ipem 35 ricardo rojas - javier lópez 2050 - tel ... · comenzamos con la propuesta de lectura de...

15
IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera Córdoba - Dirección General de Educación Media - 1 - PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE: EXPERIENCIA PEDAGÓGICA AÑO 2015 1.1- El país de Alicia: “La oscuridad detrás del espejo” Solo es posible reorientar la enseñanza y el aprendizaje a partir de un cambio de actitud y un cambio metodológico en nuestras prácticas. 1.2- Reconociendo y aceptando la enorme complejidad que supone la tarea de enseñar dando lugar a aprendizajes efectivos, y para evitar caer en la tentación de pensar que este objetivo se puede alcanzar con estrategias simples o unidimensionales, en el Ipem 35 ‘Ricardo Rojas’ nos planteamos un desafío: desarrollar una experiencia pedagógica que vincule espacios curriculares diversas, para posibilitar alternativas de formación que atiendan la multiplicidad de motivaciones y expectativas de cada uno de nuestros estudiantes. La pregunta inicial que nos hicimos un grupo de docentes que participábamos en los talleres del PNFP, entonces, fue ¿cómo lograr un ámbito genuino en el cual se enseñe y se aprenda? Inmediatamente se nos presentó la respuesta: tenemos que revisar las condiciones pedagógicas y didácticas para promover y dar lugar al encuentro de los estudiantes con el conocimiento. Esta certeza nos permitió concebir, a partir de la reflexión colectiva sobre nuestras prácticas de enseñanza, una experiencia pedagógica para atender los contenidos curriculares pero también los intereses diversos de los jóvenes y sus diferentes formas de aprender. ¿Cuáles eran las inquietudes persistentes que adivinábamos en las conversaciones con nuestros estudiantes? El sentido de la vida era una de ellas, lo que nos había inducido a las profesoras de diferentes espacios curriculares, coincidente y simultáneamente, a retomar el tema de los derechos en general y de los derechos humanos en particular y decimos retomar esta problemática ha sido abordada a través del proyecto “Reflexionando sobre derechos Humanos. Una mirada hacia las

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 1 -

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE:

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA AÑO 2015

1.1-

El país de Alicia: “La oscuridad detrás del espejo”

Solo es posible reorientar la enseñanza y el aprendizaje a partir de un cambio de actitud y un

cambio metodológico en nuestras prácticas.

1.2-

Reconociendo y aceptando la enorme complejidad que supone la tarea de enseñar

dando lugar a aprendizajes efectivos, y para evitar caer en la tentación de pensar

que este objetivo se puede alcanzar con estrategias simples o unidimensionales, en

el Ipem 35 ‘Ricardo Rojas’ nos planteamos un desafío: desarrollar una experiencia

pedagógica que vincule espacios curriculares diversas, para posibilitar alternativas

de formación que atiendan la multiplicidad de motivaciones y expectativas de cada

uno de nuestros estudiantes.

La pregunta inicial que nos hicimos un grupo de docentes que participábamos en los

talleres del PNFP, entonces, fue ¿cómo lograr un ámbito genuino en el cual se

enseñe y se aprenda? Inmediatamente se nos presentó la respuesta: tenemos que

revisar las condiciones pedagógicas y didácticas para promover y dar lugar al

encuentro de los estudiantes con el conocimiento.

Esta certeza nos permitió concebir, a partir de la reflexión colectiva sobre nuestras

prácticas de enseñanza, una experiencia pedagógica para atender los contenidos

curriculares pero también los intereses diversos de los jóvenes y sus diferentes

formas de aprender.

¿Cuáles eran las inquietudes persistentes que adivinábamos en las conversaciones

con nuestros estudiantes? El sentido de la vida era una de ellas, lo que nos había

inducido a las profesoras de diferentes espacios curriculares, coincidente y

simultáneamente, a retomar el tema de los derechos en general y de los derechos

humanos en particular y decimos retomar esta problemática ha sido abordada a

través del proyecto “Reflexionando sobre derechos Humanos. Una mirada hacia las

Page 2: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 2 -

violaciones de los derechos humanos en nuestro país”, que se viene desarrollando

en nuestra institución desde hace unos años.

