josÉ mart˝ revolucionario cubano -...

80
ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de marzo de 2017 Aæo 109. No. 7 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de mayo de 1908 ' DIRECTOR: JosØ R. FernÆndez Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: BÆrbara Avendaæo PØrez Subdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermœdez Redacción y Edición: Carlos Piæeiro Loredo Información Nacional: Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Marta GonzÆlez Sojo Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Edición artística: Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa VÆzquez PÆgina web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: Avenida Indepen- dencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 TelØfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cu Correo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, TelØgrafos y Prensa. Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB GrÆfica de La Habana Portada: Empresa GrÆfica Formas Continuas. PORTADA: Foto: Gilberto Rabassa Diseæo: Víctor M. Falcón 14 DE MARZO Día de la prensa cubana Pensamiento OEA Veleidades de una tesis esencialmente errónea (I) Cultura Mucho mÆs que tirar un pasillo Deportes CL`SICO MUNDIAL DE BÉISBOL JOSÉ MART˝ Y EL PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO Para que siga sano el corazón N CUBA CULTURA TRIBUTARIA Reverso de la moneda INDUSTRIA ALIMENTARIA Con mejor sabor CUBA 1957 La masacre de Humboldt 7 42 14 59 52 28 6 68 Historia 8 RAMÓN LABAÑINO EN 41

Upload: hoangcong

Post on 21-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

ISSN-0864-0777La Habana, Cuba31 de marzo de 2017 Año 109. No. 7Precio: 1.00 peso

Fundadael 10 de mayo de 1908

©

DIRECTOR: José R. Fernández Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: Bárbara Avendaño PérezSubdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermúdez Redacción y Edición: Carlos Piñeiro Loredo Información Nacional:Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Marta González Sojo Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Edición artística:Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa Vázquez Página web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: Avenida Indepen-dencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 Teléfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cuCorreo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa.Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Portada: Empresa Gráfica Formas Continuas.

PORTADA:Foto: Gilberto RabassaDiseño: Víctor M. Falcón

14 DE MARZODía de la prensacubana

PensamientoOEA

Veleidades de una tesisesencialmente errónea (I)

Cultura

Mucho más quetirar un pasillo

Deportes

CLÁSICOMUNDIALDE BÉISBOL

JOSÉ MARTÍY EL PARTIDOREVOLUCIONARIOCUBANO

Para quesiga sanoel corazón

N CUBACULTURATRIBUTARIAReversode la moneda

INDUSTRIAALIMENTARIACon mejor sabor

CUBA 1957La masacrede Humboldt 7

42

14

59

52

28

6 68

Historia

8

RAMÓNLABAÑINOEN

41

Page 2: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

4 31 de marzo de 2017

GrafiOPINION Por OSVAL

Page 3: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

5Año 109/No. 7

LA C

OLU

MN

A ED

ITO

RIAL

SI hay una etapa de la vida que seguramen-te todos añoran es la juventud. Optimismodesenfrenado, espíritu rebelde, contesta-

tario, transformador; alegría, entusiasmo, me-tas y sueños; sentir que hay mucho por lograr yhacer lo posible para conseguirlo.

A lo largo de la historia, la juventud ha sidoprotagonista e impulsora de cambios: procesosindependentistas, movimientos sociales, políti-cos y culturales progresistas.

En el caso de Cuba, la Revolución que trajola libertad, la dignidad, la justicia y devolvió laesperanza al pueblo, estuvo protagonizadapor jóvenes. La llamada Generación del Cen-tenario bebió del ejemplo de un José Martíque con apenas 16 años ya estaba en prisiónpor defender sus principios e ideales políticosindependentistas.

Fueron jóvenes, muchos todavía adolescen-tes, quienes protagonizaron aquella gloriosa ha-zaña que fue la Campaña Nacional de Alfabeti-zación, tras la cual Cuba se convirtió en el primerpaís libre de analfabetismo en América Latina.También jóvenes estuvieron en primera línea decombate en Playa Girón, cuando los enemigosimperialistas intentaron apoderarse de nuestrosuelo y recibieron aquella gran derrota.

Jóvenes hubo siempre en las misionesinternacionalistas, dispuestos no solo a dar la vidapor su país, sino a defender la libertad de cual-quier otro pueblo del mundo, pues aprendieronque así son los verdaderos revolucionarios.

A lo largo de estos 58 años de Revoluciónhan mantenido su papel de vanguardia en lasociedad; un papel que sin dudas tuvo siemprebien claro y defendió nuestro eterno líder, FidelCastro Ruz.

�Creer en la juventud es ver en la juventud lamejor materia prima de la patria (�), es mirartodo lo que nuestra juventud puede hacer; esver en esa juventud los dignos continuadoresde la obra revolucionaria; (�) mejores todavíaque nosotros mismos�, expresó el Comandan-te en Jefe en la clausura del Congreso de laAsociación de Jóvenes Rebeldes, el 4 de abrilde 1962.

Es por esa razón que ser joven en Cuba im-plica mucho más que la altivez de esa etapa.Conlleva un enorme compromiso con la histo-ria y con todos aquellos que escribieron antessus páginas.

Formados en el orgullode su historia

El mundo de hoy, al que los jóvenes cubanostambién pertenecen, por supuesto, está media-do por un poder imperial hegemónico y prepo-tente. Los modelos de éxito que más se vendenson aquellos conquistados no por valores y prin-cipios humanos, sino por grandes fortunas yegoísmos.

Las sociedades son cada vez más mediáticasy tecnológicas, a la vez que los medios y las nue-vas tecnologías están, cada vez más, en manosde los poderosos. Unos pocos países expolian alos otros y controlan el mundo por medio de lasguerras. Las personas, mientras más tienen, másvalen, según cierto canon generalizado. La natu-raleza y la gran mayoría de los habitantes del pla-neta pagan las consecuencias.

En medio de tales circunstancias: ¿Qué impli-ca ser un joven cubano? ¿Qué implica vivir enesta pequeña Isla, muy cerca del país más pode-roso del mundo? ¿Qué implica ser parte de unmodelo social que pone como centro al ser hu-mano, que premia sus valores, su preparación, sucompromiso?

No cabe duda que ser un joven cubano de es-tos tiempos es una suerte y un deber. En los díasposteriores al pasado 25 de noviembre, tras lanoticia del fallecimiento del líder de la RevoluciónCubana, fue la juventud cubana la que hizo tem-blar la tierra con una frase que estremeció almundo.

�¡Yo soy Fidel!� era mucho más que tres pala-bras. Era una idea de continuidad, de orgullo, deagradecimiento. Eran los jóvenes haciendo paten-te que ellos eran, son, esa arcilla fundamental dela Revolución de la que habló el Che.

Eran, son, ellos en respuesta a aquella frasede Fidel: �Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mimás profunda convicción que la juventud cubanaluchará por impedirlo. Creo en ustedes�.

Y no fallaron, ni fallarán jamás, porque se hanformado en valores que no se compran ni se ven-den; porque en nuestros jóvenes está el orgullode ser cubano, de las tradiciones heredadas; deser descendientes de Martí, Maceo, Mariana,Mella, Villena, José Antonio, Camilo, Abel, el Che,Vilma, Celia y Fidel.

Nuestros jóvenes están orgullosos de su histo-ria. Saben que el compromiso de seguir escribién-dola es suyo y tienen la convicción profunda deque no habrá fracaso, porque la juventud cubanano fallará.

Page 4: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

6 31 de marzo de 2017

AMÁ, quiero chocolate�,dice la pequeña, mientrasla dependienta anota el

pedido. Es noche de sábado y elCoppelia de Santiago de Cuba está re-pleto. En la cola, algunas personas afir-man a BOHEMIA que �siempre haymás de cinco sabores y la calidad es lomáximo�.

Los santiagueros pueden deleitar-se con el helado que se les ofrece aquíy en otras cremerías del municipiocabecera, cuyos surtidos harían pali-decer de envidia al del Coppelia haba-nero de la calle 23.

Para satisfacer la permanente de-manda, la fábrica de helados Siboney,subordinada a la Empresa de Produc-tos Lácteos de la provincia, ajustamejor los eslabones de su cadena pro-ductiva. �El plan que tenemos es deunos 6 200 galones diarios y lo estamossobrecumpliendo�, afirma su director,Manuel Matamoros Herrera.

Semanalmente allí elaboran 16 sur-tidos, entre los cuales los glasés decoco, piña y naranja son exclusivida-des en el país. Además de los formatosgrandes, de un galón, hacen paleticas,bocaditos, cuñas heladas y mini cakes.

La fábrica de helados Siboney, en Santiago de Cuba,multiplica la producción, al tiempo que busca solucionespara los envases, el transporte y otras dificultadesPor DELIA REYES GARCÍAFotos: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Parte de la materia prima es importa-da y poseen una pequeña fábrica depulpas, donde procesan las frutas paralas distintas variedades de helados.

El principal destino de sus produc-ciones es la venta en CUP y menos deun 20 por ciento va al mercado enCUC. Siboney logra estabilizar el rit-mo productivo en los primeros me-ses del actual año, perono sucedió igual en2016, cuando tuvo quedetener los motores dela industria.

Sofocón en mayo

�El primer semestrede 2016 fue catastróficoporque tuvimos mu-chas averías. El 15 demayo nos vimos obliga-dos a parar y empren-der una reparacióngeneral. El 21 de juniovolvimos a arrancar yla gente trabajó fuertepara eliminar el atraso,pero no logramos lle-garle al plan de 1 685 100galones; faltaron 69 000.

Por eso cumplimos solo al 96 por cien-to�, explica Antonio García Lozada,jefe de planta.

Con una tecnología de los años 80del pasado siglo, corrieron con muchasuerte al poder contratar en Rusia laspiezas necesarias para reparar losequipos. Revitalizar la fábrica les cos-tó alrededor de un millón de pesos enlas dos monedas.

�Fueron reparados los compreso-res de amoníaco, tres congeladoresrusos y, además, se hicieron algunasmejoras constructivas. Los recursosque llegaron fueron muy importantes,pero igualmente la labor de losaniristas resultó decisiva�, reconoceMatamoros Herrera.

Antes de la reparación alcanzabansolo unos 6 000 galones diarios. Con lasmejoras técnicas pueden llegar a los

Con mejor saborCon mejor sabor

�M

Con 229 trabajadores, la industria asegura la calidadde las producciones.

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Page 5: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

7Año 109/No. 7

10 000. Sin embargo, considera GarcíaLozada, todavía andan lejos de los ré-cords productivos de 22 000 galones aldía, alcanzados en la década de los 80,cuando estaban vinculados y trabaja-ban al destajo, en tres turnos, �de cam-pana a campana�.

¿Pago por resultados?

Falta poco para que termine la jornadalaboral. Las trabajadoras siguen enva-sando la fría mezcla, sus rostros se vencansados. El ruido de los compresoreses muy alto y ninguna de las obrerastiene puesto un medio de protección.

Mientras hace un alto en sus labo-res, Janet Vila Ramírez, jefa de briga-da, explica: �Producimos entre 8 000 y9 000 galones diarios de helado. Esta-mos sobrecumpliendo los planes, peroel salario básico es muy bajo, solo 265pesos, y con la estimulación apenasalcanzamos los 400. Lo que nos paganno recompensa el resultado�.

Sobre esa insatisfacción opinaMelesio Frómeta Hernández, secreta-rio general del Buró Sindical de la fá-brica: �En todas las asambleas deafiliados ese es el tema que más plan-tean los trabajadores. Estamos apli-cando el pago por resultados, perotenemos dificultades con eso�.

A pesar de tener un proceso fabrildonde pudieran utilizar el destajo, nosucede así. El veterano FrómetaHernández agrega: �Aunque este añohay estabilidad con la materia prima,tenemos dificultades con los envases.

También el transporte para sacar lasproducciones se nos rompe a menudoy no aparecen las piezas de repuesto.Igual sigue faltando otra nevera paraalmacenar las producciones termina-das. Aplicar el destajo requiere de unasecuencia donde no puede fallar nada�.

Evidentemente, mientras persistantales dificultades, cae en saco roto laafirmación de que mientras más pro-duzcan los trabajadores, más ganarán.

En medio de tal escenario, la direc-ción de la fábrica sostiene que no per-manece con los brazos cruzados.�Recientemente nos visitó el Minis-terio de la Industria Alimentaria. So-licitamos una nevera, otra máquina dehacer paleticas de helado y algunosotros equipos necesarios. Estamos encondiciones de pedir, porque aquí lagente se bate duro�, indica el directorde Siboney.

El cuello de botella con el transpor-te piensan aliviarlo cuando les entre

vo que compran en el mercado in-ternacional.

Si bien Santiago de Cuba nuncaha sido una provincia lechera y elexcedente que queda de esta espoco, �estamos preparando condi-ciones para cuando llegue la pri-mavera, a partir de marzo, comen-zar a hacer el helado con lechefresca, de la que podríamos reci-bir hasta 4 500 litros diarios�, expo-ne García Lozada.

De contar con ese suministro, po-drán disminuir los gastos y sustituirimportaciones. Otra del colectivo esconcluir el laboratorio de inocuidadde los alimentos, lo cual redundaráen mayor control de la calidad.

La ventaja de ser los únicos pro-ductores del país de las menciona-das variedades de helado glasé,también prevén aprovecharla almáximo. �Este año queremos cre-cer y extender las ventas al turis-mo. Con la asignación de materiasprimas no hay dificultades, por-que es producción para obtenerdivisas. La idea es llegar a los po-los turísticos de Holguín, Ciego deÁvila, Matanzas y La Habana�, ade-lanta Matamoros.

La competencia de otras indus-trias no preocupa mucho en Sibo-ney, pues al decir de los trabajadores,hacen el helado con una calidad si-milar e incluso mejor que otros enel país. Si alguien lo duda, la invita-ción del colectivo a probar elcremoso mamey, la naranja-piña oel chocolate queda abierta. Y luego,pagar lo que se debe.

otro camión, en proceso de remoto-rización. Hasta ahora solo disponen dedos vehículos. También, agrega Mata-moros, están solicitando a los minis-terios de Transporte y de Economía yPlanificación una guagua para movera los obreros y mejorar sus condicio-nes de trabajo.

Subir la varilla

Adquirir la materia prima es otro que-bradero de cabeza en esta industria.Por eso, entre lo más inmediato tie-nen previsto sustituir la leche en pol-

La población puede degustar variados sabores en el Coppelia de Santiago de Cuba.

Manuel Matamoros Herrera,director de la fábrica Siboney,espera extender las ventasde helados al turismo.

Page 6: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

8 31 de marzo de 2017

L Partido Revolucionario Cuba-no (PRC) fue llamado por JuanMarinello �creación ejemplar de

José Martí�, quien lo fundó en la emi-gración, en profundos vínculos con lapatria, para preparar la guerra sin lacual Cuba no alcanzaría la plenaindependencia. Tan cardinal finimplicaba una conjunción de antico-lonialismo pleno y del antimperialis-mo que tempranamente abrazó elfundador.

En su contexto, los ricos �en blo-que, salvo excepciones honrosas�estaban lejos del ímpetu que la van-guardia patriótica surgida entre elloshabía protagonizado en torno a 1868.

JOSÉ MARTÍ Y EL PARTIDOREVOLUCIONARIO CUBANO

Para que sigasano el corazónPara que sigasano el corazónOrganización patriótica fundada hace125 años, el 10 de abril de 1892, y que, guiadapor su creador, dio una luz que no cesa

De su primerviaje a Jamaica,

octubrede 1892.

En 1895 ya no era nuevo el hecho deque abandonaban la patria al sacrifi-cio de los humildes, y optaban por la�solución� autonomista o la supedi-tación al naciente imperialismo esta-dounidense, o por el integrismo.

Movido por su pulso popular, Martíse identificó a fondo �con los pobres dela tierra�, no solo de Cuba. Consagradoal quehacer patrio con creciente pers-pectiva latinoamericanista y pla-netaria, desde su adolescencia pusoel deber colectivo por encima de losque podían haber sido interesespersonales que, calzados con su ta-lento, lo habrían facultado para enri-quecerse. Escogió ser pobre.

Siembra éticaEn la eticidad de Martí halló fuentemayor de ideas y de ejemplo su discí-pulo más pleno y logrado, Fidel Castro.En 1973, aludiendo a los hechos que 20años antes marcaron el inicio de laetapa revolucionaria dirigida por él,sostuvo: �Martí nos enseñó su ardientepatriotismo, su amor apasionado ala libertad, la dignidad y el decoro delhombre, su repudio al despotismo ysu fe ilimitada en el pueblo. En su pré-dica revolucionaria estaba el funda-mento moral y la legitimidad históricade nuestra acción armada. Por eso di-jimos que él fue el autor intelectualdel 26 de Julio�.

El 11 de mayo del propio 1973, alrendir homenaje a Ignacio Agramon-te con motivo del centenario de sumuerte, el continuador de Martí habíaproclamado que en el PRC �podemosver el precedente más honroso y máslegítimo del glorioso partido que hoydirige nuestra Revolución�. La éticaes fundamental para una revoluciónque aspire a la equidad y la justicia.

La visión que caracterizó a Martíla fortaleció su análisis de la Revo-lución del 68. En carta del 6 de julio de1878 a Manuel Mercado expresó eldisgusto con que volvería a una Cubadominada por el espíritu del Pacto delZanjón: �¡Ahora que tenía casi termi-nada, con el amor y ardor que V. mesabe, la historia de los primeros añosde nuestra Revolución!� ¿Apareceráalgún día esa obra, hasta ahoraperdida?

Aunque nunca aparezca, vale con-jeturar que su contenido fue básico parala Lectura ofrecida por Martí en elSteck Hall neoyorquino el 24 de enerode 1880, hito al que parece remitir suinsistencia en que la creación del PRCfue obra de 12 años. En aquel textoestampó, entre otras, esta conviccióncardinal: �Ignoran los déspotas queel pueblo, la masa adolorida, es elverdadero jefe de las revoluciones�. Alhacer pública la Lectura, tenía enNueva York una alta responsabilidaden la Guerra Chiquita, en cuyo éxito noconfiaba, pero que apoyó por conside-raciones éticas.

Hacia una nueva gesta

Terminada la contienda en el mismo1880, puede Martí dar cauce a susconcepciones sobre cómo organizar yorientar una nueva etapa de luchaarmada, sin interferir en proyectos deotros patriotas. El 20 de julio de 1882se dirige a los generales MáximoGómez y Antonio Maceo, les expone

Por LUIS TOLEDO SANDE

E

ICO

NO

GR

AFÍ

A M

AR

TIA

NA

Page 7: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

9Año 109/No. 7

sus ideas y les hace saber, en par-ticular al primero, su resolución deno vincularse con afanes en los que noviera la calidad que la patria nece-sitaba y merecía.

A Gómez le expresa: �aunque joven,llevo muchos años de padecer y medi-tar en las cosas de mi patria�, y, trasmencionar su labor en función de laGuerra Chiquita, sostiene: �desdeentonces me he ocupado en rechazartoda tentativa de alardes inoficiosos ypueriles, y toda demostración ridículade un poder y entusiasmo ficticios,aguardando en calma aparente lossucesos que no habían de tardar enpresentarse, y que eran necesariospara producir al cabo en Cuba, conelementos nuevos, y en acuerdo conlos problemas nuevos, una revoluciónseria, compacta e imponente, digna deque pongan mano en ella los hombreshonrados�.

Los �elementos nuevos� a los cua-les apunta no son básicamente per-sonas, pues de hecho empieza diri-giéndose a dos de los mayores héroesde la gesta pasada, a quienes admira.Se trata de táctica, estrategia y méto-dos organizativos necesarios paraencarar �los problemas nuevos�. En-tre ellos tendrían cada vez más pesolas ambiciones de los Estados Unidosy el servicio que los anexionistasprestaban a la naciente potenciaimperialista. De ahí que en 1880 lehable a Gómez de la necesidad de

tener en pie un partido que impida elavance del anexionismo.

En octubre de 1884 tendrá ocasiónde probar la consistencia ética de suresolución. Junto ya él en los planespatrióticos a los dos bravos comba-tientes del 68, aprecia que no hanrebasado métodos y conceptos mar-cados por experiencias �amargurasincluidas� de aquella contienda.Decide entonces separarse del pro-yecto insurreccional que Gómez yMaceo fraguaban bajo la direccióndel primero.

Pero no emite opinión pública al-guna que pueda dañar la imagen o elempeño de aquellos compatriotas, encuya honradez confía. Al distanciarsede ellos, le escribe a Gómez la célebrecarta en que le dice: �Un pueblo no sefunda, General, como se manda uncampamento�. Sabe que los dos ex-perimentados guerreros tienen lasmejores intenciones para la patria,pero también entiende que sus mé-todos no son los adecuados para fun-dar una república nueva.

Decisión y coraje

Alguien afanado en �humanizar� aquien todavía puede seguir humani-zándonos a nosotros, y en mostrarsabiduría suficiente para hallar defec-tos donde abundan virtudes extraor-dinarias, podrá recriminarle a Martí elno haber hallado modo de entendersecon Gómez y Maceo. A quien se plan-teara semejante afán cabría recordarleel ejemplo del revolucionario que, en elsiglo XX, no rehuyó alianzas ni cola-boraciones dignas, pero tampocorenunció a su concepto revolucionariode lucha armada para acatar la volun-tad de patriotas prestigiosos a quienessabía honrados, pero movidos por ma-neras de pensar y actuar que no daríanlos frutos necesarios. También en esofue Fidel Castro un logrado discípulode Martí.

Martí no ignoraría que, de habertriunfado el plan de Gómez y Maceo,habría sido anulado políticamenteen la historia de Cuba. Pero prefirióser consecuente con su pensamientoy mantener respetuoso silencio pú-blico hacia dichos héroes. Eso lepermitió que ellos �especialmenteGómez, quien de hecho acabaríasiguiéndolo� lo tuvieran en cuentacuando, ya fracasado aquel plan, en1887 volvió a recabar el apoyo deambos. Entonces no lo hizo a títulopersonal, sino al frente de una comi-sión constituida como un paso hacialo que sería el PRC.

Martí residía en Nueva York, y quisoque la etapa determinante en la fra-gua de la organización se diera entrecompatriotas mayoritariamente obre-ros. Las Resoluciones previas a lasBases del Partido �escritas unas yotras por él� se aprobaron el 26 denoviembre de 1891 en Tampa, y lasBases tuvieron aprobación inicial enCayo Hueso el 5 de enero siguiente. Silas primeras convocaron a las fuer-zas patrióticas a unirse, las segundasfijaron que el Partido nacía �sin com-promisos inmorales con pueblo uhombre alguno�.

Ninguna lectura del rechazo acompromisos de tal índole con otrospueblos tendrá más base real que lareclamada por las precauciones yla radicalidad necesarias frente a lavoracidad imperialista de los EstadosUnidos. Lo tocante a personas con-cernía a todas las agrupadas en laorganización, empezando por el usode sus fondos. Estos venían de dona-ciones de ricos patriotas y, sobre todo�en relevancia de espíritu si no tam-bién en monto�, de aquellos a quienesen distintas páginas Martí llamó �loshéroes de la miseria�: los obreros quede �su jornal inseguro� sacaban unaparte para los preparativos de la gesta,�los pobres de la tierra�.

Virtud y patria

El ejemplo personal de Martí, espe-cialmente al usar esos fondos, estuvoentre los pilares de la confianza y elapoyo que él y la organización mere-cieron de sus seguidores. Podía cargarcon un maletín lleno de dinero, y an-daba con zapatos rotos y trajes raídos.En los años finales de los preparativosbélicos, Gómez le prestó unos panta-lones �zurcidos, porque, como él,también el viejo mambí echaba susuerte con los pobres�, y se encargóde que le hicieran el último traje queestrenó en vida quien tan humilde-mente vivía.

El delegado del PRC no posaba:era coherente con su condición deorganizador de luchadores mayori-tariamente pobres. Por eso en cam-paña podía inquietarlo que un jefe deaquellas tropas, aunque fuera asi-mismo un héroe íntegro, tuvieraestrellas de plata en la silla de montara caballo para el combate. En general,el creador del PRC fue fiel al conceptoque debe mantenerse como normade conducta, de vida, en las filas revo-lucionarias: �La patria necesita sa-crificios. Es ara y no pedestal. Se lasirve, pero no se la toma para servirse

�Martí es y será guía eterno de nuestropueblo. Su legado no caducará jamás�,escribió Fidel Castro en Unas palabrasa modo de introducción para el primertomo de la edición crítica de las Obrascompletas martianas.

RO

BE

RTO

CH

ILE

Page 8: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

10 31 de marzo de 2017

de ella�, escribió el 16 de mayo de 1886,para refutar insidias, en carta abiertaa Ricardo Rodríguez Otero.

Ya en su discrepancia de 1884 conGómez había sostenido: �La patria noes de nadie: y si es de alguien, será, yesto solo en espíritu, de quien la sirvacon mayor desprendimiento e inteli-gencia�. Enfatícese: si acaso fuerade alguien, lo sería por esas razo-nes, y solamente en espíritu, no enderechos para el beneficio propio nipara el abuso de autoridad.

Esa brújula debe guiar a toda per-sona que sea revolucionaria de veras,sobre todo si tiene misiones concretasen la dirección de un pueblo. Enton-ces, y aún más si el pueblo afrontapenurias, debe acatar dicha norma nosolo para sí, sino también al beneficiarcon recursos colectivos a otras per-sonas, aunque sea para estimulartrabajos relevantes.

Nadie, y menos un país pobre, debever la austeridad como un adorno.Tampoco es una condena, sino unacualidad fundamental. En el texto�de 1884 también, como aquella tensacarta a Gómez� donde afirmó: �Serbueno es el único modo de ser dichoso�y �Ser culto es el único modo de serlibre�, añadió: �Pero en lo común de lanaturaleza humana, se necesita serpróspero para ser bueno�.

Pensaba en los efectos negativos dela miseria material sobre la conducta,y en la naturaleza heterogénea propiade un pueblo, pero no confundía pros-

peridad con riqueza material. Y nollevaba en sí �lo común de la natu-raleza humana�, sino lo extraor-dinario: la capacidad de sacrificio yentrega sin esperar más recompensaque la lucha misma por la felicidadde la patria.

Persona, deber, instituciones

Martí no se limitó a exponer sus ideas,o a repudiar inequidades y conceptossociales dominantes en su entorno:trazó el camino institucional, con elPRC como guía, para garantizar quelos principios se cumplieran. Losmáximos delegados de la organiza-ción �el delegado (él mismo) y eltesorero, que formaban una cúpulasencilla y funcional para su contextoy sus fines�, y los dirigentes de losclubes �sus organizaciones de base�y de los cuerpos de consejo allí dondehabía varios clubes, eran elegidos yrevocables anualmente, y anual-mente debían rendir cuenta a suselectores.

Se buscaba así garantizar la ética yla disciplina basada en ella, para queel Partido �que, en palabras de Martí,y por los fines y la naturaleza de laorganización, era el pueblo de Cuba�funcionara con orden, eficiencia y hon-ra. Se intentaba de hecho impedir unapráctica que ha causado mucho dañoa revoluciones: la de propiciar que diri-gentes, funcionarios, cuadros admi-nistrativos acumulen errores hasta elpunto en que ya sean intolerables y

resulte necesario sancionarlos seve-ramente, pasarles factura por todossus errores. A menudo, con ello sedemuestra que eran faltas conocidasy, por tanto, podían y debían haber-se frenado a tiempo, no tolerarlaspor inercia, por temor a conflictos opor errático premio a méritos yvirtudes que, en semejante camino,se destruyen.

Desde sus Bases, con el ejemplo desu fundador y máximo dirigente electo,el PRC abonaba una cultura políticasana, inalcanzable sin el espíritu y lapráctica de máxima participacióncolectiva. El tercer artículo establecíaque la organización �reunirá los ele-mentos de revolución hoy existentesy allegará, sin compromisos inmo-rales con pueblo u hombre alguno,cuantos elementos nuevos pueda, afin de fundar en Cuba por una guerrade espíritu y métodos republicanos,una nación capaz de asegurar la dichadurable de sus hijos y de cumplir, enla vida histórica del continente, losdeberes difíciles que su situacióngeográfica le señala�.

El cuarto artículo precisaba: la or-ganización �no se propone perpetuaren la República Cubana, con formasnuevas o con alteraciones más apa-rentes que esenciales, el espírituautoritario y la composición buro-crática de la colonia, sino fundar en elejercicio franco y cordial de las ca-pacidades legítimas del hombre, unpueblo nuevo y de sincera democra-cia, capaz de vencer, por el orden deltrabajo real y el equilibrio de lasfuerzas sociales, los peligros de lalibertad repentina en una sociedadcompuesta para la esclavitud�.

Salud moral de la revolucióny la república

En vísperas de la proclamación delPRC, en el discurso del 17 de febrerode 1892 conocido como La oraciónde Tampa y Cayo Hueso �que terminacon palabras de claras resonancias enla Revolución Cubana: �la historia nonos ha de declarar culpables��, Martíplasmó un ideal que debe continuarguiando a su pueblo: �hemos cumplidola promesa que en los doce años de laborveníamos empeñando al país, quehemos vigilado desde la oscuridad,que hemos deshecho y rehecho, quehemos purgado y renovado, y cuandola patria, a despecho de sus agoreros,se palpa el corazón, cualesquiera quesean las llagas del cuerpo y el corte delvestido, ¡el corazón está sano!�. Tra-bájese para que siga siendo así.

Con integrantesdel cuerpo de

consejo del PRCen Kingston,

Jamaica, 10 deoctubre de 1892.

ICO

NO

GR

AFÍ

A M

AR

TIA

NA

Page 9: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,
Page 10: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

12 31 de marzo de 2017

M UCHOS solo recordamos el suceso por lo que aprendemos en Historia de Cuba, mediante

los testimonios de algunos de losparticipantes o por lo que narranexcelentes filmes cubanos. Pocoshabrán podido contener la emociónal escuchar las anécdotas de quieneslo vivieron o al ver a Patricio Wood enEl Brigadista bajar corriendo delcamión para poner la bandera de laalfabetización junto al árbol con la fotode Conrado Benítez, en el lugar dondefue asesinado.

Emociona pensar cómo en unaépoca tan compleja, con tantos ene-migos de la Revolución dispues-tos a cualquier atrocidad por derro-carla, aquellos jóvenes, casi niños,abandonaron el hogar y sus familias,

MAESTRA

Un oficio de toda la vidaManuela Portal Estínger aprendió a amar el magisteriodurante la campaña de alfabetización en 1961 y 55 añosdespués continúa en las aulas dando conocimiento y amor

Por CLAUDIA MARTÍNEZ CAMARERO / Fotos de la autora

para cumplir con el llamado de Fidely la Revolución.

Una de esas jóvenes, que sin pen-sarlo dos veces siguió el llamado, fueManuela Portal Estínger. Una edu-cadora del municipio de Jaruco, enMayabeque, que hoy cuenta con 55años de experiencia en la docencia yse mantiene activa.

Tan pequeña y tan grande

Tenía apenas 13 años cuando comenzóla campaña. En aquel entonces vivíaen San Miguel del Padrón y pertenecíaa la Asociación de Jóvenes Rebeldes.Cuando se les pidió a los integrantesde dicha organización que si estabande acuerdo alfabetizaran, no lo dudó.

�Yo alfabeticé en Matanzas, en elcentral azucarero René Fraga Mo-

reno, en el municipio de Colón. Fueronsiete campesinos, dos niños, cuatroadultos de más de 40 años y una ancia-na que parecía casi imposible que lolograra y juntas lo hicimos�.

Manuela sostiene que nunca tuvomiedo. Siempre contó con el apoyoy el respaldo de su familia, y además,tuvo cerca a muchas personas quela cuidaron y la apoyaron. �Claroque había peligro, pero eso no era loque nos preocupaba en aquel enton-ces, lo único en que pensábamosera en enseñar�.

�Lo de dar clases me viene en lasangre. Mi mamá no era maestra, perodaba clases a los muchachos del barrioy todos le tenían mucho cariño. Ellafue la que me enseñó el privilegio deaprender y de brindar lo que se sabepara que otros aprendan�.

Cuenta que una noche iban porunos caminos apartados en un carromilitar y de pronto vieron algo conunas sábanas arriba, luces como delinterna y que gritaba. Ella se asustómucho, pero el chofer dijo: �¡Agá-rrense duro!� y aceleró. Enseguida loque intentaba parecer fantasma saliócorriendo y hasta perdió las sábanasen el camino. Entonces el chofer dijo:�¡Nada de fantasmas donde hayalfabetizadores!�. Ella comprendióque el único miedo que podía tenerera a aquellos que intentaban deses-tabilizar la Revolución, y esos eranhombres de carne y hueso, nadainvencibles.

Uno de los momentos más durospara los alfabetizadores fue cuandoasesinaron a Manuel Ascunce y Con-rado Benítez. La posibilidad real dela muerte entonces sorprendió amuchos, pero como todos los gran-des, los alfabetizadores tampococejaron.

�Cuando mataron a Manuel As-cunce, mi papá me fue a buscar, perono me dijo por lo que era, yo no sabíaque Manuel había muerto. Sí recuer-do que mi papá lloró mucho, pero yole dije que no me iba, que la campañano había terminado. Tiempo después,un 22 de diciembre en La Habana, nosreunimos con nuestro Comandante enJefe Fidel Castro y ahí nos contó loque le había pasado a Manuel y enten-dí el porqué de aquella actitud demi papá�.

¡Y me hice maestra!

Después de la Campaña de Al-fabetización, Manuela descubrió

Manuela PortalEstínger es

profesora en laESBU Frank País

García, delmunicipiode Jaruco,

en Mayabeque.

Page 11: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

13Año 109/No. 7

su oficio. Comprendió que donderealmente iba a ser feliz era en lasaulas. Igual que muchos alfabeti-zadores, continuó preparándose eingresó a la Escuela Formadora deMaestros, la cual como asegura, leenseñó la metodología necesaria, queunida al interés, el amor, y los deseosde enseñar, hacen la combinaciónperfecta para crear un buen maestro.

El amor la trajo a Jaruco, dondevive hace ya más de 46 años. Sus treshijos, junto a los demás lazos tan fuer-tes como la sangre que unen, son suorgullo.

No hay en este pueblo aula en laque alguna vez no haya estado, ni niño,joven o algún que otro adulto que nohable con cariño de la maestra Ma-nuela. Educación primaria, secun-daria, preuniversitaria y enseñanzasuperior, en cada una de estas haaportado su granito de arena.

La educadora confiesa que el se-creto que la ha hecho estar en elcorazón de muchos estudiantes esel amor. �Enseñar es un arte y comotodo arte hay que hacerlo con elcorazón, si no, no sale bien. No hay ni-ños malos ni buenos, son estudiantestodos con diferentes características,criados en distintos medios y todosnecesitan la educación que les es-tamos brindando, pero tiene que serdada con dulzura, paciencia y muchaentrega. Eso es lo que trato de en-señarles también a las jóvenes ge-neraciones de maestros y así ir dejan-do mi huella�.

El amor, la preparación y la entrega hacen de sus clases un momento que los estudiantesagradecen.

Durante la conversación, Manue-la no puede dejar de mencionar frasesde Martí y de Fidel. Es que ademásde dar clases, ellos dos son susgrandes amores. �Mi mejor manerade servir a la patria es transmitiendoel legado que ellos nos dejaron,

entregar conocimientos en lasaulas, y eso es lo que haré hasta lamuerte�.

Yo me muero como viví

A sus 69 años de edad y después dehaber pasado una vida entera en lasaulas, Manuela Portal Estínger llegaa la escuela como el primer día. Enestos momentos enseña Historia deCuba y Educación Cívica. Su pelolargo y siempre coloreado, su sonrisatierna, su hablar pausado, su miradadelicada y recta a la vez, es lo que losalumnos que ahora reciben sus ense-ñanzas recordarán mañana.

Hoy es la profe más antigua delcentro, pero eso no la abate, al con-trario, la hace rebosar de alegría alasegurar que es la de más experien-cia. Manuela vive todos los días conlos recuerdos de aquellos maravillo-sos años en que siendo tan niña teníauna labor tan grande como la de alfa-betizadora, pero esta mujer no seresigna a vivir solo de los recuerdos yquiere seguir activa hasta que susfuerzas le den para continuar eso a loque ha dedicado toda su vida y que sinduda es lo que mejor sabe hacer:enseñar.

Fue una de las protagonistas de aquella concentración del 22 de diciembre de 1961,en la Plaza de la Revolución de La Habana, cuando Fidel declaró a Cuba territorio librede analfabetismo.

Arc

hivo

BO

HE

MIA

Page 12: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

14 31 de marzo de 2017

CARIACONTECIDO, el secretario general dela OEA aseguró recientemente, durante unasesión en Washington �precisamente en

Washington�, que Cuba no estaba (no está) listapara volver al organismo. Su señoría LuisAlmagro Lemes se mostró dolido porque la Isla,por cierto, en práctica inquebrantable de su so-beranía, de la independencia vertical de una na-ción en su actividad interior y su política exterior,le denegó el derecho de entrada en el territorio,donde se proponía recibir un premio inventadopor un grupúsculo ilegal antipatriótico que operacon la Fundación para la Democracia Panameri-cana, creada en los días de la VII Cumbre de lasAméricas, con vistas a �canalizar esfuerzos y re-cursos contra gobiernos legítimos e independien-tes� de la región, según una plausible nota delMinrex oreada en público.

