la medición del impacto social 12 y 13 de junio con ... · » verificación y valoración del...

3
La medición y gestión del impacto social son necesarias para cualquier organización que desee verificar el resultado de su actividad sobre cualquier grupo de interés de manera proactiva, rigurosa y basándose en evidencias con el fin de mejorar su desempeño e impacto transformacional en la sociedad. El enfoque basado en derechos humanos (EBDH) proporciona los fundamentos para reducir las brechas de capacidad entre las personas y entidades titulares de derechos y las titulares de obligaciones con el fin de mejorar progresivamente el disfrute de los derechos humanos a través de un ejercicio efectivo de sus respectivos roles. La medición y gestión del impacto social con enfoque de dere- chos proporciona los principios, estándares, y herramientas que facilitan el seguimiento y evaluación de cualquier intervención en términos de su impacto para la promoción, protección y defensa de determinados derechos de un grupo en particular de personas o de una comunidad. En este taller nos preguntaremos ¿Por qué y para qué necesito y me sirve medir el impacto de mis intervenciones?, ¿Cómo puedo recabar y analizar la información sobre los cambios sociales que se derivan de la actividad de mi organización?, ¿Qué tengo que hacer para pasar de la gestión por actividades y procesos a la gestión por impacto? OBJETIVOS » Tomar conciencia de la relevancia de la medición del impac- to social para la gestión adecuada del valor social de cualquier iniciativa. » Desarrollar una comprensión común de la centralidad de los derechos humanos en el contexto de los ODS y del valor añadido de aplicar el enfoque basado en derechos humanos a cualquier iniciativa con propósito social. » Adquirir la capacidad de incorporar los estándares y princi- pios de los derechos humanos a la medición del impacto social. » Adquirir la capacidad de emplear el análisis de causalidad, el análisis de roles, y el análisis de brechas de capacidad en todos los pasos del proceso de medición del impacto social. » Adquirir la capacidad de emplear los resultados de la medición del impacto social para mejorar el desempeño y el impacto. transformacional de las organizaciones, proyectos y programas en términos de una mejor realización de los derechos humanos. A QUIÉN SE DIRIGE Personal directivo y técnico de: ONG de desarrollo y acción humanitaria // Organizaciones sociales // Redes y campañas de incidencia de la sociedad civil // Organizaciones y activistas de derechos humanos // Instituciones públicas responsables de velar por derechos humanos básicos // Iniciativas de emprendimiento social que aspiren a generar un impacto social justo, equitativo y sostenible. METODOLOGÍAS Caso práctico: en base a una casuística real, procederemos a realizar una simulación para conocer y entender desde la práctica cómo es el proceso, la lógica, los componentes, y las dinámicas necesarias para medir el impacto de cualquier intervención que tenga como propósito la mejor realización de los derechos humanos. A través de dinámicas individuales y grupales, conseguiremos adquirir el conocimiento suficiente como para asimilar las claves de la medición de impacto social con enfoque de dere- chos, y proceder con la manera idónea de abordarlo. Nivel de conocimiento requerido: ninguno 12 y 13 de junio Curso presencial . La medición del impacto social con enfoque de derechos

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La medición del impacto social 12 y 13 de junio con ... · » Verificación y valoración del impacto Dinámica con un caso práctico » Exposición y debate oral. Preguntas clave

La medición y gestión del impacto social son necesarias para cualquier organización que desee verificar el resultado de su actividad sobre cualquier grupo de interés de manera proactiva, rigurosa y basándose en evidencias con el fin de mejorar su desempeño e impacto transformacional en la sociedad.El enfoque basado en derechos humanos (EBDH) proporciona los fundamentos para reducir las brechas de capacidad entre las personas y entidades titulares de derechos y las titulares de obligaciones con el fin de mejorar progresivamente el disfrute de los derechos humanos a través de un ejercicio efectivo de sus respectivos roles.La medición y gestión del impacto social con enfoque de dere-chos proporciona los principios, estándares, y herramientas que facilitan el seguimiento y evaluación de cualquier intervención en términos de su impacto para la promoción, protección y defensa de determinados derechos de un grupo en particular de personas o de una comunidad.En este taller nos preguntaremos ¿Por qué y para qué necesito y me sirve medir el impacto de mis intervenciones?, ¿Cómo puedo recabar y analizar la información sobre los cambios sociales que se derivan de la actividad de mi organización?, ¿Qué tengo que hacer para pasar de la gestión por actividades y procesos a la gestión por impacto?

OBJETIVOS » Tomar conciencia de la relevancia de la medición del impac-

to social para la gestión adecuada del valor social de cualquier iniciativa.

» Desarrollar una comprensión común de la centralidad de losderechos humanos en el contexto de los ODS y del valor añadido de aplicar el enfoque basado en derechos humanos a cualquier iniciativa con propósito social.

» Adquirir la capacidad de incorporar los estándares y princi-pios de los derechos humanos a la medición del impacto social.

» Adquirir la capacidad de emplear el análisis de causalidad,el análisis de roles, y el análisis de brechas de capacidad en todos los pasos del proceso de medición del impacto social.

» Adquirir la capacidad de emplear los resultados de lamedición del impacto social para mejorar el desempeño y el impacto. transformacional de las organizaciones, proyectos y programas en términos de una mejor realización de los derechos humanos.

