la biografÍa. planeaciÓn bloque iii espaÑol 2

11
Producciones Tiempo estimado Secuencia didáctica Indicadores de evaluación Y ponderación Actividad de inicio. 50 mins. 50 mins. Lista de preguntas de aspectos interesantes Primera sesión. Presentar el proyecto, lo que se necesitará, lo que se hará y lo que se logrará, se establecerán los criterios de evaluación. Posteriormente se activarán los conocimientos: ¿Sabes que es una biografía? ¿Has leído alguna? ¿Qué datos encuentran en una biografía? ¿Dónde puedes encontrar una biografía? ¿Qué diferencias identificas entre una biografía y una narración histórica? Tarea para hacer en la casa: Buscar en libros una biografía de algún personaje, traerlo para trabajar en la siguiente sesión. Segunda sesión. Con la biografía investigada, el alumno realizará un análisis tomando en cuenta los siguientes aspectos: *Descripción del personaje. *Descripción de la época en que vivió. *Los momentos sobresalientes en la vida del personaje. *Los hechos más importantes que ocurrieron en esa época. ¿Participan activamente, expresando sus opiniones? ¿Realiza las investigaciones? ¿Identifica las ideas esenciales en una biografía?

Upload: yolanda-hoil

Post on 13-Aug-2015

432 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

Producciones

Tiempo estimado

Secuencia didáctica Indicadores de evaluación

Y ponderación

Actividad de inicio.

50 mins.

50 mins.

Lista de preguntas

de aspectos interesantes

acerca de la vida de un

autor literario.

50 mins.

Primera sesión.Presentar el proyecto, lo que se necesitará, lo que se hará y lo que se

logrará, se establecerán los criterios de evaluación.Posteriormente se activarán los conocimientos:¿Sabes que es una biografía?¿Has leído alguna?¿Qué datos encuentran en una biografía?¿Dónde puedes encontrar una biografía?¿Qué diferencias identificas entre una biografía y una narración histórica?Tarea para hacer en la casa: Buscar en libros una biografía de algún

personaje, traerlo para trabajar en la siguiente sesión.

Segunda sesión.Con la biografía investigada, el alumno realizará un análisis tomando en

cuenta los siguientes aspectos:*Descripción del personaje.*Descripción de la época en que vivió.*Los momentos sobresalientes en la vida del personaje.*Los hechos más importantes que ocurrieron en esa época.Para finalizar los alumnos leerán su trabajo.Tarea para hacer en la casa. En su libreta realizar una tabla comparativa

sobre: nota biográfica, semblanza y biografía.

Tercera sesión.Comentar y reconstruir la historia del personaje. ”Retrato de Beethoven”Localizar los enunciados que expresen las características físicas y

subrayarlas con color azul.Identificar las características psicológicas y subrayarlas con rojo.Identifica los momentos más importantes en la vida de este personaje.

Argumenta tu respuesta.Del rostro de Ludwing Van Beethoven. ¿Cuál es el rasgo que se describe

con mayor énfasis y por qué?Cuando el autor expresa una cita, qué signos de puntuación utiliza,

¿Participan activamente,

expresando sus opiniones?

¿Realiza las investigaciones?

¿Identifica las ideas esenciales en

una biografía?

¿Identifica las características

físicas y psicológicas de un

personaje y de él mismo?

Page 2: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

50 mins.

50 mins.

encierra los signos con color amarillo.Las respuestas abiertas el alumno las deberá escribir en su libreta, además

de trabajar con la biografía del autor mencionado.Tarea: El alumno escribirá en una tabla de dos columnas sus

características físicas y psicológicas.

Cuarta sesión.Secuencia didáctica.Tema de reflexión: Uso de adjetivos, participios y aposiciones en la

descripción de los personajes.El alumno realizará un mapa mental del uso de adjetivos, participios y

aposiciones en la descripción de los personajes.Posteriormente el maestro dividirá al grupo en equipos de 4 integrantes, y

se les pedirá que en las biografías anteriormente investigadas, identifiquen el uso de adjetivos y aposiciones. Lo escribirán en su libreta.

Tarea para hacer en la casa: Investigar otra biografía e identificar en ésta el uso de adjetivos, participios y aposiciones.

