jornalizacion de contabilidad basica alpha

16
REPUBLICA DE HONDURAS, C. A. SECRETARIA DE EDUCACION Jornalización de Asignatura INSTITUTO MIXTO CRISTIANO ALPHA Asignatura:Contabilidad Basica Ejecución: 11 de Febrero___al 08 de Noviembre_________________ SECCIÒN: Profesora: Nadezhda Karina Canales Número de Horas: Jornada: Matutina Año: 2013

Upload: karina-canales

Post on 30-Nov-2015

637 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

REPUBLICA DE HONDURAS, C. A.

SECRETARIA DE EDUCACION

Jornalización de Asignatura

INSTITUTO MIXTO CRISTIANO ALPHA

Asignatura: Contabilidad Basica Ejecución: 11 de Febrero___al 08 de Noviembre_________________

SECCIÒN:

Profesora: Nadezhda Karina Canales

Número de Horas:

Jornada: Matutina

Año: 2013

JornalizaciónDatos Generales

Page 2: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

INSTITUTO MIXTO CRISTIANO ALPHA Modalidad: EDUCACIÓN COMERCIAL Asignatura: CONTABILIDAD BÁSICA Jornada: MATUTINA Curso: I DE COMERCIO N. Horas:__Año2013

Objetivo General de la Asignatura: aprender y comprender que la Contabilidad tienen una aplicación y sentido real en una empresa, asimilar, analizar y aplicar el proceso de elaboración y registro de los estados financieros y entender el significado de los mismos, elaborados como resultado de la actividad de una empresa siendo un punto de control base para la toma de decisiones.Parcial Contenido Objetivos Actividades Metodología Evaluación N° de

Horas

I

II

1. Generalidades de la empresa, comercio.1.1. Empresa1.2. Comercio.

2. Contabilidad su historia. 2.1. Antecedentes Históricos.

2.2.Definición Objetivos e importancia.

3. Principios generalmente aceptados y normas Internacionales de la contabilidad.

4. Ecuación Contable 4.1. Definición 4.2. Efectos de las Transacciones. 4.3. Denominación de las cuentas de balance y clasificación del activo, pasivo y patrimonio.5. Balance General 5.1. Definición. 5.2. Partes del Balance General.

5.3 Formas de Presentación.

1. Entender cómo surgió la empresa, su definición, clasificación, recursos, comercio, comerciante y las disposiciones legales.

2. Conocer la evolución histórica de la contabilidad, su naturaleza e importancia.

3. Comprender el significado y objeto de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

4. Comprender el Significado de la ecuación contable y de cada uno de sus elementos, aplicarla en la determinación del activo, pasivo, y patrimonio neto.

5. Conocer el Concepto del estado de situación financiera, las partes y formas de presentación.

*Preguntas literales *Preguntas Exploratorias para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.*Explicación de los temas previstos.

*Explicar el significado de la ecuación contable, elementos y su forma de aplicación en la determinación del activo, pasivo y patrimonio neto.*Preguntas literales *Preguntas Exploratorias para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.*Elaboración de guía de ejercicios prácticos Grupales e individuales.

*Activa- Participativa.

*Ilustrativa.

*Práctica.

*Activa- Participativa.

*Ilustrativa.

*Práctica.

Evaluación diagnóstica individual de conocimientos previos.

Trabajo en círculos de estudios.

Trabajo individualAcumulativo:

Examen.

Evaluación diagnóstica individual de conocimientos previos.

Trabajo en círculos de estudios.

Trabajo individualAcumulativo:

Examen

85 horas

90 horas

Exámenes ; I Parcial 04 de abril al 12 de abril II Parcial 03 de Junio -10 de Junio

Parcial Contenido Objetivos Actividades Metodología Evaluación N° Horas

Page 3: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

III.

IV.

