la importancia de la conservación en méxico - …€¦ · microaglomerado 8,064 0.3 6.4 281 *por...

25
La importancia de la conservación en México M.I. JOSÉ DE JESÚS ESPINOSA ARREOLA SemMaterials México [email protected]

Upload: ngocong

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La importancia de la conservación en México

M.I. JOSÉ DE JESÚS ESPINOSA ARREOLA

SemMaterials Mé[email protected]

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

• Valor de la Infraestructura Carretera de un país: entre 5-15% del PIB (PIARC, 2016).

10.0%

3.0%0.05%

Costos ƒ(PIB)

ValorInfraestructura

Accidentes

InversiónConservación MEX-2017

• Accidentes hasta el 3% del PIB (PIARC, 2016).

• “Una carretera mal conservada, es una carretera insegura”

Fuente: http://durangopress.com/wp-content/uploads/2016/05/accidentecarretero.jpg

Fuente: https://periodicocorreo.com.mx/wp-content/uploads/2015/08/LD301-32.jpg

Inversión en Conservación ¿% PIB?

Infraestructura Carretera: Unos de los mayores activos nacionales.

INTRODUCCIÓN

Fuente: Adaptado de PIARC, 2016.

• Deterioro del pavimento en el tiempo.• Costos de Operación (Usuario)• Costos

Dependencia/Concesionaria

Construir

No Conservar a

Tiempo

Reconstruir

“A medida que la red carretera envejece, los presupuestos destinados a las vías debería aumentar con el tiempo”.

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

Conservación de pavimentos

• Conservación de la infraestructura carretera

• Enfoque Global

• Alternativas de mayor valor en el tiempo

• Consumo energético y emisiones GHG*.

Conservación de pavimentos

Tratamiento Energía (MJ) CO2 (ton) NOx (kg) SOx (kg)

Fresado y

Carpeta

(convencional)

67,493 3.5 30.7 958

Fresado y

Carpeta

(WMA)

47,782 2.0 16.1 671

Reciclado (HIR) 56,694 2.7 23.9 747

Microaglomerado 8,064 0.3 6.4 281

Fuente: Chan, et al. (2016).*Por cada km de sección de 7m de ancho (2 carriles).

• Aspectos funcionales

Conservación de pavimentos

Conservación de pavimentos• Herramientas de

análisis

• HDM-4• Proyecto, Programa, Estrategia

• Información necesaria

• Modelos de deterioro

• Sobrecostos distintas alternativas

• Selección de Tratamientos de Conservación

• Enfoque Beneficio-Costo (Proyecto)

• Con base en deterioros

• Aspectos funcionales

• Disponible en sitio web de la DGST

• LCCA• Análisis económico

en el tiempo

• Costos Dependencia/Concesionaria

• Costos Usuario

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

LCCA: Análisis del Costo de Ciclo de Vida

¿Por qué el LCCA?

Intervención 1Co

sto

acu

mu

lad

o (

$)

Tiempo (Años)

Intervención 2

Intervención 3

Intervención 1

Intervención 2

nivel mínimo aceptable

nivel de servicio ideal

Co

nd

ició

n d

el p

avim

en

to

Tiempo (Años)Alternativa 2Alternativa 1

Lo que es:

• Técnica de análisis para evaluar la eficienciaeconómica a largo plazo, entre diferentesalternativas de conservación.

• Identificar la mejor estrategia de mayor valor queprevé el desempeño esperado al menor costo enel periodo de análisis.

Lo que NO es:

• Diseñar, determinar la vida remanente,proponer alternativas estructurales,evaluar vida útil de un pavimento.

• Determinación del Impacto ambiental.(LCA).

Software LCCA v3.1 Análisis Determinista o Probabilístico

Longitud de Filas por Intervenciones.

Costos:

Dependencia/Concesionaria

Construcción

Mantenimiento

Rehabilitación/Reconstrucción

Usuarios (Zona de Trabajo)

Reducción de la velocidad

Tiempos de espera

$ Horas Hombre

$ Sobrecosto del viaje Considera los principiosde análisis LCCA de laAdministración Federalde Carreteras (FHWA).

