jf fuenmayor - la muerte en la calle

Upload: olato2

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 JF Fuenmayor - La Muerte en La Calle

    1/5

    La muerte en la calle

    José Félix Fuenmayor (Bquilla, 1885 – 1966) Hoy me ladró un perro Fue !a"e poqui#o, "ua#ro o "in"o o seis o sie#e "uadras a$a%o &o que meladrara propiamen#e, ni me quer'a morder, eso noe me en'a a"er"ando, alar*ando el "uerpo pero lis#o a re"o*erlo, el !o"i"o es#irado "omo !a"enellos "uando es#+n re"elosos pero quieren oler espués se paró, e"!ó para a#r+s sin darse uel#a,se sen#ó a aullar y ya no me mira$a a m' sino para arri$a

     -!ora no sé por qué me !e sen#ado aqu' so$re es#e sardinel, en la no"!e, "uando i$a "amino demi "asa .are"e que no pudiera andar un paso m+s, y eso no puede ser/ porque mis piernas, $ien0la"as las po$res, nun"a se !an "ansado de "aminar s#o #en*o que aeri*uarlo2am$ién por primera e3 pienso que mi "asa es#+ le%os, y es#a pala$ra me suena ex#ra4a e%oser+ 7le%os ' s 7le%os7 s que ya #en'a olidada la pala$rao di*o 7"asa7 pero no es m+s que una "uei#a a la salida de la "iudad, "asi en el puro mon#e :e*us#a poner nom$res as' - mis "ono"idos, a quienes pido los "en#aos que diariamen#e ne"esi#o,me les arrimo di"iéndoles; uando meen"uen#ro al*uno que no es#+ en #urno para el d'a, lo saludo 7on #res #en*o para el "a0é#in#o i son "in"o, !ay para el pan i son sie#e, a!' es#+ el a3?"ar, y en#on"es $a%o mi mo"!ila,sa"o mi %arri#o y le e"!o el "a0é/ y sa"o mi $o#ella de a*ua y e"!o, reuelo "on un dedo y as' el"a0é aumen#ado me al"an3a para el pan si son die3, a4ado una arepi#a de masa dul"e 2res esmalo/ "in"o, re*ular, sie#e, $ueno/ y die3, "omple#o >on uno solo o "on dos nada m+s, o sin uno osin dos, no sé, porque nun"a me !a pasado ios me 0aore"e #am$ién me dió el don del orden

     - e"es es m+s de die3, porque "o%o a un "a$allera3o en un momen#o as', y en#on"es puede !a$er para el almuer3o y !as#a para la "omida .ero eso de almuer3o y "omida no me impor#a mu"!o :imala "os#um$re, que no !e podido qui#+rmela, es el desayuno @#ra que s' me qui#é, era que #odala pla#a me la a"a$a$a inen#ando "osas/ y eso no#é que me per%udi"a$a la salud y me es#or$a$apara "aminar n#on"es de%é la mala "os#um$re, y lo que me queda$a lo *uarda$a para el o#ro d'a.ero aunque #uiera al*o *uardado yo no de%a$a de !a"er mi #ra$a%o de "aminar &a#uralmen#e,mien#ras me dura$a el *uardado y yo no ped'a nada/ y si en#re#an#o me "ru3a$a "on al*?n

    "a$allera3o a quien le #o"a$a, lo saluda$a y se*u'a de lar*o porque su #urno queda$a apla3adoAna e3 #ue un pro$lema de mu"!a pla#a le*ué por la no"!e"i#a a la "asa de un "a$allera3o aquien le #o"a$a y lo en"on#ré en la #erra3a, donde es#a$a en reunión "on mu%eres y #odo e di%e;7>a$allera3o, é"!ese a!' #res, o "in"o, o sie#e, o die37 n#on"es o#ro "a$allera3o que es#a$a all'sen#ado se lean#ó y se me puso al 0ren#e y me di%o que repi#iera lo que !a$'a di"!o o repe#' :edi%o que le expli"ara lo que yo quer'a de"ir "on eso, y yo le expliqué, lar*o .orque a m' me *us#a!a$lar de las "osas m'as y es de lo ?ni"o de que !a$lo/ porque en mis "osas e'a siempre la manode ios >uando me en"uen#ro a una persona que le pone in#erés a mis asun#os, !a$lo/ pero esmuy raro que la en"uen#re, "omo aquel "a$allera3o n#on"es me la paso "allado - m' me enpasar, "omo mudo, y la *en#e pensar+ que a m' no me *us#a !a$lar/ pero no es as', es lo "on#rario,porque yo es#oy siempre !a$lando, !a$lando "onmi*o mismo Bueno; y aquel "a$allera3o me#endió delan#e de los o%os "in"o pesos o le e'a el $ille#ón en la mano 7>a$allera3o, es dequinien#os7 le di%e, para que se 0i%ara, si era que se !a$'a equio"ado 7', #ómalo7 me di%o o "o*',

