introducción al guadalupanismo -...

172
1 ÍNDICE PRÓLOGO................................................................................................................... INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 9 11 CAPÍTULO I.......................................................................................................... ¿QUÉ HIZO DIOS CON EL PUEBLO INDÍGENA?.…………………………………….…. CONTINENTE AMERICANO............................................................................................................................................. MESOAMÉRICA…………………………………………..................................................................................................... PUEBLO MEXICA………………………………………...................................................................................................... PUEBLO GUERRERO………………………....................................................................................................................... RELIGIÓN……………………………………………………………………………………………………………….….. CONTINENTE EUROPEO……………………………………………………………………………………………….. PUEBLO ESPAÑOL…………………………………………………………………………………………………….…. HISTORIA………………………………………………………………………………………………………………....... RELIGIÓN………………………………………………………………………………………………………………....... LLEGADA A TENOCHTITLÁN……………………………………………………………………………………….… LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EN MÉXICO…………………………………………………………...…..... EL MESTIZAJE……………………………………………………………………………………………………………... ACONTECIMIENTO GUADALUPANO=INCULTURACIÓN DEL EVANGELIO………………………………... APARICIONES DE LA VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE A JUAN DIEGO……………………………………………………………………………………………. ANTONIO VALERIANO…………………………………………………………………………………………………. TEPEYAC……………………………………………………………………………………................................................. JUAN DIEGO……………………………………………………………………………………………………………….. LUGARES RELACIONADOS CON LA VIDA DE SAN JUAN DIEGO……………………………………………… LA CAPILLA DE CERRITO EN CUAUTITLÁN………………..……………………...………………………………. LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS…………..………………………………………………………………………. EL MUSEO…………………………………………………………………………………………………………………. SANTUARIO DE LA QUINTA APARICIÓN GUADALUPANA EN TULPETLAC………………………………. TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL TLATELOLCO………………..……………………………………….............. ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO…………….…………….……………………………………………….. CASA DE JUAN DIEGO AL LADO DE LA PRIMERA ERMITA CONSTRUIDA A SANTA MARÍA DE GUADALUPE……..……………………………………………………………………………………………………….. EL MILAGRO APROBADO PARA LA CONONIZACIÓN DE JUAN DIEGO…………………………………….. JUAN GONZÁLEZ………………………………………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN DEL NICAN MOPOHUA…………………………………………………………………………... TEXTO DEL NICAN MOPOHUA (versión de Mons. José Luis Guerrero)………………………………………….. AMBIENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………. PRIMERA APARICIÓN…………………………………………………………………………………………………… PRIMERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA………………………………………………………………………… SEGUNDA APARICIÓN………………………………………………………………………………………………….. SEGUNDA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA.............................................................................................................. TERCERA APARICIÓN (EL TÍO MORIBUNDO)............................................................................................................ LAS FLORES.......................................................................................................................................................................... CUARTA APARICIÓN........................................................................................................................................................ TERCERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA.............................................................................................................. LA VERSIÓN DE JUAN DIEGO........................................................................................................................................ LA IMAGEN EN LA TILMA............................................................................................................................................... QUINTA APARICIÓN (EL TÍO SANO)............................................................................................................................ QUINTA APARICIÓN: EL NOMBRE DE GUADALUPE.............................................................................................. INICIO DEL CULTO............................................................................................................................................................. LA CONVERSIÓN DE LOS PUEBLOS DEL ANTIGUO MÉXICO............................................................................... 12 14 14 15 15 15 16 16 17 17 17 18 18 19 19 22 22 22 23 24 25 25 26 26 26 27 28 28 29 30 30 30 30 32 33 34 35 37 38 38 39 40 41 41 41

Upload: phambao

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

1

 ÍNDICE  PRÓLOGO................................................................................................................... INTRODUCCIÓN............................................................................................................

9 11

  

CAPÍTULO I.......................................................................................................... ¿QUÉ HIZO DIOS CON EL PUEBLO INDÍGENA?.…………………………………….….  CONTINENTE AMERICANO............................................................................................................................................. MESOAMÉRICA…………………………………………..................................................................................................... PUEBLO MEXICA………………………………………...................................................................................................... PUEBLO GUERRERO………………………....................................................................................................................... RELIGIÓN……………………………………………………………………………………………………………….….. CONTINENTE EUROPEO……………………………………………………………………………………………….. PUEBLO ESPAÑOL…………………………………………………………………………………………………….…. HISTORIA………………………………………………………………………………………………………………....... RELIGIÓN………………………………………………………………………………………………………………....... LLEGADA A TENOCHTITLÁN……………………………………………………………………………………….… LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EN MÉXICO…………………………………………………………...…..... EL MESTIZAJE……………………………………………………………………………………………………………... ACONTECIMIENTO GUADALUPANO=INCULTURACIÓN DEL EVANGELIO………………………………...   APARICIONES DE LA VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE A JUAN DIEGO…………………………………………………………………………………………….  ANTONIO VALERIANO…………………………………………………………………………………………………. TEPEYAC……………………………………………………………………………………................................................. JUAN DIEGO……………………………………………………………………………………………………………….. LUGARES RELACIONADOS CON LA VIDA DE SAN JUAN DIEGO……………………………………………… LA CAPILLA DE CERRITO EN CUAUTITLÁN………………..……………………...………………………………. LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS…………..………………………………………………………………………. EL MUSEO…………………………………………………………………………………………………………………. SANTUARIO DE LA QUINTA APARICIÓN GUADALUPANA EN TULPETLAC………………………………. TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL TLATELOLCO………………..……………………………………….............. ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO…………….…………….……………………………………………….. CASA DE JUAN DIEGO AL LADO DE LA PRIMERA ERMITA CONSTRUIDA A SANTA MARÍA DE GUADALUPE……..……………………………………………………………………………………………………….. EL MILAGRO APROBADO  PARA LA CONONIZACIÓN DE JUAN DIEGO…………………………………….. JUAN GONZÁLEZ………………………………………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN DEL NICAN MOPOHUA…………………………………………………………………………... TEXTO DEL NICAN MOPOHUA (versión de Mons. José Luis Guerrero)………………………………………….. AMBIENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………. PRIMERA APARICIÓN…………………………………………………………………………………………………… PRIMERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA………………………………………………………………………… SEGUNDA APARICIÓN………………………………………………………………………………………………….. SEGUNDA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA.............................................................................................................. TERCERA APARICIÓN (EL TÍO MORIBUNDO)............................................................................................................ LAS FLORES.......................................................................................................................................................................... CUARTA APARICIÓN........................................................................................................................................................ TERCERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA.............................................................................................................. LA VERSIÓN DE JUAN DIEGO........................................................................................................................................ LA IMAGEN EN LA TILMA............................................................................................................................................... QUINTA APARICIÓN (EL TÍO SANO)............................................................................................................................ QUINTA APARICIÓN: EL NOMBRE DE GUADALUPE.............................................................................................. INICIO DEL CULTO............................................................................................................................................................. LA CONVERSIÓN DE LOS PUEBLOS DEL ANTIGUO MÉXICO............................................................................... 

