jackson[2].docx

Upload: jacksonpena

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TITULO GENERAL: MATERIALES DE CONSTRUCCION

SUBTITULO: EL CEMENTO

1.- CEMENTO PORTLAND 2.-CEMENTO CON ADICIONES

A) Cemento hidrulico producido mediante la A) conocido tambin como cemento portland pulverizacin del Clinker, compuesto esencial- II. mente de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una o ms de las formas B) es de moderad resistencia a los sulfatos, es de sulfato de calcio como una adicin durante la el cemento portland. Molienda.

B).normal es el cemento Portland destinado a C) Este es destinado a obras de concreto en ge- obras de concreto en general, cuando en las neral y obras expuestas a la accin moderada mismas no se especifique la utilizacin de otro de sulfatos o donde se requiere moderadocalor tipo.(Edificios, estructuras industriales, conjun- de hidratacin cuando as sea especificado (pu- tos habitacionales) entes, tuberas de concreto.)

C) Brinda mayor resistencia y menor tiempo de D) Est compuesta por Clinker, yeso y adicin fraguado. Mineral.

D) Libera ms calor de hidratacin que otros tipos E) Las principales adiciones son puzolanas, es- de cemento coria de alto horno y fillers.

IDEA PRINCIPAL: IDEA SECUNDARIA:

A) Cemento hidrulico producido mediante la pul - A) conocida tambin como cemento portland verizacin del Clinker, compuesto esencialmente II. de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una o ms de las formas de sulfato de calcio como una adicin durante la molienda.

IDEA SECUNDARIA: IDEA PRINCIPAL:

B)normal es el cemento Portland destinado a obras C)Este es destinado a obras de concreto en ge- de concreto en general, cuando en las mismas no neral y obras expuestas a la accin moderada se especifique la utilizacin de otro tipo.(Edificios, de sulfatos o donde se requiere moderadocalor estructuras industriales, conjuntos habitacionales). De hidratacin cuando as sea especificado

IDEA SECUNDARIA: IDEA SECUNDARIA:

D) Libera ms calor de hidratacin que otros tipos B) Es de moderada resistencia a los sulfatos, es de cemento el cemento portland.

IDEA SECUNDARIA: IDEA SECUNDARIA:

C) Brinda mayor resistencia y menor tiempo de fra. D) Est compuesta por Clinker, yeso y adicin guado Mineral. . IDEA SECUNDARIA

E)Las principales adiciones son puzolanas, d escoria de alto horno y fillers

TITULO GENERAL: MATERIALES DE CONSTRUCCION

3.- CEMENTO PUZOLANICO:4.-CEMENTO PORTLAND DE ESCORIA:

A). Cemento Portland Puzolnico Tipo IP:Producido mediante molienda conjunta de Clinkery puzolana (contenido de puzolana:15% - 40%)

A) El Cemento Cal-Escoria; este aglomerantes que fue el antecesor del Portland.

B) Cemento Puzolnico CP40es un aglomerante hidrulico, producido por la mezcla ntima de un material conocido comopuzolanaycalhidratada, finamente molidos. Sufraguadoes algo ms lento que el delcementoPortland

B). Cemento Portland de Escoria Modificado Tipo I(SM): Producido mediante molienda conjunta de Clinker y escoria (contenido de escoria < 25%).

C) tiene la ventaja de que va fijando lentamente la cal liberada en la hidratacin del Clinker en un proceso que se prolonga durante mucho tiempo, y va ganando resistencia qumica y mecnica

C). Cemento Portland de Escoria Tipo IS:Producido mediante molienda conjunta de Clinker y escoria (contenido de escoria: 25% - 70%).

D) tienen su origen reconocido en las construcciones hechas por los romanos. Hoy en da se conservan an las ruinas de los grandes edificios construidos con este material. D) Este se constituye con porcentajes que fluctan entre 75% de escoria y 30% de cal como mximo admitindose adiciones de sulfato sdico o yeso crudo hasta el 1%. Se emplea especialmente en albailera.

IDEA SECUNDARIA:IDEA SECUNDARIA:

A). Cemento Portland Puzolnico Tipo IP:Producido mediante molienda conjunta de Clinkery puzolana (contenido de puzolana:15% - 40%)C). Cemento Portland de Escoria Tipo IS:Producido mediante molienda conjunta de Clinker y escoria (contenido de escoria: 25% - 70%).

IDEA PRINCIPAL:IDEA SECUNDARIA:

SUBTITULO: EL CEMENTO

B) Cemento Puzolnico CP40es un aglomerante hidrulico, producido por la mezcla ntima de un material conocido comopuzolanaycalhidratada, finamente molidos. Sufraguadoes algo ms lento que el delcementoPortland

B). Cemento Portland de Escoria Modificado Tipo I(SM): Producido mediante molienda conjunta de Clinker y escoria (contenido de escoria < 25%).

IDEA SECUNDARIA:IDEA SECUNDARIA:

C) tiene la ventaja de que va fijando lentamente la cal liberada en la hidratacin del Clinker en un proceso que se prolonga durante mucho tiempo, y va ganando resistencia qumica y mecnica

A) El Cemento Cal-Escoria; este aglomerantes que fue el antecesor del Portland,

IDEA SECUNDARIA:IDEA PRINCPAL:

D) tienen su origen reconocido en las construcciones hechas por los romanos. Hoy en da se conservan an las ruinas de los grandes edificios construidos con este material.D) Este se constituye con porcentajes que fluctan entre 75% de escoria y 30% de cal como mximo admitindose adiciones de sulfato sdico o yeso crudo has ta el 1% . Se emplea especialmente en albailera.