Quinta sesión.Tema de reflexión: Recursos lingüísticos que permiten expresar sucesión,

simultaneidad y causalidad de las acciones.El maestro explicará con ayuda de una diapositiva, los nexos temporales

y de causalidad.El alumno por binas, deberá identificar y subrayar en sus biografías

investigadas estos enlaces o conectores.Para finalizar se intercambiarán las libretas y se evaluará la tarea.

¿Identifica los adjetivos,

participios y aposiciones en un

texto biográfico?

¿Identifica los diferentes tipos de

nexos que se emplean en la

elaboración de biografías?

Page 3: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

50 mins.

50 mins.

Selección de las

fuentes de información

sobre la vida del personaje

(fuentes directas o

documentales, según el

personaje de que se trate)

Sexta sesión.Tema de reflexión: Estructura y funciones del complemento

circunstancial. Su papel en la descripción de situaciones en la recreación de ambientes.

Se le pedirá al alumno que escriban en su libreta 10 enunciados que encuentren en sus biografías investigadas, que respondan a preguntas:

¿Cómo?¿Dónde?¿Cuándo?¿Por qué?¿Con quién?¿Por qué?Como por ejemplo:Beethoven nación el 16 de diciembre de 1770, en Bonn, cerca de

Colonia.Posteriormente, se les explicará que lo que responde a esas preguntas con

los complementos circunstanciales que son importantes en la elaboración de las biografías para precisar las circunstancias de tiempo, modo, lugar, lo que ayuda al lector a tener una idea más precisa del ambiente en que se desenvuelve el protagonista.

Tarea para hacer en la casa: Seleccionar a la persona a la cual le harán su biografía y traer material de ésta en la siguiente sesión, como fotos, anotaciones, etc.

Séptima sesión.El alumno elaborará en esta sesión un plan de trabajo para la redacción de

la biografía, deberá tomar en cuenta los siguientes puntos:*Fuentes disponibles de su investigación.*Elegir los hechos y las fuentes.*Buscar elementos (cartas, retratos, notas o diarios) relacionados con el

protagonista.*Elaborar un reporte con los datos y conservarlos en forma ordenada.*Realizar entrevistas a personas que conozcan o conocieron al personaje.

Si el alumno va a realizar entrevistas, se sugiere que lo haga, que ocupe este tiempo para redactar sus preguntas.

¿Identifica qué es un complemento

circunstancial y sus tipos?

¿Indaga sobre su personaje

seleccionado?

Page 4: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

50 mins.

Reconstrucción a través de esquemas o líneas del tiempo, de la vida de la persona que recuperen los datos más relevantes de la indagación realizada (época, principales sucesos de su vida, hechos históricos paralelos, principales personas que influyeron en su vida.

50 mins.

Octava sesión.El docente recordará a sus alumnos que al elaborar su biografía deben

tener en cuenta que deberán:*Describir físicamente a los personajes.*Redactar los hechos más importantes de su vida.*Escribir las circunstancias históricas de la época en que vivió o vive.*El maestro mostrará en una diapositiva los datos que debe contener una

biografía.*Nacimiento.*Familia.*Costumbres.*Personajes que influyeron en su vida.*Datos curiosos.*Modos de pensar.El maestro dará tiempo al alumno para que siga organizándose, mientras

revisará los planes de trabajo de los que ya hayan concluido.

Novena sesión.Ahora que el trabajo ya está planeado, su puede continuar la siguiente

etapa del proyecto: redactar la biografía.Antes de empezar a escribir, el docente dejará en claro que es importante.*Que la narración se realice en tercera persona.*Convencer al lector de que los hechos son ciertos y de que el

protagonista no está solo con sus acciones, sino que también son importantes quienes lo rodean.

*Distribuir los hechos, anécdotas, datos curiosos, disponiéndolos de tal modo que despierte el interés del lector y que sea comprensible.

*Escribir una anécdota interesante o un dato personal de gran fuerza, como un hecho de valentía o heroísmo, para captar la atención, que sirva como introducción.

*Comentar después porque elegiste a este personaje y argumentar tus tazones.

*Continuar con la narración de la historia.

¿Conoce los datos

esenciales que debe contener una

biografía?

¿Establece un orden lógico

en su narración biográfica?

Page 5: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

50 mins.

50 mins.

Borradores de la

biografía que cumplan con

las características del tipo

textual.

50 mins.