12 14 14 15 15 15 16 16 17 17 17 18 18 19 19 22 22 22 23 24 25 25 26 26 26 27 28 28 29 30 30 30 30 32 33 34 35 37 38 38 39 40 41 41 41

Page 2: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

2

 EXPLICACIÓN DEL NICAN MOPOHUA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA NÁHUATL...........................................................................................................  LA LENGUA NÁHUATL……………………..................................................................................................................... EL POR QUÉ DE EXPLICAR  LA NARRACIÓN DE LAS APARICIONES................................................................. El CESE DE LA GUERRA…………..................................................................................................................................... METÁFORAS DEL REINO VEGETAL………………………………………................................................................... FLORES Y CANTOS.............................................................................................................................................................. EL LUGAR............................................................................................................................................................................... LA FORMA CARIÑOSA DE LLAMARLO POR SU NOMBRE..................................................................................... LA RELACIÓN DE LOS INDIOS CON DIOS................................................................................................................... EL MENSAJE.......................................................................................................................................................................... NACIÓN TEMPLO................................................................................................................................................................ LA PETICIÓN A  ZUMÁRRAGA DE EDIFICAR EL TEMPLO..................................................................................... FIGURA MATERNA EN LOS INDIOS (el por qué de una apóstol mujer)........................................................................ EL FLORECIMIENTO EN EL CERRO  DELTEPEYAC................................................................................................... SIGNIFICADO DE IMAGEN PARA LOS INDIOS.......................................................................................................... ZUMÁRRAGA Y LA CURACIÓN DE JUAN BERNARDINO...................................................................................... REVELACIÓN DEL NOMBRE DE LA IMAGEN............................................................................................................ POR QUÉ UNA MADRE..................................................................................................................................................... VIRGEN CON ROSTRO MESTIZO.................................................................................................................................... VOCACIÓN DE JUAN DIEGO........................................................................................................................................... PINTURA DE AUTOR DIVINO.........................................................................................................................................  

CAPÍTULO II.......................................................................................................  LA TILMA DE JUAN DIEGO COMO UN CÓDICE PARA LA CULTURA NÁHUATL.....................................................................................................................................  EL AYATE O TILMA............................................................................................................................................................ NATURALEZA DE LA TILMA………………………………………………………………………………………..…. MEDIDAS DE LA TILMA O AYATE................................................................................................................................. EL CAMERÍN………………………………………………………………………………………………………………. LA TILMA SAGRADA Y SUS MEDIDAS DE PROTECCIÓN MÁS RECIENTES………………………………….. CÓDICE GUADALUPANO………………………………………………………………………………………………. IMAGEN‐TILMA…………………………………………………………………………………………………………... NUBES………………………………………………………………………………………………………………………. RAYOS SOLARES………………………………………………………………………………………………………….. EL MANTO (de color azul verdoso)........................................................................................................................................ CABELLO DE LA VIRGEN.................................................................................................................................................. ROSTRO DE LA VIRGEN..................................................................................................................................................... BOCA....................................................................................................................................................................................... BROCHE OVALADO……………………………………………………………………………………………………… CINTA (Moño negro; vestimenta de mujer noble).................................................................................................................. MANOS  DE LA VIRGEN.................................................................................................................................................... TÚNICA DE LA VIRGEN.................................................................................................................................................... GLIFOS DE LA TÚNICA...................................................................................................................................................... TEPETL.................................................................................................................................................................................... FLOR DE CUATRO PÉTALOS............................................................................................................................................ FLOR DE OCHO PÉTALOS................................................................................................................................................. ZAPATILLA............................................................................................................................................................................ LA LUNA................................................................................................................................................................................ EL ÁNGEL.............................................................................................................................................................................. CONCLUSIÓN......................................................................................................................................................................  ESTUDIOS CIENTÍFICOS HECHOS A LA IMAGEN DE LA VIRGEN GUADALUPANA……………………………………………………………………………….. TÍTULOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE......................................................................... LA SANTA SEDE Y LA VIRGEN DE GUADALUPE………………………………………. FIESTAS GUADALUPANAS………………………………………………………………….. LA VIRGEN PRESENTE EN LA HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO......... 

