juegos empiricos

Upload: dca189

Post on 10-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nnnnnn

TRANSCRIPT

JUEGOS EMPRICOS

Elaborados por: Blanca Cristina Cacais VargasPrograma: especializacin de Ldicas de La Educacin

Presentados al MG: EDILBERTO TORRES MARIOEN EL AREA DE BITACORA LUDICA

FUNDACION UNIVESITARIA JUAN DE CASTELLANOORTEGA- 2013

INTRODUCCIN

El juego es una tcnica participativa de la enseanza encaminada a desarrollar en los estudiantes mtodos de direccin yconductacorrecta, estimulando as ladisciplina con un adecuado nivel de decisin y autodeterminacin; es decir, no slo propicia la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que adems contribuye al logro dela motivacin por las asignaturas.

Justificacin.

Debido al creciente de nmero de estudiantes que presentan poca motivacin e inters en ciertos procesos de aprendizaje , mtodos pedaggicos inadecuados, pocos materiales didcticos o al no uso de ellos. Y reconociendo que la educacin inicial presenta caractersticas especficas en donde el juego es el centro de inters de nios y nias, se pretende buscar estrategias de carcter ldico con la finalidad de mejorar la participacin e inters de los nios y nias en las actividades de enseanza..El presente trabajo se realiza para tener una mayor aprehensin en cuanto a los juegos planteados.El juego es un medio eficaz para involucrar a estudiantes y profesores; es un elemento propiciador para fortalecer el aprendizaje y que el nio desarrolle habilidades y destrezas.Al jugar, el nio aprende y desarrolla su pensamiento, su imaginacin, su creatividad. El juego le provee un contexto dentro del cual puede ensayar formas de responder a las preguntas con las que se enfrenta, y tambin construir conocimientos nuevos. El juego lo ayuda a reelaborar sus experiencias y es un importante factor de equilibrio y dominio de s. Al mismo tiempo, el juego le permite comunicarse y cooperar con otros y ampliar el conocimiento que tiene del mundo social.

OBJETIVOS GENERAL

A travs de los juegos se busca que el estudiante pierda su timidez a ciertas actividades pedaggicas, que exista mayor comunicacin con su entorno y mejore su aprendizaje.

Objetivos especficos.

Facilitar que el juego sea una actividad ldica que favorezca el desarrollo psicomotor, afectivo y social del nio.

Crear un espacio de juego que se adecue a las necesidades, caractersticas de la institucin.Asumir una posicin responsable y respetuosa hacia la clase y hacia los compaeros de grupo.

Caracterizacin

Nave espacial.

ObjetivoIncrementar el nivel cultural e intelectual a travs del juego. Conocer y practicar diferentes habilidades motrices en el entorno natural A travs de habilidades motrices cooperativas.Recursos.6 integrantesCaja (dado)CartulinaMarcadorFichas con preguntas.

Se dibuja en el suelo o cartelera una nave espacial, en ella se ubicaran 6 direcciones, cada direccin llevara un nmero del uno al seis. Cada integrante estar ocupando un lugar.Con un dado grande se lanzara hacia arriba, al llegar al suelo los nios deben estar pilosos; cul de ellos tiene dicha cantidad en su sitio; el que la tiene debe correr al centro grita capitn a bordo.Este lanzara el dado, har preguntas al nio que tenga la cantidad reflejada en el dado; el tripulante que conteste bien reemplazara al capitn; de ser lo contrario har una penitencia ordenada por sus compaeros, ser expulsado de la nave. Se repite nuevamente el proceso hasta participar todos y que sean expulsados.

Cruciloteria.Objetivos

Ensear a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden surg en la vida Garantizar la posibilidad de la adquisicin de una experiencia prctica del trabajo colectivo y el anlisis de las actividades organizativas de los estudiantes. Contribuir a la asimilacin de los conocimientos tericos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfaccin en

Recursos: fotocopias que sirvan de gua, material didctico dependiendo al tema, espacio amplio, integrantes

Conformar grupos de 4 personas, cada grupo se le entregara una gua donde ellos buscaran pruebas para resolver este cruciloteria, en el espacio asignado.En un sitio (escuela, colegio, vereda, barrio) se distribuir partes o pista que lleven al desarrollo de la gua.

Los grupos tendrn un tiempo limitado para encontrar todas las pruebas; el grupo que ms encuentre ser el ganador.La gua debe estar articulada con el tema visto o que los participantes tenga conocimiento de dicho tema.

Atrpame rpido.

Objetivo:Desarrollar actitudes de tolerancia y respetoFomentar el compaerismo y el juego cooperativo

Recursos.

Cartulina, marcadores, espacio necesario donde se puede dibujar y jugar.Integrantes. Mximo 6

Caracterizacin.

Se dibuja y pintara en el suelo crculos donde lleve los temas de acuerdo a lo que se va trabajar: smbolos, numeracin, colores, animales o preguntas.Habr una persona que realizara las funciones de juez; este dar las rdenes que los integrantes cumplirn.Forma de juego.El juez preguntara, dar una orden donde los integrantes buscaran entre los crculos la ms aceptada; ellos deben de tocarla con los pies o manos de acuerdo a lo ordenado. En los crculos solo se permite 1 par de integrantes. Los que no alcancen saldrn del juego.