introduccion pronosticos

13
Instituto Tecnologico de Tijuana Administración de la producción Introducción a los pronósticos de las operaciones. Torres Cervantes Miguel 05211259

Upload: miketowers

Post on 14-Jun-2015

2.429 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: introduccion pronosticos

Instituto Tecnologico de Tijuana

Administración de la producciónIntroducción a los pronósticos de las operaciones.Torres Cervantes Miguel 05211259

Page 2: introduccion pronosticos

Introduccion a los pronosticos de las operaciones

Los pronósticos son el primer paso dentro de la planificación de la producción y estos sirven como punto de partida, no solo para la elaboración de los planes estratégicos, sino además, para el diseño de los planes a mediano y corto plazo lo cual permite a las organizaciones, visualizar de manera aproximada los acontecimientos futuros y reaccionar con rapidez a las condiciones cambiantes con algún grado de precisión.

Page 3: introduccion pronosticos

Las predicciones se basan meramente en la consideración de aspectos subjetivos dentro del proceso de estimación de eventos futuros, mientras que los pronósticos, se desarrollan a través de procedimientos científicos, basados en datos históricos, que son procesados mediante métodos cuantitativos.

Page 4: introduccion pronosticos

En lo referente a los tipos de pronósticos, estos pueden ser clasificados de acuerdo a tres criterios: según el horizonte de tiempo, según el entorno económico abarcado y según el procedimiento empleado.

Page 5: introduccion pronosticos

Los pronósticos según el horizonte de tiempo pueden ser de largo plazo, mediano plazo o corto plazo y su empleo va desde la elaboración de los planes a nivel estratégico hasta los de nivel operativo.

Page 6: introduccion pronosticos

(a) planeacion

La planeación es la actividad esencial para establecer las metas y objetivos que permiten la acción empresarial para dar forma explícita a las decisiones y los planes en términos económicos, expresados en valores y términos financieros que deben cumplirse en determinado lapso de tiempo y bajo condiciones previstas.

Page 7: introduccion pronosticos

(b) programacion

Uno de los aspectos que más influyen en la organización de una empresa Es la programación de la producción. Siguiendo un ordenamiento lógico, la programación de la producción debe ser un paso posterior a la planeación. Con la programación se determina cuándo se debe iniciar y terminar cada lote de producción, qué operaciones se van a utilizar, con qué máquina y con qué operarios.

Page 8: introduccion pronosticos

Un buen programa de producción trae algunas ventajas para la empresa. Entre ellas están:

Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas.

Se calculan las necesidades de mano de obra, maquinaria y equipo.

Se pueden disminuir los costos de producción.

Page 9: introduccion pronosticos

(c) control

La toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado.

Page 10: introduccion pronosticos

Funciones del control de producción.

Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo.

Comprobar la demanda real, compararla con la planeada y corregir los planes si fuese necesario.

Establecer volúmenes económicos de partidas de artículos que se han de comprar o fabricar

Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo.

Page 11: introduccion pronosticos

Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario.

Elaborar programas detallados de producción y

Planear la distribución de productos.

Page 12: introduccion pronosticos

Factores necesarios para lograr que el control de producción tenga exito

Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permite configurar los procesos de producción.

Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema.

Elementales: son los insumos necesarios para obtener el producto. Estos son los materiales, energía, capital, trabajo, información, tecnología.

Page 13: introduccion pronosticos

Bibliografia

L. Tawfik, (1993), “Administracion de la produccion”, editorial McGraw Hill, Mexico.

Roger G. Schroeder, (2004), “Administracion de operación”, editorial McGraw Hill, Mexico.