Dentro del texto salía a la luz que, urdido en unperiplo largo por la capital del Potomac y otrasdel hemisferio, la estancia pretendida tenía porfin montar en La Habana �una abierta y grave pro-vocación contra el Gobierno Revolucionario, ge-nerar la inestabilidad interna, dañar la imageninternacional del país� y, al mismo tiempo, perju-dicar �la buena marcha de los nexos diplomáti-cos� con otros Estados.

Al espectáculo, razonaba el documento, másque posiblemente serían arrastrados el propioAlmagro y personajes derechistas que integran lallamada iniciativa Democrática para España y lasAméricas (IDEA), la cual �también ha actuado deforma agresiva en los últimos años contra la Re-pública Bolivariana de Venezuela y otros paísescon gobiernos progresistas y de izquierda en Amé-rica Latina y el Caribe�.

El intento, citábamos en anterior comentario,contó con la connivencia y el apoyo de otras or-ganizaciones con abultadas credenciales anti-cubanas, como el Centro Democracia y Comunidad;el Centro de Estudios y Gestión para el Desarro-llo de América Latina (Cadal); y el Instituto Inte-ramericano para la Democracia, del terrorista yagente de la CIA Carlos Alberto Montaner. Ade-más, �desde el año 2015, se conoce el vínculo que

Veleidades de una tesis esencialmente errónea (I)Es el �Ministerio de Colonias� el que no está preparado (no la merece) para recibira Cuba en su seno

Por EDUARDO MONTES DE OCA

existe entre estos grupos y la Fundación Nacionalpara la Democracia de Estados Unidos (NED, porsus siglas en inglés), que recibe fondos del Go-bierno de ese país para implementar sus progra-mas subversivos contra Cuba�, precisaba laDeclaración.

En medio de una explayada serie de justifica-ciones y profesiones de fe izquierdizante �¿un ver-dadero revolucionario desempeñaría el triste papelde líder de una alianza espuria desde la esencia?�,su inefable alteza trasuntó tácitamente el objetivopuesto al desnudo por nuestra Cancillería al afir-mar: �Creíamos que era una buena oportunidadde acercar a Cuba determinados principios y valo-res del Sistema Interamericano que siempre hansido positivos para toda la ciudadanía�.

Valores del sistema interamericano (así, con mi-núsculas, suena mejor). ¿Quién demonios conven-ció al señor de marras de que este pedazo de suelopretende ayuntarse a una entidad con un pron-tuario al que él ha aportado pábulo suficiente parala desconfianza y el rechazo rotundos, ya que elhombre, en muy breve lapso y sin mandato algu-no de los integrantes, se ha destacado por unaambiciosa agenda de autopromoción con ataquescontra Venezuela, Bolivia y Ecuador? Y duranteese período se han redoblado las arremetidasimperialistas y oligárquicas contra la integraciónlatinoamericana y caribeña y la institucionalidaddemocrática en varios de los miembros. Transidotodo de una ofensiva neoliberal en la que millo-nes de seres han retornado a la pobreza, cientosde miles han perdido sus empleos, se han vistoforzados a emigrar o han terminado asesinadoso desaparecidos por mafias y traficantes, mientrasse expanden en el hemisferio ideas aislacionistasy proteccionistas, el deterioro ambiental, las de-portaciones, la discriminación religiosa y racial,la inseguridad y la represión.

Por eso, y más, la ecuación resulta la mar desencilla: Es precisamente Cuba, a pesar de que,en julio de 2009, amigos contribuyeron a dejar sinefecto la resolución número VI del 31 de enero de1962, que nos expulsaba del ente, la que mantieneel NO a pertenecer, porque la mismísima OEA no

OEA

-

Page 13: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

15Año 109/No. 7

está lista para ese paso. Y al pueblo renuente lebasta con adscribirse a entidades de sesgo distin-to, tal la Comunidad de Estados Latinoamerica-nos y del Caribe (Celac), por ejemplo.

Una posición fundamentada

Ya lo explicó Luis Suárez, profesor del habaneroInstituto Superior de Relaciones Internacionales(ISRI), en atinada Mesa Redonda televisual: Laposición de Cuba de rechazo a la Organización deEstados Americanos (OEA) se fundamenta en lahistoria de crímenes en América Latina y de com-plicidad ante las acciones nefastas de los EstadosUnidos en el área. �Lo de Cuba no es intransigen-cia, sino historia�, expresó epigramáticamente elexperto, para seguidamente señalar que ese blo-que, el cual en su página web escribe la mentirade que nació inspirado en Simón Bolívar, repre-senta el núcleo político del sistema interamericano,con una activa participación en los programas dedominación imperialista en América Latina.

Recordó Suárez que tal �sistema, con la OEAa la cabeza, ha sido cómplice de los principalescrímenes ocurridos en la región en los últimosdecenios y legitimó dictaduras militares, interven-ciones armadas y las acciones contra la Cuba re-volucionaria y socialista�. Añadió que en la décadadel 80 del pasado siglo esa institución entró en cri-sis por su silencio y apoyo a la invasión británica alas islas Malvinas y la estadounidense a Granada.�En 1991 se lanza la modernización del sistemainteramericano para hacer más eficiente la domi-nación oligárquica�. No dijo nada, apostilló, cuan-do la democracia burguesa, que defiende aultranza, fue descaradamente violentada por elfraude electoral que benefició a George W. Bushpara su primer mandato presidencial en EE.UU.El investigador alertó sobre nuevas formas deintervencionismo de los Estados Unidos, con laimplicación de la OEA, como el pretexto de la lu-cha contra el narcotráfico, la presencia militar ola Carta Democrática del 2002, de la cual conside-ró será la gran batalla dentro de la organización.

�Ministerio de Colonias� de EUA no en baldela calificó el intelectual, político y diplomático cu-bano Raúl Roa García (1907-1982), el archiconocidoCanciller de la Dignidad. La OEA surgió en 1948, du-rante la Conferencia Internacional Americana cele-brada en Bogotá, y una de sus primeras accionesfue aprobar una resolución que avalaba la �inter-vención colectiva regional� en Guatemala en 1954.

Aquella agresión, organizada por Washington,pretendía y logró derrocar al gabinete de JacoboÁrbenz y poner fin a la llamada Primavera de laDemocracia, durante la cual se aprobaron la Leyde Reforma Agraria y otras medidas de beneficiopopular.

Con el silencio o el beneplácito de la OEA tuvie-ron lugar los bombardeos contra ciudades cuba-nas en los primeros años del triunfo de la

Revolución de 1959 y la invasión mercenaria aPlaya de Girón en 1961, orquestada también porla Casa Blanca. El 3 de enero de 1962 el Tío Samrompió relaciones con Cuba y ese mismo mes, eldía 31, la OEA aprobó una resolución que exclu-yó a la nación caribeña del cacareado sistemainteramericano.

Grosso modo, relacionemos, asimismo, que enel seno de la entidad la Casa Blanca consiguió laaprobación, por un estrecho margen, de una re-solución que le permitió intervenir también enRepública Dominicana en 1965, para impedir eltriunfo del movimiento popular constitucionalista.Con su anuencia o complicidad se embistió a la pe-queña isla de Granada en 1983 y se produjo la inva-sión a Panamá en 1989.

La Organización de Estados Americanos �tieneuna historia que recoge toda la basura de 60 añosde traición a los pueblos de América Latina�, se-ñalaba el líder de la Revolución Cubana, FidelCastro, en una de sus reflexiones, publicadas enabril del 2009. En junio de ese mismo año, la Asam-blea General del ente, celebrada en San PedroSula (Honduras), resolvió eliminar la vergonzosaresolución que en 1962 expulsó a Cuba de ese foro,como apuntábamos. �Habían pasado casi cuatrodécadas, la situación en América Latina y el Cari-be era diferente y se contaba en la región con go-biernos más comprometidos con sus pueblos y conun mayor sentido de independencia�.

Por su parte, el gobierno cubano aseveró enaquella ocasión que el acuerdo de la cita de Hon-duras de dejar sin efecto la resolución constituíaun desacato a la política seguida por Estados Uni-dos contra su país desde 1959. Sin embargo, rati-ficó que no regresaría al organismo, quedesempeñó un activo papel a favor de la políticahostil de Washington, oficializó el bloqueo y esti-puló la obligatoriedad de que los países miembrosrompieran relaciones con la nación caribeña.Cuestión de principio.

El tema ha vuelto a la palestra en varias ocasio-nes, entre rumores y evidencias, pero la posiciónnuestra sigue siendo la misma. �Cuba apuesta porlos nuevos mecanismos de integración como laAlianza Bolivariana para los Pueblos de NuestraAmérica, la Unión de Naciones Sudamericanas ola Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeños�, se hace eco Prensa Latina. Para con-cluir que �fortalecer, expandir y armonizar esosorganismos y agrupaciones, es el camino escogi-do por Cuba; no la peregrina ilusión de regresar auna organización que no admite reforma y que yafue condenada por la historia�.

Y hablando de historia

Medios como el sitio digital del Minrex y el diarioGranma se muestran prolijos al respecto del ne-fasto currículo de la OEA. En artículo en tres par-tes titulado �La vergonzosa historia de la OEA�, el

Page 14: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

16 31 de marzo de 2017

colega Oscar Sánchez Serra aporta significati-vo expediente del surgimiento y la trayectoriade la alianza; del contexto de su aparición yfundamentos jurídicos, políticos e ideológicosen que se constituyó, y del papel desempeña-do en el área.

Rememora el periodista que desde su despe-gue como nación, los Estados Unidos de Améri-ca contrapusieron siempre al ideario de unidade integración latinoamericanas su pretensión dedominación continental, ambición plasmada el 2de diciembre de 1823 en la conocida DoctrinaMonroe, sintetizada en la frase �América para losamericanos�. No fue hasta el último cuarto delsiglo XIX, cuando esa filosofía pudo explayarse,en momentos en que la industria estadouniden-se crecía hasta revestir la condición de potenciaen acelerado ascenso, con lo cual procuraba nosolo la dominación del continente, sino crear lascondiciones para lanzarse a una redistribucióndel mundo.

Ya a finales de 1889, el gobierno gringo llamóa la Primera Conferencia Panamericana, �pun-to de partida del panamericanismo�, en su raízel dominio económico y político de Américabajo la supuesta �unidad continental�. Eranada menos que actualizar la Doctrina Monroeen el instante preciso en que el capitalismo nor-teamericano arribaba a su fase imperialista.José Martí, testigo excepcional del surgimien-to del monstruo, se interrogaba a propósito deaquella cita: ¿A qué ir de aliados, en lo mejorde la juventud, en la batalla que los EstadosUnidos se preparan a librar con el resto delmundo? Y, como siempre, llevaba razón. Entre1899 y 1945, en ocho reuniones similares, se fueestableciendo el avance de la penetración eco-nómica, política y militar de EE.UU. en Améri-ca Latina.

El panamericanismo monroísta.

Como reza en cualquier texto que rinda honora la verdad, a finales de la II Guerra Mundial,de la que EE.UU. salió beneficiado, se abre unaetapa de auge del Panamericanismo, y del sis-tema interamericano iniciado en la Conferen-cia de Chapultepec en 1945, pasa por la crea-ción de la OEA en 1948, y llega a la invasión deRepública Dominicana en 1965, cuando se con-solida la subordinación de los gobiernos del con-tinente a la política exterior de USA.

Así, prosigue el colega de Granma, esa Confe-rencia Interamericana sobre Problemas de laGuerra y la Paz, de Chapultepec, contó con unobjetivo político definido: alinear a los países dela región para enfrentar el proceso que vendríacon la creación de la ONU. De resultas, en la con-ferencia de San Francisco, en abril de 1945, en lacual se funda ese organismo, la diplomacia nor-teamericana, apoyada por los países latinoame-

ricanos, defendió la �autonomía� para el Siste-ma Interamericano y se agenció que el artículo51 de la Carta de la organización mundial pre-servara la solución de controversias mediantemétodos y sistemas �americanos�. �La interpre-tación que le dio el Consejo Directivo de la UniónPanamericana es que dicha Carta nació compa-tible con el Sistema Interamericano y el Acta deChapultepec�.

Luego, en agosto de 1947, la Conferencia Pana-mericana de Río de Janeiro aprobó una resolu-ción de la que se derivó la herramienta que daríavida a la cláusula de permisividad arrancada a laONU: �el Tratado Interamericano de AsistenciaRecíproca (TIAR), que reafirmaba el principio de�solidaridad� continental esgrimido por Washing-ton, en función de enfrentar cualquier situaciónque pusiera en peligro �su paz� en América y adop-tar las medidas necesarias, incluido el uso de lafuerza. Con el TIAR se impone la voluntad yanquien el continente, constituyendo una amenaza per-manente para la soberanía� de nuestros países.

A manera de colofón, coincidamos con elanalista, entre el 30 de marzo y el 2 de mayo de1948 la Conferencia Internacional Americanade Bogotá insufla el aliento vital a la OEA. Enmedio de esa reunión es asesinado el líder li-beral colombiano Jorge E. Gaitán, de granarraigo popular, hecho que motivó la insurrec-ción conocida como Bogotazo, cruentamentereprimida y que sirvió para manipular �los re-sultados de la Conferencia, al promoverEE.UU. la amenaza que significaban para la de-mocracia el �auge� de la Unión Soviética y elcomunismo, al que culpaban por las muertesdel Bogotazo. Pero tanto la Conferencia de Ríocomo la de Bogotá coincidieron con una agudi-zación de los problemas económicos en Améri-ca Latina, cuyos países �entusiasmados con elPlan Marshall para Europa� empezaban a de-mandar uno de asistencia para la región. Masel propio Secretario de Estado, George Marshall,se encargó de defraudarlos�.

Así concluye que de la discusión y adopciónde la Carta de la OEA surgió un extenso docu-mento de 112 artículos, firmado sin reservaspor los 21 participantes en Bogotá. La Cartahacía suyos algunos de los principios cardina-les y justos del derecho internacional; sin em-bargo, a instancias de Washington, se le intro-dujeron disposiciones que trasladaron a laOEA los postulados principales del TIAR, porlo cual, desde su cuna, se convirtió en el ins-trumento jurídico ideal para la dominación es-tadounidense en el continente. �Su retóricadiplomática relativa a los postulados sobre laindependencia y soberanía de las naciones ylos derechos del hombre y de los pueblos, hanquedado como letra muerta�.

(Continuará)

Page 15: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

NUEVAS OPCIONES RECREATIVAS

Recorrido guiado por el parque(sábados y domingos)-Sesión mañana (11:00 a.m.-12:00 m.)-Sesión tarde (2:00 p.m.- 3:00 p.m.)

Se inicia el recorrido en el recinto de lospequeños monos y concluye en el sitialhistórico de los chimpancés.

Visita guiada al ZOO museo (sábadosy domingos)-De 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Costo: $5.00 MN.

OFERTAS (con un servicio diferenciadoy rápido)-PARA CASAS DE ABUELOS Y HOGARDE ANCIANOS:Precio: $25.00 MN. (Incluye entrada alparque, recorrido y almuerzo).-ESCUELAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS,PRE-UNIVERSITARIOS:Precio: $15.00 MN (Incluye entrada al parque,recorrido y merienda).-PROYECTOS COMUNITARIOS:Precio: $35.00 MN (Incluye entrada, recorridoy almuerzo).-CENTROS LABORALES Y PLANESVACACIONALES DE CENTROSDE TRABAJO:Precio: $35.00 MN (Incluye entrada, recorridoy almuerzo).

Page 16: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

18 31 de marzo de 2017

La singularidad geológica panorámica que regalaal visitante hace que una maravilla de la naturalezacriolla trascienda épocas y fronteras

EN Santiago de Cuba existe unode esos monumentos extraordi-narios con que natura dotó a la

mayor de las Antillas. Se conoce conel nombre de Gran Piedra y es unenorme peñasco que pareciera disfru-tar de un letargo sin fin a 1 225 metrossobre el nivel del mar, en la cumbrede una puntiaguda montaña.

Pudiera afirmarse que esta piedravale lo que pesa: unas 63 000 tonela-das (más que cualquier buque mer-cante moderno); mide 51 metros delargo y 30 de ancho (aproximadamen-te dos canchas de baloncesto), 26 dealto y caben de pie sobre ella dece-nas de personas. Se lleva el tercerpuesto en el podio mundial de rocasgigantes incluido en el libro de losRécords Guinness.

Asimismo esta montaña casi má-gica, pródiga en evocaciones y quedesciende en extenso valle hasta la-var sus faldas en el mar Caribe, fuerefugio de la emigración francesaempujada desde Haití por la primerarevolución latinoamericana. Dedica-dos a la plantación cafetalera, esoscolonos fundaron verdaderos arque-tipos de la arquitectura vernácula eindustrial de la época colonial, cu-yos vestigios pertenecen desde el año

2000 a la Lista de Patrimonio Mun-dial de la Unesco.

Cómo llegó a esa altura

Colosal, como la piedra misma, es elenigma de su origen. Para todo el quela ve es inevitable cuestionarse cómopudo llegar pedrusco de tales dimen-siones a altura semejante. Nadie losabe con certeza, y lo mismo que laexistencia de la Atlántida, la creaciónde los moáis en la Isla de Pascua y la

primacía entre el huevo o la gallina,la respuesta sigue perdida en los feu-dos del misterio.

Una teoría plantea que se trata deun meteorito caprichosamente po-sado en la punta de la montaña, mi-llones de años atrás. No faltan quie-nes manejan la versión más insólitade que es obra extraterrestre. Perola explicación más aceptada y pro-bable es la asociada a la remota ex-plosión de un volcán submarino.

Según la investigación llevada acabo en los años 1983-1985 por exper-tos cubanos y rusos, basada en estu-dios estructurales, geofísicos, geo-químicos y estratigráficos del área,

Acercarse a la roca es un juego mágico:se ve cada vez más grande e inaccesible.

Por IGOR GUILARTE FONG / Fotos: CLAUDIA RODRÍGUEZ HERRERA

¿Allá� qué se ve allá? Desde su altura, unos buscan siluetas de islas en lontananza, otrosconjugan el deleite de la vista con la meditación sosegada.

Una Gran Piedrabajo los zapatosUna Gran Piedrabajo los zapatos

PAISAJES DE CUBAPAISAJES DE CUBA

Page 17: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

19Año 109/No. 7

la descomunal roca es una ignim-brita, producto del último episodiovolcánico del archipiélago, ocurridoen el Paleógeno y que cesó hace 50millones de años, coincidente con lasecuencia de formación de las minasde El Cobre que con fuerza desco-munal lanzó fragmentos de tobas enestado semifundido. Luego, la ero-sión natural haría de las suyas paramodelar su relieve de talla XXL. Tan-to asombra por eso como por su masaresistente al viento, la lluvia, y otroseventos meteorológicos.

Para subir se necesita

Llegar a los confines de la Gran Pie-dra requiere mucho entusiasmo yesfuerzo. Lo primero es recorrer los14 kilómetros que van desde la carre-tera Santiago-Siboney hasta la villadonde nace la escalera que conducedirecto al bloque. La vía de accesohasta esa base es notablemente em-pinada, con cerradas curvas, todo unreto para cualquier vehículo.

Se lamenta que aún no se cuentecon un transporte público funcionalque apoye el tráfico seguro de excur-sionistas nacionales e incluso de lospobladores de esa serranía. Los quemás suben son carros de turismo,camiones del aserradero y taxis par-ticulares que cobran cifras no muymódicas para el bolsillo común. ¡Ah!,y una vez al año, los ciclistas quecompiten por uno de los premios demontaña en el llamado ClásicoGuantánamo-Habana.

En pos del ascenso no faltan losque piden �botella�, mientras losmás osados prueban su resistenciafísica al vencer el trayecto completoa pie, modalidad más popular entrelos más jóvenes. A lo largo de la tra-vesía se disfruta del ambiente bos-coso, de la neblina que refresca elrostro, de manantiales taciturnosdonde calmar la sed, y el regalo enalgunos tramos de la visión del lito-ral lejano. Casi llegando arriba sehalla el Jardín Botánico, donde cul-tivan plantas exclusivas como el avedel paraíso, dalias y magnolias.

La floresta de la Gran Piedra estácompuesta por variedades de hele-chos, orquídeas, mariposas, eucalip-tos, pinos, cipreses� y frutales, en-tre los que figuran �por increíble queparezca� manzanas, fresas y melo-cotones gracias al microclima delentorno. La fauna es otro atractivo,sobre todo por la belleza y diversidad

de carpinteros, zorzales, gavilanes,torcazas, mayitos, cartacubas ytocororos.

Para el ascenso definitivo a la pie-dra es ineludible remontar 452 esca-lones. En realidad no hay que temer,la escalera no es la más complicada,e incluso se puede tomar un aire entres descansos diseñados para tal fin.La cortina de nubes, el suelo tapizadode musgos y el sigilo del pasadizo co-bijado por tupida vegetación, otorganun halo de misterio previo al encuen-

tro cara a cara con la mole. Allí lanaturaleza hechiza al convidado.

Destino turístico

La Gran Piedra representa el puntoprominente del sistema montañosoque circunda a Santiago de Cuba ydestaca como uno de los máximosatractivos del Gran Parque Nacio-nal Sierra Maestra. Por su elevadaubicación constituye un miradornatural, desde donde se accede a unamagnífica perspectiva. En direcciónsureste pueden verse las comunida-des costeras y playas de la Reservade la Biosfera Baconao, mientrashacia la derecha se divisa el man-chón urbano. Aun hay quienes ase-guran que en noches claras se alcan-za a vislumbrar los resplandores deJamaica.

A su lado se ubica el radar meteo-rológico de igual nombre, uno de losmás antiguos del país y de utilidaden el monitoreo de huracanes. Cuan-do el Sandy y el Matthew, los de másreciente azote en esta zona, se pusoa prueba. También en las proximida-des se localiza el conjunto de ruinasde casas señoriales, caminos, se-caderos, acueductos, tumbas, huellade la presencia franco-haitiana enesos lomeríos en los inicios del sigloXIX. Recreación de aquellos tiemposes el museo La Isabelica, único de sutipo en el Caribe, situado a poco másde dos kilómetros en una antiguahacienda donde hace unos años fuecolocada la placa que identifica comopatrimonio mundial al paisaje ar-queológico de las primeras plantacio-nes de café en el sudeste de Cuba.

Por sus particularidades geomor-fológicas, ecológicas, climatológicas,patrimoniales y paisajísticas, el para-je deviene sitio ideal para practicarel turismo de aventura y naturaleza.Para los amantes de esa opción re-creativa se alza allí el hotel Gran Pie-dra, de la cadena Islazul, que disponede 27 habitaciones recientementeremozadas en correspondencia consu estándar de calidad, e incluye pro-gramas de senderismo, montañismo,entre otras bondades.

Llegar a la cima del citado montesiempre será una aventura entrete-nida, un viaje del que se regresa conno pocas anécdotas. Conquistar laenigmática roca da la sensación, porpasajera que sea, de estar en el cielo;y cuando menos, la idea de tener unaGran Piedra bajo los zapatos.

El Hotel Gran Piedra tiene una singulararquitectura de cabañas que parecensembradas en la ladera montañosa,nada ajenas a las exigencias del turismomoderno.

Ver de cerca especies de la flora y la faunaes una de las bondades del lugar.

Page 18: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

20 31 de marzo de 2017

DOMENICO SESTA

Un hombre solidarioBOHEMIA comparte con sus lectores momentosde la vida de un italiano ocupado, durantecasi tres décadas, en conducir un proyectode cooperación de trabajadores y organizacionessindicales de su país con otros pueblos

Por MARIETA CABRERA

Mimmo (en primer plano) duranteuna manifestación obrera en el AeropuertoInternacional Leonardo da Vinci, en Italia,por los años 70.

LO primero que Domenico Sesta le dijo ala joven inglesa Anna Spencer �su es-posa desde hace cinco décadas� cuan-

do la conoció en 1966 fue: �Yo soy comunis-ta�. La muchacha apenas se encogió dehombros. Hoy, al evocar aquel día, confiesaque entonces a ella no le interesaba la polí-tica, solo le atrajo el físico de aquel hombrey la forma en que hablaba. �Sin embargo,con él aprendí a ver el mundo con otrosojos�.

Por aquella época, Sesta, nacido enCerdeña, era obrero en la compañía aéreaAlitalia, a la cual llegó con 22 años, en 1959.Poco después fue elegido por el sindicatopara representar a los trabajadores a nivelde empresa, e inició así una intensa laborcomo dirigente sindical que se extendió has-ta 1983.

Al rememorar esos tiempos, DomenicoSesta, a quien todos llaman Mimmo, cuenta

a BOHEMIA que en 1966 hubo una batallamuy dura en dicha compañía para renovarun contrato de trabajo. �Se hablaba de au-mentar los salarios y mejorar las condicio-nes. Hubo huelgas y la policía arrestó a unos20 trabajadores, entre los cuales estaba yo.Fui condenado a 21 meses de prisión, perootorgaron una amnistía y no fui a la cárcel�.

En esa etapa era secretario nacional delsindicato de los trabajadores del transporteaéreo, pero debido a sus discrepancias conquienes dirigían la Confederación GeneralItaliana de los Trabajadores (CGIL), mayorsindicato de izquierda en su país, renuncióal cargo y retornó a su puesto de obrero.

�Tres años después el sindicato y el parti-do me pidieron volver a desempeñar labo-res sindicales y acepté�, relata Mimmo. Eneste período, la CGIL unificó a todos los tra-bajadores del transporte y lo eligieron se-cretario del sindicato de esa rama en laregión Roma-Lazio, tarea que cumplió du-rante un lustro.

Fue un momento muy difícil también,admite, pues tuvo nuevamente desacuerdoscon la dirección de la central sindical acer-ca de un referendo efectuado para saber silos trabajadores aprobaban o no un contra-to laboral. �Yo conocía que ellos lo habíanrefutado, pero el nivel superior planteaba locontrario. Mi idea era hablar con los obre-ros para explicarles cuál era la situación,no decirles: esto es lo que hay y ustedes lodeben aceptar�, recuerda.

Luego de las reiteradas diferencias, laCGIL le sugiere pasar a dirigir la solidari-dad internacional y, en 1988, lo nombra res-

Page 19: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

21Año 109/No. 7

Domenico Sesta (a la izquierda) durante el trayecto de una de las caravanas desolidaridad con el pueblo saharaui.

Una de las obras realizadas en Cuba por el Proyecto Sviluppo es la reestructuracióndel hogar de ancianos Manuel Aneiro Subirat, en Plaza de la Revolución. Aunqueesas labores concluyeron hace un año, aún el centro no ha abierto sus puertas.

GIL

BE

RTO

RA

BA

SS

AC

OR

TES

ÍA B

ELÉ

N I

GLE

SIA

Sponsable del Proyecto Sviluppo en la regiónRoma-Lazio. �Se trata de una asociación nogubernamental, perteneciente a la CGIL,que trabaja desde su fundación en 1986 afavor de la cooperación con países en víasde desarrollo�, explica Mimmo.

Una caravana de solidaridad con el pue-blo saharaui en 1991 �a la que siguieronotras tres con igual destino� fue la primeramisión que organizó Domenico Sesta. �In-cluía camiones, autobuses y otros mediosde transporte cargados de diversos artícu-los para los campamentos de refugiadossaharauis en Argelia. Por ejemplo, en esaocasión llevamos materiales de construc-ción e instrumentos para la edificación deuna escuela�, añade. Hasta Mozambique,Albania, Argelia, India y Sudáfrica, entreotras naciones, se ha extendido el aportedel mencionado proyecto.

Y es precisamente por ese camino de lasolidaridad que el otrora dirigente sindicalitaliano llega a Cuba.

De Roma a La Habana

El paso inicial en la ayuda solidaria ininte-rrumpida con la mayor de las Antillas des-de hace 22 años, lo dio Rita Mastropietro,compatriota de Mimmo y colaboradora delProyecto Sviluppo. Ella vino a la Isla en 1994y cuando regresó a Italia le comentó a Sestaque una institución cubana necesitaba unacomputadora. Él colectó el dinero, compróel equipo, y lo envió al Instituto de CienciasBásicas y Preclínicas (ICBP) Victoria deGirón.

�La primera relación que establecimosfue con el Instituto Cubano de Amistad conlos Pueblos (ICAP). Acordamos enviar ve-hículos para diferentes organismos, y estospagaban el flete de la transportación. Des-de esa fecha, en los contenedores, junto conlos autos, camiones u ómnibus, hemos in-cluido neumáticos, piezas de repuesto, ma-teriales didácticos, muebles sanitarios,computadoras, mobiliario de oficina y deviviendas, colchones, todo lo que ha sidoposible�, refiere Mimmo.

Para recaudar los fondos utilizan dos vías:la donación voluntaria de los trabajadoresitalianos y los mercados de la solidaridad,también conocidos como ferias, donde ven-den antigüedades y otros artículos. �En oca-siones obtuve alguna ayuda financiera deinstituciones locales. Por ejemplo, en CaboVerde construimos una escuela con dineroque recibí de la provincia de Roma, pero lamayor parte de lo que hemos realizado hasido gracias a la solidaridad de la gente�.

En Cuba, los sindicatos de trabajadoresdel ICBP Victoria de Girón �centro perte-neciente al Ministerio de Salud Pública(Minsap)�, y del Consejo Nacional de Artes

Escénicas, del Ministerio de Cultura, fue-ron los primeros en firmar acuerdos con elProyecto Sviluppo. Luego se sumaron ins-tituciones de otros organismos, así como delpropio Minsap, que han rubricado conveniosde cooperación sindicales y han sido objetoademás del desarrollo de proyectos.

�Y es que en Cuba también hemos efec-tuado la remodelación de edificios públicos,y de algunos inmuebles que estaban enmalas condiciones dedicados específica-mente a brindar servicios de salud�, cuentaSesta. Lo ilustra con lo hecho en 2005 en elhogar de impedidos físicos de 5a B y 42 (aho-ra, una casa de abuelos), en el municipiohabanero de Playa, donde la reparación in-cluyó cambio de las ventanas de madera por

Page 20: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

22 31 de marzo de 2017

Sesta, juntoa su esposa AnnaSpencer, durante

el más reciente viajede ambos a Cuba

para chequearla marcha

de las accionesrealizadas como

parte del proyecto.

GIL

BE

RTO

RA

BA

SS

A

otras de aluminio, revestimiento de ce-rámica de los baños y la cocina, instala-ción de agua en el edificio, y pintura delcentro y sus camas. Además, entrega-ron sillas de ruedas, colchones, y otrosútiles.

�Para comprar algunos de los recursosinvertidos allí empleamos parte del dinerorecaudado en los mercados de la solidari-dad. Pero también recibimos ayuda finan-ciera de sindicatos italianos, como el de losalbañiles, la industria alimentaria, los cam-pesinos, y los jubilados�, reconoce.

Una de las últimas obras realizadas en laIsla por el Proyecto Sviluppo es la reestruc-turación del hogar de ancianos ManuelAneiro Subirat, en Lugareño No 15, entreAlmendares y Ayestarán, en el municipiode Plaza de la Revolución. Al referirse a estaen particular, Mimmo lamenta que, luegode un año de haberse terminado las labores,aún no haya sido inaugurada, según se dice,porque no se ha garantizado el enrejado parala seguridad del lugar.

�En la restauración de este edificio con-tribuyó la Fundación Prosolidar, creada porlos trabajadores y empresarios de los ban-cos italianos con el fin de reunir fondos parala solidaridad internacional y también den-tro de Italia. En cada sitio donde realiza-mos la cooperación explicamos que eseaporte es principalmente obra de las orga-nizaciones sindicales, no de un privado�,remarca Sesta.

Frutos de la constancia

Buscando voluntarios que le ayudaran a car-gar los contenedores que venían para Cuba yempleando toda su creatividad a fin de recau-dar dinero para esa causa, Domenico Sestatrajo a la Isla donaciones que han beneficiadoa más de 30 instituciones, entre las cuales sehallan hogares de niños sin amparo filial, y deimpedidos físicos y mentales, escuelas, hospi-tales, casas de abuelos, universidades y cen-tros de investigación.

Una descripción detallada de la contri-bución del Proyecto Sviluppo en el país,desde 1994 hasta ahora, aparece en el sitioweb belen.cubava.cu, a cargo de Belén Z. Igle-sias Ramírez, profesora consultante del ICBPVictoria de Girón y coordinadora del mencio-nado proyecto en Cuba desde 1998.

La mañana en que Mimmo dialogó con elequipo de esta revista, los reporteros tuvie-ron acceso a varias fotografías, una de las cua-les muestra al entrevistado liderando unamanifestación obrera en el Aeropuerto Inter-nacional Leonardo da Vinci, en los años 70.

Al recordar aquella época, el ex líder sindi-cal declara: �Las enseñanzas que me llevarona ser comunista, a ser de izquierda, las adquiríen el trabajo porque ahí es donde el individuoencuentra las contradicciones que le hacenver dónde está la razón, y le llevan a tomardecisiones en la vida.

�Ahora no estoy adscrito a ningún parti-do porque no me identifico con la izquierdaque tenemos en Italia. Pero creo en las ideasy en actuar de manera coherente con estas,lo que significa también sacrificio. Conozcola lealtad de los jóvenes cubanos; sin em-bargo, en mi país y en el mundo en general,los jóvenes no tienen perspectivas de traba-jo y carecen de muchos valores, pues lo queestá prevaleciendo es el interés por lo ma-terial�, opina.

A punto de cumplir 80 años de edad, Mimmosigue siendo un apasionado de lo que hace.Aunque anuncia que pronto concluirá su la-bor en la citada asociación, a la cual se ha de-dicado durante casi tres décadas, habla conentusiasmo de Barrio Habana, proyecto co-munitario que desarrolla en la parte más an-tigua de la capital cubana.

�Se trata de un aula ecológica que tiene elpropósito de educar a las personas en temasambientales, además de promover la creaciónde huertos verticales para plantar hortalizasy otros alimentos. La idea me gustó porquetrabajo con la comunidad y el producto bene-ficia directamente a sus integrantes.

�Barrio Habana puede ser para mí el últi-mo proyecto�, admite este hombre que de al-guna manera seguirá practicando lasolidaridad �porque es justo realizarla y damuchas satisfacciones�.

Page 21: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

23Año 109/No. 7

Por ARMANDO HART DÁVALOS

SERÍA muy útil investigar y estudiar lahistoria de la tradición jurídica cuba-na y dentro de ella también la de

Fidel. Porque desde los tiempos en queaspiraba a ser elegido como representan-te al Parlamento antes de 1952 concibióproponer una legislación complementariaa la Constitución de 1940 para hacer efec-tiva la disposición que establecía la aboli-ción del latifundio. Cuando se produjo elgolpe de Estado de Batista, el 1º de mar-zo de 1952, publicó un trabajo desenmas-carando la afirmación del dictador de quese trataba de una revolución. Fidel titulóaquel trabajo ��Revolución no, Zarpazo��.Posteriormente en su alegato de auto-defensa La historia me absolverá presen-tó un programa revolucionario que teníasólidos fundamentos jurídicos. Esta hasido una constante que hay que estudiar yque está presente en toda su acción polí-tica. Un ejemplo sobresaliente se produjotambién en 1976 cuando fue aprobadapor abrumadora mayoría, en plebiscitopopular, la Constitución socialista y la ra-tificación radical de ese carácter por laAsamblea Nacional siguiendo los proce-dimientos previstos en la ley vigente. Esaratificación fue acompañada de una am-plísima movilización popular con un des-tacado papel de las organizaciones demasas. Esto debe tomarse en cuenta nosolo hoy sino para cuando por ley de lavida otros revolucionarios asuman la di-rección en un tiempo que desearíamosfuera bien lejano. Entonces, quien intentegobernar en Cuba sin fundamentos jurídi-cos o con artimañas legales le abriría elcamino a la contrarrevolución y al impe-rialismo. Esto, desde luego, no ocurriráentre otras razones porque hemos edu-cado a generaciones de cubanos en elrespeto a la juridicidad y el socialismo estáensamblado en la más rigurosa culturamoral y de derecho de la nación cubana.

En la articulación, de manera creado-ra, de la cultura, que tiene en la justicia sucategoría principal, con la política culta,que toma muy en cuenta la tradición inte-lectual de la nación cubana con su aspira-ción a una cultura general integral, está laclave para alcanzar la invulnerabilidadideológica a que aspiramos.

Cultura e identidad (III, Final) En Cuba esa articulación se fundamen-

ta en sólidos principios éticos que nos vie-nen de una larga tradición y que podemosresumir en aquella frase memorable delfundador de la escuela cubana José de laLuz y Caballero: �Antes quisiera yo ver des-plomadas, no digo las instituciones de loshombres, sino las estrellas todas del fir-mamento, que ver caer del pecho humanoel sentimiento de la justicia, ese sol delmundo moral�.

He ahí una de las claves para abordar eltema del nuevo pensamiento filosófico querequiere el siglo XXI y que debe servir depunto de partida para alcanzar ese mundomejor al que aspiran millones de sereshumanos en todo el planeta.

Para ello debemos desterrar definiti-vamente los ismos que debilitan la acti-vidad creadora del hombre y apoyarnosen el método electivo de la tradición filo-sófica cubana del siglo XIX, que se sinte-tiza en aquella fórmula del propio Luz yCaballero: Todos los métodos y ningúnmétodo, he ahí el método. Consideremosa los sabios, llámense Einstein, Newton,Marx, Aristóteles, etcétera, o llámesetambién Che Guevara, no como diosesque todo lo resolvieron adecuadamentesino como gigantes, que descubrieronverdades esenciales que son puntos departida para descubrir otras verdades queellos, en su tiempo, no podían encontrar.Esto es, afirmarse en el pensamiento delChe Guevara, de Marx, Engels, Lenin,Martí y de todos los grandes pensadoresde la historia universal.

