jesana esser presentación positivismo

7
CONTEXTO HISTORICO DEL POSITIVISMO JESANA ESSER C.I. 17.380.399 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES

Upload: jesanaesser

Post on 31-Jul-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jesana esser presentación positivismo

CONTEXTO HISTORICO DEL

POSITIVISMO

JESANA ESSERC.I. 17.380.399

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES

Page 2: Jesana esser presentación positivismo

Definición del Positivismo

Es una corriente o escuela filosófica que al único

conocimiento que afirma como autentico es al científico, que

surge solamente a través de las teorías del método científico,

donde no admite otros conocimientos, sino los que han sido

previamente analizados de los hechos reales y verificados por la

experiencia; con el fin de autenticar el estudio científico

naturalista del ser humano tanto individual como colectivo. Esta

necesidad de estudiar científicamente al ser humano viene de la

revolución francesa quien obligo a ver la sociedad y al individuo

como objetos de estudio.

Page 3: Jesana esser presentación positivismo

Principales Precursores del Positivismo y sus aportes

Augusto Comte, fue filosofo, matemático y se intereso por la reorganización de la vida social para el bien de la

humanidad a través del conocimiento científico y del control de las fuerzas naturales.

Dada la naturaleza de la mente humana decía que cada una de las ciencias del saber debe pasar por tres estadios diferentes; El teológico o estudio ficticio que se apela a la

voluntad de los dioses, el metafísico o estudio abstracto donde los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas

abstractas y el Científico o positivo explica todos los hechos mediante la aclaración material de todas las causas.

Page 4: Jesana esser presentación positivismo

Principales Precursores del Positivismo y sus aportes

David Hume, filosofo Escoses: El conocimiento está limitado a los acontecimiento actuales de la existencia, no puede ir más allá, porque no

acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.

Teoría• La asociación de las ideas:

Las ideas son copias borrosas sin viveza de las impresiones directas. Tanto la percepción como la reflexión aportan una serie de elementos

que se atribuyen a la sustancia como soporte de ellos, no limita su crítica a la sustancia material, sino al propio yo.

Immanuel Kant, Kant distinguió dos grandes facultades dentro del conocimiento humano:

1) La sensibilidad: es pasiva, se limita simplemente a recibir una serie de impresiones sensibles.

2) El entendimiento: es activo y espontáneo. Y puede generar, dos tipos de ideas o conceptos:

• Conceptos puros o categorías: ideas o conceptos independientes de la experiencia (que provienen de la razón)

• Conceptos empíricos: ideas obtenidas a partir de la experiencia.

Page 5: Jesana esser presentación positivismo

Características de las Corrientes Positivistas

Positivismo Extremado• Afirma que el derecho natural no existe, se trata de una hipótesis ideológica.• Esta unido al relativismo y escepticismo, en lo que se refiere a la objetividad de la justicia y valores jurídicos.• Sostiene que su creación esta sometida a ciertas estructuras formales, pero que dentro de ella es libre y depende por completo del arbitrio del órgano.

Positivismo Extremado• Considera como objeto propio de estudio la ley, pero admite junto a ella la presencia del derecho natural.•El derecho natural sirve de complemento al derecho positivo.•Siguiendo las cuatros reglas de Kolakowski, que conviene seguir según la doctrina positivista: 1. Fenomenalismo, donde no hay diferencia real entre esencia y fenómeno. 2. Nominalismo, donde esta obligados a reconocer la existencia de una cosa. 3. Donde se niega el valor cognoscitivo. 4. La fe en la unidad fundamental del método de la ciencia.

Page 6: Jesana esser presentación positivismo

Relación entre el círculo de Viena y el Positivismo

El circulo de Viena comenzó en los años veinte, entre miembros que

no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos sociales, quienes

compartían intereses comunes por la filosofía de la ciencia y metafísica

académica que prevalecía en Alemania y Europa Central. Ellos seguían dos

elementos fundamentales la concepción de la verdad de Aristóteles y el

Positivismo o Empirismo clásico de D. Hume y A. Comte y estuvieron

influenciados por cuatro antecedentes, los dos primeros filosóficos, el

tercero histórico y el cuarto instrumental. El positivismo estableció como

meta alcanzar objetivos fundamentales, como dar a la ciencia una base

positiva, adoptar el análisis lógico del lenguaje mediante la ciencia empírica

y demostrar mediante estos medios la inutilidad de la metafísica.

Page 7: Jesana esser presentación positivismo

Bibliografiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml