimen laboral especial transitorio de un tiempo pequeño que garantice que logremos los mercados necesar ios , que garantice que logremos la estabilidad y la sostenibilidad de nuestra empresa”, señaló el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El Vicepresidente dijo que una vez que se demuestre que Senatex es sostenible y rentable recién los trabajadores de la nueva empresa pasarían inmediatamente a la Ley General del Trabajo.

Agregó que las negociaciones permitieron cerrar tres acuerdos: que el decreto 2765 sobre Enatex no puede ser utilizados por el sector privado para justificar despidos o el desconocimiento de derechos laborales, segundo, los trabajadores de las empresas públ icas que t ienen v ida sindical no pasaran a la Ley del Funcionario Público y tercero, se abrogará la Ley 2027 del Funcionario Público y será sustituida por una nueva ley del servidor público.

SENATEX. La COB pide que los trabajadores de Senatex pasen directamente a la Ley General de Trabajo, pero el Gobierno pide que pasen a un régimen transitorio.

base, porque ellos tienen la palabra de modificar o buscar alternativas”, dijo después de reunirse con el Presidente en residencia presidencial de San Jorge.

El Pres idente , agregó , que definitivamente manifestó que este tema no será tratado hasta que no haya consenso, sobre todo, la modificación del artículo 37 parágrafo I de la Ley General de Cooperativas.

Lo que queremos, indicó el dirigente, que el personal a contrato al interior de las cooperativas sea reconocido con todos sus derechos sociales y a la libre

MORALES EN REUNIÓN CON DIRIGENTES COOPERATIVISTAS, AYER EN LA PAZ.

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 20168.

Nacionales

La Paz (ABI).- El ministro d e E d u c a c i ó n , R o b e r t o Aguilar, ratificó este domingo que el descanso pedagógico comienza hoy y manifestó que se establecerán estrategias regional izadas sobre los informes del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Este descanso pedagógico o vacación de invierno para estudiantes de primaria y secundaria arranca mañana (lunes 4 de julio) y estamos”, ratificó la autoridad.

Recordó que en los últimos años los frentes fríos ingresaron después de la primera semana de julio.

La autoridad explicó que, según datos del Senamhi, a partir de esta próxima semana habrá una baja en las temperaturas por efectos de los frentes fríos.

Anunció que para establecer las estrategias regionalizadas, se esperarán los informes del Ministerio de Salud y del Senamhi.

Quisbert: Vacación judicial evitará mayor mora procesal

VACACIONQuisbert llegó a la conclusión que el sistema de

descanso anual individual dispuesto por Ley 586, ocasionó inconvenientes, hasta “el extremo de que por falta de personal jurisdiccional y administrativo, por vacación se suspendieron muchas audiencias y, en consecuencia, se agudizó la mora procesal. Considera que llegó a la conclusión que el sistema de descanso anual individual dispuesto por Ley 586, ocasionó inconvenientes, hasta “el extremo de que por falta de personal jurisdiccional y administrativo, por vacación se suspendieron muchas audiencias y, en consecuencia, se agudizó la mora procesal.

Comienza descanso pedagógico de invierno

DESTACAN QUE LA VACACIÓN COLECTIVA JUDICIAL CONTRIBUIRÁ A ACELERAR LA ATENCIÓN DE LAS CAUSAS.

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Antonino De Leo, anunció que este martes se presentará el informe 2015 del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (PMCI).

“La UNODC presentará oficialmente el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2015”, explicó De León, quien dijo que el acto se llevara a cabo en el Salón Tiahuanacu de la Cancillería con asistencia de autoridades del Gobierno y la cooperación internacional.

Recordó que Bolivia registró en

SERÁ ESTE MARTES

UNODC presentará monitoreo de cocales

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- La vacación colectiva para magistrados, vocales, jueces y personal de apoyo jurisdiccional del Órgano Judicial contribuirá a acelerar la atención de las causas y evitará más mora procesal, manifestó el domingo la presidenta del Tribunal de Justicia de La Paz, Carmen del Río Quisbert.

“La nueva norma elaborada por la Cámara de Diputados sobre la incorporación de la vacación anual colectiva por 25 días calendario en diciembre

de cada año para servidores judiciales, es una buena noticia para el Órgano Judicial y la población litigante porque ese beneficio individual estaba generando un grave perjuicio en la tramitación de las centenares de miles de causas”, explicó a la ABI.

Considera que llegó a la conclusión que el sistema de descanso anual individual d i spues to por Ley 586 , ocasionó inconvenientes, hasta “el extremo de que por falta de personal jurisdiccional y administrativo, por vacación se suspendieron muchas audiencias y, en consecuencia, se agudizó la mora procesal.

