la jornada jalisco 05/10/13

12
SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2669 • www.lajornadajalisco.com.mx n Ayuntamientos señalados podrán acceder a recursos del Fonden Segob declara en desastre natural a 29 municipios Madero inaugura encuentro del blanquiazul en Puerto Vallarta n El dirigente nacional del PAN dijo que se opondrán a las reformas del PRI que impulsen el autoritarismo n LA JORNADA El presidente de Estados Unidos saluda a la gente luego de comprar un sandwich en un restaurante cercano a la Casa Blanca n Foto AP n 8 AARÓN ESTRADA ESPINOZA Dos policías de Tlajomulco violan a una mujer frente a su pareja n Fueron dados de baja de la corporación, pero no han sido capturados n 5 RAÚL T ORRES Desechan el dictamen en contra de Ley de Convivencia n En ausencia de panistas, los priístas le dan oxígeno a la iniciativa perredista en el Congreso del Estado n 3 JULÍO RÍO n Anuncian ayuda crediticia para derechohabientes del ISSSTE que vivan en localidades dañadas en Jalisco por huracán Ingrid y tormenta Manuel n Se les prestarán hasta 30 mil pesos con interés bajo; pagarían hasta 2014 n 7 ANALY S. NUÑO Con el mundo en vilo, Obama va por su LUNCH Continúa por cuarto día la parálisis en el gobierno n Los Republicanos no dan su brazo a torcer, “no habrá marcha atrás”, sostienen

Upload: la-jornada-jalisco

Post on 03-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición del sábado 5 de octubre del 2013

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2669 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Ayuntamientos señalados podrán acceder a recursos del Fonden

Segob declara en desastre natural a 29 municipios

Madero inaugura encuentro del blanquiazul en Puerto Vallartan El dirigente nacional del PAN dijo que se opondrán a las reformas del PRI que impulsen el autoritarismo

n LA JORNADA

El presidente de Estados Unidos saluda a la gente luego de comprar un sandwich en un restaurante cercano a la Casa Blanca n Foto AP

n 8AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Dos policías de Tlajomulco violan a una mujer frente a su parejan Fueron dados de baja de la corporación, pero no han sido capturados

n 5RAÚL TORRES

Desechan el dictamen en contra de Ley de Convivencian En ausencia de panistas, los priístas le dan oxígeno a la iniciativa perredista en el Congreso del Estado

n 3JULÍO RÍO

n Anuncian ayuda crediticia para derechohabientes del ISSSTE que vivan en localidades dañadas en Jalisco por huracán Ingrid y tormenta Manuel n Se les prestarán hasta 30 mil pesos con interés bajo; pagarían hasta 2014

n 7ANALY S. NUÑO

Con el mundo en vilo, Obama va por su LUNCHContinúa por cuarto día la parálisis en el gobiernon Los Republicanos no dan su brazo a torcer, “no habrá marcha atrás”, sostienen

Page 2: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 20132

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen

para su publicación en

◗ A NUESTROS LECTORES

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL

Adriana Marín Ló[email protected]

SUBDIRECTOR Cristian Zermeño

JEFATURAS

INFORMACIÓN Raúl Torres González

FOTOGRAFÍATonatiuh Figueroa

PUBLICIDAD

Alicia RuizTeléfono:

33 16 03 35 53

Representante en la Cd. de MéxicoMarco A. Hinojosa

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48

36 40 48 64 / 36 40 97 86Fax: 55 55 19 68 09

OFICINAS Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 19

[email protected]

La Jornada JaliscoMarsella 462

Col. AmericanaSector Juárez C.P. 44150.

La Jornada Jaliscopublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150

Morelia, Michoacán.Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo

del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-

101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección

General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No.

232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán,

S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P.

44410, Guadalajara, Jalisco

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

DISTRIBUCIÓN

Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 19

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

[email protected]

El Correo Ilustrado

◗ EL CORREO ILUSTRADOLAS FALACIAS DE LOS

NEOLIBERALESLos neoliberales carecen de imagina-ción, las recetas que aplican son tan vulgares como las de la tía Licha.

Con el desgastado cuento del cre-cimiento económico –en el limitado lenguaje neoliberal, la categoría desa-rrollo no tiene cabida– se rematan los activos públicos; pero al credo neolibe-ral no le interesa el crecimiento econó-mico, es más, no lo logrará jamás, sólo lo usa de señuelo para tener la libertad de rematar la riqueza de las naciones a favor de los intereses imperiales y de las oligarquías domésticas.

A los gobiernos en bancarrota y sin activos que rematar, no les queda más que transferir el presupuesto público a

los oligarcas nativos y extranjeros. De aquí que las modernas y nacionalistas políticas públicas, incluida la fiscal, consistan en cargar a los contribuyen-tes los costos de los servicios que por ley el Estado está obligado a prestar. Por eso pregunto, ¿de qué me sirve un gobierno que no me revierte en servi-cios los que impuestos que pago?

Las falacias neoliberales se reducen al viejo truco de aplicar deliberada-mente políticas de shock, incluso con-teniendo el gasto público, para destruir los fundamentos de la economía real e instaurar una economía de casino, con lo que logran concentrar acelerada-mente la riqueza en pocas manos, en paralelo a las mayorías se les confina a vivir en la miseria, el desempleo y la inseguridad. Y luego que han implan-

tado un escenario de terror y zozobra, nos salen con el cuento para bobos de que sí no aceptamos las “reformas estructurales”, es decir, la privatiza-ción de todos, léase todos los activos de la nación, incluido el presupuesto público y el sector energético, el país se irá a pique, cuando hasta un Down se percata que las políticas neolibera-les son depredadoras y criminales, y han conducido a los países al abismo de la insondable miseria material y espiritual.

Alguien dijo alguna vez: “el me-jor caldo para una revolución, es el hambre”. Los neoliberales han puesto los ingredientes, a nosotros nos toca despacharlo.

Gustavo Monterrubio Alfaro

REDUCCIÓN DE SALARIOS Hoy más que nunca es imperativo el sa-crificio de todos los mexicanos especial-mente los que más tienen; es necesario que en el presupuesto de 2014 se reduzca un 50% los sueldos y gastos de represen-tación de los altos funcionarios públicos incluyendo diputados, senadores y el Poder Judicial.

Es injusto que un obrero en Estados Unidos gane el 15% de un diputado federal y en México el 1.5%, es decir el funcionario mexicano gana 90 veces más y en el vecino país 9 veces más.

Es urgente revisar todas las nominas de los funcionarios públicos y ajustarlas a una proporción razonable con el salario mínimo.

Alejandro Casarrubias

l drama migratorio no pa-rece tener fin. La pobreza y la falta de oportunidades

lo avivan cada día más. La os-curidad de las historias que se cuentan nos arrebata el aliento y despedazan el futuro. Es como si los migrantes no tuviesen un espacio donde estar. Como ser ajenos a la “matria” que los vio nacer; como ser extraños en la tierra donde intentan cre-cer. Es la desesperación sufrida por millones de desarraigados, despojados hasta de su persona. Ignorados por millones quienes los lanzan a lo más profundo de la sociedad, donde muchas veces experimentan mayor de-solación a la dejada en sus co-munidades.

El jueves en la madrugada una embarcación procedente del puerto de Misrata en Libia con poco más de quinientos migran-tes “sin papeles”, entre ellos so-malíes, eritreos y ganeses, se incendió y naufragó a media mi-lla de la isla de los Conejos, en Lampedusa, Italia. La numeralia de la ignominia es devastadora: 200 muertos y 300 desapareci-dos, entre ellos una mujer em-barazada y dos niños. Apenas se lograron rescatar poco más de cien “indocumentados”. “Es un horror. Hay cadáveres por todos lados”, afirmó la alcal-desa, Giuse Nicoliniun. Apenas el lunes 30 de septiembre, trece eritreos se ahogaron a unos me-tros de la costa de Sampieri, en Sicilia, después de haber sido arrojados al mar desde la em-barcación con la que intentaban entrar en Europa. Se calcula que desde 1990 han perdido la vida 8mil personas en el Canal de Sicilia (El País, 3 de octubre de 2013).

Lampedusa se ha convertido en un destino para decenas de miles de exiliados económicos que buscan entrar a los países europeos, porque se localiza a 205 kilómetros de Sicilia y a 113 de las costas de África. En los últimos años la Guardia Costera italiana ha rescatado a más de 30 mil refugiados que intentaban llegar a la isla. Desde 1999 la isla se ha convertido en el primer punto de entrada al Viejo Continente para más de 200 mil personas “irregulares”.

Muchos barcos pesqueros son tripulados por empleados de las mafias quienes trafican con la miseria y desesperación de los africanos. Un viaje “exitoso” los pone en tres o cuatro días en costas europeas. La mayoría fracasa.

Similares tragedias también suceden en nuestra frontera con Estados Unidos, donde 29 mexi-canos “sin papeles” han fallecido en 2013 en su intento por alcan-zar el “sueño americano” (La Jornada, 3 de octubre de 2013). De 1993 a la fecha han muerto al menos cinco mil paisanos en el intento de llegar a la Unión Americana.

