la crisis humana un mundo de malas ideas

80
1

Upload: jorgee-enrique-bustamamte

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

  • 1

  • 2

    LA CRISIS DE LA HUMANIDAD UN MUNDO SE MALAS IDEAS.

    Introduccin.---------------------------------------------------------------------------pag.3

    De la cuna a la tumba origen y destino del espritu competitivo del hombre.---------------------------pag.4

    El mantra del Crecimiento, una falsa herramienta de bsqueda para el desarrollo; medio de infeccin,

    su real aplicacin y sus graves consecuencias------------------------------pag.6-13

    La frmula del crecimiento y sus limitaciones

    La economa como un sistema consumista

    desmesurado e ilimitado------------------------------------------------------pag.14-68

    Una trampa mortal que no sabe distinguir

    entre especie, clase o raza----------------------------------------------------pag.69-79

    Anlisis e informe del impacto de la materializacin de ideas sobre el planeta

    producto de la bsqueda de la felicidad y el desarrollo humano por medio del

    crecimiento econmico, la divisin internacional del trabajo y el espritu

    competitivo del hombre. Es necesario recordar que este informe tiene como

    personaje principal al espritu de las ideas y como autores a cada hombre sobre

    la faz de la tierra.

    Bustamante T. Jorge E.

    Observador.

    UNPRG/Per 15 de junio del 2015

  • 3

    Todas las especies en el tiempo expuestas cada una de forma individual o

    colectiva a un nmero indefinido de acontecimientos y fenmenos, han

    procurado su preservacin y desarrollo. El hombre ve todo con asombro como

    por primera vez, cree que perdi algo lo que es imposible porque todo le fue

    dado no se hiso a s mismo ni uno solo de sus cabellos, pero expuesto a la

    imprevisible naturaleza, el rigor de sus estaciones, la soledad de sus noches y

    sus glidas maanas se condiciona un conjunto de necesidades y expresa una

    disposicin natural para realizar actividades que le permitan sobrevivir.

    La materializacin de ideas como la construccin de una cabaa que nos brinda

    refugio, un puente que nos facilita el acceso a cualquier lugar o las ciencias y su

    aplicacin, es el nico medio que permite transformar una realidad en

    armoniosa o conflictiva y escribir una historia sobre ella. El sentimiento de

    descubrimiento y conquista que despierta nuestras ideas hace sentirse nico y

    nos obsesiona muy fcilmente con ellas, pero de dnde es que provienen esas

    cosas? Qu hacemos para conseguirlas? Y Dnde van a parar luego?

    La tierra es el escenario en cual damos rienda suelta a nuestra loca obsesin por

    las ideas, en ella que nos inspira seguridad cuando sentimos miedo, nos brinda

    agua cuando sentimos sed, calor cuando sentimos frio y alimento cunado

    sentimos hambre; en ella que alberga en su interior, manantiales, lagos, ros,

    mares, volcanes, montaas, bosques, desiertos de arena y de hielo todo cuanto

    necesites y por tanto no sufras.

    Somos guiados tras la Divisin del trabajo en la bsqueda del desarrollo, la

    satisfaccin y la felicidad por nuestro Espritu competitivo hacia la constitucin

    de una nueva civilizacin con nuevas normas y conductas. Pero si unimos ambos

    espritu y divisin en un solo plano como en realidad es, pasa que tendremos a una manada de maniticos obsesionados corriendo hacia una solo punto,

    colisionando y dandose mutuamente; cansados como para querer ir o ver ms

    all y distrados de todo lo que les rodea, olvidan de lo que forman parte.

    El constante desgaste nos obliga a acumular recursos y seguir creciendo para

    poder cubrir los costes producto de la dura competencia y mantenerse en este

    gran concurso que tiene como escenario a la tierra, en donde algunos salen

    victoriosos y son nombrados dueos de gloria y fortunas que los hace ricos y

    otros pierden y son nombrados dueos de dolor y sufrimiento que los hace

    pobres.

    Y a todo esto le llamamos Libertad libertad! Qu libertad? Ya no existe planeta y especie, solo existe el mercado y sus miembros.

  • 4

    1. De la cuna a la tumba 1.1. Quiz recuerdes haber escuchado a mam o pap al salir de casa rumbo al

    colegio, instituto o universidad decirte de la manera ms sublime y con

    palabras que trastocan el corazn, Hijo mo, ponle ganas al estudio,

    estudia mucho para que puedas conseguir lo que quieras son momentos

    como este que en el seno de la familia, los padres ignorando el hecho

    despiertan el espritu competitivo de los hombres convirtiendo as este

    hecho en un ciclo vicioso generacin tras generacin.

    1.2. Este espritu de conquista nos hace sentir libres libes! de quin? Libres

    en el sentido de que podemos competir entre nosotros por algo mejor,

    como es una mejor calificacin en el colegio y as poder obtener el tan

    ansiado primer puesto, las muy aoras diplomas o las muy necesitadas

    becas, competimos por un trabajo o uno mejor y si ya lo tenemos

    competimos por un mejor salario, competimos por alimentos, vivienda,

    vestido, bebida; y todo esto gracias a que desde pequeos en especial en

    las escuelas no se nos ha enseado a cmo poder cambiar nuestra

    sociedad, sino a cmo sobrevivir en ella.

    1.3. La competitividad es por tanto el medio ms estpido y ocioso por el cual

    el hombre ha intentado encontrar su felicidad. Esta nos ha llevado tan

    lejos que hoy ya es casi imposible regresar y casi irreversible o

    irremediable el caos, dolor, sufrimiento y desgracia que ha ocasionado.

    Gracias a ella hoy es que existen los muy bien nombrados ricos y los casi

    olvidados pobres (individuos, empresas, pueblos, comunidades,

    sociedades o naciones)

  • 5

  • 6

    2. El mantra del Crecimiento, una falsa herramienta de bsqueda para el desarrollo, medio de infeccin, su real aplicacin y sus graves

    consecuencias

    2.1. Escuchamos todos los das acerca de la delincuencia, la corrupcin, la

    pobreza y la desigualdad, la contaminacin y el calentamiento global, la

    guerra, las enfermedades y muchos otros problemas y por si fuera poco

    escuchamos a nuestros amigos, familiares, maestros, economistas,

    candidatos y gobernantes repetir como un disco rayado que al hacer la

    economa an ms grande, vamos a ser capaces de resolver estos

    problemas. Es por tanto el crecimiento econmico ampliamente

    considerado como la solucin universal, o al menos la condicin previa

    para el desarrollo y el bienestar comn.

    2.2. Pero cuntos de nosotros nos detenemos a preguntarnos siquiera qu

    significa esto realmente? Pues de hecho, simplemente significa que si

    estimamos un crecimiento de 2.3% para ao el 2016 por ejemplo, ms

    dinero se gastara ese ao en bienes y servicios que el ao pasado. Cuando

    echamos un vistazo ms de cerca, descubrimos que muchas de las cosas

    que estn creciendo son indeseables, la lista incluye el narco trfico, la

    corrupcin, la delincuencia, la pobreza y desigualdad, el estrs, el ruido, el

    desempleo, la violencia, la contaminacin, falta de honradez, la codicia, la

    infelicidad, la deuda y por no hablar de todos los daos al medio ambiente

    natural y el clima.

    2.3. En la misma media que la competencia y el objeto de la divisin limita al

    hombre en pobres y ricos o empleador y empleado; son limitadas tambin

    sus naciones en pases desarrollados y en va de desarrollo, economas

    productivas y economas extractivas, de tal modo que la economa de toda

    nacin es impulsada por esta obsesin continua de crecimiento que se

    registra como produccin interna bruta o PBI. Este indicador registra los

    costes del crecimiento producto de la actividad econmica como si fueran

    beneficios, por ejemplo, si se trata de la delincuencia, la congestin, la

    contaminacin y las enfermedades, la desnutricin infantil, etc. estos

    implican gastos que se mostrarn como parte del PBI y beneficios del

    crecimiento econmico.

    2.3.1. Para conocer un poco ms de cerca este problema supondremos que hay

    una familia, con 7 miembros (madre, padre, 5 hijos Pedro, Mara, Paco,

    Luca, Noelia). Viven en un pueblo donde slo hay una tienda para

    comprar comida y lo que haga falta. Lo que gana cada uno en un mes es

    lo siguiente: Madre: $400; Padre: $600; Pedro: $150; Mara: $220;

    Paco: $100; Luca: $50 y Noelia: $0.

    2.3.2. Diremos que la familia tiene un PBI de: (400+600+150+220+100+50)

    x 12 = $18240.

  • 7

    2.3.3. La familia cobra al mes 400+600+150+220+100+50= $1520, pero

    despus de pagar la luz, el agua, telfono, cable, etc. le quedan $100

    para ir a la tienda, al final gasta en la tienda $200, y debe dejarlo

    apuntado al tendero. Diremos que la familia en este mes debe $100 o

    tiene un dficit de $100, podemos darlo tambin en porcentaje. Luego

    todos los meses tenemos un dficit de $100, la acumulacin de todo ese

    dficit ser la deuda (lo que debemos)

    2.3.4. Por lo que sea, ahora la tienda del pueblo (la nica) va subiendo los

    precios todas las semanas unos cntimos, una semana un paquete de

    galletas vale 1.5 cntimos, a la semana siguiente 1,52 cntimos, a la

    siguiente 1,54 cntimos... entonces diramos que la tienda, est en

    inflacin (la subida contante de precios), y ello repercutir en las

    familias que compran en la tienda.

    2.3.5. De esta manera la familia ir bajando sus gastos, se dice que entrar en

    recesin, para cual tienen 2 soluciones la primera ser ganar ms, pero

    no encuentran trabajo y la segunda es gastar menos, pero como podrn

    gastar menos si ni siquiera les alcanza, as cada vez que deciden gastar

    una cantidad menos al mes, la recesin aumentar. Los motivos en este

    caso es la inflacin, cada vez los precios de los productos suben, los

    salarios se mantienen y deben guardar el dinero para cosas ms urgentes

    y como ellos trabajan en el pueblo, y son habitantes del pueblo quienes

    les pagan y a estos tambin les afecta la inflacin, la familia ganar

    menos dinero (PIB baja), de manera que la recesin aumentar.

    2.3.6. Podemos hacer una lista de los que ms ganan en la familia, la

    llamaremos INBEX3, ya que tomaremos a las 3 personas que ms gane,

    nuestra lista ser: Padre: $600, Madre: $400, Mara: $220. Si por

    ejemplo en el siguiente mes, cobra un poco ms: Padre: $610, Madre:

    $405, Mara: $223

    2.3.7. Diremos que hay una subida en el INBEX3. Tambin puede haber

    bajadas, pero siempre que aumente el INBEX significa que la familia va

    consiguiendo aumentar sus ganancias con lo que ahora puede gastar un

    poco ms (consumir) y pagar algo de su deuda pero debido a que los

    precios seguirn aumentando siempre al final de cada mes seguirn

    debindole al tendero con lo que su deuda ira incrementando.