“Es decir que la modalidad individual de vacación no ha cumplido con el objetivo principal relacionado con bajar la denominada retardación de justicia”, agregó.

Recordó que en 2015, la Sala Plena del Tribunal de Justicia de La Paz solicitó al Consejo de la Magistratura realice gestiones para que el Órgano Legislativo Plurinacional (OLP) derogue el artículo 126-I de la Ley 568 de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal que dispone la vacación judicial individual y reponga la vigencia del Art. 126 de la Ley de Órgano Judicial (LOJ) que establece la vacación judicial colectiva.

COLECTIVA. La titular del Tribunal de Justicia de La Paz, destacó la nueva norma elaborada por la Cámara de Diputados.

2014 la superficie cultivada con hoja de coca más baja de los últimos 12 años, desde que la UNODC inició el monitoreo de cultivos de coca, en 2003.

Según el últ imo informe de Monitoreo de Cultivos de Coca el 2013 las plantaciones de hoja de coca en el país llegaron a 20.400 hectáreas, 2.600 menos que el año anterior, cuando llegaban a 23.000.

Atribuyó la reducción de cocales ilegales a la implementación de políticas de diálogo y concertación y a la participación de las organizaciones de productores.

LA UNODC PRESENTARÁ EL INFORME DE MONITOREO DE CULTIVOS DE COCA 2015.

Para la UNODC la importancia de los programas de desarrollo integral, participativo y de largo plazo como

elementos esenciales aseguran una reducción sostenida de los cultivos excedentarios e ilegales de coca.

P R E V É N F R Í O D E S D E L A SIGUIENTE SEMANA.

FOTO ARCHIVO

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

9.Trinidad, lunes 04 de julio de 2016

Nacionales

Morales acusa a Iberkleid de crear empresas ‘offshore’EXMINISTRA. La exautoridad dijo que el Gobierno no compró la empresa y que tampoco asumió sus deudas, en un artículo que escribió en el diario La Razón.

La Paz (ANF-Agencias).- El presidente Evo Morales, felicitó al presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski por su elección democrática y le ratifica su compromiso de fortalecer y expandir los vínculos de cooperación y amistad entre ambos países.

“ T e n g o l a e n o r m e satisfacción de expresarle en nombre del Gobierno nacional y del pueblo boliviano nuestras más sinceras felicitaciones por su elección democrática que lo consagra como presidente de la República de Perú”, le dice Morales en una carta que fue enviada el 25 de junio.

Kuczynsk i d i spu tó l a presidencia con la hija del expresidente Alberto Fujimori, Keiko, en unas reñidas elecciones en primera vuelta en el mes de abril, mientras que en la segunda vuelta en junio pasado se definió la victoria a favor del exministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski.

En la misiva el Jefe de Estado también le augura el mejor de los éxitos en la conducción de su país. “Ratifico el compromiso de fortalecer y expandir aún más nuestros sólidos vínculos de cooperación y hermandad que han nutrido las relaciones entre ambos países”.

El exejecutivo del Banco Mundial, Pedro Pablo Kuczynski, fue proclamado vencedor de las elecciones presidenciales en Perú, realizadas en junio.

D e a c u e r d o c o n l o s resultados oficiales, Kuczynski obtuvo el apoyo del 50,12% de los votantes. Su rival Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, recibió el 49,88% de los votos.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú se llevó a cabo sin contratiempos. Sin embargo, el recuento de votos se tomó unos días, debido al hecho de que las autoridades necesitaron tiempo para llevar las papeletas a la capital desde las zonas rurales remotas del país, así como del extranjero.

PresidenteMorales felicita a Kuczynski

TERESA MORALES, AHORA DICE QUE EL GOBIERNO NUNCA COMPRÓ LA EMPRESA DE AMETEX.

FOTO INTERNET

La Paz (ANF) . - La exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, ahora dice que el Gobierno nunca compró la empresa d e A m e t e x m á s t a rd e convertida en Enatex y que tampoco asumió sus deudas, en cambio, acusó a su propietario Markos Iberkleid de haber creado empresas ‘offshore’ para beneficiarse de ganancias a costa de Ametex.

“La empresa Ametex (Amér ica Tex t i l S .A . , conformada por las plantas H i l a s a , U n i v e r s a l t e x , Mex, Matex y Batt), que fue propiedad del señor Markos Iberkleid, nunca fue comprada por el gobierno del presidente Evo Morales ni tampoco el Gobierno asumió sus deudas”, señaló Teresa Morales en un artículo publicado en el diario La Razón.