Aquellos que se van experi-mentan un ejercicio ciudadano “a la mitad”. Los migrantes “sin papeles” están muy lejos de ac-ceder a un ciudadanía “com-pleta” que esencialmente debe cristalizarse en el disfrute de todos los derechos. Son ciuda-danos cuyos contextos de expul-sión y arribo migratorio les ases-

taron dos rotundas negativas: no tener en su tierra el derecho a no migrar; y en el país de arribo no contar con el derecho a migrar. A pesar de todo se van “sin pa-peles”, “sin permiso” pero con la obligatoriedad de hacerlo. Así la cosas, no existe la “decisión” migratoria.

La multiplicidad de factores que vulneran la vida de los mi-grantes “sin papeles” y cancelan su posibilidad de acceder a una ciudadanía completa se resumen en dos aspectos: “son pobres y son extraños”. Estas dos cir-cunstancias hacen las veces de una pesada losa que estigmatiza a los exiliados económicos. Que abona en los conceptos de “no-sotros” como grupo de pertenen-cia, y “ellos” como grupo de no pertenencia. Lo que “legitima” políticamente su dominación y atrincheramiento en el rincón de la historia. Urge terminar con ello.

Si bien no parece discutible el derecho que tiene todo Es-

tado para regular el acceso a su territorio y establecer las legisla-ciones migratorias que considere más conveniente; se impone hu-manizar el proceso migratorio aceptando al menos dos enun-ciados: 1) hacer lo necesario para garantizar el derecho a no migrar; y 2) de no ser así, garan-tizar el derecho a migrar.

De esa manera, y no de otra, demostraremos el respeto en ac-ciones, no solamente de forma discursiva con base en un interés egoísta o instinto de superviven-cia; el respeto y la solidaridad para con todos debe ser con base en la conciencia moral y en la preocupación por el bienestar de los otros.

El naufragio en Lampedusa y la muerte de 200 migrantes, es el naufragio de las políticas pú-blicas a favor de los que menos tienen.

[email protected]@contodoytriques

FB/Eduardo González Ve-lázquez

El naufragio migratorio continúa

EDUARDO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ

Una embarcación procedente del puerto de Misrata en Libia, se incendió y naufragó a media milla de la isla de los Conejos, en Lampedusa, Italia ■ Foto AP

Page 3: La Jornada Jalisco 05/10/13

PUERTO VALLARTA, JALISCO.- El senador Héctor Larios Córdova descu-brió el hilo negro: afirmó que Acción Nacional requiere de un profundo análisis para re-conocer sus errores y retomar la confianza de la ciudadanía. Entrevistado en Puerto Vallarta, Larios confirmó que buscará la dirigencia nacional del PAN, pero no dejó muy en claro que es lo que lo distingue de otros contrincantes como Ernesto Cordero o Juan Manuel Oliva, pues repitió un discurso similar al de sus competidores.

“Si estoy totalmente conven-cido y decidido para participar en la contienda. Se necesita que haya cancha pareja y reglas claras. Ha-cer trabajo por la unidad. Lo que necesitamos es darle a conocer a

la gente nuestra propuesta clara que nos haga distintos y distin-guibles de los demás partidos, para que contrastado con lo que hace el nuevo gobierno podamos recuperar”.

¿Entonces qué es lo que lo hace distinto a los otros con-trincantes? Viene proponiendo lo mismo…

No, no, no. Lo que estoy pro-poniendo es que el PAN haga clara su propuesta, cómo gober-naría, una propuesta que nos haga distintos y distinguibles a los de-más porque nuestra propuesta no

puede ser simplemente estar en contra del gobierno.

Anticipó que la elección in-terna se realizará en el primer trimestre del año próximo: “To-davía no tenemos reglas formales dado que el IFE no ha regresado ya aprobados los nuevos estatu-tos del partido, esperemos que ya en dos semanas. Cuando eso suceda estaremos convocando a elecciones, quizá para marzo del próximo año, ya habrá convoca-toria en su momento”

Recordó que impulsan una re-forma política en la que contem-

plan mecanismos para democrati-zar a los estados, donde ha habido retroceso y quieren llevar ahí los avances federales.

“Aunque en la elección presi-dencial ninguno de los tres par-tidos irá aliado entre sí. En los estados, a veces el valor central es democratizar un estado y si no es con una alianza difícilmente avanzarían”.

Y afirmó que los que se fueron del PAN luego del proceso de de-puración, no son traidores pues respetan su libertad de militar en el instituto político que consi-

deren conveniente. “Ya hicimos un corte de caja y ya nos dimos cuenta quiénes eran panistas y quiénes no les interesaba, eso no es lo importante, lo importante es que recuperemos la confianza de la gente y seamos consistentes como partido de oposición”.

Y aceptó que la bancada pa-nista en el Senado no ha termi-nado de resolver sus diferencias: “Siguen algunas dificultades, me parece que no terminamos de construir un equipo cohesionado. Y yo quisiera abonar a la uni-dad y no puedo ventilar, pero la verdad la reconozco, no hemos terminado de ventilar nuestros problemas pero no voy a abonar para acrecentarlos. Me parece que hay que hacer esfuerzos por mantenernos cohesionados, de ahí dependerán los resultados de 2015”.

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 3

PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Arrancó en Puerto Vallarta la XVIII Reunión de Estructuras Municipales del Partido Acción Nacional, a la cual acuden figuras del panismo na-cional como el presidente Gus-tavo Madero, los senadores Javier Corral, Héctor Larios, Ernesto Cordero, así como diputados fe-derales, alcaldes, regidores y diri-gentes de los 125 comités directi-vos municipales de Jalisco.

Las actividades comenzaron este viernes con el Encuentro Estatal de Regidores, en el que el Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero, sostuvo una charla con 80 regidores panistas de todo el estado y cinco presi-dentes municipales.

“Si las reformas impulsan el autoritarismo nos vamos a opo-ner con todo en Acción Naconal. Vamos en contra al IVA en vi-vienda, colegiaturas, hipotecas, compraventas, arrendamientos, maquiladoras. Somos un partido que defiende las mejores políticas que benefician a México por eso impulsamos reformas, y segui-mos siendo el mejor partido, el del humanismo”, afirmó Madero a los ediles.

En esta reunión también parti-cipó Miguel Monraz, presidente estatal del blanquiazul, quien afirmó: “Hoy estaremos haciendo un análisis de lo que ha pasado en este primer año y que nos permita posicionar al PAN en Jalisco”.

A la par, también se realizó una sesión con juventudes pa-

nistas en un salón contiguo del mismo Hotel Sheraton, que desde el viernes a medio día comenzó a llenarse de albiazules.

Hoy sábado se tendrá el acto formal de arranque con honores patrios y discursos del dirigente nacional Gustavo Madero y el lí-der estatal, Miguel Monraz, quie-nes ofrecerán una conferencia de prensa al concluir la ceremonia.

De acuerdo con el programa, la diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, participará con la charla titulada Enfrentando Retos; Armando Fuentes Aguirre Catón, impartirá la conferencia Ciudadanía, participación y res-ponsabilidad como equilibrio en la política y Juan Antonio Aguilar Marín hablará de Actitud ante los retos”.

También habrá un panel con los senadores José María Martínez Martínez, Héctor Larios Córdova, Ernesto Cordero Arroyo, Javier Corral Jurado y Salvador Vega Casillas y las diputadas federa-les, Margarita Licea González y Lucía Pérez Camarena titulado La visión y responsabilidad de Acción Nacional en las reformas institucionales de México.

Esas actividades se realizarán a puerta cerrada, pero habrá otros dos eventos para todo el público, con el politólogo Jesús Silva Her-zog Márquez, que impartirá la conferencia Responsabilidad y cálculo de un partido de oposi-ción y el papel del PAN en las reformas estratégicas y sus pers-pectivas electorales y otra con el conductor Pedro Ferriz.

JULIO RÍOSenviado

■ Arranca en Puerto Vallarta XVII Reunión de Estructuras Municipales del PAN

Si las reformas impulsan el autoritarismo, nos vamos a oponer con todo: Madero■ El presidente del blanquiazul asegurá que no apoyarán las propuestas de IVA de Peña Nieto

■ Pide “cancha pareja y reglas claras” en elecciones internas

Héctor Larios Córdova confirma que buscará dirigencia nacional del PAN

“Somos un partido que defiende las mejores políticas que benefician a

México”

JULIO RÍOSEnviado

El encuentro que inició ayer en Puerto Vallarta reúne a líderes panistas nacionales, estatales y municipales. En imagen de archivo, Gustavo Madero celebra el 74 aniversario de la fundación del blanquiazul ■ Foto Notimex

Page 4: La Jornada Jalisco 05/10/13

POLÍTICA • SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 20134

El grupo de regidores del Partido Acción Nacional (PAN) en el ayuntamiento de Guadalajara so-licitó ayer al alcalde Ramiro Her-nández García, que haga pública la información de las auditorias que el municipio ha hecho a la empresa Metro Meters, conce-sionaria de los parquímetros en la capital del estado, como lo establece el contrato entre la com-pañía y el municipio.

“No hay un estimado (del di-nero que ingresa al municipio por los parquímetros) ni siquiera se tiene la información del compor-tamiento mensual del ingreso. Es una obligación del municipio es-tar al pendiente, revisar y auditar (...) No conocemos siquiera cuál es el 100 por ciento de lo que se recauda”, declaró el regidor pa-nista, Mario Salazar Madera.