42 43 43 43 43 44 44 44 45 45 45 45 46 46 46 46 47 47 47 48 48 48 49 51 51 51 52 52 52 53 56 56 56 56 56 57 57 57 57 57 57 58 58 58 59 59 59 59 60 61 64 67 79 84

Page 3: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

3

LOS MILAGROS………………………………………………………………………………… ALGUNOS LUGARES GUADALUPANOS EN EL MUNDO..............................................  CAPÍTULO III.......................................................................................................  ALREDEDORES DEL RECINTO GUADALUPANO............................................................  PUEBLO DE GUADALUPE HIDALGO (LA VILLA DE GUADALUPE)..................................................................... VILLA DE GUADALUPE..................................................................................................................................................... CIUDAD “GUADALUPE HIDALGO”............................................................................................................................... DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO............................................................................................................................. BIOGRAFÍA DE GUSTAVO A. MADERO...……………………………………………………………………………. EL ACUEDUCTO.................................................................................................................................................................... LA CALZADA DE LOS MISTERIOS.................................................................................................................................. FUNCIONES DE LAS CALZADAS.................................................................................................................................... CAMBIO DE NOMBRE......................................................................................................................................................... ESPACIOS SAGRADOS DEL RECINTO GUADALUPANO (TEMPLOS)................................................................... PRIMERA ERMITA, CONSTRUIDA POR  ZUMÁRRAGA............................................................................................ PRIMER ALOJAMIENTO DE LA IMAGEN: CAPILLA DE LA CASA DEL OBISPO................................................ TRASLADO DE LA IMAGEN A LA IGLESIA CATEDRAL........................................................................................... PROCESIÓN DEL TRASLADO DE LA IMAGEN A LA PRIMERA ERMITA............................................................. CASA DE JUAN DIEGO.......................................................................................................................................................  SEGUNDA ERMITA, CONSTRUIDA POR MONTÚFAR. ........................................................................................ TEMPLO ARTESONADO O TEMPLO DEL CABILDO.................................................................................................. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEMPLO......................................................................................................... EL TECHO.............................................................................................................................................................................. RETABLO  Y TABERNÁCULO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN.............................................................................. HOSPEDERÍA Y SACRISTÍA.............................................................................................................................................. SEGUNDO TRASLADO EN LA HISTORIA, DE LA IMAGEN GUADALUPANA AL ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE  LA CIUDAD DE MÉXICO (POR LA INUNDACIÓN)……………………………….....................  PARROQUIA DE INDIOS.................................................................................................................................................... PRIMERA PARROQUIA DE GUADALUPE..................................................................................................................... CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EXTERIOR DEL TEMPLO........................................................................... RETABLO................................................................................................................................................................................ SACRISTÍA.............................................................................................................................................................................. EL ÁRBOL DE CAZAHUATE............................................................................................................................................. CRUZ GRIEGA...................................................................................................................................................................... NOTA HISTÓRICA...............................................................................................................................................................  CAPILLA DEL CERRITO................................................................................................................................................... PRIMERA EDIFICACIÓN DE CRISTÓBAL DE AGUIRRE Y TERESA PEREGRINA............................................... SEGUNDA EDIFICACIÓN DE PBRO. JOSÉ MARIANO MONTÚFAR....................................................................... MONASTERIO DE SAN JOSÉ............................................................................................................................................ PANTEÓN DEL TEPEYAC.................................................................................................................................................. ESCALINATAS DEL CERRO DEL TEPEYAC................................................................................................................. LA ESCALINATA DEL ORIENTE (DEL  LADO DEL POCITO)................................................................................... LA ESCALINATA DEL PONIENTE (DEL LADO DEL ATRIO DE LA BASÍLICA)................................................... ESCALINATA (VEREDA) AVENIDA QUINTANA........................................................................................................ LOS CUATRO ARCÁNGELES............................................................................................................................................ LA CRUZ DEL APOSTOLADO........................................................................................................................................... CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAPILLA..................................................................................................... INTERIOR DE LA CAPILLA................................................................................................................................................ RETABLO................................................................................................................................................................................ ALTAR Y PÚLPITO............................................................................................................................................................... ESCULTURAS........................................................................................................................................................................ MURALES...............................................................................................................................................................................  

LA ANTIGUA BASÍLICA, ACTUAL TEMPLO EXPIATORIO........................................... 

CONSTRUCCIÓN DE 1709................................................................................................................................................. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEMPLO........................................................................................................ 

87 90 94 95 95 95 95 96 96 96 97 97 97 98 99 99 99 100 100 101 102 102 102 102 103 103 104 104 104 105 105 105 105 105 106 106 106 107 107 107 107 107 108 108 108 108 108 108 109 109 110 110 110

