la organizaciÓn comunitaria y su influencia en el...

171
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Trabajo de Grado para la obtención del título de: Magíster en Educación y Desarrollo Social LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DE PIÑÁN, CRUZ TOLA Y COCHAPATA, PERTENECIENTES A LA PROVINCIA DE IMBABURA, EN LOS AÑOS 2009 2010. Autor Elizabeth Cristina Guzmán González Directora Dra. Lucía Torres Ibarra, Ecuador Marzo 2012

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

    Trabajo de Grado para la obtención del título de: Magíster en Educación y Desarrollo

    Social

    LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SU INFLUENCIA EN EL

    DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DE PIÑÁN, CRUZ TOLA Y

    COCHAPATA, PERTENECIENTES A LA PROVINCIA DE IMBABURA, EN LOS

    AÑOS 2009 2010.

    Autor

    Elizabeth Cristina Guzmán González

    Directora

    Dra. Lucía Torres

    Ibarra, Ecuador

    Marzo 2012

  • i

    DEDICATORIA

    A mis hijos y a mi esposo que han permitido con su valiosa y generosa comprensión la

    culminación de este trabajo.

  • ii

    RESUMEN

    Esta investigación resume la situación de tres comunidades rezagadas en rincones de

    nuestro Ecuador, específicamente en la Provincia de Imbabura, asentadas en los

    páramos de los Andes, llenas de riqueza cultural, grandes leyendas, recursos nativos y

    costumbres ancestrales, comunidades a quienes les aquejan problemas particulares y

    otros de similares características y con su actuar colectivo esperan forjar nuevos

    horizontes para dejar que su semilla germine brindando un mejor porvenir a las

    generaciones venideras, abriendo paso a la organización comunitaria, al fortalecimiento,

    al empoderamiento de las causas, a la concienciación comunitaria en función de su

    desarrollo; allí, en esas tierras que los vieron nacer y donde están puestos sus anhelos de

    mejorar su calidad de vida.

    En la realización de la presente investigación, describimos la situación real de cada una

    de las comunidades al interior de su cabildo una vez que se ha hecho la investigación de

    campo, descifraremos el desarrollo de manera gradual; en función de la organización

    comunitaria propia de cada una de ellas se determinarán los lineamientos

    institucionales comunitarios que los rige, su particular accionar colectivo y su efecto en

    el desarrollo comunitario.

    La investigación de campo permite enfocar un análisis comparativo entre las tres

    comunidades, su organización, su accionar y sus efectos, para que de alguna manera se

    puedan emitir juicios al respecto y así realimentarse mutuamente, auto educarse,

    fortalecerse institucionalmente, y que los resultados sirvan para otras comunidades que

    se encuentran en este proceso y que requieran de estas experiencias de vida en casos

    similares para incidir de manera positiva en la toma de decisiones, emprendimientos y

    actuaciones de una manera acertada siempre con bríos de desarrollo.

    Definitivamente si se observan las causas o experiencias de cada una de las

    comunidades, sus fortalezas o debilidades se podrán extraer conclusiones e inducir el

    camino a seguir para un acertado desarrollo dentro de las comunidades que involucren a

    todos sus habitantes, en la construcción de un futuro prometedor, convirtiendo los

    problemas en posibilidades de desarrollo.

  • iii

    La razón del presente estudio es enfocar las causas por las cuales estas tres comunidades

    actualmente tienen un desarrollo social comunitario distinto, aplicando el criterio de

    que la organización comunitaria incide en el desarrollo social de las comunidades.

  • iv

    SUMMARY

    This research summarizes the status of three communities behind in our corner of

    Ecuador, specifically in the province of Imbabura, settled in the mountains of the

    Andes, full of rich culture, legends, native resources and ancestral customs,

    communities who are facing problems individuals and others with similar characteristics

    to their collective action and hope to forge new ground to let the seed germinate

    providing a better future for generations to come, making way for the community

    organization, strengthening the empowerment of the causes, community awareness

    function of its development there in the land that was born and where were its hopes of

    improving their quality of life.

    In conducting this investigation, we describe the actual situation of each of the

    communities within the council once it has done field research, development decipher

    gradually, depending on the characteristic of each community organization one of them

    will determine the institutional guidelines that govern community, their own collective

    action and its effect on community development.

    Field research can focus on a comparative analysis between the three communities, their

    organization, their actions and their effects, so that somehow they can make judgments

    about each other and thus fed back, to educate themselves, institutionally strengthened,

    and that results are useful for other communities that are in this process and that require

    these life experiences in similar cases to have a positive impact on decision making,

    entrepreneurship and actions always a successful way of developing vigor.

    Definitely if you look at the causes and experiences of each of the communities, their

    strengths or weaknesses may draw conclusions and lead the way forward for a

    successful development within the communities that involve all its inhabitants, in

    building a future promising, turning problems into opportunities for development.

    The reason of this study is to address the reasons why these three communities currently

    have a different community social development, applying the community organization

    that affects the social development of communities

  • v

    TABLA DE CONTENIDO

    CAPÍTULO I.

    1. INTRODUCCIÓN

    1.1. Planteamiento del problema…………………………………………………… 3

    1.2. Sistematización del problema…………………………………………………. 4

    1.3. Formulación del problema…………………………………………………....... 6

    1.4. Preguntas de investigación …………………………………………………... 6

    1.5. Justificación del tema …………………………………………………………. 7

    1.6. Objetivos ……………………………………………………………………... 7

    1.6.1. Objetivo general …………………………………………………………… 7

    1.6.2 .Objetivos específicos………………………………………………………… 7

    1.7. Alcance de la investigación …………………………………………………… 7

    CAPÍTULO II

    2. MARCO DE REFERENCIA

    2.1. Marco teórico ………………………………………………………………… 9

    2.2. Marco conceptual……………………………………………………………..... 13

    2.3. Marco temporal y espacial …………………………………………………… 24

    2.4. Marco legal …………………………………………………………………... 24

    2.5. Marco comunitario …………………………………………………………... 31

    2.6. Hipótesis ……………………………………………………………………... 36

    2.6.1. Hipótesis general …………………………………………………………... 36

    2.6.2. Hipótesis específicas ………………………………………………………. 36

    2.7. Variables e indicadores………………………………………………………... 37

    CAPÍTULO III

    3. METODOLOGÍA

    3.1. Unidad de análisis……………………………………………………………… 40

    3.2. Población …………………………………………………………………….. 40

    3.3. Muestra: ……………………………………………………………………….. 40

    3.4. Tipo de investigación…………………………………………………………... 40

    3.5. Métodos de estudio ……………………………………………………………. 42

    3.6. Técnicas e instrumentos ……………………………………………………… 42

    3.7. Fuentes de información ………………………………………………………. 42

    3.7.1 Fuentes de información primaria……………………………………………... 42

    3.7.2 Fuentes de información secundaria…………………………………………... 43

    CAPÍTULO IV

    4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

    4.1Comunidad de Piñán

    4.1.1Análisis de la organización ………………………………………………….. 44

    4.1.2 Análisis de liderazgo, relaciones sociales y confiabilidad ………………….. 50

    4.1.3 Participación y empoderamiento……………………………………………... 55

    4.1.4 Desarrollo social comunitario ………………………………………………. 61

  • vi

    4.2 Comunidad de Cruz Tola.

    4.2.1Análisis de la organización……………………………………………………. 69

    4.2.2 Análisis de liderazgo, relaciones sociales y confiabilidad…………………… 73

    4.2.3 Participación y empoderamiento …………………………………………… 78

    4.2.4 Desarrollo social comunitario ……………………………………………… 83

    4.3 Comunidad de Cochapata

    4.3.1Análisis de la organización……………………………………………………. 91

    4.3.2 Análisis de liderazgo, relaciones sociales y confiabilidad………………….... 96

    4.3.3 Participación y empoderamiento……………………………………………... 101

    4.3.4 Desarrollo social comunitario ………………………………………………. 107

    4.4 Análisis comparativo de las comunidades Piñán, Cruz Tola y Cochapata.

    4.4.1Análisis de la organización ………………………………………………….. 113

    4.4.2 Análisis de liderazgo, relaciones sociales y confiabilidad………………….... 115

    4.4.3 Participación y empoderamiento……………………………………………... 116

    4.4.4 Desarrollo social comunitario………………………………………………… 118

    4.5 Análisis e interpretación del instrumento aplicado para la observación en las

    Comunidades Piñán, Cruz Tola y Cochapata

    4.5.1Análisis de la organización ………………………………………………….. 124

    4.5.2 Situación actual necesidades básicas ……………………………………….. 131

    4.5.3 Situación social actual………………………………………………………... 137

    4.5.4 Situación ambiental y turística………………………………………………... 140

    4.5.5 Situación y perfil de los líderes …………………………………………….. 143

    4.5.6 Desarrollo social comunitario ……………………………………………… 147

    5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1. Conclusiones …………………………………………………………………. 150

    5.2. Recomendaciones……………………………………………………………… 152

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • 1

    CAPÍTULO I

    1. INTRODUCCIÓN

    Es necesario comprender la importancia de las organizaciones comunitarias su rol y su

    responsabilidad ante sus bases, el fortalecimiento organizacional y la participación serán

    herramientas para que impulsen cambios trascendentales necesarios para cambiar la

    situación económica y social de su gente, basados en otras experiencias de desarrollo

    comunitario, que promuevan la equidad y justicia dentro de la organización encaminadas a

    mejorar los niveles de vida de las personas.