TITULO GENERAL: MATERIALES DE CONSTRUCCION

5.-CEMENTO PO ANTI SALITRE 6.- CEMENTO ALUMINOSO:

A) El cemento Anti salitre es un cemento de resistencia moderada a los sulfatos (componente MS), al moderado calor de hidratacin (componente MH) y resistente a los agregados lcali-reactivos (componente R).A) Antes de hidratarse, el cemento aluminoso est compuesto poralmina(Al2O3) ycal(Cao) ambas al 40%. Se combinan con agua dando aluminato clcico hidratado.

B) Moderada resistencia a los sulfatos, Resistente al agua de mar, Moderado calor de hidratacin, Baja reactividad con agregados lcali-reactivosB)Plantean problemas porque el ACH10(hexagonal) es inestable y se transforma en C3AH (cbico) que reduce volumen, perdiendo resistencia

C) Concreto con exposicin moderada a los sulfatos C) Elcemento aluminosoes un tipo decementoen cuya fabricacin se empleancalizaybauxita, calentndose hasta los 1600C (estado lquido) enfrindose rpidamente y pasando por un proceso de molido.

D) se aplica en Estructuras en contacto con ambientes y suelos hmedos-salitrososEstructuras en ambiente marinoObras portuarias, Concreto en clima clidoEstructuras de concreto masivo, Concreto compactado con rodillo y Obra con presencia de agregados reactivos

D) Tiene una velocidad de hidratacin altsima, fraguado en 1-2 horas y adquisicin de resistencias totales a las 24 horas. Producen un elevado calor de hidratacin.

E) Se usa en hornos (soporta hasta 1600C), hormigones refractarios, prefabricados y obturaciones de agua debido a la rapidez defraguadoy a su alta resistencia a las aguas agresivas. No debe emplearse en estructuras.

IDEA PRINCIPAL:IDEA PRINCIPAL:

A) El cemento Anti salitre es un cemento de resistencia moderada a los sulfatos (componente MS), al moderado calor de hidratacin (componente MH) y resistente a los agregados lcali-reactivos (componente R).C) Elcemento aluminosoes un tipo decementoen cuya fabricacin se empleancalizaybauxita, calentndose hasta los 1600C (estado lquido) enfrindose rpidamente y pasando por un proceso de molido.

IDEA SECUNDARIA:IDEA SECUNDARIA:

B) Moderada resistencia a los sulfatos, Resistente al agua de mar, Moderado calor de hidratacin, Baja reactividad con agregados lcali-reactivosA) Antes de hidratarse, el cemento aluminoso est compuesto poralmina(Al2O3) ycal(CaO) ambas al 40%. Se combinan con agua dando aluminato clcico hidratado.

IDEA SECUNDARIA:IDEA SECUNDARIA:

C) Concreto con exposicin moderada a los sulfatos B) Plantean problemas porque el ACH10(hexagonal) es inestable y se transforma en C3AH (cbico) que reduce volumen, perdiendo resistencia.

IDEA SECUNDARIA:IDEA SECUNDARIA:

D) se aplica en Estructuras en contacto con ambientes y suelos hmedos-salitrososEstructuras en ambiente marinoObras portuarias, Concreto en clima clidoEstructuras de concreto masivo, Concreto compactado con rodillo y Obra con presencia de agregados reactivosD) Tiene una velocidad de hidratacin altsima, fraguado en 1-2 horas y adquisicin de resistencias totales a las 24 horas. Producen un elevado calor de hidratacin

IDEA SECUNDARIA:

E) Se usa en hornos (soporta hasta 1600C), hormigones refractarios, prefabricados y obturaciones de agua debido a la rapidez defraguadoy a su alta resistencia a las aguas agresivas. No debe emplearse en estructuras

SUBTITULO: EL CEMENTO

TEXTO EL CEMENTOEl cemento se clasifica en varios tipos, el primero es el portland, este es un Cemento hidrulico producido mediante la pulverizacin del Clinker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una o ms de las formas de sulfato de calcio como una adicin durante la molienda. El segundo est compuesto por adiciones, es de tipo II; Este es destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la accin moderada de sulfatos o donde se requiere moderado calor De hidratacin cuando as sea especificado, un tercer tipo es el Cemento Puzolnico CP40es un aglomerante hidrulico, producido por la mezcla ntima de un material conocido comopuzolanaycalhidratada, finamente molidos. Sufraguadoes algo ms lento que el delcementoPortland, tambin tenemos el tipo portland de escoria; Este se constituye con porcentajes que fluctan entre 75% de escoria y 30% de cal como mximo admitindose adiciones de sulfato sdico o yeso crudo hasta el 1%. Se emplea especialmente en albailera. Luego est el cemento Anti salitre que es un cemento de resistencia moderada a los sulfatos (componente MS), al moderado calor de hidratacin (componente MH) y resistente a los agregados lcali-reactivos (componente R). y el ultimo pero no menos importante, tenemos elcemento aluminosoes un tipo decementoen cuya fabricacin se empleancalizaybauxita, calentndose hasta los 1600C (estado lquido) enfrindose rpidamente y pasando por un proceso de molido, como podemos ver, todos estos tipos de cemento ( portland, portland con adiciones, Puzolnico, portland de escoria, anti salitre) son usados para estructuras, edificaciones, albailera y todo tipo de construcciones en general, sin embargo el cemento tipo aluminoso solo se usa en hornos (soporta hasta 1600C), hormigones refractarios, prefabricados y obturaciones de agua debido a la rapidez defraguadoy a su alta resistencia a las aguas agresivas. No debe emplearse en estructuras.