Décima sesión.Secuencia didáctica.Tema de reflexión. Papel de la estructura sujeto-predicado en la

delimitación de unidades con sentido completo.Esta clase se iniciará preguntándoles a los alumnos si conoce sobre qué es

un enunciado y cómo se compone éste.Posteriormente se le pedirá al alumno que de la biografía que están

redactando elijan 10 oraciones.Seguidamente se intercambiarán sus libretas para evaluar las tareas

considerando que el enunciado tenga: sujeto, verbo y predicado.Para finalizar el maestro explicará la importancia del enunciado para darle

un sentido completo a los textos.

Undécima sesión.Tema de reflexión. Uso del tiempo pasado y el copretérito. Contraste entre

funciones semánticas del presente indicativo: habitual, histórico, atemporal.El maestro expondrá este tema a través de diapositivas y le pedirá al

alumno que tome nota de los puntos importantes en su libreta.Posteriormente el educando continuará redactando su biografía

considerando el tema visto en esta sesión.

Duodécima sesión. En la biblioteca.Secuencia didáctica.Tema de reflexión: Variación de las expresiones para referirse a los

objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres.

El alumno revisará su trabajo, se auxiliará de manuales de puntuación, gramática y ortografía, ya sea impresos o en versión electrónica.

El alumno verificará que no repita demasiadas veces una palabra, por lo que deberá enriquecer su vocabulario con palabras del diccionario.

El maestro les explicará brevemente cuáles son los pronombres que sirven para sustituir el nombre y no repetirlo demasiado.

El maestro supervisará el trabajo del alumno, lo apoyará en el momento apropiado.

¿Comprende los elementos

del sujeto y del predicado en la

oración?

¿Utiliza los verbos en el

tiempo correcto durante la

elaboración de la biografía?

¿Utiliza pronombres y

sinónimos para no repetir palabras

en su redacción?

Page 6: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

50 mins.

50 mins.

Décima tercera sesión. En la biblioteca.El alumno continuará revisando su trabajo con base a lo siguiente:¿Se entiende el orden de las acciones?¿El lenguaje se comprende?¿Repite varias veces una palabra? ¿Se justifica?¿El texto está dispuesto en los párrafos y márgenes que lo hacen legible?¿Tuviste en cuenta el uso de las mayúsculas para títulos o tal vez

subtítulo?¿Los enunciados expresan una idea completa?¿En ningún caso olvidas donde quedo el sujeto y que estabas diciendo de

él?¿Has empleado las marcas gráficas, como las comillas, el guión largo, los

dos puntos, entre otros?El alumno realizará las correcciones necesarias, el maestro supervisará la

tarea y apoyará el proceso en todo momento.

Décima cuarta sesión.En esta sesión, los alumnos intercambiarán sus autobiografías, realizarán

una coevaluación de éstas, y se seleccionarán las 5 mejores para que sean publicadas en el mural de la escuela.

Se tomarán acuerdos para la presentación de los trabajos.*Título del trabajo.*Se incluirán fotografías del personaje al cual le realizaron su biografía.*Detalles que surjan en el momento.Tarea para hacer en la casa.

Décima quinta.El alumno contestará.¿Por qué es importante reconstruir la historia de un personaje?¿Cuál es la utilidad de una biografía en tu vida escolar y diaria?De manera grupal se valorará el producto con el apoyo de una escala

estimativa.

¿Detecta sus errores y los

corrige durante la elaboración de la

biografía?

¿Aporta comentarios sobre

el proyecto finalizado?

Page 7: LA BIOGRAFÍA. PLANEACIÓN BLOQUE III ESPAÑOL 2

Escuela: Secundaria general “Luis Rosado Vega”___________________________________ Turno: __Matutino_____

Profesor (a): ___Yolanda Carmelina Hoil Dzul_______________________________ Grado: __Segundo__________________________

Bloque: _ III____ Ámbito:___Literatura_________________________ Nombre del Proyecto: ___”Todo un personaje” _______

Práctica social del lenguaje: Escribir la biografía de un personaje. Tipo de texto: __Narrativo________________

Producto final: Biografías para compartir con otros.

Número de sesiones:_____15________ Fecha de inicio: 02/13 Fecha de término: 15/03/13.

Aprendizajes Esperados:

* Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.

*Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, en la redacción de biografías.

*Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.

*Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las

propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Dirección de

Ed

Planificación del Proyecto Didáctico