    En el seno de la organización comunitaria se da lugar a un estilo particular de organización

    dentro de las comunidades, del parlamento, de la asamblea, del consejo, del actuar de sus

    comuneros según su compromiso y su sentir, pues el propósito de su existencia es

    justamente encaminar las alternativas de mejora para las personas adultas, niños, mujeres y

    personas de la tercera edad de sus comunidades, porque son parte integrante de este

    conglomerado, se convierten en personas que con conciencia social buscan los mecanismos

    necesarios para impulsar nuevos retos, nuevas metas que promuevan acciones copartícipes

    con sus comuneros.

    La concienciación social de su realidad implica ser parte del grupo humano que integra la

    comunidad, más la forma de desempeñar su rol, no solo requiere de ello, sino del

    cumplimiento del marco jurídico que envuelva a esta organización comunitaria, además de

    la destreza y habilidad para gestionar ante entes públicos, privados y otros de carácter

    social, con la finalidad de lograr conseguir que su conglomerado participe, sea activo en la

    toma de decisiones y propenda a fortalecer la organización comunitaria a través de la

    concientización social, con el afán de que sean los pilares para fomentar proyectos, planes

    y programas con tinte comunitario que propendan al desarrollo conjunto.

    La organización comunitaria implica un conjunto de comuneros, cuya asociación se

    encuentra regulada por normas, reglamentos y estatutos en función de sus fines sociales

  • 2

    comunitarios, implica cierto orden, claras y expresas disposiciones de cómo y cuándo tratar

    temas tales como: constitución, fines, objetivos, proyectos, obligaciones y derechos de

    socios, asambleas, consejos, patrimonio social, disolución. La constitución jurídica de un

    Comité comunitario que representa los intereses de la comunidad dan inicio a una serie de

    obligaciones para con entidades públicas tales como Ministerio de Inclusión Económica y

    Social, Ministerio de Coordinación Social, Servicio de Rentas Internas, por lo tanto se

    convierte en una institución privada de carácter legal con marco jurídico y con fines

    sociales, por lo que la razón de ser de la organización comunitaria es actuar apegado a

    derecho, para la consecución de sus fines sociales, y el grado de eficacia del actuar de la

    comunidad a través de sus representantes del Comité de Desarrollo será reflejado en el

    desarrollo de la comunidad misma.

    Definitivamente el desarrollo de un pueblo o de un conglomerado social va de la mano de

    la educación, del saber hacer bien algo, y al hablar de organización comunitaria no es la

    excepción, pues al frente del manejo de la organización comunitaria existen líderes

    comunitarios con y sin preparación académica básica, que hacen lo que pueden por

    conciencia social en su tiempo libre, en el caso de falta de preparación se valen de otras

    destrezas como experiencia, conocimientos adquiridos, habilidad de gestionar,

    paternalismo, etc.; por estas razones muchas organizaciones comunitarias se ven afectadas

    y no progresan, no logran cimentar cambios trascendentales necesarios para cambiar la

    situación económica y social de su gente.

    La organización comunitaria y el desarrollo social son las variables en torno a las cuales se

    ha desarrollado la presente investigación, es menester determinar la incidencia de la

    organización comunitaria en el desarrollo social de las comunidades de Piñán, Cruz Tola y

    Cochapata, para referir estas experiencias de desarrollo comunitario, que promuevan la

    equidad y justicia dentro de la organización encaminadas a mejorar los niveles de vida de

    las personas, para lo cual se debe analizar la estructura y su funcionamiento, analizar el

    comportamiento humano frente a la organización y sus dirigentes, la acogida y la

    aceptación de sus bases, la influencia de factores externos en el desarrollo particular de

    cada una de las comunidades canalizadas a su propio entorno y posibilidades.

  • 3

    El primer capítulo resume las características principales de cada una de las comunidades, la

    importancia y los objetivos de la organización comunitaria en función del desarrollo, el

    segundo capítulo abarca un completo marco textual que contiene las bases teóricas en las

    cuales se sustenta la presente investigación. El tercer capítulo define la metodología

    aplicada a la población de cada comunidad como integrante del comité de desarrollo

    comunitario. El cuarto capítulo presenta el análisis y los resultados dentro de cada una de

    las comunidades y un comparativo de indicadores sociales entre ellas. El quinto capítulo

    contiene las conclusiones y recomendaciones.

    La metodología empleada permite determinar como unidad de análisis a dirigentes

    comunitarios, jefes de familia y mujeres de las comunidades de Cruz Tola, Piñán y

    Cochapata que se resumen en 117 familias que corresponden a 624 personas. La

    investigación de campo permite conocer de cerca la realidad, el acceso a la información de

    primera mano ha hecho que la investigación culmine con éxito.

    La investigación de campo del presente trabajo ha permitido conocer de cerca la realidad

    misma de las comunidades, las condiciones de pobreza e insalubridad en las que viven las

    comunidades, que la falta de oportunidades laborales o de emprendimientos hace que

    emigren, y los que quedan ponen sus esperanzas en sus dirigentes que buscan

    incansablemente oportunidades para mejorar, más las limitaciones de carácter social,

    educativo, cultural hacen que sea difícil en algunos casos y en otros imposible, se ha

    investigado formas de organización, se ha evaluado el comportamiento y la aceptación de

    los líderes en las bases.

    Principalmente se concluye que la organización comunitaria y su actuar influye

    directamente en el desarrollo, que son factores importantes la participación de los

    comuneros para fortalecer las causas y fomentar la concientización social.

  • 4

    1.1 Planteamiento del problema

    A lo largo de la historia las comunidades campesinas de los pueblos de América latina,

    han soportado los efectos de las políticas neoliberales que han aplicado los gobiernos de

    turno, agudizando su realidad de pobreza e inequidad.

    El fenómeno de la globalización que lo que hace es excluir, por no estar acorde a las

    tendencias tecnológicas y de información de los países industrializados, ha causando que

    los países en vías de desarrollo se encuentren en total desventaja, haciendo que los pobres

    se hagan más pobres.

    Nuestra sociedad enfrenta serios problemas de inequidad, de injusticia, donde los sectores

    campesinos, afros ecuatorianos e indígenas se han visto más perjudicados, por su naturaleza

    la asignación de recursos estatales no es equitativa, por lo que la pobreza es el denominador

    común de estos sectores de la sociedad.

    En el Ecuador hemos cursado varias etapas de los gobiernos donde día a día se manifiestan

    organizaciones nuevas que buscan promover los derechos más elementales de la sociedad,

    Hoy en día se promueve la participación local, la incursión de programas de desarrollo,

    existen instituciones estatales y extranjeras que entregan apoyos para la realización de

    proyectos sociales dentro de las comunidades propendiendo a una economía solidaria y

    reducir los niveles de pobreza.

    Sin embargo, existen comunidades, pueblos indígenas y campesinos que no logran estar

    inmersos dentro de estos programas, por la falta de organización interna, porque sus líderes

    no están preparados, porque no existe continuidad, etc.

    1.2 Sistematización del problema

    Se requiere contribuir al cambio de una sociedad más justa y solidaria. El cambio lo

    hacemos todos los individuos desde el lugar donde se asienten nuestras viviendas. Para

    esto es necesario fortalecer la organización como medio útil para construir un futuro mejor,

  • 5

    por tanto es indispensable reflexionar sobre el papel que debe desempeñar una organización

    social, que se ha convertido en la única forma en que personas de sectores populares y

    comunitarios pueden accionar en la sociedad.

    Las organizaciones de base son reconocidas en nuestro país como la reunión de familias de

    un sector con intereses comunes afines como mejoras en su comunidad en varios aspectos,

    infraestructura, rescate cultural, reducción de pobreza, etc. Dicha organización para ser

    reconocida como tal debe obtener su personería jurídica dentro del Ministerio o

    Dependencia Pública respectiva.

    En los últimos tiempos en nuestro país han surgido formas de organización popular

    variadas por su grado de organización, tipo, intereses, origen o autonomía, pero nuestro

    estudio se enfocó a las organizaciones comunitarias y de identidad.

    Las organizaciones Comunitarias cuyo elemento principal es la identidad, cuentan con una

    cultura propia, formas de vida arraigadas en costumbres y culturas ancestrales.

    Las organizaciones comunitarias, son distintas unas de otras en sus modalidades, formas y

    estilos de gestión, su funcionamiento ha ido evolucionando constantemente, cambiando y lo

    seguirá haciendo en un futuro.

    Para el estudio se trabajó con los Comités comunitarios que obtienen su personería jurídica

    en el Ministerio de Bienestar Social, hoy MIES Ministerio de Inclusión Económica y

    Social.

    La presente investigación refleja la importancia de la organización interna, el liderazgo y la

    autogestión dentro de las comunidades para proyectarse a un desarrollo integral de sus

    habitantes.

    La diferencia en el desarrollo de las mencionadas comunidades radica en la labor de sus

    líderes con el apoyo de la organización a la que representan, pues cada una de ellas se

    desenvuelve en lugares distintos y con condiciones adversas de una u otra índole; sin

    embargo, son los mismos intereses de mejorar sus condiciones de vida lo que motiva el

    buscar incansablemente oportunidades de desarrollo social, de luchar por los tan anhelados

  • 6

    derechos de las comunidades que hoy la Constitución Política del Ecuador garantiza.

    Además, incursionar en el campo de la autogestión a través de proyectos comunitarios

    relacionados con el turismo, con la producción, con la microempresa, etc. que promuevan

    el autofinanciamiento o en cuyo caso la indagación para la consecución de financiamientos

    nacionales e internacionales de la ejecución de proyectos sociales autosustentables.

    La Investigación enfoca además de la influencia externa de entes gubernamentales, y no

    gubernamentales nacionales o extranjeros para el desarrollo, la necesidad de la contribución

    de la organización interna y el capital social de cada una de las comunidades y que en estos

    factores se encuentra la solución a problemas de pobreza y desarrollo social encaminado a

    mejorar los niveles de vida.

    La concientización social y el trabajo social son la clave para el desarrollo comunitario, el

    factor humano y su comportamiento, es estudio de análisis dentro de cada organización

    comunitaria, porque de ello depende el fortalecimiento y el empoderamiento. El factor

    humano es muy importante dentro de la organización; lastimosamente existen

    inconformidades en el seno de la organización, no se siguen lineamientos institucionales,

    no se promueve la participación individual y el respeto a las ideas en un sistema

    democrático, será débil su formación social y eso proyectará hacia el exterior debilitando

    su gestionar, y por ende mermando las posibilidades de desarrollo.

    1.3 Preguntas de la Investigación

    La presente Investigación se basó en las siguientes preguntas:

    ¿Por qué existe tanta pobreza en las comunidades?

    ¿Por qué existe diferente grado de desarrollo dentro de cada comunidad?

    ¿Cómo es la organización de las comunidades?

  • 7

    1.4 Justificación

    En función del desarrollo social e individual, es importante promover la acción comunitaria

    y dinámica de grupo, al liderazgo para el empoderamiento comunitario, constituyendo a

    todos y cada uno de los actores sociales en gestores de realidad.

    Dentro de un proceso de accionar comunitario es necesario evaluar el comportamiento

    social, pues de ello depende la incursión en programas y proyectos que responda a las

    necesidades sentidas de los grupos sociales, que a futuro promueva la concientización

    social y crítica en función del desarrollo individual y comunitario.

    En tiempos de crisis en importante que todo tipo de organización social y comunitaria,

    propenda a la autogestión, para dar soluciones a sus necesidades. Es importante que el

    desarrollo de las comunidades se vea desde el contexto en el cual se desenvuelve, con sus

    costumbres, tradiciones, recursos humanos, naturales y materiales propios.

    El accionar comunitario, requiere ser enfocado al desarrollo individual y colectivo como el

    alcance del desarrollo pleno del ser humano en todos los aspectos, por tanto el vínculo con

    el cambio social a través de la historia es eminentemente necesario, porque persigue

    diagnosticar, encontrar e implementar las soluciones para mejorar las condiciones de vida y

    propender a una sociedad justa y equitativa. Se requiere de una evaluación constante, crítica

    constructiva, para lograr cambios positivos encaminados a ejercer el autodesarrollo.

    Este análisis del desarrollo social en función de la organización comunitaria aplicada en

    estas comunidades será de mucha ayuda para comunidades hermanas locales y nacionales,

    que podrán retroalimentarse de las experiencias vividas.

    En tiempo en que el estado promueve programas de economía social y solidaria es

    importante conocer sobre este tema por cuanto su beneficio será mediato.

  • 8

    1.5 Objetivos

    1.5.1 Objetivo general

    Determinar la incidencia de la organización comunitaria en el desarrollo social de las

    comunidades de Piñán, Cruz Tola y Cochapata.

    1.5.2 Objetivos específicos

    Analizar la estructura y funcionamiento de la organización dentro de las

    comunidades.

    Analizar el comportamiento humano frente a la organización y sus dirigentes.

    Determinar la influencia de factores externos en el desarrollo de la comunidad.

    Analizar el desarrollo de las comunidades en función de la organización.

    1.6 Alcance

    La presente investigación se efectuó en las Comunidades de Piñán perteneciente al cantón

    Cotacachi; Cochapata, Cruz Tola, pertenecientes a la parroquia de Tumbabiro del Cantón

    Urcuquí de la provincia de Imbabura en los períodos 2009 y 2010, se realizó con la

    colaboración y consentimiento de los presidentes de los comités de desarrollo comunitario,

    sus directivas y sus habitantes, el alcance de la presente investigación abarca analizar y

    comparar la organización comunitaria y su desarrollo social en las comunidades, determinar

    razones preponderantes de sus diferencias y similitudes y sugerir a través de la

    recomendaciones posibles soluciones.

  • 9

    CAPÍTULO II

    2 MARCO DE REFERENCIA

    2.1 Marco teórico

    En el contexto de crisis generalizadas, multifacéticas, simultáneas, a nivel continental

    denotan que el proceso de insurgencia social ha despertado, que los pueblos marginados,

    los grupos sociales claman por todos lados el aseguramiento de la vida de los seres humano

    y de la naturaleza, en un entorno de verdadera equidad, donde se practiquen los más

    elementales derechos humanos, con una democracia real que garantice un régimen político

    participativo y sin excluidos, y por una economía que ponga fin a la hegemonía de cada día

    más concentrada del capital financiero internacional. La prioridad debe centrarse en el ser

    humano y no a los intereses de los monopolios y grupos de poder de turno.

    “La historia de la desigualdad en el Ecuador se sustenta en bases constitucionales que

    favorecieron la exclusión sistemática de buena parte de la población” (Plan nacional para el

    Buen Vivir, 2009; 49), La lucha de clases sociales se basa en las ideologías del

    pensamiento histórico social de los pueblos frente a la clase dominante. Según Miranda

    P.,

    “En la sociedad capitalista (…) se desarrolla la lucha de clases. De un lado los

    intereses económicos, sociales, políticos y culturales de los capitalistas que utilizan

    todas las condiciones materiales y espirituales para someter a la clase obrera y a las

    demás clases trabajadores, para impedir por todos los medios ( la coerción y la

    legalidad, la represión y la legitimidad) la insubordinación de los de abajo; y, por

    otro lado la resistencia, el reclamo, la lucha de la clase obrera por su derechos y

    aspiraciones, por liberarse de las cadenas de la esclavitud asalariada” (Miranda P.

    2007:25)

    En el Ecuador las luchas sociales y movilizaciones masivas son continuas e incesantes,

    desde hace más de tres décadas como contraposición a los resultados de las medidas

  • 10

    neoliberales de las últimas décadas como la privatización, la crisis del sector agrario e

    industrial, desempleo, salarios reducidos, uso de recursos del IESS, proliferación de trabajo

    infantil , pobreza e indigencia entre otros; la protesta se ha manifestado a través de huelgas

    generales de trabajadores, la vigorosa concurrencia de las nacionalidades y pueblos

    indígenas, y una renovada lucha por los derechos humanos y de la naturaleza que

    involucran a amplios grupos en el campo y la ciudad ha tomado cuerpo. Dentro de las

    clases oprimidas y de resistencia encontramos a los pueblos, indígenas, montubios, afros

    ecuatorianos, clase obrera, campesinos, proletariado en general.

    En necesario rescatar dentro de la posición de lucha la cosmovisión kichwa de los pueblos

    indígenas, “en la concepción andina existe una relación estrecha entre lo natural, lo

    agrícola y lo social que se evidencia en lo comunitario” (Inuca L: J. B. 2007). El sentir de

    los pueblos y comunidades oprimidas va más allá de la lucha por el poder, es el

    sentimiento, la esperanza de alcanzar lo justo. La forma de pensar es un sentir que

    trasciende en el tiempo y el especio, y marca la historia de las comunidades y su apego a la

    naturaleza en el mundo, para reforzar este criterio me asisto de un extracto de la

    “Carta del Jefe Seatle (piel roja) al Presidente de los EUA en 1854, cuando este

    quería comprar amplísima extensión de tierras indias prometiendo crear una

    reservación para el pueblo indio, (…) ha sido descrita como la declaración más bella

    y más profunda jamás hecha sobre la madre naturaleza ¿Cómo se puede comprar o

    vender el firmamento, el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida. Si no

    somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿Cómo podrán

    ustedes comprarlo? (…) Esto sabemos; la tierra no pertenece al hombre; el hombre

    pertenece a la tierra, el hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo

    que hace con la trama se lo hace así mismo.” (La Reconquista Europea - 2011:6)

    Actualmente en nuestro país desde la riqueza de nuestra diversidad natural entendemos que

    estamos ante un desafío histórico: construir democráticamente una sociedad democrática,

    que en base a la equidad forje el Buen Vivir.

    “Uno de los aspectos centrales en la concepción del buen vivir es su dimensión

    colectiva, que incorpora la relación armónica entre los seres humanos y la

  • 11

    naturaleza. Sin embargo en sociedades marcadas por la historia colonial y la

    dominación, las posibilidades de vivir juntos en comunidad pasan primero por

    poder construir esa comunidad de todos y todas. De ahí la necesidad de reconocer la

    diversidad como parte sustancial de la sociedad y como elemento que coadyuva al

    buen vivir” (Plan Nacional para el buen vivir, 2009: 34)

    Para el establecimiento real de un estado plurinacional y la socialización del poder, es

    necesario analizar propuestas programáticas sólidas, que nacen de la realidad nacional, con

    conciencia social, que beneficie realmente a los más necesitados, que las inspiraciones se

    den en el campo y no desde un escritorio, que se fortalezcan los movimientos sociales, las

    organizaciones comunitarias y las de los pueblos buscando un marco legal jurídico que

    permita la reivindicación de derechos a las clases pobres de nuestro país.

    Ciertamente el espíritu de la carta constitucional del Ecuador 2008 recoge los derechos

    básicos de los ecuatorianos para alcanzar ese buen vivir, de igual manera en el Plan

    nacional de desarrollo para el buen vivir 2009-2013, dentro de estos derechos tenemos el

    agua, alimentación, ambiente sano, comunicación e información cultura, ciencia,

    educación, hábitat, vivienda, salud, trabajo y seguridad social.

    Sin embargo para adentrarnos al tema desarrollo, necesitamos enfocar desde el punto de

    vista humano, no del crecimiento económico solamente, los elevados niveles de ingreso o

    la satisfacción de las necesidades básicas no aseguran altos niveles de calidad de vida, por

    ello relacionamos los conceptos desarrollados para entender el concepto calidad de vida de

    Amartya Sen “Dotaciones, derechos, capacidades, realizaciones, calidad de vida” Amartya

    Sen (2007) desde este punto vista, existe desarrollo humano dentro de las comunidades si

    son dueños de sus tierras, de recursos materiales y naturales, con derechos de uso

    aprovechamiento o dominio sobre los mismos y junto a las habilidades de las personas con

    sus logros y potencialidades alcanzar por sí solos condiciones de vida.

    La presente investigación aplicó técnicas para determinar el grado de desarrollo social que

    poseen las comunidades considerando los rasgos del párrafo que antecede. Los elementos

    más importantes que han determinado su grado de desarrollo son justamente los derechos

    que a las comunidades les asiste para garantizar el buen vivir según nuestra constitución.

  • 12

    “La concentración del agua en pocas manos es similar o inclusive mucho más profunda que

    la de la tierra” (El despojo del Agua, 2008- 22), el elemento vital agua indispensable para

    la vida y la soberanía alimentaria es objeto de cuestión en la investigación, al igual que la

    tierra. “Los pobres del campo se quedan sin agua y el capital la concentra (…) En cualquier

    provincia (…) es fácil constatar que los campesinos se quedan sin agua y que las grandes

    haciendas y empresas captan lo fundamental de este recurso vital, que es de propiedad de

    toda la sociedad.” (El despojo del Agua, 2008- 24) En la presente investigación se

    encontró varios problemas dentro de cada una de las comunidades referentes al tema y que

    corroboran las versiones citadas, que prácticamente van en contraposición con los derechos

    constitucionales que les asisten.

    Al hablar de desarrollo social de las comunidades enfocamos el desarrollo de una

    organización social, que son los comités de desarrollo comunitario, único cuerpo legal que

    representa a las comunidades investigadas, se efectuó un análisis del funcionamiento de las

    organizaciones con el elemento humano que lo compone y el marco legal que las rige; de

    igual manera la constitución ampara la organización social en todas sus diversidades; sin

    embargo lo público prevalece a lo privado y lo privado prevalece a lo comunitario, y lo

    comunitario ante instituciones del estado son de carácter privado, a pesar de que el estado

    promueve la participación colectiva, existen leyes que se contraponen, porque en ellas

    prevalece lo público, definitivamente las organizaciones comunitarias se encuentran en una

    encrucijada; pues mientras se organizan, se preparan, generan concienciación social en sus

    bases, se fortalecen y se empoderan de sus causas para luchar por sus derechos, el marco

    legal constituyente y sus demás leyes vigentes, tienen ya base legal para desplazar la

    iniciativa comunitaria y seguir manteniendo estos niveles de inequidad; por ello, se requiere

    un cambio urgente en las leyes pertinentes que tratan la administración de estos recursos

    estratégicos sin los cuales no se puede concebir desarrollo integral en las comunidades.

  • 13

    2.2 Marco conceptual

    Organización

    Considerando la organización como “conjunto de personas con los medios adecuados que

    funcionan para alcanzar un fin determinado” (Espasa e siglo XXI, 2003: p921), entendemos

    que hablamos de seres humanos con un anhelo en común, tal como lo menciona Izquierdo,

    E., “la formación y operatividad del grupo, incluyendo las motivaciones individuales, los

    bloqueos y los ajustes, forman parte de todo un contexto socio – dinámico”(Izquierdo, E.,

    1197-pp87) es necesario conocer al ser humano que desea organizarse, todo lo que cree

    necesitar, por lo que quiere trabajar, sus particulares puntos de vista, con estos elementos se

    encontrarán aspiraciones reales y comunes, que permiten encaminarse con entusiasmo a

    lograrlo.

    Organización comunitaria

    Cuando hablamos de organización, tal como antecede el párrafo anterior hablamos de un

    conjunto de personas con aspiraciones en común, el enfoque que organización comunitaria

    se determina asistiéndonos de Luna, J. “ Comunidad es un grupo o conjunto de organismos

    biológicos que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores,

    tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social,

    roles, etc. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la

    diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es

    compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad

    se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común;

    sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una

    comunidad sin la necesidad de un objetivo específico; comunitaria, relacionamos la reunión

    de las personas de la comunidad y un objetivo social, mejorar la calidad de vida de sus

    habitantes” (Luna, J. 2010)

    Con estas dos definiciones se concluye que la Organización Comunitaria es un conjunto de personas

    que además de tener un objetivo en común, poseen la característica que es la identidad común, la

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml

  • 14

    historia de los pueblos nos enseña que las luchas sociales y comunitarias se las consigue por medio de

    la organización y la perseverancia; siendo así , la organización es clave de éxito en el desarrollo, la

    organización humana conlleva a visualizar el sentido de cambio, no obstante la organización

    comunitaria es factor preponderante para ser protagonistas de la construcción de un nuevo porvenir.