Page 4: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

4

RETABLO............................................................................................................................................................................... SEGUNDO CENTENARIO DE LAS APARICIONES……………………………………………………………..... ERECCIÓN A COLEGIATA................................................................................................................................................ PATRONATO (EPIDEMIA) Y FIJACIÓN DE LA FESTIVIDAD (EL DÍA 12 DE DICIEMBRE)............................... PROTECCIÓN DE LA IMAGEN......................................................................................................................................... PRIMERAS REPARACIONES (a causa de la construcción del convento de Capuchinas).................................................. PRIMER TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA COLEGIATA AL TEMPLO DE CAPUCHINAS........................... ALTAR.....................................................................................................................................................................................  TERCER CENTENARIO DE LAS APARICIONES…………………………………………………………………… SEGUNDO TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA COLEGIATA AL TEMPLO DE CAPUCHINAS....................... SEGUNDAS REPARACIONES (coronación de la virgen)............................................................................................... TERCER TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA COLEGIATA AL TEMPLO DE CAPUCHINAS........................ EL ALTAR............................................................................................................................................................................ ESCULTURAS..................................................................................................................................................................... ARREGLOS GENERALES................................................................................................................................................. MURALES............................................................................................................................................................................ CORONACIÓN DE 1895……........................................................................................................................................... ELEVACIÓN AL RANGO DE “BASÍLICA”................................................................................................................... CUARTO TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA COLEGIATA A LA CASA DEL ING. LUIS MURGUÍA, SITUADA EN LA CALLE DE REPÚBLICA DEL SALVADOR, D.F.114 ATENTADO…………………………… COPIA DE LA IMAGEN Y TRASLADO DE LA ORIGINAL....................................................................................... IMAGEN ORIGINAL REGRESA A LA BASÍLICA........................................................................................................ TERCERAS REPARACIONES (CUARTO CENTENARIO DE LAS APARICIONES).............................................. QUINTA TRASLACIÓN DE LA IMAGEN DE SU LUGAR DENTRO DE LA COLEGIATA A OTRO ESPACIO DEL INTERIOR DE LA MISMA........................................................................................................................................ ARREGLOS……………………………………………………………………………………………………………….. GENERALES........................................................................................................................................................................ CÚPULA DE LA BASÍLICA…………………………………………………………………………………………….. ORNAMENTOS DEL TEMPLO....................................................................................................................................... CAPILLA DEL SAGRARIO,  SAGRARIO Y REJA DEL CORO.................................................................................. EL SAGRARIO.................................................................................................................................................................... EL RELOJ............................................................................................................................................................................. PROTECCIÓN DE LA IMAGEN...................................................................................................................................... MURAL............................................................................................................................................................................... CUARTO CENTENARIO DE LAS APARICIONES……..………………………………………………………..…. CUARTAS REPARACIONES (Asentamiento desigual del terreno)…………………………………………..…….…. SEXTO TRASLADO DE LA IMAGEN (a Basílica actual).............................................................................................. TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY........................................................................................................................ DESCRIPCIÓN DEL EXTERIOR DEL TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY..................................................... DESCRIPCIÓN DEL ASPECTO INTERNO DEL TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY................................... MURALES............................................................................................................................................................................ BIOGRAFÍAS  DE LOS PINTORES QUE REALIZARON LOS MURALES DE LA BASÍLICA ANTIGUA…….. JOSÉ MARÍA IBARRARÁN………….…………………………………………………………………………………. FÉLIX PARRA………………….…………………………………………………………………………………………. GONZALO CARRASCO……………..………………………………………………………………………………….. FELIPE S. GUTIÉRREZ………………..…………………………………………………………………………………. JOSÉ SALOMÉ PINA………………...…………………………………………………………………………………… CANDILES............................................................................................................................................................................ SILLERÍA............................................................................................................................................................................... COLUMNAS......................................................................................................................................................................... QUINTAS REPARACIONES (TERCER CENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA BASÍLICA ANTIGUA)……………………………………………………………………………………………………………….... PARROQUIA DE CAPUCHINAS.................................................................................................................................... RELIGIOSAS CAPUCHINAS............................................................................................................................................ RELIGIOSAS ADORATRICES.......................................................................................................................................... SEDE PARROQUIAL.......................................................................................................................................................... REPARACIONES DEL TEMPLO...................................................................................................................................... PARROQUIA DE GUADALUPE...................................................................................................................................... CARACTERÍSTICAS GENERALES EXTERNAS DEL TEMPLO................................................................................. CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEMPLO........................................................................................................... RETABLO.............................................................................................................................................................................. EL MEDALLÓN DEL RETABLO...................................................................................................................................... EL ALTAR, LA SEDE Y EL AMBÓN............................................................................................................................... BIOGRAFÍA DE SOR MARIANA……………………………………………………………………………………….  CAPILLA DEL POCITO………………...……………………………………………………………………………… 

110 111 111 111 111 111 112 112 112 112 112 113 113 113 113 113 114 114 115 115 115 116 116 116 116 117 117 117 117 117 118 118 118 118 119 119 119 120 120 120 120 121 121 122 122 123 124 124 125 125 125 125 126 126 126 126 126 127 127 127

Page 5: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

5

PRIMERA CONSTRUCCIÓN: PEQUEÑA ERMITA (SACERDOTE LUIS LASO DE LA VEGA) SIGLO XVII Y COBERTIZO……………………………………………………………………………………………………………… SEGUNDA CONSTRUCCIÓN: LA CAPILLA DEL POCITO DEL SIGLO XVIII (DON CALIXTO GONZÁLEZ Y DON NICOLÁS ZUMURÁTEGUI)............................................................................................................................ SEDE PARROQUIAL........................................................................................................................................................ CARACTERÍSTICAS EXTERIORES DEL TEMPLO.................................................................................................... ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA………………………………………………………………………………… DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA……………………………………………………….. CARACTERÍSTICAS EXTERIORES DEL TEMPLO................................................................................................... ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA………………………………………………………………………………… DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA……………………………………………………….. EVOLUCIÓN DEL ESCUDO……………………………………………………………………………………….… CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEMPLO....................................................................................................... COPIA DE LA IMAGEN................................................................................................................................................. NICHOS............................................................................................................................................................................. ALTAR MAYOR Y EL PÚLPITO................................................................................................................................... 

