isomeria de enlace nitro

Upload: rodrigomorancoral

Post on 03-Mar-2016

126 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

quimica inorganica

TRANSCRIPT

Se sintetizaron.g del ismero de enlace cloruro de nitropentamincobalto (III) [Co(NH3)5NO2]Cl2 con un porcentaje de rendimiento del .%; a partir de ..g de cloropentamincobalto (III),este ltimo se sintetizo a partir de reacciones redox:([Co(NH3)6]2+ - 1e- [Co(NH3)6] 3+ x 2 E = -0, 108 V (reaccion1)H2O2 + 2H+ + 2e- 2H2O E = 1, 77 V (reaccin 2)2[Co(NH3)6]2+ + H2O2 + 2H+ 2[Co(NH3)6]3+ + 2H2O E = 1, 66 V (reaccin 3)[Co(H2O)(NH3)5]3+ + 3HCl [CoCl(NH3)5]Cl2 + H2O + 3H+ (reaccin 4)En las anteriores reacciones el CoII como [Co(NH3)6]2+ se oxida a CoIII como [Co(NH3)6]3+ en presencia de H2O2 como agente oxidante notndose una reaccin exotrmica por el calor trasmitido hacia al medio, el hecho de utilizar H2O2 en la reaccin no solo garantiza la oxidacin del CoII, sino que adems favorece la cintica de la reaccin. Si se hubiera realizado en medio atmosfrico con slo el O2 presente, la reaccin hubiese sido lenta.La oxidacin del Co(II) a Co(III) no es fcil, ya que los compuestos de Co(II) son mucho ms estables que los compuestos de coordinacin del Co(III), estos intercambian difcilmente los ligantes a diferencia de los de Co(II). Se tiene en cuenta que se lleva a cabo la sustitucin de NH3 por H2O antes de la oxidacin del metal (ECUACIN TAL) segn la cintica presentada por parte de este. Cintica de sustitucin del cobalto:Co2+ (d7): LBIL (reaccin de sustitucin de velocidad elevada).Co3+ (d6): INERTE (reaccin de sustitucin de velocidad lenta).Sin embargo la sustitucin de ligantes acuo por aminos hace que sea ms estable el complejo, ya que O para el complejo amino es mayor que para el acuocomplejo en ambos estados de oxidacin.-Ambos complejos: [Co(H2O)6]n+, [Co(NH3)6]n+ Co(II) son de espn alto Co(III) son de espn bajo. El HCl concentrado que se utiliz en la reaccin a una temperatura de 85C proporciono la sustitucin del ligante acuo H2O por un ligando Cl y se posesionan 2 cloros como contraiones de este compuesto afuera de la esfera de coordinacin. (reaccin 4) Se debe tener en cuenta es que la identidad del producto depende del control cuidadoso de las condiciones experimentales o del uso de un catalizador. En la practica la oxidacin del CoCl2 acuoso en presencia de peroxido de hidrogeno, amoniaco y cloruro amnico, da como resultado [Co(NH3)5Cl]Cl2, pero al aadir un catalizador como el carbn activado en vez de perxido, se obtendra [Co(NH3)6]Cl3. Algunos de los posibles complejos que se pudieron obtener con la sntesis realizada son:SAL LUTEO [Co(NH3)6]Cl3 SAL PRPURA [CoCl(NH3)5]Cl2SAL ROSA [Co(NH3)5H2O]Cl3Los nombres indicados hacen alusin al color de la sal y al lado figuran las frmulas de constitucin establecidas por Werner. Para comprobar si esta primera sntesis dio correctamente solo se compar el color obtenido con lo descrito tericamente correspondiendo este al [Co(NH3)5Cl]Cl2 de coloracin purpura en el cual uno de los cloros se encuentra en la esfera de coordinacin y dos cloros afuera de ella figura . por lo cual cualquier cambio en los ligantes que coordinan el cobalto hubiese dado un cambio drstico en el color de este, desde amarillo, purpura o rosado y ocasionara tambin cambios en la conductividad y dems propiedades del compuesto.La configuracin electrnica de Co(III) es 3d6 ; esto hace que el desdoblamiento de esos orbitales en funcin de la interaccin con los ligantes, permita saltos electrnicos por absorcin de energa luminosa en el espectro visible, que provoca que el compuesto tome colores complementarios.Para la sntesis de este complejo se tuvo un porcentaje de rendimiento de respecto al valor terico ..g; no se pudo alcanzar un porcentaje de rendimiento ms alto debido que fue mnima la exposicin a la cual estuvo sometido el complejo en cristalizacin forzada a bao de hielo. Adems se presentaron prdidas de muestra en algunos procesos como el filtrado y a la hora de trasvasar el medio de reaccin.Seguido a esto se sintetiz el ismero [Co(NH3)5NO2]Cl2 a partir del anterior complejo, a travs de las siguientes reacciones:[(3)5]2++2 [(3)52]3++ (reaccin 5)[(3)52]3++2[(3)5()]2++2 (reaccin 6)En el proceso de sntesis se obtiene su ismero de enlace [Co(NH3)5ONO]Cl2 ( ver reaccin 6), puesto que este complejo se ve ms favorecido cinticamente, es decir posee menor energa de activacin, por lo tanto se forma ms rpidamente , mientras que su ismero de enlace [Co(NH3)5NO2]Cl2 es ms favorecido termodinmicamente, por lo que su estabilidad de este ismero (nitro) es mucho mayor. De modo que la estabilidad del enlace Co-N es mayor que la del enlace Co-O. La formacin de estos ismeros de enlace se explica porque el ion NO2-, tiene pares de electrones solitarios tanto en el nitrgeno como en el oxgeno es decir es de carcter ambidentado, por lo cual puede coordinar a metales a travs de ambos y formar este tipo de ismeros con propiedades paramagnticas (ver figura XXX).