    qué "aray, y me desped's#a es la olun#ad de ios, pensa$a yo, "aminando/ él me dir+ lo que me "orresponda !a"er osd'as, o #res, o "ua#ro, o "in"o, #ardó en lle*arme la ilumina"ión en#on"es, lo !i"e; enol' el $ille#een un papeli#o y lo amarré al 0ondo de la mo"!ila -!' es#+, desde en#on"es/ para que "uando yome muera el que me re"o%a lo en"uen#re y sea suyo ios le *uiar+ la mano para que dé "on él,"omo premio de su $uena a""iónAna "osa rara, que me !aya sen#ado aqu', "uando yo si*o siempre en ia%e liso a"a$o de 0i%armeque sólo !e #ra'do #res periódi"os en e3 de los "ua#ro que de$en ser &ada de es#o me !a$'asu"edido nun"a iendo eso me quedo aqu' sen#ado en lu*ar de deolerme a $us"ar el que me0al#a ios m'o 2? de$es sa$er lo que me es#+ pasando/ me es#+ pasando al*o malo, pero 2?

  • 8/18/2019 JF Fuenmayor - La Muerte en La Calle

    2/5

    !a"es #u olun#ad -!ora #en*o la preo"upa"ión de mi mala "os#um$re de a$rir dos periódi"os en elsuelo y e"!arme en"ima dos #am$ién/ porque solo #ra%e #res, y a!ora no sé si "onen*a m+s dosarri$a y uno a$a%o que dos a$a%o y uno arri$a ios m'o, l'$rame de es#a preo"upa"ión, porque mesien#o sin *anas de deolerme a $us"ar el que me 0al#aHa"e #iempo #en'a yo una man#a ios me !i3o ese mila*ro, porque me "ondu%o a pasar por una"asa en el momen#o en que un !om$re en la puer#a de"'a, y yo lo o'; 7léese eso y $ó#elo7 :iré, yi la man#a le di%e al !om$re; 7

  • 8/18/2019 JF Fuenmayor - La Muerte en La Calle

    3/5

    "anilli#as, so$re mis 3apa#os que yo los a$ro $as#an#e en la pun#a para que los dedos de mis pies#omen aire y no "r'en mal olor #al e3 lo que m+s les pi"a son mis pa#illi#as que de una e3"re"ieron y a!' me las !e de%ado y no son m+s que unos peli#os ralos y lar*ui#os, un po"o monos,pero, eso s', suaes "omo de seda, y por eso es#oy siempre pas+ndome la mano por la "ara2odo eso lo sé yo .ero me de0iendo un modo es que no les !uyo y si me *ri#an, no es "onmi*o #ampo"o les doy #iempo ni lu*ar para que me pon*an nin*?n apodo que se me quede pe*ado,porque nun"a me en a"!an#ado ni dando uel#as por esos si#ios que !ay donde se amon#ona*en#e, que unos ienen y an y se e que es#+n "omo en o"upa"iones y dili*en"ias/ y o#ros pare"eque al*?n ien#o los !u$iera #irado all' para nada o que "reo que es#+n esperando que el mismoien#o que all' los e"!ó les llee al*o, y no sa$en qué o nun"a es#oy por esos si#ios o "amino en$us"a de mis "a$allera3os/ y después que los en"uen#ro si*o "aminando, "aminando@#ro modo de de0enderme es que si un mu"!a"!o iene o a por delan#e de m' o lo sien#o queanda por de#r+s de m', yo es#oy aris"o y i*ilan#e para sa"arle el "uerpo a la piedra i no 0uera por eso, quién sa$e "u+n#as e"es ya me !u$ieran ro#o la "a$e3a de una pedrada lo que me !i"ieron los mu"!a"!os en mi !oyo de dormir, no es que yo no !u$iera #omadopre"au"iones s que no sé "ómo me des"u$rieron los mu"!a"!os so, no !e podido aeri*uarlo.ero una no"!e sen#' puyi#as por el "uerpo, y era "adillo que me e"!aron en el 0ondo del !oyo@#ra no"!e, se*uido, me enron"!é porque me pusieron prin*amosa la ?l#ima no"!e, se*uido#am$iénm, "uando a$r' la man#a me ensu"ié #odo de porquer'a Ha$'a #an#a que "omprend' que noera o$ra de un solo mu"!a"!o

