la navegacion gps

5
La navegación GPS Introducción El Sistema de posicionamiento global, conocido por las siglas GPS (Global Positioning System), tiene una historia de casi 50 años. La armada estadounidense comenzó a aplicar esta tecnología aplicándola al sistema de navegación de sus flotas. Con el paso del tiempo, fueron detectando errores y desarrollando e incorporando nuevas mejoras para que sistema de navegación fuera cada vez más eficaz. Hoy en día, la política de la administración de EE.UU. es mantener coste 0 para el usuario el sistema GPS, potenciar sus aplicaciones civiles a la vez que se mantiene el carácter militar. Las aplicaciones disponibles se orientan a principalmente a sistemas de navegación y aplicaciones cartográficas: desde la topografía o cartografía hasta para el mercado de recreo (deportes de montaña, náutica, etc.), sin olvidar las aplicaciones diferenciales que requieran mayor precisión además de las aplicaciones militares y espaciales. Revisión bibliográfica en la red Si investigamos sobre la historia del GPS, tenemos muchas fuentes con varios datos relevantes sobre la procedencia de sus avances tecnológicos. He seleccionado las informaciones que ponen en común la mayoría de las fuentes sobre su evolución. Según indica Wikipedia (s.f.), “la armada estadounidense comenzó a aplicar esta tecnología en 1964, con el sistema TRANSIT, tratando de proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y precisas”. Siguiendo su evolución, vemos que el TRANSIT, constituido por una constelación de seis satélites en órbita polar baja, a una altura de 1074 km, conseguía una cobertura mundial pero no constante. Por lo tanto continuaron las investigaciones como podemos leer en el siguiente extracto de Alsitel (s.f.), “TRANSIT tenía muchos problemas. La entonces URSS tenía un sistema igual que el TRANSIT, de nombre TSICADA. Había que dar un gran salto. La guerra fría fomentaba invertir unos cuantos billones de pesetas en un revolucionario sistema de navegación, que dejara a la URSS

Upload: alvaro-hernandez

Post on 07-Jul-2015

96 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Estudio de caso 1 de la asignatura 'Aplicación de las TIC a la práctica profesional' (Universidad Isabel I), realizado por Álvaro Hernández. Trata sobre las evolución de la tecnología, en este caso, la evolución de la navegación GPS.

TRANSCRIPT

Page 1: La navegacion GPS

La navegación GPS

Introducción

El Sistema de posicionamiento global, conocido por las siglas GPS (Global Positioning

System), tiene una historia de casi 50 años. La armada estadounidense comenzó a

aplicar esta tecnología aplicándola al sistema de navegación de sus flotas.

Con el paso del tiempo, fueron detectando errores y desarrollando e incorporando

nuevas mejoras para que sistema de navegación fuera cada vez más eficaz.

Hoy en día, la política de la administración de EE.UU. es mantener coste 0 para el

usuario el sistema GPS, potenciar sus aplicaciones civiles a la vez que se mantiene el

carácter militar.

Las aplicaciones disponibles se orientan a principalmente a sistemas de navegación y

aplicaciones cartográficas: desde la topografía o cartografía hasta para el mercado de

recreo (deportes de montaña, náutica, etc.), sin olvidar las aplicaciones diferenciales que

requieran mayor precisión además de las aplicaciones militares y espaciales.

Revisión bibliográfica en la red

Si investigamos sobre la historia del GPS, tenemos muchas fuentes con varios datos

relevantes sobre la procedencia de sus avances tecnológicos. He seleccionado las

informaciones que ponen en común la mayoría de las fuentes sobre su evolución.

Según indica Wikipedia (s.f.), “la armada estadounidense comenzó a aplicar esta

tecnología en 1964, con el sistema TRANSIT, tratando de proveer a los sistemas

de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y

precisas”.

Siguiendo su evolución, vemos que el TRANSIT, constituido por una constelación de

seis satélites en órbita polar baja, a una altura de 1074 km, conseguía una cobertura

mundial pero no constante.

Por lo tanto continuaron las investigaciones como podemos leer en el siguiente

extracto de Alsitel (s.f.), “TRANSIT tenía muchos problemas. La entonces

URSS tenía un sistema igual que el TRANSIT, de nombre TSICADA. Había

que dar un gran salto. La guerra fría fomentaba invertir unos cuantos billones de

pesetas en un revolucionario sistema de navegación, que dejara a la URSS

Page 2: La navegacion GPS

definitivamente atrás. Se concibió un sistema formado por 24 satélites (sistema

NAVSTAR) en órbita media, que diera cobertura global y continua. El primer

satélite se lanzó en 1978, y en 1983 se declaró totalmente operativo el sistema

GPS”.

Gracias a todos estos avances, hoy en día podemos disfrutar del GPS con una gran exactitud.

Pero, ¿cómo funciona el sistema de posicionamiento global?

En la siguiente infografía (European Space Agency, s.f.), se puede observar el

: funcionamiento del sistema con cuadrangulación

Figura 1. Esquema funcionamiento GPS. Fuente: Agencia Espacial Europea (s.f)

Buscando en youtube he encontrado un video en español que ilustra el

funcionamiento del GPS brevemente (apenas 2 minutos) mediante un juego.

: Podemos verlo en el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=ZNvllpjxl-Q

Page 3: La navegacion GPS

Curiosidades

Los satélites GPS nos necesitan tanto a los humanos como nosotros a ellos. Si

hubiera algún tipo de catástrofe global y de repente nos quedáramos sin la posibilidad

de controlar los satélites que orbitan la Tierra, la fiabilidad de los receptores GPS

empezaría a degradarse al cabo de un par de horas. Esto es debido a que desde tierra se

les envían datos para corregir su posición de forma casi continua, y en cuanto dejaran de

recibir esas órdenes comenzarían a funcionar en modo automático, acabando «a la

deriva». Aunque por seguridad almacenan unos 60 días de datos de navegación

orbital, transcurridas unas 8 a 24 horas los usuarios comenzarían a darse cuenta de fallos

muy aparentes a través de sus receptores.

Un GPS para proteger al leopardo

de las nieves. Para proteger a este

felino caracterizado por su piel blanca

y originario de Asia Central, un grupo

de veterinarios, biólogos y técnicos han

desarrollado un collar con un Sistema

de Posicionamiento Global, con el que

podrán obtener datos científicos que les

ayudará a desarrollar políticas para

protegerlos.

Vídeo/imagen para la reflexión y el debate

La utilización de los GPS es un gran avance para la humanidad, pero aun así, hay

algunas personas que se niegan rotundamente al uso de los nuevos aparatos

tecnológicos (quizás podríamos definirlos con el término analfabeto digital). Claramente

no le vamos a dar uso al GPS cuando hacemos una ruta habitual en la que sabemos ir

perfectamente. Pero si no hemos ido nunca, ¿debemos usar el GPS?.

El siguiente vídeo es un ejemplo muy claro de la diferencia a usar GPS o no usarlo.

Podemos encontrar el video en el siguiente enlace de Mio México [Canal Youtube]:

https://www.youtube.com/watch?v=wgpad3dHP1A

Figura 2. Leopardo de las nieves. Fuente: Sandra (2014)

Page 4: La navegacion GPS

En el vídeo podemos comprobar

muchos aspectos positivos en la

conducción con el GPS y

escasos aspectos negativos, todo

lo contrario que no usando el

GPS.

Aún asi, aún habrá muchos

analfabétos digitales que sigan

usando los grandes mapas y

guías de viaje.

Ahora me gustaría dejarles unas preguntas para que piensen ustedes mismos:

¿No crees que hay veces que tenemos que buscar el camino de nuestra vida?

¿Investigamos y probamos que dirección debemos seguir?

¿Nos debemos fiar de nuestra intuición o hacemos caso al GPS?

Conclusiones/Reflexión personal

Tal vez, antes nos guiábamos con la intuición y la memoria fotográfica para ir a los

lugares. O nos hacíamos las rutas antes de salir de casa, estando una hora delante del

gran mapa calentándonos la cabeza por donde ir mejor y más rápido.

Hoy en día, no prestamos atención por dónde vamos, cómo llegamos a ese lugar, o por

donde salimos de ese pueblecillo. Simplemente enchufamos el GPS y él nos indica el

camino a seguir sin prestar apenas atención.

Por otro lado, hay que decir que los nuevos GPS son increíblemente exactos, y podemos

configurarlos según nuestros intereses, como navegación rápida, sin peajes o incluso

que nos muestre los radares con límites de velocidad. Todo esto es un gran logro que

debemos saber utilizarlo porque nos ayuda en el día a día.

Si nos ayudáramos de la tecnología sin olvidarnos de nuestras capacidades podríamos

hacer una verdadera combinación exitosa.

Figura 3. Conducción sin GPS. Fuente: frrepik.com

Page 5: La navegacion GPS

Bibliografía

http://static.freepik.com/foto-Conducción sin GPS. (s.f.). freepik.com. Recuperado de

gratis/sin-gps_2883625.jpg

Educared Chile. (2008). ¿Cómo funciona el sistema GPS? Youtube. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=ZNvllpjxl-Q

European Space Agency (s.f.). Esquema funcionamiento GPS. Boletín enciende.

Recuperado de http://enciende.cosce.org/imagenes/paloma_2.jpg

Historia del GPS (s.f.). alsitel.com. Recuperado de

http://www.alsitel.com/tecnico/gps/historia.htm

Kollner Labraña. (s.f.). Historia del GPS. kollnerlabrana.cl. Recuperado de

http://www.kollnerlabrana.cl/PDF/408_HISTORIA%20DEL%20GPS.pdf

Mio México. (2008). Viajar con y sin GPS en pilotos en proyecto. Youtube. Recuperado

https://www.youtube.com/watch?v=wgpad3dHP1A&list=PL8CB11986F355B91E de

Sandra. (2014). GPS para proteger al leopardo de las nieves. nosabesnada.com.

http://www.nosabesnada.com/tecnologia/56715/un-gps-para-proteger-al-Recuperado de

leopardo-de-las-nieves/

Sistema de posicionamiento global (s.f.). Wikipedia. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global

Vaughan Weather. (2007). GPS navigating home. Wikimedia Commons. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:GPS_navigating_home.jpg

Vinny, ingeniero de software GPS. (2012). GPS, no sin humanos. reddit.com.

Recuperado de

http://www.reddit.com/r/askscience/comments/q1cvx/if_there_was_a_total_meltdown_

of_society_how_long/