Sus explicaciones surgen en un momento de conflictos para el Gobierno por el cierre de la empresa textilera Enatex. Por esta razón, la Central Obrera Bolivia junto a los trabajadores afectados por el cierre de la factoría están movilizados y han protagonizado en dos oportunidades un paro de 24, 48 y 72 horas.

Los extrabajadores han apuntado a la exautoridad y a un hermano suyo por la crítica situación de la empresa. Mientras que la oposición le ha responsabilizado porque el Estado asumió una empresa que estaba en crisis y que para

ese tiempo ya no era rentable, pero que tampoco era posible que repunte porque el país no tenía mercados para el producto textilero. Según la exautoridad, en cuya gestión la empresa Enatex se constituyó y empezó a funcionar, desde 2006, Ametex estuvo en manos de una Junta

de Acreedores la que inició un proceso de “liquidación” en el que actualmente continúa, ya que los “problemas” de esa empresa se remontarían a 2003.

Añade que en ese año recibió un préstamo de la Nacional Financiera Boliviana, pero que

sus problemas continuaban, por lo que en 2005 tramitó su ingreso en el hospital de empresas; y que durante el gobierno de Evo Morales también se le otorgó dos préstamos, en particular para las empresas que perdieron mercados por el ATPDEA.

Sin embargo, en 2012

los acreedores solicitan al Gobierno un nuevo apoyo ante un inminente cierre y paralización de la empresa. “El ministerio de Desarrollo Productivo y la Autoridad de Empresas evalúa la situación económica de Ametex y detecta serios indicios de lo que el Código de Comercio d e f i n e c o m o ‘ q u i e b r a fraudulenta’ (…); es decir, que la reiterada amenaza de quiebra mostrada por Ametex no era real; la empresa estaba en quiebra ‘artificial”.

Después de casi cuatro años de los problemas que presentó la factoría Ametex, Morales sos t iene que “detectó” que se crearon empresas “offshore” utilizadas para extraer ganancias de la misma familia Iberkleid organizadas en paraísos fiscales, para evadir impuestos y tener su dinero fuera del país.

La supuesta “quiebra artificial” fue creada –según Morales- por los propietarios y los accionistas principales de la empresa para evadir impuestos y presionar a los gobiernos con créditos, además de movilizar a los más de 1.000 trabajadores. “Esta fue la gran estafa de los Iberkleid” a Bolivia.

La autoridad se refiere al alquiler de los equipos de Ametex proceso que había sido realizado con la Junta de Acreedores y en 2014, el Estado invirtió 15 millones de dólares en comprar a Ametex las instalaciones y las maquinarias y que en octubre de ese año se exigió que esos recursos sean destinados al pago de beneficios de los obreros que debía Ametex. “Por eso Iberkleid no recibió ni un centavo”.

En diciembre de 2013, el Gobierno firmó el decreto supremo de compra de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) para lo que invirtió 104 millones de bolivianos (aprox imadamente $us 15 millones), destinados a la recuperación de un fideicomiso de 7,7 millones de dólares y la compra de activos.

EXPLICACIONESLas explicaciones de Morales surgen en un

momento de conflictos para el Gobierno por el cierre de la empresa textilera Enatex. Por esta razón, la Central Obrera Bolivia junto a los trabajadores afectados por el cierre de la factoría están movilizados y han protagonizado en dos oportunidades un paro de 24, 48 y 72 horas. Después de casi cuatro años de los problemas que presentó la factoría Ametex, Morales sostiene que “detectó” que se crearon empresas “offshore” utilizadas para extraer ganancias de la misma familia Iberkleid organizadas en paraísos fiscales, para evadir impuestos y tener su dinero fuera del país.

EL PRESIDENTE ELECTO DE PERÚ, PEDRO PABLO KUCZYNSKI.

FOTO INTERNET

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 201610.

Cultura

Sobre “La hierba es un niño” de VilmaTapia: las palabras y la vida, río de luz

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 480

Lo que fue sin luz

V

Salgo.Sueño que salgo en la noche nevada.Sueño que llevoConmigo, lejos, fuera, es sin retorno,El espejo de la recámara superior, aquel de los veranosDe otro tiempo, la barca y la proa donde, simples,Fuimos, nos preguntamos, en el sueñoDe veranos que fueron breves como es la vida.En aquellos tiemposFue a través del cielo que brillaba en sus aguasQue los magos de nuestro sueño, retirándose,Propagaban sus tesoros en el cuarto oscuro.