La cláusula tercera del con-trato firmado entre el municipio y Metro Meters durante la adminis-tración priísta anterior, establece que la empresa “se compromete a ingresar al municipio por con-cepto de contraprestación de ca-rácter mensual a más tardar el quinto día hábil de cada mes, el 50 por ciento del total de los in-gresos captados por concepto de uso de estacionamiento en la vía pública”.

En la cláusula séptima del contrato, ambas partes acordaron que “el municipio podrá cuando este así lo requiera previa no-tificación por escrito y en un término no menor de tres días hábiles posteriores a ésta, audi-tar, inspeccionar y verificar en cualquier momento los libros de contabilidad o los sistemas electrónicos que se hayan im-plementado de la concesionaria relativos al manejo contable de los recursos que generan los es-tacionómetros a efecto de verifi-car que los ingresos que declare

al municipio sean los correctos”.Salazar Madera no solo apuntó

hacia la parte económica del asunto. Destacó que los emplea-dos de Metro Meters son quienes levantan las infracciones oficia-les y que portan uniformes con el logotipo del ayuntamiento de Guadalajara.

“Queremos también conocer si los empleados de la empresa se encuentran facultados para por-tar la imagen oficial del ayunta-

miento de Guadalajara”, dijo.La cláusula cuarta del mismo

contrato, que abarca “las obliga-ciones de la concesionaria” esta-blece en el párrafo tercero, que ésta puede contratar personal de vigilancia contando con un mí-nimo de 60 vigilantes divididos en dos turnos (...) quienes des-empeñarán las funciones de un agente municipal exclusivamente en lo referente al objeto de la presente concesión, sin conside-

rársele el carácter de servidor público”.

–Si no es un servidor público, ¿un ciudadano puede demandar al ayuntamiento porque la infracción no la levantó un funcionario?–, se le preguntó al panista.

–No son considerados servi-dores públicos del municipio, no deben portar una imagen insti-tucional, son una empresa par-ticular. Precisamente para evitar situaciones así (de denuncia) es

importante que lo clarifiquen.Mario Salazar detalló que su

partido presentó un oficio en la oficina del alcalde, solicitándole la información sobre cuánto in-gresa a las arcas proveniente de los parquímetros instalados por Metro Meters y que si la bolsa corresponde en realidad a lo que recauda la empresa por infrac-ciones.

De no obtener una respuesta, dijo, el PAN presentará en la sesión próxima del cabildo una iniciativa para obligar al primer edil a transparentar la informa-ción referente a Metro Meters e incluso, si existe una violación a las cláusulas, el ayuntamiento cancele el contrato.

El 26 de agosto pasado, la fracción de Movimiento Ciuda-dano en Guadalajara, informó que la empresa no reporta lo que establece la cláusula tercera del contrato.

Según los regidores de MC, los más de 4 mil 630 parquíme-tros instalados por Metro Meters tendrían que recaudar casi 71 mi-llones de pesos al año, de los cua-les, el regidor de MC, Salvador Caro Cabrera detalló esa vez que en 2012, la concesionaria apenas reportó ingresos para el munici-pio por 6 millones 28 mil pesos.

Un día después, el tesorero municipal Francisco Javier Padi-lla aseguró que el año pasado, por multas de parquímetros, al ayun-tamiento ingresaron unos 68.6 millones de pesos.

Al inaugurar el curso taller Un Gabinete comprometido con la Equidad de Género, Jalisco ca-mina hacia la igualdad, Ramiro Hernández, presidente munici-pal de Guadalajara, destacó que la política de género es una res-ponsabilidad y una obligación, pero que también debe ser parte de una convicción.

En su mensaje, Hernández García aseguró que esta convo-catoria busca sensibilizar a los responsables en las diferentes áreas de los ayuntamientos, y este taller está orientado a reac-tivar, motivar e intensificar esa conciencia y ese compromiso, ya que en cada uno de los es-pacios en donde el hombre y la mujer participan, se hace un equipo.

Señaló que a medida que se tenga mayor conciencia y com-promiso para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos

de las mujeres, se estarán ha-ciendo más efectivas las políti-cas públicas en este campo.

Asimismo, destacó que en este tema no sólo debe exis-tir conciencia y voluntad, sino también diseñar líneas de orien-tación presupuestal que corres-pondan a los proyectos, para que se cumplan los objetivos.

“Ojalá que en Guadalajara podamos ser ejemplo de igual-dad entre hombres y mujeres en la vida pública y en la vida social”, concluyó.

A su vez, Mariana Fernández Ramírez, directora por el Insti-tuto Jalisciense de las Mujeres (IMJ) señaló que se necesitan políticas públicas y acciones que reflejen los resultados y disminuyan las marcadas bre-chas de género.

Fernández Ramírez dijo que este ejercicio no sólo es para que quede plasmado este mo-

mento en el recuerdo, sino para que quede en las agendas de los gobiernos municipales y que la importancia de equidad de gé-nero se vea cada día más en los presupuestos.

“Sigamos caminando juntas y juntos en la construcción de un Jalisco comprometido con la equidad de género”, puntualizó.

Al evento asistieron regido-res, directores y funcionarios de primer nivel de los ayuntamien-tos de la zona metropolitana de Guadalajara. Fue organizado por Mariana Fernández Ramí-rez, directora por el Instituto Ja-lisciense de las Mujeres (IMJ), en colaboración con el Instituto Simón de Beauvoir, además se contó con la participación de la maestra Jimena Andioni Ibáñez, especialista en derechos huma-nos y procesos de democratiza-ción en América Latina

De la ReDacción

MAURICIO FERRER ■ No hay información del ingreso mensual por concepto de parquímetros, critican

PAN pide transparentar las auditorías que el ayuntamiento tapatío ha hecho a Metro Meters■ Preparan iniciativa que permita cancelar el contrato, en caso de que la empresa viole cláusulas

■ El alcalde inauguró el taller Jalisco camina hacia la igualdad

La política de género debe ser una obligación y una convicción: Ramiro

Con el fin de sensibilizar a los jóvenes tapatíos sobre el VIH/SIDA y sus alternativas de pre-vención, durante el concierto que ofrecerá esta noche en la ciudad la banda canadiense Crystal Castles, el centro de atención integral en VIH-SIDA, VIHas de Vida A.C. y la funda-ciónMTV Staying Alive promo-verán la campaña 5 formas de amarte.

Con el trabajo impulsado por el Grupo de Jóvenes Promoto-res por la VIHda Guadalajara y el financiamiento otorgado por la fundación que colaborará en México por primera ocasión, se busca difundir que prácti-cas como el erotismo seguro, el sexo protegido, la asertividad sexual, la exclusividad sexual y el diagnóstico oportuno, son formas que pueden prevenir el contagio.

Así, además de la música

de Ethan Kath y Alice Glass, quienes conforman la banda, se ofrecerán insumos y mensajes de prevención a los jóvenes, en-tre cuya población, a decir de la organización, el VIH/SIDA “no se tiene visibilizado socialmente como un tema importante para la salud”.

Posteriormente, durante los meses de octubre, noviembre y las primeras semanas de di-ciembre, la campaña 5 formas de amarte se llevará a cinco preparatorias y cinco universi-dades de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con talleres de información básica enfocada en prevención.

Desde 1983 en el estado de Jalisco se han contabilizado 13 mil 475 casos de VIH/SIDA y la entidad ocupa el cuarto lugar a escala nacional en casos del síndrome.

De la ReDacción

Los ediles de oposición también expresaron su preocupación porque los empleados de Metro Meters porten unifor-mes con el logotipo del ayuntamiento de Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández

■ Durante el concierto de Crystal Castles

Sensibilizarán a jóvenes sobre el contagio de VIH

Page 5: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 • POLÍTICA 5

Con la ausencia de las represen-tantes de Acción Nacional, la co-misión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, integrada en su mayoría por diputados del PRI, decidió votar en contra el dictamen presentado por la legis-ladora panista Mariana Arámbula para desechar la iniciativa de Ley de Libre Convivencia y así pre-sentar un nuevo dictamen que se presume será favorable a esta propuesta de ley.

Si bien el hecho no altera el proceso legislativo para la vota-

ción en el Pleno sobre la Ley de Libre Convivencia porque dos comisiones ya la han dictami-nado (una a favor y otra en con-tra), lo ocurrido ayer en el Con-greso puede interpretarse como el posible aval de la fracción del tricolor a la iniciativa promovida por el perredista Enrique Veláz-quez.

Y es que tanto la comisión de Desarrollo Humano, que emitió un dictamen a favor de la inicia-tiva de ley, como la comisión de Derechos Humanos, que sesionó de forma extraordinaria el día de ayer, están controladas por

el Partido Revolucionario Insti-tucional.

Según el diputado Hugo Gaeta, presidente de la comisión de Derechos Humanos, la le-gisladora Mariana Arámbula en-tregó el jueves el dictamen para desechar la iniciativa de ley y, debido a la importancia del tema, se decidió convocar a sesión ex-traordinaria ayer mismo para emitir la votación al respecto; no obstante, la convocatoria coin-cide con la ausencia programada de la dos diputadas panistas que forman parte de esta comisión, pues se sabía que acudirían este

fin de semana a Puerto Vallarta a un encuentro de estructuras mu-nicipales de Acción Nacional.