Ligando nitro: N se coordina al in metlico. Ligando nitrito: O se coordina al in metlico.El Co3+ d6 en este tipo de complejos posee geometra octadrica lo que implica que su hibridacin sea d2sp3, encontrndose los orbitales 4s y 4p disponibles, y el llenado del orbital 3d parcialmente lleno con 6 electrones, pudiendo aceptar 12 pares de electrones por parte de los ligantes , de tal modo que muestra una especial afinidad por los donadores de nitrgeno, por tanto sus complejos contienen principalmente amoniaco, aminas como la etilendiamina, grupos nitro o grupos SCN con enlaces de nitrgeno, as como los iones halogenuro y molculas de agua. Para este caso el ligante NO2 es de campo fuerte y el co3+ ser de bajo espn lo que garantiza la estabilidad del complejo impidiendo que se presente distorsiones Janh-Teller por efecto de estabilidad, este comportamiento igualmente puede explicarse porque el cobalto se encuentra en la primera serie de transicin donde la densidad electrnica de los orbitales ocupa un mayor volumen en el espacio que las otras dos series de transicin, por lo tanto hay interacciones fuertes con los ligantes, Esto puede explicar que los complejos formados con los metales de la segunda y tercera series de transicin son casi exclusivamente de bajo espn, mientras que en la primera serie de transicin se presentan complejos de ambos tipos.El producto final de reaccin fue de coloracin amarilla-plido correspondiente a l complejo [Co(NH3)5ONO]Cl2; el color se debe a que el Co(III) del complejo formado dispone de 6 electrones en los orbitales 3d, ello hace que el desdoblamiento de esos orbitales en funcin de la interaccin con los ligantes, grupos con pares de electrones solitarios, permita saltos electrnicos por absorcin de energa luminosa en el espectro visible, que provoca que el compuesto tome colores complementarios espectaculares, muy apropiados para ser identificados en foto digital.Son de bajo espn lo que indica que todos los electrones estn apareados, segn el esquema:

Las soluciones de iones metlicos de transicin pueden ser coloreadas debido a que los electrones en los tomos de metal se pueden excitar desde un estado electrnico a otro. El color de las soluciones de iones metlicos se ve muy afectado por la presencia de otras especies, como algunos aniones o ligantes, Aunque los complejos de transferencia de carga tambin dan lugar a colores, estos son a menudo demasiados intensos para ser usados en mediciones cuantitativas .Por lo tanto la energa de desdoblamiento responsable del color, slo va a depender de la interaccin de los ligantes.ResumenSe sintetizaron -----g del ismero de enlace [Co(NH3)5NO2]Cl2 con un rendimiento de reaccin del ..% respecto al valor terico ..g por, a partir del complejo [Co(NH3)5NO2]Cl2 el cual se logr sintetizar a travs de reacciones redox donde el Co(ll) se oxida a Co(lll) en presencia de H2O2 como agente oxidante con un rendimiento de reaccin del.% respecto al valor terico g; adems se logro caracterizar este ismero pudindose cuantificar