VI

Y la belleza del mundo se inclinó allíEn el susurro del cielo nocturno,Ella reflejaba su cuerpo en el agua atrapada y traviesa,que se ramifica entre las piedras.Ella acercaba su boca y respiroa aquellos ojos de él sin luz. A ella le gustóla retirada de su túnica aún cerradalisa bajo la espalda el pecho aún más claro,el día estaba rompiendo a tu alrededor, en el espejo, y el solplegaba tu nuca desnuda con una niebla roja.Pero ahoraaquí estoy fuera de la casa en la que nada se mueveya que ella no es más que un sueño. Voy, dejoen cualquier lugar, contra un muro, bajo las estrellas,este espejo de nuestras vidas . Que el rocíode la noche se condense y fluya sobre la imagen.

Tanto las expresiones comprador compulsivo como adicto a las compras son alternativas en español para la voz inglesa shopaholic o el anglicismo shopahólico.

En los medios de comunicación pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: “La novia, con perfil de shopaholic y ojo entrenado, liquidó la tarjeta de crédito en compras exclusivas” o “Esta avenida es la perdición de los shopahólicos”.

El término inglés shopaholic está formado por shop (que significa ‘tienda’ o, como verbo, ‘comprar’) y alcoholic, y expresa la idea de la adicción a las compras; para referirnos a este mismo concepto en español puede emplearse comprador compulsivo. Para la actividad puede hablarse de compra compulsiva o adicción a las compras.

De este modo, en los ejemplos anteriores podría

haberse escrito mejor “La novia, con perfil de compradora compulsiva y ojo entrenado, liquidó la tarjeta de crédito en compras exclusivas” o “Esta avenida es la perdición de los adictos a las compras”.

En psicología se emplea oniomanía, recogida en el diccionario de Alemany y Bolúfer, de 1917, con el significado de ‘impulso morboso que mueve a ciertos individuos a hacer compras sin necesidad alguna’. En esta misma obra se incluye la variante oneomanía, del griego onéomai (‘comprar’) y el elemento manía. A partir de este término especializado se forma oniomaníaco u oniomaniaco (ambas acentuaciones son válidas) para referirse a la persona que sufre de oniomanía. Dado que estas voces están bien formadas en español, no necesitan destacarse con comillas ni cursiva. (Con datos de la Fundación del Español Urgente)

Ya desde su título –La hierba es un niño (Plural, 2016), sorprendente traducción de un verso de Walt Whitman (Or I guess the grass is itself a child) –, el más reciente poemario de Vilma Tapia Anaya es una celebración del tiempo y del universo.

El tiempo como un “río de luz” que no ceja en su fluencia poderosa, sanguínea, totalizadora, y del universo concentrado en los mínimos gestos de la naturaleza y de nuestro interior: “río de luz / libre cautividad / gracia y clamor / musgo agua ínfima / escindida potencia / relámpago y olvido río de luz”. En este hermoso poema inicial, titulado “Pies descalzos”, convergen el espacio interno y el externo, dando la clave de todo el libro: “ruta de los días infinitos / río de luz / la lluvia el aliento el corazón / las cenizas río de luz hay sueños / y presentimientos / brotan a la sombra del primer helecho / y nuestros pies desnudos / deambulan empapados / perplejos río de luz”. Se abre así el primer ciclo, denominado “Pasos”. En la “ruta de los días infinitos” el olvido, lejos de constituir un motivo de elegía, forma parte de la celebración. “Podemos vivir sin memoria, pero no sin olvido”, escribe Nietzsche. El olvido es, pues, un engranaje imprescindible del flujo universal. Asimismo, la desnudez y la perplejidad parecen constituirse en actitudes fundamentales para enfrentarse al mundo.

En efecto, celebrar el tiempo y el universo es también y sobre todo celebrar el misterio que nos rodea. “Desde que somos un diálogo”, escribe Hölderlin, y esta línea es una llave para abrir la poesía de Vilma Tapia, nimbada de un aura no de oscuridad ni de hermetismo, sino de misterio. Ese misterio que es indispensable en poesía y que no debe confundirse con el trovar oscuro. Somos un diálogo porque somos misterio. Somos un diálogo porque somos incertidumbre. Y esa incertidumbre, ese absurdo aparente del mundo, puede ser también motivo de regocijo y de búsqueda, y la poesía celebratoria y solar de Vilma Tapia lo muestra con intensidad: “las raíces se expanden en la incertidumbre igual que la sangre” (“En la calma del otoño”). Somos más –parece decirnos– que esta piel y estos huesos, somos más que nuestros límites aparentes. De ahí el aliento por momentos versicular, como salido de madre, que nos embarga en un río de palabras y de silencios que carecen de puntuación. Porque ¿cómo decir el misterio sin salirse de madre? ¿Cómo decir el universo contenido en una sola gota de agua sin invocar el carácter original del agua, que es la fluencia desbocada, el manar de una transparencia sin ataduras? “Trasparencias ascendentes” es, precisamente, el título del segundo ciclo del libro. En los ojos del asombro, todo “asciende” a su semilla, es decir, todo late como origen y fin en sí mismo, más allá de los géneros y de otras separaciones artificiosas de la