“Los compañeros que integran la comisión no están de acuerdo con que se deseche la Ley de Li-bre Convivencia y por eso se votó en contra; al mismo tiempo se les solicitó que sea esta presidencia la que formule un nuevo dicta-men que estaremos presentado”, señaló Gaeta.

Aunque el priísta no especificó en qué sentido irá el nuevo dicta-men que elabore, sí afirmó que la propuesta de ley impulsada por el PRD se refiere a un derecho de todas las personas.

Indicó que lo más seguro es que el nuevo dictamen se presente la siguiente semana y se convo-que a una nueva sesión de esta comisión.

A la sesión extraordinaria de ayer, que se realizó en no más de 15 minutos, asistieron los priístas Hugo Gaeta, Idolina Cosío, Héc-tor Pizano, Clara Gómez Caro y Roberto Mendoza, con lo que se declaró la legalidad de la se-sión. No asistieron las panistas Mariana Arámbula, encargada de elaborar el primer dictamen, y Gabriela Andalón, que informó de su inasistencia.

La diputada panista Mariana Arámbula afirma que no se ex-cedió en el tiempo para presentar el dictamen de la Ley de Libre Convivencia en la comisión le-gislativa de Derechos Humanos, y asegura que cumplió en tiempo y forma con la solicitud de una prórroga, por lo que calificó de “madruguete” la decisión priísta de anular su dictamen.

Entrevistada en Puerto Vallarta, donde participa en un encuentro estatal de su partido, Arámbula Melendez sostiene “que lo que hicieron los priístas fue un albazo premeditado” para dejarla fuera de la jugada y dice que se violó la Ley Orgánica del Congreso, pues el artículo 107 dice que las sesio-nes deben citarse con 24 horas de anticipación y a ella le llamaron 15 minutos antes.

“Estoy muy molesta. La comi-sión de Puntos Constitucionales pidió que la iniciativa se discuta en el Pleno y no sé por qué no hubo Pleno ayer. Entonces qué chistoso que dicen que no hay Pleno y hoy hacen una sesión ex-traordinaria a la que citan con 15 minutos de anticipación. Yo creo que aunque hubiera estado en la misma ciudad no habría podido llegar”, señaló.

Y agregó “No se vale que estén sacando esa ley a base de albazos, de atropellos. El PRI está haciendo albazos y aprovechando sus mayorías para sacar los temas de maneras que no se tienen que hacer”.

Dijo que el PRI, a sabiendas de que todos los panistas andaban en Puerto Vallarta, se aprovechó de la situación.

“Yo hice un dictamen en con-tra y como dictaminadora estaba en todo mi derecho de hacer co-nocer mi posicionamiento en una comisión. Estos temas no tienen porque salir así, de la noche a la mañana, el contenido es muy fuerte como para sacarla así y ellos sabían que el día de hoy no íbamos a estar”.

Confirmó que su dictamen era igual que el que Puntos Constitu-cionales aprobó el miércoles, con-trario a la Ley de Convivencia.

“Tendré que sentarme con mi asesor para ver qué se puede hacer. Pero ellos ya tenían todo calculado para que eso sucediera. Hay que recordar que falta otra comisión, la de Equidad y Gé-nero, por lo que no creo que hubiera urgencia”, indicó.

Y concluyó diciendo que el proceso de la Ley de Convivencia se enturbió: “Los priístas y los perredistas ya están haciendo las cosas de una manera atropellada, fuera de la ley. Es tan respetable la postura de uno u otro y en el PRI, el mismo Miguel Castro no define su postura, por eso quería-mos que ya se subiera al pleno, se debatiera y se votara”.

RAÚL TORRES

� Sesionaron de forman extraordinaria en ausencia de las legisladoras panistas

Diputados priístas desechan en comisión dictamen en contra de Libre Convivencia� Lo ocurrido ayer puede interpretarse como el aval del PRI a la iniciativa impulsada por el PRD

A la sesión de ayer asistieron los priístas Hugo Gaeta, Idolina Cosío, Héctor Pizano, Clara Gómez Caro y Roberto Mendoza � Foto Arturo Campos Cedillo

Se sabía que las panistas tendrían

actividades del partido este fin de

semana en PV

Arámbula: la sesión fue

un albazo premeditadoJULIO RÍOS

Page 6: La Jornada Jalisco 05/10/13

En su más reciente edición del Semanario, la Arquidiócesis de Guadalajara critica los progra-mas asistenciales de los actua-les gobiernos, como la Cruzada contra el Hambre promovida por la federación y la entrega de Bienevales de la administración estatal.

La Iglesia católica en Jalisco considera que varias de las ac-

ciones de gobierno buscan un fin electoral, según se aprecia en la editorial titulad “¿Tiempo de llorar, de acusar o de luchar” que aparece en el último número de su órgano de difusión semanal.

“Las ofertas de gratuidad pue-den ser muy prometedoras, pero van intencionadamente dirigidas, como se ha mencionado acerca de la fallida Cruzada contra el Hambre, pues solamente se ha dispuesto en municipios de cier-

tas características electorales. Se trata de gastar lo que sea, con tal de apaciguar pasajeras incon-formidades. Y aunque de varias administraciones atrás se hayan venido solicitando en varios lu-gares de la República importan-tes y urgentes obras de infraes-tructura y de amplio beneficio social, han desfilado gobernantes de diversos colores de partidos, y las respuestas nunca han pasado de lo puramente inmediato, vis-

toso y superficial”, se lee en el Semanario.

La publicación llama a los fieles católicos a reflexionar y enmendar las irregularidades co-metidas por las administraciones públicas de cualquier partido.

“Se han puesto de relieve realidades fatales en la manera inicua de gobernar, basada en el principio electorero de cambiar recursos por votos, que a la vez conlleva a la negligencia,

al amiguismo y a la corrup-ción en la obra pública. Se han evidenciado caminos perver-sos en la inversión del gasto público, resultando de ello un abuso ofensivo. De cómo los dineros se reparten en los esta-dos y municipios con descaro, cinismo; de cómo la opacidad marca los arreglos por debajo de la mesa, con tal de favorecer a partidarios y favoritos”, según el Semanario.

Continúa la editorial cató-lica: “la gente se mofa de los gobiernos; la jerga barrial es cruda para desnudar tanta tram-posería electoral; y, para colmo, éstos asumen con desvergüenza programas populistas con la su-puesta intención de acallar ma-lestares y habladurías. Que los bienevales, que las becas indis-criminadas, que la remodelación de obras públicas preexistentes, y a las que tan sólo se les da una ‘manita’ cobrando precios y prebendas estratosféricos. Se nos repite, por enésima vez, en bombardeo propagandístico y autolaudatorio, la cultura de lo ‘gratuito’ y la ‘generosidad’ de los gobernantes, para embobar-nos y justificarse”.

La Arquidiócesis de Guada-lajara concluye en su reflexión, con un llamado a sus creyentes para no formar parte de una cul-tura de la irresponsabilidad en la que la dádiva y el cohecho son comunes.

“Con todo, el ciclo anual, por encima de los avatares políticos, sigue su marcha, y ha llegado el Otoño, tiempo de admirar la ma-durez de las cosechas y el cam-bio del ropaje de la naturaleza, que bien puede ser un signo para la inteligencia humana de buscar otras posibilidades de ser y de actuar”, concluye el Semanario.

POLÍTICA • SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 20136

“Se han evidenciado

caminos perversos en la inversión del

gasto público”

MAURICIO FERRER

� Cruzada contra el Hambre, sólo en municipios con ciertas preferencias electorales, dice

Los programas sociales de los gobiernos federal y estatal son populistas: Semanario� La Iglesia católica llama a los fieles a reflexionar y enmendar irregularidades de gobernantes

Los amparos que presentarán trabajadores sindicalizados del Congreso del Estado contra Ley de Servidores Públicos están fundamentados en la desinfor-mación, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Eduardo Almaguer Ra-mírez, quién acusó al PAN de alentar la presentación de los recursos.

Luego de que se diera a conocer que empleados del

Congreso están firmando una carta-poder donde otorgan atri-buciones al Sindicato de Traba-jadores del Poder Legislativo “para tramitar juicios en su representación” que busca fre-nar los efectos de la también llamada Ley Anticochinos, el funcionario estatal criticó la postura y defendió la reforma que, aseguró, empezará a dar resultados en un año.

“Habrá que recordar quién se opuso a esta reforma en el Congreso del Estado y de ahí surge esta inconformidad (…). El PAN votó en contra, y es que si hablas como pato y caminas

como pato, pues eres pato, ¿no? Si se ponen desde un origen di-ciendo que va a venir un despido masivo... por favor, no es cierto, no somos tan irresponsables. Al contrario, ésta es una reforma que empezará a surtir efectos, ¿cuándo? Pues en un año. Lo que pasa es que hay una mala información que reciben los tra-bajadores, les pido que no se dejen malinformar”, expuso.

Bajo este tenor, Almaguer Ramírez defendió esta ley y la reforma laboral que impulsó el gobierno federal y dijo que son en beneficio de los trabajadores, pues ayudarán a evitar que se

continúe afectando las finanzas públicas.

