la formación de alumnos para el futuro

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Ensayo Sobre la Formación de Alumnos Para el Futuro Materia Tecnología de la información y la Comunicación Aplicada a la Educación Facilitadora Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participante Reina Yesenia Cruz Batista Mat. 16-4225 Santiago, Rep. Dom. Marzo, 2016.

Upload: yesenia-cruz

Post on 12-Feb-2017

212 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Ensayo Sobre la Formación de Alumnos Para el Futuro

Materia

Tecnología de la información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Facilitadora

Máxima Altagracia Rodríguez Paulino

Participante

Reina Yesenia Cruz Batista Mat. 16-4225

Santiago, Rep. Dom.

Marzo, 2016.

LA FORMACIÓN DE ALUMNOS PARA EL FUTURO

Ensayo

El Filósofo, profesor y psicólogo estadounidense John Dewey dijo:

¨Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos

robando el mañana¨. Hoy día es muy común escuchar a educadores y

políticos hablar sobre formación y futuro, utilizando estas palabras de

forma aislada cuando en realidad verlas como única y proyectarnos en la

búsqueda y construcción de unos estudiantes formados para el futuro sería

lo ideal. La integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza de una

nueva configuración de sus elementos y una mayor flexibilidad por parte de

todos los miembros.

Villar (1998) expresa que la escuela tiene como función primordial

preparar a sus alumnos para el futuro, para aquellos problemas con los que

se va a encontrar cuando salga de ella, sin embargo, esto no se consigue.

Entonces nos preguntamos: ¿se corresponden los métodos de enseñanza

actuales con la meta que perseguimos?

Se aboga por una formación con estrategias basadas en el desarrollo

de actitud, valores, vocación y habilidades tomando en cuenta la forma de

pensar de nuestros alumnos para proporcionales herramientas que les

permita superar sus propias limitaciones y potencializar sus habilidades

individuales.

Vivimos en un mundo globalizado conectado constantemente a la

tecnología, entonces es importante estimular la vida académica de los/as

estudiantes y reestructurar el actual modelo curricular no solo de temas y

formas, sino mas allá, dando a docentes y estudiantes espacios y recursos

para esa visión futura donde los proyectamos a cada uno de ellos de forma

personal, capacitarlos para que sean capaces de tomar decisiones

consciente e informadas sobre los campos de interés que puedan descubrir.

Nuestro presente, dará pie a la futura sociedad que demanda

individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes en las TIC,

autónomos, con altos dotes sociales, que se adapten fácilmente a los

ambientes laborales, capaces de trabajar con cualquier persona, en

cualquier lugar y momento. Los niños de hoy no sabemos qué serán en el

futuro, pero deberán tener los recursos necesarios para adaptarse a lo que

venga.

En respuesta a la interrogante sobre la correspondencia entre lo que

enseñamos actualmente y ese futuro que buscamos opinamos que es

necesario la implementación de políticas educativas que prioricen la

implementación de recursos que den oportunidades de formación hacia

las tecnologías y de la conectividad además se demandan buenos maestros

y docentes, cuya práctica profesional responda a estándares de calidad, y

que cumplan antes que nada con un compromiso básico: el de respetar el

derecho de los estudiantes a aprender.

Para finalizar reflexionemos pues ¿Contribuye nuestro sistema

educativo a la formación de estudiantes capaces de enfrentar su futuro?

Mas un mundo de preguntas más que de respuesta sobre la formación de

alumnos para el futuro.

Prepárate para el futuro