    2.3.7.1. De tal forma que si este indicador PBI registra el valor total de todas las

    mercancas producidas por las instituciones productivas dentro de un

    pas en un determinado periodo sin importar la procedencia del capital.

    Pasar que en los pases desarrollados como los Estados unidos de

    Amrica, Francia, Italia o Inglaterra productores de bienes y servicios

    de seguridad nacional una guerra por ejemplo, no les vendra nada mal

    para dar un impulso al PBI y contribuir al crecimiento econmico del o

    los Estado Nacin.

  • 8

    2.3.7.2. El profesor Tyler Cowen economista estado andense lo deja muy claro

    en un debate sobre el crecimiento y desarrollo econmico producto de

    los conflictos armados en la revista The New York Times: "En el mundo

    ha habido pocas guerras ltimamente, por lo menos guerras de carcter

    histrico. Algunos de los recientes titulares nos hablan sobre Irak o

    Sudn del Sur, hacindonos pensar que nuestro mundo es un lugar muy

    sangriento, pero las bajas de hoy palidecen a la luz de las decenas de

    millones de personas que murieron en las dos guerras mundiales de la

    primera mitad del siglo XX. Incluso la Guerra de Vietnam tuvo muchas

    ms muertes que cualquier guerra de hoy en las que estn involucrados

    pases ricos. Puede ser que suene ilgico, pero una mayor tranquilidad

    del mundo puede hacer que el logro de mayores tasas de crecimiento

    econmico se haga menos importante, y, por lo tanto, menos probable".

    "Puede parecer repugnante encontrar un aspecto positivo a la guerra en

    este sentido, pero un vistazo a la historia de EE.UU. ensea que no

    podemos descartar la idea tan fcilmente. Innovaciones fundamentales

    como la energa nuclear, la computadora y el avin moderno fueron

    impulsadas por el Gobierno estadounidense, ansioso de derrotar a las

    potencias del Eje [nazi] o, ms tarde, para ganar la Guerra Fra. Internet

    fue inicialmente diseada para ayudar a nuestro pas a soportar un

    intercambio de ataques nucleares, y Silicon Valley tuvo sus orgenes en

    contratos militares y no en las actuales empresas emergentes de medios

    sociales. El lanzamiento sovitico del Sputnik estimul el inters de

    EE.UU. por la ciencia y la tecnologa en beneficio del crecimiento

    econmico posterior".

    2.3.7.3. Ni siquiera los conflictos militares son importantes en este sentido, sino

    una sensacin de inestabilidad y miedo al futuro. De hecho, este miedo

    de perder todo lo ahorrado hace que la gente gaste lo ms rpidamente

    posible, y con el tiempo este fervor consumista desemboca en la

    actividad empresarial, y, posteriormente, en crecimiento econmico.

    "Eso quiere decir que la lgica sobre la guerra como factor de estmulo

    es forjar armas y erigir defensas. Ese es el crecimiento econmico!

    2.3.7.3.1. El portal de anlisis internacional 24/7 Wall St. ha examinado

    numerosas empresas armamentsticas en funcin de su nmero de

    ventas y con base en la informacin del Instituto Internacional de

    Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en ingls),

    ha elaborado una lista con las 10 compaas que mayores beneficios

    reportan en la guerra. De las principales 100 compaas productoras

    de armas, 39 tienen su sede en EE.UU., y las compaas

    estadounidenses representaron ms del 58% de las ventas totales.

    2.3.7.3.2. Lockheed Martin (EE.UU.) Lockheed es el contratista de defensa

    ms importante de EE.UU. y del mundo. Se encuentra detrs de

    equipos militares de alta tecnologa como el avin de combate F-16

    y una amplia variedad de misiles de tierra y mar. El avin de combate

    F-35 es el programa ms rentable de la compaa, (a pesar de ser

    polmico por sus constantes demoras y averas), generando ms de

  • 9

    la mitad de todas las ventas de la divisin aeronutica de la empresa

    en el programa de desarrollo avanzado en 2014. Venta de armas en

    2013: 35.500 millones de dlares. Total de ventas en 2013: 45.500

    millones de dlares. Beneficios: 3.000 millones de dlares.

    Empleados en 2013: 115.000.

    2.3.7.3.3. Boeing (EE.UU.) Boeing es una empresa aeronutica y de defensa

    y el mayor fabricante de aviones comerciales (un 48% de la flota

    global ha sido fabricada por esta compaa). Es un proveedor militar

    lder, fabricando cazabombarderos, aviones de transporte y el

    helicptero de combate Apache. Junto con su rival Lockheed Martin,

    la empresa presiona regularmente al Congreso de EE.UU. para ganar

    contratos militares y aumentar los gastos de defensa. Venta de armas

    en 2013: 30.700 millones de dlares. Total de ventas en 2013: 86.600

    millones de dlares. Beneficios: 4.600 millones de dlares.

    Empleados en 2013: 168.400.

    2.3.7.3.4. BAE Systems (EE.UU./Reino Unido) BAE Systems es el segundo

    mayor contratista militar del mundo, adems de una constructora

    aeronutica comercial, y desempea un papel importante en la

    construccin de diversos modelos de aviones de combate, como el

    Eurofighter Typhoon o el F-35. Alrededor del 36% de las ventas de

    la compaa provienen del desarrollo, soporte y mantenimiento de

    vehculos blindados, artillera, armas navales, lanzadores de misiles

    y fabricacin de municiones. Venta de armas en 2013: 26.800

    millones de dlares. Total de ventas en 2013: 28.400 millones de

    dlares. Beneficios: 275 millones de dlares. Empleados en 2013:

    84.600.

    2.3.7.3.5. Raytheon (EE.UU.) Raytheon es uno de los contratistas militares

    ms grandes de EE.UU. y se especializa en tecnologa de defensa y

    seguridad nacional. Es el mayor productor mundial de misiles

    guiados y se especializa en la fabricacin de sistemas de defensa y

    electrnica de defensa. En el ao 2014 vendi aproximadamente

    16.100 millones de dlares al Gobierno estadounidense (el 70% de

    sus ventas totales). La compaa es el principal fabricante de misiles

    de crucero Tomahawk, decenas de los cuales fueron utilizados por

    las Fuerzas Armadas de EE.UU. y Reino Unido en Libia durante el

    ao 2011. Venta de armas en 2013: 21.900 millones de dlares. Total

    de ventas en 2013: 23.700 millones de dlares. Beneficios: 2.000

    millones de dlares. Empleados en 2013: 63.000.

    2.3.7.3.6. Northrop Grumman (EE.UU.)Northrop Grumman es el cuarto

    mayor contratista de defensa y se especializa en sistemas

    aeroespaciales, sistemas electrnicos, sistemas de informacin,

    construccin naval y servicios tcnicos. Recientemente, la compaa

    identific al menos cuatro mercados internacionales hacia los que

    pretende orientar su expansin mundial: Europa, Australia, Emiratos

    rabes Unidos y Arabia Saudita. Venta de armas en 2013: 20.200

    millones de dlares. Total de ventas en 2013: 24.700 millones de

  • 10

    dlares. Beneficios: 2.000 millones de dlares. Empleados en 2013:

    65.300.

    2.3.7.3.7. General Dynamics (EE.UU.) General Dynamics es uno de los

    principales contratistas de defensa de EE.UU., fabricante de todo

    tipo de maquinaria militar moderna. La compaa construye buques

    de guerra, submarinos nucleares, tanques y aviones de combate, as

    como sistemas de mando y control que enlazan todas estas

    tecnologas conjuntamente. La compaa ha presionado

    enormemente a los legisladores para que intensifiquen los crditos

    para la Armada estadounidense, uno de los mayores clientes de la

    compaa. Venta de armas en 2013: 18.700 millones de dlares.

    Total de ventas en 2013: 31.200 millones de dlares. Beneficios:

    2.400 millones de dlares. Empleados en 2013: 96.000.

    2.3.7.3.8. Airbus (Francia/Pases Bajos) Airbus Group, originalmente

    conocido con el nombre de 'EADS', es un fabricante de aviones

    comerciales, as como de helicpteros y productos espaciales y de

    defensa. La compaa se adjudic recientemente un contrato del

    Gobierno de Corea del Sur para abastecer al pas de helicpteros

    ligeros. Varios ejecutivos actuales y anteriores de la compaa se

    encuentran sumidos en una disputa legal referente al uso de

    informacin privilegiada. Venta de armas en 2013: 15.700 millones

    de dlares. Total de ventas en 2013: 78.700 millones de dlares.

    Beneficios: 2.000 millones de dlares. Empleados en 2013: 144.060.

    2.3.7.3.9. United Technologies (EE.UU.) United Technologies

    Corporation es un conglomerado multinacional y la compaa

    estadounidense que se encuentra en un puesto ms bajo de la lista.

    Una filial de la misma dedicada a la industria aeroespacial, llamada

    'Pratt & Whitney', produce y vende motores de aviones comerciales

    de gran tamao utilizados en ms de un 25% de la flota de aviones

    de pasajeros del mundo y registr 14.500 millones en ventas netas

    totales en 2014. Los motores militares de Pratt & Whitney son

    utilizados por 29 fuerzas areas de todo el mundo. Venta de armas

    2013: 11.900 millones de dlares. Total de ventas en 2013: 62.600

    millones de dlares. Beneficios: 5.700 millones de dlares.

    Empleados en 2013: 212.000.

    2.3.7.3.10. Finmeccanica (Italia) Finmeccanica S.p.A. ha estado registrando

    una importante prdida de beneficios cada ao desde 2011 (en el ao

    2012 la cifra de venta de armas ascenda a 12.500 millones de

    dlares). La compaa se encuentra actualmente en proceso de

    reestructuracin masiva. El jefe ejecutivo, Mauro Moretti, afirm

    recientemente en una entrevista con el 'Finantial Times' que anticipa

    recortes sustanciales de puestos de trabajo, reduccin de las cifras de

    ventas, e incluso un posible cambio de nombre. Venta de armas en

    2013: 10.600 millones de dlares. Total de ventas en 2013: 21.300

    millones de dlares. Beneficios: 100 millones de dlares. Empleados

    en 2013: 63.840.

  • 11

    2.3.7.3.11. Thales (Francia) Thales Group tiene su sede en Pars y cuenta con

    puntos de venta en 56 pases. Adems de la defensa, Thales ayud a

    modernizar el metro de Londres en 2014 aumentando la capacidad

    de la Lnea Norte del sistema en un 20%. Hace ms de una dcada,

    Thales lanz su unidad de conectividad y entretenimiento a bordo,

    actualmente utilizada por cerca de 100 aerolneas internacionales.

