la comercialización de la protesta karen llach. expresiones críticas en la sociedad de consumo...

15
PUBLICIDAD Y CULTURA: la comercialización de la protesta Karen Llach

Upload: cristobal-luna-lara

Post on 24-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUBLICIDAD Y CULTURA:

la comercialización de la protesta

Karen Llach

Expresiones críticas en la sociedad de consumo actual se convierten en refuerzo y reproducción del sistema mismo.

Las propuestas transgresoras son absorbidas y anuladas, y terminan con frecuencia sirviendo al interés comercial.

A pesar de los movimientos de protesta, el consumismo se reinventa y avanza, absorbiendo todos esos antagonismos sociales. Esa rebelión contracultural, termina por convertirse en uno de los pilares del consumismo competitivo.

Los movimientos sociales de los 60’s y 70’s despertaron en la gente sentimientos de valorización de temas como: la autoestima

la autoexpresión el sentido de pertenencia la calidad de vida y en contra del materialismo

Surge una publicidad orientada a: la autorrealización

al individualismoa las preocupaciones por

el ambiente y la ecología

…como respuesta a estas tendencias sociales

La sociedad actual: una cultura de consumo que necesita dar

satisfacción al imperio de la novedad.

…todo se vuelve publicidad: el arte, la religión, la política, las tradiciones y las tendencias vanguardistas.

Haga clic en el icono para agregar una imagenLa protesta:

El movimiento hippie se caracterizó por la concientizaciónsobre la naturaleza, el pacifismo, por estar en contra delas guerras, del racismo, del materialismo, y promover la liberaciónsexual.

peter max

La nueva cultura vanguardista y alternativa encuentra una expresión publicitaria que la coloca en el mapa y la vende.

Marlboro

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Publicidad orientada a la autorrealización, a la búsqueda de una identidad personal.

Kellogg’s

Tipo de publicidad que evoca el imaginario colectivo de algún símbolo que vende: por ejemplo: Kellogg’s con su imagen de la América agrícola.

Publicidad que evoca el imaginario colectivo

Grandes referentes culturales de los mitos fundadores americanos.

Imágenes publicitarias que seducen o dan autoridad a sus mensajes.

Levi’sLa moda y la publicidad fueron herramientas básicas para dar a conocer el movimiento hippie.

http://lanarrativabreve.blogspot.com/2011/08/publicidad-narrativa-88-pantalones.html

Para los contestatarios en los 80’s: punks, rockeros y New Wave nacen modas vanguardistas, por ejemplo, los baggies.

Mercedes- Benz

Una metáfora para ilustrar el triunfo del capitalismo sobre la utopía socialista. 

Bobsmade

Reflexiones finales:

1- La protesta, es decir, aquellos movimientos que pretenden romper con lo establecido, penetran en la construcción social del momento y terminan contribuyendo al proceso de mercantilización.

2- Lo novedoso, percibido como una forma de distinguirse de los demás, es otro móvil del consumo de la sociedad moderna. La publicidad fortalece por un lado esta cultura del gusto por lo efímero e inmediato.

3-Un artículo con enfoque crítico, en el que es evidente la posición del autor y su involucramiento con el proceso social que comunica.