Hanks busca fortunaen “Esperando al Rey”

Basada en la novela “Un holograma para el Rey”, de Dave Eggers, llega la película “Esperando al Rey”, protagonizada por el oscarizado Tom Hanks que interpreta al emprendedor Alan Clay.

Alan Clay es u n e m p r e s a r i o a m e r i c a n o q u e no ha sido capaz d e t r i u n f a r e n l o s n e g o c i o s . D e f r a u d a d o y d e c e p c i o n a d o , decide comenzar un nuevo proyecto allá donde pueda. Por esta razón se t r a s l a d a h a s t a Arabia Saudi ta , donde la economía se encuentra en pleno auge.

E s t a s e r á l a última oportunidad

Shopahólicos y oniomaniacos

de Alan para evitar la ejecución de su hipoteca, asumir los gastos de la matrícula universitaria de su hi ja , conseguir e l reconocimiento de los que le rodean y, de paso, hacer algo memorable.

Yves Bonnefoy (-2016) Poeta, traductor y crítico de arte francés. Autor de una extensa obra poética. Publico libros como: Traité du pianiste (1946; ampliado en 2008), Anti-Platon, (1953), Récits en rêve, (1987) y Les planches courbes (2001), entre otros. Mereció el Premio Franz Kafka en 2007 y el Premio FIL de literatura en lenguas romances 2013. Especialista en Shakespeare, Baudelaire y Rimbaud. Las presentes traducciones del francés son de Gustavo Osorio de Ita y fueron publicadas originalmente en Círculo de Poesía.

razón social. No por nada la hierba, aquí, no es una niña. Es un niño.

Así, este poemario dibuja a lo largo de sus páginas un camino poético y espiritual. Naturaleza y cultura convergen en el jardín interior del yo. Y es desde este jardín que, como Epicuro, nos invita a interrogarnos sobre lo que nos rodea y también a bucear en nuestro interior en busca de esa herida cercana al sol, como diría René Char, esa herida solar que es la lucidez y que nos enseña a vivir y a morir con la misma aceptación dichosa. Tal vez vivir de un modo auténtico sea “alejar la gravedad de la muerte” y así “volver a lo radiante (…), a sus fulgores” (“Del trébol”).

Sin embargo, no hay complacencia alguna en este camino. Es, al contrario, el andar de una lucidez cercada por la violencia y la destrucción propias de la Historia. En efecto, el jardín está cercado y carece de paredes. Aquí el espacio íntimo y el público mezclan sus aguas. Es fundamental la apertura a los otros y la solidaridad.

La postura espiritualista de Vilma Tapia está lejos de la evasión o el bizantinismo. No se trata de evadir la realidad sino de indagarla en todas sus manifestaciones. De esta forma, la revelación puede darse tanto en la contemplación de la “diminuta sombra de un trébol” (“Trébol”) como en el canto de unas mujeres campesinas (“El mundo y el sol han tejido los Q’eros”), en el baile de una niña de color bajo la lluvia (“El aguacero”) o en la visión de un sacrificio animal (“Te cubres”), proporcionándonos “unos minutos. Detenidos” de horror o de dicha.

Incluso la experiencia de una muerte inminente se convierte, de forma inesperada, en celebración: “Pensábamos que íbamos a morir juntos y reíamos” (“Cielos abiertos”), “Mi cuerpo solo quería yacer en mi alma” (“Ayer noche”). No leemos una negación de la vida, como en Santa Teresa de Ávila, que moría porque no moría. Aquí “el mundo se abre cada instante” (“Resonancia”) y en esas posibilidades vertiginosas está también, naturalmente, la de la muerte. Lo espiritual, además, es indisociable del cuerpo y de lo telúrico: “Mi ombligo atado está / al corazón de la tierra fuego piedra”, en “esta nuestra única sed”, el deseo de vida que, sin

contradicción, acepta la muerte como su manifestación última.