CAPILLA DE LAS ROSAS (LA VIRGEN DE LA COLUMNA)................................................................................ 

VIRGEN DE LA COLUMNA......................................................................................................................................... CAPILLA DE LAS ROSAS............................................................................................................................................. BASÍLICA EFÍMERA....................................................................................................................................................... BASÍLICA NUEVA......................................................................................................................................................... DESCRIPCIÓN DEL INTERIOR DE LA NUEVA BASILICA....................................................................................... EL PRESBITERIO............................................................................................................................................................ EL ALTAR........................................................................................................................................................................ EL AMBÓN Y LA SEDE................................................................................................................................................ EL CRISTO DEL PRESBITERIO.................................................................................................................................... IMAGEN DE SAN JUAN DIEGO................................................................................................................................ RETABLO......................................................................................................................................................................... LA CORONA DE 1895 Y SU DESCRIPCIÓN............................................................................................................. BASE DE LA CORONA................................................................................................................................................. EL CUERPO DE LA CORONA..................................................................................................................................... CÚPULA DE LA CORONA........................................................................................................................................... EL REMATE DE LA CORONA..................................................................................................................................... EL CAMERÍN Y EL MARCO DE LA TILMA JUANDIEGUINA………................................................................. BANDAS MÓVILES A LOS PIES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE................................................................... LAS JARDINERAS DEL PRESBITERIO........................................................................................................................ EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA NAVE  DE LA NUEVA BASÍLICA DE GUADALUPE.................... FOSO DE ANTECORO.................................................................................................................................................... ÓRGANO MONUMENTAL........................................................................................................................................... LAS LÁMPARAS COLGANTES.................................................................................................................................... LUCERNARIO................................................................................................................................................................... LAS BANDERAS DE LA BASÍLICA............................................................................................................................... CRUZ DE LA EVANGELIZACIÓN.............................................................................................................................. CRISTO DEL ATENTADO (1921).................................................................................................................................. CONFESIONARIOS......................................................................................................................................................... VITRALES Y PISOS.......................................................................................................................................................... CAPILLAS.......................................................................................................................................................................... CAPILLAS ALTAS........................................................................................................................................................... CAPILLA ABIERTA......................................................................................................................................................... CAPILLA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO............................................................................................................. CAPILLA DE SAN JOSÉ................................................................................................................................................. CAPILLA DE SAN JUAN DIEGO................................................................................................................................. CAPILLAS POSAS........................................................................................................................................................... DESCRIPCIÓN  DEL EXTERIOR DE LA NUEVA BASÍLICA…………………………………………………….. EL TECHO QUE RECUBRE LA NUEVA BASÍLICA  DE GUADALUPE............................................................... ROSETÓN..........................................................................................................................................................................  EL SÍMBOLO DE LA CRUZ Y LA LETRA “M” EN EL TECHO..............................................................................  PUERTAS MONUMENTALES...................................................................................................................................... 

 

OTRAS CONSTRUCCIONES DENTRO DEL RECINTO GUADALUPANO………. 

EL BAUTISTERIO…………..…………………………………………………………………………………………. CAPILLA DE LOS JURAMENTOS…….……………………………………………………………………………. PASTORAL DE LAS PROMESAS Y JURAMENTOS…............................................................................................ QUEMADOR DE VELADORAS…………………………………………………………………………………….. 

128 128 128 128 128 129 129 130 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 132 132 132 133 133 133 134 134 134 134 135 135 135 135 136 136 136 136 137 137 137 138 138 139 140 140 140 140 140 141 141 141 142 142 142 142 143 144 144 144 145