Cuando decidimos trabajar en equipo para acompañar de manera colectiva el

aprendizaje de los jóvenes, sabíamos que los obstáculos más importantes que

tendríamos que superar serían los aspectos relacionados con la organización

escolar. Los tiempos y espacios rígidos, sumados a la distribución horaria estanca

de las unidades curriculares (con las escasas ocasiones de encuentro entre

docentes que ello implica) se pueden convertir en un escollo a la hora de pensar en

transformar las prácticas. Aún así, nos propusimos avanzar.

Y desde entonces, ya nada fue lo mismo…

Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”,

historia que conquistó a los chicos de manera inmediata. Aparecieron las preguntas,

la necesidad de saber más y con ello, de investigar. Conocer las experiencias

cotidianas de los habitantes de nuestro país durante la última dictadura militar

permitió que, contenidos que antes eran considerados lejanos y ajenos se

convirtieran en significativos para los estudiantes: la opresión y la libertad, la justicia,

el autoritarismo, la Constitución Nacional, la importancia de la vida en democracia.

Entonces les propusimos analizar, a partir de la búsqueda de información en sitios

digitales sugeridos y una serie de conceptos teóricos, el film La noche de los lápices.

¿Quiénes fueron los desaparecidos? ¿Por qué hace cuarenta años los jóvenes de su

edad no podían expresar lo que pensaban?

Y decidimos ir por más. Nos comunicamos con Graciela Bialet, la autora “Los

sapos…”, quien accedió a acompañarnos en una visita al Centro Clandestino de

Detención “D2” (hoy “Archivo Provincial de la Memoria”) y a responder todas las

preguntas que los chicos quisieran hacerle. Este encuentro fue una instancia de gran

enriquecimiento para nuestra experiencia pedagógica. Nos fuimos de allí con

muchos conocimientos nuevos y gran cantidad de material audiovisual para utilizar

como insumo de próximas actividades. Pero lo más importante es que nos llegó al

corazón lo que vimos y oímos, ni docentes ni estudiantes éramos los mismos cuando

volvimos a casa.

Page 3: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 3 -

Entonces, aparecieron nuevos interrogantes entre los estudiantes ¿Por qué todo

esto que pasó hace tanto tiempo sigue aún tan vivo entre nosotros? ¿Por qué el

pasado nos sigue doliendo tanto? ¿Cómo cerrar las heridas sin olvidar, para que

nunca más nos pase? Y nuevamente fueron ellos quienes propusieron: -“Profes, se

está realizando el Juicio de La Perla ¿podemos ir?”. - “Sería cuestión de pedirle

permiso a la directora y comenzar con los trámites” respondimos nosotras. Fue el

inicio de otra experiencia clave…

Con la colaboración de directivos, coordinadoras y otros docentes que se sumaron

de manera colaborativa, gestionamos nuestra presencia en el Tribunal Oral en lo

Criminal Federal N°1 de nuestra ciudad. Concurrimos las dos últimas fechas de la

presentación de testigos en esta mega causa.

El primer día, con la ansiedad natural que provocan los acontecimientos novedosos,

el grupo de estudiantes estuvo allí mucho antes de la hora prevista para el

encuentro. Una vez en la sala, el fiscal y sus coayudantes se acercaron y nos

explicaron detalladamente los procedimientos formales, respondiendo las múltiples

preguntas que todos teníamos para hacerles.

Luego de escuchar los desgarradores testimonios, y aún conmocionados por esta

vivencia, pudimos conversar con los testigos (entre ellos Sonia Torres, una figura

clave en las organizaciones de derechos humanos de nuestra provincia), quienes

accedieron también a fotografiarse, registros visuales que convertimos en símbolos

de los nuevos significados que circulaban entre nosotros.

La presencia en este acontecimiento tan importante para la historia de nuestro país

posibilitó también que nuestros jóvenes entrevistaran a la testigo Sara Waitman,

referente de la Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba, encuentro que implicó el

desplazamiento de esta víctima de la dictadura hacia el domicilio de una de las

alumnas. Este hecho particular fue trascendental para renovar el interés de los

estudiantes, y consistió en un valioso insumo para los documentales que realizaron.

Una encuesta final diseñada colectivamente para recolectar opiniones dentro de sus

comunidades barriales fue el pretexto para que conversen con sus vecinos sobre los

temas vistos y enriquezcan mutuamente las perspectivas.

