la distribución del ingreso personal

13
Ifigenia Martínez La distribución del ingreso personal La falta absoluta de datos sobre la distribución del ingreso personal en México impedía realizar un análisis, aunque fuera somero de este fenómeno. El impuesto sobre la renta es cedular y como no existe el impuesto personal sobre la renta, se carece de esta fuente de información, básica para las estadísticas del ingreso personal. Tampoco se dispone de una manera regular y continua, de las tabulaciones del sistema de seguridad social, ya que, por un lado, éste todavía no se había extendido a toda la República y, por otro, sólo cubre actualmente al 25% de la población asalariada. Tampoco se contaba con encuestas sobre el ingreso familiar. En octubre de 1956 se hizo una encuesta por muestreo matemático de los ingresos y egresos de la población, encuesta que abarcó toda la República 1 . Se utilizaron 5 mil cuestionarios y se tomó como unidad a la familia. La República se dividió en 5 zonas En La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico de México, Instituto de investigaciones Económicas, Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, 1960, pp67-92. Con omisiones 1 En 1954 el Departamento de Muestreo había realizado la misma encuesta, confinada al D.F. más el Distrito Federal, en el que se hizo un muestreo especial por cuarteles. A pesar de que la encuesta fue limitada para es- tudios de este tipo, se decidió aprovecharla porque constituye la primera información global de un problema central en la economía y en la política. Se piensa que la forma como aquí se utiliza refleja, si no con exactitud sí con una aproximación aceptable, la situación que prevalece en México relativa a la distribución del ingreso personal tanto por familias como por zonas geográficas. La encuesta partió de las estimaciones oficiales de población y tomó como unidad a la familia compuesta en término medio por 5.6 miembros. Las fami- lias se agruparon de acuerdo con su ingreso monetario, pero sin considerar el número de miembros en cada familia. Tampoco se separó a los individuos que viven solos o en forma independiente. La encuesta se realizó durante el mes de octubre de 1956 y, pro- bablemente refleja factores estacionales, principalmente ocupación temporal de mano de obra. Los datos de la muestra se ajustaron para que coincidieran con el monto del ingreso personal, calculado con base en el ingreso nacional, tomando en cuenta los llamados en la muestra 1

Upload: pepepepe86

Post on 13-Feb-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la distribución del ingreso personal

Ifigenia Martínez

La distribución del ingreso personal

La falta absoluta de datos sobre la distribución del ingreso personal en México impedía realizar un análisis, aunque fuera somero de este fenómeno.

El impuesto sobre la renta es cedular y como no existe el impuesto personal sobre la renta, se carece de esta fuente de información, básica para las estadísticas del ingreso personal. Tampoco se dispone de una manera regular y continua, de las tabulaciones del sistema de seguridad social, ya que, por un lado, éste todavía no se había extendido a toda la República y, por otro, sólo cubre actualmente al 25% de la población asalariada. Tampoco se contaba con encuestas sobre el ingreso familiar.

En octubre de 1956 se hizo una encuesta por muestreo matemático de los ingresos y egresos de la población, encuesta que abarcó toda la República1. Se utilizaron 5 mil cuestionarios y se tomó como unidad a la familia. La República se dividió en 5 zonas más el Distrito Federal, en el que se hizo un muestreo especial por cuarteles. A pesar de que la encuesta fue limitada para estudios de este tipo, se decidió aprovecharla porque constituye la primera información global de un problema central en la economía y en la política. Se piensa que la forma como aquí se utiliza refleja, si no con exactitud sí con una aproximación aceptable, la situación que prevalece en México relativa a la distribución del ingreso personal tanto por familias como por zonas geográficas.

La encuesta partió de las estimaciones oficiales de población y tomó como unidad a

En La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico de México, Instituto de investigaciones Económicas, Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, 1960, pp67-92. Con omisiones1 En 1954 el Departamento de Muestreo había realizado la misma encuesta, confinada al D.F.

la familia compuesta en término medio por 5.6 miembros. Las familias se agruparon de acuerdo con su ingreso monetario, pero sin considerar el número de miembros en cada familia. Tampoco se separó a los individuos que viven solos o en forma independiente. La encuesta se realizó durante el mes de octubre de 1956 y, probablemente refleja factores estacionales, principalmente ocupación temporal de mano de obra.

