jesús de nazaret

2
Jesús de Nazaret Joseph Ratzinger Benedicto XVI Hardowing Valderrama Peña Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Ciencias Bíblicas Este tema parte desde la verdadera necesidad de conocer la persona de Cristo, pues si es cierto que el único material que tenemos como base son los evangelios, pero la ciencia de la arqueología a venido enseñando que los evangelios no son verdaderos escritos biográficos de Jesús pues son posteriores a la época en que se encuentra situada la existencia de Jesús como persona natural, se entiende que Jesús nace entre el año tres aproximadamente y que su proyecto da hasta el año 33 posible mente, pero por prácticas arqueológicas se desdibujado que los evangelios hayan sido escritos en la época de Jesús y que por lo tanto son mucho más posteriores, y esto genera un profundo interés por conocer realmente la persona de Jesús. Otra cosa importante es que desde los mismos evangelios se percibe la diferencia que hay entre los Jesús de cada evangelio cada evangelio marca ciertas características y distinciones que no se pueden pasar por alto en el hoy, es por eso que desde el concilio Vaticano II en la encíclica Divino afilante Spiritu en 1943 había abierto las puertas para ser utilizado en la teología católica. Esta Encíclica fue verdaderamente un hito importante para la exégesis católica. Pues se deben utilizar los debidos métodos científicos para poder reconocer e interpretar el texto Sagrado, y desde este estudio científico extraer el verdadero mensaje de Jesús ya que según Ratzinger es el centro para conocer a Dios, o como él dice que desde los evangelios es presentada la figura de Jesús, cito sus palabras aquí; Desde los evangelios se muestra cómo vivió en la tierra y cómo —aun siendo verdaderamente hombre— llevó al mismo tiempo a los

Upload: anaid-zenitram

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve acercamiento al nombre de Jesús.

TRANSCRIPT

Page 1: Jesús de Nazaret

Jesús de NazaretJoseph Ratzinger Benedicto XVI

Hardowing Valderrama PeñaFacultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Ciencias Bíblicas

Este tema parte desde la verdadera necesidad de conocer la persona de Cristo, pues si es cierto que el único material que tenemos como base son los evangelios, pero la ciencia de la arqueología a venido enseñando que los evangelios no son verdaderos escritos biográficos de Jesús pues son posteriores a la época en que se encuentra situada la existencia de Jesús como persona natural, se entiende que Jesús nace entre el año tres aproximadamente y que su proyecto da hasta el año 33 posible mente, pero por prácticas arqueológicas se desdibujado que los evangelios hayan sido escritos en la época de Jesús y que por lo tanto son mucho más posteriores, y esto genera un profundo interés por conocer realmente la persona de Jesús. Otra cosa importante es que desde los mismos evangelios se percibe la diferencia que hay entre los Jesús de cada evangelio cada evangelio marca ciertas características y distinciones que no se pueden pasar por alto en el hoy, es por eso que desde el concilio Vaticano II en la encíclica Divino afilante Spiritu en 1943 había abierto las puertas para ser utilizado en la teología católica.

Esta Encíclica fue verdaderamente un hito importante para la exégesis católica. Pues se deben utilizar los debidos métodos científicos para poder reconocer e interpretar el texto Sagrado, y desde este estudio científico extraer el verdadero mensaje de Jesús ya que según Ratzinger es el centro para conocer a Dios, o como él dice que desde los evangelios es presentada la figura de Jesús, cito sus palabras aquí; Desde los evangelios se muestra cómo vivió en la tierra y cómo —aun siendo verdaderamente hombre— llevó al mismo tiempo a los hombres a Dios, con el cual era uno en cuanto Hijo. Así, Dios se hizo visible a través del hombre Jesús y, desde Dios, se pudo ver la imagen del auténtico hombre . Pero para poder llegar a reconocer en Jesús a Dios y ver en Dios al hombre, es necesario empezar a trabajar desde lo que se llaman los estudios científicos, e ir reconstruyendo la idea de la persona de Jesús para poder entender lo distante que podría estar lo que conocemos en el hoy de Jesús a la imagen que se muestra de Jesús desde los evangelios, pues de tras de cada evangelio, hay una comunidad que marca un profundo sentido por como percibió a Jesús en aquella época, y que partiendo de lo que se percibió así se enseño en las distintas comunidades, entonces será necesario estudiar cada evangelio por separado, sacar la imagen que cada uno tiene de Jesús y mostrar las distintas percepciones de cómo se observo a Jesús, para así entender la riqueza de cada comunidad y que enseña Jesús en los distintos entornos, de este modo se podrá alumbrar mejor las distintas situaciones, pues al igual que en aquella época estaban sometidas a distintas limitaciones. Y poder llegar de una manera más particular a los corazones de cada individuo pero solo desde el estudio serio y comprometido de un profundo estudio del método científico y así primero entender para luego enseñar.