6. Estados de Resultado 6.1. Definición 6.2. Diferencias y relación entre el estado de resultado y el balance general. 6.3. Estructura del Estado de Resultado.7. Teoría de la Partida Doble 7.1. Definición y Reglas. 7.2. La cuenta movimientos y saldos. 7.3. Registro de Operaciones.8. Impuesto Sobre Ventas. 8.1. Aspectos de Ley. 8.2. Contabilización.9. Cuentas de Resultado 9.1. Definición. 9.2. Principales Cuentas.

10. Libros Contables. 10.1. Libro Diario, de balance, mayor general, balanza de comprobación y auxiliares. 10.2. Corrección de errores en los libros contables.11. Tarjetas de Crédito. 11.1. Registro de ventas con tarjetas de crédito y débito.12. Impuesto sobre la Renta. 12.1 definición 12.2. Renta Bruta. 12.3. Renta Neta Gravable.13. Partidas de Ajuste. 13.1. Definición y causa de Ajustes. 13.2. Aplicación Contable de cada uno de los ajustes.

6. Comprender que es el estado de resultado y cada uno de los elementos, su estructura tanto para una empresa comercial como para una de servicio. 7. Entender el significado de la teoría de la partida doble, cada una de sus reglas, cuenta, partes que la componen y sus diferencias.8. Investigar el tema del impuesto sobre ventas.9. comprender que son las cuentas de resultado, el concepto y aplicarlas en el registro de las operaciones de compra y venta de mercaderías.

10. Comprender el manejo de cada uno de los libros contables y la importancia de registrar las operaciones que el alumno identifique los errores más comunes que se dan en la contabilidad y pueda corregirlos.11. Conocer cómo funcionan las tarjetas de crédito y de débito en el registro de ventas.12. Proporcionarle al alumno las bases para que entienda el procedimiento contable del impuesto sobre la renta.13. determina la razón por la que se dan los ajustes y aplica contablemente cada uno de ellos.

*Preguntas literales *Preguntas Exploratorias para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.*Explicación de los temas previstos mediante ejercicios prácticos.* Elaboración de guía de ejercicios prácticos Grupales e individuales.

Explicar el manejo de los libros contables, tarjetas de crédito, procedimiento contable del impuesto sobre la renta, registrar las operaciones en los mismos,*Preguntas literales *Preguntas Exploratorias para determinar los conocimientos previos de los estudiantes.*Elaboración de guía de ejercicios prácticos Grupales e individuales.

Activa- Participativa

Ilustrativa Práctica

Activa- Participativa

Ilustrativa Práctica

Evaluación diagnóstica individual de conocimientos previos

Trabajo en círculos de estudios

Trabajo individual Acumulativo:

-Guías de Ejercicio Examen

Evaluación diagnóstica individual de conocimientos previos

Trabajo en círculos de estudios

Trabajo individual Acumulativo:

-Guías de Ejercicio Examen

Page 4: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

INSTITUTO CRISTIANO ALPHAPLAN DE UNIDAD

CONTABILIDAD BÁSICAJORNADA: MATUTINA CURSO: I DE EDUCACIÓN COMERCIAL

ELABORADO POR :Nadezhda Karina Canales Ramírez

Nombre de la Unidad: Generalidades de la Empresa, Comercio Tiempo: 85 horas

Competencias Sub. competencias Nivel de logro Sub. división temática de la UnidadI II III IV

Aptitud de análisis y síntesis.

Habilidad de trabajar en

equipo.

Condiciones de demostrar

compromiso ético.

Facultad de promover en los

alumnos el desarrollo del

aprendizaje autónomo, crítico

y creativo a lo largo de toda

la vida.

Definir conceptos de Empresa y tipos de forma clara y compresible.

X

1. Empresa.

1.1.Surgimiento de la Empresa

1.2.Definicion de Empresa

1.3. Tipos de Empresa.

1.4. Recursos y transacciones contables de la Empresa.

2. Comercio y Disposiciones legales de la contabilidad.

2.1 Comercio y Comerciante

2.2. Obligaciones de los Comerciantes

2.3.Quienes pueden y no pueden ser comerciantes

2.4. Clases de Comerciantes

2.5.Ley sobre Normas de Contabilidad y Auditoría y sus

Reformas.