Los datos de la muestra se ajustaron para que coincidieran con el monto del ingreso personal, calculado con base en el ingreso nacional, tomando en cuenta los llamados en la muestra “egresos en espe-cie” que son al mismo tiempo “ingresos en especie”, es decir, se trata de consumo recibido como “prestación” o sea artículos que las familias reciben en especie como, por ejemplo, casa, luz, maíz, huevos, etc. Más adelante se detalla la manera y los supuestos que se utilizaron para efectuar el ajuste.

Las comparaciones entre zonas sólo se hicieron sobre la base del ingreso monetario declarado, pues se pensó que sería mejor trabajar con los datos en su forma más pura y que, de todas maneras, se destacarían las diferencias en el ingreso regional. Por un lado, se excluyeron los ingresos en especie, que son especialmente importantes para las familias de ingresos más bajos. Por otro lado, tampoco se hizo ningún ajuste por el ingreso “omitido”, o sea por el que no declaran las familias de altos ingresos. A pesar de estas limitaciones, las cifras sí reflejan el grado de disparidad del ingreso por zonas geográficas y la concentración entre zonas, pero son menos atendibles en cuanto a la concentración del ingreso en cada zona.

En la Gráfica 2, aparece representado el grado de concentración del ingreso, por zonas geográficas. Del lado de las ordenadas, se representa el porciento acumulado de familias y en las abscisas el del ingreso. La línea que aparece en la

1

Page 2: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 2

extrema derecha, es la de perfecta igualdad, es decir el 10% de las familias recibe el 10% del ingreso, el 20%, percibe el 20% etc. Fue ideada por Corrado Gini y destaca con mayor claridad los grupos de ingresos más elevados. Entre más a la izquierda está la línea correspondiente a una zona, mayor es la concentración del ingreso en la misma. En el caso de México, la distribución más ine-quitativa se localizaba en el Distrito Federal, y la menos inequitativa en la Zona Pacífico-Norte. El 10% de las familias de mayores ingresos recibía cerca del 40% del ingreso total en el Distrito Federal, y el 30% del in-greso en la Zona Pacífico-Norte. El 3% de las familias más ricas recibía el 21% del ingreso total en el Distrito Federal, el 19% en el Norte, el 18% en el Golfo de México, y el 15% en el Pacífico-Norte.

De acuerdo con las cifras no ajustadas de la muestra, la parte mayor del ingreso familiar total se concentraba en el Distrito Federal (25%), en la Zona Centro (24%) y en el Norte (20%). Estas regiones son, al mismo tiempo, las más pobladas -14%, 35% y 20% de la población total, respectivamente (véase Cuadro 6). Para toda la República el ingreso monetario medio por familia fue de 693 pesos mensuales. El ingreso mayor correspondió al Distrito Federal (1,282 pesos mensuales por familia) y a la Zona Pacífico Norte (1,189 pesos mensuales por familia). Estas dos regiones tenían un ingreso medio 1.8 veces mayor al promedio de la República. Pero si se considera que la vida es más cara en estos lugares, el ingreso real es menor de lo que aparece2.

Las zonas del Golfo de México y la Región Norte son las más representativas de la condición económica de la familia media para toda la República. Pero mientras los Estados del Golfo son bastante homogé-neos en su grado de desarrollo económico,

2 Solamente como un indicio —no totalmente adecuado por cierto— de las diferencias en el costo de la vida, el salario mínimo era de $11.00 y $9.50 para la ciudad y el campo en el Distrito Federal; $11.00 en el Pacífico Norte;$9.00 y $7.00 en el Golfo de México, $8.00 y $6.00 en el Norte; $7.00 y $6.00 en el Centro; y $5.00 y $4.00 en el Pacífico Sur.

los que integran la zona Norte son muy heterogéneos. Si se toma como índice el gasto estatal por habitante, éste fue en los Estados del Golfo, de 43, 44, 50 y 34 pesos anuales para Tabasco, Yucatán, Campeche y Veracruz, respectivamente en 1955-56. En cambio, los Estados comprendidos en la zona Norte eran muy desiguales, pues incluían desde Estados tan desarrollados como Chihuahua y Nuevo León, hasta otros tan pobres como Zacatecas y San Luis Potosí. En 1955-56, el gasto estatal por habitante fue de 90 y 60 pesos anuales en los primeros y de 26 y 25 en los segundos.