    :e sal' del !oyo y me limpié "on #ierra, $ien res#re*ado .ensa$a; .or qué !a$r+n !e"!o es#o"onmi*o .ero ios lo !a$'a permi#idos#+ is#o que las "osas malas que a uno le pasan, son $uenas por o#ro lado que uno no lle*a a"ono"er sino después, "uando es su momen#o s lo que siempre su"ede aquella no"!e me di%e que no i$a a dormir .use la l+mina de 3in" en su pues#o de la "er"a y sal'por el por#illo a man#a, la de%é/ yo pude !a$érmela lleado y laarla, pero se las de%é all'>aminé, "aminé, "omo si 0uera de d'a e*u'a dere"!o, no do$la$a por nin*una esquina, sinodere"!o después i que ese era el "amino a es#a$a en las a0ueras "uando paré all' mismola i; mi "uei#a, la que desde ese momen#o i$a a ser mi "asa n#ré, a*a"!+ndome a$a mediauel#a y !a"'a "omo sala y "uar#o e una e3 me a"os#é "uando ya no es#a$a despier#o pero#ampo"o me !a$'a dormido, ios me dió la idea de los periódi"os, y yo ayudé, pensando; de$enser "ua#ro; dos en el suelo y dos "omo s+$anaesde en#on"es es#oy me%or, "omo nun"a n mi "asa puede lloer lo que quiera lloer, y no me

    mo%o, y sin #ener que #apar nada "on 3in" por all+ no !e is#o a nin*?n mu"!a"!o -qu' lleo mis die3 para ma4ana :i $o#ella de a*ua es#+ llena i mi mam+ me e desde la o#raida es#ar+ "on#en#a de que a su !i%o no le 0al#e nada o ?ni"o a!ora es el periódi"o/ pero eso yano impor#a porque !e resuel#o poner uno solo en el suelo y arroparme "on dos, y ya se me a"a$óesa preo"upa"ión 2am$ién si mi #'o lo supiera le *us#ar'a "ono"er que, si no 0ui 3apa#ero, $usquéen "am$io mi propio "amino y en él no paso ne"esidadesAna "osa que yo !e de$ido aeri*uar es que nun"a !e sa$ido quien 0ue mi pap+ .ero "omo no melo de"'an, pensé que era que no de$'a sa$erlo, y por eso no lo aeri*é:i mam+ #ra$a%a$a mu"!o 2odo era laar ella/ ella "oser, ella, plan"!ar/ ella, "o"inar &o mede%a$a que le ayudara :e de"'a; 2? no sa$es de eso, anda a %u*ar yo %u*a$a en el pa#io, queera "!iqui#o, pero pod'a "orrer de una pun#a a o#ra y me *us#a$a "laar un palo en el suelo y sal#arpor en"ima yo a e"es no #en'a *anas de %u*ar, pero %u*a$a para que mi mam+ iera, porque aella le *us#a$a mu"!o erme %u*ar