Tal vez por eso el andar de este libro culmine, en el poema homónimo y final, en una danza, una danza que parece tan dionisiaca como apolínea, ya que el bailarín es un dios “espléndido” (apolíneo) que, al mismo tiempo, infunde admiración y hasta cierto temor por su risa, su corporeidad y la “fragancia / de sus rizos negros” (dionisiaco). Esta visión de una danza a la vez divina y corpórea, lúcida y embriagadora, cierra el libro con el diálogo del que hablábamos y al que el yo poético se acerca “indigente” y cuidando el paso con la misma incertidumbre y humildad del principio.

En el ensayo “Nietzsche y la expresión vital de la danza. Otra forma de lenguaje”, de Luis Enrique de Santiago Guervós, leemos: “El hombre a lo largo de su historia ha danzado siempre para celebrar sus cambios y transformaciones. La danza estuvo asociada primero a ritos sagrados; era un medio de comunicación entre el hombre y sus dioses, una forma de veneración destinada a invocar la manifestación de poderes sobrenaturales, pero también estuvo vinculada con los ritos de fertilidad en los que se exaltaba la exuberancia de la vida”. La danza es un verdadero leitmotiv de La hierba es un niño y ahora comprendemos mejor el sentido que va cobrando en sus páginas.

Vitalidad y ligereza –una de sus facetas es el olvido redentor celebrado en “Pies desnudos”– parecen buscar otro lenguaje y una vez más salirse de madre. Quizá por ello la niña que baila bajo la lluvia en “El aguacero” logra que su progenitora, al observarla, se convierta a su vez en agua y salga de sí misma. O quizá fue siempre agua, es decir, fue siempre más que sus límites aparentes, y el yo poético asió el instante de esa revelación: “goteaba como la lluvia / como la lluvia cantaba”. Asimismo, el lector va descubriendo que los versos de Vilma Tapia quieren ser a la vez aguacero y danza, y que su vocación natural es tender a la metamorfosis y buscar otros lenguajes; ser, como leemos en el poema inicial, “palabras exiladas de los altos bordes azules / río de luz”.

Guillermo Ruiz Plaza / La Ramona

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

11.Trinidad, lunes 04 de julio de 2016

Internacionales

FOTO INTERNET

Redacción central (Infobae.com).- Facebook anunció el miércoles que cambió el algoritmo que organiza lo que cada usuario ve. Las noticias, videos y fotos de los medios periodísticos tendrán menos relevancia y tendrán más prioridad los contenidos compartidos por amigos y familiares.

Durante el viernes y el sábado usuarios de todo el mundo se han encontrado en sus cuentas que ahora Facebook les muestra más bebés, más perros y gatitos, más fotos de cumpleaños y menos información.

El cambio afecta a 1650 millones de personas en todo

Río de Janeiro: Quién es el gran chef de las favelasDAVID BISPO. Es cocinero y dueño de uno de los bares más populares en Río de Janeiro. Su local, que se encuentra en Chapéu Mangueira, fue premiado.

Redacción central (Infobae.com).- “Me considero un emprendedor con muy buenas ideas”. Así se presenta David Bispo, dueño de Bar do David, un local de comidas que se convirtió en uno de los sitios obligados para los turistas que pasan por Río de Janeiro así como para los locales que buscan disfrutar de manjares contundente y sin estridencias.

David (44) no disimula el orgullo que siente por el éxito que tiene. Le muestra a quien quiera ver la cantidad de notas que le hicieron en los últimos tiempos en varias revistas; habla sobre los buenos comentarios que recibe en los portales de viajeros como Trip Advisor y recuerda cuando el protagonista de doctor House, Hugh Laurie, estuvo por allí.

E n b r e v e c o m e n z a r á n los Juegos Olímpicos e imagina que recibirá muchos comensales. Es que, asegura, el suyo es un paso obligado para los que visitan la ciudad carioca.

Cuando abrió el local , que se encuentra en la favela Chapéu Mangueira, en 2010 no se imaginó que tendría tanta repercusión. En ese entonces trabajaba como pescador y mozo, pero las cosas no andaban bien así que decidió abrirse camino por su cuenta.

“Vengo de una famil ia numerosa. Éramos diez hermanos. Todos nos acostumbramos a

andar en la cocina, además mi madre era cocinera profesional y ella nos enseñó a todos”, le cuenta David a Infobae.

En su restaurant se puede disfrutar de una feijoada de mariscos, tropeira (embutidos con ensalada de verdes y porotos), bollos de camarones con queso y muchas otras variedades de ensaladas y bocados rebozados.

