ise i - formato tipos de texto (1)

4
FORMATO TIPOS DE TEXTO ISE I TRINITY 2013 1 Todos los géneros deben incluir gramática y vocabulario relevante según el nivel ISE al que correspondan. También deben contar con una ortografía y puntuación adecuadas, organizando las ideas en párrafos con mecanismos de cohesión apropiados. Además, los mensajes deben ser claros y deben responder a todo lo que se pregunta. SECCIÓN 1 CORRESPONDENCE (CORRESPONDENCIA) A. INFORMAL EMAIL (EMAIL INFORMAL) - Formato de email - Dirección de correo electrónico del destinatario (no cuenta como palabras) - Línea del “Asunto” (Subject:) (no cuenta como palabras) - Saludo y despedida apropiados y breves - Firma sólo con tu nombre; a continuación, puedes escribir “x”/“xxx” para indicar “Un beso”/“Besos” - Lenguaje informal (contracciones, signos de exclamación, etc.) y emoticonos (no cuentan como palabras) B. FORMAL EMAIL (EMAIL FORMAL) - Formato de email - Dirección de correo electrónico del destinatario (no cuenta como palabras) - Línea del “Asunto” (Subject:) (no cuenta como palabras) - Saludo y despedida apropiados - La dirección postal del remitente se suele encontrar a modo de firma al final del email, junto con el nombre y apellidos - Lenguaje de neutro a formal C. INFORMAL LETTER (CARTA INFORMAL) - La dirección postal del remitente es opcional (no cuenta como palabras) - No se incluye la dirección postal del destinatario - Fecha opcional (iría por encima del saludo) (no cuenta como palabras) - Saludo y despedida apropiados - Añade sólo tu nombre después de la despedida; a continuación, puedes escribir “x”/“xxx” para indicar “Un beso”/“Besos”

Upload: paspasapan

Post on 09-Feb-2016

1.797 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISE I - Formato Tipos de Texto (1)

FORMATO TIPOS DE TEXTO ISE I TRINITY 2013

1

Todos los géneros deben incluir gramática y vocabulario relevante según el nivel ISE al que

correspondan. También deben contar con una ortografía y puntuación adecuadas, organizando las

ideas en párrafos con mecanismos de cohesión apropiados. Además, los mensajes deben ser claros y

deben responder a todo lo que se pregunta.

SECCIÓN 1 – CORRESPONDENCE (CORRESPONDENCIA)

A. INFORMAL EMAIL (EMAIL INFORMAL)

- Formato de email

- Dirección de correo electrónico del destinatario (no cuenta como palabras)

- Línea del “Asunto” (Subject:) (no cuenta como palabras)

- Saludo y despedida apropiados y breves

- Firma sólo con tu nombre; a continuación, puedes escribir “x”/“xxx” para indicar “Un beso”/“Besos”

- Lenguaje informal (contracciones, signos de exclamación, etc.) y emoticonos (no cuentan como

palabras)

B. FORMAL EMAIL (EMAIL FORMAL)

- Formato de email

- Dirección de correo electrónico del destinatario (no cuenta como palabras)

- Línea del “Asunto” (Subject:) (no cuenta como palabras)

- Saludo y despedida apropiados

- La dirección postal del remitente se suele encontrar a modo de firma al final del email, junto con el

nombre y apellidos

- Lenguaje de neutro a formal

C. INFORMAL LETTER (CARTA INFORMAL)

- La dirección postal del remitente es opcional (no cuenta como palabras)

- No se incluye la dirección postal del destinatario

- Fecha opcional (iría por encima del saludo) (no cuenta como palabras)

- Saludo y despedida apropiados

- Añade sólo tu nombre después de la despedida; a continuación, puedes escribir “x”/“xxx” para

indicar “Un beso”/“Besos”

Page 2: ISE I - Formato Tipos de Texto (1)