    Venta de armas en 2013: 10.400 millones de dlares. Total de ventas

    en 2013: 18.900 millones de dlares. Beneficios: 800 millones de

    dlares. Empleados en 2013: 65.190.

    2.3.7.4. Tan solo de imaginar el sufrimiento producto de esta crisis de la

    conducta humana congela mis pensamientos, no encuentro modo de

    explicar el aterrador escenario que es una guerra producto del conflicto

    de una especie consigo misma, es seguro que muchos perdern su

    estada en la tierra pero qu pasa con aquellos que no la pierden? Se

    estima que el nmero de desplazados por la fuerza en el mundo ahora est

    por encima de 50 millones. Salil Shetty, La secretaria general de

    Amnista Internacional explica en La Crisis Mundial del Refugiado: Una conspiracin de abandono (Informe, 15 de juniode 2015)

    "Estamos siendo testigos de la peor crisis de los refugiados de nuestra

    era, con millones de hombres, mujeres y nios que luchan por

    sobrevivir en medio de guerras brutales, las redes de traficantes de

    personas y gobiernos que persiguen intereses polticos egostas en

    lugar de mostrar compasin humana bsica"

    2.3.7.4.1. Siria Ms del 50% de la poblacin de Siria actualmente ha sido

    desplazada. 4000000 de personas se vieron obligados a huir del

    pas en calidad de refugiados. El 95% de refugiados sirios viven en

    Turqua, Lbano, Jordania, Irak y Egipto. 1 de 5 de la poblacin

    libanesa son refugiados de Siria. $ 19 / mes es la cantidad de

    asistencia alimentaria que un refugiado en el Lbano recibe, una

    reduccin del 30% a partir de 2014 debido a la escasez de

    financiacin. Ms del 80% de refugiados sirios en Jordania viven

    por debajo del umbral de pobreza de Jordania. Menos de 90.000 es

    el nmero de plazas de reasentamiento que otros pases han

    ofrecido para que acojan a refugiados sirios de los principales

    condados de acogida, lo que representa slo el 2,2% de los

    refugiados en la regin. 2.3.7.4.2. Mediterrneo

    El Mediterrneo es la ruta martima ms peligrosa para los

    refugiados y los migrantes. En 2014, 219000 personas hicieron la

    travesa en condiciones extremadamente peligrosas y 3500

    murieron intentarlo. En 2014, las autoridades italianas rescataron a

    ms de 170000 personas. Sin embargo, en octubre de 2014, Italia,

    bajo la presin de otros estados miembros de la UE, cancel la

  • 12

    operacin de rescate, Mare Nostrum, que fue sustituida por la

    operacin mucho ms limitada de Triton (por la agencia de

    fronteras de la UE, Frontex). Operacin Tritn no tena un mandato

    suficientemente amplio de bsqueda y rescate, tuvieron menos

    buques y un rea significativamente menor. Esto contribuy a un

    aumento dramtico en el nmero de vidas perdidas en el

    Mediterrneo. Al 31 de mayo de 2015, 1865 personas haban

    muerto intentando cruzar el Mediterrneo, en comparacin con 425

    durante el mismo perodo en 2014 (segn la OIM). 2.3.7.4.3. frica subsahariana

    hay ms de 3000000 es el nmero estimado de refugiados en el frica

    subsahariana, huyendo de los conflictos en pases como Sudn del Sur,

    Somalia y la Repblica Centroafricana. Los conflictos y las crisis de la

    regin han dado lugar a una afluencia de refugiados a pases

    vecinos, muchos de los cuales ya albergan a decenas de miles de

    poblaciones de refugiados de larga data de pases como Somalia,

    Sudn, Eritrea y Etiopa, entre otros. Las crisis de refugiados en

    frica reciben poca o ninguna atencin en los foros polticos

    regionales o globales. En 2013 menos de 15.000 refugiados

    procedentes de pases africanos fueron reasentados. Por ejemplo,

    como resultado del conflicto que estall en el sur de Sudn en

    diciembre de 2013, ms de 550.000 personas se convirtieron en

    refugiados, la mayora de los cuales estn ahora en Etiopa, Sudn,

    Kenia y Uganda.

    2.3.7.4.4. Sureste de Asia 8000 personas varadas en los barcos cercanos a Tailandia 05-2015,

    segn la Organizacin Internacional para las Migraciones. 25000

    refugiados y migrantes intentaban cruzar la baha de Bengala en el

    primer trimestre del ao, aproximadamente el doble que en el

    mismo periodo de 2014. 300 personas murieron en el mar en los

    tres primeros meses de 2015 debido a la inanicin, deshidratacin y

    abuso por parte de las tripulaciones de barcos, segn ACNUR

    (Agencia de la ONU para los Refugiados).

  • 13

    2.4. Y de esta manera si una proporcin creciente de nuestra actividad

    econmica es destinada a tipos de gastos como, desnutricin infantil, la

    seguridad ciudadana, combatir la delincuencia y el narcotrfico, la

    pobreza y desempleo, seguridad ciudadana y nacional, como realmente es,

    estamos justificados al decir que lo estamos haciendo bien y que

    necesitamos an ms el crecimiento.

    2.5. El crecimiento econmico indefinido es insostenible. As como las leyes

    de la termodinmica limitan la mxima eficiencia de un motor trmico, el

    crecimiento econmico se ve limitado por la naturaleza finita de los

    recursos naturales de nuestro planeta.

    2.6. Aceptare la posibilidad de un crecimiento infinito en la economa el da

    en que uno de mis colegas economistas pueda demostrar que la Tierra

    misma podra crecer a un ritmo acorde (Herman Daly).

    2.7. Imagina que tienes a tu cargo un corral de cerdos y ests haciendo unos

    clculos para ver si hay que ampliar las instalaciones. Tras un estudio,

    observas que cada da el nmero de cerdos se incrementaba duplicando

    las del anterior, de esta forma, si el primer da haba uno, el segundo dos,

    el tercero cuatro, y as sucesivamente hasta el da octavo que se complet

    la mitad del corral, entonces Cundo se terminar de llenar? La

    respuesta lgica poda ser: "si ha tardado ocho das en la mitad, le

    faltarn otros tantos para la otra mitad". Sin embargo, no es as: el da

    noveno se llenara completamente el corral de cerdos. Ahora ya no tienes

    tiempo de ampliar el corral. Este ejemplo nos puede ilustrar la evolucin

    de mltiples variables que influyen en nuestras vidas. Todas aquellas que

    desde la perspectiva consumista y productivista deben crecer cada ao un

    tanto por ciento respecto al ao anterior, y en general, cuanto ms mejor

    por ejemplo el PBI, las exportaciones, los beneficios empresariales, el

    gasto pblico, las inversiones, etc.

    2.8. En cualquier caso, no tiene ningn sentido que los pases se comparen

    entre s sobre la base del crecimiento econmico.

  • 14

    3. La frmula del crecimiento y sus limitaciones La economa como un sistema consumista desmesurado e ilimitado

    Nuestro espritu competitivo ha desembocado en un sin nmero de cosas

    muy hermosas, pero a un ritmo mucho mayor ha desembocado en actos

    estpidos propias de la soberbia, la codicia, el deseo, el placer, el ego y el

    miedo.

    3.1. Una vez introducida la divisin del trabajo toda sociedad o nacin es

    convertida en una compaa mercante o comercial y todo hombre en

    mercader y como se puede observar hoy el crecimiento y desarrollo de la

    economa esta vasado en la explotacin, produccin, comercializacin y

    consumo, por tanto todo se comercializa y se vende, desde el agua hasta la

    propia libertad, pero aun as este sistema parece funcionar muy bien en los

    libros de texto; se dice que simplemente se mueve a travs de la

    extraccin, a la produccin, la distribucin, al consumo y finalmente la

    disposicin sin ningn problema. Pero la verdad es que es un sistema en

    crisis y la razn por la que est en crisis es que no es posible operar un

    sistema de produccin y consumo lineal indefinidamente en un planeta

    finito. A cada paso, este sistema interacta con el mundo real no ocurre en

    una pgina en blanco como en los libros, interacta con sociedades,

    culturas, economas, el medio ambiente y a cada paso est topndose con

    lmites que en los libros de texto y contables no vemos porque el diagrama

    del sistema est incompleto y es ello mismo lo que nos impulsa a

    descubrir sus verdaderas limitaciones y consecuencias.

  • 15

    3.2. Lmites y consecuencias del proceso de explotacin o extraccin.

    Las selvas tropicales estn situadas a lo largo de todo el mundo, desde

    Amrica Central hasta frica, Indonesia, Australia y el sudeste asitico.

    Tienen un clima hmedo y cubren el 12% de la superficie terrestre, ms de

    la mitad de las millones de especies que habitan el mundo viven en esas

    selvas

    Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque

    amaznico. Est constituido por los bosques donde se encuentran una

    cantidad increble de rboles de todo tipo: caoba, teca, Itahuba, Caricari,

    Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros.

    Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda

    clase de enfermedades como ser: lceras, asma, mordeduras de vbora,

    problemas sanguneos, apendicitis, problemas cardacos, respiratorios,

    dentales, problemas digestivos y otros.

    Segn el Instituto Nacional del Cncer de EE.UU., de las 3.000 plantas

    identificadas como activas contra las clulas del cncer, el 70% proviene

    de la selva tropical. Hay miles de frutas que crecen en las selvas

    tropicales, de las cuales cientos de ellas se consumen en el mundo

    occidental; entre ellas, los pltanos, cocos, pias y mangos. Se estima que

    del 50% al 90% de las especies del mundo viven en la selva. Podemos

    encontrar desde insectos hasta los grandes mamferos como el jaguar, el

    puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y

    serpientes como la famosa anaconda tambin lo habitan. Hay aves (entre

    las que se destacan el guacamayo, el tucn, el guila arpa, etc.) y peces de

    todas las especies, plumajes y escamas, tambin en sus aguas vive el

    Delfn Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del Ro Amazonas florece

    la planta Victoria amaznica, cuyas hojas circulares alcanzan ms de un

    metro de dimetro.

    Las selvas tropicales colaboran con los sistemas de control climtico,

    liberando la humedad a la atmsfera para que llueva. Por otra parte,

    controlan las inundaciones cuando el suelo absorbe la humedad y la libera

    lentamente, mediante lo cual se modera el caudal de los ros. Muchos

    sitios web sostienen que los mayores porcentajes de oxgeno en la Tierra

    se producen en las selvas tropicales. Mantiene un equilibrio climtico:

    los ingresos y salidas de CO2 y de O2 estn balanceados.