Este año ganó la competencia ga s t ronómica Comida d i Buteco. Su plato, al que bautizó Resurgencia, se llevó el primer premio en Río de Janeiro y el próximo martes 5 de julio participará a nivel nacional.

Variada, fresca y deliciosa. Así se podría resumir su creación

que tiene calamar, camarón, pescado, distintos mariscos, pulpo y porotos . Además está bañado en un aderezo de vinagreta. “Busqué algo que estuviera vinculado conmigo, que reflejara mi identidad y como soy buzo y pescador quería que tuviera frutos de mar”, destaca.

Y el nombre, dice, tampoco fue elegido al azar. “Se llama resurgencia porque así se denomina al fenómeno natural donde fluye el agua a la superficie y donde hay mucha riqueza animal. Además, hace alusión al resurgimiento de la favela que pasó de ser el patito feo a un punto de interés turístico”, analiza.

Cocinar le apasiona, aunque gran parte de su tarea consiste en supervisar al grupo de cocineros que trabajan para él. “Estoy muy presente y pruebo todo. Si algo no me gusta, lo mando de nuevo para la cocina”, explica, tajante.

Dice que le apasiona lo que hace y sueña con seguir creciendo. “Recibí muchas ofertas para poner franquicias de mi local, pero todavía no sé qué hacer. Lo tengo que pensar”.

Tiene una hija, Gabriela, de 13 años de quien habla con mucho orgullo. Cuenta que está estudiando en un muy buen colegio en Río de Janeiro pero que su pasión no pasa por la cocina sino por la tecnología. “A

los 10 ya había desarrollado un programa de juegos”, comparte.

Cocina escuchando samba, pero fuera de eso no tiene muchos ritos a la hora de entrar a la cocina. El secreto del éxito, asegura, pasa por ponerse en el lugar del cliente y pensar si le gustaría comer tal o cual cosa y en poner siempre “mucho amor en cada preparación”.

DAVID NO DISIMULA EL ORGULLO QUE SIENTE POR EL ÉXITO QUE TIENE. FUE PREMIADO EN VARIAS OCASIONES.

el mundo y a 20 millones en Argentina. A diferencia de otras redes sociales como Twitter, por ejemplo, Facebook no muestra en el “NewsFeed” todo lo que se publica sino que prioriza los contenidos. El algoritmo de Facebook elige qué verá cada usuario y qué no verá.

El cambio de algoritmo baja la prioridad a los contenidos que comparten los medios periodísticos en la red social.

P a r a l a s p e r s o n a s q u e viven en países como Cuba, o Venezuela, donde la censura es una práctica instalada, este cambio es una pésima noticia. Por ejemplo Infobae está censurado en ese país y muchas de las personas

que acceden a información lo hacen desde Facebook. Ahora verán menos información y más sobre la vida personal de sus amigos y familiares.

Internet es la plataforma de información y comunicación más libre conocida por el ser humano. No obstante en Facebook el control lo tiene Facebook.

Facebook, es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha

El verdadero impacto del cambio

FAMOSOEn su restaurant se

puede disfrutar de una feijoada de mariscos, tropeira (embutidos con ensalada de verdes y poro tos) , bo l los de camarones con queso y muchas otras variedades de ensaladas y bocados rebozados.

E s t e a ñ o g a n ó l a c o m p e t e n c i a gastronómica Comida di Buteco. Su plato, al que bautizó Resurgencia, se llevó el primer premio en Río de Janeiro y el próximo martes 5 de julio participará a nivel nacional. Variada, fresca y deliciosa. Así se podría resumir su creación que tiene calamar, camarón, p e s c a d o , d i s t i n t o s m a r i s c o s , p u l p o y porotos.

EL CAMBIO DE ALGORITMO BAJA LA PRIORIDAD A LOS CONTENIDOS EN FACEBOOK.

FOTO INTERNET

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Julio de 2016

Trinidad, lunes 04 de julio de 201612.

Internacionales

Atentados: Cifra de muertos en Bagdad aumenta a 91

CAPACIDADLos ataques demostraron la

capacidad de los extremistas para montar ataques significativos a pesar de sufrir grandes pérdidas en el campo de batalla, en particular en la ciudad de Faluya, la cual fue declarada “totalmente liberada” del EI hace poco más de una semana.

ESTE LUGAR DE BAGDAD ALCANZADO POR EL ATAQUE DEL ESTADO ISLÁMICO QUEDÓ TOTALMENTE DESTRUIDO.

ALGUNAS PERSONAS QUE SE ENCONTRABAN EN EL LUGAR IMPROVISARON MÉTODOS PARA RESCATAR A OTRAS.