    Comités de desarrollo comunitario, comunas, cabildo, comunidad

    En el seno de las comunidades existe una organización legal, que la representa, adquiriendo

    su calidad de comité o comuna o comunidad, según los fines para la que fue creada y la

    dependencia pública que le otorgue la personería jurídica, la investigación se realizó con los

    comités de desarrollo comunitario, únicos cuerpos legales que representan a la comunidad,

    que obtienen su personería jurídica en el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

    Comité, según Dávalos A. N. “Es un conjunto de personas idóneas y especializadas al que

    se le asigna ciertas labores y facultades, que se las lleva a cabo en forma colegiada o en su

    capacidad corporativa. (Dávalos, A.N. 1990; 150), en el seno de las comunidades a sus

    posibilidades las bases escogerán a la persona más idónea de entre ellas para representar a

    su comunidad.

    Lineamientos institucionales comunitarios

    “Lineamientos, conjunto de líneas de conforman el contorno de un cuerpo” (Espasa e siglo

    XXI, 2003:750), Si los lineamientos conforman un cuerpo, serán las directrices que como

    grupo social con similares características deciden instituirlas para guiar su actuar a través

    del tiempo y de las experiencias. Comunitarios según Tagle, W. “Son personas con

    identidad propia pertenecientes a una comunidad dentro de un proceso social” (2010) Los

    lineamientos institucionales comunitarios, son aquellas directrices que los comunitarios

    diseñan para el funcionamiento de su organización, en pos de cumplir con sus fines sociales

    de desarrollo.

  • 15

    Sistemas democráticos y espacios de participación

    Democracia, “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”

    (Espasa e siglo XXI, 2003:380), nos referimos al sistema democrático dentro de las

    organizaciones sociales o comunitarios donde las personas intervienen para referir sus

    puntos de vista sobre hechos cotidianos y trascendentales.

    Según el Art. 43. de la Ley orgánica de participación ciudadana “El estado fomentará la

    participación ciudadana a través de sus instituciones, en todos los niveles de gobierno (…)

    a fin de que las organizaciones sociales realicen proyectos y procesos tendientes a formar a

    la ciudadanía en temas relacionados con derechos y deberes de conformidad con la

    constitución y la Ley” , para que las comunidades entren en este proceso de participación a

    través de sus gobiernos locales se requiere la motivación, el conocimiento, el empuje que

    solo esa propia identidad de comunitarios logrará una participación real, convincente de los

    ciudadanos comunitarios en el campo público con la finalidad de abrir espacios para ser

    escuchados con libertad el sentir de todo un pueblo.

    Accionar comunitario

    Accionar, poner en movimiento un mecanismo (Espasa e Siglo XXI, 2003:10), poner en

    marcha los lineamientos institucionales para lograr causas sociales de las comunidades es a

    lo que se identifica como el accionar comunitario; el hecho de que la comunidad participe

    de manera activa siendo parte integral de la solución en un esfuerzo común, organizado,

    sistemático, voluntario y decidido de la población con el cual se persigue que la comunidad

    se involucre en los procesos, se apropie de nuevas tecnologías que sean adecuadas a su

    medio.

    Líder, liderazgo y su papel trascendental para la gestión del desarrollo comunitario.

    El líder es el director jefe o conductor de un partido político, de un grupo social o de otra

    colectividad, (Espasa e Siglo XXI, 2003:746),

  • 16

    Liderazgo, condición de líder o ejercicio de sus actividades, según Florina López Miro

    Coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas de América latina “La estrategia de esta

    iniciativa es fortalecer y desarrollar las capacidades de los pueblos indígenas (…) para una

    mayor incidencia en las reuniones y negociaciones (…) y las leyes nacionales que se

    elaboren o se implementen al respecto, y puedan asumir responsabilidades y liderazgos en

    este proceso” (2009) este concepto refuerza la posición que refleja la necesidad que un líder

    comunitario es quien ejerce liderazgo político social fuerte, genera y transmite confianza y

    esperanza de cambiar la realidad social propia. Es un ser humano que debe tener además

    de fortaleza organizativa, valores, ética en su actuar y afán de servicio. Su papel

    primordial deberá ser concientizar a la comunidad, promover la participación y liderar la

    gestión de recursos para la consecución de los fines comunitarios.

    Desarrollo

    El término Desarrollo se lo concibe desde una perspectiva de transformación histórica. En

    todos los contextos de la vida cotidiana y por distintos actores sociales, el término

    desarrollo, implica percibir de cierta manera la realidad social, los procesos de avance

    hacia mejores condiciones y mejoramiento de las mismas en todos los sentidos.

    Desarrollo es un término analizado, interpretado y utilizado con varios enfoques desde

    diversa perspectiva, política, académica, social, comercial e industrial, de género, etc., sin

    embargo es imprescindible entender que este término define una noción ideal de “lo que

    debe ser o lo que debería ser”, entendido como desarrollo, lógicamente según la

    perspectiva se diseñarán las posibles estrategias para conseguir tan anhelado desarrollo.

    En el presente estudio, enfocaremos el término desarrollo a la realidad comunitaria y la

    necesidad imperante de crear programas y alternativas de desarrollo.

    El desarrollo implica calidad de Vida, por lo que nos asistiremos del criterio de Manfred

    Max Neef , Elizade, A., Hoopenhayn M. y su enfoque de desarrollo a escala humana “ El

    desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos” ( 2006) se trató al ser humano en

    crecimiento con sus limitaciones, miedos, fortalezas, aspiraciones, por lo tanto, cuando

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_Max_Neefhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_Max_Neefhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_Max_Neef

  • 17

    hablamos de desarrollo, nos referimos al desarrollo humano, según Max Neef “Las

    necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los

    períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los

    medios utilizados para la satisfacción de las necesidades” Max Neef (2010), somos las

    personas y sus características dentro del medio propio quienes marcamos los lineamientos

    de desarrollo de una región, los niños, mujeres, hombres, adultos mayores, etc. La calidad

    de vida afecta positiva o negativamente a las personas en su estructura familiar, individual,

    comunitaria, regional y nacional, para mejorarla es necesario incrementar alternativas y

    posibilidades para satisfacer en gran medida sus necesidades básicas, por lo tanto, nace

    también la posición de que a mayores oportunidades y alternativas, mayor posibilidad de

    desarrollo integral del individuo, consecuentemente mejor calidad de vida, pues será

    posible obtener un incremento gradual de los bienes con los que pueda cubrir sus

    necesidades básicas.

    Al hablar de Desarrollo enfocaremos nuestra realidad Imbabureña relacionada con el

    cumplimiento o los lineamientos que vayan acordes a los objetivos del milenio, por lo que

    se relacionó con indicadores en nuestra provincia enfocadas a la ejecución de las metas de

    los objetivos del milenio.

    Objetivos del milenio

    Para el desarrollo y la reducción de la pobreza

    1. Objetivo. Erradica la pobreza y problemas alimentarios

    Meta: Reducir a la mitad, ente 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean

    inferiores a un dólar por día.

    2. Objetivo .Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer.

    Meta: Eliminar las desigualdades entre géneros en la enseñanza primaria y secundaria,

    preferiblemente en 2005 y en todos los niveles de enseñanza antes de finales de 2015.

  • 18

    7. Objetivo Garantizar la sostenibilidad ambiental

    Metas: Incorporar los principios de desarrollo sostenible a las políticas y programas

    nacionales. Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso

    sostenible a agua potable.

    8. Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.

    En Ecuador, los ODM constituyen una agenda prioritaria para arrancar hacia condiciones

    que propicien el desarrollo. A medida que la ciudadanía conozca y debata más sobre los

    objetivos de desarrollo del milenio habrá mejores posibilidades de construcción de los

    caminos hacia el desarrollo. Además, las metas e indicadores de los ODM pueden

    constituirse en herramientas para una efectiva rendición de cuentas de gobernantes y

    gobernados.

    Desarrollo integral, individual, colectivo

    Integral. Global, se aplica a las partes que entran en la composición de un todo. (Espasa e

    Siglo XXI), Si Desarrollo implica calidad de vida, desarrollo integral es un calidad en todos

    los aspectos de la vida de una persona social, económica, familiar, cultural; si consideramos

    al ser humano individual ente de desarrollo, conlleva a un enfoque de gestión

    organizacional que busca expandir la capacidad de redescubrir el valor agregado de sus

    actividades y definir estrategias de innovación que incorporen los requisitos ambientales y

    sociales.