    Desafortunadamente la deforestacin ha impulsado a miles de especies a

    la extincin y a muchsimas al borde de ella. El talado comercial de

    rboles es la principal causa de la deforestacin Amaznica, seguida por la

    cra de ganado y otras razones. Lamentablemente, se estima que en la

    actualidad, ms del 47% de la selva Amaznica ha sido deforestado,

    ocupado, o alterado por la mano del hombre.

  • 16

    Por increble que parezca lo que antes era uno de los pulmones del mundo

    gracias al calentamiento global podra convenirse en uno de los mayores

    productores de CO2 del planeta. El Amazonas dejar de enfriar la

    atmsfera y se convertir en una fuente de dixido de carbono (CO2) si

    contina el cambio climtico y las variaciones extremas en las

    precipitaciones,

    La selva Amaznica se encuentra al borde de transformarse en un vasto

    desierto. Cientficos opinan que su destruccin podra resultar

    irreversible dentro de una dcada

    .

    3.2.1. Ya no hay ninguna discusin cientfica seria en torno al hecho de que

    la disminucin de cada uno de los sistemas vivos del mundo est

    alcanzando niveles tales que cada vez ms comienzan a perder su

    capacidad de mantener la continuidad del proceso de vida. Hemos

    alcanzado un umbral extraordinario.

    3.2.2. Se sabe que se le ha delegado a todo recurso sobre el planeta el origen

    de riqueza y poder de manera que si alguna nacin no expresa las

    cualidades necesaria para generar riqueza a partir de sus propios

    recursos podr ofrecerlas en alquiler para su posterior explotacin. En

    Teora econmica del capitalismo rentstico de Asdrbal Baptista, uno de los clsicos de la literatura petrolera venezolana, se destaca que

    la especificidad del capitalismo rentstico radica en el hecho de que su

    estructura abarca desde el inicio un doble mbito espacial, un doble

    mbito territorial. En esta dualidad geogrfica, el origen de la Renta

    petrolera es de escala internacional, y el destino de sta, estara

    enmarcado en una escala nacional, teniendo entonces al Estado como

    la interfaz de estos dos procesos. La propuesta de Baptista nos sirve

    como referente para analizar en estos dos mbitos, los diferentes

    argumentos que se proponen para justificar la expansin de la

    explotacin extractivista y sus graves consecuencias.

    3.2.2.1. En un primer momento, se destaca el origen o la captacin de una renta

    internacional de la tierra - RIT

    3.2.2.2. Un segundo momento, la real distribucin y destino de la RIT.

    3.2.2.3. Por ltimo el saldo final del proceso capitalista de extraccin.

    3.2.2.4. Sin embargo, es necesario hacer previamente un par de excepciones al

    respecto:

    3.2.2.4.1. El elemento sobre el que se enfoca Baptista, el origen de la RIT,

    otorga centralidad a los flujos de esta en forma de valor monetario

    (capital), haciendo pasar a un segundo plano el hecho de que el

    origen de la riqueza es territorial. Esto implica que antes de atender

    nicamente a la captacin de la RIT, nos enfocaremos

    primordialmente en el proceso capitalista de extraccin que se

    realiza en el territorio, en la desterritorializacin que genera el

    capital, en la reconfiguracin y reordenamiento poltico que se

  • 17

    produce en dicho espacio geogrfico a raz de este proceso

    extractivo.

    3.2.2.4.2. En este mismo sentido, respecto al proceso de distribucin de la

    RIT, el carcter nacional de la misma se ha desdibujado muchsimo en la globalizacin neoliberal, generndose en

    numerosas ocasiones procesos de regionalizacin del capital que

    trascienden las fronteras de los Estados-nacin mecanismos

    informales como el contrabando y el narcotrfico que desbordan los canales tradicionales de estos procesos.

    3.2.2.1.El proceso capitalista de extraccin y el Origen de la RIT.

    3.2.2.1.1. En nombre del desarrollo, el progreso, el fin de la dependencia y la lucha para salir de la pobreza, los diversos

    discursos poltico extractivitas nos proponen que debemos sacar

    ms y ms de la naturaleza, ampliar cada vez ms los proyectos

    extractivos en nmero e intensidades, para as obtener mayores

    dividendos monetarios y posteriormente alcanzar tales grandes

    objetivos.

    3.2.2.1.2. Por citar algunos ejemplos, en Mxico el presidente Enrique Pea

    Nieto afirmaba que la promulgacin de los reglamentos de la

    Reforma Energtica de fines de 2013 marca el inicio de una nueva

    era de desarrollo y crecimiento econmico en el pas; en el marco

    de la extraordinaria expansin del extractivismo sojero en

    Argentina, la presidenta de ese pas, Cristina Fernndez de

    Kirchner, inauguraba a fines de abril la planta de procesamiento

    de soja ms grande del mundo, alegando que se trata del

    desarrollo de "una industria de punta para agregar valor a la

    materia prima y se pueda seguir agregando valor al producto del

    sector agropecuario"; y en Per, Ollanta Humala ha defendido el

    Proyecto minero Conga (Cajamarca), pues la poblacin necesita ver que los proyectos econmicos que se desarrollan en sus

    territorios los benefician directa y concretamente, incluyendo la supuesta posibilidad de garantizar ms agua y de mejor calidad ; argumentos muy similares a los planteados por los gobiernos

    progresistas de Rafael Correa respecto al petrleo en uno de los lugares ms biodiversos del mundo, adems del hogar de una de

    las mayores variedades genticas de animales y plantas del planeta

    Yasun, o Evo Morales en relacin a la construccin de una

    carretera que partir en dos el Territorio Indgena, Parque

    Nacional Isidoro Scure TIPNIS.

    3.2.2.1.3. En todos estos casos, el consenso extractivista est determinado

    por un fetiche constitutivo de la racionalidad desarrollista, basado

    en una idea obsesiva de que el supremo objetivo social es crear valor, o bien captarlo como renta, reproducirlo y expandirlo. En realidad esto significa que lo que el mercado capitalista considera

    como til, vlido y valioso, debe reproducirse de manera

  • 18

    acumulativa, exponencial e indefinida, siendo que esta dinmica

    crecentista y reproductiva del capital, fluye fundamentalmente en

    la forma dinero.

    3.2.2.1.3.1. El sentido de esta concepcin particular de valor se reproduce desde una pretensin de objetividad universal (en la

    medida en la que aspira a ser equivalencia absoluta de una serie

    de materialidades) y de un perfil profundamente economicista, por lo cual hablamos de un patrn colonial del valor, que

    coloniza a otros valores existentes, que invisibiliza, subsume o

    marginaliza toda una red de procesos de interaccin e

    intercambio de sentidos simblicos y afectivos, que en este caso

    deben atenerse a este patrn hegemnico para tener validez.

    3.2.2.1.3.2. Desde esta perspectiva, la naturaleza en s no representa ni reproduce valor y la existencia de un territorio no intervenido por

    la modernizacin capitalista, tal y como est, obstaculizara la

    reproduccin de capital, es improductivo, parasitario,

    incivilizado; es espacio vaco de valor . Esto tiene

    implicaciones polticas importantes.

    3.2.2.1.3.3. Si la produccin del valor se centra en el trabajo, la tierra (naturaleza) est por tanto condenada a ser objeto de renta

    (rentstico)

    3.2.2.1.3.4. La creciente devastacin ambiental producto del desarrollo capitalista, no es contabilizada en ninguna medida como prdida

    de valor, ms bien este proceso destructivo es la base material

    para este tipo de creacin de valor 3.2.2.1.3.5. Los procesos permanentes de acumulacin originaria, $ ,

    que se han desplegado y continan hacindolo por mltiples

    territorios en todo el planeta, encarrilan, someten, o destruyen

    tambin un enorme y muy diverso mosaico de cosmovisiones y

    culturas ancestrales o endgenas, y sus diferentes metabolismos

    y universos de valor, a favor de la estructura universalizante de

    este patrn colonial de poder.

    3.2.2.2.Real distribucin y destino de la Renta Internacional de la Tierra

    (RIT)

    3.2.2.2.1. Como hemos podido observar el origen del crecimiento

    econmico es la devastacin ambiental y humanstica y todo

    beneficio producto de la explotacin extractivita ser

    inevitablemente destinado a la reparacin de esta continua

    devastacin

    3.2.2.2.2. Existe un valor intrnseco o vital en la naturaleza que debe ser

    contabilizado como prdida cuando se destruye, no slo en la

    medida en la que se considere a la misma como un activo (bienes

    comunes accesibles a todos los humanos)

    3.2.2.2.3. Si llevramos pues, el valor vital de la naturaleza al metalenguaje

    econmico, y consideramos los bienes naturales como un activo,

    el balance despus de cada proceso extractivo e incluso desde una

  • 19

    perspectiva transterritorial, despus del desarrollo y las modernizaciones territoriales como las expansiones urbanas o

    modernizaciones agrcolas, sera sumamente negativo en trminos

    de costes y beneficios, es muy importante no olvidar resaltar que la reconfiguracin metablica de los territorios por parte del

    capital implica una sntesis indivisible entre la devastacin

    ambiental que deja y la desigualdad social que produce, en

    beneficio primordialmente de sus administradores. La

    transfiguracin de la naturaleza en dinero conlleva en cambio a

    una alienacin de la riqueza. De ah que esta transformacin

    material, metablico/territorial, y de las sociabilidades que

    produce el extractivismo, arroje los nefastos resultados ya

    conocidos, que se intentan atenuar con la incumplible promesa de

    un futuro desarrollo y bienestar para todos.

    3.2.2.3.Saldo final del proceso capitalista de extraccin que va desde la

    desterritorializacin que produce el proyecto extractivo, hasta la

    transformacin de la naturaleza en mercanca, y luego en renta.

    3.2.2.3.1. Entre las consecuencias ms importantes que se derivan de esta

    actividad podemos mencionar la erosin del suelo, polucin del

    agua y aire, liberacin de dixido de carbono en la atmsfera,

    prdida de biodiversidad por extincin de plantas y animales,

    incremento de la amenaza de calentamiento de la corteza terrestre,

    inundaciones masivas, epidemias y lo ms desconcertante la

    aniquilacin de pueblos indgenas. Si se hacen emerger las

    omisiones y desactivaciones simblicas de otros campos de valor,

    ocultos por estos discursos desarrollistas y extractivistas,

    reformulando las cuentas que nos ofrecen como evidencia de su verdad, toma ms claridad lo profundamente pernicioso que es

    intensificar este modelo de desarrollo capitalista.