Page 6: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

6

ATRIO DE LA BASÍLICA……………………………………………………………………………………………. PLAZA DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE…………………………………………………………………….. ATRIO DE LAS AMÉRICAS……………………………………………………………………………………….… PLAZA MARIANA…………………………………………………………………………………………………… MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE.......................................................................................................... PLANTA PRINCIPAL.................................................................................................................................................... PASILLO DE EXVOTOS................................................................................................................................................ SACRISTÍA....................................................................................................................................................................... SALÓN ABACIAL........................................................................................................................................................... PLANTA ALTA............................................................................................................................................................... SALA CAPITULAR......................................................................................................................................................... SALA DE GRÁFICA GUADALUPANA.................................................................................................................. SALAS HAGIOGRÁFICAS......................................................................................................................................... SALA DE RETABLOS Y PINTURA GUADALUPANA......................................................................................... SALA CRISTOLÓGICA............................................................................................................................................... SALA MARIANA......................................................................................................................................................... SALA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN....................................................................................................... SALA DE ARCÁNGELES........................................................................................................................................... PLANTA BAJA............................................................................................................................................................. SALA DE LA VIDA DE LA VIRGEN........................................................................................................................ SALA DE ARTE CONTEMPORÁNEO.................................................................................................................... OTROS ESPACIOS...................................................................................................................................................... JARDINES  DEL SANTUARIO..................................................................................................................................  JARDÍN DE LA OFRENDA........................................................................................................................................  GRUPO ESCULTÓRICO............................................................................................................................................. LAS CASCADAS...........................................................................................................................................................  PANTEÓN DEL TEPEYAC......................................................................................................................................... ESTATUAS Y MONUMENTOS DEL RECINTO GUADALUPANO..................................................................  RELOJES  DEL  CARILLÓN (monumento).............................................................................................................  PARTE SUPERIOR (3 espacios y dos salientes)......................................................................................................  RELOJ  ELECTRÓNICO…………............................................................................................................................. CAMPANAS…............................................................................................................................................................. CARILLÓN................................................................................................................................................................... CICLORAMA...............................................................................................................................................................  EL EQUIPO Y LAS FIGURAS ELECTRÓNICAS....................................................................................................  RELOJ ASTRONÓMICO………................................................................................................................................ RELOJ CALENDARIO AZTECA..............................................................................................................................  RELOJ SOLAR.............................................................................................................................................................. ESTATUA DE JUAN BERNARDINO....................................................................................................................... GLORIETA DE JUAN DIEGO Y FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (monumento)...…………………….........  ESTATUA DEL PAPA JUAN PABLO II  Y EL PAPAMÓVIL.............................................................................. ESCULTURA................................................................................................................................................................ PAPAMÓVIL............................................................................................................................................................... LA VELA DEL MARINO (monumento).................................................................................................................... RECONSTRUCCIÓN.................................................................................................................................................. EL CAMINO DEL ROSARIO (monumento)............................................................................................................. MONUMENTOS DE LAS ESTACIONES DEL VÍA CRUCIS………………………………………...………… SERVICIOS DEL RECINTO GUADALUPANO…………………………………………………………….…… CRIPTA GUADALUPANA………………………………………………………………………………………… CAPILLA DE LA RESURRECCIÓN…………………………………………………………………………….... CAPILLA DE LA EMPERATRIZ………………………………………………………………………………….. OTRAS CAPILLAS………………….………………………………………………………………………………. BIBLIOTECA………………….……………………………………………………………………………………… ARCHIVO HISTÓRICO…….………………………………………………………………………………………. ARCHIVO MUSICAL……….……………………………………………………………………………………… OBRAS Y EL CD………………….…………………………………………………………………………………. COMUNICACIÓN SOCIAL….………………………………………………………………………………….… INTERNET………………………..…………………………………………………………………………….….… MÓDULO DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………………………... MINISTERIO DE CELEBRACIONES LITÚRGICAS……………………………………………………………. OFICIALÍA DE ACTAS……………………………………………………………………………………………. MÓDULO DE INFORMACIÓN EN INGLÉS, VISITAS GUIADAS EN INGLÉS Y ESPAÑOL…………… MÓDULO DE ATENCIÓN AL PEREGRINO…………………………………………………………………… TIENDAS DEL ATRIO…………………………………………………………………………………………….. Tienda (carpa) del “Encuentro”…………………………………………………………………………………… Tienda (carpa) de “las Rosas”…………………………………………….……………………………………….. MÓDULO DE VOLUNTARIADO……………………………………………………………………………….. 

145 146 146 146 147 147 147 147 148 148 148 148 149 149 149 150 150 150 150 150 151 151 152 152 152 153 154 154 154 154 155 155 155 155 155 156 156 156 157 157 157 157 158 158 158 159 159 159 159 160 160 160 161 161 162 162 163 164 164 165 165 165 166

Page 7: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

7

UNIDAD MÉDICA DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE…………………………………………………….. MÓDULO DE TURISMO….………………………………………………………………………………………. EL CORO DE INFANTES DE  LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE……………….. SCHOLA CANTORUM O CAPILLA DE MÚSICA……………………………………………………………… COLECTURÍA………...……………………………………………………………………………………………… JOYERÍA………………...…………………………………………………………………………………………….. ESTACIONAMIENTO………………………………………………………………………………………………. SANITARIOS…………………………………………………………………………………………………………. DEPENDENCIAS DE BASÍLICA UBICADAS FUERA DEL RECINTO GUADALUPANO………………… CENTRO DE COORDINACIÓN GENERAL DE LA PASTORAL DE LA INBG………...……………………. PASTORAL INDÍGENA…………………………………………………………………………………………….. CENTRO DE FORMACIÓN DE AGENTES LAICOS PARA ACCIONES GUADALUPANAS ESPECÍFICAS (CEFALAGE) “TONANTZIN GUADALUPE”….………………………………………………………………..... CAPILLA DEL CALVARIO………………………..…………………………………………………………………. SANTUARIO NACIONAL DE SAN JUAN DIEGO………………………………………………………………. CASAS SACERDOTALES…………………………………………………………………………………………….. CASA DEL PEREGRINO SAN LORENZO…………………………………………………………………………. CASA DEL PEREGRINO SAN JUAN DIEGO……………………………………………………………………… ESCUELA DE ENFERMERAS……………………………………………………………………………………….. ANEXO I……………………………………………………………………………………………………………….. ANEXO II………………………………………………………………………………………………………………. ANEXO III……………………………………………………………………………………………………………… 

166 166 167 167 168 169 170 171 172 172 172 173 174 175 176 177 177 178 180 181 183

Page 8: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

8

PRÓLOGO

  “Porque en verdad yo me honro en ser madre compasiva de todos Ustedes, 30.‐ tuya y de todas las gentes que aquí en esta tierra están en uno, 31.‐ y de los demás variados  linajes  de  hombres, mis  amadores,  los  que  a mí  clamen,  los  que me busquen,  los que me honren  confiando  en mi  intercesión.  32.‐ Porque  allí  estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores”...                                           