    Desarrollo social y comunitario

    Para el GSPP el desarrollo es entendido como “el paso para toda la persona y parar todas

    las personas de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida más humanas”

    (2007) comprendiendo al desarrollo como la realización plena del individuo, en todos los

    aspectos de su vida, mejorando siempre las condiciones en las que se desenvuelve

  • 19

    diariamente el desarrollo social y comunitario comprende la acumulación de capacidades

    individuales y colectivas que permitan participar efectivamente en la construcción de una

    sociedad más justa y equitativa desde su lugar de asentamiento, con su propia identidad

    consiste en que los individuos actúan con plena libertad y en la formación de las

    capacidades humanas, es decir la ampliación de la gama de todo aquello que las personas

    puedan hacer y todo lo que pueden ser como individuos y como parte integrante de una

    comunidad para sentirse mejor

    El desarrollo social visto desde un enfoque comunitario será el emprendimiento colectivo a

    alcanzar la participación plena en programas de desarrollo gubernamental, particular, y

    propio que promueva la diversificación de acciones productivas y la formación constante de

    los que debe y se puede alcanzar para beneficio individual y social.

    Comportamiento y formación concientización social

    El factor humano es clave, pues su comportamiento define su desarrollo colectivo, según

    FEEP “el desarrollo es fruto de la inteligencia, honradez, sudor y amor. Es fruto de mucho

    sentido común” (2007), la integración humana es la herramienta más idónea para fortalecer

    la organización y sus anhelos.

    Según Miranda, P. “La ideología es una forma de conciencia social” (Miranda, P.

    (2004:13), tomar conciencia de una realidad concreta de tipo social y existencial, una

    posición colectiva a la interpretación de su historia, situaciones propias de su etnia, modo

    de pensar, desigualdades sociales, forma de vivir, forma de trabajar, es decir formarse una

    concepción del mundo que lo rodea. Tal como indica el FEEP “hay que estar con los pies

    en lo local y la cabeza en lo global” (2007), es necesario crear conciencia individual y

    colectiva para incidir en el comportamiento comunitario.

  • 20

    Fortalecimiento y empoderamiento

    El Fortalecimiento es lo que hace fuerte un sitio o población, las Comunidades se fortalecen

    a través de adquirir conocimientos, por experiencias vividas, pues el conocer hace que

    abran puertas de oportunidades al desarrollo, siendo fuertes institucionalmente podemos

    presionar, y conseguir de alguna manera lo que individualmente es casi imposible como son

    obras de infraestructura y demás.

    Empoderamiento, es el sentir de la colectividad por los derechos que le asisten y el poder

    gozarlos dentro de su ámbito de acción, Es participar del goce pleno de ejercer presión para

    la reivindicación de derechos de las comunidades por años que no fueron atendidos por

    gobiernos de turno, tal es del derecho a la tierra, al agua, a la participación en la explotación

    de recursos naturales, etc.

    Capital social y trabajo social

    Conocemos como capital social a la coyuntura existente entre las comunidades y las

    relaciones institucionales públicas y privadas que de una u otra manera, ayudan a estas

    comunidades, haciendo uso de la participación de todos y cada uno de los integrantes para

    la concesión de fines sociales. Es ese valor agregado que no todas las comunidades

    alcanzan, es la consecuencia de haber iniciado y recorrido un largo proceso de maduración

    y formación social.

    Inclusión económica y social

    “El desafió más importante de los territorios es mantener el ritmo del crecimiento

    económico, el desarrollo social y revertir la tendencia al crecimiento de la desigualdad, para

    hacer freno a los problemas de extrema pobreza y el hambre que afecta a la población de

    Imbabura.” (Ley de Inclusión Económica y Social – 2011)

  • 21

    Justicia, solidaridad y equidad social.

    Es promover que lo justo se aplica en el diario vivir, con valores como son la solidaridad

    que fomenta la ayuda mutua, el compañerismo y la oportunidad de contribuir a la solución

    de causas sociales con contingentes propios de sus entorno, que promueva la igualdad de

    derechos en los sectores más vulnerables de la sociedad, como son niños, madres, ancianos,

    que todos sin discriminación de ninguna clase tengan acceso a una vida digna, que alcance

    la satisfacción a sus más sentidas necesidad sociales, como son la salud, la educación, la

    vivienda, la equidad de género, empleo, nutrición, etc.

    Equidad de género

    “La equidad de género no es cuestión de forma, sino de fondo. Esta igualdad no busca

    rebasar límites sino compartir derechos y oportunidades entre hombres y mujeres” (Inés

    Flor. Diario el Comercio - 2008), considerando que nuestra sociedad es patriarcal según

    FEEP “es posible saber que la vida de las mujeres y hombres es desigual e inequitativa, que

    entre ambos géneros hay disparidades, espacios, bienes materiales y simbólicos. Lo más

    grave consiste en que; además, las relaciones entre los géneros está marcadas por la

    dominación y la opresión.”(FEEP -2007). La equidad de género es un término que

    promueve la igualdad de oportunidades para ambos sexos, respetando su esencia de ser

    hombre o ser mujer, sin embargo nuestra sociedad aún camina en ello, pues es palpable

    sobre todo en las zonas rurales donde las mujeres no dominan estos elementos pues a

    diferencia de los hombres consiguen menos empleo y sub empleo, el pretender laborar con

    sus hijos o sin ellos consecuentemente tendrá un precio en la familia, la participación

    femenina en las directivas comunales es poca o casi nula, a pesar de existir el marco legal

    para ello todavía imperan las barreras culturales. La violencia contra las mujeres es la

    piedra angular de la dominación de género.

  • 22

    Inclusión social

    “Hablar de Desarrollo Social implica distinguir dos dimensiones que usualmente se

    confunden el crecimiento desde la economía local y el desarrollo de los territorios

    En Imbabura se está vinculando las relaciones existentes entre los instrumentos de

    programación y gestión pública por resultados. Aplicados al proceso de construcción de

    estrategias territoriales para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio

    (ODM) y la dinámica el desarrollo económico territorial”. (GPI- 2009)

    Participación social y empoderamiento

    La participación social es concebir a la comunidad como ente activo participativo decisivo,

    con sistemas democráticos con diálogos y consensos para adopción de decisiones

    estratégicas, en función de dar la requerida transformación de la realidad propia de las

    comunidades en sus contextos culturales ambientales. A la par el empoderamiento

    organizativo y comunitario es papel importante dentro de las comunidades, para orientar su

    accionar a la consecución de sus metas mediatas e inmediatas en función de mejorar las

    condiciones de vida.

    Proyectos y programas sociales

    En cumplimiento a los objetivos gubernamentales de erradicar la pobreza, de promover

    alianzas estratégicas para el desarrollo, existen las alternativas de participar en programas y

    proyectos para beneficio social comunitario. Es necesario que las Comunidades tengan

    conocimiento y dominio de las alternativas existentes a nivel nacional y posteriormente

    internacional.

  • 23

    Autogestión, autofinanciamiento

    “Autogestión sistema económico de funcionamiento institucional en que los trabajadores de

    la empresa participan en todos los niveles de decisión eligiendo de forma democrática a los

    miembros de los organismos gestores de la misma.

    Autofinanciamiento es la aplicación de fondos propios generalmente beneficios no

    repartidos y amortizaciones a proyectos de inversión. Sin recurrir a recursos ajenos.”

    (Dávalos; 1990)

    Se enfocan dos temas distintos, funcionamiento y captación de recursos necesarios dentro

    de un sistema orgánico funcional.

    Desarrollo Sostenible Sustentable

    “Desarrollo Sostenible constituye un proceso que pretende la satisfacción de las

    necesidades actuales permanentemente, sin comprometer la satisfacción de las necesidades

    futuras de las actuales generaciones y de las que vendrán, es decir, que no agota ni

    desperdicia los recursos naturales y no lesiona innecesariamente al ambiente ni a los seres

    humanos”. (UNEP. Org. – 2005) Es mantenerse en el tiempo es algo que permite que el

    proyecto social o de vida emprendido logre estabilizarse en medio de un entorno propio y

    proyectarse hacia el futuro.