Page 4: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 4 -

Nuevamente en las aulas, comenzamos a trabajar en las presentaciones

audiovisuales. El proyecto “Muestra de materias” que se lleva a cabo todos los años

en nuestra escuela era una ocasión propicia para compartir con los compañeros de

todos los cursos esta nueva forma de relacionarnos con el aprendizaje en el Ciclo

Orientado de Comunicación. Pero ¿cómo resumir los contenidos y las prácticas de

forma colectiva y creativa?

Los chicos propusieron una intervención artística. Y “Alicia en el país” de Charly

García los inspiró…. Consistió en una representación libre basada en este tema

musical y en el libro “Los sapos de la memoria”. Fue una ardua tarea colectiva que,

con el apoyo de los docentes, diseñaron y realizaron los estudiantes: gestionar ante

los directivos el uso de espacios extra-áulicos del edificio, conseguir disfraces y

elementos necesarios para la representación, decorar la habitación con grandes

cartas de póker, pequeños sapos de la memoria y el elemento más importante, un

enorme espejo, porque detrás de ese espejo estaba nuestro pasado oscuro… Fue

una experiencia absolutamente transformadora.

En ese mismo evento institucional, expusimos también una muestra de fotos y videos

que exigió aprendizajes diversos, muchos de ellos relacionados específicamente con

los contenidos de los distintos espacios curriculares; y otros con el trabajo

mancomunado: distribuir roles y asumir compromisos con el grupo, limpiar y pintar el

salón de clases (una iniciativa que surgió de ellos), diseñar la presentación y

elaborarla, desarrollar actitudes solidarias, respetuosas e inclusivas…

Como corolario de tanto esfuerzo, recibimos la visita de Graciela Bialet y Camilo

Juárez quienes, acompañados por miembros del Plan Nacional de Lectura,

recorrieron la muestra y, conmovidos, conversaron nuevamente con estudiantes,

docentes y directivos.

La evaluación de esta experiencia pedagógica nos permitió comprobar que se había

renovado en nuestros jóvenes el entusiasmo por aprender, a partir de la vinculación

del conocimiento con el placer y la creatividad personal. Podemos afirmar, entonces,

que constituyó una estrategia fundamental para que tanto estudiantes como

docentes desarrollemos nuestras diferentes potencialidades otorgándole un sentido

a la educación escolar, fortaleciendo a su vez las concepciones de justicia, igualdad

y ciudadanía que subyacen a las prácticas de inclusión social.

Page 5: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 5 -

La siguiente expresión vertida por una estudiante en su evaluación del proyecto

resume los resultados: “…hubo mucha dinámica, clases creativas, nuevas formas de

aprender… de esa manera logramos tener interés. Agradezco la forma en que las

profesoras nos dieron las materias, siempre pensando en nosotros, preocupándose

y acompañándonos en cada proyecto, siendo solidarios con sus pares…” 1.3-

Los problemas institucionales que se abordan a través del proyecto se relacionan

con:

- Escasa articulación entre las asignaturas del Ciclo Orientado: abandonar

la tendencia a la atomización y al claustro de los espacios curriculares, buscando la

integración y la interdisciplinariedad en el abordaje de los contenidos.

- Falta de identidad, colaboración, sentido de pertenencia institucional e

integración entre los turnos. La asistencia conjunta de los alumnos a espacios de

la comunidad en representación de la institución, las experiencias didácticas

compartidas, el trabajo colaborativo desarrollado por los estudiantes tanto en la

elaboración de proyectos documentales y fotográficos como en el montaje de dos

aulas para la muestra, entre otras experiencias, dan cuenta de los esfuerzos

colectivos para superar la dificultad señalada.

- Carencia de prácticas constructoras y reproductoras de valores éticos y

morales. El fortalecimiento de hábitos relacionados con los comportamientos

socialmente aceptados fue uno de los pilares que posibilitó reducir esta debilidad

que se presentaba en nuestra institución.

- Fragilidad de las relaciones de confianza y empatía al interior de la

institución. La confianza fue una de las ideas clave en torno al desarrollo de la

experiencia. Confianza en los equipos de trabajo docente, en el trabajo de los

alumnos, en los tiempos y formas para el desarrollo de los diferentes productos.

Confianza en las nuevas formas de aproximarnos al pasado y en lo que cada uno

pueda sentir y elaborar en torno a éste como construcción propia en el presente.