    3.2.2.3.2. Talado comercial: La tala de rboles tropicales para exportacin

    como la caoba, la teca y

    as como otros rboles

    utilizados en la

    fabricacin de muebles,

    viene seguida de otras

    industrias relativas al

    uso de madera como

    materia prima -

    aglomerado y cartn, por

    ejemplo. A esta lista se

    aade la industria

    papelera, que requiere

    una masiva cantidad de

    rboles para la elaboracin de pasta papelera y para satisfacer la

    creciente demanda mundial esta industria requiere de la quema de

    extensiones cada vez ms grandes de la selva Amaznica, y

  • 20

    replantarla con rboles cuya madera es apta para la elaboracin de

    pasta papelera.

    3.2.2.3.3. Cra de Ganado: Sabas que la principal causa de destruccin de

    los bosques es nuestro

    propio suministro de

    alimentos? Nosotros les

    derribamos para hacer

    espacio para los cultivos de

    alimentos y el pastoreo de

    ganado, y lo estamos

    haciendo a un ritmo

    aproximado del valor de un

    campo de ftbol entero de

    bosque cada segundo. Cada

    da, cerca de 100 especies de

    animales / insectos / planta

    se pierden a causa de esta

    prctica.

    Los rancheros requieren de

    ms pasturas para apacentar

    su ganado. Se estima que

    para criar un buey se

    requieren dos acres de terreno. La selva Amaznica cubre 1.2 billones

    de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente, en la

    alarmante proporcin de ms de un acre por segundo. Las tierras de

    pastura se degradan rpidamente dado el bajo nivel de gradientes que

    naturalmente posee el suelo Amaznico y la sobrecra de cabezas de

    ganado. De esta manera, los rancheros requieren de una superficie

    mayor de suelo Amaznico para satisfacer sus necesidades de

    continuar el ciclo reproductivo.

  • 21

    3.2.2.3.4. Cultivo: Se estima en menos del 11% la proporcin de suelo

    Amaznico apto para cultivo

    tradicional. La carencia de prcticas

    de cultivo sustentables y su natural

    bajo nivel de gradientes motiva a que

    los nutrientes de la tierra se extinga

    luego de tres o cuatro cosechas

    consecutivas. Como consecuencia de

    ello los rancheros avanzan cada vez

    ms en el interior de la Amazona en

    bsqueda de tierras vrgenes. El

    cultivo practicado en mayor escala es

    el de soja.

    3.2.2.3.5. Construccin de Carreteras: Desde la dcada de los 70s se han

    construido ms de 9.000

    millas de caminos en la

    selva Amaznica,

    poniendo en peligro no

    solo el hbitat natural de

    plantas y animales sino

    tambin la vida misma y

    sobrevivencia de tribus

    nativas

    3.2.2.3.6. Presas Hidroelctricas: Los diques o presas hidroelctricas

    poseen un impacto negativo

    sobre la vida salvaje local,

    afectando a los peces

    migratorios tanto como la

    sobrevivencia del delfn

    rosado Amaznico, por

    ejemplo. Su construccin

    amenaza al medio ambiente y

    el ciclo de reproduccin de

    plantas y animales.

  • 22

    3.2.2.3.7. Minera: La fiebre de oro, atrae a miles de familias en bsqueda

    de riquezas rpidas y dispuestas a vivir y trabajar en condiciones

    infra-humanas. Las prcticas de la industria minera requieren

    liberar toneladas de mercurio sobre el medio ambiente, causando

    dao irreparable a los cursos de agua, vegetacin y animales. Un

    caso muy singular es el caso de la regin madre de dios en la

    amazonia peruana.

    3.2.2.3.7.1. La regin de Madre de Dios es mundialmente reconocida por su diversidad biolgica. En una sola hectrea de estos bosques se

    pueden hallar hasta 300 especies diferentes de rboles, y muchas

    ms de animales. Toda esta riqueza est desapareciendo a un

    ritmo trepidante mientras las autoridades peruanas se muestran

    pasivas ante el fenmeno.

    3.2.2.3.7.2. Durante la ltima dcada, las explotaciones mineras de Madre de Dios, la regin del Amazonas peruano, han provocado

    la destruccin de vastas extensiones de la selva. El equipo de

    Gregory P. Asner explica en su trabajo que la crisis financiera

    desatada en 2008 provoc un aumento de las actividades mineras

    clandestinas en la regin de hasta un 400%.

    3.2.2.3.7.3. La principal causa es la extraccin de oro. Una actividad que se ha intensificado por culpa de la crisis financiera mundial y por

    la subida del precio de este metal. La crisis desatada en 2008

    provoc un aumento de las actividades mineras clandestinas en la

    regin. Los cientficos han analizado imgenes de alta resolucin

    por satlite, tomadas sobre la zona desde 1999 a 2012, y sus

    conclusiones son que la destruccin de la selva se triplic desde

    2008 a medida que aumentaban los precios del oro. Hace solo

    cuatro aos, las tres principales minas ocupaban unas 15.000

    hectreas y avanzaban a un ritmo de 1.900 hectreas al ao. El

    ritmo de expansin ha crecido ahora a 2.166 hectreas al ao. La

    locura que ha desatado esta nueva fiebre del oro se puede

    comprobar en un aterrador dato, Madre de Dios tiene un mayor

    consumo energtico que Lima, la capital del pas.

  • 23

    3.2.2.3.7.4. Se calcula que hay entre 50.000 y 75.000 mineros trabajando en la regin, muchas veces en condiciones infrahumanas y

    contaminando la selva con grandes cantidades de mercurio.

    3.2.2.3.7.5. Una impresionante investigacin periodstica de Ojo Pblico realizar por scar Castilla, Nelly Luna Amancio y

    Fabiola Torres Lpez, revel que compaas de Suiza, EEUU,

    Italia y Emiratos rabes Unidos, financiaron la compra de oro

    ILEGAL en varios pases de Sudamrica. Todas estas compaas

    estn vinculadas con London Bullion Market Association

    (Lbma), gremio que fija el precio del oro a nivel internacional y que concentra a los principales comerciantes de este activo en

    el mundo. 3.2.2.3.7.5.1. Estas compaas (seis en total), son sospechosas de, lavar

    cientos de toneladas de oro, blanqueo de dinero, crimen organizado y contrabando transfronterizo de metal: Metalor Technologies de Suiza, MKS Finance de Suiza,

    Northern Texas Refinery (NTR Metals) de EEUU, Republic

    Metals Corporation (RMC) de EEUU, Italpreziosi de Italia,

    Kaloti del emirato de Dubi.

    3.2.2.3.7.5.2. Los reporteros de Ojo Pblico viajaron hasta los centros de extraccin de mineral en Per, Bolivia, Ecuador y

    Colombia; accedieron a documentos judiciales y policiales

    y al mismo tiempo analizaron las exportaciones de oro de la

    regin.

    recorrieron los campamentos de produccin de mineral ilegal en Huepetuhe y La Pampa, la mayor zona de

    deforestacin del Per; navegaron los ros Madre de Dios,

    Beni y Madeira en busca de dragas bolivianas y brasileas;

    alcanzaron las minas en las montaas de la Cordillera del

    Cndor en la frontera con Ecuador y viajaron hasta las

    profundidades del Caquet y el Amazonas, regiones

    dominadas por las FARC y el narcotrfico en la selva de

    Colombia. Esta excursin a los centros de la fiebre del oro

    de cinco pases ha permitido identificar a las compaas de

    EE.UU., Suiza y Emiratos rabes Unidos como financistas

    de la extraccin de toneladas de oro de procedencia ilcita en

    Sudamrica.

  • 24

    3.2.2.3.7.6. La investigacin de campo confirma que las selvas de Per, Brasil, Bolivia y Colombia han sufrido la devastacin de sus

    territorios por culpa de la minera ilegal. Las zonas que han

    sufrido esta devastacin por culpa de estas seis compaas, son:

    zonas como Huepetuhe y La Pampa en Madre de Dios; del lecho de los ros bolivianos Pando y Beni, que llegan hasta el

    Madeira, en la selva brasilea; la selva del Caquet y los

    bosques del Choc en el Pacfico de Colombia, as como en las

    montaas de Nambija en la frontera con Per.

    3.2.2.3.7.7. Los documentos a los que Ojo Pblico tuvo acceso, revelan que estas seis compaas negociaron, lea bien, negociaron la compra de oro amaznico con capos de la minera ilegal, varios hombres del crimen organizado, propietarios de

    exportadoras que no existen y testaferros que fingan de

    empresarios.

    confirm las millonarias transferencias de dinero desde bancos de Suiza y EE.UU. a cuentas de personas naturales y

    jurdicas en Madre de Dios, Cusco, Puno y Lima. No solo eso,

    algunos de estos pagos acabaron siendo incautados en

    operaciones policiales contra mafias de la minera ilegal. Estos documentos tambin revelan que negociaron con traficantes de dinero y socios de casas de cambio, controvertidos inversionistas rusos y chinos, otros contrabandistas de Per, Bolivia y Brasil, directivos de empresas del Caribe y personajes

    que son investigados por la DEA.

    El pas es el quinto productor de oro legal en el mundo pero este dato cambiara si se contaran las cantidades que la minera

    informal exporta como contrabando. Por ejemplo, el 2010 el MINEM recogi los informes de los mineros a nivel nacional y

    report una produccin de 180 toneladas de mineral; pero

    realmente salieron del pas 330 toneladas. Es decir, el Per sera

    el segundo mayor productor del mundo despus de China, si se

    contaran las 150 toneladas exportadas como contrabando. 3.2.2.3.7.8. El reportaje recuerda que la situacin de la minera ilegal no

    es nada nuevo en el Per. En los aos noventa, la compaa

    norteamericana Engelhard Corporation, fue la PRINCIPAL

    compradora de metal ilegal. Pero, en el 2000, las autoridades

    tributarias enjuiciaron a su filial en Lima y a sus proveedores por

    fraude fiscal (al haber montado una red de compaas de

    fachadas y testaferros) y por contrabando de oro extrado de

    Ecuador y Bolivia.

    3.2.2.3.7.9. Cuando eso sucedi, las compaas suizas Metalor Technologies y MKS Finance dos de las seis compaas

    denunciadas en la investigacin enviaron millones de dlares a

  • 25

    Lima. Para qu? Para comprar toneladas de mineral a un grupo

    de exportadoras que hoy en da vienen siendo investigadas por

    confiscaciones ocurridas en el Callao, lavado de dinero y malos

    manejos tributarios. Las exportadoras a las que las compaas

    financiaron son: Universal Metal Trading (UMT), incluida entre las 500 empresas ms grandes de Latinoamrica hasta el 2012,

    AS Per, E&M Company, Minera Tambopata, Sociedad Minera

    Rinconada, Minerales del Sur, Corporacin Minera Ananea y

    Titn Contratistas Generales.