Hoy no hay tarea más apremiante queasumir la defensa de la ética y el derecho.Partiendo de las realidades del mundo dehoy, Fidel Castro planteó con insistencialos peligros que gravitan sobre la existen-cia de la especie humana. El imperialismohegemónico está empeñado en conducir-nos hacia una guerra de incalculables con-secuencias para hacer prevalecer su polí-tica de saqueo a escala planetaria. Hay quecontinuar uniendo voluntades para hacerfrente a esa política brutal y bárbara.

Reitero la idea de la necesidad dearticular, con la pericia y sensibilidad deorfebres, la cultura y la política concebidapor Martí como un arte.

Page 22: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

24 31 de marzo de 2017

A cargo de TONI PRADAS

CUESTA imaginar un mundodonde todo lo que consumimosse produzca de forma sintética.

Pero por futurista que resulte la idea,la realidad es que la tierra no se sien-te ya tan bondadosa. La influenciadel incremento de las temperaturas,la sequía, la incertidumbre sobre ladistribución de las precipitaciones�eventos asociados al cambio climá-tico�, deja claro que la seguridad ali-mentaria es una preocupación, y delas grandes.

Afortunadamente aún tenemos laciencia, y la voluntad de algunos deenfocar la mirada en esta dirección.¿Por dónde empezar? Como siempre,por la raíz del problema, o en estecaso, la semilla, responsable de en-tre 40 y 50 por ciento del rendimien-to de los cultivos, es decir, la mitaddel camino.

El manejo adecuado de las semi-llas permite al agricultor incremen-tar los resultados y adaptar la produc-ción de los cultivos a los cambiosagroecológicos. En dependencia de sucalidad también estará el uso óptimodel suelo y el agua, recursos escasosen los tiempos que corren.

Cuba no ha estado exenta de las con-secuencias del cambio climático. Sinembargo, pudiera encontrarse en me-jor posición que el resto de los paísespara enfrentar, por ejemplo, el impactode las altas temperaturas, problemáti-ca que ya resulta demasiado familiar.

A esto se une que en materia deinvestigación científica, mucho an-tes del aluvión de conciencia global,científicos cubanos y foráneos sepreocupaban por cómo hacer máseficientes los campos cubanos conla diversificación de sus cultivos.

Eso no significa que podamos des-viar la atención sobre el asunto.Siempre resulta mejor la mirada crí-tica a las palmadas en la espalda. Perosin dudas, esta es un área de interéspara el país.

En 2016, la Empresa Productora yComercializadora de Semillas del Mi-nisterio de Agricultura anunció unamplio y millonario plan inversionis-ta que incluía la modernización de las11 biofábricas existentes en el sector,y que contaba entre sus aspiracioneslograr el equipamiento de todos loslaboratorios del sistema de produc-ción de semillas. Para esto se desti-naron 6.9 millones de dólares.

A su vez, se invirtieron más de560 000 dólares en la instalación y ter-minación de la primera planta de be-neficio de semillas en la provincia deGranma. Indudablemente, ya no seentiende la agricultura sin el impul-so de la ciencia y la técnica másavanzadas.

Germinar en condicioneslímites

Con respecto a la resistencia de lassemillas, el núcleo duro del asunto, lainvestigación apunta hacia dos direc-ciones: la identificación de las varie-dades más fuertes ante las diferentescondiciones previstas, y la adaptaciónmediante el mejoramiento genético.

Para tener una idea del escenarioque se enfrenta, considerando un au-mento de la temperatura de 2 gradosCelsius, los meses más cálidos �julioy agosto� pudieran alcanzar valoressuperiores a los 35 grados, cuando latemperatura óptima para la germina-ción de la mayoría de los cultivos seencuentra entre los 15-20 gradosCelsius, según presentó TomásShagarodsky Scull, especialista delInstituto de Investigaciones Funda-mentales en Agricultura TropicalAlejandro de Humboldt (Inifat).

El fitomejoramiento, en el queCuba pone sus esperanzas para garan-tizar la comida de hoy y de mañana,es un proceso destinado a mejorar lascualidades genéticas de los cultivoscon objetivos específicos: mayor ren-dimiento, resistencia a plagas o en-fermedades, tolerancia a factoresambientales adversos (sequía, inun-dación, salinidad), entre otros.

Por JESSICA CASTRO BURUNATE

Regreso a la semillaUn efecto previsible del cambio climático es la disminucióndel rendimiento de los cultivos, fenómeno que la agriculturacubana busca revertir con el impulso de la cienciay las técnicas más avanzadas

INIF

AT

SEGURIDAD ALIMENTARIASEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 23: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

25Año 109/No. 7

Para esto se cruzan las plantasque posean las características de-seadas, con las variedades que sequieren mejorar. Este trabajo tieneuna base determinante en los ban-cos de germoplasma �colección dematerial vegetal vivo, en forma desemillas y esporas� existentes en elpaís, cuya diversidad de muestrasdebe seguir expandiéndose.

A pesar de que muchas de las se-millas hortícolas son de difícil culti-vo en las condiciones del clima cuba-no, el Inifat apunta gran parte de losrecursos en esta dirección, conside-rando su alto contenido de vitaminas,hierro, zinc y calcio, así como el he-cho de que sean un cultivo de �res-puesta rápida� ante emergencias.

El trabajo desarrollado por esteinstituto ha aportado diferentes va-riedades de semillas para el cultivode lechuga, rábano rojo, acelga chi-na, pimiento, berenjena, perejil,quimbombó, habichuela china, me-lón de agua, ají, tomate, calabaza,pepino.

Sin embargo, a pesar de lo pro-misorio de estos esfuerzos, se hanidentificado limitantes para extenderel alcance de estos programas, a par-tir de la experiencia práctica del Pro-yecto Proagru, una colaboración en-tre el Inifat, el Comité Internacionalpara el Desarrollo de los Pueblos(Cisp) y la Unión Europea, que busca

fortalecer el Sistema de AgriculturaUrbana y Suburbana mediante la pro-ducción y conservación de semillas.

La representante de Cisp en Cuba,Paola Larghy, señala la insuficienteinfraestructura para la actividad deproducción en campo y para el proce-so de beneficio de las semillas, tantoen las instituciones que garantizanla simiente original como en las fin-cas municipales que se encargan de

su multiplicación en los territorios;la falta de condiciones adecuadas dealmacenamiento para la conserva-ción del producto logrado y su trans-portación, entre otras.

El alcance de lo local

Para no pecar de pesimistas, podría-mos resaltar los avances en las fin-cas municipales de semilla del Pro-grama de la Agricultura Urbana allograr por primera vez produccionesde semillas categoría básica de rába-no, berenjena, lechuga, zanahoria,perejil, quimbombó y pimiento. Estasson las obtenidas luego de la primeramultiplicación de la original logradapor el investigador.

El impulso dado al Programa deAgricultura Urbana, Suburbana yFamiliar por Proagru, posibilitó larecuperación de variedades con bajadisponibilidad en centros de investi-gación. Tal es el caso de los pimientosCW-3 y el E-16, así como el mejora-miento del T-28, lo que puede signifi-car un renacer para la confección delpimiento morrón, desaparecido delmercado nacional.

Pero sin duda, uno de los mayoreslogros se concentra en ampliar es-tas prácticas a los productores, a pe-sar de la complejidad técnica delproceso. Esta disposición, sin embar-go, puede desaprovecharse si nocambian las políticas de precios ycertificación, que aún resultan pocoatractivas en el primer caso y dema-

Muchas semillas hortícolas son de difícil cultivo en las condiciones del clima cubano,pero el Inifat apuesta por estas debido a su alto contenido de vitaminas, hierro, zinc y calcio,y por ser un cultivo de �respuesta rápida� ante emergencias.

El incremento de la producción de semillas hortícolas permitirá la disminuciónde sus importaciones.

CIS

P

INIF

AT

Page 24: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

26 31 de marzo de 2017

Científicos de la Universidadde Cambridge desarrollaronun embrión artificialde ratón

UN equipo de la Universidad deCambridge, en Reino Unido, halogrado crear un embrión arti-

ficial de ratón con células madre, se-gún se conoció por la publicación delos estudios en la revista Science.

Y es que la transformación de unóvulo fecundado en un pequeño em-brión vivo figura entre las hazañas másimpresionantes de la naturaleza.

Según los investigadores, el avan-ce logrado ahora en el laboratorio ser-virá para una mayor comprensión delas etapas más tempranas del desarro-

llo del embrión y ayudará a explicarpor qué más de dos de cada tres emba-razos humanos fallan en esa fase.

Una vez que un óvulo de mamíferoha sido fertilizado por un espermato-zoide, se divide varias veces para ge-nerar una pequeña bola flotante decélulas madre. Las células madreembrionarias se agrupan dentro delembrión hacia un extremo, etapa quese conoce como blastocisto.

Los otros dos tipos de células enel blastocisto son las células madreque formarán la placenta y crearánel saco vitelino (una bolsa que guar-da sustancias en su interior para laalimentación del embrión), asegu-rando que los órganos del feto se de-sarrollen adecuadamente y que ten-ga los nutrientes esenciales.

Intentos previos de hacer crecerestructuras embrionarias usandosolo células madre embrionarias ha-bían tenido un éxito limitado, debidoa que el desarrollo temprano del em-brión requiere que los diferentes ti-pos de células se coordinen entre sí.

Sin embargo, los investigadores deCambridge utilizaron una combina-ción de células madre embrionariasgenéticamente modificadas y de cé-lulas madre trofoblásticas extraem-brionarias, junto con un andamio 3Den el que pudieran crecer. Con todoesto, lograron desarrollar una estruc-tura capaz de ensamblar, cuyo desa-rrollo y arquitectura se parecen mu-cho al embrión natural.

�Lo veo como un milagro de la na-turaleza�, no ocultó su orgullo Mag-dalena Zernicka-Goetz, profesora delDepartamento de Fisiología, Desa-rrollo y Neurociencia, una bióloga dedesarrollo que dirigió el trabajo enla Universidad de Cambridge.

Cómo quitarle milagrosa la naturalezaCómo quitarle milagrosa la naturaleza

El resultado del estudio de la Universidad de Cambridge podría ayudar a superar unade las principales barreras del estudio de las fases tempranas del desarrollo embrionario.

Aunque el embrión artificial se asemeja a uno real, es poco probable que se pueda convertiren un feto sano. No obstante, hay quienes expresan temor sobre la posible manipulacióngenética humana con fines deleznables.

siado burocratizadas en el segundo,señaló Larghy.

A partir de esta situación, en lasprovincias de Ciego de Ávila y Ca-magüey se realizó un estudio de ca-dena de valor, que fue capaz de adap-tar la metodología diseñada para

otros cultivos al caso de las semillas.Lo valioso de este tipo de investiga-ción es que logra atender los proce-sos desde un enfoque sistémico, per-mite identificar brechas y valorizarla semilla como producto en sí, no solocomo insumo.

No obstante, estas experiencias,aunque altamente valiosas, tendrán unalcance limitado si no se traducen enpolíticas que incentiven la obtenciónde nuevas y mejores variedades, capa-ces de cubrir las demandas de produc-tos con calidad y altos rendimientos.

telecinco.es

JA

SO

N S

NYD

ER

CÉLULAS MADRECÉLULAS MADRE

Page 25: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

27Año 109/No. 7

�Tanto las células embrionariascomo extraembrionarias comienzana �hablar� entre sí y se organizan enuna estructura que se parece y secomporta como un embrión�, desta-có Zernicka-Goetz. �Tiene regionesanatómicamente correctas que sedesarrollan en el lugar y en el mo-mento adecuado�, agrega.

Ella y sus colegas hallaron un no-table grado de comunicación entrelos dos tipos de células madre: �Encierto modo �añadió� las células sedicen entre sí en qué lugar del em-brión colocarse�.

Células que se guíanmutuamente

�Sabíamos que las interacciones en-tre los diferentes tipos de célulasmadre eran importantes para el de-sarrollo, pero lo sorprendente es queahora hemos visto que se trata de unaverdadera asociación; estas célulasrealmente se guían mutuamente�,explicó la autora. �Sin esta asocia-ción, el desarrollo y la actividad delos mecanismos biológicos clave nose llevarían a cabo correctamente�.

Aunque este embrión artificial seasemeja mucho a uno real, es pocoprobable que se pueda desarrollar yconvertir en un feto sano, opinaronlos investigadores.

Para ello, necesitaría un tercertipo de células madre que permitie-ra el desarrollo del saco vitelino.Además, el sistema no ha sido opti-mizado para el correcto desarrollode la placenta.

Aun así, representantes de cier-tos sectores sociales han manifesta-do sus preocupaciones ante la posi-bilidad de moldearse en el futuroseres en laboratorios, al igual que enfilmes como el desesperante Los ni-ños de Brasil. Temen que los cientí-ficos le arrebaten los �milagros� nosolo a la naturaleza, sino al mismí-simo Cielo.

Superando barreras

Zernicka-Goetz ha desarrollado re-cientemente una técnica que permi-te que los blastocistos se desarrollenin vitro más allá de la etapa de im-plantación, permitiendo analizar, porprimera vez, las etapas clave del de-sarrollo del embrión humano hasta13 días después de la fertilización.

En su opinión, este avance podríaayudar a superar una de las princi-pales barreras del estudio de las fa-

ses tempranas del desarrollo embrio-nario, debido a la escasez de embrio-nes humanos para investigar. Ac-tualmente, estos se desarrollan apartir de óvulos donados por las clí-nicas de fertilidad.

�Creemos que será posible imi-tar muchos de los eventos que ocu-rren antes de los 14 días de desarro-llo, usando células embrionarias y

extraembrionarias humanas con unenfoque similar al que hemos usadocon las células madre de ratón �in-dicó la experta. Esto nos permitiráestudiar los acontecimientos clavede esta etapa crítica sin tener quetrabajar realmente con embrionesy saber más sobre por qué a menu-do el desarrollo humano falla en esafase�. (TEPÉ)

Descubren nuevo estado de la materia: el supersólido

Investigadores de la universidad alemana Escuela Politécnica Fede-ral de Zúrich (ETH) han logrado encontrar mediante un experimentode laboratorio, un nuevo estado de la materia: el supersólido. Has-ta ahora, esto no era más que una construcción teórica.

Ese elemento está ausente de total viscosidad, lo que lo diferen-cia de una sustancia muy fluida, por lo que en un circuito cerrado unelemento en tal estado fluiría eternamente sin fricción.

Son tres los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.Luego, se empezó a hablar del plasma como un cuarto. Al pare-cer, en esta oportunidad los científicos están ante el descubri-miento de algo aparentemente paradójico, ya que en ese caso lassustancias pueden exhibir simultáneamente propiedades de doso incluso tres de ellas. Este tipo de fenómeno es posible en lafísica cuántica.

El extraño elemento tiene la estructura cristalina de un sólido,mientras que fluye como un líquido. Lo curioso del supersólido esque las partículas están dispuestas en una estructura rígida y só-lida pero también pueden fluir sin viscosidad.

Hallan cráneos de misteriosa especie humana

En 2007, un grupo de arqueólogos encontró fragmentos de doscráneos humanos de hace 105 mil a 125 mil años en el yaci-miento de Linjing, cerca de la ciudad china de Xucháng. Luegode someterlos a varios análisis, científicos revelaron a la revistaScience que los restos pertenecen, probablemente, a �deniso-vanos�, una misteriosa especie humana de la que se sabe muypoco.

Los denisovanos, a quienes también se les conoce como �hom-bres de Denísova� �por la cueva con ese mismo nombre situadaen las montañas de Altai, en Siberia, donde fueron encontradoslos restos y que pudiera servir como refugio a estos homínidos�,son una especie aún bastante enigmática para la ciencia. Hastael momento solo se conoce que vivieron allí y que, tal vez, proce-den de una separación de la rama del árbol genético de la especiehumana que dio origen a los neandertales, hecho que sucedióhace 300 mil años.

Anterior a esta investigación, un equipo de científicos ya de-mostró que el ADN del hueso de un dedo de hace 50 mil añosencontrado en aquella cueva contenía una secuencia genéticainusual, por lo que concluyeron que se trataba de una forma dehumanos antiguos no descritos hasta la fecha.

Page 26: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

28 31 de marzo de 2017

Por DELIA REYES GARCÍA / Fotos: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

CULTURA TRIBUTARIA

De manera sostenidaen el país aumentala cantidad detrabajadores porcuenta propiay con ello, los ingresosa las arcas del Estadopor el pagode impuestos. Crecetambién el númerode quienes burlanal fisco. Dentrode las causas másrecurrentes estánla falta de disciplina;una escasa percepcióndel riesgo de tal actitud;la ausencia de unmercado mayoristay de un sistema defacturación paramedir con objetividadingresos y gastosde los contribuyentes,y otras que lectoresinteligentes podríanaportar

Reverso de la moneda

De manera sostenidaen el país aumentala cantidad detrabajadores porcuenta propiay con ello, los ingresosa las arcas del Estadopor el pagode impuestos. Crecetambién el númerode quienes burlanal fisco. Dentrode las causas másrecurrentes estánla falta de disciplina;una escasa percepcióndel riesgo de tal actitud;la ausencia de unmercado mayoristay de un sistema defacturación paramedir con objetividadingresos y gastosde los contribuyentes,y otras que lectoresinteligentes podríanaportar

Page 27: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

29Año 109/No. 7

ALFONSO Gabriel Capone, másconocido como Al Capone o CaraCortada, hizo y deshizo a su

antojo en Estados Unidos. El mafio-so, de origen italiano, mató a cuantorival se le puso delante, explotó a pros-titutas, alentó el juego ilegal y ven-dió bebidas alcohólicas a tutiplén,burlando la Ley Seca en Nortea-mérica.

Aun así, en 1929, dicen que fuenombrado el hombre más importantedel año, junto a personalidades comoel científico Albert Einstein y el polí-tico Mahatma Gandhi.

Pero las correrías y crímenes deAl Capone llegaron a su fin despuésde que salieran nuevas normativasfiscales. Ya estaba en la lista negradel FBI. No le dio tregua y el 17 deoctubre de 1931 fue declarado culpableen cinco de los 23 cargos presentadosen su contra, entre los cuales laevasión de impuestos fue el motivomás importante para su detención ysanción: 11 años de prisión.

*******Quienes vieron la película El nombrede la rosa, o disfrutaron de la lecturadel libro con igual título, de UmbertoEco, recordarán la manera en que loscampesinos pagaban sus tributosen la Edad Media. Patos, cerdos oproductos agrícolas, cualquier cosavenía bien con tal de cumplir aquellasobligaciones.

El pago en especias fue sustituidoen el tránsito a la modernidad, y aun-que los impuestos se comenzaron acobrar en dinero, en la práctica elmétodo es el mismo, al establecerseuna base imponible, en las mag-

nitudes gravadas por el tributo,apunta Andrés V. Capote González,profesor de la filial universitaria deMatanzas.

En el caso particular de Cuba,argumenta Isel Álvarez Tapia, jefadel Departamento de Atención alContribuyente en la Oficina Nacio-nal de Administración Tributaria(ONAT) de La Habana, �aquí desa-pareció la cultura tributaria por-que a partir del triunfo revoluciona-rio se abolieron prácticamente losimpuestos.

�Luego de la caída del campo so-cialista, a mediados de los años 90 delsiglo anterior, fue necesario diseñarun nuevo sistema fiscal de cara a la

cambiante situación que experimen-tó la economía nacional, al surgimien-to de las empresas mixtas y la aper-tura a otras formas de gestión noestatal. Cuando se crea la ONAT, en1994, son las empresas las que con-tinúan aportando la mayor parte alpresupuesto público.

�A partir de 2010, cuando se flexi-biliza el ejercicio del trabajo porcuenta propia (TPCP), este comienzaa tener un impacto más directo en lapoblación y quienes lo ejercen cues-tionan: por qué pagar impuestos, adónde van a parar, qué hay que pagar.Adquirir esa conciencia tributariaes poco a poco; cambiar las menta-lidades de un día para otro es muydifícil�, concluye Isel.

Con ella coincide Yarima PérezIznaga, subdirectora primera de laONAT en Villa Clara, quien, además,recuerda que la administración tri-butaria es muy joven, solo tiene 22años, y en un país que perdió esadisciplina fiscal muchos ven a quie-nes la aplican como los malos de lapelícula.

Alejandro Gil Vinseiro, funcio-nario del Ministerio de Finanzas yPrecios, apunta un elemento comopara no perder de vista en los nuevosescenarios del país. �En la medidaen que aumenta el grado de descen-tralización de la economía crece elpapel de la fiscalidad, tanto comoinstrumento de regulación y controlsocial sobre la actividad de los enteseconómicos, como en su carácter

Más de 68 500 personas subdeclararon ingresos en 2014; la cifra podría llegar a rozar el cero,y los aportes al presupuesto crecerían, si a todos los contribuyentes se les permitieradescontar de sus ingresos brutos la totalidad de sus gastos.

Los cuentapropistasabarcados

en el régimensimplificado, como

los cocheros, solopagan cuotas

mensuales y nohacen declaración

jurada al términodel año fiscal.

Page 28: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

30 31 de marzo de 2017

propiamente recaudatorio, sosténdel gasto público�.

El sistema tributario actual, res-paldado por la Ley 113 del 23 de juliode 2012, es un instrumento activo deregulación y control, funciona bajo losprincipios de generalidad, equidad ycapacidad económica; quien tienemás paga más.

También, su aplicación es gradual,agrega Carlos Pérez Inclán, profesorde Derecho Financiero en la Univer-sidad de La Habana. �La introducciónde los hechos imponibles prescritosen la Ley 113 es escalonada, y estos seaprueban todos los años en la Ley delPresupuesto, habilitadora en materiafiscal�.

*******Una úlcera en la pierna obliga a laespirituana Estrella González Obre-gón a permanecer alejada de laslides comerciales. �Ya no puedocorretear detrás de los turistas enel parque para que se alquilen en micasa�, dice con picardía esta sep-tuagenaria, con licencia para arren-dar habitaciones desde hace mu-chos años.

�Tengo una tenedora de libros muybuena y me lleva los papeles con

exactitud. Nunca me he visto en pro-blemas a la hora de pagar el fisco.Porque, cuentas claras, conservanamistades�, afirma mientras enseñasu libro de registro.

La anciana es una de las tantaspersonas en Sancti Spíritus quecumple con sus adeudos mensuales�del 10 por ciento sobre ingresosbrutos�; y anuales, según la escalaprogresiva establecida para la liqui-dación sobre ingresos personalesdurante el proceso de DeclaraciónJurada (DJ).

En la provincia, explica Maris-leidys Perdigón Pérez, subdirectoraprimera de la ONAT, de los 7 058 con-tribuyentes que deben declarar, en lacampaña de DJ de 2016 solamentetuvieron 53 omisos, la mayoría deTrinidad y solo cuatro de Jatibonico.Algunos estaban fuera del país, otrosolvidaron sus obligaciones, indica lafuncionaria.

Marisol Hernández Martínez,aunque ya lleva cuatro años al frentede la ONAT en La Habana, confiesaque todavía está en �fase de adap-tación�. La capital triplica la cantidadde TPCP de cualquier territorio, conmás de 142 000, y de ellos obligados a

presentar DJ 76 000. Los ingresos alpresupuesto el pasado año estuvieronpor encima de los 340 millones depesos y para este serán muchos más.�Esas son cifras para respetar�,agrega.

En Cienfuegos, Matanzas, Santia-go de Cuba y Villa Clara, autoridadesde las oficinas provinciales reco-nocen, igualmente, incrementos enla recaudación en sus respectivosterritorios.

De manera general, �los ingre-sos tributarios crecen un cuatro porciento y representan el 75 por cientode la recaudación total. Tal resultadovalida la capacidad recaudatoria delsistema tributario como fuente fun-damental de los ingresos al pre-supuesto del Estado�, evalúa Yami-lé Pérez Díaz, jefa nacional de laONAT.

Si al inicio de la entrada en vigorde la Ley Tributaria, hace unos cuatroaños, los aportes de las formas degestión no estatal (TPCP, coopera-tivas no agropecuarias, productoresagropecuarios y sector artístico)representaban solamente el dos porciento de los aportes tributarios, hoyllegan al ocho por ciento.

Directivos de la ONAT y otros invitados del Ministerio de Finanzas y Precios explicaron a la prensa que la actual campaña de declaracióny pago de tributos prevé unos 200 000 contribuyentes.

Page 29: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

31Año 109/No. 7

Control por un lado

Pero estas cifras pudieran ser con-siderablemente mayores si no exis-tiera el problema de la subdeclaraciónde ingresos, antesala de la evasiónfiscal, ambas consideradas delitos enel Código Penal. En las provinciasvisitadas, del total de contribuyentesfiscalizados de manera selectiva, querepresentan un porcentaje ínfimo, ala mayoría les fue notificada sub-declaración.

Yamilé Pérez Díaz asegura quecontinúan las acciones para en-frentar la evasión de impuestos ymejorar la disciplina. Así, al cierredel ejercicio fiscal de la pasada cam-paña se determinaron deudas apersonas naturales por 70.9 millonesde pesos, fueron multados 3 710 con-tribuyentes que no presentaron laDJ y requeridos otros 16 508 para quela rectificaran.

�Estos resultados, insiste, de-muestran que se mantiene la ten-dencia a la subdeclaración y mejorapaulatinamente la calidad y alcancede la fiscalización�.

A su juicio, las principales limi-taciones en el enfrentamiento a laevasión en el pago de los impuestosestán en que la divulgación no hapropiciado la suficiente percepciónde riesgo ante los incumplimientostributarios. Tampoco los importes delas multas contribuyen a crear esapercepción.

*******Con más de una década de expe-riencia como trabajador por cuentapropia, y sin nunca antes haber tenidoquerellas con la oficina tributaria, alvillaclareño Rolando Pérez Rodrí-guez, le sorprendió la noticia de quedebía 3 000 pesos al fisco.

Su paladar, La Casa Rolando,recién remozada gracias a un cré-dito bancario, se estremeció en suscimientos. �El tenedor de libros nome estaba llevando los papeles bien.Ya rectifiqué ese asunto. Es mejor

quedar exento de deu-da, que luego pagarmultas�, reconoce.

Aunque, igualmen-te es cuentapropistahace años, Daniel Lá-zaro de Armas Chalase llevó buen sustocuando la oficina tri-

butaria le informó de una deuda de1 628 pesos. El capitalino reconoceque hubo responsabilidad de suparte, pues �mantuve dos licencias,una como sastre y la otra comotrabajador contratado, cuando soloejercía la segunda. Cuando pagué eldinero, inmediatamente cerré laprimera�.

Ante tales descuidos, Isel ÁlvarezTapia, insiste: �El contribuyenteno puede escudarse en su tenedorde libros, o en que no sabía. Es elprincipal responsable. No quieresque la ONAT se meta contigo, de-clara lo que debes. Esa es nuestraaspiración�.

En un sondeo periodístico rea-lizado por BOHEMIA a más de unaveintena de contribuyentes en lasdiferentes provincias, acerca de lasubdeclaración, salieron a relucirotras causales de mayor peso.

¿Ingresos menos gastos?

El pollo meloso, elaborado con unasalsa de miel, es el plato preferido dequienes visitan la paladar El Cedro,en el centro histórico de Trinidad.

Para satisfacer la demanda de tanapetitoso y demandado menú, sudueño, Pedro Manzano Castellano,tiene que madrugar, y si no apareceel pollo, debe salir a buscarlo a otroslugares, incluso en provinciaslejanas. �En eso gasto un dineral,pero sin pollo, pierdo la clientela�,afirma.

La existencia de un mercado ma-yorista, que suministre de manera

Con un crédito del Banco, la paladar de Rolando López Medina revitalizó diseño y mobiliario;ahora posee mejor confort.

Yamilé Pérez Díaz,jefa de la ONAT,insiste en centrarlas fiscalizacionesen las actividadesde mayoresingresos.

Page 30: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

32 31 de marzo de 2017

estable a los TPCP, y de un sistemade facturación para poder justificarel total de gastos, es un reclamopermanente y compartido tanto porlos contribuyentes, como por losfuncionarios públicos, quienes reco-nocen el impacto negativo que suausencia ocasiona a las exigenciastributarias.

La jefa nacional de la ONAT con-sidera: �Es mucho el riesgo que secorre al no tener ese control. Vivimosaquí y conocemos la situación del país,pero el mercado mayorista tenía quehaber nacido parejo con el sistematributario. Y urge�.

La ingeniera civil Edilsa CaridadPeñate, con muchos años de fogueoen obras, y ahora titular de unalicencia para prestar servicios deconstrucción y mantenimientos deinmuebles, en Cienfuegos, piensa que�las soluciones a veces están a simplevista, pero no las vemos.

�Cuba ya tiene mercado mayoristapara las personas jurídicas, el asuntosería lograr que nos dieran el derechode insertarnos ahí. Tenemos un carnéque nos identifica, pagamos los tri-butos, estamos prestando un servicioimportante a la sociedad, entoncespor qué no podemos establecer esosvínculos como mismo están haciendolas cooperativas no agropecuarias�,reflexiona.

En la práctica, la ausencia de estemercado obliga a que la normativa

varíe el monto a deducir en cada unade las actividades, para quienes estándentro del régimen general y paganimpuestos sobre ingresos personales.

Pero esas cifras no cubren los ver-daderos gastos en que incurren loscontribuyentes, por lo tanto, se es-grimen como pretexto para burlar alfisco. Y más preocupante aún, en-mascaran los verdaderos ingresos

brutos, y en consecuencia, los posi-bles aportes tributarios al presu-puesto del Estado.

No es ocioso conocer la diferen-ciación que establecen Gil Vinseiroy Pérez Inclán entre los términossubdeclaración y elusión fiscal. Elprimero implica una conductaabierta e intencionadamente ilícita,mientras la elusión aprovecha lasbrechas, lagunas, resquicios quedeja abierta la propia legislacióntributaria.

En tal sentido, establecer lími-tes a los gastos del contribuyente, yque por tanto no se declaren todoslos ingresos a la hora de realizarla DJ, ¿no constituye elusión fiscal,o se trata de algún otro tipo dedebilidad?

María Lina García Marrero, alfrente de la ONAT en Santiago deCuba y fundadora de esa institución,elude esos tecnicismos, y enfatiza:�Es verdad, hay muchas lagunas.Para la administración tributaria,mientras en más gastos incurra elcontribuyente, mejor, porque tieneque pagar más impuestos. El modomás efectivo de fiscalizar, el mejorque podemos tener, es precisamentemidiendo todos los gastos�.

De eso sigue dependiendo, enbuena medida, la transparencia,eficacia y eficiencia del sistematributario cubano.

PESE al déficit presupuestario de 11 500 millones de pesos, la Asam-blea Nacional del Poder Popular aprobó destinar el 72 por ciento de

los gastos corrientes a los servicios básicos de la población y las presta-ciones de la seguridad social en el año en curso.

Solo en educación, salud pública y asistencia social serán empleadosalrededor de 18 500 millones de pesos, equivalentes al 51 por ciento delos gastos de la actividad presupuestada.

Con esta erogación se beneficiarán los hijos de nuestras familias, estu-diantes en los distintos niveles de enseñanza del país. Para todos siguenabiertas las puertas de centenares de hospitales, policlínicos, consulto-rios médicos de la familia, clínicas estomatológicas, hogares de ancia-nos, casas de abuelo y hogares de impedidos físicos, pese al reclamopopular por elevar permanentemente la calidad de los servicios en estoscentros.

El dinero que entra al presupuesto por la vía recaudatoria en primertérmino del sector estatal, complementado por el aporte de los trabaja-dores por cuenta propia y otros agentes económicos del sector no estatal,también sostiene en buena medida a las instituciones culturales, deporti-vas y otras.

Pocas naciones en el mundo, subdesarrolladas y pobres �y en el casode Cuba bloqueada por más de 50 años� gozan de tales seguridades.

Tu aporte importa

El santiaguero Reinier Medina Lafarge asegura que el arriendo que paga a ServiciosComunales para comercializar animales afectivos, peces y otros insumos, supera concreces los tributos fiscales.

Page 31: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

33Año 109/No. 7

diferencia de otros cuenta-propistas que no tienen có-mo justificar la totalidad de

sus gastos, a los antiguos choferesestatales, ahora arrendatarios enlas agencias de taxi, se les permitededucir el ciento por ciento de losmismos�, asegura Marisleydis Per-digón Pérez, subdirectora primerade la Oficina Nacional de Adminis-tración Tributaria (ONAT) en SanctiSpíritus.

Sin embargo, como dice el refrán,del dicho al hecho, va un buen trecho.Maikel Izquierdo Pérez, chofer arren-datario de la Agencia de Taxi enTrinidad, declara otra cosa. �Parapagar la liquidación de la DeclaraciónJurada (DJ) solo permitieron descon-tar el 50 por ciento de los gastos,aunque tenemos cómo justificarlostodos, porque nuestro contrato dearrendamiento es con la base.

�Mensualmente tributamos el 10por ciento de los ingresos brutos a laONAT; igual cifra le abonamos a la

Puertas adentroEn el sistema tributario las normas deben ser clarasy con visión de futuro

base, pagamos el combustible, larenta, los mantenimientos, la segu-ridad social. No obstante, no se tienenen cuenta esos gastos a la hora dehacer los cálculos. Y los documentosprobatorios los posee la propia base�,enfatiza el trinitario.

El licenciado Denis RodríguezGonzález, comercial de la Base deTaxis de Trinidad, corrobora que �solose deduce un 50 por ciento de losgastos�.

En la oficina municipal, OsmanyAlcorta López, subdirector provincial,no puede explicar lo que sucede y, enconsulta telefónica con MarisleydisPerdigón, esta remite a la Resolución20, que especifica:

�A los efectos del cálculo del Im-puesto sobre Ingresos Personales alque están sujetos los trabajadoresreferidos en el Apartado anterior(trabajadores por cuenta propiavinculados a los Modelos de Gestiónde Transporte, mediante la concer-tación de contratos con entidadesestatales) al total de los ingresosobtenidos en el año fiscal, se le de-ducirán, además de lo que se esta-blece en el artículo 51 de la Ley No.113 �Del Sistema Tributario�, lospagos realizados por conceptos deigualas; exigiéndose la justificacióndel ciento por ciento de los gastos quese reconocen como deducibles�.

En La Habana, donde también solodescuentan el 50 por ciento a lostaxistas arrendados, Isel ÁlvarezTapia, jefa del Departamento deAtención al Contribuyente, y MarisolHernández Martínez, jefa de la ONATprovincial, coinciden en que �esapregunta �qué son los pagos porconcepto de igualas� es la del millón

�A

Los directivos de la administración tributaria en Sancti Spíritus dijeron que se estádescontando el ciento por ciento de los gastos a los arrendatarios de la Agencia de Taxiy en la práctica no es así.

Cuandoa los taxistas

arrendatariosse les permita

deducir todos losgastos también

aumentarían susaportes al fisco.

Page 32: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

34 31 de marzo de 2017

de pesos; no sabemos esa iguala a quése refiere�. Tampoco Yamilé PérezDíaz, jefa nacional de la ONAT puedeesclarecer.

Para Carlos Pérez Inclán, profesorde Derecho Financiero de la Uni-versidad de La Habana, �toda norma,por sencilla que sea, requiere inter-pretaciones, y dentro de esas manerasde ver está la que hace el propiolegislador�.

A su juicio, todo sistema tributarioes perfectible y en tal sentido elcubano tendrá que limar la diferenciaexistente hoy para las distintasactividades del trabajo por cuentapropia (TPCP), en virtud de la cual aunas se les autoriza a descontar un20 por ciento y a otras un 60.

En las normas tributarias, a nues-tro juicio, debería valorarse la dife-rencia que también existe en la apli-cación de la escala progresiva paradeterminar la base imponible a losingresos personales de los TPCP y lade otros actores económicos noestatales, en particular los propieta-rios o usufructuarios de tierra.

La escala progresiva para deter-minar la base imponible a los ingresospersonales de los TPCP establece untipo impositivo de 50 por ciento sobrelos ingresos brutos del contribuyente,cuando estos superen los 50 000 pesos.Mientras, en el caso de las figurasantes señaladas del sector agrope-cuario, el tipo impositivo es de un 45por ciento para quienes obtengan

ingresos por más de 150 000 pesos. Ladiferencia es notoria y niega el prin-cipio de que quien tiene más, pagamás.

De las dos partes

Con la declaración jurada en mano,el matancero Joel Báez Almeidaexplica que la ONAT le notificó unadeuda de más de 18 000 pesos por violarel fisco, con lo cual �estoy en totaldesacuerdo y tengo cómo probarlo�.

En 2015 su hija comenzó a estudiarMedicina, por esa razón decidióentregarle una de las cuatro habi-taciones que rentaba. �Se lo dije a todoel mundo para que supieran que noiba a estar recibiendo ingresos por esecuarto. Aquí tengo el registro deentrada y salida�, nos dice mostrandoel documento.

Para manifestar su inconformidad,en los primeros 10 días que prescribela ley presentó ante las autoridadesde la provincia una denuncia alproceso. �Todos los contribuyentesno somos iguales, algunos sí cono-cemos la legislación. Pero en estecaso, la ONAT actúa como juez yparte, tus primeros pasos son anteellos mismos, luego al final, cuandote desgastaste, es que vas a los tri-bunales�, valora.