Participar activamente con el equipo e individualmente en el desarrollo de las tareas asignadas

X

Comprender las diferentes disposiciones legales de la contabilidad.

X

Desarrollar de forma clara y ordenada los procesos vistos en la unidad.

Capacidades a desarrollar:

Trabajo individual y en equipo de círculos de estudio

Comunicación oral y escrita

Análisis y síntesis

Aprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y creativo

Page 5: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

Metodología de enseñanza Aprendizaje

Esta asignatura será desarrollada de manera participativa y reflexiva, utilizando estrategias metodológicas tales como: conferencias magistrales, Trabajos en círculos de estudio, desarrollo de ejercicios, y casos prácticos

Evaluación Indicadores de logro.

Estrategia de enseñanza Estrategia de aprendizaje Técnicas Períodos Valoraciones

Orientaciones generales

sobre el uso de técnicas de

apoyo para la lectura

comprensiva.

Exposiciones magistrales

dialogadas sobre los temas

asignados para lectura.

Preguntas Exploratorias para

determinar los

conocimientos previos de

los alumnos

Elaboración de Álbum sobre

documentos contables.

Dar a conocer a los estudiantes acerca del surgimiento de la empresa. Enumerar las fuentes de donde se obtiene los recursos de una empresa.Dar ejemplos de transacciones contables.Exponer quienes se consideran comerciantes, las obligaciones y prohibiciones..Explicar los diferentes tipos de sociedades que establece el código de comercio.Enumerar los libros obligatorios en la contabilidad de un comerciante.Retroalimentar los temas abordados en clase.

Lectura Comprensiva.

Durante todo el proceso

0%

Mostrar honestidad en las actividades

académicas como en otros aspectos de la

vida.

Muestra autonomía al realizar los

trabajos

Fomenta la comunicación, trabajo en

equipo y afronta con madurez las

diferencias de criterios

Orden, limpieza y calidad en el

desempeño de su trabajo.

Adapta la teoría a la práctica, en el

desarrollo de problemas relacionados con

los cálculos financieros.

Acepta y reconoce sus errores y se

responsabiliza de las consecuencias

Evaluaciones teóricas(Examen)

Durante todo el proceso

60%

Matriz de asistencia y

disciplina en los trabajos de grupo.

Durante todo el proceso

5%

Elaboración de Álbum

Durante todo el proceso

15%

Puntualidad y participación

Durante todo el proceso

5%

Presentación en forma escrita de

guías, investigaciones.

Durante todo el proceso

15%

Page 6: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

INSTITUTO CRISTIANO ALPHAPLAN DE UNIDAD

CONTABILIDAD BÁSICAJORNADA: MATUTINA CURSO: I DE EDUCACIÓN COMERCIAL

ELABORADO POR :Nadezhda Karina Canales Ramírez

Nombre de la Unidad: Contabilidad su Historia Tiempo: 85 horas

Competencias Sub. competencias Nivel de logro Sub. división temática de la UnidadI II III IV

Aptitud de análisis y síntesis.

Habilidad de trabajar en

equipo.

Condiciones de demostrar

compromiso ético.

Facultad de promover en los

alumnos el desarrollo del

aprendizaje autónomo, crítico

y creativo a lo largo de toda

la vida.

Capacidad de expresar la

importancia de la

contabilidad.

Definir conceptos de contabilidad de forma clara y compresible.

X1. Antecedentes Históricos de la contabilidad

1.1. Evolución Histórica de la Contabilidad

1.2. Antecedentes Doctrinales de la Contabilidad.

2. Definición, objetivos e importancia de la

Contabilidad.

1.1. Definición de la Contabilidad

1.2. Objetivos de la Contabilidad

1.3. Importancia de la Contabilidad

1.4. Usuarios de la Información Contable.

Participar activamente con el equipo e individualmente en el desarrollo de las tareas asignadas.