 Nican Mopohua    Estas  son  las  palabras  que  la  Virgen  Guadalupana  dijo  a  Juan  Diego  en  el Tepeyac. Desde el momento de  ser pronunciadas dejan ver que Santa María de Guadalupe no sólo se quedaría como madre de  la nación mexicana sino además como  madre  para  los  demás  variados  linajes  de  hombres,  para  los  demás amadores  que  la  invocaran  y  confiaran  en  Ella.  Son  palabras  que  se  han  ido cumpliendo a lo largo de la historia de México y del mundo, ya que ahora no sólo ha  sido  nombrada  Reina  de  México  sino  Emperatriz  de  América,  abrazando además otras naciones de diferentes continentes. El presente trabajo es la atención a este deseo que ella tiene también de recibir, acoger, amar y escuchar a aquellos otros  hombres  de  diferentes  culturas,  lenguas  y  razas  que  acuden  a  Ella  con especial devoción para pedir su protección, reconociéndola también como madre.   Por esta razón, dicho trabajo está dirigido a los guías de turistas con la finalidad de que    cuenten  con  la  información más  relevante del mensaje Guadalupano y puedan ser instrumentos que evangelicen y transmitan no sólo datos históricos en sus recorridos a través del recinto Guadalupano, sino sean también transmisores del mensaje y el Amor que María de Guadalupe  tiene para con ellos. Que  todo peregrino o visitante extranjero sienta la acogida de su madre y que su recorrido dentro  del  Santuario  Guadalupano  sea  sólo  una  vía  más  por  la  que  puedan descubrir la presencia divina.    Es importante mencionar que en este año 2008 se ha considerado a la Basílica de Guadalupe  como  el  santuario  mariano  más  visitado  del  mundo.  Diariamente acuden miles de peregrinos y visitantes  extranjeros de  los diversos  continentes, por lo que se ha visto la necesidad de atender a esta misión que la misma Virgen Guadalupana ya había anunciado en sus palabras, por lo tanto, la elaboración de este  libro  ha  sido uno de  los  primeros  pasos  con  la  intención  de  acudir  a  este nuevo llamado y a esta nueva misión.  

Page 9: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

9

 Este  libro  es  el  resultado  de  una  unificación  de  información  de  los  diferentes materiales,  textos,  versiones  que  se  han  ido  manejando  con  respecto  al acontecimiento Guadalupano. Sus datos han sido revisados por sacerdotes y otros profesionales expertos en los temas, por lo tanto la versión del resultado de dicha unificación de datos es  la que se presenta en esta obra. Toda  la  información está sustentada,  revisada,  corregida,  y  aprobada  por  la  Basílica  de  Guadalupe acordándose que ésta misma hace  las veces de una guía oficial de  los temas que aquí  se  desarrollan,  por  lo  tanto  es  una  información  fiable.  Es  un  material propiamente de Basílica  y en este primer intento de manejar una unificación de la información buscando un mismo  cauce para  las distintas posturas,  se  inicia un proceso, por  lo que  este primer  libro  es  sólo  el primer material que da  inicio a todo ese campo de investigación, de seguir enriqueciendo y ampliando este libro que servirá como base para ir unificando criterios   basándose en la investigación seria y profunda.    Para  finalizar  se  extiende un  agradecimiento  a  todas  aquellas personas que de alguna manera brindaron su colaboración para la realización de dicho trabajo. En cuanto a revisión, correcciones y sugerencias realizadas se agradece al Pbro. Fidel González  Fernández,  al  Pbro.  Gustavo  Watson  Marrón,  al  Pbro.  José  Luis Guerrero Rosado, a  la Dra. Ana Rita Valero de García Lascurain, al Pbro.  Juan Ortiz  Magos  y  a  sacerdotes  que  en  algún  momento  con  sus  comentarios  y opiniones contribuyeron a la obtención de los resultados en este trabajo. También se  agradece  al Pbro. Leandro H. Chitarroni,  al Pbro. Armando Colín,  a  la  Sra. Elvira Araiza, a  la Lic. Concepción  Jiménez, a  la Lic. Marcela Vallecillo, al Lic. Ricardo Galindo,  al Pfr.  José del Valle  y  al  joven Luis Alberto Rosales  que  en alguna  etapa  del  trabajo,  facilitaron  valiosa  información  que  fue  dando  pauta para el desarrollo de esta guía. Se extiende un agradecimiento a la Lic. Luz Elena Suárez Gamiño quien llevó a cabo el desarrollo de la investigación, el cuidado de la información y su redacción. Finalmente se agradece también a las personas que con su apoyo moral y su oración fueron piezas claves para que dicha obra llegara a su conclusión.    

   INTRODUCCIÓN    

Page 10: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

10

El presente  libro es  la síntesis de un primer  trabajo el cual es  la base de éste, ya que contiene  toda  la bibliografía y notas al pie de página que pueden ayudar a quien  le  interese  investigar más  a  fondo  o  saber  la  fuente  de  donde  ha  sido tomada dicha  información. Es un  compendio de  los datos más  importantes que conforman  todo  el  cuerpo  u  esquema  de  un  recorrido  dentro  del  recinto Guadalupano, con  la  finalidad de que sirva para  los guías de  turistas como una obra de consulta confiable para la elaboración de sus recorridos dentro del mismo.    Dicho  trabajo  consta  de  3  capítulos:  el  primero  comienza  con  algunos antecedentes  del  acontecimiento  Guadalupano  tanto  en  el  antiguo  pueblo mexicano como en el español, los cuales describen en forma breve la situación de ambos  pueblos  en  relación  a  su  religión  y  cultura  en  la  época  anterior  a  su encuentro, enseguida se da una breve reseña de lo que fue la conquista Española en México y el mestizaje. Después de dicho panorama  se  revisa propiamente  lo que  significó  el  acontecimiento  guadalupano  sobretodo  para  la  antigua  cultura mexicana, y antes de narrar las apariciones de Guadalupe y realizar el análisis de cada uno de  los  elementos  implicados  en  éstas,  se  aborda  brevemente  algunos temas que requieren ser explicados para una mayor comprensión de  las mismas como  es  el  caso del Tepeyac,  la  figura de  Juan Diego,  etc. El  segundo  capítulo tiene  la  finalidad de  brindar  información  acerca de  los diferentes  aspectos  que señalan  el  carácter  inculturador,  milagroso  y  expansivo  de  la  imagen Guadalupana    y  su  culto,  el  tercer  y  último  capítulo  expone  al  recinto Guadalupano en cuanto a sus alrededores, sus diferentes templos, monumentos y otros elementos arquitectónicos que lo conforman, incluyendo sus servicios y las dependencias  de  Basílica  que  están  ubicadas  fuera  del mismo.  El  final  de  este capítulo  contiene  3  anexos  referentes  a  la  ubicación  del  santuario.  Como conclusión,  se pretende hacer visible a  través del desarrollo de dichos  temas,  la intervención  divina  en  la  historia  del  hombre,  específicamente  en  el  pueblo mexicano  y  pueblos  del  continente Americano, mostrando  que  la  presencia  de María de Guadalupe ha sido símbolo de unión entre los hombres beneficiando no sólo su vida espiritual sino social, cultural y política.   