Page 6: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 6 -

1.4-

Responde a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206/06, a los objetivos del artículo

39 de la Educación Secundaria; a los Principios Generales y Fines de la Educación

en la Provincia de Córdoba- Ley 9870; a los Lineamientos de la Política Educativa de

Córdoba 2011-2015 y a las Prioridades Pedagógicas 2014-2015.

Permite dar continuidad a los procesos de apropiación y contextualización

institucional de los diseños y propuestas curriculares, como así también promover su

enriquecimiento a partir de la socialización de buenas prácticas y el fortalecimiento

en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como

herramientas pedagógicas.

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC

CBA/publicaciones/Lineamientos%20de%20la%20politica%20educativa%20de%20Cordoba%202011

- 2015.pdf

1.5-

Jornada Extendida

Unidad Pedagógica

Sala de 3 y 4 años

Plurigrado/Pluricurso

Fortalecimiento pedagógico en Lengua, Ciencias y Matemática X

Centro de Actividades Infantiles

Centro de Actividades Juveniles X

Conducción y Gestión Educativa

Page 7: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 7 -

Otros:

Plan Nacional de Lectura.

Construcción de ciudadanía en las escuelas

Programa de Educación y Memoria (art. 3 de la ley 26206)

Xenofobia y Racismo.

X

X

X

X

1.6-

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias X

Mayor tiempo en la escuela, dentro y fuera del aula, en situación de

aprendizaje

X

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y

aprendizaje

X

Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes X

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias

Mediante la lectura de los “Sapos de la memoria”, se fortaleció la oralidad, la lectura,

el pensamiento crítico y creativo, el trabajo en colaboración para aprender a

relacionarse e interactuar. Respetando las diferentes maneras de apropiarse del

conocimiento.

Mayor tiempo en la escuela, dentro y fuera del aula, en situación de aprendizaje

Permitió generar diferentes posibilidades de aprendizaje, estimulando y brindando

otras oportunidades para ampliar el horizonte cultural de los jóvenes. Se

resignificaron las rutinas que hacen al oficio del estudiante.

Page 8: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 8 -

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y

aprendizaje

El trabajo colectivo entre docentes generó un clima de alegría y solidaridad que se

contagió también entre los estudiantes, posibilitando interacciones armónicas.

Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes

Las concepciones y representaciones que los adultos significativos tienen sobre los

jóvenes, impactan en sus actitudes, generando un efecto positivo sobre el

rendimiento y el deseo de seguir aprendiendo. Todos fueron considerados capaces

de aprender.

1.7-

• Promover prácticas efectivas de aprendizajes significativos, a partir de

experiencias que permitan reproducir y recrear valores cotidianos que aporten a la

deliberación, a la reflexión y al pensamiento crítico.

• Alentar el desarrollo de múltiples actividades que atiendan a intereses y

formas de aprendizajes diferentes a la vez que fomentar su construcción

colaborativa entre espacios curriculares y estudiantes de los dos turnos.

• Contribuir al análisis del proceso histórico de la lucha por los derechos

humanos en la Argentina, a partir de los significados de Memoria, Verdad y Justicia,

proponiendo un espacio creativo para la reflexión y formación de ciudadanía.

1.8-

Programa/s gubernamental/es Nacionales. Nuestra experiencia responde a la

Ley Nacional de Educación Nº 26.206/06, a los objetivos del artículo 39 de la

educación secundaria; al Plan Nacional de Lectura; al Programa de Educación

y Memoria (art. 3 de la ley 26206); a los Principios Generales y Fines de la

Educación en la Provincia de Córdoba- Ley 9870; a los Lineamientos de la

Política Educativa de Córdoba 2011-2015 y a las Prioridades Pedagógicas

2014-2015.

Page 9: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 9 -

Programas de organización/es no gubernamentales

Demandas o inquietudes comunitarias. Debates y discusiones áulicas sobre

temas vinculados a la vida en democracia, fundada en significaciones

familiares y barriales diversas.

Problemática/s o necesidad/es institucionales. Las problemáticas detalladas en

el ítem 1.3 y la necesidad de continuar y profundizar proyectos institucionales

relacionados con el tema que se vienen trabajando en un proceso continuo

dentro de la institución.

Iniciativas de la institución educativa, un docente o grupo de educadores. Un

grupo de educadores de espacios curriculares diferentes proyectaron esta

experiencia como propuesta de transformación de las prácticas pedagógicas.

1.9-

Actores

Institucionales

Espacio curricular/campo

de

conocimiento/campo de

formación

N° de

participantes

¿Qué tareas

desarrollaron?

Equipo Directivo Directora y vice-director Dos

Posibilitando las

salidas y cediendo

los espacios para el

desarrollo de las

actividades

Page 10: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 10 -

Equipo Docente Docentes de los siguientes espacios curriculares:

• Comunicación,

cultura y sociedad.

• Producción del lenguaje;

• Emprendimiento en medios;

• Ciudadanía y política.

4 (cuatro) Planificación y

puesta en marcha

de todo el proyecto

Equipo de

orientación o

asesoramiento

Gabinete psicopedagógico;

Coordinadoras

Tres Asesoramiento

técnico

pedagógico.

Organización y

coordinación de

salidas extra

escolares

Auxiliares

docentes

-------------

Otros CAJ Dos Asesoramiento

pedagógico y

provisión de

material técnico

Page 11: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 11 -

1.10-

Destinatarios – Beneficiarios

Estudiantes Año, grado, división N° de estudiantes

Grupo de estudiantes

Un grado/curso completo

Varios grados/cursos completos 6° B y C 39

Toda la escuela

Un grupo de instituciones

Los beneficiarios fueron los estudiantes de los sextos años de ambos turnos de la

especialidad en Comunicación.

1.11-

Organizaciones Especifique la institución

Equipos de Ministerios de Educación o de

Supervisión

Plan Nacional de Lectura

Otros sectores del Gobierno Fiscales Federales – Espacios de la

Memoria (D2)

Otras instituciones educativas del mismo u

otro nivel de enseñanza

Familias Padres (acompañando actividades escolares

y extra-escolares)

Page 12: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 12 -

Organizaciones no gubernamentales

Empresas

1.12-

La experiencia se ha desarrollado dando lugar a actividades y formatos pedagógicos

diversos: bajo la modalidad Asignatura se estudiaron los contenidos conceptuales

relacionados con el tema; en el formato Aula – Taller se realizaron las muestras

fotográficas y documentales, las intervenciones artísticas y el diseño, confección y

análisis de encuestas; el Trabajo de Campo se desarrolló durante las actividades

extra-escolares y consistió en Observaciones (obteniendo los registros de datos

mediante instrumentos diversos de recolección), Entrevistas y Encuestas.

La suma de acciones realizadas durante esta experiencia pedagógica promovieron el

trabajo colectivo y colaborativo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de

decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo.

1-13-

Nuestra experiencia pedagógica se desarrolló dentro y fuera del horario escolar.

1-14-

Se evaluó el proceso y los distintos formatos curriculares aplicados durante la

experiencia pedagógica a través de la observación y acompañamiento del trabajo

áulico y extra áulico de los alumnos, el rendimiento de los trabajos prácticos

realizados y el logro de sus expectativas respecto al proyecto.

La evaluación final hizo hincapié en los resultados y objetivos alcanzados. También

en el impacto que generó en los alumnos, docentes y la comunidad educativa

general a partir de la muestra de trabajos.

La implementación de dos instrumentos finales basados en cuestionarios con

preguntas cerradas y abiertas realizadas a los alumnos, donde se les consultó

acerca de sus aprendizajes, impresiones, y propuestas para mejorar la experiencia,

nos permitió evaluar tanto los aspectos positivos como las debilidades que presentó

(se adjuntan copias de ellos como demostración).

Page 13: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 13 -

1.15-

En relación a los objetivos planteados, consideramos que los resultados fueron

óptimos, ya que, en mayor o menor medida todos fueron logrados:

La experiencia permitió el logro de aprendizajes significativos a partir de prácticas

pedagógicas basadas en la reflexión y el pensamiento crítico; se desarrollaron

también instancias de aprendizaje colaborativo entre espacios curriculares,

alcanzando con ello el objetivo de construir espacios de trabajo conjunto y solidario

entre estudiantes de ambos turnos. Asimismo, se contribuyó al análisis del proceso

histórico de la lucha por los derechos humanos en la Argentina, con la propuesta de

un espacio creativo para la reflexión y formación de ciudadanía.

1.16-

Los resultados no esperados que alcanzamos se relacionan, por un lado, con la

superación, en parte, de la incertidumbre sobre el futuro que planteaban los

estudiantes, ya que a partir de las experiencias vivenciadas y observando las

prácticas de las distintas profesiones relacionadas con el proyecto, se fueron

adecuando y/o reafirmando sus perfiles u orientaciones vocacionales. Por otro lado,

creemos que esta experiencia posibilitó el fortalecimiento de las relaciones de

confianza y la empatía entre los miembros de nuestra institución.