X

Entender los objetivos e importancia de la contabilidad y de sus usos.

X

Desarrollar de forma clara y ordenada los procesos vistos en la unidad.

X

Capacidades a desarrollar:

Trabajo individual en equipo de círculos de estudio Comunicación oral y escritaAnálisis y síntesisAprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y creativo

Page 7: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

Metodología de enseñanza Aprendizaje

Esta asignatura será desarrollada de manera participativa y reflexiva, utilizando estrategias metodológicas tales como: conferencias magistrales, Trabajos en círculos de estudio, desarrollo de ejercicios, y casos prácticos

Evaluación Indicadores de logro.

Estrategia de enseñanza Estrategia de aprendizaje Técnicas Períodos Valoraciones

Orientaciones generales

sobre el uso de técnicas de

apoyo para la lectura

comprensiva.

Exposiciones magistrales

dialogadas sobre los temas

asignados para lectura.

Preguntas Exploratorias para

determinar los

conocimientos previos de

los alumnos

Elaborar Álbum sobre

algunos usuarios de la

información contable

identificando el tipo de

empresa a la que pertenece.

Enunciar los acontecimientos más relevantes del surgimiento de la contabilidad. Identificar las figuras y doctrinas contables más representativas.Expresar las razones por las cuales es importante la contabilidad.Explicar los objetivo de la contabilidad.Enumerar los grupos de usuarios de la información contable.Retroalimentar los temas abordados en clase.

Lectura Comprensiva.

Durante todo el proceso

0%

Mostrar honestidad en las actividades

académicas como en otros aspectos de la

vida.

Muestra autonomía al realizar los

trabajos

Fomenta la comunicación, trabajo en

equipo y afronta con madurez las

diferencias de criterios

Orden, limpieza y calidad en el

desempeño de su trabajo.

Adapta la teoría a la práctica, en el

desarrollo de problemas relacionados con

los cálculos financieros.

Acepta y reconoce sus errores y se

responsabiliza de las consecuencias

Evaluaciones teóricas(Examen)

Durante todo el proceso

60%

Matriz de asistencia y

disciplina en los trabajos de grupo.

Durante todo el proceso

5%

Elaboración de Álbum

Durante todo el proceso

15%

Puntualidad y participación

Durante todo el proceso

5%

Presentación en forma escrita de

guías, investigaciones.

Durante todo el proceso

15%

INSTITUTO CRISTIANO ALPHAPLAN DE UNIDAD

CONTABILIDAD BÁSICAJORNADA: MATUTINA CURSO: I DE EDUCACIÓN COMERCIAL

ELABORADO POR :Nadezhda Karina Canales Ramírez

Nombre de la Unidad: Principios generalmente Aceptados, NIC y NIIF´S) Tiempo: 85 horasCompetencias Sub. competencias Nivel de logro Sub. división temática de la Unidad

Page 8: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

I II III IV

Aptitud de análisis y síntesis.

Habilidad de trabajar en

equipo.

Condiciones de demostrar

compromiso ético.

Facultad de promover en los

alumnos el desarrollo del

aprendizaje autónomo, crítico

y creativo a lo largo de toda

la vida.

Comprender la utilización de

los Principios Y Normas de

contabilidad en los procesos

de las empresas.

Enunciar conceptos de Principios de Contabilidad de forma clara y compresible.

X1. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

1.1. Definición y Objeto de los Principios Contables.

1.2. Significado de cada uno de los Principios.

2. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC y NIIF

´S)

1.1 Breve Historia de las NIC´s y NIIF´s

1.2 Marco Conceptual de las NIC´s, NIIF´s

1.3 Las Normas Internacionales de Contabilidad e

Información financiera (NIC´s, NIIF´s

Participar activamente en la identificación de cada principio.

X

Entender los objetivos de las Normas Internacionales de Contabilidad.

X

Desarrollar de forma clara y ordenada los procesos vistos en la unidad.