    An d'a mi #'o se 0ue a iir "on noso#ros :i mam+ me di%o; s#e es #u #'o ra él muy an"!o o loe'a por de#r+s y me pare"'a que no #en'a "a$e3a, o que su "a$e3a no era "a$e3a :i mam+ nospon'a la mesa "on man#el os dos no m+s nos sen#+$amos, porque ella i$a y en'a, se*u'a#ra$a%ando :i #'o, "uando a"a$a$a su "omida !a"'a peda"i#os de $ollo, los pasa$a por el pla#o yse los "om'a e de"'a a mi madre que eso era para que le 0uera m+s 0+"il laar el pla#o Ha3 #? lomismo, me de"'a, y as' ayudas a #u madre o lo !a"'a, por o$ede"erle/ pero no me *us#a !a"ereso2oda aquella "omida la #en*o olidada, ya no es nada para m' e lo que me a"uerdo es deaquellas #a%adi#as de pl+#ano maduro que mi mam+ me de%a$a "o*er "uando las es#a$a 0riendo

  • 8/18/2019 JF Fuenmayor - La Muerte en La Calle

    4/5

    espués, "uando es#a$an so$re la mesa en un pla#o, ya no me *us#a$an #an#o "omo "uando las"om'a "erqui#a a mi mam+, en la "o"inaAn d'a murió mi mam+ o "omen"é a llorar/ pero mi #'o me "o*ió por un $ra3o, me sa"ó al pa#io yse4al+ndome un rin"ón me di%o; ién#a#e a!', y nada de llorar, porque los !om$res no lloran:i #'o se !i3o "ar*o de #odo :e di%o; Hay que enderlo #odo; es#e es un de$er que yo #en*o que"umplir o#ro d'a, "erró la "asa >o*e eso y amos, me di%o o al"é un sa"o *rande, uno mediano y unopeque4o y se*u' de#r+s de él le*amos a un $uque :e qui#ó los sa"os y no me de%ó su$ir 2epuedes "aer, me di%o, espérame aqu' 2ardó mu"!o y al 0in olió "on un $ul#i"o en la mano 7a no#ienes a #u madre ni a #u #'o, me di%o/ a!ora as a !a"er#e !om$re y de$es ase*urar #u porenir oquiero que seas 3apa#ero s un o0i"io !onora$le y produ"e mu"!o dinero &o se dir+ que yo #ea$andoné a #u suer#e, aunque eso es lo que ios quiere, que "ada "ual $usque su propio "amino

     -qu' #e doy és#o, "on lo "ual puedes empe3ar la 3apa#er'a7 :e en#re*ó el $ul#i"o y se olió al$uque>omen3aron a sol#ar los "a$os/ y yo, parado en la orilla, espera$a que mi #'o se asomara para*ri#arle; -diós, #'o l $uque se a$rió en el a*ua, respirando 0uer#e, y "omen3ó a irse e i$a el$uque, yo espera$a, pensa$a que era me%or que mi #'o no se asomara sino "uando 0uera $ienle%os, para que en#on"es lo al"an3ara alla mi *ri#o de adiós, porque me pare"'a que dar un *ri#odesde la orilla !as#a un $uque muy dis#an#e, era "omo sol#ar un p+%aro que si*ue olando !as#adespués que uno ya no lo e .ero mi #'o no se asomó

    >uando re"i$' el $ul#i"o no#é que era pesado -ndue un $uen ra#o "on él sin desenolerlo -unque no ima*ina$a lo que pudiera ser, no es#a$a "urioso por sa$erlo @ #al e3 s' sen#'a mu"!a"uriosidad y por lo mismo demora$a en a$rirlo @ era que sin darme "uen#a, yo lo #en'a sa$ido,porque mi #'o me lo !a$'a di"!o; lo que yo llea$a en la mano era mi 3apa#er'a

     -l 0in me sen#é en un sardinel, "omo es#oy a!ora, y qui#é el papel y i; era una !orma de 3apa#ero>laro, #en'a que ser una "osa de 3apa#er'a lo me%or que se me o"urrió 0ue ir a $us"ar un3apa#ero e*uramen#e era eso lo que mi #'o !a$'a pensado que yo !ar'a; que, "on la !orma, yoen"on#rara un 3apa#ero que me !i"iera so"io de su 3apa#er'aFui donde uno y le #end' el $ul#i"o, sin de"ir nada l 3apa#ero me miró a la "ara

