la enseÑanza de la fÍsica como un proceso de investigaciÓn

22
LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN. AUTORA: MSc. Josefina Barrera Kalhil. UMCC, Matanzas, Cuba.

Upload: kurt

Post on 12-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN. AUTORA: MSc. Josefina Barrera Kalhil. UMCC, Matanzas, Cuba. ¿Pueden los estudiantes por sí solos , construir todos los conocimientos que tanto tiempo y esfuerzo exigieron de los más relevantes científicos?. APRENDIZAJE. ENSEÑANZA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE

INVESTIGACIÓN.

AUTORA: MSc. Josefina Barrera Kalhil. UMCC,

Matanzas, Cuba.

Page 2: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

¿Pueden los estudiantes por sí solos , construir todos los conocimientos que tanto tiempo y esfuerzo exigieron de los más relevantes científicos?

Page 3: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MANAGEMENT DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ENRIQUECIMIENTO DE CONOCIMIENTOS,CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LOS PARTICIPANTES

Page 4: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Las ideas básicas de la didáctica sobre enseñanza aprendizaje como investigación (Valdés y Valdés 1999 ):

    La orientación sociocultural de la educación científica.  La atención a los rasgos esenciales de la actividad psíquica humana en el proceso de enseñanza aprendizaje. El reflejo de las características distintivas de la actividad investigadora contemporánea durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 5: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Acontinuación mencionamos algunas características de la actividad investigadora, considerando las que aparecen destacadas en la bibliografía referida a la enseñanza de las ciencias (Gil et al., 1991; Wenham, 1993; Marton et al., 1994; Mathews, 1994; Nersessian, 1995):

1. Planteamiento de situaciones problemáticas abiertas, histórica y socialmente condicionadas.

2. Intenso y prolongado proceso de familiarización con cada situación.

3. Acotamiento de las situaciones mediante la emisión de suposiciones, la elaboración de modelos matemáticos y el diseño de experimentos.

4. Búsqueda de información científica en las más diversas fuentes.

5. Análisis crítico de las soluciones halladas: precisar los logros y las limitaciones del estudio realizado y, sobre esta base, plantear nuevas cuestiones de interés para ampliar y profundizar en torno a lo aprendido.

6. Elaboración de informes sobre el trabajo llevado a cabo y presentación de estos en seminarios y carteles.

Page 6: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

POSIBILIDAD DE APLICAR UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CON:

PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA ELABORACIÓN DE HIPOTESIS EXPERIMENTACIÓN Y

VERIFICACIÓN DE HIPOTESIS

Page 7: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Aspectos a tener en cuenta en la programación de las actividades

SITUACIONES PROBLÉMICAS ABIERTAS.

INTERÉS DE LAS SITUACIONES.

CLIMA DE INVESTIGACIÓN COLECTIVA

ANALISIS CUALITATIVO EMISION DE HIPOTESIS

ACTUALIZACIÓN ELABORACIÓN DE

ESTRATEGIAS ANALISIS DE LOS

RESULTADOS POSIBLES

PERSPECTIVAS. IMPLICACIONES C-T-S DISCUSIÓN

COLECTIVA DEL TRABAJO REALIZADO

Page 8: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

VARIABLES A TENER EN CUENTA.VARIABLES A TENER EN CUENTA.

VARIABLES OBJ ETIVOS IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA

PSICOPEDAGOGÍA RELATIVAS A LOS DIFERENTES ACTORES

IMPACTO DE INTERACCIÓN SOBRE EL APRENDIZAJ E

PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE LOS ACTORES

TECNOPEDAGOGÍA VARIABLES DEL APRENDIZAJ EY METODOLOGICAS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA SOBRE EL APRENDIZAJ E

ACTIVIDAD CENTRADA EN LOS RESULTADOS

SOCIOPEDAGOGÍA VARIABLES CONTEXTUALES

ENTORNO EN LA FORMACIÓN

ACTIVIDAD CIRCUNSTANCIAL

Page 9: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PARA ESTAS VARIABLES HAY QUE TENER EN CUENTA:

FORMADOR PARTICIPANTECONTENIDO

CONTEXTO PEDAGOGICO

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

CONTEXTO CULTURAL

CONTEXTO POLITICOY ECONOMICO

Page 10: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONLLEVA:

PLANEACIÒN ESTRUCTURACIÒN

EVALUACIÒN REALIZACIÒN

Page 11: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Algunas características y funciones del tutor son las siguientes:

Motivar al estudiante para desarrollar en él una actitud crítica, analítica y de investigación en la construcción del conocimiento.Brindar al estudiante apoyos y refuerzos a los deseos de aprender.Estimular al estudiante para reforzar y mejorar la confianza en sus habilidades, capacidades y estimación personalBrindar asesoría especializada en el área de conocimiento en cuestión.El tutor será responsable de elabora material didáctico para el aprendizaje personal acorde con los avances en la investigación científica.

