la lengua escrita

6
La lengua escrita 5.1.2. Lengua escrita: La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema de cifras (números). Algunas de las características de la lengua escrita son: * Canal visual: Tanto el escritor como el lector debe utilizar la vista para decodificar la información. Comunicación elaborada: El sujeto puede realizar sucesivas correcciones sobre el texto, sin que se note y leerlo donde y como quiera. Comunicación diferida: Esto implica la ausencia del receptor, es por eso que se da en un tiempo y lugar no mediato. Comunicación duradera: Los escritos perduran en el tiempo. Códigos no verbales: La utilización es mínima, un ejemplo de esto es el tipo de soporte y la disposición del texto en este. Interacción: No se produce una interacción durante la composición del texto. El escritor no podrá saber cual será la reacción del lector. Contexto: El escrito es autónomo del contexto, el cual se va creando a medida que escribe el texto. La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura, frecuentemente, se asocia enseñar a leer y escribir con el término de alfabetizar. Entendiéndose como un proceso indisociable. Se cree que “... el aprendizaje de uno es consecuencia directa del otro. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA ESCRITA 1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO de la lengua oral 2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo

Upload: jairilys-perez

Post on 17-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conoceras la definicion de lo que es la lengua escrita

TRANSCRIPT

La lengua escrita5.1.2. Lengua escrita:La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; ste es entendido como un conjunto de signos grficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos grficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabtica (letras y signos de puntuacin) y el sistema de cifras (nmeros).Algunas de las caractersticas de la lengua escrita son: * Canal visual: Tanto el escritor como el lector debe utilizar la vista para decodificar la informacin. Comunicacin elaborada: El sujeto puede realizar sucesivas correcciones sobre el texto, sin que se note y leerlo donde y como quiera. Comunicacin diferida: Esto implica la ausencia del receptor, es por eso que se da en un tiempo y lugar no mediato. Comunicacin duradera: Los escritos perduran en el tiempo. Cdigos no verbales: La utilizacin es mnima, un ejemplo de esto es el tipo de soporte y la disposicin del texto en este. Interaccin: No se produce una interaccin durante la composicin del texto. El escritor no podr saber cual ser la reaccin del lector. Contexto: El escrito es autnomo del contexto, el cual se va creando a medida que escribe el texto. La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura, frecuentemente, se asocia ensear a leer y escribir con el trmino de alfabetizar. Entendindose como un proceso indisociable. Se cree que ... el aprendizaje de uno es consecuencia directa del otro. CARACTERSTICAS DE LA LENGUA ESCRITA

1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestacin del lenguaje humano sino un sistema secundario de modelado, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDNEO de la lengua oral2. Se adquiere a partir de una instruccin especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formacin, de entrenamiento y de prctica. Ese largo proceso exige dedicacin y constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita es completamente artificial, no hay manera de escribir naturalmente. Esto se debe a que la lengua escrita est regida por unas reglas que han sido ideadas conscientemente y que son, por tanto, definibles.3. Se manifiesta por medio de signos grficos: grafemas y signos de puntuacin.4. Normalmente utiliza el papel como canal o medio.5. Por consiguiente, el mensaje se codifica mediante esos signos grficos, esos grafemas y signos de puntuacin que se trazan en el papel.6. Es de menor uso, prctica y frecuencia que la lengua oral.7. Es duradera o estable porque se conserva a travs del tiempo y del espacio. Ha permitido fijar la comunicacin.8. Puede tener un nmero ilimitado de receptores.9. Si el mensaje ya ha sido emitido, no permite una correccin inmediata.10. La relacin entre el emisor (o destinador) y el receptor (o destinatario) es indirecta y mediata.11. Los elementos de los que se dispone para construir el mensaje son de carcter estrictamente lingstico (grafemas) o paralingstico (signos de puntuacin, espacios, sangras, negrilla, subrayado, etc.). La informacin que se trasmite no se puede complementar con el recurso de cdigos extralingsticos.12. Exige una planeacin previa y una organizacin cuidadosa. Su ejecucin siempre debe ser posterior a unas etapas previas de planeacin. La planeacin debe considerar no nicamente lo que se va a decir, sino tambin cmo, para qu y a quin se le va a decir. Lo anterior nos recuerda que la lengua escrita es un proceso semitico complejo que requiere de unas fases o subprocesos cclicos, de unos momentos creativos que no siguen una secuencia lineal. Esas fases pueden denominarse: invencin, redaccin de borradores, evaluacin, revisin y edicin.13. Demanda una esmerada organizacin gramatical. Est mejor estructurada que la lengua oral. He aqu la explicacin de por qu nadie puede pretender escribir de la misma forma como habla.14. Por ser ms refinada y ms estructurada que la lengua oral, los errores que se cometen en la elaboracin de textos escritos tienen una censura social mucho mayor.15. Carece de un contexto situacional, es preciso crearlo lingsticamente. La escritura establece lo que se ha llamado un lenguaje libre de contextos o un discurso autnomo. El escritor sabe que por estar aislado de su lector en el tiempo y en el espacio, debe ser lo suficientemente explcito, pues la significacin de lo que desea comunicar radicar enteramente en el texto, el cual deber concentrar, mediante el cdigo lingstico, todas las pistas que permitan al lector interpretar debidamente la finalidad comunicativa del escritor.16. Es ms conservadora y menos dinmica que la lengua oral. El hecho de ser ms estable y selectiva en el empleo de palabras y expresiones, hace que la lengua escrita se caracterice por su discrecin para aceptar neologismos y formas coloquiales.17. Para finalizar, se puede decir que una caracterstica de la lengua escrita que consideramos de trascendental importancia: slo la lengua escrita nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento y, por tanto, slo ella nos conduce a la conquista de nuestro propio YO.