    3.2.2.3.7.10. En el 2012, la compaas Kaloti, NTR Metals, Republic Metals Corporation e Italpreziosi las otras cuatro compaas de

    las seis mencionadas lneas arriba empezaron a competir con

    Metalor y MKS por la compra de oro.

    Entre sus proveedores destacaron las compaas de fachada de Pedro Prez Miranda, llamado Peter Ferrari, personaje investigado por lavado de dinero; el grupo Darshan

    International, vinculado a un paraso fiscal de las Islas Vrgenes;

    y los hermanos Snchez Paredes, de las mineras Comarsa y San

    Simn, procesados por lavar activos de las drogas. Estas

    exportadoras, y otras menos conocidas, acopiaban metal y lo

    guardaban en las bvedas de Hermes y Prosegur, antes de

    enviarlo en vuelos comerciales a Miami o Roma. 3.2.2.3.7.11. Ojo Pblico tambin pudo establecer que las exportadoras

    (UMT, AS Per, etc.) enviaron a las compaas mencionadas,

    ms de 180 toneladas de oro entre el 2008 y 2014. Una cifra que

    es mucho mayor a la de Bolivia y Ecuador. En ese lapso, los despachos de UMTcon sedes operativas en las zonas de minera ilegal de la Amazona de Per hasta el 2013 solo fueron superados por las mineras de oro ms grandes de Sudamrica:

    Yanacocha (que extrae metal en Cajamarca) y Barrick (en La

    Libertad y ncash). El oro de UMT en gran parte acopiado por el

    cusqueo Leonardo Callalli, hoy preso y condenado por lavado

    de dinero de la minera ilegal lleg directamente a MKS Finance

    en Ginebra.

  • 26

    3.2.2.3.7.12. El equipo de Ojo Pblico inici esta investigacin cuando trabajaban en El Comercio y, en ese ao 2012, HACE TRES

    AOS mostraron los primeros vnculos entre las refineras suizas y los acopiadores de oro ilegal en Per.

    Ese mismo ao, la Sunat incaut ms de UNA TONELADA en

    lingotes ilegales de oro. Estos iban a salir de Lima para ser

    llevados a NTR Metals (fundada el 2004), Kaloti, Republic Metals Corporation e Italpreziosi (creadas en los aos 80) y

    Metalor Technologies (que utiliza ese nombre desde el

    2001). S, las mismas empresas que estn vinculadas a London Bullion Market. En la mayora de estos casos como lo

    es en el Congo con el coltan los pagos se hacen por adelantado

    para as asegurar el envo de la mercanca y por si fuera poco

    estas compaas otorgan dinero a los capos para que se cubran

    gastos de exportacin y transporte. Esta impresionante

    investigacin debera provocar una movilizacin nacional.

    Si desde hace ya 3 aos se conoce estos hechos porque es que el

    gobierno peruano no ha podido hacer nada este impresionante

    informe debera provocar una movilizacin nacional para exigir

    respuestas Por qu se permiti la devastacin de la amazonia

    peruana?

  • 27

    3.2.2.3.8. "Un pedazo de desierto en la selva amaznica"

    Actualmente el oro puede llegar a cotizarse hasta en U$S 1.800 la

    onza! Por esa razn es que miles de agricultores se han convertido en

    mineros ilegales y han invadido reservas ecolgicas para extraer oro de la

    zona, convirtiendo nuestras zonas tropicales en pilas desnudas de grava y

    contaminando los riachuelos con mercurio.

    Luis Fernndez, un eclogo del Instituto Carnegie de Tecnologa

    (CIT), recuerda que hace unos dos aos la zona de La Pampa estaba de

    pie y era una selva tropical. Hoy, solo es un montculo de piedras.

    Esto lo dice Fernndez mientras patea las piedras, es lo que est

    debajo de la rica selva amaznica. () Si quitas todas las plantas y

    la primera capa de tierra esto es lo que hay debajo de ella. Aqu

    est el oro. La maldicin del oro, ese es uno de los principales

    problemas.

    Sabina Valdz Rondn, una pobladora del pueblo de Manauni, cont su

    experiencia: Los mineros no se preocupan por nada. No les importa si

    contaminan porque no son de aqu. Sacan el oro y se van. En cambio

    nosotros que somos de aqu, nos quedamos preocupados por nuestro

    entorno. La razn de esta preocupacin es que a principios del 2015, se

    encontraron en la sangre de los residentes de Manauni, niveles de

    mercurio seis veces por encima de lo que recomienda la Organizacin

    Mundial de la Salud. Fernndez resalta: Algunas personas tenan como

    14 veces ms que el lmite mximo.

    El camino de esta destruccin termina con el oro extrado siendo llevado a

    mercados como Londres, Nueva York o Hong Kong. Y se inicia de nuevo

    porque siempre habr ms demanda y siempre habr ms personas

    dispuestas a saciar estos pedidos. Todo lo que ha hecho el gobierno hasta

    la actualidad es insuficiente. La selva sigue siendo destruida todos los

    das, mientras que el mundo ya comienza a preguntarse: quin rayos

    destroz el pulmn del planeta? Quin destrozo la amazonia

    peruana?

    3.2.2.3.8.1. Desde el cielo, los bosques parecen carcomidos por una extraa enfermedad, motas amarillas que se extiende cada vez

    ms adentro y empiezan a trepar hacia la zona de los Andes. El

    periodista Gido Lombardi sobrevol recientemente las zonas

    Guacamayo y Huapetuhe, afectadas por la minera ilegal en

    Madre de Dios y comenta en una radio sus impresiones.

    "Deforestacin es un adjetivo insuficiente para dar cuenta de lo

    que all sucede", asegura el periodista. "Es una verdadera

    devastacin, es como si metieras un pedazo de desierto en

  • 28

    medio de la selva amaznica". "Se envenena el suelo", aade.

    "Es tan impresionante que este lodo que es el residuo de la

    explotacin minera se mete al bosque y los rboles mueren de

    pie, el bosque muere absolutamente asfixiado"

    3.2.2.3.9. Para hacerse una idea de la actividad que ha desplegado esta

    nueva fiebre del oro, basta un dato: Madre de Dios tiene en este

    momento mayor consumo energtico que Lima, la capital del pas,

    y se importan cantidades ingentes de mercurio en el mercado

    negro. Algunas crnicas hablan de mineros que se matan a

    machetazos por el oro, y las autoridades aseguran que intentarn

    endurecer los castigos a los lderes de estas exploraciones ilegales.

    Mientras tanto, la mancha amarilla sigue consumiendo poco a

    poco la selva peruana y su riqueza biolgica.

    3.2.2.3.10. Como todos los peruanos sabemos, esto es culpa de la minera

    ilegal, la deforestacin y el envenenamiento de los ros con

    mercurio. Esta situacin est provocando que nuestro ecosistema

    se vea perjudicado enormemente. Zonas que antes estaban repletas

    de rboles como La Pampa, ahora lucen as:

  • 29

  • 30

    3.2.2. La erosin de las economas y los ecosistemas mediante este proceso

    extractivo aseguran el suministro diario de personas que no tienen

    ninguna opcin ni medios para subsistir, desde los lugares que les

    suministraban alimento y refugio por generaciones hacia las ciudades,

    para vivir en lugares miserables y buscar empleo, sin importar que tan

    toxico sea el trabajo.

    3.2.2.1.Una severa limitacin que deriva de la explotacin de reas

    geogrficas enormes en busca de recursos es la relacin totalmente

    directa que esta tiene sobre los niveles de pobreza, desempleo e

    informalidad y muchos otros en una nacin.

    Imaginemos que una empresa X, percibe N beneficios de sus actividades, cuenta con un total de Y trabajadores a los cuales les paga un salario o sueldo fijo n y un da cualquiera se acerca el dueo de la institucin comercial y explica a sus

    trabajadores como es que 200000 personas al da se quedan sin

    hogar ni medios para sobrevivir (este lo hace de manera, muy

    superficial) informndoles que por aquello que ocurre en el

    mundo, hoy existen muchas ms personas que necesitan de

    comida, refugio y vestido y l se ve obligado a brindarles tales

    facilidades mediante el empleo pues as las leyes lo han

    establecido; as que hoy la empresa ha contratado a

    Q%(200000) hombres ms por lo que su ingreso n se ver afectado y disminuir a n-p y Z hombres hoy Mircoles perdern su empleo.

    3.2.2.1.1. Resultados:

    3.2.2.1.1.1. Da M-1, Martes:

    200000 personas viven sin consumir ningn producto comercial contaminado.

    Se talaran ms de 2000 rboles por minuto en la amazonia.

    3.2.2.1.1.2. Da Mircoles.

    Se ha despejado un rea equivalente a 86400 campos de futbol.

    Existen 200000 personas desplazadas hacia las ciudades sin opciones ni manera alguna de

    poder sobrevivir, identificados como mano de

    obra no calificada y barata y como no nuevos

    potenciales consumidores. De los cuales el

    (1-0.Q)% 200000 formaran parte del mercado

    informal.

    Z personas han sido despedidas de sus centros de labor (despidos masivos)

  • 31

    Tan solo la industria norteamericana emite 6000000 Kg de txicos en forma de

    subproducto o contaminacin.

    Los beneficios de la empresa incrementaron de N a N+$

    En el PBI nacional se registrara un incremento o impulso de $

    3.2.3. Los pueblos indgenas son los ms afectados por estas irresponsables

    actividades, aquellos descendientes de quienes estaban en el lugar

    antes de la llegada de otros que ahora constituyen la sociedad

    mayoritaria y dominante. Se definen en parte por su ascendencia, por

    los rasgos particulares que indican su diferencia en relacin con

    quienes llegaron ms tarde, y en parte por la visin que tienen de s

    mismos.

    3.2.3.1.frica Hermanos y hermanas: no dejen que aquellos que los persiguen les

    hagan olvidar quines son. Da

    igual cun lejos los hayan

    llevado, la tierra y la vida de

    vuestros antepasados les

    pertenecen. Sean fuertes!

    Vern su tierra de nuevo.

    Kiplangat Cheruyot, nativo

    ogiek de Kenia, a los

    bosquimanos de Botsuana.

    3.2.3.2.Asia

    La Tierra tiembla cuando el rbol cae con gran estruendo.

    Boa Sr, ltima

    superviviente del pueblo

    indgena bo de las

    Andamn

    (falleci en 2010)

  • 32

    3.2.3.3.Australasia y Oceana

    Todo hombre entre nosotros posee una parcela de tierra tribal que l

    llama mi pas. La ma es un rea de

    sesenta millas

    cuadradas, al sur del

    ro Roper. Conozco a

    un hombre blanco que

    lleva a pastar all a su

    ganado y se cree que

    es suya.