  • 8/18/2019 JF Fuenmayor - La Muerte en La Calle

    5/5

    n#on"es, yo me puse a pensar que mi mam+ es#a$a "omo repar#ida en peda3os, y #am$ién enpeda"i#os, en#re o#ras mu%eres s#o me *us#ó al prin"ipio y yo las se*u'a disimuladamen#e y "on elmis#erio d+ndome uel#as en la "a$e3a y que a e"es "omen3a$a a re*+rseme por #odo el "uerpo.ero, después, me moles#a$a que una mu%er pudiera ser en nin*una "osa "omo mi mam+ en#on"es ya no les !allé m+s pare"idos .rimero pensa$a yo; es que se los es#oy ne*ando, porques' lo #ienen a erdad la ', al 0in, "uando "omen"é a sen#ir los #iron"i#os/ esos pare"idos noexis#'an y era que el mis#erio de la mu%er me los pon'a "omo #rampa ya no quise aeri*uar m+sel mis#erio de la mu%er', ios me !a 0aore"ido >on su pro#e""ión y a#eniendo a las riendas en"on#ré mi propio "aminoen el mundo :i #ra$a%o es "aminar, y eso me *us#a l alimen#o lo "onsi*o "on solo de"ir; epeda amudio, a$riel ar"'a :+rque3, el pin#or -le%andro @$re*ón, el ar#is#a @rlandoCiera, apodado 7Fi*uri#a7, el indus#rial Julio :ario an#odomin*o y el "r'#i"o erm+n =ar*as, en#reo#ros n realidad, #odo el mundo "a$'a en La Cueva, a par#ir de las 6 pm para #omar ron, K!isLyy "ere3a dialo*ar so$re li$rosJosé Félix Fuenmayor, "on un aso de K!isLy en la mano, !a$la$a a"er"a de la maes#r'a en el#ra#amien#o de los #emas, ense4a$a a no "aer en lo 0ol"lóri"o y en des"u$rir, para la narra"ión, loesen"ial, as' lo esen"ial asuma la 0orma de un simple de#alleFue un poe#a pre"o3, pu$li"ando a los M5 a4os un li$ro de ersos, Musa del trópico, que in"lu'a#radu""iones del 0ran"és y del i#aliano Fundó el periódi"o El Liberal  que diri*ió por arios a4os

     -nimó las reis#as Mundial y La Semana Ilustrada n 19M8 pu$li"ó la noela Cosme, elo*iada por

    los es"ri#ores "olom$ianos m+s "éle$res del momen#o se mismo a4o dio a lu3 su "uen#o0an#+s#i"o Una triste aventura de catorce sabios.n 196N apare"e su li$ro de "uen#os, La muerte en la calle, en las edi"iones .apel o$ran#e de:edell'n s#a o$ra #am$ién 0ue edi#ada por el Ensi#u#o >olom$iano de >ul#ura, la di#orialudameri"ana de Buenos -ires y por la >asa de las -méri"as, de la Ha$ana, >u$a on es#os"uen#os, pre"isamen#e, los que in0luyeron desde el pun#o de is#a narra#io so$re la 0orma"ión delos au#ores del *rupoa$riel ar"'a :+rque3 "ompara la #é"ni"a de es"ri$ir "uen#os de Fuenmayor "on la de Cul0o;7 Ambos tienen en común la manera única de contar cualquier cosa, hablada o escrita, con unanaturalidad que no tena nada que ver con el naturalismo, ! que por lo mismo tena al"o desobrenatural#.

     en#ile3a de Jaime >ar$onell

     %ai"ar$oO!o#mail"om

    !##p;PPKKK*aleon"omPle#rasperdidasP"Q0uenmayor!#m

    http://www.galeon.com/letrasperdidas/consagrados/c_fuenmayor01.htmmailto:[email protected]://www.galeon.com/letrasperdidas/c_fuenmayor00.htmhttp://www.galeon.com/letrasperdidas/consagrados/c_fuenmayor01.htmmailto:[email protected]://www.galeon.com/letrasperdidas/c_fuenmayor00.htm