X

Capacidades a desarrollar:

Trabajo individual y en equipo de círculos de estudio Comunicación oral y escritaAnálisis y síntesisAprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y creativo

Metodología de enseñanza Aprendizaje

Esta asignatura será desarrollada de manera participativa y reflexiva, utilizando estrategias metodológicas tales como: conferencias magistrales, Trabajos en círculos de estudio, desarrollo de ejercicios, y casos prácticos individuales y grupales, investigaciones etc.

Evaluación Indicadores de logro.

Estrategia de enseñanza Estrategia de aprendizaje Técnicas Períodos Valoraciones

Lectura Comprensiva.

Durante todo el proceso

0%

Page 9: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

Orientaciones generales

sobre el uso de técnicas de

apoyo para la lectura

comprensiva.

Exposiciones magistrales

dialogadas sobre los temas

asignados para lectura.

Preguntas Exploratorias para

determinar los

conocimientos previos de

los alumnos

Investigación sobre los

objetivos primordiales de la

NIIF´s

Explicar la definición y el

objeto de los principios de

Contabilidad generalmente

aceptados.

Identificar qué principio se

aplica o se pone en riesgo en

una situación contable..

Exponer el objetivo de las

Normas Internacionales de

Contabilidad..

Explicar los objetivos de la

contabilidad.

Enumerar los grupos de

usuarios de la información

contable.

Retroalimentar los temas

abordados en clase.

Mostrar honestidad en las actividades

académicas como en otros aspectos de la

vida.

Muestra autonomía al realizar los

trabajos

Fomenta la comunicación, trabajo en

equipo y afronta con madurez las

diferencias de criterios

Orden, limpieza y calidad en el

desempeño de su trabajo.

Adapta la teoría a la práctica, en el

desarrollo de problemas relacionados con

los cálculos financieros.

Acepta y reconoce sus errores y se

responsabiliza de las consecuencias.

Evaluaciones teóricas(Examen)

Durante todo el proceso

60%

Matriz de asistencia y

disciplina en los trabajos de grupo.

Durante todo el proceso

5%

InvestigaciónDurante todo el proceso

15%

Puntualidad y participación

Durante todo el proceso

5%

Presentación en forma escrita de

guías, investigaciones.

Durante todo el proceso

15%

INSTITUTO CRISTIANO ALPHAPLAN DE UNIDAD

CONTABILIDAD BÁSICAJORNADA: MATUTINA CURSO: I DE EDUCACIÓN COMERCIAL

ELABORADO POR :Nadezhda Karina Canales Ramírez

Nombre de la Unidad: Principios generalmente Aceptados, NIC y NIIF´S) Tiempo: 85 horas

Competencias Sub. competencias Nivel de logro Sub. división temática de la UnidadI II III IV

Aptitud de análisis y síntesis.Enunciar conceptos de Principios de Contabilidad de forma clara y compresible.

X3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 10: Jornalizacion de Contabilidad Basica ALPHA

Habilidad de trabajar en

equipo.

Condiciones de demostrar

compromiso ético.

Facultad de promover en los

alumnos el desarrollo del

aprendizaje autónomo, crítico

y creativo a lo largo de toda

la vida.

Comprender la utilización de

los Principios Y Normas de

contabilidad en los procesos

de las empresas.

3.1. Definición y Objeto de los Principios Contables.

3.2. Significado de cada uno de los Principios.

4. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC y NIIF

´S)

1.4 Breve Historia de las NIC´s y NIIF´s

1.5 Marco Conceptual de las NIC´s, NIIF´s

1.6 Las Normas Internacionales de Contabilidad e

Información financiera (NIC´s, NIIF´s

Participar activamente en la identificación de cada principio.

X

Entender los objetivos de las Normas Internacionales de Contabilidad.

X

Desarrollar de forma clara y ordenada los procesos vistos en la unidad.

X

Capacidades a desarrollar:

Trabajo individual y en equipo de círculos de estudio Comunicación oral y escritaAnálisis y síntesisAprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y creativo