“Los servidores públicos tie-nen que ajustarse a la realidad del país y a los cambios que reclama la sociedad, la reforma que se hizo a la Ley de Servido-res Públicos opera de la misma forma que la que se hizo a nivel federal. No se les está afectando en nada sus derechos laborales.

“Que ejerzan su derecho a ampararse, pero entonces que le den respuesta a la sociedad, no puede haber juicios de tres o cuatro años con laudos de hasta 8 millones de pesos, en los que se llevan el 30% del presupuesto

de un ayuntamiento, no puede eso existir. Esa reforma se ten-drá que mantener y se tendrá que aplicar, como fue la deci-sión del Congreso del Estado. Es en beneficio finalmente de la sociedad, no en perjuicio de los trabajadores”, aseveró.

Finalmente, indicó que aun-que respeta la postura de los sindicalizados “porque los tra-bajadores tienen que ejercer sus derechos”, también “lamentó muchísimo que haya algunos sindicatos que estén protestando y yendo a ampararse ante una reforma que ellos saben es en su beneficio”.

� Acusa al PAN de alentar el recurso contra la nueva Ley de Servidores Públicos

Amparos de trabajadores sindicalizados del Congreso, basados en la desinformación, afirma Eduardo Almaguer

ANALY S. NUÑO

El programa de Bienevales sólo busca el voto de los jóvenes, señala el Semanario � Foto Héctor Jesús Hernández

La LEY ANTICOCHINOS dará resultados en un año, dice

el secretario del Trabajo

Page 7: La Jornada Jalisco 05/10/13

La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró zona de desas-tre natural en 29 municipios de Jalisco, debido a los daños oca-sionados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, que ocasionó fuertes lluvias los días 13 hasta 17 de septiembre de este año.

Las declaratorias de desastre natural fueron publicadas este viernes en el Diario Oficial de la Federación con el fin de que los municipios accedan a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Ge-neral de Protección Civil, y las Reglas Generales.

Los municipios declarados como zona de desastre son: Amacueca, Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Cañadas de Obregón, Chapala, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, El Grullo,

Gómez Farías, Jilotlán de los Dolores, Juchitlán, La Barca, Pi-huamo, Quitupan y San Gabriel.

Además, Santa María del Oro, Sayula, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa, Tenamaxtlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonaya, Tuxcacuesco, Tuxpan, Zapotiltic y Zapotlán el Grande, por la caída de llu-via severa del 14 al 18 de sep-tiembre por la tormenta tropical Manuel.

El 22 de septiembre pasado, la Coordinación Nacional de Protección Civil había hecho unaDeclaratoria de Emergencia para 21 municipios de Jalisco.

Acerca del Fonden

Según información proporcio-nada por la web de la Presiden-cia de México (www.presidencia.gob.mx), para ejecutar el Fonden se coordinan el gobierno federal, estatal y municipal, tanto para la atención de la población como para financiar el costo de recons-trucción de la infraestructura pú-blica dañada.

Fonden surge con la finalidad de atender desastres que supe-ren la capacidad financiera de respuesta de las dependencias y entidades federales.

Los recursos del Fonden son administrados por Banobras y existen reglas que establecen plazos límite para atender las afectaciones de cada lugar. Sin embargo, ya que las obras de re-construcción tardan algunos me-ses , los recursos para ejecutarlas se utilizan de manera gradual a lo largo del periodo de ejecución que se determine.

DE LA REDACCIÓN

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 • POLÍTICA 7

“La reforma hacendaria

acelerará el crecimiento en los

próximos meses”

� Los ayuntamientos podrán acceder a recursos del Fonden para resarcir daños

La Segob declara en desastre natural a 29 municipios de Jalisco por Manuel e Ingrid

El gobernador Aristóteles Sandoval, de gira por los municipios afectados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid � Foto La Jornada Jalisco

El Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajado-res del Estado (ISSSTE) anunció que ofrecerá alrededor de 350 créditos de 30 mil pesos a sus derechohabientes asentados en alguno de los 29 municipios de Jalisco afectados por el paso de la tormenta tropical Manuel.

Durante una gira de trabajo por Jalisco, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, director ge-neral del ISSSTE, dio a conocer que el Instituto ofrecerá este tipo de apoyo a los derechohabientes que acrediten vivir en alguna de las localidades declaradas como zonas de desastre o emergencia por la Secretaría de Gobernación (Segob), pues así lo establece la ley del organismo.

Refirió que el proceso para acceder a este empréstito elimina temporalmente el requisito de te-

ner cubierto cierto porcentaje de pago de otros préstamos contraí-dos previamente, además de que el descuento de los Préstamos Extraordinarios para Damnifi-cados por Desastres Naturales iniciará hasta la primera quin-cena de enero de 2014; es decir, después de 17 quincenas.

En cuanto a los pagos, explicó que el ISSSTE cobrará una tasa de interés del 9% anual; será a un plazo de tres años y se descontará automáticamente de la nómina en caso de que sea trabajador en activo o del pago de jubilación en el caso del pensionado.

“Tenemos posibilidad finan-

ciera a partir de las reservas para estos efectos y así dar suficiencia crediticia a los derechohabientes. Son alrededor de 300 o 350 cré-ditos por entidad federativa en función de los daños en los muni-cipios afectados. Este crédito de 30 mil pesos está diseñado para estas ocasiones, para que la gente pueda reponer lo indispensable. Básicamente no van a pagar ni un centavo en un año y después lo van a pagar con la tasa más baja del mercado”, apuntó.

Indicó que además dio la ins-trucción de revisar todas las uni-dades habitacionales de Fovissste y en caso de que exista un daño en

las viviendas, ayudar a los habitan-tes con impermeabilizante, pintura y limpieza de drenaje para que puedan rehabilitar el inmueble.

El anuncio lo realizó al tér-mino de la Reunión de evalua-ción por las afectaciones de los fenómenos meteorológicos y ac-ciones para atención integral en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, en la que delegados de las tres entidades reportaron que el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuelno dejó afectaciones graves en los inmuebles de salud.

De acuerdo con Lerdo de Te-jada Covarrubias, las afectaciones

que presentan los inmuebles no están relacionadas con la emer-gencia natural, sino con la falta de mantenimiento “elemental” para el cual el Issste deberá erogar cerca de 8 millones de pesos.

En cuanto a las atenciones médicas, detalló que de acuerdo a los reportes, la Institución no ha registrado un repunte signi-ficativo y subrayó que las ins-talaciones médicas asentadas en cualquiera de los puntos de afec-tación atenderán a la población en general sea o no derechoha-biente. Para ello, garantizó que se tiene abasto de medicamento y se opera de manera regular.

Cabe señalar que de los 12.5 millones de derechohabientes de ISSSTE, 353 mil 258 son de Ja-lisco. Actualmente el organismo opera con un presupuesto de 161 mil millones de pesos y para 2014 se prevé un alza del 2.5%, que equivale a 204 millones de pesos.

� Pagarían el empréstito en tres años con una taza del 9% anual

El ISSSTE dará créditos de $30 mil a sus derechohabientes en municipios afectados

ANALY S. NUÑO

Page 8: La Jornada Jalisco 05/10/13

POLÍTICA • SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 20138

Dos elementos adscritos a la Co-misaría de Seguridad Pública de Tlajomulco fueron denunciados ante la Fiscalía General del Es-tado (FGE) por la violación de una mujer la noche del pasado jueves en San Miguel Cuyutlán, delegación de esta localidad.

De acuerdo a testigos e in-formación proporcionada por la propia Comisaría, a las 21:45 horas del pasado jueves 3 de oc-tubre, en una brecha colindante con la carretera San Miguel –San Lucas Evangelista, en la ribera de Cajititlán, durante su reco-rrido de vigilancia por esa zona, los uniformados Miguel Ángel Mendoza Pérez y Hugo Alberto Covarrubias García, sorprendie-ron a una pareja cometiendo su-

puestas “faltas a la moral” en el interior de un vehículo particular.

Tras el avistamiento y acer-camiento con los infractores, al parecer, uno de los policías abusó sexualmente de la mujer que se encontraba en el interior del ve-hículo; amordazaron a su pareja masculina y al concluir el acto los gendarmes abandonaron el lugar.

Después del suceso, Mendoza

Pérez y Covarrubias García, fue-ron reportados a las 00:30 horas del viernes 4 de octubre como prófugos por parte de la Comi-saría de Seguridad Pública de Tlajomulco.

Según información emitida por la corporación policiaca, posterior a cometer el probable delito, los policías acudieron a uno de los módulos del sector perteneciente

a Cajititlán, “dejaron la unidad, armas y se dieron a la fuga”.

Sin embargo, no explicaron la hora en que ellos abando-naron la estación policiaca, ni cuál comandante a su cargo les recibió el equipo y armamento, para dejarlos salir.

Por su parte, la afectada acudió a las propias instalaciones centra-les de la comandancia a las 00:30 horas del viernes 4 de octubre.

La policía de Tlajomulco ase-guró en comunicado que al cono-cer de los actos donde se vieron involucrados los dos uniformados, “de inmediato se intentó locali-zar a los elementos”, pero ellos “nunca respondieron su celular, ni la comunicación por radio; se localizó vía GPS a la unidad seña-lada, pero ésta se ubicaba en una de las bases del sector”.

Por la mañana, la víctima pre-sentó una denuncia penal por los hechos ante la FGE por el delito de violación.