HABILIDADES DE LA LENGUA ESCRITA. La lectura:Por lectura se entiende al proceso de aprehensin de determinadas clases de informacin contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos cdigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados smbolos para su entendimiento. Se puede optar por cdigos de tipo visual, auditivo e incluso tctil, como ocurre con el Braille, un mtodo que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notacin.

La escritura es un modo que ha desarrollado el hombre para expresar ideas y pensamientos de modo escrito, es decir sobre papel principalmente pero tambin sobre otros soportes de diverso tipo como la madera, la arcilla, la corteza, la tierra e incluso hoy en da sobre variados soportes digitales y tecnolgicos. La escritura es uno de los elementos que han permitido que el hombre pueda desarrollar sociedades ms complejas debido a la abstraccin necesaria para llevarla a cabo.

IMPORTANCIA DE LA ESCRITURALa escritura Es muy importanteya marca un antes y un despus en nuestra Historia Personal, pero tambin es importante para la Historia Universal en general, ya que los relatos y tradiciones orales se pierden o se modifican dependiendo el interlocutor, mientras que los escritos se tratan de Documentos Histricos, donde un autor emite un mensaje hacia un destinatario siendo una prueba irrefutable de su contenido.Es por ello que un Mensaje Escrito tiene, adems de la posibilidad de poder llegar a ms destinatarios, la condicin de permanecer en el tiempo, siendo un Mensaje Perdurable siempre y cuando se conserven en buenas condiciones el o los Soportes Escriturales que se han utilizado durante la tarea de Escritura, adems de su importancia para la formacin de una Cultura y Tradiciones como lo es en el caso de los Libros, Revistas y publicaciones de los Medios Grficos en general.

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicacion escrita sea mas efectiva;es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen.

Acontinuacion se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:

* Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.

* Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente.

*Presentacion: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos.Tambien se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicacion.

* Sangria: es el espacio que dejamos al inicio de cada parrfo.

* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pgina. Los margenes son cuatro:el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.

* Uso de maysculas y minsculas: la minscula la utilizamos en los nombres comunes.Ejemplo:casa y pelota si no estan despues de un punto. La mayscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oracion y despues de un punto. Ejemplo:Mara Barquisimeto.

*Signos de puntuacin:son signos g`raficos con los que imitamos o reproducimos las entonaciones de la lengua hablada, pero asi mismo podemos distinguir distintos significados de las palabras o frases. sin estos signos no podriamos interpretar los mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. Acontinuacion tenemos algunos signos de puntuacin:

a.- La coma (, ) : indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar varias cosas,ejemplo: en el clset estn las camisas,los pantalones,los suteres y las medias.

b.- El punto ( . ) : se utiliza para sealar una pausa ms larga que la marcada por la coma. Existen tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.