A pesar de estas limitaciones claramente se nota que las regiones más pobres son la Zona Central y la Pacífico Sur, también integradas por Estados bastante homogéneos, con la posible excepción de Colima, que goza de una situación relativamente mejor. En estas zonas el ingreso por familia fue de 0.66 en relación con el ingreso medio de la República. Con-centran el 50% de la población total y a la mayoría de las familias que tienen ingresos menores de 300 y de 500 pesos mensuales. En cambio, es muy escaso el número de las que alcanzan un ingreso mayor de 1,000 pesos mensuales (Véase Cuadro 6).

En las ordenadas de la Gráfica 3 aparece el porciento de familias, y en las abscisas el porciento en pesos, del ingreso mensual familiar que tenía cada zona. Las líneas más arriba y a la derecha indican los ingresos medios más altos. Si se supone a grosso modo que el ingreso medio por familia de 700 pesos mensuales para toda la República era apenas el necesario para satisfacer las necesidades mínimas de ali-mentación, vestuario, habitación y diversión, se desprende de la gráfica que, en noviembre de 1956, carecían de capacidad económica:

1) el 33% de las familias del Distrito Federal y el Pacífico Norte;

2) el 60% de las familias del Golfo de México y la Zona Norte;

Page 3: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 3

3) el 80% de las familias en los Estados del Centro y del Pacífico Sur.

Considerando a todo el país, puede decirse que, aproximadamente, dos familias de cada tres carecían de capacidad económica en el sentido que tenían un ingreso inferior al medio, ya de por sí bajo3.

La causa principal de la desigualdad en los niveles del ingreso medio regional, radica en el diferente grado de industrialización de las regiones.

1º. Si se considera como índice de industrialización el porciento de asalariados en la fuerza de trabajo, ésta resulta directamente proporcional con el nivel de ingresos. Los porcentajes respectivos fueron: 70% en el Distrito Federal; 57% en el Pacífico Norte; 43% en el Norte; 38% en el Golfo de México; 37% en el Centro y 25% en la zona más pobre, la del Pacífico Sur. A su vez, en estas zonas se concentraban los trabajadores con un salario menor. La Zona Centro y la Pacífico Sur, tenían un 60% de su población con ingresos monetarios meno-res a los 300 pesos, mientras en el Distrito Federal un 24% de la población asalariada recibía menos de 300 pesos mensuales.

2º. Si se observa la estructura ocupacional de México existe una correlación inversa entre el nivel del ingreso medio y la proporción de la fuerza de trabajo dedicada a la agricultura; es decir, es en las zonas más pobres en donde domina la población agrícola.

3º. Existe una correlación directa, aunque no tan marcada como la primera, entre el nivel de ingresos y el número de oficinistas y vendedores -43% en el Distrito Federal, 22% en el Golfo y Norte, y 15% en el Pacífico Sur. Debido a deficiencias en la clasificación el número de obreros industriales y manuales no indica claramente el grado de desarrollo regional, pues en este grupo se incluyeron toda clase

3 Para medir con mayor precisión la capacidad económica de las familias habría que considerar el número de miembros por familia por nivel de ingresos, pero se carece de este dato.

de trabajadores manuales y hubiera sido conveniente separar a los artesanos y trabajadores independientes de los obreros asalariados.

CUADRO 8TRABAJADORES POR GRUPOS DE

SALARIO, ZONAS Y CATEGORIAS DE OCUPACION. 1956 (Porcientos)

Conceptos D.F.PacíGolfo ZonaZonaPacíficoTotal

fico de NorteMéxico NorteCentro

Sur MéxicoSALARIO MENSUAL(pesos)Menos de 300 24.1 27.4 27.5 51.9 63.3 59.3 44.2De 300 a 500 35.9 22.8 19.9 23.3 19.2 20.3 34.7De 500 a 1,000 28.3 34.0 30.9 19.0 14.0 17.2 22.3Más de 1,000 11.7 15.8 21.7 5.8 3.5 3.2 8.8Total 100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0INGRESO MEDIO FAMILIAR(pesos) 1,2821,189698 675 464 447 693Porciento de asalariados en la fuerza de trabajo 70.456.638.0 43.1 37.4 24.7 43.4OCUPACION TOTAL 100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0Profesionistas, técnicos,gerentes, etc.10.06.84.5 5.1 2.9 3.4 5.0Oficinistas y vendedores43.024.422.322.217.5 15.1 23.1Agricultores1.127.242.0 36.5 47.2 48.2 36.1Obreros y artesanos 35.129.221.5 25.7 22.2 22.0 25.3