María Lina Guerra Marrero, jefade la ONAT en Santiago de Cuba,considera que, en efecto, en laprimera instancia del proceso deapelación la administración tribu-taria actúa como juez y parte. �Poreso hay que ser muy cuidadosos conel contribuyente, respetar sus de-rechos. Siempre tratamos de actuarcon suma justicia, porque nosotros

Joel BáezAlmeida,

arrendadorde Hostal Azul,

reclama la deudanotificada por

la Oficina.

La culturatributaria

debe abonarseen la infancia

para que florezcadespués.

Page 33: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

35Año 109/No. 7

también nos podemos equivocar�,advierte la fundadora de la ONAT.

Otra arista del asunto la aportaNelson Jesús Veliz Bregado, jefe deldepartamento Jurídico de la ONATen La Habana: �La persona tiene todoel derecho a reclamar, pero en lamayoría de los casos no tiene razón�.Casi el ciento por ciento de los fallosdel Tribunal son a favor de la ONAT.

Del lado de la administración tri-butaria también hay responsabili-dades que cumplir. Ningún funcio-nario puede disminuir una cuotaimpositiva, esa facultad correspondea los Consejos de las AdministracionesMunicipales. A los infractores, explicaMarisol Hernández Martínez, se lesaplican sanciones severas, como laprivación de libertad. Así sucedió en2013, cuando funcionarios del munici-pio de Centro Habana ajustarondeudas de algunos contribuyentes.�Lo detectamos por el control internoy se les llevó a los Tribunales�.

Sobre un fino hilo

El aumento de la cantidad de personasque se inscriben en el ejercicio deltrabajo por cuenta propia desborda lacapacidad y eficacia de las oficinastributarias del país. Mucho máscuando los fiscalizadores de experien-cia comienzan a emigrar hacia otrossectores, incluso el privado.

Así lo reconoce Yanina GuerraAcosta, jefa de la ONAT en Cienfue-gos. �Le damos mucha importancia

a la preparación, pero sucede muchoque cuando tenemos a la personalista, se va. Aunque hay buenas con-diciones de trabajo, la gente tienenecesidades económicas que resol-ver y los salarios aquí son muy bajos.Este trabajo es complejo, con unalegislación muy amplia�, indica.

Situación complicada presenta lasede de la ONAT provincial en VillaClara, después del derrumbe del localde la oficina municipal de SantaClara. En un mismo espacio, redu-cido, además, y ya por varios meses,trabajan los funcionarios de uno yotro nivel, lo que dificulta la atenciónal público.

Los directivos de La Habana coin-cidieron en que el primer problemaque tienen es de estructura, la cualpermanece igual a la de los orígenesde la ONAT, cuando ya otras son lasrealidades. La fluctuación y los bajossalarios también los afectan.

�La ONAT capitalina está pasandopor la peor crisis desde su creación.En lo que va de año (enero-marzo) yapresentamos 24 bajas. Nos estamosquedando con el personal menoscalificado�, confiesa Isel ÁlvarezTapia.

�Un funcionario de un municipiocomo Regla, por ejemplo, participaen una recaudación de 200 millonesde pesos y no cobra ni el 0.000001 deese monto. Imaginen Playa o Plazade la Revolución que mueven más

de 3 000 millones de pesos�, ilustraNelson Jesús Veliz Bregado.

Tun, tun

A las puertas de los TPCP tocan lospioneros de la escuela Abel Santa-maría Cuadrado en el Caney, Santia-go de Cuba. �Buenos días, ¿ustedrecuerda que ya empezó la campañade declaración jurada este año?,�preguntan al unísono. �Claro�, seescucha decir. Esta es una de lastantas maneras que tienen losinfantes de sensibilizar a los adultos,y a la vez, ellos mismos, sin propo-nérselo, van adquiriendo conoci-mientos tributarios.

En Cienfuegos y otras provinciasexisten experiencias similares decírculos de interés con niños y ado-lescentes. Para Yanina Guerra Acos-ta lo que realizan los niños es muyimportante, �porque la cultura tribu-taria hay que fomentarla desde lainfancia y la escuela debiera jugar unlugar más protagónico, incluso desdela propia docencia. Fomentar estaconciencia nos involucra a todos, nosolo a la ONAT, aunque seamos losmáximos responsables�, manifiesta.

En las horas de receso, los pequeñosmontan obras de teatro breves dondeintercambian roles y se divierten ha-ciendo los personajes del pregonerode maní, el zapatero remendón o elrelojero de cualquier esquina, y elque cobra los impuestos.

S EGÚN Andrés V. Capote González, profesor de la filial universitaria

de Matanzas, la figura de la evasiónfiscal desapareció de la legislación afinales de la década de los 70 delsiglo pasado y se reincorpora tras lasmodificaciones que el Decreto LeyNo.150 de 1994 realizó al CódigoPenal, en el Título XIV �Delitos contrala Hacienda Pública�. Adquiere tras-cendencia a partir del 10 de junio del mismo año, confirmando lo novísimode esta figura dentro del ordenamiento coactivo penal.

También a la Ley Penal cubana se le realizó la Reforma del 10 de juniode 1994. Así la evasión fiscal se sanciona en el artículo 343.1:

�El que agotada la vía administrativa evada o intente evadir total oparcialmente el pago de impuestos, tasas o cualquier otro ingreso al Pre-supuesto al que viene obligado incurre en sanción de privación de libertadde dos a cinco años o multas hasta 5 000 cuotas o ambas�.

Los contribuyentes pueden llegar a la evasión tributaria al omitir oalterar datos en la declaración jurada o registros contables para evitar elpago de impuestos, violando así la legislación vigente.

Nunca olvidar las leyes

Para Yanina Guerra Acosta, directora dela ONAT en Cienfuegos, a los contribuyenteshay que darles el mejor tratamiento.

guer

rille

ro.c

u

Page 34: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

36 31 de marzo de 2017

CUANDO las asambleas municipales aprue-ban sus presupuestos, los delegados de-ben conocerlos bien y controlarlos. Así tras-

cendió en una reunión realizada recientementeen La Habana, donde asistieron los presidentesde las asambleas provinciales del Poder Popu-lar. Del encuentro en la nueva sede de la Asam-blea Nacional, en el Capitolio, salieron variosacuerdos. Uno de estos incluye precisiones acercade cómo organizar y llevar a cabo el cuarto procesode rendición de cuenta del delegado a sus electo-res, el último del presente mandato, que culmi-nará en noviembre.

Esas asambleas con los electores de cadabarrio se iniciaron a mediados de marzo enGuantánamo, cuya recuperación de los dañosdel huracán Matthew impidió reunirse en lasanteriores rendiciones de cuenta. La agenda allíahora es más apretada, de ahí que el procesohaya comenzado antes que en el resto del país,que tiene abril y mayo para realizarlo.

Consolidando el diálogo es el lema escogidoesta vez para presidir las reuniones de los dele-gados y sus electores. Más allá de esas palabrasestá la intención de hacer palpable la razón deser del sistema de gobierno cubano, estrenadocuatro décadas atrás, y que como suceso depueblo se ha vivido en constante experimenta-ción, a la medida de sus hacedores.

Pero como hoy Cuba ajusta modos de hacer,examina alternativas propias para seguir avan-zando con su proyecto socialista, independien-te, justo y solidario, también busca que los en-granajes que sustentan el Poder Popular encuentrenla eficacia que necesitamos.

Por eso, al puntualizar cómo deben ser encada barrio las rendiciones de cuenta, el miem-bro del Buró Político y presidente de la AsambleaNacional, Esteban Lazo, en la mencionada citadijo que han de evidenciar cuánto se está ha-ciendo en beneficio de la población, al tiempoque los delegados exijan que en las respuestasa los planteamientos se analicen qué los moti-varon. �Hay que decirles a las personas por quéno se le ha podido dar solución a determinadasinquietudes�, apuntó.

Por su parte, la secretaria de la Asamblea,Míriam Brito, precisó que no hay que esperarseis meses para dar solución a muchas quejas,que no debieran producirse si las administracio-

El barrio, la vida,el diálogoPor LISET GARCÍA

nes correspondientes hubieran garantizado coneficiencia la producción y los servicios, que essu principal misión.

Lazo agregó que dichos planteamientos hayque seguirlos de cerca en los consejos popularesy analizarlos con profundidad, desde el inicio delas reuniones en cada barrio. E insistió en �con-trolar a los que controlan� el cumplimiento de lassoluciones a las quejas de los ciudadanos, enespecial aquellas que necesitan recursos y poreso se incluyeron en el plan de la economía terri-torial, a lo que se une seguir de cerca la ejecucióndel presupuesto. Dio un plazo para la entrega delas propuestas de solución de cada problema, sila tuviera, o la explicación convincente si no sepudiera resolver en el corto plazo.

También, en una carta dirigida a los delega-dos y publicada en el diario Granma, el presi-dente del Parlamento expresó que �cada unode ustedes informa a sus electores sobre losresultados de su gestión para dar cumplimientoal mandato de representarlos [�], promueve elanálisis colectivo, la búsqueda de soluciones conla participación popular�. Seguidamente apuntóque �al asistir a su asamblea el elector no soloestá cumpliendo un deber, está, sobre todo, ejer-ciendo un derecho e interviniendo directamen-te en la labor de gobierno�.

Es decir, que cada cual juega su rol, de ahíque para perfeccionar la labor del Poder Populartodos deben intervenir. Desde su escaño, losdelegados asumen por ley deberes de suma tras-cendencia para la vida de los electores. En lapráctica, aun cuando les haya sobrado capaci-dad para encaminar los problemas del barrio,chocan con ineficiencias administrativas y direc-tivos poco o mal habituados a tratar como de-ben a la ciudadanía y sus demandas.

Hoy no solo hace falta una mayor autoridad delos delegados, es necesario el empuje de los ve-cinos, que participen más. Para fortalecer la de-mocracia y la institucionalidad. Para que el poderejercido por los delegados en nombre del pueblose convierta en impulsor del desarrollo local, urgedisciplina, organización y que cada quien haga loque le corresponde, lo cual es un continuo llama-do de la máxima dirección del país. Solo así sereflejarán los resultados en la gobernabilidaddesde la circunscripción, el consejo popular, elmunicipio, células primarias del Poder Popular.

Page 35: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

37Año 109/No. 7

E L pasado 14 de marzo, a propósi- to de la fundación del periódico Patria y el Día de la Prensa Cuba-

na, comenzó sus transmisiones el Ca-nal Caribe, un espacio informativoproducido en el país, que comunica delunes a domingo, de 8:30 p.m. hasta lamedianoche.

Según explicó, en exclusiva conBOHEMIA, Ovidio Cabrera García, direc-tor del Sistema Informativo de la Televi-sión Cubana y del espacio informativo,�el canal surge por la necesidad que tie-ne cualquier nación en desarrollo deexplicar sus políticas, su economía, cul-tura e historia en un contexto cercano,regional; de exponer acontecimientosdel Caribe, de los cuales tenemos pocainformación. Nace, como Telesur, paraque los pueblos sin voz en los grandesmedios, puedan conocer su realidad ehistorias de vida. Valoramos la experien-cia de esa televisora; nos motiva e ins-pira por su trabajo y ejemplo.

�Aunque todavía no tiene una señalpara el exterior, nuestro canal se dirige ala zona del Caribe con el lema: �Desde laraíz que nos une�. Proviene de una frasede Martí sobre la relación de Cuba y el

�Utilizamos la tecnología de televisióndigital china BCN que emplea memorias,servidores, y precisa filmar en altadefinición�, expresó Ovidio Cabrera.

Cabina del estudiodel Canal Caribe.

CANAL CARIBE

Desde la raíz quenos une

Precisiones y expectativas sobre una nueva señalinformativa en fase de prueba

Caribe. Nuestro país siempre ha recibidoapoyo del Caribe insular y continental.

�Los caribeños fueron quienes másresistencia brindaron cuando las poten-cias coloniales llegaron a estas tierras.Hatuey es un símbolo de entereza, su ac-titud se emparenta con la de nuestro pue-blo, y los principios de la Revolución Cu-bana. De ahí el nombre dado al canal.

�La nueva señal utiliza un canal dealta definición �se localiza por el canal50, mediante la caja descodificadoraHD. Este llega solo a algunas provincias.Se supone que, en el transcurso del año,por lo menos las capitales de provincias,tengan la señal HD. Estamos enfrasca-dos en el proceso de hacer ajustes�.

El Canal Caribe tiene los objetivosadicionales de acompañar al país en eldesarrollo económico, en la batalla con-tra el bloqueo y la lucha contra la perma-nencia en territorio nacional de la BaseNaval de Guantánamo, así como paradilucidar las campañas del enemigo con-tra la Revolución.

�Nuestra idea consiste �precisó� entener un espacio para brindar informaciónactualizada, lo más inmediata posible,del acontecer nacional e internacional. Enla actualidad, la televisión cubana tienehoras de silencio informativo, desde quetermina la revista Buenos Días, hasta elNoticiero del Mediodía�.

Entre las líneas fundamentales de tra-bajo, se priorizan la información calienteactualizada; revistas informativas �unade resumen semanal�, otras de culturageneral integral; ciencia, tecnología ymedioambiente; facilitación social y pro-gramas históricos, que serán incorpora-dos de manera paulatina.

Aunque habrá espacios dirigidos a losjóvenes, las mujeres y a la tercera edad,�por el momento, nos limitamos a la infor-mación nacional, deportiva y cultural. Enel futuro, pensamos potenciar los temasde la educación y la salud�.

Tendrán prominencia los génerosperiodísticos: comentarios nacionales einternacionales; entrevistas más largasque las incluidas en los noticieros; cróni-cas, reportajes de zonas importantes deCuba, el Caribe y el mundo.

Para llevar adelante el proyecto,�contamos, fundamentalmente, con ungrupo de jóvenes periodistas. En las dis-tintas emisiones del noticiero se hanincorporado más de veinte estudiantesde tercer año de la Facultad de Periodis-mo. Cuando ellos se gradúen en quintoaño son periodistas hechos, que puedencolaborar con nosotros porque conocenla técnica de la televisión.

�También los telecentros del paíscontinuarán tributando mediante suscorresponsales. Pedimos que colaborenlos periódicos, las revistas, las emisorasde radio, las agencias de información, lasproductoras audiovisuales, estatales oindependientes. Este es un canal infor-mativo de la Revolución, para ayudar ahacer más Revolución�, precisó CabreraGarcía.

SAHILY TABARESFotos: GILBERTO RABASSA

Page 36: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

38 31 de marzo de 2017

L A Unión de Jóvenes Co- munistas (UJC) llega ya a

medio siglo y un lustro desdeque el líder de la RevoluciónCubana propusiera su crea-ción. Un amplio programa deactividades se ha desarrolla-do durante el año en toda laIsla para homenajear la fecha.Diversas organizaciones, elEstado, el Gobierno y el pue-blo en general se han suma-do al agasajo.

Los futuros oficiales de laMarina de Guerra Revolucio-naria decidieron dedicar el tra-dicional bojeo a Cuba que realizan antes de graduarse, al aniversario de la UJC.Jóvenes son también ellos y por el compromiso y la preparación que su profesiónimplica, saben cuán importante y necesaria es la formación político-ideológicaque garantizan las FAR y la UJC.

Como parte de las actividades previas a la festividad, los dirigentes de la orga-nización juvenil realizaron giras por todo el país para analizar su funcionamientoen pos del perfeccionamiento. Se han efectuado gran número de conexionesnecesarias (espacios recreativos, culturales y deportivos para el intercambio deideas y el esparcimiento sano).

También se inauguró el campamento juvenil Aniversario 55 de la UJC en lagranja La Rosita, de la capital cubana, entre muchas otras actividades.

En esta ocasión, la celebración está dedicada al eterno líder de nuestra Revo-lución, Fidel Castro, aquel que fuera el principal impulsor de esta organización yque confiara en que ella formaría a hombres y mujeres capaces de construir y devivir en esta sociedad con los más altos valores de la especie humana.

Seguidores de las ideas de Mella, Camilo, el Che, Fidel y todos los grandesque escribieron la historia de Cuba, la juventud comunista cubana sigue ade-lante. Formar ideológicamente a las nuevas generaciones es la meta por laque arriban a estos 55 años y van por muchos más. (CLAUDIA MARTÍNEZCAMARERO)

Cincuenta y cinco años, ¡y más!

Los futuros oficiales de la Marina de GuerraRevolucionaria dedicaron el tradicional bojeo a Cubaal aniversario de la UJC.

L A Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), dio a conocer recientemente sus proyecciones

para este año y entre estas destacan unnuevo servicio de Repasador en línea yla puesta en marcha del proyecto NautaHogar. Asimismo, a fin de facilitar y esti-mular la consulta de la navegación porsitios web cubanos de interés cultural,informativo e investigativo, fijó el precioen 10 centavos (CUC) la hora a partir deabril. Con la navegación local los alum-

A cargo de GIOVANNI MARTÍNEZ

Etecsa seproyectahacia 2017Nuevos servicios telefónicospara la población. Avanzaconstrucción del primerparque solar fotovoltaico enLas Tunas, mientras trabajanpara descontaminar la bahíade Matanzas, y en Ciego deÁvila desarrollan programapara conservar palmaendémica. Productosbiológicos para la campañaagrícola

nos del país podrán acudir a un nuevoservicio, Cuba Educa, en el que profeso-res altamente calificados responderán yayudarán a resolver las tareas de los es-tudiantes en las asignaturas fundamen-tales de la enseñanza nacional. Segúnarrojó la prueba piloto del proyecto Nau-ta Hogar (Internet en casa), los clientesrecomendaron diseñar ofertas comercia-les más asequibles a la población; ex-

tender el servicio a otros municipios; ven-der módems inalámbricos; entre otros.Los directivos de la telefónica informa-ron que este año comenzará la co-mercialización gradual del servicio NautaHogar a otras zonas del país. El proyectotendrá dos etapas, las cuales irán dismi-nuyendo gradualmente el costo de lavelocidad seleccionada por el usuario yconstará de 30 horas mensuales porcliente.

Cuidar el entorno

La construcción del primer parque so-lar fotovoltaico (PSFV) avanza en LasTunas, como parte de una estrategia que

permite explotar las potencialidadesdel territorio en materia de fuentes re-novables de energía. Emplazado en lacomunidad de Parada, en el municipio

GR

AN

MA

Page 37: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

39Año 109/No. 7

A cargo de GIOVANNI MARTÍNEZ

A COMPAÑAR y guiar a ni- ños ciegos o débiles visua-

les por las distintas etapas dela enseñanza hasta que co-mienzan el preuniversitario oaprendan un oficio, es la labordel claustro de profesores dela escuela habanera AbelSantamaría Cuadrado, ubica-da en la Ciudad Escolar Liber-tad. Se trata de una de lasinstituciones docentes queexisten en el país para esos in-fantes, fruto de las políticaspúblicas en apoyo a las perso-nas con discapacidad.

Los programas inclusivosen la Isla, los cuales posibili-tan que quienes presenten alguna discapacidad se sientan útiles y se desarrollenplenamente, fueron reconocidos por representantes de organizaciones no guber-namentales de América Latina y el Caribe, a propósito de la celebración en LaHabana, a mediados de marzo, de la VI Conferencia de la Red Latinoamericana deOrganizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Fami-lias (Riadis).

Cuba es �ejemplo de lucha por la unidad, las causas justas y la igualdad detodas las personas sin ningún tipo de discriminación�, dijo Sandra Darce Mendoza,miembro de la Comisión de Admisiones de Riadis, en declaraciones a la Agen-cia Cubana de Noticias (ACN), y agregó que esos encuentros mantienen vivos ellegado de los líderes Fidel Castro, Augusto César Sandino y Hugo Chávez, y dequienes batallan para que hombres y mujeres en el mundo tengan una vida enigualdad.

Los asistentes a la cita se pronunciaron por continuar avanzando en AméricaLatina y el Caribe en la inclusión efectiva de las personas con discapacidad desde eltrabajo unido y coordinado entre las organizaciones, los gobiernos y otros actoresclave, pues aún prevalecen estigmas y prejuicios, particularmente en el ámbitolaboral. (MARIETA CABRERA)

Por la inclusión de las personascon discapacidad

La escuela Abel Santamaría, que acoge a niños ciegoso débiles visuales, es una de las instituciones docentescubanas que garantiza el desarrollo de los pequeñoscon discapacidad.

de Puerto Padre, tendrá una vez con-cluido una capacidad de 2.2 MW, por loque podrá ahorrar en el año 891 tone-ladas de combustible. Otro elemento po-sitivo, será la reducción de las emisionesde gases contaminantes como el CO2,en 2 640 toneladas anualmente. En es-tos momentos se trabaja de forma in-tensa en la apertura de más de 4 000hoyos, imprescindibles para la construc-ción de las mesas donde descansaránlos 8 800 paneles solares que compon-drán el parque, una tarea que realizantrabajadores de la Empresa Eléctrica yla Empresa de Construcción y Montajedel territorio. Durante el mes de junioestá prevista la conexión al SistemaElectroenergético Nacional. Por su par-te, especialistas de la Delegación Provin-cial del Ministerio de Ciencia, Tecnologíay Medio Ambiente, Citma, junto al GrupoPronaturaleza, en Matanzas, continúanla estrategia para el saneamiento de labahía y la mitigación de los daños. El te-rritorio yumurino labora en la disminuciónde los vertimientos nocivos, y desarrollauna labor integracionista para paliar losefectos de los residuales, aunque a pe-sar de esas acciones, persisten fuentescontaminantes. Las entidades que vier-ten allí desechos cuentan con sus pla-nes de reducción de riesgos y vulnera-bilidades para dar una respuesta alreclamo del Citma de minimizar los im-pactos negativos. También se incluye laexistencia de una planta para el trata-miento de los residuales en la EmpresaComercializadora de Combustibles, quebeneficia las aguas generadas en losbuques y la manipulación del crudo. Conel mismo afán de preservar el me-dioambiente, en Ciego de Ávila se desa-rrolla un programa para conservar lapalma Copernicia fallaencis, especiebotánica endémica de la región y bajoamenaza de extinción. Rectorado porel Citma de la provincia, especialistasde varios organismos acometen la ta-rea en el municipio de Chambas, únicolugar donde se localiza ese tipo de pal-mera. Blanca Pérez, técnica forestal enla localidad de Chambas, señaló que lapalma, conocida también como yareymacho, está sometida a grandes peli-gros, ya que los ejemplares existentesse encuentran en zonas agrícolas y esmuy posible la destrucción de su há-bitat. Además, la colonización de suespacio por especies exóticas, la uti-lización de sus penachos en el techado

de viviendas rurales, la elaboración dejabas y cintas para el amarre del guanoy la extracción de fibras para la fabrica-ción de cepillos y escobas, contribuyena su extinción.

No a las plagas

La provincia de Mayabeque se ha con-vertido en líder de la elaboración de pro-ductos biológicos para enfrentar plagasy enfermedades en la agricultura cuba-na. Los Centros Reproductores de Ento-mófagos y Entomopatógenos (CREE) deljoven territorio occidental se dedican aproducciones más sanas de alimentos ycuidar el medioambiente, dijo la directo-

ra del colectivo perteneciente a la Em-presa Agropecuaria 19 de Abril, DasmarisOrtega. También se destaca en Maya-beque el CREE del municipio de Bata-banó, reconocido nacionalmente con laTriple Corona, condición que otorga la di-rección de la Agricultura Urbana, Subur-bana y familiar en la nación. Los CentrosReproductores de Entomófagos y Ento-mopatógenos disponen de contratos conlas unidades productivas de Mayabequey aseguran variedad de sus productostodo el año, pero de forma especial parala campaña de invierno.

(Colaboró TONI; Ilustraciones:ROBERTO FIGUEREDO)

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

Page 38: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

40 31 de marzo de 2017

VISITAR Haití es enfrentarse auna hermosa geografía dondelas montañas son el foco princi-

pal que la distingue, dejando pene-trar en los sentidos un embrujocautivador. Las cifras corroboranesa primera impresión ya que el80 por ciento del terreno es acci-dentado y el resto llano.

Sus primeros habitantes, lostainos, la denominaban Aytí, quesignifica tierra montañosa, nom-bre que derivó a Haití. La nacióncomparte territorio en la isla LaEspañola con República Domini-cana y está poblada por un 95 porciento de personas de origen afri-cano y el cinco europeo. Conviven10 millones y medio de habitantespero otros estudios demográficosrevelan que llegan a los 13 millo-nes. Solo en la capital, Puerto Prín-cipe, hay alrededor de 2.8 millonesde habitantes.

HAITÍ

Tierra de naturalezacaprichosaMezcla ecléctica de raíces africanas que armonizancon una porción de aire francés y una pincelada caribeñaPor MARTA G. SOJO / Foto: LEYVA BENÍTEZ

De la cultura taína aún podemosapreciar cierta rémora en piezasarqueológicas expuestas en mu-seos. Pero la historia del país so-bresale al haber sido el único en elmundo cuya independencia se logrócomo parte de la primera rebeliónexitosa de esclavos en la región,que dio origen al primer soberanoque tuvo América Latina.

Puerto Príncipe es una ciudadllena de contrastes, donde señoreael carácter hospitalario de sus po-bladores y la impresionante visiónde un lugar lleno de serranías don-de abunda un comercio muy infor-mal. Dicen que cada haitiano na-ció con alma de mercader. Aunquehay una gama de comercios, lomás abundante es la venta infor-mal en las orillas de las carrete-ras y calles.

Guarecidos por sombrillas deplaya, o simplemente, cuatro varas

con un toldo como techo, instalanen mesas los distintos productos,lo mismo se ve quincallería, ropa,que comidas típicas, o productosdel agro, en fin, una variedad in-mensa de artículos.

Es un país tercermundista, ycontiene todo lo que ese conceptodeja ver y palpar, marcando la vidacotidiana de sus habitantes. Sinembargo, aspiran a fomentar unaumento en el desarrollo económi-co, en búsqueda de alzar en algo lacalidad de vida.

Desde el Gobierno anterior deMichel Martelly se hicieron es-fuerzos para profundizar y lograravances. El sector del turismo fueuno de los priorizados.

En cuanto al nuevo presidenteJuvenal Moise, electo reciente-mente, él sustenta como líneasfundamentales de su programa degobierno, en primer lugar, el desa-rrollo de la agricultura para con-seguir autoabastecer al país, elsegundo renglón es el turismo ycomo tercero la educación.

Haití muestra otros atractivoscomo país insular, sus playas porejemplo, donde ya se aprecia el in-cipiente avance inversionista.

En declaraciones para los equi-pos de BOHEMIA y la TelevisiónCubana que visitaron esa naciónen fecha reciente, el ministro deTurismo haitiano, Guy Didier Hi-ppolite, comentó que están deci-didos a poner a Haití sobre la car-ta turística internacional, paraeso el sector privado y el públicohan insistido en mostrar la ima-gen y percepción del país a esca-la mundial, y su apertura a losnegocios.

�A partir de ese momento �se-ñaló� el sector turístico público yprivado han desarrollado un plande infraestructura para poder re-cibir el mercado internacional.Como Cuba lo ha hecho, nosotroscomprendimos que el turismo de-bía pasar por una inversión cultu-ral y enfocamos todo el esfuerzoen ese tipo de turismo�.

Haití fue castigado duramentepor la naturaleza. Terremotos y ci-clones han sido violentos con estatierra, pero ni aun así le desdibu-jaron el rostro amable y la hospita-lidad a su gente, ni tampoco el selloatractivo de la isla con su historiasui géneris en el Caribe.

Las montañas predominan en la topografía de la isla caribeña.

Page 39: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

41Año 109/No. 7

UNCA tuvimos dudas de queíbamos a regresar a Cuba�.La frase parece dicha con

facilidad, pero luego de 15 años en pri-siones estadounidenses, donde losCinco Héroes soportaron la crueldady la desvergüenza de un gobierno en-sañado contra ellos y contra la Isla,oír esas palabras de Ramón LabañinoSalazar, compartir con él un diálogode más de dos horas, sentir su pecu-liar sencillez, fue un regalo para elcolectivo de BOHEMIA en la jorna-da por el Día de la prensa cubana.

La visita tan esperada desde su re-greso, por fin se hizo realidad el pasado15 de marzo, día memorable en la his-toria, el de la Protesta de Baraguá. Anombre de sus hermanos recorrió eledificio y saludó a los trabajadores, de-seosos como cada cubano, de abrazar-lo y darle muestra del afecto y la grati-tud que ellos se ganaron por su valor,que es ejemplo de dignidad y firmeza.

Entre anécdotas, evocaciones,jaranas, estremeció varias veces alauditorio. No se interrumpió la magiadel diálogo ni por su teléfono que sonóvarias veces, y que él silenció aun sa-biendo que era reclamado dadas susmúltiples tareas como vicepresidente

de la Asociación Nacio-nal de Economistas yContadores de Cuba.Pero, según expresó, es-tar en BOHEMIA tam-bién era un sueño quequería cumplir.

Su optimismo se fo-gueó en la soledad de lacárcel, en medio del pe-ligro y la arbitrariedad,�incluso mientras estu-vimos aislados y sin no-ticias, estábamos confia-dos. Siempre tuvimospresente que Fidel detu-vo el Granma para reco-ger al compañero quehabía caído al mar pocodespués de zarpar en

Tuxpan. Eso es lo que hacen Fidel, laRevolución, el pueblo, no perder susentido del humanismo y de lo justo.Nosotros sabíamos que el Granma iríaa buscarnos�.

Y fue rotundo al asegurar: �si regre-samos, si estamos vivos, sanos, y pare-ce que no estamos locos, es gracias alpueblo cubano y a su resistencia. Poreso lo primero que hacemos es agra-decer todo lo que hicieron por noso-tros. A Fidel, a Raúl, a los amigos delmundo�.

A preguntas de los colegas acercade los rigores de la prisión, el procesojudicial y el impacto ante la idea ex-presada por el Comandante en Jefede ¡Volverán!, Ramón contó que lue-go de las sentencias Fidel les escri-bió: �No se preocupen, venceremos

la monstruosa injusticia�, lo cual lesreafirmó la esperanza. �Aprendimosa llevar dentro de nosotros la rebel-día nacional, el orgullo de ser cuba-nos revolucionarios, y eso nos acom-pañará siempre.

�Cuando abrazas una causa �asegu-ró Ramón� estás ahí, y no tienes du-das. Gerardo lo definía así: �No es fácil,pero tampoco es difícil�. Realmente nohay causa más noble que impedir lamuerte, salvar, algo que hicimos mu-chas veces. Nosotros estábamos dis-puestos a ir a la cárcel o a morirnos. Asoportar lo que viniera. El propio Fidelhabía dicho que era absurdo que el paísmás espiador del mundo acusara de es-pías a personas del país más espiado,por eso sabíamos que podíamos espe-rar cualquier cosa�.

De la prisión conserva el hábito dereflexionar a solas, de afincarse en eloptimismo, pensar que se debe al pue-blo, gran responsabilidad en su vidadiaria. La lección de la historia bienaprendida por los Cinco, �es ser siem-pre auténticos y hacer las cosas bien.La enseñanza viene de Maceo, Martí,Fidel, Raúl, Celia, de una canción deSilvio... Es la que nos debe seguir tra-zando la ruta para conservar y fortale-cer el socialismo, el mejor sistema paraCuba�.

Una anécdota que se podrá leer endetalle cuando salga a la luz su Diariode la Prisión, rememora el encuentrocon otros cubanos al llegar a la cárceltras ser sentenciado. Al preguntarle aRamón si era uno de los cinco espíasde Fidel de los que hablaba la prensa,él respondió que sí era de los hombresde Fidel. Uno de los presos, quien des-pués se hizo su amigo, lo llamó �mi her-mano�, y lo calificó como un guapo deverdad entendiendo �que ser un hom-bre de Fidel significa ser disciplinado,honesto, que no traicionas, que das tuvida por una causa, que es la de Cuba.Ser un hombre de Fidel es lo máximoque se pueda ser�.

RAMÓN EN BOHEMIA

Un hombre de FidelA nombre de sus cinco hermanos dialogó con el colectivo,rememoró detalles del juicio y la cárcel, y contó lo másimportante aprendido: lo que significa ser cubano

Ramón agradeció lo útil que fue recibir en la cárcel nuestrasediciones. �BOHEMIA nos acercó a Cuba porque es historiay es Cuba; nos ayudó a sobrevivir�, dijo.

Por LISET GARCÍAFotos: GILBERTO RABASSA

�N

Page 40: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

42 31 de marzo de 2017

EL periodismo �debe ser coquetopara seducir, catedrático paraexplicar, filósofo para mejorar,

pilluelo para penetrar, guerrero paracombatir. Debe ser útil, sano, elegan-te, oportuno, saliente�. Así definíaJosé Martí una de las ocupaciones ala que más tiempo dedicó, en favorde la lucha independentista y de laformación en Cuba de una repúblicadigna.

Con la fundación del periódicoPatria, el 14 de marzo de 1892, el mun-do apreció la consagración del Martíperiodista y la expresión del más ade-lantado pensamiento político, enfo-cado al cambio social en AméricaLatina.

Y fueron precisamente la heren-cia martiana y el aniversario 125 dela fundación de Patria, dos de losmotivos de celebración de la recien-te Jornada por el Día de la PrensaCubana, en la cual se analizaron lafunción y la calidad de los mediosde comunicación hoy, la batallaideológica y el empleo de nuevastecnologías, así como la presenciade Fidel en el periodismo revolu-cionario.

PRENSA CUBANA

Fidelidad desdeel compromiso martianoDisímiles actividades tuvieron lugar en saludo al Díade la Prensa Cubana, esta vez dedicado al legado de Martíen Fidel, al aniversario 125 del periódico Patriay al centenario del natalicio de Félix ElmuzaPor LILIAN KNIGHT ÁLVAREZ

La jornada inició oficialmente conla peregrinación hasta el Cemen-terio de Colón, a la tumba de JuanGualberto Gómez, personalidadacerca de la cual fueron presenta-das una historieta y varias obras in-fantiles premiadas en concurso.

La vida y obra del periodista y ex-pedicionario del Granma, Félix El-

muza, a cien años de su natalicio,fue otro de los temas centrales de laconmemoración, que concluyó conla entrega de la distinción homó-nima, máxima que entrega la Uniónde Periodistas de Cuba (UPEC), a dospersonalidades extranjeras, Caroli-na Silvestre y Sally O�Brien, y a 52 deCuba, entre las que se incluyen Fer-nando Martínez Heredia, Pedro Pa-blo Rodríguez, Miguel H. Estévez delToro, Manuel Cepero Nogueira, Ro-sa Miriam Elizalde, Raúl Garcés yKatiuska Blanco.

Igualmente se intercambió en tor-no al papel de los jóvenes en las re-dacciones y las universidades, sereconoció a mujeres del gremio, y acaricaturistas e historietistas.

En presencia de directivos y pro-fesionales de los medios de comuni-cación, reunidos en la conmemora-ción central de la efeméride, en elMemorial José Martí, Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político yprimer vicepresidente de los conse-jos de Estado y de Ministros, juntoa Antonio Moltó, presidente de laUPEC, entregaron los premios na-cionales de periodismo José Martí,por la obra de la vida 2016, a Isabel

Eduardo Yassel, uno de los galardonados con el Premio Nacional José Martí, recibeel reconocimiento en presencia del miembro del Buró Político y primer vicepresidentede los consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El destacadointelectualy dirigenterevolucionarioArmando HartDávalos recibede manos de JuanaCarrasco Martín,presidenta deljurado, el PremioNacional José Martípor la obrade la vida.

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/ A

CN

AB

EL

PA

DR

ÓN

PA

DIL

LA /

AC

N

Page 41: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

43Año 109/No. 7

Moya, Eduardo Blas Yassel y Pedrode la Hoz.

Antes, el destacado intelectual ydirigente revolucionario ArmandoHart Dávalos recibió ese mismo pre-mio, en el marco de la Feria Interna-cional de Libro 2017, dedicada a suobra.

Isabel Moya, directora de la Edi-torial de la Mujer, afirmó que el re-conocimiento lo compartía con sucolectivo laboral, con la Federaciónde Mujeres Cubanas y su eterna pre-sidenta Vilma Espín; con los colegasde su generación, los directivos delos medios y la UPEC.

Pedro de la Hoz manifestó que eseestímulo implica �seguir trabajando,con esa visión fidelista de, a travésdel periodismo, criticar las cosas malhechas, y hacerlo con eficacia, valore inteligencia�.

También fueron laureados conlos premios nacionales anuales deperiodismo Juan Gualberto Gómez:Wilmer Rodríguez, en televisión;Enrique Ojito, del periódico Escam-bray, en prensa escrita; Minoska Ca-dalso, de Radio Rebelde; Giselle Mo-rales, de Escambray, en prensadigital; y el caricaturista Lázaro Mi-randa Laz, de Juventud Rebelde,en gráfica.

Entre los reconocimientos entre-gados estuvo, además, el Premio dePeriodismo Cultural José AntonioFernández de Castro 2016, que otor-ga el Ministerio de Cultura por la

C OMO cierre de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, Antonio Moltó,presidente de la UPEC, hizo pública, en la Plaza Antonio Maceo de Santia-

go de Cuba, la Proclama del próximo Congreso de la organización. En estadeclaró que los periodistas tienen por delante la urgente tarea de transfor-mar el modelo de prensa a fin de responder a reclamos históricos de losprofesionales y de la sociedad, y dar respuesta a los profundos cambiosculturales y tecnológicos en la comunicación.

Agregó que ya se evidencia en publicaciones, fundamentalmente provin-ciales, el estilo de periodismo más profundo, crítico y analítico que reclamanuestro pueblo, que deja a un lado el lenguaje apologético, el triunfalismo,para dar paso a una expresión más apegada a la realidad, como quiere elPartido y validan muchos de los premios anuales que se entregan.