FOTO AFP

Redacción central (AFP).- Al menos tres vuelos de la aerolínea Vueling fueron cancelados este domingo, después de casi una veintena de anulaciones el sábado que provocaron perturbaciones en el aeropuerto de la ciudad española de Barcelona, en pleno inicio de las vacaciones de verano.

Dos salidas desde Barcelona, una al aeropuerto Orly de París y otro al de la ciudad española de Málaga, así como un vuelo entre Málaga y Barcelona, fueron canceladas el domingo por “motivos operacionales”, según la web de la compañía aérea española de bajo costo.

Decenas de vuelos de la compañía registraban retrasos de hasta varias

CANCELACIÓN DE VUELOS

Caos en Barcelona

Bagdad, Irak (Agencias).- Al menos 91 personas murieron este domingo en dos atentados ocurridos en la capital iraquí, Bagdad. Uno de los atentados fue reivindicado por el Estado Islámico y en él fallecieron 86 personas -entre ellos 15 niños- en una zona comercial del centro de la ciudad.

Los ataques demostraron la capacidad de los extremistas para montar ataques significativos a pesar de sufrir grandes pérdidas en el campo de batalla, en particular en la ciudad de Faluya, la cual fue declarada “totalmente liberada” del EI hace poco más de una semana.

El atentado más mortífero ocurrió en Karrada, una concurrida zona comercial, donde un atacante suicida hizo estallar su camioneta cargada con explosivos fuera de un centro comercial. Además de los 86 muertos, el incidente dejó 170 heridos, según la policía.

La incursión del EI ocurrió casi al final del mes sagrado del Ramadán, cuando las calles están abarrotadas de jóvenes y familias.

El Estado Islámico reivindicó la autoría en un comunicado publicado en internet, documento q u e s e ñ a l a q u e s e a t a c ó deliberadamente a musulmanes chiíes.

Horas después del ataque, el Primer Ministro de Irak, Haider al-Abadi, visitó la zona. Imágenes publicadas en redes

sociales mostraban a una multitud enfurecida tratando al Premier de “ladrón”.

En el segundo ataque, un dispositivo improvisado estalló en el este de Bagdad matando a cinco personas e hiriendo a otras 16. Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad del incidente.

Las cifras de víctimas mortales y heridos fueron confirmadas por integrantes de la policía y hospitales, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a la prensa.

El Estado Islámico controla todavía Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, así como importantes territorios en el norte y el oeste del país. En su momento de mayor poder, en 2014, la milicia radical arrebató a Bagdad el control de casi un tercio del

ALARMA. Una de las incursiones, que tuvo lugar en el concurrido barrio de Karrada, dejó 86 fallecidos y fue reivindicado por el Estado Islámico.

horas este domingo, un día después de que la empresa viviera un día negro con 19 vuelos cancelados, a destinos como Londres, París, Roma o Argel, y grandes retrasos en otros trayectos.

Según los medios, decenas de personas se agolpaban ante las taquillas de Vueling para intentar salir en otros vuelos en el El Prat de Barcelona, la sede de esta aerolínea creada en 2004 y filial de International Airlines Group (IAG), que engloba también a British Airways e Iberia.

El director comercial de Vueling, David García Blancas, citado por el diario La Vanguardia, pidió disculpas y aseguró que la empresa se encuentra “volcada en arreglar la situación

país. Ahora se calcula que los extremistas controlan solo el 14% del territorio iraquí.

CONDENAEl papa Francisco condenó

este domingo la “violencia cegada por el odio” que causó la muerte de al menos 28 personas en un ataque en Dacca, la capital de Bangladesh, y otras 91 en Bagdad, la capital iraquí.

“Expreso mi cercanía a los familiares de las víctimas y a los heridos en el atentado perpetrado en Dacca y también en el cometido en Bagdad”, dijo Francisco. “Recemos juntos por ellos, por los difuntos, y pidamos al Señor que convierta el corazón de los violentos cegados por el odio”, agregó.

El Sumo Pontífice habló desde el palacio apostólico del Vaticano, momentos después del rezo del Ángelus.

FOTO NYT

DECENAS DE PERSONAS SE AGOLPABAN ANTE LAS TAQUILLAS DE VUELING.

FOTO AFP

actual”, sin ofrecer explicaciones de las cancelaciones registradas desde el jueves.

De su lado, el sindicato que representa a los tripulantes de Vueling,

atribuyó la situación a la “mala praxis empresarial” y pobre planificación de la temporada estival, a su juicio muy ambiciosa con respecto a las capacidad de la empresa.