Page 4: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 4

Trabajadores de servicios y otros10.812.4 9.7 10.5 10.2 11.3

10.5Fuente: Cuadro 7 y Apéndice al Cuadro 8

4º.Los trabajadores altamente calificados, como propietarios, profesionistas, gerentes, técnicos y altos funcionarios, también mostraron una correlación directa muy marcada con el nivel de ingresos de la Zona: fueron el 10% de la fuerza total en el Distrito Federal; el 7% en el Pacífico Norte; 5% en el Golfo y Norte, y 3% en el Centro y Pacífico Sur.

5º. El número de trabajadores dedicados a la prestación de otros servicios, resultó muy constante para toda la República (alrededor de un 10%).

Estos datos difieren un tanto de las estimaciones ocupacionales de la fuerza de trabajo, lo que se puede atribuir a que se excluyeron los trabajadores no remunerados y a imperfecciones de la muestra.

La distribución del ingreso familiar para el año de 1950 se estimó con la información de ingresos obtenida del Censo de 1950 y con el cálculo del ingreso personal realizado por el grupo insumo-producto (Cuadro 9). La información censal, se refiere al ingreso monetario de 5.105,000 familias que tuvieron un ingreso anual de $23,637 millones de pesos, o sea un ingreso mensual de $386 por familia. Estos datos se ajustaron con la cifra del ingreso personal derivada de las cuentas nacionales que ascendió a 32,808 millones de pesos. El ingreso faltante se calculó de acuerdo con los siguientes conceptos:

a) se construyó un índice de ingreso en especie que reciben las familias con ingresos menores de 400 pesos mensuales con base en los datos de la encuesta de 1956 (Cuadro 10-A).

b) la distribución de la diferencia de 5,830 millones de pesos entre las familias con ingresos mayores de 400 mensuales, se

hizo de acuerdo con la importancia relativa del ingreso medio de cada grupo. Es decir, se supone que hay una ocultación voluntaria en los ingresos de estos grupos, proporcional a su nivel. Bajo este supuesto, el 40% de la diferencia se repartió entre los cuatro penúltimos grupos de las familias, y el 60% en el último.

Para la distribución del ingreso personal en 1957, se utilizaron los datos de la encuesta, sumando a los ingresos monetarios las prestaciones en especie re-cibidas por las familias. Si bien aritméticamente no son sumables los ingresos monetarios con los ingresos en especie, porque los primeros son promedios totales y los segundos promedios sólo de aquellas familias que en cada nivel de ingresos declararon recibirlos, en la práctica el error es mínimo porque el 85% del total de familias declararon recibir prestaciones. Estas son más importantes para las familias de menores ingresos (Véase Apéndice al Cuadro 10) las que es de suponer que casi en su totalidad recibieron alguna prestación: renta imputada, autoconsumo rural, asistencia médica, etc. Para las familias con ingresos superiores a 500 pesos mensuales la prestación en especie pierde importancia, puesto que al repartírseles el ingreso faltante se les adjudicó una cantidad que cubre suficientemente la recibida en prestación. El ingreso total anual (monetario y en especie) obtenido de la encuesta fue de 57,393 millones de pesos, como aparece en el Cuadro 10.

La diferencia entre el ingreso familiar dado por la muestra y el ingreso personal obtenido del ingreso nacional, se estimó de la manera siguiente:

AJUSTES PARA EL CALCULO DEL INGRESO PERSONAL EN 1957

(Millones de pesos)Ingreso nacional (Banco de México) $92,000

Menos: Sobrevaluación (9%)1 8,28083,720

Page 5: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 5

Impuestos a los negocios2 $ 2,178

Utilidades no distribuidas3 2,000

Superávit de Empresas Oficiales4 1,2745,452

(I) Ingreso personal (Ingreso nacional)78,268

(II) Ingreso personal (Muestreo) 57,393(III) Diferencia entre (I) y (II) 20,875

1 De acuerdo con la matriz insumo-producto para 1950. 2 Impuesto sobre la Renta, Céd. I, II, III, VI, VII y Utilidades Excedentes.3 Estimación a partir de estadísticas elaboradas por la Secretaría de Hacienda para 1953.4 Dato de la Dirección Nacional de Inversiones.