    “El Desarrollo Sustentable debe estar encaminado a lograr, al mismo tiempo, el crecimiento

    económico, la equidad y progreso social, el uso racional de los recursos naturales y la

    conservación del ambiente, en un marco de gobernabilidad política, con el objetivo de

    lograr mejores condiciones de vida para toda la población” (UNEP. Org – 2005)

    Índice de desarrollo humano

    El desarrollo social se mide a través de indicadores estadísticos aplicados a la realidad de

    un país. usados por los programas de las naciones Unidas (PNUD) para determinar el

    índice de desarrollo humano (IDH) en función del cual determinan políticas y estrategias a

  • 24

    largo plazo para mejorar estos índices, se basan en indicadores estadísticos compuestos por

    tres parámetros básicos vida larga y saludable ( medida por la esperanza de vida al nacer,

    educación, ( medida por las tazas de alfabetización), , nivel de vida digno ( medido por el

    PIB per cápita), en nuestro país existen estos índices, a nivel provincial, sin embargo a

    nivel de comunidades en particular no existen de manera oficial, sino por censos iniciativas

    propias de las directivas de las comunidades.

    2.3 Marco temporo espacial

    La presente investigación se realizó a la comunidad de Piñán ubicada en la parroquia

    Imantag en el cantón Cotacachi y las Comunidades Cruz Tola y Cochapata ubicadas en la

    parroquia Tumbabiro del cantón Urcuquí pertenecientes a la provincia de Imbabura,

    durante el año 2009 y 2010.

    2.4 Marco legal

    Constitución política del estado

    Capítulo quinto

    Derechos de participación

    Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:

    Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.

    8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o des afiliarse libremente de ellos

    y participar en todas las decisiones que éstos adopten.

    Capítulo sexto

    Derechos de libertad

    Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

    4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.

  • 25

    6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y

    manifestaciones.

    13. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y

    Voluntaria.

    15. El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva,

    conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental.

    27. EI derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de

    contaminación y en armonía con la naturaleza.

    Art. 318 El agua

    Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

    1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la

    Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la

    alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

    Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye

    patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y

    esencial para la vida.

    Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el estado, cuya realización se vincula al

    ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

    cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

    buen vivir.

    El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

    educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

    acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

    reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

    universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

    bioética, con enfoque de genero y generacional.

  • 26

    Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin

    perjuicio de otras que determine la ley:

    4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

    residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos

    que establezca la ley.

    Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

    4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que

    garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al

    agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

    Art. 282.- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social

    y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo

    de campesinos y campesinas a la tierra.

    Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o

    privatización del agua y sus fuentes.

    El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo

    los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

    Soberanía alimentaria

    Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del

    Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la

    autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.

    Para ello, será responsabilidad del Estado:

    Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e

    imprescriptible del estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la

    existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua.

  • 27

    La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de

    saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por

    personas jurídicas estatales o comunitarias.

    El estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a

    la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de

    alianzas entre lo público y comunitario para la prestación de servicios.

    El estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la

    planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego

    que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este

    orden de prelación. Se requerirá autorización del estado para el aprovechamiento del agua

    con fines productivos por parte de los sectores público, privado y de la economía popular y

    solidaria, de acuerdo con la ley.

    Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

    Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afro ecuatoriano,

    el pueblo montubio y las comunas forman parte del estado ecuatoriano, único e indivisible.

    Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

    indígenas, de conformidad con la constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y

    demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos

    colectivos:

    1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,

    tradiciones ancestrales y formas de organización social.

    2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen,

    identidad étnica o cultural.

    3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo,

    xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.

  • 28

    4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán

    inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras sestarán exentas del pago de tasas e

    impuestos.

    5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación

    gratuita.

    6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales

    renovables que se hallen en sus tierras.

    7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y

    programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que

    se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar

    En los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios

    sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las

    autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento

    de la comunidad consultada, se procederá conforme ala Constitución y la ley.

    8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno

    natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad,

    para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

    9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de

    generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras

    comunitarias de posesión ancestral.

    10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá

    vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y

    adolescentes.

    11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.

    12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías

    y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro

  • 29

    biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho

    a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas,

    animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los

    recursos y propiedades dela fauna y la flora.

    Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas.

    13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico

    como parte indivisible del patrimonio del Ecuador.

    El Estado proveerá los recursos para el efecto.

    14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con

    criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la

    diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con

    sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

    Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y

    participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y

    rendición de cuentas.

    15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al

    pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y

    promoverá todas sus formas de expresión y organización.

    16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley,

    en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y

    decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado.

    17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar

    cualquiera de sus derechos colectivos.

    18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos,

    en particular los que estén divididos por fronteras internacionales.

    19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas quelas identifiquen.

  • 30

    20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, desacuerdo con la ley.

    21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se

    reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de sus

    propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin

    discriminación alguna.

    Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral

    irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El

    estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y

    voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La

    violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley.

    El estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna,

    en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

    Art. 59.- Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para garantizar su

    proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas y estrategias

    para su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del conocimiento de su

    realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de acuerdo con la ley.

    Art. 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas, afro ecuatorianos y montubios podrán

    constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará

    su conformación.

    Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma

    ancestral de organización territorial.

    República del Ecuador plan nacional de desarrollo

    Plan Nacional para el buen vivir 2009 2013

    Construyendo un estado plurinacional e intercultural

  • 31

    SENPLADES

    Secretaria nacional de planificación y desarrollo

    Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir 2009 2013

    Orientaciones éticas

    Orientaciones programáticas

    Un cambio de paradigma: del desarrollo al buen vivir

    Hacia un nuevo modo de generación de riqueza y redistribución para el buen vivir.

    Estrategias para el período 2009 2013

    66 Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del estado

    constitucional

    Objetivos nacionales para el buen vivir

    Estrategias territoriales nacionales

    Satisfacción de las necesidades básicas para la generación de capacidades y oportunidades.

    6.10 Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del

    turismo de naturaleza y especialmente comunitario, como una actividad alternativa

    Doce Estrategias de Cambio

    10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento al turismo

    comunitario.

  • 32

    2.5 Marco Comunitario

    2.5.1 Comunidad Piñán

    Representada por el Comité Comunitario de “El Piñán”, con domicilio en el añejo “El

    Piñán”, parroquia Imantag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura,

    Es una comunidad andina del Norte del país, jurisdiccionalmente y políticamente pertenece

    al cantón Cotacachi, ubicado al Nor-oeste en el páramo de Piñán a una altura aproximada

    de 3800 metros sobre el nivel del mar, es parte de una de las áreas protegidas del Ecuador,

    como es la Reserva ecológica Cotacachi- Cayapas, tiene un clima que oscila entre los 04 a

    16 grados centígrados, una gran parte de la reserva 34.000 hectáreas pertenecen a una

    hacienda privada denominada el Hospital – Piñán.

    La Comunidad de Piñán tiene una particular historia y difícil situación sobre la tenencia

    legal de las tierras, la Comunidad está asentada dentro de la Hacienda el Hospital

    propiedad privada, sobre un espacio adjudicado legalmente luego de un proceso legal de

    indemnización que los trabajadores de la referida hacienda siguieron al hacendado por

    trabajos prestados en la misma por sus antepasados y las presentes generaciones, conflicto

    legal que duró desde el año 1992 hasta el año 2006 apoyados por instituciones de carácter

    social.

    Posteriormente en el año 2006 a través de la Fundación Cordillera y Lcdo. Edgar Isch,

    Defensor del Pueblo Nacional, en Quito se logra una mediación entre el Sr. Segundo Solís

    y René Solís propietarios, el Sr. Fernando de la Cruz, Presidente de la Comunidad y el

    Ministerio de Medio Ambiente, para que se escriture a nombre de los comuneros unas

    1.600 hectáreas, con el fin de que sirvan para que se dediquen a las labores agrícolas y

    posteriormente se escritura 45 hectáreas más, para que allí se asiente la nueva comunidad.

    Sin embargo al cierre de la presente investigación no se han recibido legalmente, ya que la

    reubicación de este caserío a la parte alta afectaría a la cuenca hidrográfica del Río Piñán y

    por ende la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Otra razón ha sido porque no se ha

    podido escriturar de manera individual las tierras de propiedad comunal.

  • 33

    Por estar ubicados dentro de una hacienda propiedad privada no cruzan con libertad por las

    carreteras del estado, existe un gran protón medieval en la carretera y se han establecido

    horarios para cruzarlo, pues es un control del Ministerio del Ambiente ya que se cobra una

    tasa de ingreso dichas recaudaciones las realiza un empleado de la hacienda, por lo tanto el

    acceso a la comunidad se dificulta por lo que se usan un camino de tercer orden que es el

    antiguo camino a la hacienda el Hospital.