El ayuntamiento de Tlajo-mulco de Zúñiga, a través de su dirección jurídica, inició el procedimiento de baja definitiva de los dos policías involucrados.

El gobierno municipal in-formó que “no permitirá ningún tipo de abuso policial por parte de ningún elemento o mando de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco de Zúñiga y no cesará en los esfuerzos para limpiar la corporación de elementos que no sean dignos de portar el uniforme”.

Asimismo, garantizó que pon-drá disposición de la FGE toda la información necesaria, así como datos particulares de los dos po-licías para lograr pronto esclare-cer y someter ante la justicia a los culpables.

A la par, puso a disposición de la víctima el área de Trabajo Social y Psicología del DIF Tlajomulco.

AARÓN ESTRADA ESPINOZA � Sorprendieron a una pareja que cometía “faltas a la moral”; luego abusaron de ella

Denuncian ante la FGE a policías de Tlajomulco que violaron a mujer en San Miguel Cuyutlán� La Comisaría de Seguridad Pública dio de baja a los elementos, pero no logró detenerlos

Los policías señalados � Foto Aarón Estrada Espinoza

La próxima semana iniciará un operativo de repavimentación en avenida Santa Margarita, en el tramo que lleva de avenida Avia-ción hasta avenida Central en am-bos sentidos, informó el director de Servicios Públicos municipa-les, Enrique Rodríguez Magaña.

Estos trabajos se realizarán por la noche para no causar ma-yores complicaciones en las via-lidades y se invertirán aproxima-damente tres millones de pesos con los cuales se reencarpetarán entre 15 y 20 mil metros cuadra-dos solamente en este tramo.

El director declaró que en los próximos días se darán a conocer todas las vías que se-rán intervenidas a través de este operativo, sin embargo, dijo que específicamente esta obra que se realizará en la zona de Valle Real es extraordinaria, pues nace de los múltiples reportes que se han

recibido por las malas condicio-nes de la avenida.

“Hay ciertos tramos que toda-vía están en muy buenas condi-ciones y no requieren levantarse por completo, lo que estamos haciendo es entrar a la parte más afectada y obviamente en un estado regular para justamente generar cambios de mayor im-portancia en el municipio”, re-lató Rodríguez Magaña.

Destacó que es una obra que se ha socializado con los vecinos de la zona y que los esquemas de señaléticas de rutas alternas serán anunciados también en los próximos días; además, se prevé que la obra quede lista en las próximas dos semanas.

“La idea es que esté prác-ticamente terminada en dos semanas cuando mucho, todo va a depender de dos factores: pri-mero el clima, que nos permita avanzar, si el clima nos lo per-mite, pues será menos tiempo,

claro está. Nosotros estamos en tiempos estimados y tiempos de amortiguamiento para garanti-zar que si hay alguna afectación climática, tengamos ese mar-gen de tolerancia. La otra es en cuanto a los flujos viales”, explicó el titular de Servicios Públicos Municipales.

El 73% de los reportes recibidos en el mes han sido atendidosDe los 779 reportes que han lle-gado a la dirección de Pavimen-tos del municipio de Zapopan durante el mes de septiembre, 572 han sido atendidos, según estima Rodrigo Barba, titular de esta dependencia.

Asimismo, informó que el 90% de las vialidades del mu-nicipio han sido intervenidas a través del operativo de bacheo intensivo, en donde se han re-pavimentado 27 mil 630 metros cuadrados.

� Los trabajos se harán durante la noche; invertirán 3 mdp

Repavimentarán Santa Margarita, entre Aviación y Avenida Central

PAOLA RODRÍGUEZ

Algunos habitantes de Guadalajara reportaron la falsedad de brigadis-tas contra el dengue que entraron a sus hogares, por lo que las autorida-des de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) dieron a conocer las caracte-rísticas que estos deben tener para facilitar su identificación.

El jefe de departamento de Promoción de la Salud, José Al-calá Guzmán, informó que fueron dos reportes emitidos vía telefó-nica y sólo indicaron que estas personas solicitaban el ingreso a sus casas para realizar algún acto ilícito dentro de la vivienda.

“No nos reportaron qué tipo de robo cometieron, nada más los identificaron propiamente como extraños, o sea, la misma pobla-ción los identificó raritos y por eso fue el motivo del reporte. Lo que nos dicen es que entraron personas extrañas a esos domicilios y que-rían corroborar si eran personal de nosotros”, declaró Alcalá Guzmán.

Indicaron que por orden del gobernador Aristóteles Sandoval y el propio secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, comenzarán a realizar trabajos de fumigado en diversas colonias de la Zona Metropolitana de Guada-lajara, en especial en el munici-pio de Zapopan, por el próximo evento de la Romería 2013.

Colonias como Constitución, en Zapopan; Altamira y Zalatitán en Tonalá; Las liebres, Buenos Aires, La Mezquitera y el centro de Tlaquepaque son algunas de las zonas que los brigadistas de la SSJ visitarán los próximos días.

PAOLA RODRÍGUEZ

SSJ reporta que hay falsos brigadistas contra el dengue

La unidad en que viajaban fue

localizada en una de las bases

policiacas del sector

Características de las brigadas contra el dengue

–Todo el personal deberá identificarse con credencial oficial vigente de la SSJ.–Portar Chaleco color caqui y camisas y/o camisetas con logos oficiales (Personal de control larvario y operarios de máquina pesada de fumi-gación).–Cachucha con logos oficia-les de la SSJ.

Personal de fumigación intradomiciliaria–Visten overol azul marino y cuentan con equipos de segu-ridad y protección: lentes mas-carilla, audífonos entre otros.–La fumigación dura en pro-medio de 2 hasta 3 minutos.–Nunca se presentan solos, ge-neralmente andan en brigadas.

–Se transportan en Vehí-culo oficial de la SSJ.

Page 9: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 • POLÍTICA 9

rge mayor capacidad y calidad en movilidad masiva de pasajeros en México, tanto en

el sistema de ferrocarriles de velocidad ordinaria como en el de los trenes ultrarrápidos. El gobierno federal ya dijo que la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Si-teur) del Área Metropolitana de Guadalajara se construirá prácticamente con base en el proyecto original elaborado hace más de 25 años, iniciando en Zapopan, pasando por Gua-dalajara, cruzando la Línea 1 en Calzada Federalismo y ter-minando en Tonalá.

Sigue y seguirá pendiente la necesaria ampliación de la Línea 1 tanto hacia el norte, cerca de Las Mesas casi al final del territorio municipal zapopano, como hacia el sur, pasando por Tlaquepaque hasta llegar a Santa Fe en Tlajomulco. También habría que complementar la Línea 2, para que llegue del parque Revolución hasta la avenida Aviación.

Es grande el atraso en movili-dad interurbana de la metrópoli jalisciense por la irresponsabi-lidad de los gobernadores pa-nistas: Alberto Cárdenas Jimé-nez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, que en 18 años no gestionaron un solo kilómetro de nuevas líneas o ampliaciones a las dos existentes, construidas en-

tre 1985 y 1992 durante los gobiernos de Enrique Álvarez del Castillo y Guillermo Cosío Vidaurri.

Más que incentivarse un con-flicto interpartidista, debemos unir esfuerzos para realizar tanto las ampliaciones de las

líneas 1 y 2, como la nueva Línea 3 y una cuarta, lo que es factible, pues en un sexenio se puede, con adecuada gestión,

realizar hasta 3 líneas, pero con estaciones de estructura más simple.

Será necesario exigir al go-bierno federal que reanude el apoyo a Jalisco que se regateó en las administraciones de Vi-cente Fox y Felipe Calderón. Con esto se recuperaría el paso en cuanto a la infraestructura ne-cesaria para servir a una entidad con 7 millones de habitantes, de los que más de la mitad habitan en una metrópoli formada por al menos 10 municipios.

Pero también es importante exigir que se evite el centra-lismo y las definiciones so-bre movilidad se tomen lo-calmente, consensadas entre gobernador y alcaldes para consolidar el ansiado Sistema Integral Intermodal de Movili-dad Metropolitano de Jalisco. Esto deberá ir de la mano de adecuados apoyos técnicos del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco, recién consolidado

Los servicios públicos de via-lidad y tránsito son atribucio-nes municipales según lo dicta el articulo 115 de la Consti-tución de la República, y los gobiernos locales deben ser respetados. En tanto, los ediles deben buscar lo mejor para la sociedad dejando de lado ideo-logías o intereses partidistas. 

[email protected]@salvadorcosio1

BOCAJARROSALVADOR COSÍO GAONA

oblemente rojinegros resultan algunos colombianos residen-tes en México. Por sus prefe-rencias políticas camilistas son

simpatizantes rojinegros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), organiza-ción insurgente de Colombia, y por sus gustos deportivos escogieron en México al equipo de futbol rojinegro Club De-portivo Atlas. Con ambas instituciones tienen sueños de triunfo. Aspiran que en su país de origen se llegue a construir en paz una democracia participativa donde se respete la dignidad plena de todos y cada uno de sus 45 millones de habitan-tes. También desean que el Atlas vuelva a ganar un campeonato y si van a los esta-dios y no ven goles a favor de su equipo, dicen: “Perder es cuestión de método”, la misma frase que utilizó Santiago Gam-boa, narrador bogotano invitado recien-temente por la Cátedra “Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara, para titular una de sus novelas.

