jose araujo 25967048

6
Influencia en la Arquitectura de los autores Alvar Aalto y Kenzo Tange. Bachiller: José M. Araujo M. C.I: V-25967048

Upload: jose-manuel-araujo-mata

Post on 16-Apr-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jose araujo 25967048

Influencia en la Arquitectura de los autores Alvar Aalto y Kenzo Tange.

Bachiller:

José M. Araujo M.

C.I: V-25967048

11 de Diciembre del 2016

Page 2: Jose araujo 25967048

Alvar Aalto

Todos los estudios sobre Alvar Aalto comparten la idea de que, muy temprano en su carrera, el arquitecto finlandés consiguió fusionar el lenguaje del modernismo con ideas derivadas de la arquitectura vernácula finlandesa, de la antigua Grecia, e incluso de Japón. Y lo hizo de un modo muy personal y difícil de imitar.

El trabajo historiográfico de la obra de Alvar Aalto, sobre todo a partir de su fallecimiento en 1976, ha facilitado considerablemente el conocimiento de las influencias y los principios sobre los cuales se sustenta, si bien todavía no existe una posición crítica y definitiva hacia su arquitectura. 

El profundo interés de Aalto por la naturaleza, considerado siempre desde una perspectiva humanista, hace de él un pionero del movimiento medioambiental moderno. Al mismo tiempo, su suspicacia por cualquier tipo de parcialidad ideológica

El temperamento de Aalto le alejó tanto de la costumbre de mantener correspondencia con sus contemporáneos, como de llevar un diario. Aalto fue una persona de trato directo, con una necesidad insaciable de dialogar con los demás. De ahí que, incluso para sus discursos más solemnes, sólo utilizase apuntes de los temas a tratar, para, una vez entrado en materia, lanzarse a la libre improvisación. 

Aalto fue ante todo, un humanista y no sólo desde un punto de vista cuantitativo, pues lejos de limitarse a la construcción y al urbanismo, su capacidad creadora le llevaría a diseñar una gran cantidad de mobiliario, sino también

Page 3: Jose araujo 25967048

cualitativo, en su afán por conseguir una mejor calidad de vida y una sociedad más democrática. 

Despojó a la arquitectura de las frías e impersonales formas geométricas que la caracterizaban, para enriquecerla y suavizarla con nuevos materiales de construcción y con líneas más flexibles y rítmicas. Así lo apreciamos en la famosa cita que expresa Frank Lloyd Wright: “Aalto es un genio”. 

A lo largo de toda su obra, Aalto conservó esa voluntad de renovación, espontaneidad y libertad que dieron a sus diseños un toque personal, original y característico. Su preocupación principal fue siempre la concepción de una unidad armónica, funcional y estética; sin embargo, la necesidad de funcionalismo tan característica de la vida moderna, no se manifiesta en el arquitecto finlandés con un racionalismo frío, impersonal y geométrico, sino a través de líneas suaves y ondulantes, en el empleo de aluminio, cobre y maderas de ricas y diversas texturas y tonalidades, en fachadas articuladas, en muros recubiertos que atenúan la severidad de líneas y ángulos en la búsqueda de fuentes de luz, accesorios y mobiliario que humanizan, dan calidez y amabilidad al ambiente. 

Page 4: Jose araujo 25967048

Kenzo Tange

Nacido el 4 de setiembre de 1913 en Osaka, se educó en un ambiente modesto en la pequeña ciudad de Imabari, en la isla japonesa de Shikoku, pero ello no supuso un obstáculo para que se licenciara en Arquitectura e Ingeniería en la Universidad de Tokio.

Nueve años después de licenciarse, ya como profesor en la misma universidad en la que había estudiado, creó el Laboratorio Tange, en el que fue mentor de una generación de arquitectos japoneses de vanguardia que lograron fama internacional, entre ellos, Fumihiko Maki, ganador en 1993 del premio Pritzker y autor del edficio Spiral en el barrio de Omotesando en Tokio

El arquitecto Kenzo Tange, la figura de mayor influencia en la arquitectura japonesa tras la Segunda Guerra Mundial por su obra de síntesis entre las líneas puras de la mejor estética tradicional nipona, y el funcionalismo y el modernismo occidental, murió el 22 de marzo, a los 91 años, de insuficiencia cardiaca, en su casa de Tokio.

Tange contribuyó a diseñar la cambiante línea del cielo de la capital japonesa, con la que creó un sello de identidad al resurgente Japón industrial que sobrevivió a la derrota y ruinas de la segunda conflagración mundial usando de forma creativa estructuras de hormigón armado, material muy adecuado para un país que registra el 20% de todos los seísmos del mundo de 6 grados o más en la escala de Richter.

Fue responsable de la ampliación de Tokio hacia el mar en los años sesenta con un plan de diseño urbano a gran escala en el que introdujo innovaciones con una red de puentes, viaductos, islas artificiales y aparcamientos flotantes, con terreno ganado al mar, que permitían el crecimiento y el cambio de la gran metrópolis que es la capital japonesa.