Desarrollado por laAlianza de PavimentosAsfálticos (Dr. David H.Timm, NCAT/Auburn)

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

LCCA, casos de análisis• Capas de rodadura

• En frio:

• Microaglomerado

• Riego de sello sincronizado

• Riego de sello reforzado con fibra

• En caliente:

• SMA

• CASAA • Análisis a 30 años

• Distintos tipos de carreteras

• Implicaciones económicas en la selecciónde la capa de rodadura en el tiempo.

LCCA, Caso 1

• TDPA: (variable)• Carretera: A4

• %Pesados: 15%

• Tasa crecimiento: 4%

• Terreno: a nivel

• Vel. Max.: 110km/hr.

• Vel. Zona trabajo: 40km/hr

• Trabajos diurnos

• Carriles abiertos por sentido: 1

• Corredores o Concesiones Carreteras

Fuente: https://4cc5761hqks13p8njs197ibo-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/12/mapa.jpg

LCCA, Caso 1A • TDPA: 20,000 vehículos

COSTOS

En frío

En caliente

LCCA, Caso 1B • TDPA: 15,000 vehículos

COSTOS

En caliente

En frio

• Considerar el Enfoque Global

LCCA, Caso 1C

• Ahorros totales con alternativas en caliente: 3.5, 15 y 25 MDP/km a los 10, 20 y 30 años respectivamente.

En frio

En caliente

• TDPA: 28,000 vehículos

COSTOS

• Considerar el Enfoque Global

• TDPA: 6,000 vehículos• Carretera: A2

• %Pesados: 20%

• Tasa crecimiento: 4%

• Terreno: Semi-montañoso

• Vel. Max.: 90 km/hr.

• Vel. Zona trabajo: 25km/hr

• Trabajos diurnos

• Carriles abiertos por sentido: 1

LCCA, Caso 2

¿Simulación del LCCA a un solo carril abierto para ambos sentidos?

• Ahorros totales en capas en frío en cualquier año del periodo de análisis de 1 MDP/km aprox.

Datos Viales Nacionales 2015 (DGST)

En caliente

En frio

• Considerar el Enfoque Global

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS

• ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA• CASOS DE ESTUDIO

• CONCLUSIONES

CONCLUSIONES• Conservar los activos carreteros es una necesidad.

• Toma de decisiones con base en evaluaciones beneficio-costo, en eltiempo.

• Consideraciones ambientales, de seguridad y confort al usuario debenser analizadas.

• Se puede justificar económicamente el uso de distintas capas derodadura para diferentes niveles de tránsito, debido a los costosgenerados por las actividades de mantenimiento en la zona de trabajo.• Las características funcionales como el mejoramiento de IRI, drenaje, ruido,

son clave para su selección.

• Las restricciones presupuestales deben generar el menor impactoposible a la conservación de las carreteras.

Preservar es asfaltar… racionalmente.

• PIARC, 2016. Conservar las carreteras de su país para fomentar el desarrollo, s.l.: World Road Association.

• Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017. Producto interno bruto de México durante el cuarto trimestre de 2016, Aguascalientes: INEGI.

• Solorio, R., Hernández, R. & Garnica, P., 2017. Gestión de carreteras y HDM-4. Vías Terrestres, Marzo-Abril, Issue 46, pp. 12-16.

• FHWA, 2015. Towards Sustainable Pavement Systems: A Reference Document, Washington, DC: Federal Highway Administration.

• Chan, S., Lane, B. & Kazmierowski, T., 2010. Pavement preservation - a solution for sustainability. washington, D.C., Transportation Research Board.

• SCT, 2014. Guía de procedimientos y técnicas para la conservación de carreteras en México, México D.F.: Dirección General de Servicios Técnicos.

• SCT, 2017. Herramienta de Selección de Tratamientos de Conservación. [En línea] Available at: http://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-tecnicos/guias-tecnicas/

• Musselman, M. A., 2015. A Review of the Alabama Department of Transportation's Plicies and Procedures for Life-Cycle Cost Analysis for Pavement Type Selection. Auburn(Alabama): Universidad de Auburn.

• Solorio, J. R., Garnica, P., Montoya, M. & Hernández, R., 2016. Metodología basada en el HDM-4 para la selección de metas de desempeño en la red federal de carreteras, San Fandila, Qro.: Instituto Mexicano del Transporte.

REFERENCIAS

M.I. JOSÉ DE JESÚS ESPINOSA ARREOLA

SemMaterials Mé[email protected]