A QUIÉN SE DIRIGE Personal directivo y técnico de: ONG de desarrollo y acción humanitaria // Organizaciones sociales // Redes y campañas de incidencia de la sociedad civil // Organizaciones y activistas de derechos humanos // Instituciones públicas responsables de velar por derechos humanos básicos // Iniciativas de emprendimiento social que aspiren a generar un impacto social justo, equitativo y sostenible.

METODOLOGÍAS

Caso práctico: en base a una casuística real, procederemos a realizar una simulación para conocer y entender desde la práctica cómo es el proceso, la lógica, los componentes, y las dinámicas necesarias para medir el impacto de cualquier intervención que tenga como propósito la mejor realización de los derechos humanos.

A través de dinámicas individuales y grupales, conseguiremos adquirir el conocimiento suficiente como para asimilar las claves de la medición de impacto social con enfoque de dere-chos, y proceder con la manera idónea de abordarlo.

Nivel de conocimiento requerido: ninguno

12 y 13 de junio

Curso presencial

.

La medición del impacto socialcon enfoque de derechos

Page 2: La medición del impacto social 12 y 13 de junio con ... · » Verificación y valoración del impacto Dinámica con un caso práctico » Exposición y debate oral. Preguntas clave

12 de junio

PROGRAMA

13 de junio

Bienvenida e introducción

Condicionantes de partida

» Marco global sobre la medición y gestión por impacto» Estructura del proceso en 5 pasos: Objetivo/s de medir y gestionar el impacto

Despliegue de la metodología

» Análisis causal: árbol de problemas» Modelo de impacto y teoría del cambio: dónde poner el foco.

Pausa – Café

Dinámica con un caso práctico:

» Análisis de un caso práctico real por grupos.» Análisis de otros ejemplos.

El EBDH en el proceso de programación: principios y estándares

Despliegue de la metodología

» Análisis de grupos de interés, análisis de roles y de brechas de capacidad» Medición e indicadores» Verificación y valoración del impacto

Dinámica con un caso práctico

» Exposición y debate oral. Preguntas clave» Análisis de un caso práctico real por grupos» Análisis de otros ejemplos

Pausa - Café

Continuación dinámica con un caso práctico

Resultados y comunicación

» Presentación de resultados» Estrategia de Comunicación

Dinámica con un caso práctico

» Exposición» Continuidad del caso práctico» Puesta en común

Gestión por impacto

» Requisitos gestión por impacto» Cierre y evaluación

Dinámica

» Exposición» Puesta en común

9:30-09:45

09:45-11:00

11:00-11:15

11:15-13:45

13:45-14:30

9:30-10:30

10:30-11:30

11:30-11:45

11:45-13:30

13:30-14:00

14:00-14:30

Page 3: La medición del impacto social 12 y 13 de junio con ... · » Verificación y valoración del impacto Dinámica con un caso práctico » Exposición y debate oral. Preguntas clave

www.coordinadoraongd.org

DURACIÓN10 horas lectivas.

INSCRIPCIÓNAbierto plazo de inscripción: Enlace al formulario de solicitud disponible en el apartado de Formación de la Web de la Coordinadora. Se ruega cumplimentar los datos que allí se solicitan.

TAMBIÉN PUEDES ACCEDER DESDE AQUÍ.

PRECIO161€. (ONGD socias de la Coordinadora y/o de sus CCAA) /

171€ (ONGD no socias y público en general)

Existe la posibilidad de bonificar la formación: Estos cursos pueden acogerse a la modalidad de formación programada por las empresas para sus trabajadores/as (Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo).

Puedes informarte contactando con nuestra entidad gestora, quien se ocupará de todos los trámites: [email protected] / Teléfono: 696606445.

Para más detalles sobre la bonificación y o descuento, pulsa AQUÍ.

PLAZAS 16 plazas.

INFORMACIÓNPiedad Martín Sierra. Responsable de Formación.

Coordinadora de ONGD-España

[email protected] / 91 523 87 15

CANCELACIONESDebido a que el curso cuenta con un número limitado de plazas, si después de enviar la solicitud no se pudiera realizar la formación por algún imprevisto, rogamos que se comunique a la Coordinadora con la mayor antelación posible con el fin de asignar la plaza a otra persona interesada. Una vez abonado el curso, sólo se devolverá el importe de la matriculación si la plaza puede ser cubierta por otra inscripción interesada.

CERTIFICACIONESSe entregará certificado acreditativo a quienes hayan asistido a las dos sesiones presenciales.

LUGAR DE REALIZACIÓNSede de la Coordinadora ONGD. C/ Reina 17, 3º. 28004 Madrid

Metro: Gran Vía

FORMACIÓN A CARGO DE

Bernardo García Izquierdo. Doctor en ciencias económicas y empresariales y máster en gestión avanzada por la Universidad de Deusto, donde trabajó durante 14 años como profesor, inves-tigador y director del máster europeo de ayuda internacional humanitaria. De 2008 a 2017, fue director general de la fundación Anesvad, donde lideró un cambio de estructura y dinámica orga-nizativa, implantando un sistema de gestión de calidad y diseñó un sistema de medición de impacto para el conjunto de las intervenciones.Durante 9 años trabajó como consultor internacional para diferentes progra-mas e iniciativas de Naciones Unidas, otros organismos internacionales, ONG, centro de investigación y empre-sas.Miembro de la comunidad de consulto-res sociales de Stone Soup Consulting. Es evaluador de Euskalit (Agencia Vasca para la gestión de la calidad) en gestión de calidad, diplomado como coach ontológico por la Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile) y miembro fundador y vicepresidente de la asociación española para la medi-ción del impacto social, ESIMPACT.