    Waipuldunya,

    Australi

    3.2.3.4.Norteamrica

    Nos hicieron muchas

    promesas pero solo

    mantuvieron una:

    prometieron robarnos

    nuestra tierra, y lo

    hicieron.

    Red Cloud, del pueblo

    oglala lakota, EE. UU.

    3.2.3.5.Noruega

    Est claro que la

    modernidad ofrece ciertas

    ventajas, pero cada da que

    pasa se lleva un pedazo

    ms de nuestra libertad.

    Mis hijos no sern pastores

    de renos, pero yo har todo

    lo que pueda para que

    sigan siendo samis.

    Karen, Noruega

  • 33

    3.2.3.6.Brasil.

    Tenemos un lugar en la sociedad brasilea, existimos. Quiero decirle

    al mundo que estamos

    vivos, que estamos

    aqu y estamos vivos, y

    que queremos ser

    respetados como

    nacin.

    Marta Silva, indgena

    guaran, Brasil.

    En la dcada de 1960,

    los antroplogos, que

    aseguraban que los

    enfrentamientos en la

    zona eran algo rutinario llamaban a los yanomamis el pueblo feroz. No es cierto: de hecho, son generalmente pacficos. Los buscadores de

    oro perpetraron masacres y llevaron las enfermedades a los yanomamis

    en la dcada de 1980. Uno de cada cinco indgenas muri antes de que

    las protestas internacionales obligaran al gobierno al expulsar a los

    mineros.

    Personas afectuosas sin avaricia No hay gente o tierra mejores en el mundo. Aman a su prjimo como a ellos mismos, siempre estn sonriendo, son tanto sin

    engao y tan liberales de lo que tienen, que no lo creera sino el que lo viese.

    Pdasele a ellos cualquier cosa que tengan que jams dirn no; antes, convidan

    todo con la persona, y muestran tanto amor que daran sus corazones por ellas No hay en el mundo una nacin mejor. Aman a su prjimo como a ellos mismos,

    y su habla es dulce y gentil. Cristbal Coln.

  • 34

    El trato que reciben los pueblos indgenas y tribales, la minora ms grande del mundo, es una importante cuestin humanitaria. Es un tema determinante en la historia de la humanidad y suscita profundas reflexiones sobre lo que significa realmente ser humano.

    3.2.3.7.Per, Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia.

    3.2.3.7.1. Fueron los habitantes centroamericanos los primeros en descubrir y aprovechar las particulares propiedades del caucho natural. Entretanto, fue en la Selva amaznica donde se desarroll la actividad extractora de caucho a partir del rbol del caucho o tambin conocido como rbol de la fortuna.

    3.2.3.7.2. La fiebre del caucho vivi su auge entre 1879 y 1912 experimentando, tiempo despus, un renacimiento entre los aos de 1942 y 1945. El descubrimiento de la vulcanizacin y de la cmara neumtica en la dcada de los aos 1850 dio lugar a una "fiebre extractiva del caucho" causada por la produccin en serie del automvil Ford en Estados Unidos, junto con el descubrimiento de la vulcanizacin por parte de la Goodyear en Irlanda que logr endurecer el caucho lo suficientemente como para fabricar neumticos, ya que el caucho no se adaptaba a su cultivo en plantaciones: se tenan que encontrar rboles en la selva y extraerles el caucho all mismo y aunque parte de esta valiosa goma llegaba del Congo, la fuente principal era la Amazonia.

    3.2.3.7.3. Eran esclavos indgenas los que extraan la savia del caucho bajo la supervisin de capataces de Barbados, por aquel entonces una colonia britnica; y esos capataces eran contratados por una sociedad annima peruana que cotizaba en la bolsa de valores de Londres. Y como si esto no fuera lo suficientemente global, la industria acab por desplomarse cuando los britnicos adaptaron semillas en Kew Gardens, Londres, y lograron cultivarlas con xito en nuevas plantaciones en Malasia.

    3.2.3.7.4. En tan slo doce aos, treinta mil hombres amaznicos fueron esclavizados, torturados, azotados a latigazos, violados y llevados a la hambruna y la muerte durante la fiebre del caucho, segn un informe histrico del investigador irlands Roger Casement presentado tal da como hoy hace 100 aos.Se capturaron a decenas de hombres que habitaban los pueblos indgenas en la Amazonia occidental para recolectar caucho silvestre con el que abastecer al mercado. En pocas dcadas, muchos de esos pueblos fueron exterminados.

    3.2.3.7.5. La mayora de los detalles de este demoledor episodio han cado en el olvido, pero para los descendientes de quienes sobrevivieron a la fiebre del caucho les resulta imposible ignorar la realidad de la cosecha de la selva, que prosigue en la actualidad.

    3.2.3.7.6. Posiblemente los hombres aislados a los que se ve hoy con impresionante detalle, desciendan de esos supervivientes.

  • 35

    3.2.3.8.A qu problemas se enfrentan los pueblos indgenas?

    3.2.3.8.1. Esclavitud

    Los pigmeos en frica

    Central son forzados a

    trabajar para las

    milicias que abundan en

    la regin, a menudo

    como rastreadores o

    portadores, y lo mismo

    ocurre en el Sudeste

    Asitico. Los

    bosquimanos en frica, los aborgenes australianos y muchos

    otros indgenas trabajan frecuentemente como peones agrcolas o

    sirvientes domsticos, o lo hacan hasta hace poco, a cambio de

    una miseria, a veces incluso solo por comida o alcohol. Pero

    existe, sin embargo, una forma de esclavitud, llamada

    servidumbre por deudas, que an afecta a los pueblos indgenas hoy en da. Especialmente en la Amazonia, los indgenas son

    obligados a recolectar productos de la selva para pagar una

    supuesta deuda que contraen con un patrn no indgena quien les proporciona productos manufacturados constantemente, de

    forma que la cantidad que deben sigue aumentando. Los productos que los indgenas usan para pagar su deuda que antes solan ser caucho y pieles de animales hoy en da generalmente

    son oro, madera o coca. Estos productos no son tasados a su

    precio real, mientras que el precio de los bienes que reciben (ropa,

    herramientas, escopetas, etc.) se infla enormemente para asegurar

    que nunca terminen de pagar la deuda. Los indgenas tienen que

    trabajar para el patrn toda su vida, y luego sus hijos heredan la

    obligacin, por lo que estn obligados a seguir trabajando.

    3.2.3.8.2. Violencia

    La violencia siempre ha

    sido un problema ms

    extendido que la

    esclavitud. Durante la

    mayor parte de la era

    colonial, los pueblos

    indgenas se enfrentaron en

    guerra abierta a quienes

    invadan sus tierras.

    Grupos de asesinos siguieron atacando a los aborgenes

    australianos hasta los aos 1920, a los bosquimanos del sur de

    frica todava hasta unas dcadas ms tarde, y a los indgenas de

  • 36

    Sudamrica esto les sucede todava ocasionalmente en la

    actualidad. Las guerras que causaron la muerte de miles de

    indgenas en Centroamrica tan solo hace una generacin ya han

    terminado en gran medida, pero all la violencia persiste de

    muchas maneras, lo mismo que en lugares como Bangladesh, la

    India, Indonesia y algunas partes de frica, donde demasiado a

    menudo los indgenas sufren ataques, violaciones y asesinatos a

    manos de las fuerzas gubernamentales, guerrillas o colonos.

    3.2.3.8.3. Enfermedades

    Sin embargo, la violencia rara

    vez ha sido la causa de la mayor

    parte de las muertes que se han

    producido como consecuencia

    de las invasiones de las tierras

    indgenas. Los pueblos

    indgenas aislados son

    extremadamente vulnerables a

    cualquier forma de contacto con

    forneos, ya que no tienen

    inmunidad frente a las

    enfermedades occidentales y el principal dao lo han causado las

    enfermedades, especialmente el sarampin, la viruela y las

    infecciones respiratorias comunes, como la gripe y los resfriados

    .Nadie sabr nunca cuntos millones de indgenas americanos

    murieron a causa de enfermedades tras la invasin europea, pero

    probablemente se trate de uno de los mayores exterminios de la

    historia, con cifras similares a las que se produjeron entre quienes

    sucumbieron a la Peste negra en Europa, o al nmero de muertos

    que hubo durante las dos guerras mundiales juntas. Si las cifras

    fueron menores en Australia y el frica meridional, se debe solo a

    que all haba menos indgenas.

    3.2.3.8.4. Robo de tierras

    3.2.3.8.4.1. Los pueblos indgenas son, por regla general, autosuficientes

    y dependen de su tierra para obtener alimentos y sustentar su

    modo de vida. La tierra constituye tambin el pilar de su

    identidad. Les es arrebatada para proyectos de desarrollo,

    como minera, construccin de presas, ganadera, etc., y tambin

    para proyectos conservacionistas.

    3.2.3.8.4.2. En Sudamrica, los enormes campos de soja y caa de

    azcar as como las fincas ganaderas alimentan el apetito del

    mundo rico, que necesita comida y combustible que le cuesten al

    consumidor relativamente poco, pero que han sido obtenidos a

  • 37

    un alto costo en trminos de sufrimiento humano mucho antes de

    llegar a la mesa o a la gasolinera.

    3.2.3.8.4.3. Algunos pueblos indgenas que se van quedando sin tierra se

    dirigen a las ciudades para tratar de ganarse la vida como peones,

    prostitutas o mendigos. Habiendo perdido el contacto entre ellos,

    y sin un hogar al cual regresar, desaparecieron

    irremediablemente como pueblos. Otros, como los guaranes de

    Brasil, aguantaron desesperadamente, viviendo en pedazos

    menguados de su territorio, a veces en las cunetas de las

    carreteras, pero aun as unidos y manteniendo su sentido de

    identidad y el recuerdo de lo que haban perdido. Muchos siguen

    all, pero a menudo los nios guaranes caen en la desesperacin

    y se suicidan, normalmente colgndose de un rbol. La vctima

    ms joven que se conoce hasta el momento es Luciane Ortiz, una

    nia de 9 aos.

    3.2.3.8.4.4. Enormes extensiones de tierra frtil en la zona del ro Omo,

    en el sureste de Etiopa, se estn alquilando a empresas malasias,

    italianas y coreanas, especializada en el cultivo de la palma de

    aceite, la jatrofa, el algodn y el maz para la produccin de

    biocombustibles.

    3.2.3.8.4.4.1. Tambin las estn despejando para la creacin de vastas

    plantaciones de propiedad estatal

    para la produccin de cultivos

    destinados a la exportacin, a pesar

    de que 90.000 indgenas de la zona

    dependen de esa tierra para su

    supervivencia. El Gobierno tiene

    previsto aumentar la cantidad de

    terreno que debe ser despejado

    hasta, al menos, las 245.000

    hectreas, en gran parte para

    plantaciones de caa de azcar. El

    Gobierno considera a las

    comunidades indgenas como atrasadas y est decidido a

    modernizarlas: quiere que dejen de ser agricultores,

    pastores y cazadores autosuficientes para convertirse en

    trabajadores de las enormes plantaciones.