Igual que en 1950, la diferencia entre los dos cálculos se repartió de acuerdo con la importancia de los ingresos medios mayores de 500 pesos mensuales en los que se supone que ocurre la ocultación de ingresos (Véase Cuadro 10).

La comparación porcentual entre la distribución del ingreso para el año de 1950 y para el de 1957, aparece en el Cuadro 11 y se representa en la forma de una curva de Lorenz en la Gráfica 4.

Tanto para el año de 1950, como para el de 1957, los resultados obtenidos indican una elevadísima concentración de los ingresos. En 1950, 3,948,000 familias (77%) tenían un ingreso menor de 500 pesos mensuales y percibían el 38% del ingreso; en tanto que 121 mil familias (2.4% del total) tenían ingresos mayores de 3 mil pesos mensuales y disfrutaban del 32% del ingreso total.

En 1957, 2,665,000 familias (46% del total) tenían ingresos menores de 500 pesos mensuales y apenas recibían el 14% del total de ingresos; en cambio 286,686 familias (5% del total) ya tenían un ingreso mayor de 3 mil pesos mensuales y detenta-ban el 37% del ingreso total.

Antes de seguir adelante es conveniente tener en cuenta las siguientes

consideraciones:1. La distribución del ingreso personal

que aquí se consigna es más bien conservadora. Recuérdese que se utilizaron cifras del ingreso nacional menores en un 9% a las estimaciones publicadas por el Banco de México. La diferencia entre esta última estimación y la que aquí se adoptó se debe, como se recordará, fundamentalmente a una devaluación del comercio (Cuadro 1, nota 4). En la medida en que ésta sea exagerada, las utilidades serán mayores, especialmente las que corresponden al gran comercio de mayoreo y menudeo, cuyos empresarios pertenecen a los grupos más acomodados.

2. No se dedujo el ingreso de instituciones no lucrativas, como iglesias, clubes, sindicatos, escuelas ni el de individuos que viven del ingreso institucional privado.

3. Faltó incluir en el cálculo del ingreso personal derivado de las cuentas nacionales los pagos de transferencia —subsidios del gobierno y de las empresas— a los particulares. Los conceptos 2o. y 3o. tende-rían a mejorar la distribución del ingreso. Sin embargo, como el primero es de mayor importancia hay base para suponer que la distribución del ingreso personal que aparece en este trabajo, tanto para 1950 como para 1957, refleja la realidad en forma conservadora.

Para poder tener una idea más precisa acerca de los cambios ocurridos en las familias pertenecientes a los distintos niveles de ingresos, entre 1950 y 1957 se dividió el total de familias en 10 grupos iguales, es decir, se agruparon de 10 en 10% de acuerdo con su nivel de ingresos.

CUADRO Nº 11DISTRIBUCION DEL INGRESO

PERSONAL EN MEXICO. 1950 Y 1957(Porcientos)

Page 6: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 6

1 9 5 0 1 9 5 7 1 9 5 0 1 9 5 7Ingreso medio Por Por Por mensual ciento ciento cientos cientosa precios del del acumu- acumul-corrientes total total lados lados19501957Fam.Ing.Fam.Ing.Fam.Ing.Fam.

Ing.129 185 3.7 0.9 3.9 0.6 3.7 0.9 3.9 0.6

82 25525.8 8.815.0 3.429.5 9.718.9 4.0245 37819.5 8.915.9 5.249.018.634.8 9.2318 46017.410.311.3 4.666.428.946.113.8427 56310.9 8.710.2 5.177.337.656.318.9536 85010.810.818.213.788.148.474.532.68881,3107.111.8 9.4 10.995.260.283.943.5

1,6612,0042.47.511.2 19.997.667.795.163.43,4335,4351.59.5 2.6212.699.177.297.776.0

13,856115020.922.82.324.0100.0100.0100.0100.0Tot.5361,128100.0100.0100.0100.0Fuente: Cuadros 9 y 10.