Page 12: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA COMO INVESTIGACIÓN

Ofrecer perspectivas históricas La enseñanza debe ser compatible con la naturaleza de la investigación científica Comenzar con preguntas sobre sus conocimientos previos. Involucrar activamente a los estudiantes. Insistir en la expresión clara Utilizar un enfoque de grupo. Desalentar la memorización del vocabulario técnico. La enseñanza de la Física debe reflejar los valores científicos Dar la bienvenida a la curiosidad. Recompensar la creatividad. Favorecer un espíritu de sanos cuestionamientos Evitar el dogmatismo La enseñanza de la ciencia debe proponerse contrarrestar las angustias del

aprendizaje Construir el éxito. Enfatizar el aprendizaje en grupo

Page 13: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

RELACIONES CIENCIA –TECNOLOGÍA -SOCIEDAD

Lectura y discusión de materiales científicos

Visitas a laboratorios

Estudio de situaciones de interés

Toma de decisiones

Page 14: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

En este sentido los materiales tienen las siguientes funciones:Favorecer la autonomía Despertar curiosidad científica en el estudianteRelacionar los conocimientos previos con los nuevos Propiciar la creatividad Facilitar el logro de los objetivos.

Page 15: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ALGUNAS FALLAS COMUNES DE LOS FORMADORES

LA FOCALIZACIÒN EXCLUSIVA EN EL CONTENIDO.

EL ”FANTASMA” DE GRUPO. EL POSTULADO DEL CONOCIMIENTO

PREVIO. EL “SABER SUPUESTO” Y EL “INTERÈS

SUPUESTO” LA PSEUDO PARTICIPACIÒN EL “FANTASMA” DEL ABSOLUTO. EL DESEO DE IMITACIÒN

Page 16: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ESTO REQUIERE: MOTIVACIÓN DE

PROFESORES Y ALUMNOS. ROMPER CON LA

PEDAGOGÍA TRADICIONAL APLICACIÓN DE TEORÍAS

PSICOPEDAGÓGICAS MODERNAS(INVESTIGACIÓN ACCIÓN,, TEORÍA DE LA ACTIVIDAD PEDAGOGÍA LIBERADORA)

Page 17: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS A REALIZAR POR

LOS ESTUDIANTES

COMPUTACIÓN E IDIOMA

PROPUESTA DE SOLUCIONES

EXPLICACIÓN TEÓRICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Page 18: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO

INVESTIGACIÓN: UN EJEMPLO

TRABAJO CONJUNTO CON LA DISCIPLINA DE FII Y SE PLANTEARON SITUACIONES PROBLÉMICAS

ESTUDIO CUALITATIVO DE LAS SITUACIONES PROBLÉMICASY LA TOMA DE DECISIONES.

ORIENTAR EL TRATAMIENTO CIENTÍFICO DE LOS PROBLEMAS.

PLANTEAR EL MANEJO REITERADO DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS EN VARIEDAD DE SITUACIONES

Page 19: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS ALCANZADOS

SIMULACIONES

MOTIVACIONES

INTERDISCIPLINARIDAD

MEJORES RESULTADOS DOCENTES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Page 20: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO

INVESTIGACIÓN PUEDE MODIFICAR LA ACTITUD DE ALUMNOS Y PROFESORES EN LA

TRASMISIÓN Y ADQUISICIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS

Page 21: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES PERMITIR QUE LOS PARTICIPANTES

EXPRESEN SU GRADO DE SATISFACCIÒN GENERAL.

CALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PARTICIPANTES.

PROPONER MEJORIAS DEL CURSO. INCLUIR PREGUNTAS ABIERTAS RETROALIMENTACIÒN

Page 22: LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA GIL,D, J.M.TORREGROSA.EL

FRACASO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA , ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS .1998

ALONSO,M;D.GILY J.M.TORREGROSA, LOS EXÁMENES DE FÍSICA EN LA ENSEÑANAZA POR TRASMISIÓN Y EN LA ENSEÑANAZA POR INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS ,1992

AUSUBEL, D.P. PSICOLOGÍA EDUCATIVA : UN PUNTO DE VISTA COGNITIVO, TRILLAS , .MÉXICO,1978

CARRRASCOSA,J.ERRORES CONCEPTUALES EN LA ENSEÑANZA DE A FÍSICAY LA QUÍMICA, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS,1985.