    En estas condiciones la comunidad Piñán vive con problemas heredados por un sistema

    feudalista y que hasta la actualidad los perjudica pues carecen de los más elementales

    servicios, y sus derechos se ven vulnerados constantemente.

    La comunidad está conformada por 200 personas, que representan a 31 familias, su

    extensión es aproximadamente de 10 hectáreas.

    Dentro de sus debilidades tenemos: devastación de páramos, agotamiento del recurso vital,

    carencia de agua potable y alcantarillado, vías de acceso en mal estado, educación.

    Dentro de sus fortalezas, tenemos: la organización interna, líderes comunitarios, tienda

    comunitaria, albergue comunitario.

    La Incursión en Proyectos Sociales ha hecho realidad el Turismo Comunitario.

    Legalidad comité comunitario de el Piñán

    Obtiene su personería Jurídica con Acuerdo Ministerial Nro. 611 del 18 Abril 1996 del

    Ministerio de Bienestar Social. Dentro de su Estatuto, esta organización se plantea los

    siguientes objetivos:

    a) Desarrollar actividades tendientes a elevar la calidad de vida de las personas que viven

    en el Piñán, así como a fomentar el progreso de manera integral en nuestras comunidad.

    b) Coordinar actividades con las instituciones públicas o privadas preocupadas por

    contribuir al adelanto material de nuestra comunidad.

  • 34

    c) Generar actividades de orden cultural, social, recreativo y deportivo para fomentar la

    unidad y el compañerismo entre los socios de esta organización.

    2.5.2 Comunidad Cruz Tola,

    Representada por el Comité Comunitario de “Cruz Tola, con domicilio en el Cruz Tola

    comunidad de la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura,

    Es una comunidad andina, ubicada a 2000 m.s.n.m.

    La comunidad está conformada por 300 personas, que representan a 60 familias, su

    extensión es aproximadamente de 200 a 300 metros por familia.

    Dentro de sus debilidades tenemos: Legalidad de la Concesión del Agua,

    Dentro de sus fortalezas tenemos: Vías de Acceso en buen estado, pues pasa por la mitad de

    la comunidad la Carretera Ibarra – Tumbabiro - Chachimbiro.

    La Incursión en proyectos sociales, ha permitido la concesión de Infraestructura la casa

    Comunal, y el Proyecto Manejo Integral de Desarrollo Cultural con Fines Turísticos de las

    tolas del Chamanal de la Comunidad de Cruz Tola

    Legalidad del comité comunitario Cruz Tola

    Obtiene su personería Jurídica con Acuerdo Ministerial Nro. 167 del 29 Marzo 2004 del

    Ministerio de Bienestar Social. Dentro de su Estatuto, esta organización se plantea los

    siguientes objetivos:

    a) Agrupar a todos los moradores del Comité de Desarrollo Comunitario de Cruz Tola

    de la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.

    b) Trabajar activamente por los intereses de los asociados.

  • 35

    c) Gestionar y obtener de las autoridades pertinentes la realización de obras de

    infraestructura y demás necesarias en salubridad, operación, mantenimiento,

    administración del sistema del agua potable, alcantarillado, forestación, educación

    agropecuaria, artesanía y demás afines y complementarias, etc.

    d) Propender a la unidad de todos sus integrantes para alcanzar el progreso

    comunitario y la atención de las instituciones públicas, seccionales, nacionales e

    internacionales, para la consecución de obras en beneficio colectivo.

    e) Establecer planes y programas de mejoramiento de las condiciones de vida de sus

    miembros.

    f) Contribuir al desarrollo de una conciencia social de solidaridad con instituciones u

    organismos similares.

    g) Ejecutar programas de vivienda para el beneficio de sus asociados de forma

    colectiva o individual.

    2.5.3 Comunidad Cochapata

    Representada por el Comité Comunitario de “Cochapata, con domicilio Cochapata,

    comunidad de la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.

    Es una comunidad andina, ubicada a 3000 m.s.n.m., en los páramos.

    La comunidad está conformada por 124 personas, que representan a 26 familias, su

    extensión es aproximadamente de 20 0 30 hectáreas. Cada familia es propietaria de 2

    hectáreas y media, 3 0 6 de tierra, no obstante cuentan con un terreno a nombre de la

    comunidad de una hectárea, que servirá a futuro para hacer una lotización y construir

    nuevas casas, además de la Planta potabilizadora de agua.

    Dentro de sus debilidades tenemos: la carencia de agua potable, agua de riego,

    Dentro de sus fortalezas: se puede mencionar la pertenencia individual de terrenos.

  • 36

    La incursión de proyectos sociales ha permitido el acceso al agua entubada, y se requiere

    construir una planta potabilizadora.

    Particularmente la comunidad de Cochapata toma el agua para consumo de la acequia la

    Banda, propiedad de la hacienda La Banda y la Hacienda San Carlos. Actualmente

    obtuvieron un caudal de 0.6 litros por segundo de la acequia de la hacienda. Al cierre de la

    presente investigación el agua está entubada y se requiere la potabilización.

    Legalidad del comité comunitario Cochapata.

    Obtiene su personería Jurídica con Acuerdo Ministerial Nro. 061 del 9 Abril 2007 del

    Ministerio de Bienestar Social. Dentro de su Estatuto, esta organización se plantea los

    siguientes objetivos:

    a) Desarrollar actividades tendientes a elevar la calidad de vida de las personas que

    viven en Cochapata, así como a fomentar el progreso de manera integral en nuestra

    comunidad.

    b) Coordinar actividades con las instituciones públicas o privadas preocupadas por

    contribuir al adelanto material de nuestra comunidad.

    c) Generar actividades de orden cultural, social. Recreativo y deportivo para fomentar

    la unidad y el compañerismo entre los socios de esta organización.

    2.6 Hipótesis

    2.6.1 Generales

    La organización comunitaria incide en el desarrollo social de los Comités de

    Desarrollo Comunitario Piñán, Cruz Tola, Cocha pata

  • 37

    2.6.2 Específica

    La estructura y funcionamiento de la organización no es idónea dentro de las

    comunidades

    La organización y sus dirigentes no tienen apoyo de sus representados.

    Los factores externos inciden en el desarrollo de la comunidad.

    El desarrollo social comunitario es consecuencia de la organización y su actuar.

    2.7 Variables

    La variable independiente: la Organización Comunitaria,

    La variable independiente: el Desarrollo Social, de las comunidades Piñán, Cruz Tola y

    Cochapata.

  • 38

    VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES

    Organización

    Comunitaria

    Cuando hablamos de

    organización comunitaria

    relacionamos la reunión de

    las personas de la

    comunidad y un objetivo

    social, mejorar la calidad de

    vida de sus habitantes.

    La historia de los pueblos nos

    enseña que las luchas sociales,

    se las consigue por medio de la

    organización y la

    perseverancia.

    La organización es clave de

    éxito en el desarrollo

    empresarial, la organización

    humana conlleva a visualizar

    el sentido de cambio, no

    obstante la organización

    comunitaria es factor

    preponderante para ser

    protagonistas de la

    construcción de un nuevo

    porvenir.

    Funcionamiento de

    la organización

    Liderazgo

    Relaciones sociales

    y confiabilidad

    Participación

    Empoderamiento

    Líneas bases de

    constitución de

    comités de

    desarrollo

    comunitario,

    % de

    aceptabilidad, de

    empoderamiento,

    de reuniones

    dentro de la

    organización de

    cada una de las

    comunidades

  • 39

    Desarrollo Social El desarrollo social

    comprende la acumulación

    de capacidades individuales

    y colectivas que permitan

    participar efectivamente en

    la construcción de una

    sociedad más justa y

    equitativa desde su lugar de

    asentamiento, consiste en

    que los individuos actúan

    con plena libertad y en la

    formación de las

    capacidades humanas, es

    decir la ampliación de la

    gama de todo aquello que

    las personas puedan hacer

    y todo lo que pueden ser

    como individuos y como

    parte integrante de una

    comunidad.

    Hechos

    importantes,

    Servicios básicos

    Vías de acceso

    Salud,

    Educación,

    Actividades

    económicas

  • 40

    VARIABLE PARAMETROS CONCEPTUALES DIMENSIONES INDICADORES

    Conceptualización Organización Comunitaria Conocimiento acerca de la Orgnizacion

    Comunitaria

    Derechos constitucionales y sociales

    Conceptualización Líderes, Comites, y Comunas, como

    instancias para la gestion del desarrollo.

    Conocimient