La victoria rojinegra en Colombia consiste en que el ideario camilista de justicia social se convierta en una realidad con la participación de las mayorías que hasta ahora han estado marginadas del progreso que requieren los seres humanos y las naciones para vivir en armonía y con dignidad. Camilo Torres Restrepo, sacerdote católico e insurgente revolucionario, propuso a sus compatriotas en los años 1960 cumplir con el amor eficaz para que la fraterni-

dad se extendiera en todo el territorio y los colombianos vivieran como herma-nos. El sueño camilista proponía que la gran riqueza nacional sirviera a todos y se reflejara en una igualdad de derechos.

Los dirigentes del ELN han sido invitados por diferentes organizaciones a participar en conversaciones para la paz. “Sin el ELN no hay construcción de paz”, expresó Jaime Bernal Cué-llar, ex procurador de la Nación, du-rante la última semana de septiembre de 2013, cuando José Mujica Cordano, presidente de la República Oriental del Uruguay, ofreció en Naciones Unidas a los colombianos que su país sea la sede de las conversaciones entre insur-gentes camilistas y el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, que adelanta pláticas con la dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Unos meses antes los farianos (militantes de las FARC) declararon en La Habana su deseo de que los elenos (militantes del ELN) se vinculen a las pláticas. En ese mismo sentido se pro-nunciaron los voceros de: Colombianos por la Paz; el Partido Comunista Colom-biano; la Conferencia Episcopal y dos

personajes de la academia y la política: Alejo Vargas Velázquez, ex rector de la Universidad Nacional, autor de libros sobre historia y Horacio Serpa Uribe, dirigente del Partido Liberal, ex mi-nistro de Gobierno, vicepresidente en la administración de Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y ex gobernador del departamento de Santander (2008-2011), región donde apareció el ELN en 1965.

Contentos y optimistas se encuentran los camilistas colombianos en México desde que se enteraron que la organiza-ción rojinegra participará en conversa-ciones con las autoridades de Bogotá, según lo confirmaron Alejo Vargas Ve-lázquez, Horacio Serpa Uribe y Jaime Bernal Cuéllar, quienes integrarán la Comisión Facilitadora del diálogo. En esta ocasión, consideran los facilitadores, el gobierno tendrá que negociar y no so-meter al movimiento insurgente.

Es un desafío para los elenos en 2013 volver a la mesa de conversaciones con las autoridades de Colombia. La volun-tad de paz de la insurgencia rojinegra y su compromiso por humanizar la guerra de acuerdo a protocolos internacionales

ha sido demostrada con la participación en procesos armonizadores desde 1992 con el gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994), cuyos diálogos se realiza-ron en Caracas, Venezuela y Tlaxcala, México. El ELN conversó incluso con voceros de la administración de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). En esa ronda participó como facilitador y con mu-cho entusiasmo Gabriel García Márquez, quien conoció a Camilo Torres Restrepo en la Facultad de Derecho de la Univer-sidad Nacional, donde eran estudiantes.

Para alcanzar y consolidar las vic-torias rojinegras deportivas y políticas, tanto en el fútbol mexicano de Primera División como en los procesos de paz colombianos se necesitan buenos árbi-tros y jueces. En la patria de Camilo Torres Restrepo actualmente se privile-gia un sistema de justicia intimidatoria que participa en la criminalización de la protesta social. Los elenos reivindican la lucha popular y social, están com-prometidos con la paz y concientes de que lograrla es una obra colectiva. El gobierno de Santos Calderón pretende desarmar y desactivar a las FARC y al ELN. Los camilistas rojinegros consi-deran que en la mesa de conversaciones es necesario discutir los grandes pro-blemas económicos, políticos y sociales que originaron el conflicto armado que el país padece en las recientes seis dé-cadas. Son tiempos de conversar, luchar, resistir, soñar despiertos y vencer.

Sueños rojinegros de paz y victoria

FERNANDO ACOSTA RIVEROS

La Línea 2 del Tren Ligero data de 1992. Después, los gobiernos panistas no realizaron ninguna gesión para ampliar el sistema � Foto Héctor Jesús Hernández

Page 10: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 10

Abrirse paso en la industria de la música necesita de habilidad para saberse vender y ofrecer algo novedoso e interesante, así lo considera Steve Symons, booker de uno de los escenarios del aclamado Festival de Glas-tonbury, que se celebra cada año en Worthy Farm, al sudoeste de Inglaterra.

Como booker, Symons viaja alrededor de los festivales del mundo en búsqueda de propues-tas interesantes, de bandas con una buena historia detrás, para que se presenten en el festival inglés.

“Es un trabajo grandioso por-que paso la mayor parte de mi tiempo buscando música, y es acerca de tratar de persuadir a grandes artistas a que vengan a presentarse por mucho menos dinero del que pueden conseguir en cualquier otro lugar”.

Acerca de esta exhaustiva se-lección, Symons explica que es un proceso muy difícil, pues son alrededor de 25 bandas las que se presentan en el escenario a su cargo y lograr el contacto con cada una de ellas puede ser

complicado, sobre todo para los nuevos artistas, pues es mucho más fácil para las bandas que ya cuentan con representación darse a conocer o establecer contacto con los festivales.

Sin embargo, en este espacio se busca también, además de contar con bandas ya consagra-das en el ámbito, dar lugar a los nuevos artistas que no han sido tan escuchados alrededor del mundo, y eso es lo que Sy-mons califica como la parte más emocionante de todas.

“De verdad ayuda tener una buena historia, porque si tra-tas de vender una banda, mi problema es –bueno no es un problema– que Glastonbury agota todas sus entradas, en-tonces tienes que competir por la audiencia (…) es genial si tienes una música brillante, o un video que te describa, algo interesante, es todo acerca de saberse vender”.

Como recomendación para las bandas emergentes, el britá-nico destaca que algo muy im-portante es formar conexiones con productores, promotores, agentes y personas de las com-pañías disqueras para formar

toda una red con los más influ-yentes del medio.

Uno de los casos que Symons recuerda con gusto, que consti-tuye algo diferente y que tuvo gran éxito en el festival, es el de la agrupación tapatía Troker, que este año pisó el escenario del festival.

Además, aseguró que aun-que no suelen repetir bandas dos años seguidos, ya están en nego-ciaciones para que vuelvan a la siguiente edición.

Steve Symons se presentó la tarde de ayer en el Teatro Vivian Blumenthal, en una conferencia acerca de música en vivo, identi-ficación de talento internacional emergente y los procesos de pro-gramación de un festival, entre otros temas.

Esto como parte de Radar FIM, una iniciativa impulsada por Cultura UdeG, que contará con un taller impartido por Jordi Puy Compás, director de Sound Diplomacy, en el cual se abor-darán las herramientas y factores que deben tomarse en cuenta a fin de difundir propuestas musicales.

El taller será hoy de 9 hasta 15 horas, en el mismo foro. Am-bas actividades son gratuitas.

� El booker viaja en busca de bandas para el Glastonbury

Música con historia, clave para abrirse paso en la industria: Steve Symons

Steve Symons recorre el mundo en busca de bandas que puedan ofrecer algo nuevo al Festival Glastonbury � Foto Arturo Campos Cedillo

Una historia que reúne tradición y pasado, pero de una manera muy actual, llena de aventuras y fantasía, es la que cuenta la película mexicana de animación, El secreto del medallón de jade, próxima a estrenarse en cines.

En conferencia de prensa, Rubí Salles, guionista; Leopoldo Aguilar, codirector; Marcela Guirado, parte del cast; Rafael Conton, CEO; Rodolfo Guz-mán, codirector; Abril Reynoso, productora y Ricardo Gómez, productor ejecutivo, presentaron la película animada en el preám-bulo de su llegada a las salas de la ciudad, que según su campaña

de promoción, “pintará de verde” a Guadalajara.

La cinta producida por Ka-xan Media Group cuenta ya con premios cinematográficos tales como el Premio al Público infan-til del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición 27, así como el Festival Interna-cional de Mar de Plata, Argentina y la participación en festivales de cine a escala internacional.

Para su realización, según cuenta Abril Reynoso, se hizo una convocatoria abierta a jóvenes ja-liscienses con talento e interés de participar. Una vez seleccionados se les brindó capacitación para instruirlos en distintas áreas.

Entre estas personalidades que participaron en dicha ca-pacitación se encuentran Mark Simon, el llamado gurú del story board; Ricardo Curtis, quien par-

ticipó en películas como Tarzán, El Rey León y Los Increíbles; y Rusty Mills, antes de su deceso, quien fuera animador, productor y director, que participó en la caricatura Pinky y Cerebro.

Además, la película contó con la tecnología holandesa conocida como motion capture, misma que se utilizó en Alicia en el país de las maravillas.

La premiere de la cinta en

Guadalajara será este domingo a las 11 horas en el centro comer-cial Punto Sao Paulo y el estreno en las salas de cine será el vier-nes 11 de octubre.

Mientras, en el Distrito Fe-deral se encuentra en su cuarta semana de exhibición ha recau-dado un millón de pesos, lo que en opinión de Ricardo Gómez, productor ejecutivo del proyecto, es un gran mérito al competir con otros éxitos taquilleros.