Moltó citó al desaparecido periodista Julio García Luis, para referir que lameta es �lograr que la prensa nuestra, como parte del poder, sea capaz deaplicar de modo coherente el método de la crítica y la autocrítica� comoparte de la defensa y el perfeccionamiento de la obra de la Revolución...�.

Convocó a cada redacción a pensar cómo transformar el medio, quéservicios puede proveer a nuestro pueblo, cómo puede ayudar al auto-sostenimiento de nuestra prensa, sin convertirla en un negocio.

Por último, proclamó los principios fundacionales de unidad y de com-promiso con la verdad, la historia y la sociedad socialista a la que consagransu pasión por Cuba.

Con las doctrinas del Maestroen el corazón

Periodistasde todo el paísparticiparonen la celebracióndel Día de la Prensaen Santiago deCuba, donderindieron homenajea Martí y a Fidel,en la necrópolisde Santa Ifigenia.

obra de toda la vida, el cual en estaocasión fue a manos del periodistaJoaquín Borges-Triana, promotor ycrítico de la música cubana contem-poránea.

Organizaciones como la Central deTrabajadores de Cuba y la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños,e instituciones como la Sociedad

MIG

UE

L R

UB

IER

A J

ÚS

TIZ

/ A

CN

Al cierre de esta edición las FuerzasArmadas Revolucionarias tambiénhicieron un reconocimiento amedios de prensa y periodistas des-tacados en las coberturas de infor-mación al quehacer de soldados yoficiales en la defensa del país, enun acto efectuado en el Instituto Téc-nico Militar José Martí. El general debrigada Jorge Luis Méndez de la Fe,jefe de la Dirección Política de lasFAR, entregó la Medalla por el Servi-cio Distinguido a periodistas �gestoagradecido por el reportero WilmerRodríguez Fernández, a nombre delos galardonados� y la Moneda Con-memorativa por el aniversario 60 avarios medios, entre ellos, la revistaBOHEMIA. El homenaje concluyócon una actividad recreativa en unaunidad del EJT.

Cultural José Martí y el Centro deEstudios Martianos, reconocieronel quehacer de colectivos periodís-ticos �incluido BOHEMIA� y a pe-riodistas destacados.

La presidencia de la UPEC, losgalardonados con los premios nacio-nales de periodismo y personalida-des de la prensa rindieron homenajea Martí y a Fidel en el cementerio deSanta Ifigenia, en Santiago de Cuba,donde se dio a conocer la proclamadel X Congreso de la UPEC, que ten-drá lugar en 2018.

La Centralde Trabajadoresde Cuba tambiénse sumó a losfestejos porel día de la prensacubana.

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

Page 42: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

44 31 de marzo de 2017

Por ARSENIO RODRÍGUEZ

LO que comenzó como una protesta por los maltra-tos recibidos en lo que debía ser un �hogar seguro�,tal y como se llama la institución donde se encontra-

ban encerrados centenares de adolescentes, se convirtióen un verdadero crematorio, donde las llamas acabaroncon la vida de las 40 jóvenes y cerca de 20 resultarongravemente heridas. El hecho, acaecido a principios de mar-zo, recibió de inmediato el repudio unánime de toda laciudadanía, que considera como primer culpable del ho-rrendo crimen a las autoridades encargadas de velar por laprotección y salud de los que allí se encontraban.

�Ese no era un hogar, era una cárcel. Escapé de ahítres veces y busqué ayuda�, cuenta José Daniel, quienahora tiene 26 años y es padre de una niña de 14 mesesy, junto a su pareja, se dedica a vender juguetes parapoder sobrevivir en el comercio informal y sostener suhogar. �Deberían de poner atención a lo que denuncianlos jóvenes, no pueden poner en un lugar a alguien quetiene problemas con pandillas junto a alguien abando-nado o con problemas mentales�, precisó.

¿Y qué es lo que dicen los jóvenes que conocieronese infierno y pudieron escapar?: �Las cicatrices en misbrazos no se comparan con el sufrimiento que viví en elHogar Seguro Virgen de la Asunción�, afirma una jovenque padeció los maltratos en ese lugar, institución su-puestamente creada para la protección de la niñez vul-nerable. Su relato, publicado por la prensa local, eshorripilante: �Recuerdo que, además de inyectarme al-gún tipo de sedante vi cómo asesinaron a una niña en elcuarto de castigo, sin dejar a un lado lo terrible que todoslos días era comer con yodo�. Esta joven no quiso seridentificada por temor a represalias, como es lógico.

Oficialmente no hay información sobre las investiga-ciones para conocer la causa del incendio en Hogar Se-guro. Sin embargo, los testigos aseguran que todo ocurriódespués de que las jóvenes realizaran una protesta parareclamar por los abusos sexuales y maltratos que su-frían. Ellas, encerradas en un salón y sin servicios sanita-rios, habían colocado colchones en forma de muro paracubrirse y en un momento determinaron darle candela,lo que convirtió el lugar en un verdadero polvorín.

Guatemala: de �hogar seguro�a crematorio

Pero el crimen está en que los policías que habíanacudido al lugar y los propios empleados de la institu-ción no abrieron las puertas que podrían haber evita-do la tragedia. La casa hogar, a cargo de la Secretaríade Bienestar Social, tenía a unos 748 menores, aun-que su capacidad es de 400, y en su interior convivíanhuérfanos, menores conflictivos, niños víctimas de vio-lencia, pequeños con discapacidad y otros que supues-tamente habían cumplido alguna pena por haber co-metido delitos.

Desde hace años el centro ha sido denunciado poragresiones sexuales y maltratos físicos que se hicieronpúblicos, aunque nunca recibieron respuesta, un hechoque el presidente Jimmy Morales achacó a la Fiscalía, elente encargado de investigarlas, presentarlas a los juz-gados y buscarles una solución. Miles de guatemaltecoshan protestado frente a la Casa Presidencial y el PalacioNacional de Cultura. Los manifestantes acusan al Go-bierno de negligencia por no evitar la tragedia.

Todo esto ocurrió cuando el actual Presidente estabacumpliendo su primer año de gobierno. El hecho provocóque tuviera que hacer cambios de funcionarios en la se-cretaría correspondiente, ante el incremento de las críti-cas de la prensa y de la mayoría de las institucionesrelacionadas con la niñez y la juventud. Para agravar lasituación nacional ocurrió algo similar, aunque sin tenerque lamentar pérdidas humanas, debido a las protestasde jóvenes que guardaban sanciones en una instituciónparecida. El hecho hizo reanimar las protestas en contradel mandatario, que mantiene muy bajo el nivel de acep-tación de la ciudadanía.

Los días pasan y aunque algunos funcionarios hansido suspendidos de sus cargos, la tragedia corre el ries-go de quedar en el olvido, mucho más cuando sucedeen uno de los tres países más violentos de la región. Lamuerte en esta nación sigue siendo algo cotidiano, yasea por el enfrentamiento entre bandas criminalescomo por desidia de las autoridades en el cumplimien-to de sus deberes con las instituciones carcelarias yfalta de control sobre jóvenes condenados por malaconducta.

Page 43: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

45Año 109/No. 7

CUANDO los políticos de derechase llenan la boca diciendo quesu objetivo supremo es �salvar

la democracia� ya se sabe que tra-man otra artimaña para perpetuarel poder y su hegemonía que loscoloque en el camino de la rique-za. Pero cuando esos argumentosse dan en el seno de la Organiza-ción de Estados Americanos(OEA) hay una diferencia de ma-tiz, pues si bien buscan la supre-macía de sus intereses, estos encambio no responden solo a las oli-garquías nacionales, sino a las año-ranzas de Estados Unidos, el cualno se resigna a perder el dominiosobre Latinoamérica.

En la OEA un personaje se des-taca por su incondicionalidad alos yanquis. Olvida su proceden-cia de una nación que lleva déca-das intentando mejorar la vida delos humildes. El uruguayo, LuisAlmagro, secretario general de eseorganismo, se esfuerza mucho,muchísimo, en derrocar al gobier-no de Venezuela, democrática-mente elegido, fiel a los ideales deHugo Chávez, de Bolívar y su pue-blo, ahora encarnados en la figurade Nicolás Maduro.

Almagro ya no sabe qué hacerpara que la nación sudamericana

VENEZUELA

Otra vez la OEAFrente a la injerencia yanqui marcha el pueblo venezolanoPor MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

sea suspendida de la OEA. Comoantes con Cuba, excluida en 1962por el �delito� de ser socialista e in-dependiente, ahora en este 2017 sepretende la exclusión de Venezuelapor la �osadía� de andar con piespropios.

Lograr este objetivo no es paranada sencillo porque se necesita elapoyo de dos tercios (24) de los 34países miembros. Para suspender aun país, Almagro tendría que conse-guir que sea invocada la Carta De-mocrática Interamericana, instru-mento jurídico aprobado en 2001 portodos los Estados miembros, con elsupuesto fin de proteger la democra-cia en la región.

Algunos expertos consideran queel valor de la suspensión radica ensu carácter de sanción política ymoral de unos gobiernos sobre otros.En el caso que nos ocupa la morali-dad se siente dudosa ya que arre-mete contra uno de los que más estáempeñado en trabajar por el biende la gente, mediante disímiles pro-gramas económicos y misiones so-ciales. Pero claro, su línea políticase basa en el irrenunciable princi-pio de soberanía, y ya se sabe que aWashington eso le suena a subversi-vo y amenaza a su seguridad nacio-nal. Y Almagro, ni corto ni perezoso,

está demostrando ser el velador su-premo de esos intereses.

Intereses asumidos también porla oposición derechista venezola-na, que fue a llorarle a Almagro enla sede de la OEA, en el corazóndel imperio. El susodicho persona-je se reunió con algunos familia-res de �presos políticos� venezola-nos, que no son otra cosa que au-tores intelectuales y materiales delas llamadas guarimbas dondemurieron personas inocentes.

Al pueblo honesto que defiendelas ideas bolivarianas y resiste laguerra económica y mediática, con-vocaba Maduro, al cierre de esta edi-ción, para una gigantesca moviliza-ción en protesta contra el servilismode Almagro y los vendepatrias, quie-nes tienen un fuerte control de laAsamblea Nacional venezolana.De ahí que lograron que se apro-bara la solicitud de activar el artí-culo 20 de la Carta DemocráticaInteramericana.

En una táctica ágil e inteligen-te, Maduro condenó el proceder dela derecha durante el Congreso dela Patria Ecosocialista, desde don-de llamó a la conciencia nacionaly a la unión cívico militar. Recor-dó que �ese documento firmado,sellado y aprobado es para que Ve-nezuela se convierta en colonia deEstados Unidos; a Venezuela lavamos a defender con nuestra pro-pia vida y con el pueblo en las ca-lles�, apuntó.

Está por ver si Almagro lograganarse un pase VIP en el salón ovalde la Casa Blanca con este gesto be-ligerante contra Venezuela. De con-seguirlo podría convocar a eleccio-nes presidenciales, su sueño dorado:acabar con el chavismo de Maduro.

La lucha es y seguirá siendo en-conada; los simpatizantes de la Re-volución bolivariana �millones dehombres y mujeres� se mantienenfirmes, mientras en Washington, larepresentante venezolana ante laOEA, Carmen Luisa Velásquez, acu-só a Almagro de tener �finesproselitistas� y de estar vendido alimperio. Adelantó que pedirá al Con-sejo Permanente consultas con losotros 33 estados miembros para ana-lizar su conducta �deplorable�.

La representante de la Revolución Bolivariana, Carmen Luisa Velásquez, desenmascarólas intenciones de Almagro.

CN

N

Page 44: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

46 31 de marzo de 2017

HABER metido a Cuba de nuevoen sus listas demoniacas, estavez la de blanqueo de dinero

como fue difundido en el informeanual del Gobierno estadounidensesobre el narcotráfico y crímenes fi-nancieros correspondiente a 2016,puede entenderse por algunos comoun �gesto complaciente� hacia lagente de Miami, pero para muchosotros es una nueva metedura de patade grupos políticos que ven el destinode Cuba como una simple aritméticabajo la creencia, siempre frustrada,de que con la presión los cubanos se-remos colapsados.

Ya esas componendas se creíansuperadas por la realidad inobjetablede que el más beneficiado con las po-líticas cubanas de lucha contra elnarcotráfico y los crímenes financie-ros, como en otros asuntos donde sehan concretado esfuerzos de coo-peración bilateral, es precisamenteEstados Unidos, lo cual ha sido reco-nocido por altos funcionarios e insti-tuciones norteamericanas.

Hace unos años, en una presenta-ción de un informe parecido en el

CUBA-EE.UU.

¿Complacencia ometedura de pata?Es un insulto seguir con las �listas negras� y entorpecerla cooperación beneficiosa para ambas nacionesPor LÁZARO BARREDO MEDINA

Departamento de Estado, un perio-dista le preguntó a un subsecretariode Estado cómo era posible que traslos anuncios del �zar contra las dro-gas� y entidades de seguridad inter-na que elogiaban la cooperación cu-bana, apareciera nuevamente la Islamarcada en esta especie de �lista ne-gra�. El alto funcionario de la canci-llería estadounidense se vio pilladoante la objeción y su respuesta fueaberrante: �Cuba está en esa lista,porque tiene que estar�.

Aparecer en esa lista es, además,un insulto. En el informe presentadopor Cuba ante la pasada AsambleaGeneral de la ONU está descrito elrecrudecimiento de las medidas fi-nancieras que de manera extraterri-torial ejercen autoridades norteame-ricanas contra nuestro país comoparte de su criminal bloqueo. Ello serefleja en la imposición de multasmillonarias contra bancos e institu-ciones financieras, así como en lapersecución de las transacciones fi-nancieras internacionales cubanas,e incluso en la actitud implacable quele impide aún utilizar el dólar norte-

americano en sus negocios interna-cionales, mientras hasta ahora no hapodido tener cuentas en esa monedaen bancos de terceros países, pese ala decisión del cese de esa medida pu-nitiva anunciada hace un año por elpresidente Obama. Tampoco se le per-mite tener acceso a créditos de ban-cos en Estados Unidos, de sus filialesen terceros países y de institucionesinternacionales.

No pocos sectores políticos hansubrayado en Estados Unidos la ne-cesidad de pensar y ejecutar con sen-satez la política hacia Cuba, para queno esté sometida a los vaivenes de lamercadotecnia electoral. La lecciónde estos 60 años ha dejado en claroque la estrategia de presión no ha ren-dido resultados a los intereses esta-dounidenses y ha creado infinitud debarreras para favorecer la conviven-cia y el entendimiento.

Cuando George Bush padre firmóen 1992 la Torricelli, creyó que habíallegado la hora final de la Revolucióny afirmó siete veces que él sería elprimer presidente de Estados Unidosen pisar tierra cubana sin Fidel Cas-tro. Cuatro años después, en 1996, elrepresentante Dan Burton se frotó lasmanos junto al senador Jesse Helmsy aseguró que con su ley se caería elsistema revolucionario cubano y ase-veró que �nosotros todos iremos allíy permaneceremos un buen ratoallí�. W. Bush, varios años más tardequiso con su �Comisión para unaCuba Libre� apretar y apretar y has-ta nombró su interventor�

Pero esa política con tantas lis-tas, tantas leyes y tanta aritméticafracasaron por la resistencia del pue-blo cubano, porque como explicó re-cientemente el filósofo y politólogoNoam Chomsky: �¿Por qué el gobier-no de Obama comenzó a moversehacia la normalización de las rela-ciones con Cuba? Aquí, en los Esta-dos Unidos, se lo describe como unesfuerzo noble y heroico de ayudar aCuba a escapar de su aislamiento yunirse a la comunidad internacional,y avanzar hacia la democracia y lalibertad. La verdad es que es casiexactamente lo contrario. Fueronlos Estados Unidos los que estabanaislados, cada vez más��.

La mejor vecindad es el diálogo y la búsqueda de entendimiento.

AP

Page 45: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

47Año 109/No. 7

DECENAS de muertos y miles dedamnificados enlutan a Perú,víctima de un desastre natural

provocado por las lluvias y sus con-secuencias, que afectaron a los más po-bres en diferentes partes de esa nación,quienes han recibido la solidaridadexpresa de líderes mundiales, entreellos, del presidente de los consejosde Estado y de Ministros de Cuba, ge-neral de ejército Raúl Castro Ruz.

Raúl envió al presidente peruanoPedro Pablo Kuczynski el siguientemensaje: �He conocido los daños hu-manos y materiales ocasionados por lastorrenciales lluvias que han azotado alPerú.Reciba sinceras condolencias,que hago extensivas al pueblo peruanoy a los familiares de las víctimas�.

Este suceso actual tiene su antece-dente en diciembre de 2016 cuando in-tensas lluvias se hicieron presentes alo largo de los Andes y en la costa norte,lo cual ahora se publicita en las redessociales y toda la prensa, incluso la in-ternacional. El fenómeno provocó quequebradas inactivas durante medio si-glo reanudaran sus flujos y avalanchas

PERÚ

Muerte, destruccióny solidaridadActivada la ayuda internacional. Cuba brinda socorro. Raúlenvió mensaje de condolenciasPor ARSENIO RODRÍGUEZ

de lodo denominadas �huaycos�, que aldescender por las montañas arrasaroncampos de cultivo, criaderos de anima-les y viviendas, además de bloquear ca-rreteras y derribar puentes. Fueronafectados el servicio de luz y agua amiles de pobladores.

Los datos más recientes al cierre deesta edición, según cifras oficiales delCentro de Operaciones de Emergen-cia Nacional, consignaban más de100 mil damnificados directos, 600 milpersonas y 134 mil viviendas afectadas,78 muertos y 23 desaparecidos aunqueestas todavía pueden aumentar.

Las principales ciudades del país,donde mayor concentración humanaexiste, fueron duramente golpeadas porla fuerza de la naturaleza. Lima, Piura,Trujillo, Chiclayo, en el centro y en elnorte, en la costa. Esta misma fuenteseñala que uno de cada tres peruanosvive en Lima, ciudad con unos 10 mi-llones de habitantes. A mediados demarzo el río Rímac, que atraviesa esaciudad, y su afluente se desbordaron.Simultáneamente varias tormentasse abatieron sobre las ciudades de la

costa norte provocando las terriblesimágenes de puentes destruidos, ve-cindarios completos sumidos en ellodo, familias enteras aisladas por lasaguas, en fin, un desastre total.

Ya en febrero se habían declaradocuatro regiones en estado de emergen-cia. Para colmo, a finales del pasadoaño el país sufría una prolongada se-quía en la parte norte, que incluso im-pedía iniciar la campaña de arroz, unode los principales alimentos de los pe-ruanos, situación que, además, provo-có incendios forestales, pero al final conmucho esfuerzo se pudo cosechar; sinembargo, las lluvias arrasaron con todo.

A pesar de la compleja situación, lanación está movilizada y para hacerfrente a este hecho lamentable se hantrasladado 20 toneladas de ayuda hu-manitaria hacia el norte del país, re-gión que presenta mayor afectación.Además, se han desplegado cuatro milefectivos de las Fuerzas Armadas enlas 11 regiones declaradas en emergen-cia así como 35 mil policías. Y PabloKuczynski anunció que se entregaríanmás de cuatro millones de soles (alre-dedor de mil 355 millones de dólares) alas regiones para la reconstrucción delas zonas afectadas.

Solidaridad en ristre

Cuba y su embajada en Lima expresa-ron de inmediato, como décadas atrás,su disposición de socorro �para aten-der y tramitar de inmediato cualquiersolicitud de ayuda�. Igualmente Vene-zuela, en voz de su canciller DelcyRodríguez aseguró que, cumpliendoel mandato del presidente NicolásMaduro y en su condición de titularpro témpore de la Unión de Nacio-nes Sudamericanas, junto con elALBA, socorrerían a los peruanos.

El presidente de Bolivia Evo Mo-rales expresó, asimismo, su solidari-dad �frente al dolor y la pérdida de vi-das humanas�, mientras que el papaFrancisco dijo �rezar por las vícti-mas�. Diariamente la prensa perua-na recoge nuevas muestras de apoyoa los damnificados al tiempo que re-salta cómo la tragedia ha permitidoque los diferentes partidos y organi-zaciones sociales dejen a un lado susdiferencias, y se unan a favor de losque han perdido a sus seres queridosy sus propiedades.

Frente al peligroel pueblo se une.

AFP

Page 46: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

48 31 de marzo de 2017

SEIS años ya de conflicto en Siria.Intervenciones, destrucción ymuerte; pero también tiempos de

resistencia, donde el terrorismo se haestrellado contra la muralla del ejérci-to y del pueblo sirio, que ha ido liberan-do al país. La ayuda militar de Rusia,Irán, y la milicia libanesa Hizboláhhan sido inestimables para un even-tual triunfo. En Alepo, por ejemplo,los terroristas perdieron el 85 porciento del territorio que controlabandesde hacía tres años. Y así en toda lageografía nacional.

El 15 de marzo de 2011 comenzó unaofensiva contrarrevolucionaria quequiso emular con las sacudidas de otrasnaciones árabes, solo que en Siria ladesestabilización no tuvo un objetivoredentor sino que estuvo atizada porlos intereses geoestratégicos de Occi-dente, con Estados Unidos a la cabeza,quienes auxiliaron a la oposición inter-na, que derivó en varios grupos arma-dos beligerantes.

El coordinador de Asuntos Huma-nitarios de la ONU, Stephen O�Brien,aspira a que el 2017 se convierta en elaño de la paz en Siria. Para ello es pre-ciso un mayor ejercicio de la diploma-

SIRIA

¿Se alcanzará la pazen 2017?Consolidar el cese de las hostilidades y animaral diálogo es el empeño de muchos en el mundo,no sin peligros latentesPor MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

cia con menos trabas a la conciliaciónde parte de algunos opositores y de losyanquis, quienes hasta 2016 pedían lasalida del actual presidente sirio Basharal Assad.

Al cierre de esta edición se estabacoordinando una nueva ronda de nego-ciaciones en Ginebra con una agendaamplia que debe chequear acuerdosprevios referidos al alto el fuego, la crea-ción de una comisión de trabajo para elcanje de prisioneros de guerra, eldesminado de instalaciones humanita-rias, incluyendo las obras protegidaspor la Unesco, y las cuestiones de ca-rácter estrictamente militar. Inclusoexisten indicios de que Moscú podríaproponer un borrador para una nuevaConstitución. En ese sentido el envia-do especial de Naciones Unidas, Steffande Mistura, confirmó a la prensa que el23 de marzo, en la ciudad suiza, tam-bién se analizaría la conformación deun Gobierno de transición y la celebra-ción de elecciones bajo supervisión dela ONU.

Cuando existen estos avances porel camino no cabe menos que pregun-tarse: ¿por qué ahora es que la CasaBlanca insiste en reforzar su presen-

cia con el envío de una decena demarines de élite al terreno? Una de lasrespuestas pudiera estar en el posicio-namiento dentro de la nación árabe, dela que demoraría su salida haciendomuy compleja una verdadera emanci-pación nacional. Tal vez otra respues-ta radique en que tratan de limpiarsu imagen, pues es harto conocido lavinculación de Estados Unidos y susaliados, con los monstruos de mil cabe-zas de Al Qaeda, el Estado Islámico yotros engendros semejantes.

A la luz de la historia del último si-glo, todo apunta a los apetitos impe-riales de siempre. La división y la des-trucción de Siria como estado-naciónsoberana y funcional, a la par de aca-bar con una democracia autóctona,también puede ser entendida como unpunto de partida a una posible, y soña-da, conquista de Irán.

Tanto Damasco como Teherán re-presentan un muro de contención a ladoctrina sionista de Israel que deseaadueñarse definitivamente de Palesti-na y de más allá, sin desdorar el factorde los recursos naturales, eterno leitmotiv de las guerras coloniales. Siriano es un exportador significativo depetróleo, pero varias partes de su te-rritorio sirven como parada en el trán-sito energético por colindar con Irán.Asimismo, su papel regional podríaser mayor si se hace efectivo el deseode las autoridades sirias de convertiral país en un nuevo miembro de laUnión Económica Euroasiática quecontempla la creación de zonas eco-nómicas especiales.

Y entonces, echando mano una vezmás a la historia, es previsible que susfuturos socios comerciales vayan a mo-verse en el espectro ruso, árabe, persa yhasta europeo, pero es poco probableque los estadounidenses fueran privile-giados con este potencial desarrollo.

Quizás la paz tampoco llegue esteaño, pero la suerte está echada.Washington ha tenido que dejar, apa-rentemente, sus intereses hege-mónicos, y sumarse a la solución delconflicto, dado el empuje de Moscú ysus victorias militares. Mientras, aSiria se le ve con esperanzas por defen-der a la patria en épocas donde elneoliberalismo insiste en quebrantarla soberanía de las naciones.

Siria resiste y pelea.

elm

undo

.ecu

Page 47: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

49Año 109/No. 7

E L espectacular aumento de la ca- pacidad económica de la Repúbli- ca Popular China (RPCH) la ha

colocado en el centro de la globali-zación, compitiendo con Estados Uni-dos en el tablero geopolítico, lo cual esvisto por la nueva administración es-tadounidense como un freno para sudesenvolvimiento. No obstante, el co-mercio bilateral actual sigue siendosignificativo, al superar los 500 000 mi-llones de dólares.

Y a pesar de las promesas electora-les de Donald Trump de elevar los aran-celes a los productos chinos, la políticaexterior del Imperio ha debido atem-perar su discurso, teniendo en cuenta,no solo la firmeza del Gigante, sino tam-bién previendo todo lo que puede apor-tar a la estabilidad mundial.

Y ese fue un punto focal de la recien-te visita a Beijing del secretario de Es-tado norteamericano, Rex Tillerson. Enun gesto cordial el alto funcionario fuerecibido, este 19 de marzo, por elmismísimo presidente de la RPCH, XiJinping, quien convino con su invitadoen trabajar por una relación distendida.

CHINA

Oportunidad frentea los retosA pesar de percibir al gigante asiático como una amenaza,Estados Unidos revalúa algunas de sus posturas

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

China está imbricada en un gransistema integrado de producciónasiático, tiene la mayor población delplaneta, y su tasa de crecimiento sos-tenido, de seis por ciento, le ha apor-tado más del 25 por ciento al PIB totalmundial. El Gobierno chino y su Par-tido Comunista se distinguen por sulargo emprendimiento contra la po-breza, ahora encaminada hacia unasociedad medianamente acomodada,con innovación tecnológica, actua-lización industrial y cuidado delmedioambiente. Obviamente, no sinerrores y dificultades.

Los chinos también han sido dies-tros a la hora de colocarse en el nuevocentro de poder de la mano de su capa-cidad financiera. En este contextoBeijing fundó el Banco Asiático de In-versión en Infraestructuras. Se tratade un organismo multilateral y alter-nativo a las instituciones financierasdominadas por Washington.

La eficacia de esta �diplomacia� esreconocida por sus contendientes,pues la RPCH ha tratado de evitar unadesestabilización del sistema financie-

ro internacional al manejar este pe-culiar banco con yuanes, e inclusocon dólares estadounidenses. Y variosde los préstamos aprobados tienen elapoyo de importantes economías oc-cidentales, lo que demuestra su em-puje. Es más, China es un muy signi-ficativo acreedor de Estados Unidos,que acumula miles de millones dedólares de su deuda pública, y estoejerce una influencia indudable en lapercepción de su habilidad como po-tencia emergente.

Por eso, si se trata de jugar duro hayque contar con China y su sabiduríamilenaria, evidenciada en las palabrasde Xi Jinping dirigidas a Tillerson: �Esimportante que incrementemos la con-fianza y el entendimiento mutuo, revi-sando nuestros vínculos desde perspec-tivas estratégicas y a largo plazo�.

Los beneficios derivados de uneventual entendimiento habría quevincularlos al mantenimiento de lapaz regional, imprescindible para otrade mayor envergadura y durabilidad.Hace unos años atrás, el Comandan-te en Jefe Fidel Castro reflexionó so-bre el peligro de una Tercera GuerraMundial que pudiera comenzar porAsia, más específicamente por la pe-nínsula coreana.

Y es en este escenario donde la me-diación china es fundamental, por loque el ministro de Relaciones Exte-riores chino, Wang Yi propuso queCorea del Norte detuviera las activi-dades nucleares y en contrapartida,Estados Unidos y Corea del Sur debe-rían suspender los ejercicios milita-res conjuntos.

¿Están dispuestas ambas partes achocar frontalmente? Las armas nu-cleares no proporcionan seguridadalguna, por el contrario, incrementanel peligro de aniquilamiento total. Jun-to con su llamamiento a Pyongyang,Wang conminó al desmantelamientodel escudo antimisiles estadouniden-se en Corea del Sur, que cubre másallá de la península coreana y China.Esta tiende una rama de olivo pero alunísono exige respeto a su sistema po-lítico e integridad territorial (conTaiwán incluido). Y eso, Estados Uni-dos debería tenerlo en cuenta ante laperspectiva de retos internos yglobales.

Estados Unidos y China trataron al más alto nivel temas de interés internacional.

decc

an.c

hron

icle

Page 48: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

50 31 de marzo de 2017

LA felicidad no le duró mucho aGeert Wilders. Bailó antes detiempo al ritmo de las encues-

tas de intención de voto, que muchasveces lo apuntaron como ganador.Pero al final, los holandeses eligie-ron, al parecer, de manera sensata.El Partido Popular por la Libertad yla Democracia (VVD), del primer mi-nistro Mark Rutte, se mantuvo comola primera fuerza, consiguió 33 esca-ños en un Parlamento de 150 diputa-dos, y deberá ahora conformar unacoalición de al menos 76 asientospara mantenerse en el gobierno.

Esta victoria no solo se debe aldescabellado carácter de las pro-puestas de Wilders, sino también aotros dos factores fundamentalesque todos los medios reconocencomo decisivos en el resultado delos comicios; la gestión del primerministro frente a la crisis con Tur-quía y la masiva movilización devotantes, que alcanzó el 80 por cien-to de participación, la más alta en30 años.

HOLANDA

Respuesta a los deliriosde la ultraderechaLas elecciones culminaron con la victoria del primerministro Mark Rutte frente a la amenaza que representabael ultraderechista Geert Wilders

Por MARYAM CAMEJO

El riesgo de una Europa con laderecha radical en el poder, es, auncon el fracaso de Wilders, una ame-naza latente, sobre todo ahora queMarine Le Pen parece tener posibi-lidades de vencer en Francia.

Pero este resultado demuestra queel discurso racista, xenófobo y nacio-nalista puede detenerse con la movili-zación de un electorado moderado,que rechace los delirios de pureza tra-dicional cultural de los países, de eli-minación de mezquitas y escuelasislámicas �importantes propuestas deWilders� hasta acaloradas apologías aIsrael y su papel en Oriente Medio, yel rescate de la identidad nacional. Setrata de defender valores que son másbien antivalores, la historia de cuandouna región no supo cómo salir de lasvarias crisis que enfrentaba, y la úni-ca solución fue sembrar el miedo, acu-dir al discurso de odio, y crear un ene-migo ficticio, para darles a los ciuda-danos un culpable sobre el que descar-gar sus frustraciones. Esto es lo queHolanda rechazó.

Incluso Jean-Claude Juncker,presidente de la Comisión Europeafelicitó al país que optó �por Europay contra el extremismo�. La canci-ller alemana Angela Merkel y el mi-nistro de Asuntos Exteriores deFrancia, Jean-Marc Ayrault, se su-maron a las felicitaciones. Ahora,ellos también respiran menos sobre-saltados. Sería ingenuo pensar quedesaparece así el peligro de unaultraderecha más poderosa. Solo po-demos decir que esta vez, se contu-vo la avalancha.

Wilders asumió la derrota peroadvirtió que no se ha ido a ningúnlado. �Esto es una primavera patrió-tica. Yo soy un luchador y no un po-pulista. Nuestra influencia es gran-de�, aseguró. Dijo, además, que seocupará de hacer �una fuerte oposi-ción� al ejecutivo que se forme.

El panorama político holandésquedó definido: el partido ultrade-rechista en segunda posición con 20diputados, el social-liberal D66 obtu-vo 19 escaños, en empate con la de-mocracia cristiana (CDA) y unpoco más abajo se encuentra la for-mación política verde de izquierda(GroenLinks), que sorprendió cua-druplicando su último resultado.Otros partidos, entre los que se des-taca el tradicional socialdemócrata(PvdA), tuvieron su peor resultadoen décadas pasando de 38 escaños asolo nueve, luego de un mal desem-peño en la coalición de gobierno.

Ahora se aproximan las negocia-ciones para conformar gobierno. Seproyecta que el VVD (liberal), juntoal D66 (social-liberal) y el CDA (de-mócrata-cristiano) sean los princi-pales partidos de la futura coalicióngobernante. Sin embargo, deberáninvitar a un cuarto elemento paralograr la mayoría en el Parlamento.

La ultraderecha europea que tan-to auge ha alcanzado en los últimostiempos, sufrió un duro revés con lavictoria de Rutte. Justo y necesariopara que Europa no caiga de lleno enuna época de oscurantismo en temasde igualdad, tolerancia y convivencia.El racismo no debería ser, bajo nin-gún concepto, la razón para eufóri-cos gritos de aprobación de quienesintentan revivir el capítulo nazi.

Mark Ruttecelebra el triunfo

del PartidoPopular.

elpa

is.c

om

Page 49: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

51Año 109/No. 7

PULSGLOBAL

A cargo deMARYAM CAMEJO

LONDRES CONSTERNADA FRENTE A ATAQUETERRORISTA

Un hombre que yahabía sido investi-gado por los ser-vicios antiterro-ristas británicos,fue autor de unataque frente alParlamento deese país, cuandocondujo un carro a alta velocidad, arrolló a varias perso-nas y dejó un saldo de cuatro muertos y 20 heridos.

El autodenominado Estado Islámico (Daesh, por sussiglas en árabe) reivindicó el ataque a través de un comu-nicado difundido por la agencia AMAQ. Según ellos, elatentado responde a la llamada del Daesh para atacara los ciudadanos de los Estados de la coalición.

La primera ministra Theresa May, dijo que el nivel dealerta de amenaza terrorista en el Reino Unido se man-tendrá como �severo�, lo que equivale a una alta probabi-lidad de que se produzcan nuevos ataques.

INDIA Y PAKISTÁN PODRÍANmmmmmmmmREANUDAR CONVERSACIONES

El presidente de laIndia, Pranaj Muk-herjee, afirmó quesu país está com-prometido en es-tablecer lazos conPakistán en unambiente libre deviolencia, poco des-pués de que Isla-mabad anunciara su disposición a dialogar con NuevaDelhi. El diálogo bilateral está interrumpido desde media-dos del pasado año, tras varios ataques de radicales pro-venientes de Pakistán a bases militares indias, pero elmandatario de este país ha manifestado que su naciónquiere mantener buenas relaciones con sus vecinos y enese sentido aseguró que están listos para las conversa-ciones con la India.

No obstante, advirtió que Islamabad mantendrá su�respaldo moral y político� a los sectores separatistasdel estado indio de Jammu y Cachemira, un tema quecrispa las relaciones bilaterales.

MUNDO MEZCLADO

Crean zona de seguridad en Ucrania tras explosión dealmacén. Debido a una detonación de proyectiles, seprodujo un incendio en un depósito de municiones enBalaklea, en la provincia de Jarkov, que obligó a eva-cuar a miles de personas. El fiscal militar de la repúbli-

ca, Anatoli Matios,anunció el estable-cimiento de unazona de seguridadde siete kilóme-tros en la ciudaducraniana, territo-rio que como re-sultado de la quema del almacén, ahora es peligroso des-de el punto de vista del posible impacto de municiones.Matios agregó que el incendio en el depósito de proyecti-les de tanque y de artillería fue un acto de sabotaje. Otros200 muertos en Mosul. Ese es el saldo de víctimas, ensu mayoría civiles,que dejó un ata-que aéreo contrala localidad de AlJadida, en la ciu-dad iraquí. Losbombardeos im-pactaron contrados edificios resi-denciales, donde se encontraron aproximadamente 130personas muertas en uno de los edificios y 100 en elotro, entre ellos, militares del Estado Islámico que, se-gún informan los medios, utilizaban el lugar como refu-gio. Todavía no se ha identificado el autor del hecho;mientras, el avance del Ejército iraquí ha sido paraliza-do por los bombardeos. Persecución judicial contraexpresidenta de Argentina. Cristina Fernández deKirchner deberá ir a juicio por la causa denominadadólar futuro, conacusaciones poradministraciónfraudulenta y per-juicio a la adminis-tración pública.Dólar futuro es unprocedimiento enel que se realizaun contrato de compra o venta de cualquier producto enuna fecha futura pactando en el presente el precio, lacantidad y la fecha de vencimiento. Esto es una acciónmás en la lista de líneas a seguir en el acoso judicial con-tra la exmandataria. Singapur ayudará a Vietnam en eldesarrollo de �ciudades inteligentes�. Con el fin de mejo-rar las condicionesde vida de la pobla-ción, los primerosministros de am-bos países acor-daron nexos en co-mercio, inversióny economía parallevar adelante ciu-dades donde seayude a las empresas emprendedoras, especialmente lasque operan en ciencia y tecnología. Además, Phuc valoró elpapel coordinador de Singapur en los vínculos Asean-Chi-na y afirmó que Vietnam seguirá cooperando con el paísinsular para impulsar esos lazos.

elun

iver

so.c

ompr

ensa

-lati

na.c

u

tele

surt

v.ne

tte

lesu

rtv.

net

rosa

rio3

.com

viet

nam

plus

.vn

Page 50: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

52 31 de marzo de 2017

CLÁSICO MUNDIAL

Por DAYÁN GARCÍA LA O

NUNCA admitiré en materiabeisbolera que un fracaso eraesperado para el team de las

cuatro letras. Prefiero el bando delos optimistas soñadores que exi-gen el milagro e invocan a cual-quier deidad o conjuro para que encada juego las bases se llenen y to-que el turno a Alfredo Despaigne,y la pelota lanzada en forma de rec-ta se incruste en el bate y sobrepa-se las cercas de los jardines, y así,en apenas unos segundos de gloria,ser consecuentes con nuestrossentimientos, esos que nos empu-jan a creernos �todavía� el ombli-go del mundo en la pelota.

