la estética del miedo en poe

19
La estética del miedo en Allan Poe Orfa Kelita Vanegas V. Universidad del Tolima Fuentes consultadas: BERTOLO C. Juan y Constantino. Introducción a la novela de intriga. En « El gato negro ». Edgar Allan Poe. Rei Andes, Colombia, 19 A propósito de Horacio Quiroga y su obra. Ed. Norma. Colección Cara y Cr Santafé de Bogotá, 1997. Algunos aspectos del cuento. Julio Cortázar, en: http://www.literatura.us/cortazar/ aspectos.html

Upload: kelitavanegas

Post on 27-Jun-2015

1.610 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La estética del miedo en poe

La estética del miedo en Allan Poe

Orfa Kelita Vanegas V.Universidad del Tolima

Fuentes consultadas:

BERTOLO C. Juan y Constantino. Introducción a la novela de intriga. En « El gato negro ». Edgar Allan Poe. Rei Andes, Colombia, 1993.A propósito de Horacio Quiroga y su obra. Ed. Norma. Colección Cara y Cruz. Santafé de Bogotá, 1997.Algunos aspectos del cuento. Julio Cortázar, en: http://www.literatura.us/cortazar/aspectos.html

Page 2: La estética del miedo en poe

El miedo

Es el efecto que proviene del desconocimiento de lo que puede ocurrir.

Page 3: La estética del miedo en poe

EL TERROR Y EL HOMBRE

El sentimiento y sensación de terror es consustancial al hombre, algo unido a su condición o naturaleza animal.

Page 4: La estética del miedo en poe

• Lo terrorífico asusta pero a la vez atrae, es por eso que el hombre ha buscado plasmar artísticamente su peculiar relación repulsión/atracción.

Page 5: La estética del miedo en poe

EL TERROR Y LA LITERATURA

La literatura, refiriéndonos a la de misterio permite el reconocimiento, concreción y dominio del miedo existente en los intersticios del hombre.

Page 6: La estética del miedo en poe

La literatura nunca crea miedo, lo descubre y lo delata, es por ello que el lector tiene la posibilidad de encontrarse en el objeto literario, generando consigo un placer estético.

Page 7: La estética del miedo en poe

La literatura de terror es aquella cuyo fin es producir miedo en el lector o auditor.

Busca, a través de la producción del miedo, el hallazgo de un cierto placer estético.

Page 8: La estética del miedo en poe

Los relatos de terror, si bien siempre presentes en la literatura universal, terminarán por formar un género aparte, precisamente en la etapa histórica en que el hombre pretende por medio de la razón olvidar las oscuras zonas de lo atávico o irracional que comúnmente denominamos lo sagrado.

Page 9: La estética del miedo en poe

Inicios…• La literatura popular o folklórica es importante en la

formación de la literatura de misterio.

• El Romanticismo se concibe como un precursor de relatos que generen situaciones extremas: la muerte y los cementerios, las ruinas, lo inexplicable, lo raro, lo extraño, lo siniestro, lo misterioso.

• La novela gótica o novela negra, de misterio, se comprende como precursora del terror en la literatura.

Page 10: La estética del miedo en poe

TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN DE MIEDO

2 tipos literarios de terror:

Terror oblicuo: Mutación de objetos o sujetos reales en seres de otro orden, es decir en seres siniestros.

Page 11: La estética del miedo en poe

En las narraciones de terror oblicuo el terror se sugiere, se intuye, y el miedo es de tipo más cerebral o psicológico.

Los seres mutan de reales a siniestros.

Atmósfera sutilmente opresiva, angustiosa, tensa.

Page 12: La estética del miedo en poe

Terror frontal: Aparición acumulativa dentro de la trama de personajes u objetos terroríficos en sí mismos: Fantasmas, vampiros, tumbas, sangre, muertes, etc.

Lo terrorífico se describe, se muestra, el miedo es de carácter más emotivo y visceral. El terror se ve, abundan las escenas truculentas

Page 13: La estética del miedo en poe

La sensibilidad del lector moderno es más cercana al estilo elusivo, el método indirecto resulta más afín y atrayente.

¿Y el lector del medioevo o del romanticismo?

Page 14: La estética del miedo en poe

• ASPECTOS ESTRUCTURALESMuerte: inmortalidad= terror con lo sagrado –Drácula-Sangre: Recuerdo constante de lo mortal del hombre, símbolo de vida.Erotismo: Vivir intenso-fundirse con el ser amado. Muerte

SangreErotismo

Page 15: La estética del miedo en poe

ASPECTOS TEMÁTICOS:

1• RELATOS DE ESPÍRITUS• LOS NO MUERTOS

2• DEMONIOS• MONSTRUOS

3• EL DOBLE

Page 16: La estética del miedo en poe

Apuntes estéticos sobre Poe

Su poesía, profunda y quejumbrosa, es a pesar de todo muy trabajada, pura, correcta y brillante como una joya cristalina.

El conjeturismo y el probabilismo.

Narrador: Abusa del yo con cínica monotonía.Es absolutamente anti femenina.

Page 17: La estética del miedo en poe

Estilo: Puro, se adapta a sus ideas y da de ella un molde exacto. Poe es siempre correcto; estilo concatenado… todas las ideas como flechas obedientes vuelan hacia el mismo lado.

Estremecimiento sobrenatural.

Page 18: La estética del miedo en poe

El infatigable ardor por lo ideal.

Tiene una irresistible aspiración a la unidad.

La naturaleza inexplicable y todopoderosa del mal.

Las imágenes amenazantes son seductoras para él.

Page 19: La estética del miedo en poe

Poe nunca busca explicar o comprender o rastrear el origen de sus personajes.Estos existen en un estado de horror puro y natural.Se caracterizan por su modo de hablar intelectual, lúcido.

se fini