FORMATO TIPOS DE TEXTO ISE I TRINITY 2013

2

- Lenguaje informal (contracciones, signos de exclamación, etc.) y emoticonos (no cuentan como

palabras)

D. FORMAL LETTER (CARTA FORMAL)

- La dirección postal del remitente se escribe en la parte superior a la derecha

- La dirección postal del destinatario se escribe a continuación de la anterior, pero a la izquierda

- La fecha se escribe a continuación de lo anterior

- Explica en el primer párrafo por qué estás escribiendo la carta

- Termina con un párrafo concluyente

- Saludo y despedida apropiados

- Termina con tu firma después de la despedida y debajo añade tu nombre y primer apellido

- Lenguaje formal (no uses contracciones, aunque puedes usar don’t en lugar de do not) y más

impersonal

SECCIÓN 2 – FACTUAL WRITING (ESCRITURA OBJETIVA)

A. ARTICLE (ARTÍCULO)

- Incluye un título interesante e informativo, el cual introduzca el tema y haga que el lector quiera leer

el artículo (no cuenta como palabras)

- Comienza con una introducción al tema del que vas a hablar y/o con una pregunta que atraiga la

atención del lector

- Concluye el artículo con un breve resumen

- El lenguaje y estilo dependerán del medio al que se presente el artículo, pero generalmente usa

lenguaje formal (sin contracciones, usa conectores apropiados, etc.)

B. REPORT (INFORME)

- Incluye un título que describa el contenido del report (no cuenta como palabras)

- Comienza diciendo sobre qué habla el report y cómo está organizado

- Organiza la información de manera clara con títulos en las diferentes secciones

- Usa guiones para cada punto o frase individual

- Termina con una conclusión, la cual sería normalmente un resumen de los puntos anteriores

Page 3: ISE I - Formato Tipos de Texto (1)

FORMATO TIPOS DE TEXTO ISE I TRINITY 2013

3

- Puedes utilizar palabras de referencia a lo que se ha dicho antes (above) o a lo que se va a decir abajo

(below)

- Lenguaje formal (sin contracciones, usa conectores apropiados, etc.)

- El report es más objetivo que el artículo, por lo que no debería ser personal

C. REVIEW (CRÍTICA, RESEÑA, RESUMEN)

- Incluye un título que describa el contenido de la review (no cuenta como palabras)

- Comienza con una introducción al tema (primer párrafo)

- Continúa dando más detalles e información objetiva

- Termina dando tu opinión (puedes describir puntos positivos y negativos) y recomendación al lector

- El lenguaje y estilo dependerán del medio al que se presente la review (p.ej., formal para una revista

literaria e informal para una revista de música). Asegúrate de que es consistente

SECCIÓN 3 – CREATIVE AND DESCRIPTIVE WRITING (ESCRITURA CREATIVA Y

DESCRIPTIVA)

A. STORY (HISTORIA -FICTICIA-)

- Incluye un título (no cuenta como palabras)

- Se podrían usar tiempos verbales variados

- Describe los eventos en orden cronológico (usa secuenciadores)

- Lenguaje descriptivo, por ejemplo, adjetivos y adverbios

- El estilo dependerá de la audiencia, pero asegúrate de que es consistente a lo largo de toda la historia

B. DESCRIPTION (DESCRIPCIÓN)

- Incluye un título (no cuenta como palabras)

- Lenguaje descriptivo, por ejemplo, adjetivos y adverbios

- El estilo dependerá de la audiencia, pero asegúrate de que es consistente a lo largo de toda la

descripción

C. DIARY (DIARIO)

- Incluye la fecha (no cuenta como palabras)

Page 4: ISE I - Formato Tipos de Texto (1)

FORMATO TIPOS DE TEXTO ISE I TRINITY 2013

4

- Lenguaje muy informal (contracciones, se pueden omitir sujetos y artículos, etc.)

- La puntuación también puede ser informal (p.ej., varios signos de exclamación seguidos, usar

guiones en vez de comas o puntos, etc.)