Anunciar que las posibilidades deCuba eran ganarles a Australia y aChina, perder con Japón y llegar ala segunda ronda, imprimió �másque confianza� una especie decruel sentido de conformidad, unhalo medio raro que se multiplicócuando el toletero granmense labotó con las bases llenas ante losdel país continente y se consumó elavance por el grupo B.

Al otro día percibí un insoportableolor a tarea cumplida en las declara-ciones y las estrategias anunciadas,en los comentarios de aquellos quese acercaban en la calle, y no pudehacer más que apenarme y pensaren que serían tres derrotas en la fasesuperior, porque al parecer ahí Cubano tenía nada que ganar.

Usted puede pensar que estoy de-lirando, que los mejores peloterosformados en la Isla no eran elegiblespara hacer el grado, que si tuviéra-mos a los que nos roban para lasgrandes ligas otro gallo cantaría, que

no teníamos pitcheo. Incluso, puedoaceptar que se hable de la falta deoficio u otros aspectos subjetivos,pero mi reclamo dista un poco de lodeportivo, más bien se refiere a lamentalidad, a darnos a respetar, a notener miedo por muy fuerte que pa-rezca el rival, a defender la historiaescrita por Cuba durante años y laque aún se escribe en los más exi-gentes panoramas. Reitero, no esganar o perder, para mí es un fenó-meno más complejo.

De cualquier manera, nadie dudóque esta selección no emulaba encalidad a las presentadas en edicio-nes anteriores, y que era aceptablesucumbir ante Japón y Holanda, in-cluso ante el sorprendente Israeldespués de lo mostrado en el aparta-do A. Pero me quedó �y qué buenoque fue así� una sensación de insa-tisfacción, el dolor de que una vezmás perdimos en la pelota.

Las claves para entender qué ocu-rrió con Cuba se pueden buscar sinhacer leña del árbol caído, pero en elbéisbol que quiero que juegue el con-junto de mi país no admito que en seispartidos a nuestros receptores lesroben bases sin tapujos, y los lanza-dores sigan con la parsimonia a lahora de hacer el wind up, que el quin-to bate no impulse una carrera y dejea demasiados hombres en circula-ción, que dos regulares bateen paramenos de 100 de promedio y los re-cursos del banco no se usen, que unpelotero sea sometido a la exagera-ción de tomarse cuatro ponches enun partido, que desde el montículolluevan las bases por bolas como re-galos para los rivales, y que nos cues-

te tanto (aspecto esencial) hacerajustes desde el cajón de bateo.

Lo que sí demostró el Clásico fueel potencial que siempre tendrá cual-quier equipo Cuba que participe enun evento internacional, ese talen-to que no está del todo materializa-do pero que se palpa por encima deluniforme y que en varios momentosse demostró.

Sigo pensando que la cuestiónestá en las exigencias de nuestrotorneo doméstico. Por ejemplo, mu-chos lanzadores se conviertenaquende nuestras fronteras en ga-nadores con un por ciento alarman-te de bases por bolas, incluso conpromedios elevados de carreraslimpias. Llegamos a contar con elmismo líder en efectividad y en bo-letos, algo que en un nivel acepta-ble es impensado.

Entonces, si hay costumbre deresolver situaciones derivadas de pa-saportes libres, si no hay concentra-ción y no se tiene el llamado controlfino de saber trabajar en la zona dedudas, las posibilidades de éxito sonlas que vimos en el Clásico, casi nu-las ante bateadores de calidad en al-gunos casos, y en otros con eso quellaman oficio.

El colega Joel García, del sema-nario Trabajadores, se preguntaba enla sección Bola y corredor, por quéen el equipo Cuba algunos lucieronmejor que otros, y aunque pueda pa-recer simple el cuestionamiento, mesumo a pensar �como esgrimió Joel�que no es obra de la casualidad queAlfredo Despaigne (474 ave, 3 HR, 6anotadas y 6 impulsadas), YurisbelGracial (435 ave, 1 HR, 4 anotadas y 4

Tareas para

El equipo Cuba no pasó de la segundaronda, por tercera ocasión consecutiva,un torneo dominado finalmentepor la escuadra de Estados Unidos

la casa

Alfredo Despaigne fue el de mayor average entre los cubanos (474).

cubadebate.cu

Page 51: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

53Año 109/No. 7

empujadas) y Roel Santos (318 ave,3 anotadas, 2 impulsadas, excelsadefensa del jardín central) fueranlos más destacados, sino más bienel reflejo del entrenamiento en lasligas foráneas en que estuvieroncontratados, el primero en Japón ylos otros dos en la IndependienteCanadiense-Americana.

De todas formas, queda caminopor delante para llegar a la próxi-ma cita del 2021. Espero que arribe-mos a la quinta versión en mejorescondiciones, con el aprendizaje dealgunas cuestiones salidas de la ac-tuación cubana, urgencias que me-recemos para recuperar el terrenoperdido. Algo así como tareas parala casa.

Las llaves del compromiso

�Voy a llamar solo a jugadores com-prometidos�, anunció Jim Leyland,manager de Estados Unidos antes deiniciar la lid que acogió en su estruc-tura final a 16 conjuntos divididos encuatro grupos.

Cuando el 22 de marzo sus pupi-los sacaron el out 27 en la final antePuerto Rico y la pizarra reflejabauna clara ventaja de 8-0 para losnorteños, Leyland puso punto finala una carrera plagada de éxitos du-rante 22 años.

Estados Unidos sufrió ausenciasimportantes, nombres sonoros queno mostraron deseos de defender loscolores patrios en la justa; sin em-bargo, el avezado director se valióde la motivación real para que suequipo supiera ganar �el bueno� des-pués de perder dos partidos antes dela final (3-5 versus República Domi-nicana en la primera ronda y 5-6 fren-te al propio equipo de Puerto Ricoen la segunda fase).

Por cierto, si un equipo llenó debrillo el clásico ese fue el team bo-ricua, o mejor, el team Rubio, en

alusión al color del pelo adoptadopor los jugadores para la competi-ción, una fiebre que se extendióhasta los fanáticos y que unió apuertorriqueños y a todo latino quese identificó con esa manera alegrede jugar al béisbol.

Puerto Rico llegó invicto a la dis-cusión de la corona y quedó en elsegundo puesto, como ocurrió en2013 cuando República Dominicanale aguó la fiesta. Pero sucede que elliderato de experimentados comoYadier Molina y Carlos Beltrán, jun-to al empuje de jóvenes estrellascomo Francisco Lindor, JavierBáez y Carlos Correa, por mencio-nar a algunos, bastó para enamorara los amantes del buen juego. Perono les alcanzó.

Ganó Estados Unidos, que habíavisto cómo sus equipos quedaban enel camino en todas las edicionesprecedentes, que había cargado conel poco interés de sus principalesfiguras, y que ahora, de la mano deestos eléctricos y de Leyland, hizohistoria y mostró un camino quepuede significar muchos beneficiosen materia de compromiso para lascitas venideras. En el partido por eltítulo, el derecho Marcus Stromanse mostró impenetrable con una la-

bor de seis completas sin permitirhit, hasta que el jardinero ÁngelPagán abrió la séptima con tubeyal jardín izquierdo.

Stroman, quien recibió críticasen las redes sociales por jugar conEstados Unidos por encima de lasraíces de su madre boricua, les pagóa sus detractores con una joya depitcheo, que lo hizo merecedor delpremio a Jugador Más Valioso deesta edición.

En el Todos Estrellas, por supues-to, se incluyeron varios �rubios� (verrecuadro anexo), entre ellos el�Yadi� Molina, quien se une al japo-nés Daisuke Matsuzaka, como losúnicos en ganar esta distinción endos ediciones.

En definitiva, el Clásico fue unéxito según las declaraciones de lasautoridades de las Grandes Ligasnorteamericanas, el sindicato de ju-gadores y las economías dejadas, conrécord incluido de ventas de boletosy, lo más importante, con la fuerza dela llama que prendió en muchos paí-ses el deporte pasión en Cuba.

El team Rubio le dio un sabor especial a la justa.

acn.com.ve

agencias

Estados Unidos hizo historia con el título en el Clásico.

R: Yadier Molina (Puerto Rico)1B: Eric Hosmer (Estados Unidos)2B: Javier Báez (Puerto Rico)SS: Francisco Lindor (Puerto Rico)3B: Carlos Correa (Puerto Rico)J: Wladimir Balentien (Holanda)J: Gregory Polanco (Rep. Dominicana)J: Christian Yellich (Estados Unidos)BD: Carlos Beltrán (Puerto Rico)PZ: Kokai Senga (Japón)PD: Marcus Stroman (Estados Unidos)PR: Josh Zeid (Israel)

Equipo Todos Estrellasdel Clásico Mundial 2017

Page 52: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

54 31 de marzo de 2017

BALONCESTO

UIZÁS también suceda en otrascampañas de esta centuria.Pero la Liga Superior de Balon-

cesto (LSB) de esta temporada, enambas clasificaciones, es muy dife-rente a las sucedidas hasta en el pa-sado siglo. Y aseguran, si prosiguenpor ese sendero, los campeones de-fensores tendrán frágiles sustentospara encarar a los contrincantes. Porlo tanto, carecerán de altura pararefrendar el máximo pergamino, y,así, el título cambiará reiteradamen-te de vestuario.

La base de esa historia, a mi modode ver, comenzó en esta campaña.Los multilaureados elencos Pinardel Río, en la clasificación femeni-na, y Ciego de Ávila, en la masculina,quedaron excluidos de la discusióndel cetro.

El debate para mujeres concluyóa principios del mes de marzo en laduela La Mariposa, instalación situa-da en Universidad del Deporte. Do-minó la gran escena Guantánamo.

Ahora, otro aderezadomenúLa temporada nacional de baloncesto aún encubre, dicen,sorpresas para los aficionados de todo el paísPor ABELARDO OVIEDO DUQUESNEFotos: ANARAY LORENZO

La formación de la más oriental pro-vincia cubana suscribió su mejoractuación en la historia del clásico.Le escoltó Capitalinas y Santiago deCuba.

Acerca del naufragio de lasvueltabajeras: sextas y último lugarcon una victoria y nueve reveses,Pedro Martínez, su técnico, ofreciólas explicaciones requeridas: �Lasjugadoras fundamentales: ArletyPovea, Taimí Fernández y ArlenisRomero Moinello nunca se incorpo-raron a la formación, pues teníanproblemas personales. Además, es-taban desmotivadas. Consideran ina-decuado el tratamiento ofrecido porlas autoridades de la provincia a unaselección con cuatro títulos en cin-co temporadas�.

�Además �aseveró� viajamos entren hacia Guantánamo, escenariode la primera de las dos vueltas. Lle-gamos a las dos de la tarde. Jugamosal día siguiente a las ocho de la ma-ñana. Esperábamos que Yusleidi Mi-

randa y Anay García tomaran elprotagonismo del equipo. Nunca loexhibieron. La ofensiva de la segun-da fue baja, inferior a la que posibili-tan sus habilidades. Tampoco aportóMiranda, pues desarrolló un juegomuy atropellado para lanzar a la ca-nasta. Para colmo, Anay Tejeda selesionó un tobillo�.

�La eficiencia del equipo, aseve-ró, fue deplorable. En 2016 computa-mos un 38 por ciento de efectividaden los tiros al aro; 40 por ciento des-de la larga distancia y 70 por cientoen los tiros libres. Ahora, las cifrasfueron 33, 15 y 50 por ciento. Nos hizomucha falta la defensa organizado-ra, Romero�.

�Tenemos que resolver inmedia-tamente el problema del alejamien-to de las muchachas. Darle realce altrabajo de las noveles, para que tri-buten mediante el juego colectivo�,argumentó Martínez.

Inadvertida nueva

Pero el asombro perduró en la con-troversia definitoria del evento. Otravez fracasó el preferido equipo Capi-talinas. Esta vez cayó 0-3 ante el deGuantánamo. Y esa tragedia prose-guirá, sospecho, mientras las azulesno se convenzan de que pueden ven-cer al primero y al último adversa-rio en el camino por la discusión delcetro. En 2014 las giraldillas fallaronante las pinareñas. Un año despuésante Santiago de Cuba en semifina-les. Han desencantado, tanto ahoracomo en aquellas ocasiones, porquehan mostrado la imagen de un opacocompetidor tras enseñar un agrada-ble perfil en las avenidas preceden-tes a la definición total. Cayeron denuevo al desfiladero una parte de lossueños del técnico Ernesto Wrightantes de iniciar el convite.

�¿Ritmo de juego?�Lo que pasó, pasó. En 2016 las

muchachas perdieron el ritmo dejuego en algunas jornadas. Ahoraestán más motivadas para tenermejores resultados mediante eserequerimiento ofensivo.

�¿Rivales y sueños?�De nuevo Pinar del Río es el

gran favorito. Ya hemos pensado enformulaciones tácticas para vencer-lo. Quizás las francotiradoras acusenun marcado protagonismo en eseobjetivo. Queremos que nuestrasmuchachas ejecuten, a cada instan-te, una defensa amenazante, porque

Por primera vez las guantanameras accedieron al cetro, su mejor actuación en la historiadel clásico. Las escoltaron Capitalinas y Santiago de Cuba.

RO

BE

RTO

MO

RE

JÓN

Q

Page 53: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

55Año 109/No. 7

esa cualidad preocupa al adversario.Trabajamos para que ellas muestrennotables habilidades para desbaratarlos contrataques. Así también infun-dirán un considerable respeto.

�¿Azul o verde la LSB 2017?�Azul. Mi apuesta es fuerte.�¿No exagera?�Para nada. La confianza de mi

respuesta tiene, además, un gradoexponencial.

Las dos últimas llamadas

En efecto, está vigente el final de laversión liguera para hombres. Losavileños conocerán de su acontecerpor los medios de comunicaciónmasiva. No son protagonistas. Ter-minaron en el sexto lugar. Su pre-ponderancia la ostentará otroconjunto. Hasta principios de 2018carecerán de chance para accedera su décima victoria en el eventoinstaurado en 1993.

A diferencia de la justa femeni-na, los aficionados que acuden alos recintos desde el martes 21 dis-frutan de un espectáculo con ma-yores decibeles, pues existe pari-dad entre los elencos de Villa Clara(Lobos), Capitalinos (Azules), Pi-nar del Río (Verdes) y Matanzas(Guerreros). Las porfías iniciaronen los rectángulos La Mariposa yel perteneciente a la Escuela deIniciación Deportiva (EIDE)matancera. Un duelo es a base delobos y guerreros. En el otro, azu-les y verdes.

Al igual que los guerreros, lospinareños asisten, por primera vezen este siglo, a la postemporada. Perodurante la clasificatoria de la pasa-da campaña, y en la actual, demos-traron concentración para acometertareas como las que se aproximan.

Los analistas aseguraron queninguno de los segmentos de estasemifinal terminará en tres jorna-das, sino que se extenderán hastacinco, el máximo estipulado paraesa etapa por las autoridades de ladisciplina en la nación. Entonces,las series tendrán definiciones los

días 25, 26 y 28 en las salas Amistadde Santa Clara y la 19 de noviembrede Pinar del Río. Tanto los pinareñoscomo los matanceros constituyenadversarios con adecuada discipli-na táctica y disposición para salva-guardar su cesta.

Los representantes de la ciudad delos puentes conciben bien la tácticaofensiva, pero aún son débiles en ladefensa porque son imprecisos al rea-lizar la zona de presión. Los pinareñossiempre muestran hambre al ataque.Pero la premura al ejecutarlo los sitúaen tramos difíciles durante el parti-do. Sus gigantes son bastante res-ponsables para la lucha por los rebo-tes y eso, tal vez, les reporte ciertasopciones para adjudicarse un marca-dor favorable en la visita.

El mejor equipo en la confor-mación de los contrataques hasido Villa Clara. Esa acción les haproporcionado a los alumnos de Car-los Valle aplastar a sus rivales encancha propia y ajena. Conspira con-tra los vestidos de naranja el egoís-mo para tirar a la cesta. A veces unodesecha la ventajosa posición delcoequipero. Esa falla, y las tempora-les desorganizaciones para defender,les podrían complicar el acceso amarcadores favorables, como les su-cedió en la segunda vuelta ante elMatanzas.

Sin dudas las dos últimas llamadasde la LSB para los hombres dispensa-rán sorpresas para los aficionados delbaloncesto de todo el país.

Fuerte la disputa debajo de los tableros.

EL santiagueroEsteban Martínez

es un refuerzoimportante para los

azules.

AN

AR

AY

LOR

EN

ZO

AN

AR

AY

LOR

EN

ZO

Page 54: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

56 31 de marzo de 2017

TAN pronto inicia la temporada,comienzan las fiestas para loscorredores de largo aliento en

el país. Tres meses después todos,absolutamente todos, se reúnen ensus respectivas localidades duran-te la Carrera Terry Fox y, de esa for-ma, manifiestan su identificacióncon el joven canadiense que desafióel cáncer y se sobrepuso a las limi-taciones físicas impuestas por esadevastadora enfermedad.

El homenaje al símbolo interna-cional de lucha contra el padeci-miento adquirió vigencia en la Islagrande del Caribe en 1995. Y, al igualque sucede en otras latitudes desde1981, sirve para instruir a las perso-nas sobre las particularidades de ladolencia, los factores de riesgo y lasvías de prevención a partir de la pro-moción de mejores hábitos de vida.

Las cinco primeras ediciones delforo, hasta el año 2002, se realizaronsolo en La Habana, pero a partir de2003 son anfitriones los 168 munici-pios del archipiélago cubano. Porqueforma parte del calendario oficial delcircuito Maracuba del Inder.

CARRERA TERRY FOX

Simiente de voluntadesDesde hace más de dos décadas en toda Cuba se reúnennotables cifras de ciudadanos que a través de una carrerase identifican con la lucha contra el cáncerPor ABELARDO OVIEDO DUQUESNE

Carlos Gattorno, director del pro-yecto Marabana-Maracuba, señalóque entre los numerosos hechosque enaltecen al foro está la estabi-lidad de su celebración; una recau-dación que permite mayor holguraa los investigadores cubanos en esaesfera; la adquisición de tal presti-gio que su escenario es visitado rei-teradamente por funcionarios ydirigentes canadienses, como el pre-sidente del comité olímpico y el mi-

nistro de Deporte; representantesde embajadas acreditadas en nues-tra nación; el padre y la hermana deTerry, médicos y especialistas de lafundación que lleva su nombre y elortopédico que le confeccionó la úl-tima prótesis.

�Asimismo, el encuentro posibi-lita el crecimiento de la solidaridad,amistad y amor para con las perso-nas �y las familias� aquejadas de esemal. Alcanza conocimientos sobreel tema a la ciudadanía y ratifica lanecesidad de la actividad física enel mundo de hoy, severa fuente,entre otros detalles, del estrés. Esuna expresión genuina de sociali-zación y altruismo que Cuba ha sa-bido demostrar. Por eso es unafiesta que todos conocen y esperan.Desde hace varios cuatrienios,nuestro evento está consideradocomo el de mayor participación fue-ra de Canadá; y el único que se de-sarrolla con carácter simultáneo anivel mundial�.

Justo en la mañana del pasado 19de marzo recorrieron las principa-les avenidas de la nación los asiduosparticipantes en la festividad ins-taurada a escala internacional en1981. Y otros que, en su momento,quisieron saber la magnitud del su-ceso y ya acumulan varias parti-cipaciones en el intercambio. Ytambién los amantes de la activi-dad física que, seducidos por la cu-riosidad, decidieron tomar un espa-cio en la arrancada.

�Desde que vio la luz �aseguróel dirigente deportivo cubano�, laCarrera Terry Fox carece de ven-cedores y vencidos, titulares ovicecampeones, plusmarquistas.Pero, la promoción de salud, su tras-cendencia social, continuará inde-finidamente en nuestro país. Poreso abundarán otras similares a laTerry Fox, en la triada de mesesque restan para cerrar el primersemestre de esta primera campa-ña del ciclo.

�El organigrama establece lascarreras consagradas a saludarel 1° de Mayo (abril); la Victoria so-bre el Fascismo (mayo); el Díaolímpico (junio); la figura de Nel-son Mandela y la nombrada IdealOlímpico, el 13 de agosto. Esa últi-ma celebración tendrá un carác-ter especial, pues rendirá home-naje a nuestro Comandante en JefeFidel Castro.

La versión cubana de la carrera Terry Fox es la única del mundo que se desarrolla en todoel país con carácter simultáneo.

Carlos Gattorno, director del proyectoMarabana-Maracuba.

radi

orel

oj.c

u

jit.c

u

Page 55: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

57Año 109/ No. 7

CAMINO TRIUNFAL. No hay dudas de que es unelegido de los dioses para jugar al tenis. El sui-zo Roger Federer celebró la obtención del título90 de su carrera profesional tras imponerse endos sets a su compatriota Stanislas Wawrinka(el 20 de marzo), en Indian Wells, Estados Uni-dos. �Ganar aquí nuevamente y vencer a juga-dores de gran nivel y de la manera que lo hicerepresenta una gran satisfacción para mí. Estoymuy feliz�, destacó su majestad, como le llamanfanáticos y especialistas, poco después de fi-nalizar el tope, indicó un despacho de la agen-cia Prensa Latina (PL). �Es un gran comienzo deaño para mí, más cuando no gané títulos en2016. Creo que no estuve en ninguna final, ex-cepto puede ser Brisbane, por lo que el cambioes drástico y se siente genial�, precisó. Federer,máximo ganador del título en torneos de GrandSlam con 18, consiguió así su quinto perga-mino en Indian Wells luego de imponerse en2004, 2005, 2006 y 2012, fijó en 20 triunfosy tres derrotas el match particular con Wawrinka,llegó a 1 081 victorias en el circuito profesio-nal y escaló del décimo al sexto puesto del ran-king mundial. El suizo de 35 años, además, seerigió en el raquetista de mayor edad en ganarun título de Másters 1 000, luego de la victoriadel estadounidense Andre Agassi a los 34 añosen el de Cincinnati-2004. TRANQUILIDAD. Siem-pre existe el peligro de que un astro del fútbol, ode otro deporte, cambie de equipo, siempre lle-

vado por la comercialización. En este caso pare-ce haber una buena noticia para los seguidoresdel Barcelona. El portavoz del club, Josep Vives,se mostró confiado en que el delantero argenti-no Lionel Messi se mantenga en las filas del equi-po azulgrana, según PL. De acuerdo con lafuente, la renovación del contrato del jugador laestá llevando personalmente el presidente dela entidad, Josep Maria Bartomeu, y se trabaja�con discreción y tranquilidad�, pero existen �op-timismo y perspectivas excelentes�. Por otra par-te, Vives señaló que todavía no se sabe quiénserá el entrenador del plantel catalán el año queviene, aunque precisó que en el entorno institucionalno hay apuro al respecto. HOMENAJE. A la vista seencuentra un reconocimiento muy justo. Y esque una estatua del multicampeón olímpico ymundial de la velocidad pura, el jamaicanoUsain Bolt, estará lista para su inauguraciónen Kingston, la capital de su país, para el ani-versario 55 de la independencia de esa nacióncaribeña. Así lo reveló su servicio de informa-ción. La obra, diseñada y creada por el recono-cido escultor local Basil Watson, tendrá ochometros de altura y será colocada en el Parquede la Independencia durante los festejos por lafecha nacional en agosto próximo. De acuerdocon la ministra de Cultura y Deporte, OliviaGrange, la escultura será un homenaje perma-nente al recordista del orbe en los 100 y 200metros planos (9.58 y 19.19 segundos, respecti-vamente), �marcas que fascinan al mundo ente-ro�. La inauguración coincidirá con la partici-pación del velocista en el Campeonato Mundialde Atletismo, a celebrarse en Londres, y que serála última competencia oficial del jamaicano, se-gún anunció el corredor. Las autoridades depor-tivas también proyectan la construcción de obrasen honor de otros destacados atletas del campoy pista, entre ellos las jamaicanas VeronicaCampbell-Brown y Shelly-Ann Fraser-Pryce, y elkenyano Asafa Powell. ALGO QUE A USTED PUE-DE INTERESARLE. Directivos del Salón de la Famadel Giro de Italia anunciaron que el exciclista fran-cés Bernard Hinault entrará el próximo 28 de marzoen ese recinto sagrado. Hinault, de 62 años, serápremiado en el teatro Gerolamo, de Milán y su nom-bre se añadirá al del belga Eddy Merckx, primerexaltado a este Salón, entre otros corredores. Elfrancés es uno de los siete ciclistas que lograronganar la carrera italiana y el Tour de Francia en elmismo año, junto con su coterráneo JacquesAnquetil, el español Miguel Indurain, Merckx, lositalianos Fausto Coppi y Marco Pantani, y el irlan-dés Stephen Roche. En sus 12 años de carrera,Hinault ganó tres veces (1980, 1982 y 1985) elGiro, cinco el Tour de Francia, dos Vueltas a Es-paña, dos de la Lieja-Bastoña-Lieja, una París-Roubaix y dos Giros de Lombardía, entre otrostrofeos. (R.P.V.)

Roger Federer: una trayectoria muy exitosa.

elho

rizo

nte.

mx

Page 56: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,
Page 57: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

59Año 109/No. 7

E N nuestra cultura, la relevancia social histórica del baile se manifiesta en el gusto de un

segmento notable de la población. Esuna de las diversiones favoritas de laspersonas; desde siglos pasados ha sidoconsiderada nota sobresaliente delcarácter y las costumbres de quieneshabitan nuestro archipiélago. Somosherederos de un proceso de trans-culturación, como lo definió FernandoOrtiz.

El origen africano nos legó unamusicalidad inmensa. África es laregión más musical del mundo, allícantan con una afinación y una mé-trica sorprendentes, a lo cual se su-man la riqueza y la complejidad desus danzas polirrítmicas, vitales.

Por otra parte, nos llega la heren-cia española en la música, sus cantosy danzas, los cuales también con-servan, en gran medida, raíces afri-canas. Esto ha sido determinante enla conformación de la conciencia

Mucho más que tirar un pasilloAcercamiento al programa de participación,producido por RTV Comercial y la TelevisiónCubanaPor SAHILY TABARES / Fotos: MARTHA VECINO ULLOA

musical y danzaria del pueblo cubano,en la identidad nacional. Las personassuelen mover los pies con ritmo, sa-brosura; tararean melodías, repitenestribillos; y bailan, y así se divierten,y viceversa.

La influencia de los medios decomunicación, en especial de latelevisión, es indispensable paraconocernos, re-conocernos mejor,pues existen insuficiencias en lasformas de contribuir a la formacióndel gusto estético, en el pensar lamúsica y la danza.

En escena

Bailando en Cuba (Cubavisión,domingo, 8:30 p.m.), con guion de LilRomero y dirección general de Ma-nuel Ortega, amplificó el concepto deespectáculo del baile y de la danzaescénica en pareja, en el que se afin-can universos sonoros y rítmicosdesde una visión integral de crea-ciones coreográficas, vestuario,

aditamentos, maquillaje, esceno-grafía y puesta en escena.

Fue su antecesor, años atrás, elprograma Para Bailar, con otro puntode vista; enfocado en la espontanei-dad de los danzantes, motivó en lospúblicos el interés, el conocimiento yel disfrute de expresiones danzarias.Este espacio permanece en la me-moria de quienes relatan a los demenos edad cuánto aprendieron deparejas que demostraron la aficiónpor el baile popular y el empeño aldefenderlo.

Tal vez poco se recuerda el arduotrabajo del maestro Ramiro Guerra,quien al triunfo de la Revolucióninaugurara el Departamento de Dan-za Moderna, y aprovechara la calidadondulante del cuerpo del cubano, susmovimientos, gestualidad e idiosin-crasia, para desarrollar una técnicadanzaria cubana con elementos deraíces africanas y españolas. Losprimeros bailarines que formó eranadultos, procedentes de la calle, puesentonces no existían escuelas dedanza en Cuba. La atmósfera culturalcreada por él influyó en la cohesióndel proyecto, el montaje de reperto-rios complejos y la superación deintérpretes; muchos de ellos deveni-dos coreógrafos y directores.

De alguna manera, Bailando�consideró dicha experiencia. Nosobrepasaron los 30 años de edad losintegrantes de las 16 parejas quedurante 10 jornadas de dura compe-tencia �la mayoría realizadas enel escenario del habanero teatroAstral� defendieron nuestros bailespopulares. Danzantes espontáneos ybailarines de formación académicaunieron pasión, simpatía, técnica,

Dominio escénicoy maestría

demostraron JaraGarcía y OsmanyMontero, pareja

ganadora deBailando en Cuba.

Roclan González, director artístico ycoreográfico del programa.

Page 58: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

60 31 de marzo de 2017

en un certamen concebido para elespectáculo televisual.

Directivos de RTV Comercial yrealizadores de la Televisión Cubanason conscientes de los desafíosimpuestos en la era de los nativosdigitales sustentada en un nuevoproceso de comunicación, el cualcondiciona perspectivas tecnoló-gicas, perceptivas e intermediales.Los espectadores interconectadosdemandan una praxis contempo-ránea, rupturas asentadas en tra-diciones; otra mirada, entendidacomo relación social entre personasmediatizada por imágenes. En cadaemisión se recordaron bailes, figuras,ritmos, géneros musicales, momen-tos circunstanciales, espacios físicos,estilos y tendencias de la música y lapráctica danzaria.

A ello contribuyó el jurado de losmaestros Lizt Alfonso, Susana Pousy Santiago Alfonso, quienes de maneraelocuente compartieron saberes,experiencias y el requerimiento deque la danza �diga�, no solo ilustre,mediante un arsenal de conceptos, dedisciplina formativa y estética de locubano.

De igual modo, el segmento con-ducido por el bailarín Roclan Gon-zález, director artístico y coreográficodel programa, colocó en la pantallauna especie de decálogo de sistemasdanzarios, tendencias, estilos de

moverse, individualidades creativasy teatralidad en el uso de materialespopulares o folclóricos.

No obstante, se relegó ala penúltima gala la clasemagistral sobre el estudiode la dramaturgia y el len-guaje teatral. En los iniciosfaltó la referencia a estossaberes imprescindibles;aunque quien ejecuta ladanza necesita interpretarel sentido del baile; tal vez porello, con frecuencia, expre-siones de los rostros no lo-graron la organicidad reque-rida por cada personaje. Sinembargo, en general, el mé-todo del proceso de ense-ñanza-aprendizaje emplea-do contribuyó al desarrollo desistemas de conocimientos yexperiencias de la actividadcreadora; de habilidades, ca-pacidades, relaciones entrelas parejas; favoreció la concen-tración, el sentido de la disciplina y lacolectividad.

No pocas creaciones coreográfi-cas con sus atributos imaginativos ytécnicos sedujeron al espectador,para el disfrute de las ejecuciones detalentos; entre ellos, la pareja 10,formada por Délany Valenzuela yRanger Bacallao, �un artista�, reco-nocido explícitamente por el jurado.

Comomiembros

del jurado,los maestrosLizt Alfonso,Susana Pous

y SantiagoAlfonso

aportaronconsejos

y comentariosoportunos.

Ángela Mailym Rodríguez y Duvel EstebanEstrada, la pareja 12, recibieron el Premiode la Popularidad.

Los presentadoresy la compañía

Habana CompásDance, que fue

reconocida comola más popular. En

la foto, la directorageneral Liliet

Rivera y EduardoCórdoba, director

musical.

Por su parte, Jessica Massiel Díaz,versátil, exigente, junto a Carlos Ja-vier García, integrantes de la parejasiete, exploraron de manera audazla rítmica de sus cuerpos.

En Cuba existe una sensualidadque forma parte de nuestra cultura ypasa desapercibida, quizás por tener-la tan cerca, ser parte de nosotrosmismos. Dicha cualidad emergió envarias de las compañías participan-tes. La gala final se concibió conperspectiva de conjunto, en ella losconcursantes fueron acompañadospor bailarines, decisión que realzó ladanza escénica.

El lenguaje de la televisión seconstruye por una gama de formasexpresivas, lingüísticas, sonidos eimágenes, en las que espacio y tiemposon dimensiones sensoriales de laconvención cultural de lo �real�, delo construido para la representaciónvisual.

La pareja de Délany Valenzuela y Ranger Bacallao,quien impresionó por su virtuosismo.

Page 59: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

61Año 109/No. 7

S E dice, y mucho, que en el siglo XXI se lee menos. Quizás no se lea menos, sino diferente. La

lectura es un proceso cognoscitivo ycomunicativo complejo que bienmirado ya no se ciñe solo al conceptotradicional: decodificación de unmensaje a través de un canal escrito.

Si recorremos la historia adver-timos que esta práctica no estuvo,antes ni ahora, al alcance de todos. Fuecosa de élites políticas y religiosasdurante siglos. También sucedió asíen Cuba, hasta que la Revolución de1959 rescató el derecho de las am-plias mayorías al conocimiento. Aquísignificaron hitos culturales relevan-tes la Campaña de Alfabetización y elsurgimiento de la Imprenta Nacional.Hay una conocida expresión del Co-mandante en Jefe Fidel Castro quecaracteriza el espíritu ilustrado conel que avanzó durante aquellos años elproceso emancipador: �No le decimosal pueblo: ¡cree! Le decimos: ¡lee!�.

Leer como respirarSobre una práctica esencial de la culturamoderna

Desde entonces, a contrapelo deestrecheces económicas, ha sido man-dato de las instituciones cubanaspromover entre la población el en-cuentro placentero y necesario conproductos de calidad artístico-lite-raria. Ejemplo de ello es la 26ª FeriaInternacional del Libro que duranteestas semanas se desarrolla en lasprovincias del país. Según autoridadesdel Instituto Cubano del Libro, en lacapital se vendieron más de 300 000ejemplares, cantidad que supera en100 000 a la del pasado año. Ojalá estascifras tengan una sustancia de realflorecimiento de lectores, porque aveces llevamos volúmenes a casa quenunca abriremos o compramos los defácil degustación: libros de métodos yfilosofías de dudosa eficacia paraestimular el intelecto.

¿Por qué �se preguntarán� lainsistencia de BOHEMIA en quellenemos nuestros armarios, �reales�y digitales, con textos que nos llevarán

Es recomendable abrir el apetito porla lectura desde edades tempranas .

LEYV

A B

EN

ÍTE

Z

Jessica MassielDíaz y Carlos Javier

García formaronuna de las tres

parejas finalistas.

La pareja ocho, la ganadora, inte-grada por Jara García y OsmanyMontero, profesional de la danza ygraduado de la Academia de las Artes,demostró talento, carisma, compe-netración; ambos interiorizaron loaprehendido con ensayadores y co-reógrafos, y la intencionalidad debailar para un espectador televisual.

Este último precepto se afectó enla puesta, por momentos; al olvidarque la tendencia en el medio de la TVdebe ser a un primer plano de evi-dencia y no a un plano general de

sugerencia estética. Debió meditarsedesde la dirección de fotografía conmulticámaras en el protagonismode las parejas de baile; el exceso deiluminación impidió, en ocasiones,que el televidente apreciara en todasu magnitud las ejecuciones de losdanzantes. Lo consiguió, en la galafinal, Lester Hamlet con el video clipLa Mazucamba, de Yaíma Sáez.

Un espectáculo de estas carac-terísticas requería pensar deteni-damente el concepto de dirección delos presentadores Leo Benítez, Carlos

Solar y Camila Arteche. Las transfor-maciones generadas en los procesosde comunicación audiovisual exigentonos de voz, variaciones del ritmo deexposición, facilidad para interactuarcon gracia y soltura; estas condicio-nes, entre otras, demandan un mayortiempo de ejercitación y capacidadesadquiridas, como la improvisación, laelocuencia y la locuacidad.

Los públicos tuvieron la posibilidadde interactuar y establecer empatíacon los concursantes; otorgaron elPremio de la Popularidad a la pareja12, de Ángela Mailym Rodríguez yDuvel Esteban Estrada; y a la com-pañía Habana Compás Dance.

Bailando en Cuba fue mucho másque una invitación a tirar un pasillo.Colocó en la pantalla televisual laconceptualización artístico-culturalde la danza desde una mirada ampliae incentivó la red de informaciónsobre lo nuestro, al crear un sistemade percepción social, individual,colectiva, que nos permite descubrirnuevos talentos, estimular el teatromusical y acercarnos al panoramasonoro, rítmico, danzario de la nación.