    3.2.3.8.4.4.2. Parte de este plan implica construir una serie de presas en el

    ro Omo, entre ellas la presa de Gibe III, que ser la mayor

    presa de frica. Las obras comenzaron en 2006 con un

    presupuesto de 1.400 millones de euros. Todas las

    economas de subsistencia vinculada directa e

    indirectamente con el colapso del ro comprometen la

  • 38

    seguridad alimentaria de al menos 200.000 personas en

    Etiopa. La competencia por los escasos recursos tambin

    aumentar los conflictos intertnicos.

    3.2.3.8.4.4.3. Tambin impacta en el lago Turkana Kenia, que recibe ms

    del 90% de su agua del ro Omo. La drstica reduccin del

    nivel del lago irreversible podra comprometer las

    oportunidades de sustento de al menos otras 300.000

    personas, entre ellas el Turkana y Rendille, que dependen

    del lago para la pesca y obtienen agua potable.

    3.2.3.9.Robo de recursos

    La exploracin y explotacin de

    recursos naturales se han

    convertido en una amenaza

    incluso mayor que la

    colonizacin. Habitualmente se

    trata de petrleo, minerales o

    madera, as como de la

    construccin de presas

    hidroelctricas. A medida que

    crece el consumo mundial de

    bienes y energa a la par que crece

    la poblacin y que las grandes

    corporaciones promueven una

    demanda incesante de cosas

    nuevas, lo que hace inevitable el

    tener que explotar zonas ms

    remotas: justamente los lugares donde los pueblos

    indgenas han sobrevivido.

    3.2.3.9.1.1. Lejos de Nueva Delhi, en India se desarrolla en silencio un drama que abarca a 275

    millones de personas

    que viven en los

    bosques del pas y que

    podra ser la lucha

    definitoria del siglo

    XXI. Kama Pradhan,

    una mujer indgena de

    35 aos, con sus ojos

    fijos en la pantalla de

    un dispositivo GPS porttil, se mueve rpidamente entre los

    rboles. Delante de ella, un grupo de hombres se apresura a

    limpiar los arbustos de los pilares dispersos por esta densa selva

    del distrito de Nayagarh, en el oriental estado de Odisha.

  • 39

    Nadie nos puede robar ni un solo metro de nuestra madre, la selva. Ella nos dio la vida y nosotros damos la vida por ella

    3.2.3.9.1.2. La ltima Encuesta Forestal de India concluy que la cubierta forestal del pas aument 5.871 kilmetros cuadrados

    entre 2010 y 2012, lo que llev el total a 697.898 kilmetros

    cuadrados, o aproximadamente 69 millones de hectreas. Sin

    embargo, la investigacin indica que todos los das un promedio

    de 135 hectreas de tierras forestales se entregan a proyectos de

    desarrollo, como la minera y la generacin de energa.

    3.2.3.9.1.3. Las comunidades tribales de Odisha no son ajenas a los proyectos de desarrollo a gran escala que se aprovechan de la

    tierra. Cuarenta aos de tala ilegal en cinturn forestal del estado,

    junto con la venta comercial de teca, sala (Shorea robusta) y

    bamb, dejaron estriles a las colinas.

    3.2.3.9.1.4. Los arroyos que antes regaban las pequeas parcelas de tierras de cultivo comenzaron a secarse, a la vez que las fuentes

    de agua subterrnea desaparecan gradualmente.

    3.2.3.9.1.5. Entre 1965 y 2004, Odisha experiment sequas recurrentes y crnicas, incluidos tres perodos de sequa consecutivos entre

    1965 y 1967. Las aldeas se despoblaron, ya que casi 50 por

    ciento de la poblacin huy en busca de alternativas. Los que nos quedamos tuvimos que vender los utensilios de bronce de

    nuestras familias a cambio de dinero en efectivo para comprar

    arroz. Era tal la escasez de madera que a veces los muertos tenan

    que esperar mientras bamos de casa en casa pidiendo troncos

    para la pira funeraria, recuerda Arjun Pradhan, de 70 aos y jefe de la aldea Gunduribadi, en dilogo con IPS.

    3.2.3.10. Racismo:

    La idea de que los indgenas son

    primitivos y que no son capaces de elegir racionalmente su propio

    futuro se deriva de una ideologa

    colonial y racista que todava se

    emplea para justificar su despojo.

  • 40

    3.2.3.10.1. Esa sociedad que se indigna al ver sus ciudades sucias por, la pobreza, la delincuencia, el narcotrfico, la corrupcin y algo ms,

    es la misma que vota y legitima a los partidos y a la clase social

    responsable de esta miseria que aumenta. Es tiempo de que vean

    cul es el resultado de este sistema econmico que sostienen estos

    partidos y esta clase social que criminaliza las luchas y

    resistencias de los ms pobres 3.2.3.10.2. El racismo en el Per, ser en realidad la discriminacin por

    idioma, cultura y nivel socio-

    educativo. Gritarle a alguien

    cholo, serrano o indio, equivale

    a decirle ignorante, sucio o

    marginal. El dinero blanquea,

    pero tendr sus lmites en el

    origen socio-econmico y los

    lugares exclusivos

    frecuentados. Lo cholo an

    conflictiva a los peruanos, a

    veces conviene serlo y a veces

    no. Se es ms o menos cholo en

    relacin al otro. Es mejor ser

    un cholo limeo que un cholo

    puneo. La esttica occidental

    es hegemnica; se multiplican

    las cholas rubias y los cholos metrosexuales. La publicidad

    impone arquetipos blancos en la sociedad de consumo. El cholo

    con dinero desprecia al cholo misio. Las mentalidades oscilan

    entre el mejorar la raza y acumular ms recursos para ser (auto) aceptados.

    3.2.3.11. Extincin.

    3.2.3.11.1. Los nantis, un pueblo indgena recientemente contactado, viven en

    las profundidades de la

    selva amaznica en el

    interior de la Reserva

    Territorial Nahua-Nanti

    para pueblos indgenas

    aislados y no contactados

    en el sudeste de Per y

    estn amenazados por

    invasiones de tierras y

    enfermedades de

    forneos. Recientemente

    est siendo azotada por una epidemia que ha provocado la muerte

    de varios nios e infectado a decenas. Se ha confirmado la muerte

    de cuatro nios y los informes indican que toda la poblacin

  • 41

    podra estar infectada. Al principio se crea que la enfermedad era

    tos ferina pero las autoridades consideran ahora que podra

    tratarse de la gripe. Sus tierras han sido invadidas por

    prospecciones de gas y petrleo desde el desarrollo del enorme

    proyecto gasstico Camisea en su territorio.

    3.2.3.11.2. En 2014 el Gobierno peruano aprob planes para expandir el

    proyecto Camisea, el

    de mayor envergadura

    en la amazonia

    peruana, que

    penetrara an ms en

    el corazn de la

    reserva protegida. En

    las profundidades de la

    selva amaznica, viven

    pueblos indgenas que no han tenido contacto con el mundo

    exterior. Los trabajadores de las petroleras y los madereros

    ilegales invaden sus tierras y propagan enfermedades. Los

    indgenas no sobrevivirn si no se pone fin a esta situacin.

    Survival estima que hay alrededor de 15 pueblos indgenas

    aislados en Per. Viven en las regiones ms remotas y aisladas de

    la selva amaznica, pero su tierra est siendo rpidamente

    destruida por los forneos. Entre ellos estn los cacataibos, los

    isconahuas, los matsigenkas, los mashco-piros, los mastanahuas,

    los murunahuas (o chitonahuas), los nantis y los yoras

    3.2.3.11.3. ltimamente se ha visto a un grupo de unos 30 hombres con

    taparrabos

    desplazndose con

    arcos y flechas por las

    riberas del ro Alto

    Madre de Dios, cerca

    de Shipetiari. Durante

    2015 han realizado tres

    incursiones en la zona.

    El comportamiento del pequeo grupo de Mashco Piro-indios

    tiene intrigado a los cientficos, que dicen que puede estar

    relacionado con la invasin de madereros y por las aeronaves en

    vuelo bajo del gas natural cerca y la exploracin de petrleo en la

    regin sureste del pas. Los miembros del clan han sido culpados

    por dos ataques de arco y flecha de personas cerca de la orilla del

    ro en el estado de Madre de Dios, donde las autoridades dicen

    que los indgenas fueron vistos primero en mayo pasado.

  • 42

    3.2.3.11.4. Proyecto gasstico Camisea.

    A 100 km de Machu Picchu las vidas de indgenas aislados estn

    en peligro. El inmenso proyecto gasstico se sita en el corazn de

    sus tierras y es un buscador muy voraz, que busca ms y ms gas,

    lo que har que la explotacin se interne an ms en este

    territorio.

    3.2.3.11.4.1. Raya, un anciano nahua. Ms de la mitad de su pueblo fue aniquilado tras la

    apertura de su tierra a la

    exploracin petrolfera.

    Tras el primer contacto,

    es frecuente que ms del

    50% de una tribu muera.

    A veces, todos mueren.

    3.2.3.11.4.2. La Reserva Nahua-Nanti, en la Amazonia peruana, es la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Man, una de

    las reas protegidas ms importantes del mundo. Al igual que

    Machu Picchu, el parque es considerado un Lugar Patrimonio de

    la Humanidad, y se dice que tiene una diversidad biolgica que supera a la de cualquier otro lugar de la Tierra.

    3.2.3.11.4.3. Varios pueblos indgenas no contactados viven en la Reserva Nahua-Nanti, as como otros pueblos aislados. Entre ellos estn

    los nahuas, los nantis, los matsigenkas y los mashco-piros. Todos

    ellos, como el resto de tribus aisladas, dependen de la selva para

    su supervivencia.

    3.2.3.11.4.4. El Gobierno ha anunciado que se hara con el control de otro lote en la regin de Camisea que penetrar an ms en la reserva

    de los indgenas y partir su territorio en dos. Irnicamente, el

    lote se llama Fitzcarrald, como el barn del caucho (Carlos

    Fermn) que abri originariamente la zona a las empresas

    caucheras en el siglo XIX. La fiebre del caucho caus la

    esclavitud y la muerte de decenas de miles de indgenas.

    3.2.3.11.4.5. En 2003, bajo presin del Banco Interamericano de Desarrollo, se aprob un Decreto Supremo para mejorar la

    proteccin de la Reserva Nahua-Nanti amenazada por el

    proyecto Camisea. A si es como el Per adquiri del Banco un

    crdito de ms de 75 millones de dlares para desarroll