juannunes

5
Bases Legales del Deporte UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE Saia A Asignatura: Educación física y deporte Apellido y Nombre: Nunes Juan Junior C.I: 20.237.796 Docente: Lcdo. Samir Matute

Upload: juanjrnunes

Post on 15-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juannunes

Bases Legales del Deporte

UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"SISTEMA INTERACTIVO DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA)ESCUELA DE RELACIONES

INDUSTRIALESCABUDARE

Saia AAsignatura: Educación física y deporteApellido y Nombre: Nunes Juan JuniorC.I: 20.237.796Docente: Lcdo. Samir Matute

Page 2: Juannunes

DERECHOS CULTURALES Y EDUCATIVOS 

ArtículosARTICULO 102º:  La Educación

es un derecho humano y un haber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria.  El estado

la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en

todos sus niveles y modalidades y como

instrumento del conocimiento científico,

humanístico y tecnológico y

tecnológico al servicio de la sociedad.

ARTICULO 103º:  Toda persona tiene derecho a una

educación integral, de calidad, permanente, en

igualdad de condiciones y oportunidades, sin mas

limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el

maternal hasta el nivel medio diversificado.

ARTICULO 111ª:  Todas las

personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que

benefician la calidad de vida individual y

colectiva.  El Estado asumirá el deporte y la

recreación como política de educación y salud

pública y garantizará los recursos para su promoción.  Su enseñanza es

obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado,

con las excepciones que establezca la Ley.

Page 3: Juannunes

LEY ORGANICA DE EDUCACION

ArtículosARTICULO 16º:  El Estado

atiende, estimula e impulsa el

desarrollo de la educación

física, el deporte y la

recreación en el Sistema

Educativo, en concordancia

con lo previsto en las

legislaciones especiales que

sobre la materia se dicten

.  

ARTICULO 85ª.  Los alumnos de cualquier nivel o modalidad del sistema educativo que sean seleccionados para participar en juegos deportivos nacionales e internacionales disfrutaran del permiso legal necesario para entrenar, desplazarse, permanecer en concentración y asistir a las competencias.  ARTICULO 86ª:  Los alumnos que presenten impedimentos físicos o psíquicos que no les permitan realizar las actividades prácticas de la educación física el deporte, serán sometidos a un régimen docente diferenciado

ARTICULO 101ª: Para la evaluación de la educación física y el deporte, además de los objetivos programáticos, se tomarán en cuenta, la participación de los alumnos en competencias deportivas organizadas por instituciones oficiales y las actividades similares que realicen los educandos en entidades deportivas aficionadas.

Page 4: Juannunes

LEY DE UNIVERSIDADES 

Artículos

ARTÍCULO 143.- La Dirección de Deporte tendrá un Director de libre nombramiento y remoción del Rector. 

ARTÍCULO 142.- Para el estímulo, desarrollo y coordinación del deporte universitario, en cada Universidad funcionará adscrita al Rectorado una Dirección de Deportes, de acuerdo con el Reglamento que dicte el Consejo Universitario. 

ARTÍCULO 144.- Como órgano consultivo de la Dirección de Deporte, el Consejo Universitario podrá crear con carácter ad-honorem una Comisión de Deportes, en la que participarán profesores y estudiantes designados por el mismo consejo

Page 5: Juannunes

LEY DEL DEPORTEInstrumento que ha venido a establecer los principios del deporte como actividad esencial del proceso educativo. En esta Ley, se declara al deporte como elemento de actividad pública y se establece, en forma concisa, el derecho que todos tienen a practicarlo y la protección y asistencia que el Estado prestará para que la práctica del deporte se desarrolle y se fomente.

1.       Ordena  y orienta directrices planteadas en la Constitución Bolivariana de                 Venezuela.2.       Considera el deporte como parte de la formación integral del sujeto.3.       Declara el fomento, promoción y práctica del Deporte como utilidad pública.4.       Señala las jerarquías organizacionales.5.       Declara la obligatoriedad del Deporte en todos los niveles y modalidades de la Educación Venezolana.6.       Controla y señala los lineamientos generales de la planificación deportiva.7.       Crea los organismos de dirección y planificación del deporte y delimita las funciones de los integrantes de las organizaciones directivas del Deporte.8.       Delimita el campo de acción de las organizaciones deportivas aficionadas y se establecen las jerarquías y responsabilidades de cada una: Comité Olímpico Venezolano – Federación deportiva - Asociaciones - Clubes.9.       Protege al deportista y valoriza su participación como representante del país.