Page 60: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

62 31 de marzo de 2017

días o meses digerir? Leer no soloenriquece el vocabulario y alimentael arsenal de ideas con las quetratamos de explicarnos el mundoancho y ajeno, sino que deparabeneficios a la salud. Uno de losmejores ejercicios que podemos hacerpara mantener vigoroso el cerebro esabrir un libro y transitarlo. Espe-cialistas en neurociencias aseguranque tal actividad requiere poner enjuego un importante número deprocesos mentales, entre estos lapercepción, la memoria y el razona-

miento; activa el hemisferio izquierdodel cerebro, reino del lenguaje y elanálisis, aunque también se estimulanotras zonas. Además, refuerza lashabilidades sociales, la empatía yreduce el nivel de estrés.

En 2015 el Observatorio Cubano delLibro y la Literatura coordinó un estu-dio de hábitos y consumo de la lecturaen 34 universidades de las 15 provinciasdel país y el municipio especial Isla dela Juventud. La mayoría de los en-cuestados declaró gustar de esa prác-tica, pero no supera el 15 por ciento lacantidad de estudiantes que terminómás de un libro en un año. Lo anterior loleímos en el informe presentado afinales de 2016 por la Comisión Per-manente de Educación, Cultura, Cien-cia, Tecnología y Medio Ambiente, de laAsamblea Nacional del Poder Popular,el cual dio cuenta del funcionamientoen Cuba de las bibliotecas públicas, elhábito de lectura y el uso de la lenguamaterna.

Según el documento, leer continúaconsiderándose en la Isla como unvalor, aunque muestra una tendenciadecreciente. Si bien otros análisisconsultados por los parlamentarioscoinciden en que alrededor de 40 porciento de la población reconoce leerlibros y un 50 por ciento revistas yperiódicos, también verifican que elconsumo audiovisual constituye lapráctica cultural fundamental demás de 60 por ciento de los cubanos.De manera que en nuestro escenario

las prácticas de lectura son cada vezmás distintivas de grupos poblacio-nales específicos, por lo generalvinculados a ocupaciones profe-sionales.

Aunque a tientas, el libro digitaltambién llega a Cuba; todavía sonescasos los autores y editorialesque deciden publicar en ese formato�barato, fácilmente distribuible�, pe-ro numerosos jóvenes lo consideranfundamental. Aquí, como en otroslugares del orbe, se está configuran-do un nuevo tipo de lector y quienescrean, atesoran, y comercian lite-ratura no pueden dar la espalda alfenómeno.

El mundo digital es particular-mente beneficioso para las bibliotecaspúblicas, cuyas colecciones sufriránmenos desgaste si a la par del viejo yentrañable texto �físico� almacenansu clon de bits. Ese es solo uno de loscaminos por los que podemos res-catarlas como templos de la comu-nidad �por concurridas y veneradas,no por aburridas. Tales centros pre-cisan inversiones que diversifiquensus espacios y prestaciones, que lasconviertan en sitios bellos y aco-gedores. Si ha de derrumbarse algo,en medio de las carencias materiales,ha de quedar en pie el santuario delas letras.

Si bien el Estado propicia el acer-camiento a la literatura, no es elúnico responsable de la formaciónde un ciudadano lector, crítico. Im-porta sobremanera los tempranosencuentros del niño con las narra-ciones o poemas que pudiera oír enel hogar. Luego, en la escuela, ha deesperarle un maestro que sea élmismo ávido leedor, y no mero repe-tidor de cartillas.

Durante el tercer milenio la apari-ción y el movimiento de las informa-ciones son continuos y veloces comonunca antes en la historia de la huma-nidad, los datos se diseminan por lasociedad mediante disímiles canalesy códigos. No pocos añoran el reina-do del libro como símbolo de creci-miento cultural. Nosotros también,y creemos que puede ser decisivo enla actual pelea cubana contra elimperio de la banalidad. Debemostrabajar creadoramente para que leer�al menos para la mayoría� sea tannatural como alimentarse, andar,respirar.

RAÚL MEDINA ORAMA

Las bibliotecas públicas mutan: del papelal código de bits, y de �almacenes delibros� a centros culturales con múltiplesservicios y funciones.

La Feria del Libro, evento que se celebra en Cuba una vez al año, ha de ser solo una partede los esfuerzos por fomentar la lectura.

YAS

SE

T LL

ER

EN

ALE

YVA

BE

NÍT

EZ

Page 61: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

63Año 109/No. 7

L LEGAMOS al centro de la ciudad temprano en la mañana. En las carpas blanquinegras de las ca-

lles Martí y Colón, las dependientasabastecían de libros a los pequeñosestantes y mesitas. Igualmente sealistaban los quioscos de madera delas editoriales Cauce, Loynaz, GenteNueva y Colección Sur. Ya ante elportoncito de entrada a los puntos deventa se adivinaba una cola. De laaledaña calzada a La Coloma llega-ban los olores del pollo y las mariquitas.En los bajos del teatro Milanés, el CoroPolifónico, tras afinar sus voces mag-níficas, la emprendía con Cantares,de Machado y Serrat, para acallar uninsolente reguetón que pretendíacontaminar el ambiente. Es Pinar delRío en Feria del Libro.

En La Habana muchos se asom-bran de las estadísticas que cada añoreporta nuestra provincia más occi-dental en esta fiesta popular de lacultura. Durante el recorrido de losreporteros de BOHEMIA nos encon-tramos con Natalia, Beatriz y AnaCristina, de la Secundaria TomásOrlando Díaz. �Hay buenos libros��, nosdijo la primera. En sus bolsas de nailonsobresalían el Diccionario BásicoEscolar y el del Amor. Su condiscípuloDionisio disfrutó tanto las rositas demaíz como comprar el Atlas Geográ-fico Escolar y la Historia de Cuba, deTorres Cuevas y Loyola.

Yusleimis Valdés, ama de casa ymadre de dos pequeños, valoró la fe-ria actual: �La veo bastante buena,muchos libros para niños, de cuentosy para colorear, los diccionarios seconsiguen más fáciles que el añopasado�. Daniela, Glendys y MarcosLuis, de la ESBU Carlos Ulloa, quienescompraban Cómo estás en Matemá-ticas, argumentaron su decisión:�Para ampliar conocimientos�.

Odalys, la administradora de laLibrería Vietnam asumía la jefaturade una de las carpas. �Tuve que man-dar a buscar más ejemplares de labiografía de Raúl, porque saco unmontón y se me agotan. Tambiéntienen mucha aceptación Fidel nunca

Fiesta cultural en PinarUn encuentro entre arte y diversión se desarrollóen la capital vueltabajera

La afluencia de público fue constante en las carpas de venta.

se poncha, los diccionarios, los librosde cocina y los de autoayuda�, detalló.Liván y Gisela, quienes trabaja-ban con ella, añadieron otros títulos:Los superpoderes del mundo ani-mal, Inmortales del béisbol, Un hi-lito de cuentos, de Nelson Simón;Retoños de almendro, las novelasde Chavarría.

La carpa de los libros de uso era laúltima de la calle Colón. �No obstante,hemos hecho muy buena venta. Lomás buscado son los policiacos, lasnovelas de aventuras, sobre todo JulioVerne y Mark Twain; y los bestsellers��,nos explicó Evelixis. Una buena no-ticia supimos por ella: pronto Pinartendrá su librería de uso, el antiguolocal de la Oficoda que estaba al ladode la librería Ateneo, el cual se haprevisto remodelar con ese fin.

Según nos informara Silvio Álvarezde la Campa, comercial del CentroProvincial del Libro, este año la Feriaen Pinar puso a disposición de loslectores unos 1 700 títulos, incluyendo400 novedades, 50 de ellas corres-pondientes a las editoriales provin-ciales Loynaz y Cauce. Hubo insa-

tisfacciones ante las ausencias de LaEdad de Oro, El Principito y (¡denuevo!) Había una vez. Mientras quePlatero y yo llegó a tiempo y tuvo muybuena aceptación.

Paralelamente hubo música en losportales del teatro Milanés y callesaledañas; los artistas plásticos y ar-tesanos exhibieron sus obras y sedesarrolló el programa académico,en el que resaltó el panel de histo-riografía, efectuado en el Museo Pro-vincial, y la conferencia magistralimpartida allí por René GonzálezBarrios, presidente del Instituto deHistoria de Cuba, sobre la solidaridady el internacionalismo en Fidel.

Como ya es usual, en la calzada aLa Coloma, junto a los quioscos de lagastronomía, radicó el parque infantily los niños, tras adquirir volúmenesde cuentos y para colorear, se di-virtieron de lo lindo con los tiovivos,el trencito, las camas suecas y el gi-gantesco caimán que sustituyó aldinosaurio de ediciones anteriores.

PEDRO ANTONIO GARCÍAFotos: LEYVA BENÍTEZ

Page 62: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

64 31 de marzo de 2017

U NA aproximación singular a la figura del guía y mentor de la Revolución Cubana es el libro

Desde el aire. Memorias de un pilo-to ejecutivo (2017), de la historiadoraPilar Quesada González, mayor reti-rada de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias (FAR), quien con unlenguaje diáfano y sencillo develaextraordinarias cualidades del Co-mandante en Jefe.

El sustento esencial de la pre-sente entrega está en los testimoniosdel Coronel jubilado Claudio ReyMoriña, aviador por más de tresdécadas con la responsabilidad depilotear las naves aéreas que tras-ladaban a Fidel en sus continuosrecorridos por la Isla, e inclusive, enlos viajes al exterior.

�Volví a vivir con emoción aconte-cimientos de una parte de mi vida,relegados por el paso de decenas deaños colmados de inaplazablesdeberes revolucionarios�, escribióagradecido el Comandante en Jefeen el prólogo de dicho texto, el cualla Casa Editorial Verde Olivo puso adisposición de los seguidores de lahistoriografía nacional en la 26ªFeria Internacional del Libro queahora mismo recorre la geografíaantillana.

A partir de las notas introduc-torias de José Ramón Fernández,asesor del presidente de los consejosde Estado y de Ministros �redacta-das a solicitud expresa de la autorapor los lazos que desde hace añoscoexisten entre Moriña y el tambiénlíder del Comité Olímpico Cubano�,los lectores pueden conocer algunospormenores de cómo se fraguó yconcretó este revelador volumensobre pasajes de la historia patriareciente, entreverados con sucesosque ilustran y profundizan sobreotros anteriores al triunfo de enerode 1959.

Desde el aire� explica en de-talles los acontecimientos del Le-

vantamiento de Cienfuegos, el 5 deseptiembre de 1957, protagonizadopor militares complotados contra latiranía batistiana; también, entreotros hechos históricos, refiere cómose organizó y emprendió la doloro-sa búsqueda de Camilo Cienfuegosdesde el mismo 28 de octubre de 1959,desplegada durante varias semanaspor mar y tierra a lo largo de todo elarchipiélago.

�Estaba muy conmovido, comosabemos que se pone cuando caealgún compañero. No comía y ape-nas dormía�, cuenta en el texto, apropósito de aquellas tensas jor-nadas, Rey Moriña refiriéndose aFidel.

Con fluidez y respeto a la verosi-militud de los eventos rememorados,Quesada González concibió una obracon un estilo narrativo múltiple, enla cual entrelaza las anécdotas enprimera persona del testimoniantey un conjunto de relatos explicativosen tercera persona que ahondan,apoyan y acompañan las revela-ciones. Sin rodeos ni ambigüedades,la autora deja hablar a Moriña y nososlaya la carga emotiva, la espon-taneidad y la sencillez que brota dela elocuencia y la expresión coloquialde sus declaraciones.

Junto a las remembranzas dellíder histórico de la Revolución sedescubren cualidades personalespoco difundidas de Ernesto Che Gue-vara, Raúl Castro, Celia Sánchez,Juan Almeida y otras figuras de laepopeya revolucionaria que emer-gen de una manera diferente y evi-dencian a seres humanos de un altosentido del deber y la responsa-bilidad con el pueblo, pero a la vez,ocurrentes, bromistas, sensibles.

Claudio Rey Moriña fue el primerdirector del Instituto de la Aero-náutica Civil de Cuba (IACC). Entresus mayores satisfacciones se en-cuentra haber sido uno de los fun-dadores del Partido Comunista de

Cuba, de la Seguridad Personal delComandante, de la Defensa Antiaé-rea y Fuerza Área Revolucionaria(Daafar), entre otras funciones alservicio de la patria socialista.

No obstante, la vivencia que ate-sora con mejor gozo es resguardarpor más de 30 años la integridadfísica del Comandante en sus mo-vimientos aéreos �y en tierra, tam-bién�, sin percances ni contingen-cias indeseadas.

A escasos metros del enemigo,Camilo en la memoria, Santiagocomo destino, Vías peligrosas, sonalgunos de los volúmenes que, encalidad de coautora, integran elcurrículo literario de Pilar QuesadaGonzález. Desde el aire� viene a serla segunda entrega en solitario deesta historiadora que persiste envetar silencios y aportar aún máscuerpo al acervo sobre la historianacional para perpetuar la memoriade sus protagonistas.

ROXANA RODRÍGUEZ TAMAYO

Perpetuar la memoriadesde el corazón

La obra cuenta con una selección de fotosdel archivo personal de Claudio Rey Moriñaque documentan distintas etapas de laRevolución.

Nueva propuesta editorial vio la luz en estaFeria del Libro

Page 63: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

65Año 109/No. 7

LA ciudad oriental no era la calderahirviente que todos auguraban.Hasta el clima �sombra de nubes,

brisa fresca� parecía amable, dispues-to para celebrar un evento que lasautoridades de la urbe se placen enacoger y promover: el Festival In-ternacional de Documentales San-tiago Álvarez in Memoriam. A iniciosde marzo Santiago de Cuba fue esce-nario de una competencia que yaacumula 15 ediciones siendo la únicadel país dedicada exclusivamente arealizaciones de no ficción.

La selección, compuesta por 39audiovisuales, permitió un acerca-miento a disímiles realidades delmundo, habida cuenta de la variedadde naciones que enviaron obras �casiunas 200� para concursar: Argentina,Chile, República Dominicana, Perú,Venezuela, México, Alemania, Cuba,España, Estados Unidos, entre otros.Perú, en tanto invitado de honor, es-taba representado, además, por unamuestra especial de siete documen-tales fuera de competencia, entre losque descolló Sigo siendo (kachkaniragmi) �dirigido en 2013 por Javier

Santiago por SantiagoCita para honrar a un maestrodel cine cubano

Corcuera�, por la manera de hil-vanar las historias de varios mú-sicos populares de aquel país. Ellargometraje ganó el premio al Me-jor Documental en el 17° Festivalde Cine de Lima (2013) y un año des-pués fue nominado a los PremiosPlatino.

Durante el evento se honró la me-moria del Comandante Fidel Castro,decidido impulsor del Instituto Cubanodel Arte e Industria Cinematográficos(Icaic) en sus años fundacionales. Paraello se visitó el sitio donde descansansus restos en el cementerio SantaIfigenia y fueron proyectados losdocumentales de Santiago ÁlvarezLa guerra necesaria (1981) y Mihermano Fidel (1977). Además, sereconoció la labor de la Casa del Ca-ribe �desde hace 35 años promueve lacultura de nuestra región� y se pon-deró el trabajo de cercanos colabo-radores del maestro de la no ficciónaudiovisual.

Este Festival merece ser máspromovido y apoyado. En primerainstancia, por su objetivo: visibilizar elgénero documental, a veces tan poco

favorecido por públicos y progra-madores en otros certámenes de cine.Allí también se debate y se compartensaberes que nutrirán la realización yapreciación de las obras. La con-ferencia En torno a lo viejo y lo nuevoen el documental contemporáneo,impartida por la doctora MargaritaLedo �profesora y escritora españo-la, presidenta del jurado�; la charlaCiberguerra, ofrecida por el vicemi-nistro de Comunicación Internacio-nal del Poder Popular para las Re-laciones Exteriores de Venezuela,William Castillo; la presentación deEncuadre, proyecto de nuevas tec-nologías enfocado en crear unacomunidad online que viabilice larealización audiovisual en Cuba; asícomo la excelente conferencia Trilo-gías de los sesenta, del ensayista ydocumentalista Raydel Araoz, ejem-plifican la amplitud de temas incluidosen el llamado Seminario teórico, loscuales convocaron a numerosas per-sonas a la Casa Dranguet.

Sin embargo, aunque se efectua-ron sin mayores contratiempos to-das las actividades programadas, y apesar del esfuerzo exitoso de su co-mité organizador por garantizar lascondiciones logísticas del evento,extrañamos algo esencial para eltriunfo de cualquier festival cine-matográfico: la participación entu-siasta de los públicos en la sala deproyecciones, y de los realizadoresaudiovisuales.

En los cines Rialto y Cuba pocasveces coincidió un número aceptablede espectadores, y si bien hubo grancantidad de trabajos enviados alconcurso, debería evaluarse por quéno abundaron los cineastas en San-tiago de Cuba para constatar cómorecibieron allí sus obras, e intercam-biar con otros realizadores.

Quizás algo que podría vigorizaral encuentro sería estabilizarlo comouna cita anual, reclamo constantede Lázara Herrera, viuda de SantiagoÁlvarez y tenaz conservadora de sulegado. Roberto Smith, presidentedel Icaic, asegura que el FestivalInternacional de DocumentalesSantiago Álvarez In Memoriam hasido imprescindible para la preser-vación y promoción en Cuba de losmejores valores de ese género au-diovisual. Precisa entonces de todoel apoyo posible para su fomento.mm

Texto y foto: RAÚL MEDINAORAMA

Raydel Araoz reveló en la conferencia Trilogías de los sesenta sus análisis sobre la estéticade los documentalistas Santiago Álvarez, Nicolás Guillén Landrián, Sara Gómez y BernabéHernández.

Page 64: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

66 31 de marzo de 2017

A cargo de ROXANA RODRÍGUEZ

Danza y percusiónEl 15º Festival Internacio-nal Fiesta del TamborGuillermo Barreto inMemoriam 2017 reunióen La Habana a parti-cipantes de Venezuela,España, Canadá, Chile yJapón, quienes confrater-nizaron junto a artistas del patio, en una cita que desdehace varios años estremece la ciudad a partir de concursos,conciertos y clases magistrales. Contó con la presencia dedestacados colectivos como el Conjunto Folklórico Nacio-nal �que en el actual año celebra su aniversario 55�, lacompañía Rakatán y la de Santiago Alfonso; igualmente,con los notables instrumentistas Rodney Barreto, EnriquePlá, Oliver Valdés, José Luis Quintana Changuito, AdelGonzález y Ramsés Rodríguez. El Teatro Mella, el SalónRosado de la Tropical Benny Moré y la Casa de la MúsicaHabana fueron las sedes del evento, organizado y dirigidopor el maestro Giraldo Piloto.

Trova para todos los tiemposLa oriental provincia deSantiago de Cuba volvió aser centro de encuentropara bardos de distintasgeneraciones con el 55ºFestival de la Trova PepeSánchez que, una vezmás, atrajo a cultores delgénero de todo el archipié-lago caribeño. El agasajose dedicó al aniversario150 del natalicio de Sindo Garay y como es habitual coin-cidió con el Día del Trovador, el 19 de marzo, fecha delnacimiento de José Pepe Sánchez, reconocido como elpadre de la canción trovadoresca. Sendos homenajes sededicaron al aniversario 90 del Septeto Nacional IgnacioPiñeiro y de la Estudiantina Invasora. De acuerdo con de-claraciones del comité organizador, dirigido por EduardoSosa, a las descargas en varios puntos de la urbe san-tiaguera se unieron tributos especiales, como los prodi-gados a Fidel, el líder histórico de la Revolución Cubana,y al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque,quienes desde sus respectivos ámbitos promovieron lamúsica y en general la cultura en la Isla.

Llegaron los cuentacuentosCasi al cierre de esta sección, los organizadores del Fes-tival Primavera de Cuentos ultimaban detalles para inau-gurar la novena edición del evento que se prevé reúna envarios espacios del centro histórico habanero a una do-cena de países de Europa, Latinoamérica y Norteamérica.La directora general del Festival, Mayra Navarro, ha anun-ciado que el programa del encuentro comprende talle-res, concursos y presentaciones en círculos infantiles,

escuelas, teatros, biblio-tecas, entre otros espa-cios citadinos, y se espe-ra iniciar las jornadas denarración oral escénicacon el espectáculo Cuen-tos de Ultramar, cuya pre-sentación deberá ocurriren el costero municipiode Regla, que reciente-mente conmemoró los 330 años de su fundación, y en elGran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Alternando con lassesiones teóricas dedicadas a ahondar en torno a Expe-riencias de formación y superación para narradores, lacita se propuso celebrar el cumpleaños 102 de HaydéeArteaga, conocida como la Señora de los Cuentos.

Séptimo arte en la FrancofoníaPoco antes de redactarestas líneas fueron divul-gados los títulos de los fil-mes integrantes de lamuestra que se esperaexhibir como parte delprograma artístico de laSemana de la Franco-fonía, correspondiente a 2017, un espacio de conexión yde rencuentro con una cultura transregional que en la ac-tual cita previó propuestas artísticas de los más de 80países que conforman el área francófona en los cinco con-tinentes del orbe. Cintas de la filmografía universal podránser vistas por los cinéfilos; entre ellas se destacan LosCowboys, Domingo, Ni el cielo ni la tierra, Hope, Buenasuerte, Argelia y Melody. Al propio tiempo, se planificó laproyección del documental Tiga, del realizador ArnoldAntonin, una coproducción entre Haití y Francia que inten-ta salvaguardar la memoria del pueblo haitiano antes ydespués del terremoto de enero de 2010.

SON NOTICIARaúl Rodríguez, el notable fotógrafo cubano, recibió elPremio Nacional de Cine 2017 por su fecunda obra dedi-cada al séptimo arte durante más de medio siglo. Ran-cheador, La bella del Alhambra, Maluala, El Brigadista,Páginas del diario de Mauricio son algunos de los au-diovisuales de ficción en los que trabajó como director defotografía. El también editor y operador de cámara tuvopresencia destacada en diversos documentales y el Noti-ciero Icaic Latinoamericano que fundara otro grande de lafilmografía antillana y universal, Santiago Álvarez. IreneRodríguez, la bailarina, coreógrafa y directora de la com-pañía danzaria homónima, anunció que con motivo delquinto aniversario de la agrupación han planificado el es-treno mundial de la obra Amaranto, en la sala García Lorca,del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Haydée Milanéspresentó en Cuba su más reciente fonograma: Amor, acargo de Casete Agricultura Digital, sello discográfico mexi-cano. El álbum está compuesto por 11 temas, en el quefusiona sonoridades como el folk, el country, el son y lanueva trova.

S O N N O T I C I A

cuba

deba

te.c

u g

ranm

a.cu

gra

nma.

cu c

ubad

ebat

e.cu

Page 65: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

6 7

Autores cubanos

INSTITUTO CUBANO DEL LIBRODirección de Promoción

novedades editoriales

SUS estudios sobre la poesíacubana de tema religioso re-sultan un revelador aporte a

la investigación literaria desarrolla-da en la Isla. Ha cultivado, igualmen-te, la poesía, ha dirigido variaspublicaciones periódicas y ha ejer-cido la docencia.

Licenciado en Letras (2005) yDoctor en Ciencias Literarias(2011), por la Universidad de LaHabana.

Se ha desempeñado como di-rector de la revista Dédalo, de laAsociación Hermanos Saíz (2006-2008); editor y jefe de la secciónde crítica de la revista La Gacetade Cuba, de la Unión de Escritoresy Artistas de Cuba (2006-2013), ydirector de la revista Universidadde La Habana (2010-2013).

Ha publicado los poemarios Lashoras convocadas (Ediciones Extra-muros, 2003) y Esenio (Casa Edi-

Leonardo Sarría(La Habana, 1977)Poeta, investigador, ensayista y profesor

tora Abril, 2004), Premio Calenda-rio 2004. En su bibliografía apare-cen, asimismo, Del donoso y grandeescrutinio del cervantismo en Cuba(coautor de selección de textos crí-ticos) (Editorial Letras Cubanas,2005); Golpes de agua. Antologíade poesía cubana de tema religio-so, 2 tomos (selección y prólogo)(Editorial Letras Cubanas, 2008);(Des)articulaciones. Premios dePoesía La Gaceta de Cuba (2000-2010) (selección) (Ediciones Unión,2012); La palabra y la llama. Poe-sía cubana de tema religioso en laColonia (Editorial UH, 2012 / 2014,edición corregida y aumentada),Premio de la Crítica Literaria 2012;María Zambrano, por los claros delbosque, de María Zambrano (coe-dición) (Editorial Arte y Literatu-ra, 2014), y Devocionario nuevo ycompletísimo en prosa y verso, deGertrudis Gómez de Avellaneda (edi-

ción y prólogo) (Ediciones Boloña,2014).

Sus poemas han aparecido enLa Isla de los peces blancos (Edi-ciones La Luz, 2016), antología poraniversario veinte del Premio Calen-dario de Poesía.

Ha recibido, además, Premio deInvestigación de la Universidad deLa Habana (2008, 2009 y 2013) ymenciones del Premio de Poesíade la revista La Gaceta de Cuba(2003) y del Premio Temas de en-sayo (modalidad Estudios sobrearte y literatura) (2007).

Como jurado ha participado enPremio Nacional de Literatura(2010), Premio Pinos Nuevos enpoesía (2012), XVII Premio de Poe-sía de la revista La Gaceta de Cuba(2012), Premio de Poesía NicolásGuillén (2012), Premio de la CríticaLiteraria (2013) y Premio de ensa-yo de la revista Temas (2016).

Ha viajado a España, Bolivia yGrecia.

Integra la Asociación de Escrito-res de la Unión de Escritores y Ar-tistas de Cuba y es miembro, desdeel año 2014, de la Sociedad de Li-teratura Española del Siglo XIX, dela Universitat de Barcelona.

Cartas que no seextraviaron

Dulce María LoynazEdiciones Loynaz

Más de 90 misivas, enviadas por laautora de Jardín entre los años 1932y 1991, se reúnen en este reveladorvolumen.

Métrica, verso libre ypoesía experimental de

la lengua españolaVirgilio López LemusEdiciones Luminaria

Serio y documentado estudio sobre losrasgos esenciales de la métrica tradicio-nal hispanoamericana.

El Guayabero, reydel doble sentido

Zenovio Hernández PavónEditorial Oriente

Enriquecedora mirada a la vida del singu-lar músico holguinero Faustino Oramas,conocido como El Guayabero.

Page 66: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

68 31 de marzo de 2017

LA llegada de varios carros patru-lleros, con su carga de sicarios,trastornó la tarde del 20 de abril

de 1957. De acuerdo con testimo-nios de los inquilinos del edificiomarcado con el número 7 de la ca-lle Humboldt, el tristemente cé-lebre Esteban Ventura ordenó asus secuaces a que despedazaranviolentamente, con las culatas desus armas, la puerta del aparta-mento donde estaban los revolu-cionarios.

CUBA 1957

La masacrede Humboldt 7Cuatro jóvenes líderes estudiantiles fueron asesinadosa sangre fría por la policía batistiana en un edificio habaneroPor PEDRO ANTONIO GARCÍA / Fotos: Archivo de BOHEMIA

Los sicarios arrastraronlos cadáveresde los jóvenes

revolucionariospor las escaleras

y los tiraron como fardosa la vía pública.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Cuentan que por el respiraderode la cocina, Joe Westbrook, quienandaba desarmado, llegó a la vivien-da del piso inferior y pidió a la veci-na que lo dejara estar en la salacomo si fuera una visita. Poco des-pués tocaron a la puerta y él abrió.Ella le suplicó a los esbirros por lavida del joven y le respondieron conrisotadas. Apenas Joe caminó unospasos, una ráfaga de ametralladorasegó su vida. Tenía poco más de 20años.

Juan Pedro Carbó Serviá se dirigióal elevador, pero lo interceptaron an-tes de llegar. Ametrallado a quema-rropa de forma inmisericorde, todo surostro y su cuerpo quedaron acribilla-dos a balazos. El alumno de la carrerade Ciencias Sociales José MachadoMachadito y el presidente de la Fede-ración Estudiantil Universitaria (FEU)Fructuoso Rodríguez se lanzaron poruna ventana hacia la planta baja. Caye-ron en un pasadizo largo y estrecho quepertenecía a una agencia de automóvi-les. Al final había una verja con un can-dado que les impedía la salida.

Como el lugar desde el que caye-ron era demasiado alto, Fructuosoyacía inconsciente en el suelo, mien-tras Machadito hacía esfuerzos supre-mos por levantarse sin lograrlo, puesse había fracturado los dos tobillos.Los sicarios introdujeron una ame-tralladora entre los barrotes y ambosluchadores fueron rematados.

En esos momentos, a unos kiló-metros de allí, en la calle San Rafaeldel hoy municipio de Centro Haba-na, el delator dudaba, sin una pizcade remordimiento, entre ver un fil-me de estreno de la Disney o una in-teresante muestra de documentales.

Los héroes

Fructuoso Rodríguez era oriundodel poblado de Santo Domingo, en laactual provincia de Villa Clara. Yadesde su época de bachillerato(preuniversitario), al trasladarse sufamilia para La Habana, se destacóen las luchas estudiantiles. En 1951ingresó en la Universidad de La Ha-bana para cursar estudios de Agro-nomía, escuela en la que llegó a asu-mir la presidencia de la Asociaciónde Estudiantes.

Se le vio participar al lado de suamigo José Antonio Echeverría entodas las batallas contra la tiraníabatistiana. Junto a este y otrosinternacionalistas cubanos, se fue aCosta Rica en enero de 1955 para ayu-dar a ese pueblo hermano a recha-zar la agresión del sátrapa nicara-güense Anastasio Somoza. Al caerEcheverría en combate duranteel levantamiento del 13 de marzode 1957, Fructuoso asumió la pre-sidencia de la FEU y la jefaturadel Directorio Revolucionario.

Page 67: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

69Año 109/No. 7

Juan Pedro Carbó Serviá se opu-so desde el primer momento al golpede Estado del 10 de marzo. Aun cuan-do dejó de pertenecer a las filas es-tudiantiles, pues se había graduadode médico veterinario en 1953, semantuvo estrechamente vinculadocon la FEU y la rebeldía universita-ria. Estuvo al lado de José Antonioy Fructuoso en Costa Rica en 1955,y luego en la fundación del Directo-rio Revolucionario. Participó acti-vamente en el apoyo a la huelgaazucarera que se extendió por diver-sos puntos del país, en diciembre delpropio año 1955, y en el Asalto alPalacio Presidencial (13 de marzode 1957).

José Machado era de Man-zanillo. De familia muy humilde,tuvo que trabajar, a veces en másde un empleo, para costearse losestudios. A partir del golpe de Esta-do batistiano, se incorporó de llenoal combate contra el sátrapa. Fun-dador del Directorio Revolucionario,se comportó como un verdadero hé-roe en el asalto a palacio, al formarparte del grupo que logró llegar has-ta el segundo piso y asumir la jefa-tura de la operación ante la caídaen combate de Carlos Gutiérrez

Testimonios y datos ofrecidos por JulioGarcía Oliveras, Faure Chomón y Enri-que Rodríguez Loeches al autor de estetrabajo. Los libros Asalto, de Miriam Zitoy El Asalto al Palacio Presidencial, de uncolectivo de autores (1969).

Fuentes consultadas:

Ilust

raci

ón: A

urel

io

Menoyo. Pese a estar herido en unmuslo, cubrió con su ametrallado-ra la retirada de sus compañeros yal comprobar que su amigo CarbóServiá continuaba dentro, entrónuevamente a rescatarlo.

Joe Westbrook era el más jovende los cuatro héroes. Habanero, sevinculó desde sus inicios en el bachi-llerato (preuniversitario) a gruposinsurreccionales contra la tiranía.Formó parte desde su fundación delejecutivo nacional del DirectorioRevolucionario (DR), en el que asu-mió la atención a la enseñanza me-dia, con cuyos alumnos organizó enlos institutos de la época actos deprotesta por la masacre de jóvenesasilados en la embajada de Haití per-petrada por la policía batistiana, el29 de octubre de 1956.

Desempeñó un papel relevante, el27 de noviembre de 1956, en la últimamanifestación que realizó el estu-diantado durante la tradicional con-memoración del fusilamiento de losestudiantes de Medicina. En esa oca-sión, se le vio enfrentar a las fuerzasrepresivas y afrontó disparos y cho-rros en el violento encuentro quedejó el saldo de 16 manifestantes le-sionados y seis policías heridos. Tam-

bién participó en la Operación RadioReloj, junto a José Antonio y Fruc-tuoso, el 13 de marzo de 1957.

Epílogo

Ya con la Revolución en el poder, alculminar las investigaciones sobrelos sucesos de Humboldt 7 (1964), elTribunal Supremo sancionó al de-lator, Marcos Rodríguez, a la penade muerte. Desde 1959, Estados Uni-dos le dio asilo y protección a Este-ban Ventura a pesar de su condi-ción de criminal de guerra y autormaterial de numerosos asesinatos,como el de los jóvenes de Humboldt7. Cuando se promulgó en 1996 laLey Helms-Burton, este sicario es-tuvo entre quienes reclamaban agritos sus propiedades confiscadasen Cuba. Falleció en 2001.

Juan Pedro y Joe.Machadito y Fructuoso.

Ilust

raci

ón: A

urel

io

Page 68: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

70 31 de marzo de 2017

BOLIVIA 1967

La primera pérdidafue cubanaLa caída en combate de Jesús Suárez Gayol, baja sensiblepara la guerrilla del Che en suelo bolivianoPor PEDRO ANTONIO GARCÍA

SEGÚN consignara Che en sudiario, en la mañana del 10de abril de 1967, cuando se

preparaba la guerrilla a dejar unarroyo y cruzar por la quebrada,llegó muy agitado el Negro(Freddy Maimura, peruano) aavisar que venían 15soldados río abajo.Inti corrió a anun-ciárselo a Rolando(Eliseo Reyes, SanLuis, cubano) al si-tio donde habíantendido una embos-cada, compuesta porocho hombres de laretaguardia con unrefuerzo de tres dela vanguardia, dis-tribuidos a amboslados del río.

Al informar de lallegada de los 15 sol-dados, Inti (GuidoPeredo, boliviano)pasó y observó queEl Rubio (Jesús Suá-rez Gayol, cubano) seencontraba en muymala posición, clara-mente visible desdeel río. Los soldadosavanzaban sin mayo-res precauciones,pero explorando lasmárgenes en busca de sendas ypor una de estas se internaron ychocaron con dos guerrillerosantes de penetrar en la embos-cada. El fuego duró unos segun-dos y los revolucionarios le cau-saron al enemigo un muerto ytres heridos, más seis prisione-ros; al rato cayó también un sub-oficial.

Junto a un herido encontraronal Rubio ya agonizante; su garandestaba trabado y una granada,

con la espoleta suelta sin estallar,se hallaba a su lado. Por su estadode gravedad, no se pudo interro-gar sobre lo que había sucedidoal prisionero, quien murió ense-guida. Según testimonio de Ro-lando (San Luis), cuando llegó

hasta El Rubio, comprobó lo gra-ve de la herida, el disparo habíatocado una porción del cráneoarriba de la oreja derecha. Llamóde inmediato a los médicos paraque lo atendieran y lo trasladaronal campamento. El Che anotaríaen su diario: �Pronto llegaron lasprimeras noticias, con un saldodesagradable: El Rubio, JesúsSuárez Gayol, estaba herido demuerte. Y muerto llegó a nuestrocampamento�.

El capitán rebelde

Jesús Suárez Gayol había nacido enManatí, Las Tunas, el 24 de mayode 1936. Sus padres, españoles, loenviaron a estudiar a Camagüey. Enel Instituto de Segunda Enseñanzase destacó por su oposición a la tira-nía batistiana desde el mismo 10 demarzo de 1952. Organizó la Federa-ción de Estudiantes Secundarios deesa ciudad y formó parte de la Di-rección provincial del M-26-7.

Sus compañeros de bachillera-to recuerdan cómo el 27 de no-viembre de 1955 organizó eldevelamiento de una foto delmoncadista Abel Santamaría enun área del recinto del Instituto,acto inédito en un plantel cubano,en medio de la cruel represión que

implantara la dictadura. Eseacto, al cual se invitó al dirigen-te del M-26-7 Armando Hart, fueal decir de sus condiscípulos lachispa que prendió nuevas accio-nes revolucionarias del estu-diantado y la juventud cama-güeyanos, liderados por el futurocombatiente El Rubio de la gue-rrilla del Che.

Suárez Gayol matriculó luegoArquitectura en la Universidad deLa Habana y compartió riesgos y

Con la Revolución en el poder Suárez Gayolasumió importantes responsabilidades.

El joven estudiante, herido en una manifestacióncontra la tiranía.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Page 69: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

71Año 109/No. 7

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EFEMÉRIDESDE ABRILSEGUNDA QUINCENA

manifestaciones con su amigoJosé Antonio Echeverría. Asumiójunto a Gerardo Abréu (Fontán) ladirección de las Brigadas Juvenilesdel M-26-7 en toda la nación. Conociólas mazmorras de las estacionespoliciacas batistianas, las torturasy golpizas.

Al ser liberado, se trasladó aMéxico por órdenes del Movimien-to para sumarse a una expediciónque se preparaba allí. Desembar-có más tarde en Pinar del Río don-de cumplió misiones en la sierra yel llano. Para sus compañeros enla guerrilla vueltabajera �siempreestuvo en la primera línea de la lu-cha, en el lugar difícil, fue audaz,decidido, un joven de su tiempo, ale-gre y con el privilegio de ganarse alos que conocía�.