En otras palabras, se distribuyó matemáticamente la población por decitilos de acuerdo con el procedimiento numérico de Newton de diferencias divididas, con base en la información del Cuadro 11. Para poder comparar la situación de las familias en términos reales se transformaron los ingresos de 1950 a precios de 1957 (Véase Cuadro 12). Hay que tener presente que los datos no reflejan necesariamente cambios en la posición de las mismas familias, sino que comparan la situación económica de las unidades localizadas en una posición relativa en un año, con la de aquellas lo-calizadas en la misma posición relativa en otro año. En la realidad, ocurren transferencias de las mismas familias de una posición a otra mejor o peor; algunas se incorporan por primera vez como unidades y muchas otras desaparecen.

También hay que considerar que la conversión de los ingresos a precios constantes utilizando un solo índice de precios, independientemente de las fallas

propias el índice, no toma en cuenta la posibilidad de que los precios a los consumidores pudieron cambiar de diferente manera para los diferentes grupos de in-gresos.

Hechas estas salvedades, los resultados se consignan en el Cuadro 12, destacándose el hecho anteriormente anotado de que el incremento en el ingreso del país se repartió en forma muy desigual, a saber:

CUADRO Nº 12DISTRIBUCION DEL INGRESO

PERSONAL EN MEXICO POR DECITILOS DE LAS FAMILIAS1950 Y 1957

I Ingreso 1950 1957medio In- In-

Decitilos% de las mensual % greso % greso

familias a precios total Acu-total Acu-

de 19571 Ingre- mu- Ingremu-

1950195719501957sos ladosos lado

I 10.010.0 247 192 2.7 2.7 1.7 1.7II 10.010.0 311 304 3.4 6.1 2.7 4.4III 10.010.0 348 350 3.8 9.9 3.1 7.5IV 10.010.0 403 29 4.414.3 3.8 11.3V 10.010.0 440 485 4.819.1 4.3 15.6VI 10.010.0 504 632 5.524.6 5.6 21.2VII 10.010.0 641 835 7.031.6 7.4 28.6VIII 10.010.0 7881,128 8.640.210.0 38.6IX 10.010.0 9891,65810.851.014.7 53.3X 5.2 5.1 1,6212,233 9.260.210.1 63.4

2.4 2.6 2,8585,460 7.567.712.6 76.02.4 2.312,32911,76532.3100.0 24.0

100.0Totales100.0100.0 100.0 100.0Promedios 9161,128

Page 7: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 7

1 Con base en el índice de precios al mayoreo del Banco de México.Fuente: Cuadro No. 11.

1. El ingreso familiar para toda la República aumentó -a precios de 1957- de 916 pesos mensuales en 1950 a 1128 pesos mensuales en 1957, o sea un incremento real del 23% en 7 años.4

2. El 20% de la población que ocupa la escala más baja de ingresos sufrió un deterioro tanto relativo como absoluto. La población más pobre no sólo se benefició sino que se perjudicó en este período.

3. El siguiente 30% de las familias en la escala ascendente de ingresos empeoró su situación relativa pero ganó en términos reales.

4. Las familias que ocupan el sexto decitilo en la escala ascendente de ingresos mantuvieron su posición relativa y mejoraron su situación en términos absolutos.

5. Las familias que ocupan del VII al X decitilo excluyendo el 2.4% de las familias en la escala máxima de ingresos, o sea el 37.6% de las familias, resultaron las verdaderas gananciosas, pues mejoraron tanto su posición absoluta como la relativa en forma muy apreciable.

6. El 2.4% de la población en la escala máxima de ingresos vio deteriorarse su posición relativa y sufrió un ligero descenso en su ingreso real. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este grupo no está lo suficientemente subdividido dada su importancia económica, y que es posible que parte de las familias haya mejorado su situación y tan sólo el grupo de máximos ingresos haya sufrido el deterioro, lo cual equivale a decir que en 1957 los más ricos ya no pudieron seguir quedándose con una tajada tan grande del pastel como lo hacían en 1950. Además no hay que olvidar que éstas son cifras de ingreso, no de riqueza.

4 En este período el producto nacional bruto aumentó en términos reales un 48%, la producción industrial un 72%, repartido entre un aumento en las industrias de bienes de consumo de un 44% y un aumento en las industrias de bienes de producción de un 216%, o sea que el consumo aumentó menos que la inversión.

Si consideramos la posesión de bienes po-dríamos tener un cuadro diferente; pues quienes reciben los mayores ingresos son también, generalmente, los que disfrutan de los beneficios materiales que derivan de la posesión acumulada de los mismos.