1.17-

La implementación de nuestra experiencia se vio facilitada por factores como: el

trabajo coordinado y colaborativo entre docentes, la solidaridad entre miembros de la

institución, el entusiasmo y la adaptación a los nuevos desafíos por parte de los

alumnos de los distintos cursos y turnos. Pero fundamentalmente, fue la voluntad de

los integrantes del grupo quienes, quitando horas al descanso, aportaron su tiempo y

esfuerzo en esta tarea.

1.18-

Tal como afirmábamos en el relato de nuestra experiencia, el principal obstáculo que

tuvimos que superar fueron los aspectos relacionados con la organización escolar:

los tiempos y espacios rígidos, sumados a la distribución horaria estanca de los

espacios curriculares (con las escasas ocasiones de encuentro entre docentes que

ello implica) se convirtieron en un escollo a la hora de transformar las prácticas.

Page 14: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 14 -

Escollo que, como expresamos en el apartado anterior, lo superamos a pura

voluntad quitando horas al descanso, y aportando mucho tiempo personal y esfuerzo

en esta tarea.

1.19-

Los aprendizajes, institucionales tuvieron que ver con el trabajo colaborativo, la

solidaridad, la importancia de la confianza para emprender proyectos colectivos.

Los aprendizajes profesionales se relacionan con experiencias novedosas, contactos

con personajes claves del quehacer político provincial y nacional, nuevas lecturas e

incorporación de conocimientos académicos, formas diferentes de plantear una

relación pedagógica.

En cuanto a los alumnos, esta experiencia resultó de una gran riqueza en su proceso

de aprendizaje, tanto en lo que hace a los contenidos conceptuales como a los

procedimientos y actitudes para lograrlos.

1.20-

Los recursos materiales y financieros utilizados provinieron de los docentes así como

de la colaboración de padres y vecinos de los estudiantes.

En cuanto a futuros proyectos, la evaluación positiva de esta experiencia nos permite

pensar propuestas de características similares a la implementada durante este ciclo

lectivo. Para ello atenderemos nuevamente los intereses del grupo de estudiantes.

1.21.

Abstract

Reconociendo y aceptando la enorme complejidad que supone la tarea de enseñar

dando lugar a aprendizajes efectivos, y para evitar caer en la tentación de pensar

que este objetivo se puede alcanzar con estrategias simples o unidimensionales, en

el Ipem 35 ‘Ricardo Rojas’ nos planteamos un desafío: desarrollar una experiencia

pedagógica que vinculara unidades curriculares diversas, para posibilitar alternativas

de formación que atiendan la multiplicidad de motivaciones y expectativas de cada

uno de nuestros estudiantes.

La pregunta inicial que nos hicimos un grupo de docentes que participábamos en los

talleres del PNFP, entonces, fue ¿cómo lograr un ámbito genuino en el cual se

Page 15: IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel ... · Comenzamos con la propuesta de lectura de la novela “Los sapos de la memoria”, historia que conquistó a los chicos de

IPEM 35 Ricardo Rojas - Javier López 2050 - Tel. 3514348387 - Villa Cabrera –

Córdoba - Dirección General de Educación Media

- 15 -

enseñe y se aprenda? Inmediatamente se nos presentó la respuesta: tenemos que

revisar las condiciones pedagógicas y didácticas para promover y dar lugar al

encuentro de los estudiantes con el conocimiento.

Esta certeza nos permitió concebir, a partir de la reflexión colectiva sobre nuestras

prácticas de enseñanza, un proyecto para atender los contenidos curriculares pero

también los intereses diversos de los jóvenes y sus diferentes formas de aprender.

“El país de Alicia: La oscuridad detrás del espejo” constituye una experiencia

pedagógica que retoma el tema de los derechos en general y de los derechos

humanos en particular. Mediante lecturas, visitas guiadas, encuestas, la asistencia al

juicio denominado Megacausa La Perla, entrevistas con personajes emblemáticos,

confección de documentales, muestras de fotos y una intervención artística para

cerrar, pudimos recrear un proceso efectivo de enseñanza que incluyó a todos los

estudiantes de 6° B y C del ciclo orientado en Comunicación.