En Las Villas se incorporó a lacolumna 8, comandada por el Che.Por sus méritos en combate, reci-bió los grados de capitán. Ya con laRevolución en el poder, entre otrastareas se desempeñó como vicemi-nistro del Azúcar. Asumía esa res-ponsabilidad cuando recibió el lla-mado del Che para acompañarlo ala gesta de Bolivia. Así, dejó dellamarse Jesús Suárez Gayol, el Ca-pitán, para convertirse en El Rubio.Se incorporó al Ejército de Libera-

ción Nacional de Bolivia el 19 dediciembre de 1966.

La primera sangrederramada

La caída en combate de JesúsSuárez Gayol conmovió profunda-mente a todos sus compañeros dela guerrilla. �La noche anterior (asu enterramiento) estuvimostodo el tiempo junto a él, dejandoun hermano en suelo boliviano�,confesaría ante una periodistaUrbano (Leonardo Tamayo, cu-bano) años después. Por su par-te Pombo (Harry Villegas, cuba-no) rememora que entonces elChe �hizo un análisis de la perso-nalidad del Rubio, mencionó suespíritu de sacrificio, los cargosque había abandonado por venir

a Bolivia a luchar [�], lohabía seleccionado junto aRolando como segundo jefede un frente que pensabaabrir en Chapare�.

En su última evaluaciónsobre El Rubio, a raíz desu muerte, Che valoró: �Semostraba como el magní-fico cuadro que fue enCuba. Una pérdida gran-de�. Entretanto en su dia-rio, acotaría el 11 de abril:�Por la mañana iniciamosel traslado de todos los en-seres y enterramos al Ru-bio en una pequeña fosa aflor de tierra, dada la faltade materiales�. Y al día si-guiente escribiría: �A las6:30 reuní a todos los com-batientes menos los cuatrode la resaca para hacer unapequeña recordación delRubio y significar que laprimera sangre derrama-da fue cubana�.

El Diario del Che en Bolivia. Los librosSeguidores de un sueño, de ElsaBlaquier, y Pombo, un hombre de laguerrilla del Che, de Harry Villegas. Tes-timonios recogidos por el periodistaEnrique Atiénzar a compañeros delucha de Suárez Gayol. Textos publica-dos por el autor de este trabajo enGranma, BOHEMIA y el portalCubahora.

Fuentes consultadas:

16 (1887) José Martí es nombradoCónsul General de la República Orien-tal del Uruguay en Nueva York.ANIVERSARIO 130.

16 (1967) La revista Tricontinental,en un suplemento especial, publicael mensaje del Che a los pueblos delmundo. ANIVERSARIO 50.

18 (1957) Es detenido Armando Hartcuando ultimaba detalles para la su-bida a la Sierra del periodista norte-americano Bob Taber.ANIVERSARIO 60.

25 (1967) Muereen combate enBolivia el interna-cionalista cubanoEliseo Reyes, elCapitán San Luisdel Ejército Rebel-de, Rolando en laguerrilla del Che. ANIVERSARIO 50.

25 (1987) FalleceBlas Roca Calderío,maestro y conduc-tor de comunistaspor más de mediosiglo.ANIVERSARIO 30.

27 (1957) El periodista Bob Taberentrevista y filma a Fidel en plena Sie-rra Maestra. ANIVERSARIO 60.

28 (1957) WendellHoffman, camaró-grafo de Bob Taber,filma en el PicoTurquino la antoló-gica secuencia deFidel, Raúl y un gru-po de combatien-tes entonando elHimno Nacional. ANIVERSARIO 60.

El combatiente internacionalistaEl Rubio.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Page 70: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

72 31 de marzo de 2017

A cargo deYAMILA BERDAYES

Urticaria acuagénica, es la pregunta de Jorge Tamayo,desde Artemisa

LagañasBasurita pegajosa que encontramos en los ojos al despertar,sobre esto indaga Lisandra Otero, de Cienfuegos

MUCHOS desprecian el amanecercon lagañas o legañas �costrascolor verdoso� en los ojos, por-

que claro, no son bonitas. Sin embar-go, hemos aprendido a vivir con ellas,quizá sin entender demasiado para quésirven. Y si faltan las extrañaríamos endemasía, según refiere BBC Mundo, enartículo especializado de salud.

EXPLICAN médicos, que de todaslas alergias, la de por contacto conagua es de las más extrañas. Po-

cas personas en el mundo son diagnos-ticadas con tal enfermedad, sin embar-go, para quienes la padecen los síntomassuelen alterarles la vida. Se reportó porprimera vez en el año 1964.

Por ejemplo, especialistas de Der-matology Section of the European Aca-demy of Allergology and Clinical Immu-nology, se refieren al asunto, explicando

que la urticaria acuagénica aparece demanera rápida, cuando se tiene acer-camiento al H

2O, bañándose, lloviznán-

dose, incluso por sudoración excesivao llanto.

Aparece en forma de pequeñas ron-chas rojas, de bordes definidos, y en al-gunos casos da picazón. Brota en cue-llo, parte superior del cuerpo, brazos yusualmente se describe que tiende adesaparecer entre 30 y 60 minutoscuando se seca el líquido.

En casos severos, cuando se ingiereel agua, los síntomas son similares a ni-vel de garganta. Según experiencia deun paciente, al beberlo, el líquido ha ex-pandido ampollas en su faringe.

Aún se desconoce por qué algunosindividuos tienen esta extraña reac-ción, algunos expertos sugieren quepuede ser debido a componentesgenéticos, específicamente el cromo-soma 2q21. No obstante, estudios alrespecto reportan que la condiciónrara vez es heredada.

Los científicos creen que quizá pue-de ser causada por la disolución de unasustancia en el agua o por la interacciónentre agua y una sustancia que se en-cuentra en la piel.

En nuestro país en el año 2014, lasdoctoras Marely Hernández Veiga yAdianez Sugrañes Montalván, hicieronla presentación del caso de un lactan-te aquejado de la enfermedad en larevista Archivo Médico de Camagüey.Sin embargo, el padecimiento es máscomún en mujeres que en hombres ygeneralmente se presenta después dela pubertad, aunque se compruebapuede comenzar en cualquier momen-to de la vida.

Para los alérgicos al agua las opcio-nes son limitadas y aunque reportangalenos que antihistamínicos yesteroides han demostrado ser útilesen algunos casos, los tratamientos conluz ultravioleta B y utilizar cremas comobarrera entre piel y agua también pue-den ayudar.

Comentan, fuentes médicas especia-lizadas, que nuestros complicados ojosestán recubiertos por una películalagrimal de tres capas: glicocálisis, he-cha de mucosa, envuelve directamentela córnea; otra acuosa, que ayuda a es-parcir las lágrimas; y una aceitosa, hechade meibum, secretada consistentementepor cerca de 50 glándulas alrededor del

borde superior del párpado y 25 querecubren el fondo.

Las lagañas entonces vienen siendocomo un coctel formado principalmentepor meibum, algo de mucosa de la capade glicocálisis y partes de basura-polvo,que quedan en los ojos durante el día.

Normalmente expulsamos desechoscuando parpadeamos durante el día, ymientras envejecemos poseemos másacometidas para excretar las basurasque llegan a los ojos. Los adultos pes-tañean aproximadamente 20 veces porminuto; los bebés solo dos por minuto.Parpadear protege los ojos, aprieta laglándula meibomio, expulsa secreciónaceitosa, se mezclan todas las capas y

Alergia al aguaAlergia al agua

Una forma rara de urticaria física.

mej

orco

nsal

ud.c

om

Page 71: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

73Año 109/No. 7

Escribe a Sección: �Le Contesta BOHEMIA� Apartado 6000. La Habana. Cuba (CP 10696)

�LIVIA DÍAZ: Para un gato mascota,no hay mejor juguete que una cajade cartón. Pero, ¿por qué los amigosfelinos se sienten atraídos por obje-tos cerrados, incluyendo bolsas, ces-tas de ropa sucia y mochilas? Buscarespacios confinados es comporta-miento instintivo de los gatos; en lanaturaleza estas áreas permiten quelos animales se oculten de depre-dadores y también desde ahí escru-pulosamente también pueden ace-char a sus presas. Científicos de lasociedad americana para la preven-ción de la crueldad a los animales,aseguran: �A los gatos les gustanlas cajas porque son animalescrípticos y les gusta esconder-se. Una caja les da un lugar deseguridad�. Cuando están dentrode una sienten que no pueden seratacados, y cualquier cosa que seacerque estará directamente en sucampo de visión. Estos espacios deescondite les permiten ver el mun-do a su alrededor sin ser vistos.

�ROLANDO FUENTE:Si tienes hábitode limpiar tus oídoscon palillos, ponatención:especialistas enotorrinolaringología,que estudianenfermedades deoído y garganta,explican por quédeberías dejar dehacerlo. Hay pautasactualizadas para elcuidado de estos órganos, advierten contra la limpieza excesiva y aconsejan pedirayuda médica si se tienen problemas de audición. Al introducir capullos de algodóndentro de los oídos, te arriesgas a dotarlos con exceso de cerumen. Este órgano estádiseñado para limpiarse a sí mismo gradualmente, empujando la cera hacia afuera,por ello el uso de materiales externos podría empujar el exceso de nuevo haciaadentro. Si bien el cerote de oído no es agradable, esa sustancia no solo limpia, sinoque protege las mucosas e impide la resequedad y ayuda a las orejas a sudarnaturalmente, bloquea las partículas de suciedad que tratan de invadir nuestrosconductos auditivos. Normalmente, a través de procesos como la masticación�o cualquier movimiento de la mandíbula� y el crecimiento de más células de la piel,la cera se empuja lentamente hacia afuera, se endurece, y luego cae de nuestrosoídos.

se lubrica el sistema entero con la com-pleja solución lípido-proteica que formalas lágrimas. El acto de cerrar tusparpados también le da al cerebro mo-mentos de descanso.

Cuando dormimos, como los ojosestán cerrados, se junta una mezcla deescombros, el principal componente del

meibum, que tiene consistencia líquidadurante el día, se seca porque la tem-peratura de los ojos disminuye en lanoche, lo suficiente para que los acei-tes que protegen los ojos se solidifiquen.

El meibum tiene el importante traba-jo de evitar que la película lagrimal seevapore y también previene que las lá-

grimas caigan constantemente por lacara durante el día, a menos que se estéemocionado o con deseos de llorar. Sino se produce suficiente sustancia acei-tosa los ojos se secan, enrojecen, cues-ta trabajo ver y hasta se pueden derra-mar lágrimas de manera involuntaria.Así que debemos agradecerles muchoa las feas lagañas mañaneras, porqueprotegen nuestra vista. Que en definiti-va se resuelve el asunto cuando nosaseamos la cara en las mañanas, y es-tas desaparecen.

Ahora es importante saber que no sepuede confundir la usual secreción tem-pranera con otros síntomas y posiblesafecciones de los ojos. Si se tiene cual-quier sospecha inusitada relacionadacon la visión, hay que consultar el of-talmólogo, incluso puede que muchaspersonas no sepan que tienen enferme-dades de la visión, porque no refierenseñales, y en algunos casos hasta seasume que mala visión es proceso na-tural de envejecimiento.

Secreciones del ojo que aparecen en las comisuras de los párpados al despertarse.

mip

edia

trao

nlin

e.co

m

enterateahora.com

Page 72: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,
Page 73: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

75Año 109/No. 7

A cargo de VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ

Ilustraciones: FRANCISCO BLANCO

Araña Harry Potter

Nada que se parezca a una nueva aventura en la saga deljoven mago, en que este se convierta en Spiderman, niviceversa, aunque todo pudiera suceder en el mundo mer-cantil del entretenimiento, si produce ganancias y mantie-ne a la gente alelada.

El asunto es que unos científicos hindúes descubrieronuna nueva especie de araña cuyo aspecto recuerda al som-brero mágico que, en las novelas de la autora británica J.K.Rowling, determina en cuál de las cuatro casas de Hogwarts�Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw o Slytherin� residirá cadanuevo estudiante. Entonces decidieron nombrar al bichitoEriovixia gryffindori, aunque tal vez hubiesen preferidoEriovixia harrypottter, pero pudiera parecer irrespetuoso, ydenominarlo Eriovixia sombrero, sería demasiado indefini-do para el caso. En fin, algo es algo para un fan del serialfantástico.

El críptico animalito, que hasta ahora disfrutaba de ab-soluto anonimato en el estado de Karnataka, India, mideunos siete milímetros de longitud; nada se sabe de susmisteriosos hábitos nocturnos y puede desaparecer bajoel follaje seco, como si no existiera� ¿también mágico?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

su publicación, el índice Dow Jones cayó más de 150puntos y la capitalización de sus empresas se redujo en200 000 millones de dólares. Se cree que los medios másrelevantes serán próximos blancos de los hackers. Y que sise puede bloquear una parte importante de la red en EE.UU.,una desconexión de 24 horas parece bastante probable, y:�Si Internet cae, los mercados financieros se desploma-rán�. Con esos truenos� allá ellos con su maletín� o consu megatormenta cibernético-financiera, a ver a cómotocamos.

Cafetera parlante

En tiempos de ofensiva robótica en que las máquinas inte-ligentes parecen capaces de hacerlo casi todo, y a veceshasta mejor, nadie se sorprende de que dos estudianteshayan desarrollado una cafetera capaz de mantener unaconversación y agarrar por sí misma el café molido, aun-que aún con problemas para calcular la dosis exacta.

Los estadounidenses David Frank y Carter Hurd, crea-dores de Alexa �que así bautizaron a la maquinita parlan-te�, la equiparon con un miniordenador con asistentede voz y un micrófono, de modo que, mientras prepara yrealiza una coladita matutina, ella puede charlar sobre eltiempo; aunque en el futuro se le incorporarán otras fun-ciones, como actualizar la cartelera de televisión, noticias,chismes de farándula y, sobre todo, discernir a quienescorresponde brindar el café mezclado, o del bueno.

Bloqueo asusta a mercados

Claro que, si bien de algún modo los afecta, no es el abomi-nable bloqueo de EE.UU. contra Cuba el que aterra a losmercados, sino el de Internet, cada vez más inminentesegún expertos. Uno de ellos, James Carder, vicepresiden-te de la empresa de seguridad tecnológica LogRhythm,pronostica que en cualquier momento de este 2017 losataques de piratas informáticos van a �asestar un durogolpe a Internet�. Se basa en los cada vez más frecuentesepisodios de este tipo que vienen ocurriendo, y sus sensi-bles consecuencias para las redes.

Se recuerda que un falso tuit de la AP logró sembrar elpánico en Wall Street y apenas unos minutos después de

Page 74: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

76 31 de marzo de 2017

Realización: ROSA M. CUBELA

S E ha hablado mucho acerca de los beneficios de la músi- ca en los niños, incluso antes de nacer, en el período de

gestación de la madre. Y ahora, varios estudios de la Acade-mia Americana de Pediatría, y otros expertos, aseguran quela lectura para los niños es muy positiva y altamente reco-mendable desde antes, incluso, del nacimiento.

Leerles a nuestros hijos refuerza los vínculos afectivosentre los padres y el bebé. Genera una actividad de apego,y un recuerdo de buenos instantes que perdura hasta su

LEERLES A NUESTROS HIJOS DESDE QUE NACEN ES MÁSIMPORTANTE DE LO QUE PUEDE SUPONERSE

vida adulta. �Es un momento íntimo, en el que el progenitorle dedica toda su atención al niño, y él se siente querido y agusto. Esto fomentará también la confianza en sí mismo�,aseguran los expertos.

Otra parte importante a la hora de leerle a un hijo está enla interpretación de la historia. Ya que mientras lo hacemos,transmitiremos emociones con nuestros gestos y nuestrasexpresiones. Esto también reforzará en el niño su lado emo-cional, e incluso su sentido del humor en el caso en queleamos una parte del libro de forma divertida.

Pero sin duda, una de las razones más importantes paraleerles a nuestros hijos desde chicos es porque con elloayudaremos a que su desarrollo cognitivo y emocional seamplíe desde las primeras etapas.

La lectura temprana facilita su capacidad de compren-sión y acelera el uso del lenguaje. Con ello también fomen-tamos la atención, así como su imaginación. Un niño al quese le haya leído desde que nace, incluso desde antes, serámás perspicaz y tendrá más capacidad para resolver proble-mas complejos en la vida adulta.

La expresión y exteriorización de sus emociones tam-bién se verá mejorada. Al leerles y hablarles de otros mun-dos, de otros personajes, les estamos enseñando un espec-tro de impresiones casi sin fin. Y también les hacemos verque expresarse es algo positivo y que enriquece la comuni-cación entre las personas.

Es clave que el niño, además de escuchar la lectura,entre en contacto con el libro. Lo pueda tocar, hojear, verlas ilustraciones, en las que podrá acercarse a un mun-do conocido y por conocer� Así su interés crece, se des-pierta el placer por la enseñanza y por la lectura, y hastapuede que aprenda a leer más temprano y convertirseen un buen lector.

REMEDIOS CASEROS PARA COMBATIR LA CASPA Y LA SEBORREAT ANTO la caspa como la seborrea son

dos problemas del cuero cabelludomuy comunes, los cuales se puedenpresentar en cualquier persona y acualquier edad. Esto lo convierte enun problema que causaría muchasmolestias e inconvenientes a quieneslo padecen. Cuando hay presenciade caspa en forma de escama, puedeser que el cuero cabelludo tengaresequedad, por este motivo sueltaestas pequeñas partículas que sue-len caer sobre los hombros, visiblessi se lleva ropa oscura; además, laspersonas que la sufren se sientenbastante incómodas y cohibidaspara lucir el cabello suelto. En el casode la seborrea el problema es másgrave aún, ya que en el cuero cabe-lludo se forman costras que se des-caman y provocan enrojecimiento,picazón, pérdida del cabello en al-

gunos casos, e incluso, al-gún tipo de infección.

¿Qué provoca la caspa?La caspa puede ser pro-

vocada por varios factores.Aquí algunos de ellos:

�presencia de un hongo�mala alimentación�exceso de estrés�uso de tratamientos y

productos químicos (comolos tintes, por ejemplo).

Reducir los síntomas dela seborrea con miel pura

Un remedio casero muy efectivo esa base de miel de abejas pura, ya quemediante estudios científicos se pudodemostrar que la miel ejerce un podercurativo sobre este problema del cue-ro cabelludo. El grupo de personas quepresentaba este problema y que fuesometido al tratamiento a base de miel

obtuvo la mejoría total de su padeci-miento en poco tiempo.

Para este remedio casero se debehacer una mezcla de un 90 por cien-to de miel pura con un 10 por cientode agua tibia, se aplica en todo el cue-ro cabelludo realizando un masajesuave, enseguida se cubre la cabeza

Page 75: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

77Año 109/No. 7

Una receta salada y muy fácil. Lo más conocido es cocinar pesca-do en escabeche, pero hoy vamos a usar pechuga de pollo.

Ingredientes:. 1 pechuga de pollo grande cortada en trozos. 1 cebolla morada. 6 dientes de ajo grandes. 1 hoja de laurel. pimienta en grano. sal. 1 vaso de vinagre. ½ vaso de aceitePreparaciónPon el aceite en una olla y sofríe los ajos enteros con un pequeño

corte. Cuando frían unos instantes añade la cebolla cortada en arosmuy finos. Después añade los filetes de pollo y el laurel, la pimientaen grano y deja que se dore el pollo por ambos lados. Cuando estédorado (no mucho para que no se seque) añade el vinagre, dejaevaporar un poco y tapa la olla. Cocina durante 15 minutos a fuegomedio.

Puedes consumirlo el mismo día pero lo ideal es dejarlo reposarde un día para otro y comerlo a temperatura ambiente, ya que esmucho más rico. También puedes añadirlo a tus ensaladas y le daránun toque muy especial.

¡Qué tendrá el curry, que le da ese puntotan bueno al pollo!

Ingredientes:. Muslos de pollo para cuatro personas. ½ cebolla. 3 dientes de ajo. ½ vaso de vino blanco. 2 cucharaditas de curry. Aceite de oliva. SalPreparaciónSazona los muslos de pollo, colócalos

en una fuente de horno junto con los ajoslaminados y la cebolla en juliana, luego es-polvorea por encima el curry y un chorro deaceite de oliva. Hornea a 200º durante 20minutos.

Pasados los primeros 20 minutos dehorneado, echa el vino sobre los muslos alcurry (con cuidado de no quemarnos) y dejaque siga horneándose otros 25 minutosmás, aproximadamente.

Cuando estén listos puedes acompañar-los con papas, ensalada, arroz o cualquierotra cosa que quieras.

MUSLOS AL CURRY

PECHUGA DE POLLOEN ESCABECHE

con un paño y se deja actuar por lomenos tres horas, luego se enjuagacon agua tibia. El tratamiento se debehacer todos los días durante un mes,luego se debe continuar durante seismeses, pero solo una vez a la sema-na. Mediante este método las moles-tias pueden ir desapareciendo pocoa poco.

Las personas que tienen esteproblema deben cuidar mucho la ali-mentación, con el fin de no empeorarestos síntomas. Evitar al máximolos alimentos ricos en grasa, comolos fritos, los procesados y las sal-sas. Lo mejor es preferir toda clasede verduras, especialmente las queson ricas en selenio y zinc, como elpepino, la calabaza, la cebolla, la be-renjena, entre otros.

Otros remedios caseros�Es muy efectivo realizar fricciones

en el cuero cabelludo con vinagre demanzana, haciendo un suave masajecon los dedos, dejándolo actuar duran-

te 20 minutos. Seenjuaga con abun-dante agua tibia.Debe realizarsede dos a tres ve-ces por semana.

�Da magnífi-cos resultados enpoco tiempo elque se prepara con vinagre de man-zana, romero y menta. Se necesita unlitro de vinagre, unas ramas frescasde romero y de menta. Se coloca el

vinagre en una botella con tapa, se leagregan las ramas, se cierra muy bieny se coloca en un lugar oscuro a tem-peratura ambiente. Posteriormente,se deja reposar �por lo menos du-rante 20 días�, al pasar este tiempose cuela y se vuelve a envasar. Coneste preparado y un suave masaje

en todo el cuero cabellu-do, se deja actuar por 15o 20 minutos y luego selava la cabeza.

Pero de primera impor-tancia es la recomenda-ción de higienizar el ca-bello de forma frecuente,ya que de ese modo seevita la formación de gra-sa que puede empeorarla apariencia y condiciónde este y del cuero cabe-

lludo en general. Si las molestiasse prolongan, lo más aconsejablees acudir a una consulta de Derma-tología.

Page 76: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

78 31 de marzo de 2017

(Ilustraciones:Roberto Figueredo)

43

9 15

CIFRASÚMEROS

22

ALELAR

ANDANCIA

ÁNFORAS

ARROBERA

ATOCHUELA

SOPA DE LETRASEncuentra estas palabras.

AUSTRIACO

CENSORIO

CUATRO

DIONISIA

ENTONELAR

ESPAÑOLA

PALIZAS

TERCETOS

TIRONA

TRASFOJAR

Con estos cinco números,debes formar el número dedos cifras dado, sumando,restando, multiplicandoy dividiendo.

Número a conseguir: 65

CERTIJOS

Jorgeasegura

que puedepinchar un globosin hacer ruido,y sin que seescape nada deaire. ¿Cómo lohace?

Una sumacon tres

cifras iguales dacomo resultado 24. Sinembargo, el ocho noaparece en esa suma.¿Cómo se explica?

CuandoMaría

preguntó aMario si queríacasarse conella, éstecontestó:�no estaríamintiendo si tedijera, que nopuedo nodecirte que es imposiblenegarte que sí creo, quees verdadero que no dejade ser falso que novayamos a casarnos�.María se mareó, ¿puedesayudarla diciéndole siMario quiere o no quierecasarse?

En un alambrehay 12 gorriones,

al dispararmaté a uno,cuántosgorrionesquedaron?

1

4

2

3

Page 77: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

79Año 109/No. 7

CR

UC

IGR

AM

A

ORDENA LA FRAS

SODOT NARTEROCNÍNA US PIROPA DIVAHUMOC SÁM RATINETESEN, IS EJARDAN EDLORMACAPAR NOC AL ED OLS ÁDESM. H. Fonda

SOPA DE LETRAS

NÚMEROS cifras9 x 22 = 198198 � 15 = 183183 / 3 = 6161 + 4 = 65ACERTIJOS1. Pincha el globo cuando está desinflado.2. La suma es 22+2, que tiene tres cifras.3. Mario se quiere casar.4.Ninguno, porque al oír el disparo volaron.LA FRASETodos encontrarían su propia vida mucho másinteresante, si dejaran de compararla con lade los demás.

TENTACIÓN

C ON los vaivenes propios de muchos juegos, las

posiciones se suceden ron-dando el equilibrio hasta quela tentación se impone, y siquiere saber más, organice sutablero para disfrutar delejemplo de hoy.

Debrecen 1992Blancas: Boris AltermanNegras: Alexey DreevApertura: Peón Dama -

defensa Holandesa1.d4 e6 2.c4 (2.e4 d5 pasaríaa la Defensa Francesa en lacual Dreev es especialista)2...f5 (plantea la DefensaHolandesa para evitar gam-bitos y otras variantes: 1.d4f5 2.e4!?; 2.g4!?; 2.Ag5!?)3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Ab4!?(mezclando ideas de las defensas Holandesa y Nimzoindia:1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4) 5.Db3 Axc3+ 6.Dxc3 0�0 7.g3b6 8.Ag2 Ab7 9.0�0 d6 10.b4 (10.b3 De8 11.Ab2 Cbd712.Tad1 Dh5 13.d5 e5 14.Cd2 Tae8 15.e4 Cxe4 16.Cxe4fxe4 17.Axe4 Cf6 con buena posición de las negras, se jugóen: Paravyan, D.-Vysochin, S./Riga 2013) 10...Cbd7 11.Ab2(nada consigue 11.Cg5? Axg2 12.Cxe6 Ce4 13.De3 -13.Dc2??Df6 14.Cxf8 Axf1 15.Cxd7 Dxd4 ganando- 13...De7 14.Cxf8Axf1 15.Cxd7 Ah3 16.f3 Dxd7 17.fxe4 fxe4 si ahora 18.Dxe4Te8! y el enroque blanco es muy débil) 11...De7 (11...Ce412.Dc2 g5?! -es mejor 12...De7- 13.d5! e5 -13...exd5 14.Cd4!con ventaja- 14.Ce1! con problemas en e4 y f5: Gordievsky,D.-Slavinsky, P. /Moscow 2012) 12.Tad1 a5!? (12...Ae4!? conequilibrio aproximado) 13.b5 Tae8 (13...Ae4!? y luego Tac8,era interesante) 14.Dc1 Ae4 (las negras están muy bien)15.Tfe1 Tc8 16.Dd2 c6 17.Tc1 (17.bxc6!? Axc6 18.d5 Ce4no era claro) 17...c5 (de considerar era 17...cxb5!? 18.cxb5Ad5) 18.Ted1 (las blancas juegan firme mejorando la ubicaciónde sus Torres, mientras las negras buscando más debilitan suposición) 18...cxd4?! (este cambio es dudoso) 19.Dxd4 d5?!(19...Ce8!? era lo más firme) 20.cxd5 Axd5 (20...Cxd5 21.Ce5era mejor para las blancas; 21.Tc6!? también era fuerte)21.Ce5! (lo mejor) 21...Cxe5 22.Dxe5 (22.Axd5!? exd523.Dxe5 Dxe5 24.Axe5 era algo mejor para las blancas)22...Axa2 (la alternativa sería 22...Df7 23.a4 y las blancasestán mejor) 23.De3 Txc1 24.Txc1 Tb8 25.h3! (controla Cg4)25...Ad5 (25...Cd5? 26.Axd5 Axd5 27.De5 con la amenazaTc7 y las blancas tienen gran ventaja) 26.Ae5! Tb7 27.Tc8+Ce8 (27...Rf7? 28.Axf6! y las blancas ganan 28...Rxf6 -28...gxf6 29.Dh6; 28...Dxf6 29.Axd5 exd5 30.De8++- 29.Axd5exd5 30.Dd4+) 28.Af6!! (Alterman incrementa decisivamentesu ventaja) 28...gxf6 (28...Dxf6 29.Axd5 Te7 30.Ac6 Rf731.Dxb6+- también con decisiva ventaja; 28...Dd7 29.Td8)29.Axd5 (las negras están perdidas) 29...Tc7 30.Ta8 (ganabadirecto 30.Dxe6+! Dxe6 31.Txe8+!) 30...Rg7 31.Ac6 Cd632.Dxb6 32...a4 33.Txa4 Cf7 34.f4 Dd6 35.Td4 Da3 36.Dxc7De3+ 37.Rf1 Dxd4 38.b6 las negras abandonan ante lainminente promoción de b6.

GERARDO LEBREDO-Maestro Internacional

Alterman aprovecha muybien los intentos de Dreevpara desequilibrar el juegoa su favor, �la ambiciónrompe el saco�.

Page 78: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

80 31 de marzo de 2017

G A Z A P O SColumna fundada en 1968 por José Zacarías Tallet

FERNANDO CARR PARÚAS

Predominarán las emisionesconmemorativas ( I )

LUCÍA SANZ ARAUJO

NUNCA es tarde si la di-cha llega, señala el re-

frán. Aunque con ciertoretraso, no imputable anosotros, complacemosa numerosos lectorescon la publicación delplan de emisiones posta-les de Cuba para el ac-tual año.

Le recordamos queesta planificación estásujeta �como en anterio-res años� a variaciones,ya sea por adición, sus-pensión, posposición ocambios en el primer díade circulación.

DICE un periódico en loscomienzos de octubre de

2016: �La versátil artista mexi-cana Sonia Amelio, conside-rada la mejor crotalista delmundo, ofrecerá un concierto[...]�. Y me pregunta LauraSánchez, de Güines, qué sig-nifica la palabra crotalista,que no se encuentra incluidaen su diccionario. Le adviertoa ella que tampoco en el dic-cionario académico, pero aquísí crótalo, que se origina de lavoz latina crotâlum, y esta delgriego krótalon. La voz es unsustantivo masculino y tienetres acepciones principales. Laprimera de ellas nada tieneque ver con las siguientes, yes: �Serpiente cascabel�, estoes, �serpiente venenosa deAmérica que tiene en el extre-mo de la cola unos anillosóseos, con los cuales hace cier-to ruido particular al moverse�.Las otras dos son: �Instrumen-

to musical de percusión usa-do antiguamente y semejan-te a la castañuela�,así como �castañue-la�. Entonces, aunqueno está incluido el vo-cablo crotalista en elDiccionario, está muybien construido el ad-jetivo, y significa �per-sona que interpretamúsica o danza conel crótalo�. Al parecer, al soni-do de la castañuela alguien leencontró semejanza con elruido de la serpiente cascabel.

Casimiro Zernuda, jovende Las Tunas, me dice que leyóun texto donde se habla de�un gerifalte� y pide dos co-sas: Que se le aclare si la pa-

labra estaría bien escrita, puespiensa que pudiera ser

�jerifalte�, y se le digasu significado, porqueno lo conoce. Se tratade �un libro de histo-ria antigua�, segúnme comenta en sucarta. La voz gerifal-te, y nunca �jerifalte�,amigo Zernuda, tieneun origen nórdico y

posee distintos significados.Como sustantivo masculinoes: �Halcón de gran tamañodel norte de Europa�, �especiede culebrina�, esto es, �piezaantigua de artillería�. Tambiéntiene una acepción que co-rresponde a la germanía es-pañola: �Hombre que roba ohurta�. Sin embargo, existen

dos acepciones sustantivastambién, pero de uso mascu-lino y femenino, que se em-plean más en sentido irónico,y son estas: �Persona desco-llante en cualquier actividad�y �Jefe, autoridad�. Y ¿por qué�se emplean más en sentidoirónico�?, pues su empleo esmayormente así; y se les daun uso peyorativo. Por ejem-plo, dicho de alguien que secree ser lo mejor en un artedeterminado, se le diría: �Esun gerifalte en el violín�. O aquien se cree ser la máximaautoridad de algo o de alguien,se diría: �No, no, no, si te lodijo él, hazle caso que es elgerifalte de aquí�. ¡Ah!, y pe-yorativo es �dicho de una pa-labra o de un modo de ex-presión: Que indica una ideadesfavorable�.

Día de la Ciencia Cubana(16 enero)

Aves rapaces (16 enero)

Aniversario 200 de la fun-

dación de la Villa de Gibara(17 enero)

Aniversario 55 de la Edu-cación Especial en Cuba(18 enero)

Día del Teatro cubano (22enero)

Insectos (Abejas) (1 febrero)

Destacamento Mirando almar (8 febrero)

Fauna en vías de extinción(20 febrero)

Aniversario 500 de la gradade construcción Naval deBoca de Jaruco (8 marzo)

Tecnologías (15 marzo)

Aniversario 30 de la de-claración por la Unesco

de la Península de Gua-nahacabibes como Re-serva de la Biosfera (16marzo)

Aniversario 250 de la crea-ción de la Unión Cuba Pe-tróleo (25 marzo)

Faros y aves (1 abril)

Aniversario 55 de la Uniónde Jóvenes Comunistas(4 abril)

Aniversario 20 de la Ofici-na del Programa Martiano(6 abril)

Aniversario 70 del estrenodel ballet Antes del Alba(20 abril)

Aniversario 180 de la inau-guración del Gran TeatroAlicia Alonso (22 abril)

Aniversario 55 del ICRT (23mayo)

Flores de América III. Anto-nio Guerrero (25 mayo)

Aniversario 70 de la Aso-ciación Cubana de lasNaciones Unidas (ACNU)(29 mayo)

Aniversario 50 de la desa-parición física de 5 com-batientes del Minint quecayeron junto al Coman-dante Ernesto Guevara dela Serna en la guerrillaboliviana (4 junio)

(Continuará�)

Page 79: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

81Año 109/No. 7

ROSA M. CUBELA

HORIZONTALES

1-Técnica de exploración visualde una cavidad o conducto delorganismo. 7-Hogar. 11-Prefijo(gram.). 12-Consonantes derisa. 13-Utensilio de cocina(pl.). 14-Cosa producida. 17-Falto de valor (f.). 18-Tosco. 19-Interjección usada para ani-mar. 21-Que se manifiesta me-diante la palabra hablada. 23-Ocupación retribuida. 26-Vio-lonchelo siamés. 27-Subastapública. 28-Diez y uno. 30-Amarrar. 31-Muchacho de cor-ta edad. 35-Automóvil. 37-Sím-bolo del calcio. 38-Caliza com-puesta de concreciones seme-jantes a las huevas de pesca-do (pl.). 40-De ir. 43-Hornillo.44-Raiza Veloz (inic.). 46-Su-cesión de peripecias que leocurren a alguien. 48-Símbolodel radio. 49-Preposición(gram.). 51-Conjunto, orden ydisposición de todo lo quecompone el universo. 53-Ma-mífero Pinnípedo. 54-Sistemaque utiliza radiaciones electro-magnéticas reflejadas por unobjeto para determinar la lo-calización de este. 55-Conso-nante sánscrita. 56-AltezaReal. 57-Campeón. 59-Dipton-go. 61-Falto de realidad. 64-Apócope de santo. 66-Franc-masonería. 70-De olor agrada-ble (f.). 71-Terminación verbal.72-Afirmación.

VERTICALES

1-Acción de explorar. 2-Pano-rama en que los lienzos quemira el espectador son trans-parentes y pintados por las doscaras. 3-Hacer ondas en elpelo. 4-Árbol palmáceo. 5-Ra-pidez. 6-Prefijo (gram.). 7-Pe-rro. 8-Quinto color del espec-tro solar. 9-Astro rey. 10-Dora-ba. 15-Usted (abrev.). 16-Afé-resis de anea. 20-Condimen-to. 22-Entorpecer, dilatar. 24-Persona muy devota que fre-cuenta mucho los templos (f.).25-Individuo de un pueblo

amerindio que habitó la IslaGrande de Tierra del Fuego.26-Partes en que se divide unpartido. 29-Conjunto de lossistemas orgánicos que cons-tituyen un ser vivo. 32-Alón. 33-De pintar. 34-Especie de tape-te morisco. 36-Símbolo delosmio. 38-Cueva donde se re-cogen los osos para abrigarse.39-De ser. 41-Entre los indiostaínos, persona de la nobleza.42-Huesudo. 45-Relativo a lavoz. 47-Río de Suiza. 50-Nivel.52-Bolsa de dinero. 53-Coci-nar un alimento en grasa hir-viendo. 56-Interjección usadapara estimular a las bestias.58-Asidero. 60-De esta mane-ra. 62-Nota musical. 63-Vocalrepetida. 65-Símbolo del ar-gón. 66-Apócope de madre. 67-Alta Tensión. 68-Lengua pro-venzal. 69-Constante usadaen matemática.(Solución en la pág. 79)

FRASES CÉLEBRESSiempre es más valioso tener el respeto que laadmiración de las personas. Jean Jacques Rousseau

El vanidoso necesita de los demás, busca enellos la confirmación de la idea que quiere tenerde sí mismo. José Ortega y Gasset

Tener vergüenza es como ser dignos, no soloestar apenados. Silvio Rodríguez

Todos los hombres que no tienen nada que decirhablan a gritos. Enrique Jardiel Poncela

Así como el hierro se enmohece cuando no se lehace trabajar, y el agua se corrompe y con el fríose hiela, de igual manera el talento se echa aperder sin ejercicio. Leonardo da Vinci

Page 80: JOSÉ MART˝ REVOLUCIONARIO CUBANO - bohemia.cubohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/edicion-7.pdf · 31 de marzo de 2017 Aæo 109. ... de un galón, hacen paleticas, bocaditos,

82 31 de marzo de 2017