jesus_rodriguez

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE ESTADO LARA ALUMNO: JESUS ARMANDO RODRIGUEZ 18.546.595 ANÁLISIS DE SEÑALES INGENIERIA ELECTRICA SAIA – A MARZO; 2015 ONDA SINUSOIDAL

Upload: jesusarmandor

Post on 10-Aug-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENIERIACABUDARE ESTADO LARA

ALUMNO:JESUS ARMANDO RODRIGUEZ

18.546.595ANÁLISIS DE SEÑALESINGENIERIA ELECTRICA

SAIA – A

MARZO; 2015

ONDA SINUSOIDAL

ONDA SINUSOIDAL

Es aquella que usualmente se ve en los dispositivos electrónicos,,

ES

EJEMPLO

Por ejemplo un osciloscopio

Función:

CARACTERÍSTICASO PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN

Los valores de la señal varían entre un valor máximo o Valor Pico y uno mínimo -Valor Pico mientras la función seno varía entre 1 y -1 con respecto al tiempo, es así que para el tiempo en que la función seno es 1 su máxima amplitud es el valor alcanzado en el eje vertical de dicho tiempo y el mínimo valor será cuando el seno sea -1. Luego para determinar la amplitud de la señal se debe partir la señal en igualdad de partes.

AMPLITUD

CARACTERÍSTICASO PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN

La función que da forma a la señal seno en el dominio del tiempo para una fuente de tensión es:

FUNCIÓN

Donde• Vpico   es la amplitud máxima en voltios alcanzada por la función ( V ) • ω   es la velocidad angular 2π f rad/s • θ   es el ángulo de fase en grados o en radianes • B   es la tensión promedio de la señal o componente de tensión directa ( V )

CARACTERÍSTICASO PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN

Esta  propiedad  hace  mención  a  la  velocidad  de  rotación  en  un  giro  cerrado  de  la  función,  esta rotación es el recorrido de los ángulos por unidad de tiempo, la velocidad angular está definida en radianes por segundo.

VELOCIDAD ANGULAR

Observando la ecuación, f es la frecuencia de la función seno, es decir, los ciclos o giros realizados por segundo, por ejemplo dos giros en un segundo, diez giros por segundo, etc., la unidad de la frecuencia es el hercio y está definida como:

Debido a estos ciclos, se atribuye a la función seno la propiedad periódica por la evidente repetición de su forma de onda a medida que avanza o se evalúa con el tiempo, esto significa que el valor de la señal para un tiempo t es exactamente el mismo al haber transcurrido cierto tiempo después, consecuentemente el periodo T o el giro completo ocurre en el transcurso del tiempo, su unidad es el segundo.

CARACTERÍSTICASO PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN

ANGULO O FASE

En conceptos gráficos, es un componente angular que atrasa o adelanta alcanzar la amplitud máxima de la señal si se compara con una onda de referencia de la misma frecuencia. Éste ángulo puede expresarse en grados o en radianes.

En la ecuación anterior, el ángulo de fase negativo agregado atrasa la señal seno que anteriormente comenzaba en el origen del plano cartesiano, la cual ahora nos sirve de referencia inicial para observar la variación procedente del ángulo.

Ahora bien, es el osciloscopio el instrumento con el cual se visualiza las señales sinusoidales en los circuitos, en el se observa la amplitud de la onda con respecto al tiempo únicamente, en la siguiente grafica se muestra el ejemplo.En conclusión, si el ángulo es negativo la onda se atrasa y si es positivo se adelanta con respecto a la señal inicial de referencia, a lo cual se dice, funciones desfasadas; para el caso que el ángulo sea cero, las funciones están en fase.

Si se quiere determinar el ángulo de desfase de la figura anterior, se utiliza directamente la gráfica, convirtiendo la diferencia de tiempo entre las ondas en grados y este será el desfase entre ambas.

Determinado el desfase en 90° en atraso en relación con la función de referencia, la función es de la siguiente manera:

Ahora bien, la amplitud y la fase son valores proporcionados por las características propias de la onda, mientras que para determinar la frecuencia de la señal debemos emplear una ecuación que relacione la frecuencia con los datos conocidos de la onda en este caso se empleara la siguiente ecuación porque conocemos la frecuencia angular:

 Donde sustituimos los valores en la ecuación anterior

 

 

Para Alcanzar lo que nunca has tenido; Tendrás que hacer lo que nunca has hecho.

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