La realización de la cinta tomó 18 meses con una inversión total de 2 millones de dólares, aseguró Gómez. En ella partici-pan con sus voces Marcela Gui-rado, Arath de la Torre, Adriana Barraza y Eleazar Gómez.

� Premiere en Guadalajara, mañana a las 11 horas en Punto Sao Paulo

La ciudad “se pintará de verde” con el estreno de El secreto del medallón de jade

DULCE MURO

DULCE MURO

Page 11: La Jornada Jalisco 05/10/13

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 11

El técnico Miguel Herrera aceptó que América no le debe dar miedo al dueño de Guadalajara, Jorge Vergara, quien, sin em-

bargo, debería estar asustado por la complicada situación en la que se encuentra su equipo dentro de la clasificación porcentual.

El jerarca del cuadro tapatío indicó el jueves que más allá de la diferencia futbolística y de puntos entre ambos cuadros, el

de Coapa no espanta a Chivas, “ni que fuera Halloween”, dijo.

“Creo que no estamos para es-pantar a nadie, somos un equipo de futbol que intenta ganar, los que se deben espantar son ellos con la tabla porcentual. Eso sí debe espantar, porque la tabla porcentual la tiene a su espalda, eso sí debe preocuparle, más que si espanta el América, debería espantarse más que con el Ha-lloween?”, apuntó.

En conferencia de prensa en el estadio Azteca, El Piojo des-cartó que su objetivo sea hundir más a los tapatíos en esta situa-ción, ya que eso es algo que se deriva de malos años, no sólo de una temporada.

“Nosotros vamos a ganar para conseguir el resultado, ellos tendrán su problema de torneo bueno o malo, pero sí deben poner mucha atención en el cociente, porque ni siquiera

estamos pensando en un año, ya es el otro torneo. Estarán entre los de abajo porque ahí sí su inversión se vendrá para abajo”, dijo.

Por otra parte, aceptó que su acérrimo rival no pierde nada si no consigue un resultado positivo en este “clásico nacional”, tal y como comentó Vergara Madrigal.

“Primero, no descubrió nin-gún hilo negro, obvio que ellos no tienen nada que perder, lo único que nosotros podemos ga-nar son tres puntos, pero así es un clásico y lo vamos a salir a jugar con esa determinación”, externó.

Finalmente, explicó que más allá de que Chivas es un equipo emblemático del futbol mexi-cano, no es imposible pensar que pueda descender, pues todas las escuadras están expuestas.

“Pregunta en Argentina, un futbol sin River, es la posibilidad que tienen todos los equipos, pero no es de un torneo, es de tres años, de hacer mal las cosas. Estás ahí metido y es porque vienes haciendo las cosas mal”, sentenció.

DE LA REDACCIÓN

Vergara debería estar “espantado” por posición de Chivas en tabla porcentual: Miguel Herrera

Cruz Azul viajó a Guadalajara para enfrentar al Atlas sin Chris-tian Giménez, quien habría soli-citado al cuerpo técnico quedarse en la capital del país para recu-perar fuerzas y rendir al máximo en los próximos compromisos del Tricolor, cruciales para con-seguir el boleto al Mundial 2014.

El Chaco, quien no se ha visto al 100% en sus últimos partidos con La Máquina, tiene sobre carga y ligero dolor en el muslo derecho, por lo que tendrá reposo muscular, y el argentino fue la gran ausencia en el plantel ce-mentero que visitará este sábado el estadio Jalisco.

El resto del equipo hizo el traslado sin problemas y en el aeropuerto capitalino el portero Jesús Corona reconoció que será un partido complicado por la ne-

cesidad del cuadro rojinegro de sumar puntos para mejorar en la tabla porcentual.

El Chuy también tiene la ca-beza puesta en el Tri. Se declaró contento por estar en la nómina definitiva de Víctor Manuel Vu-cetich y con ánimo de lavar sus recientes errores.

“Estoy muy contento; hay que ponerse a las órdenes del entre-nador, como siempre, tratar de hacer las cosas lo mejor posible y trabajar, es la única fórmula para alcanzar el éxito y seguir adelante, sabemos que tenemos dos partidos importantísimos y trataremos de aportar lo más que podamos”.

Respecto a sus equivocacio-nes en los choques ante Hondu-ras y Estados Unidos, reconoció que pueden marginarlo de la ti-tularidad. “A fin de cuentas las decisiones las toma el técnico, nosotros debemos dedicarnos a

trabajar. Si me toca jugar, estar en la banca o en las gradas, el ob-jetivo va a ser apoyar”, recalcó.

Corona admitió que hay una gran lucha por la titularidad en la portería, “eso te obliga a mante-ner siempre un buen nivel, y a fin de cuentas el beneficio será tanto para la selección como para no-sotros mismos”. Asimismo, la-mentó que las bajas en el grupo de Vucetich hayan sido por le-siones, “nunca se le desea mal a nadie, ojalá que se recuperen lo más pronto posible”.  

En cuanto al juego frente a los Zorros, advirtió que será compli-cado, “sabemos de la necesidad del Atlas que no está jugando mal, sin embargo, no se se le han dado los resultados, pero sabe-mos que no va a regalar nada. Nosotros vamos a hacer nuestro juego y vamos a buscar los tres puntos a como dé lugar”, indicó.

Cruz Azul se enfrentará al Atlas sin Christian Giménez

MARLENE SANTOS ALEJOLa Jornada

Miguel Herrera, director técnico del América � Foto Notimex

Page 12: La Jornada Jalisco 05/10/13

Bajo el lema “Jalisco se viste de música”, la 48 edición de las Fiestas de Octubre 2013 fue inaugurada la noche de ayer con la meta de trascender el ámbito local.

Durante el acto protocolario, en representación del goberna-dor Aristóteles Sandoval Diaz, el titular de la Secretaría de Tu-rismo, Enrique Ramos Flores indicó que este evento es y se-guirá siendo una de las princi-ples festividades de Jalisco, por ello el reto será crecer el aforo y atraer el turismo nacional.

“Hace 48 años estas fiestas iniciaron buscando fortalecer la afluencia turística porque era el mes de octubre el de la más baja ocupación durante el año. Hoy el objetivo está cumplido, tiene nuevos horizontes y tene-

mos nuevos retos, la responsa-bilidad del Patronato y desde el gobierno y la iniciativa privada es garantizar la continuidad y perfeccionamiento de esta cele-bración. Actualmente con casi más de 2 millones de visitantes la expectativas iniciales están cumplidas, pero nuevos tiem-pos traen nuevos retos, hacer crecer estas fiestas es el nuevo reto”, aseveró.

Indicó que los programas y actividades que forman el calendario de esta feria com-prende “lo mejor de las expre-

siones artísticas y culturales” a fin de hacerla atractiva en un espacio que contempla múlti-ples aspectos, como el de mo-vilidad, para hacer amena la asistencia de las personas.

Por su parte, Luis Fernando Favela Camarena, director ge-neral del patronato Fiestas de Octubre afirmó que esta edi-ción será más vistosa y ten-drá mayores atractivos, pues se busca que esta feria trascienda lo local.

“Estamos convencidos de que las Fiestas de Octubre

deben de dejar ser una cele-bración local y convertirse en un referente nacional, seguire-mos trabajando para lograrlo”, apuntó.

A lo largo de un mes en el Auditorio Benito Juárez los asistentes podrán disfrutar de diversas opciones de entreteni-miento para toda la familia.

En este sentido, destacó como uno de los principales atractivos el área dedicada a los niños y niñas la Canica Azul, que este año rinde tributo a Cri-Cri.

Durante la inauguración es-tuvieron presentes más de 20 titulares de diferentes ferias na-cionales, ya que en el marco de esta edición se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Ferias a fin de compartir experiencias y analizar qué tipo de atractivos pueden ser intercambiados en-tre los diferentes estados.

En su edición 2013, las Fiestas de Octubre vestirán a los jaliscienses de música

SÁBADO 5 DE OCTUBRE 2013

ANALY S. NUÑO

Invertirán 3 mdp en reparación de la avenida Sta. Margarita � Repavimentarán el tramo entre Aviación y avenida Central; los trabajos se harán durante la noche

El reto de este año será que la feria trascienda el ámbito local, indicó el secretario de Turismo,

Enrique Ramos Flores

� 8PAOLA RODRÍGUEZ

Auténticos profetas tropicales, los blanquiazules se ponen su traje de baño mientras nos alertan del fin del mundo

Almaguer acusa al PAN de alentar recursos contra Ley Anticochinos� Los amparos que van a presentar los empleados del Congreso están basados en la desinformación, critica

� 6ANALY S. NUÑO

SSJ alerta de la presencia de falsos brigadistas contra el dengue� Aclara que el personal acreditado debe portar chaleco, gafete con foto así como los logos oficiales

� 8PAOLA RODRÍGUEZ

Música y una buena historia, la clave para triunfaren la industria � Steve Symons comparte en evento de Radar FIM su experiencia como booker del Festival Glastonbury

� 10REDACCIÓN

Las expectativas para las que fue creada la feria hace 48 años están cumplidas, pero nuevos tiempos traen nuevos retos y ahora las Fiestas de Octubre tienen que crecer, expresó Enrique Ramos Flores en representación del gobernador Aristóteles Sandoval � Foto Arturo Campos Cedillo