La exagerada concentración del ingreso en México encuentra paralelo en la de otros países en épocas de rápida formación de una burguesía industrial y financiera, o bien, en la actualidad, con la de países de status colonial, en los que todavía gran parte de la población vive de una agricultura de subsistencia.

PORCIENTO DEL INGRESO TOTAL QUE SE DISTRIBUYE ENTRE LAS FAMILIAS EN

LA ESCALA SUPERIOR DE INGRESOSPaíses Años % de % del

familias ingresopersonal

total

Estados Unidos19292 5 30

1935/19362 5 27

19443 5 21

14503 5 21

Reino Unido1 1880 5 461910 5 461929 5 331938 5 311947 5 24

México 1950 5 401957 5 57

Rodesia del Sur4 1946 5 65

Kenya 4 1949 3 51

Rodesia del Norte4 1946 1.4 45

Italia5 5 1948 10 34

Puerto Rico5 1948 10 41

India1 1950 20 55

Ceylán1 1950 20 50México 1950 10 49

1957 20 6010 4720 61

Page 8: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 8

Fuentes:1 Citado por Simón Kuznets, “Economic Growth and Income Inequality”, AER, marzo 1955, pág. 4.2 Selma Goldsmith, George Jaszi, et al, “Size Distribution of Income since the Mid-Thirties”, RES. Vol. XXXVI No. 1, Febrero 1954, Cuadro 2, pág. 4.3 U.S. Dept. of Commerce, O.B.E., Income Distribution in the U.S.., pág. 15.4 O.N.U., National Income and its Distribution in Underdeveloped Countries, Statistical Papers, Series E, No. 3, 1951, Cuadro 12 pág. 19 se trata de la población económicamente activa no-africana.5 Ibid., familias.

Además, se dispuso de la distribución del ingreso personal para los Estados Unidos, años de 1935 y 1952, y la del Reino Unido para 1952, las que se representaron en la Curva de Lorenz que aparece en la Gráfica 4. De estos países y años, la peor distribución corresponde a México, seguida por la de Estados Unidos en 1935; la menos desigual es la del Reino Unido.

Se utilizaron las cifras de los cuadros 12 y 13 para dividir a las familias en clases económicas, partiendo de la definición de clase media como aquel grupo de la población que obtiene una parte del ingreso proporcional a su número; es decir, el 1% de la población obtiene 1% del ingreso, o sea que su ingreso es igual al ingreso medio. Clase baja es la que obtiene un ingreso porcentual menor a su proporción en la población, y clase alta la que obtiene un ingreso porcentual mayor a su proporción en la población. Se trata, por tanto, de un concepto que varía de acuerdo con el grado de desarrollo, y los recursos reales de cada economía.

TOTAL DE FAMILIAS Y TOTAL DE INGRESOS(Porcientos)

México EstadosUnidos InglaterraClases 1950 1957 1935 1952 1952económicas F I. F. I. F. I. F. I. F. I.I Clase baja 70 31 65 25 47 18 40 15 40 17II Clase media 18 17 19 18 35 33 40 39 40 39III Clase acomodada 7 12 11 20 11 18 10 15 10

14IV Clase rica 5 40 5 37 7 31 10 31 10 30Totales100100100100100100100100100

100F=Familias; I. =Ingresos

Estas cifras ameritan los siguientes comentarios:

1. La clase baja mexicana era más numerosa que la de los Estados Unidos o Inglaterra, y ligeramente mayor en 1950 que en 1957; aunque relativamente recibe una parte mayor del ingreso total, la diferencia en los niveles de ingreso, coloca a esta clase en una situación de pobreza mucho más aguda.

2. La clase media mexicana era mucho más reducida que la americana o inglesa.

3. -La clase acomodada era relativamente igual en número, pero recibía una parte mayor del ingreso en México que en los Estados Unidos o en Inglaterra.

4. La clase rica (con un ingreso cuando menos 3 veces mayor a su número) era más reducida en México, pero recibía una parte mayor del ingreso que en los Estados Unidos o en Inglaterra.

5. Puede considerarse que, debido al bajo nivel del ingreso nacional, en el caso de México se ha incorporado a los beneficios del desarrollo económico solamente la población que recibe un ingreso igual o superior al ingreso medio, y que era el 30%

Page 9: la distribución del ingreso personal

La distribución del ingreso personal 9

de la población total en 1950 y el 35% en 1957.§