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  I  

              

¿QUÉ HIZO DIOS CON EL PUEBLO INDÍGENA?  En  la  plenitud  de  los  tiempos  el Misterio  se  hizo  carne,  como  nos  recuerda  el Evangelio de San  Juan en el comienzo de  su Evangelio  (1, 14‐16) y  subraya  san Pablo (Gálatas 4, 4; Colosenses 1, 19; 2, 2, 9; Efesios 1, 10; 3, 19; 4, 12 Romanos 11, 25)  y  la  carta  a  los  Hebreos  (10,  22).  La  Buena  Noticia  –  el  evangelio  de  la encarnación y de la redención obrada por Jesucristo‐ se fue extendiendo a lo largo de  la geografía del mundo por  obra de  los  apóstoles y de  sus  sucesores. A  las inmensas  tierras  de  lo  que  se  conocerá  como  “Nuevo  Mundo”  (continente 

Page 12: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

12

americano)  llegará a partir de 1492. Allí se encontró una rica realidad cultural y humana  en  la  que  aquel  anuncio  singular,  pleno  y  único  se  encarnará.  Los mexicanos eran un pueblo al que El Verbo eterno de siempre amaba y preparaba, en el había prodigado  las “semillas de su Palabra”, hasta  llevarlo a  la “plenitud del tiempo… para recibir la condición de hijos” (Gal. 4, 4‐6). Cuando Dios, en sus eternos designios, vio que México estaba maduro para recibir su mensaje, debía mandar  a  alguien que  se  lo  trajera, pero  su  encarnación  exigía que  lo hiciera  a través de enviados humanos. En ese momento ‐principios del siglo XVI‐ Su Iglesia estaba muy mal. En todo el Oriente, donde Él había nacido, apenas si sobrevivía bajo  el  Islam;  Europa,  ya  dividida  por  feroces  antagonismos  y  guerras,  estaba próxima a dividirse aún más en cismas y herejías. La única Iglesia para asumir la tarea de evangelizar a  todo un nuevo mundo era  la Iglesia española,  la cual, sin embargo,  no  resultaba  muy  apta  que  digamos,  porque,  a  base  de  estar combatiendo durante ocho siglos para reconquistar su tierra de los musulmanes, se había convencido de que no se podía ser cristiano sin pelear contra quienquiera que  no  lo  fuese,  y  que,  para  poder  convertirse  a  la  fe de  Jesucristo,  había  que renegar de todo lo que se hubiese sido antes, aceptando y adoptando el qué y el cómo  la  vivía  un  cristiano  español.  Los  españoles,  dentro  de  sus  humanas deficiencias,  le  respondieron  pero  acabaron  viéndose  entrampados  en  una situación de lo peor afectando severamente a los indios: explotación, esclavitud y desesperanza. Por esta razón Dios  interviene directamente en este plan salvífico enviando a su propia madre Santa María de Guadalupe, dando como  resultado final,  la plena  incorporación de  los  indios  a  la Fe,  es uno de  los  episodios más bellos en toda la Historia de la Salvación.   CONTINENTE AMERICANO 

América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de  la Tierra  con una  superficie de  42.262.142  km²,  es  la  segunda masa de  tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de  la superficie total del planeta. América es  dividida  tradicionalmente  en  América  del  Norte,  América  Central  y  en América  del  Sur.  El  continente  había  sido  previamente  denominado  con  el nombre Cem Anahuac por los aztecas. 

Antes de que América  fuera descubierta  (la Edad Media), aún  los hombres más cultos,  ignoraban más de  las  tres  cuartas partes de  las  tierras  continentales del planeta  y  hasta  ese  momento  la  existencia  de  América  había  permanecido desconocida  por  la mayor  parte  de  las  culturas  asentadas  en  Europa, África  y Asia. 

MESOAMÉRICA es una  franja que  se extiende por  todo el Altiplano Mexicano, llega  hasta  el  norte de Veracruz,  y  se  extiende de Este  a Oeste, desde  la  costa veracruzana hasta  la costa michoacana. Abarca  todo el Centro y Sur de México, incluida la península de Yucatán, y por el sureste, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras se consideran también parte de Mesoamérica. De hecho, no es difícil 

Page 13: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

13

que  la cultura maya y posteriormente  la  influencia política de  los mexicas, haya llegado hasta Nicaragua y Panamá.  PUEBLO MEXICA   Originalmente, los aztecas no eran una cultura, sino un grupo, que se llamaban a sí mismos mexicas; oriundos de un lugar llamado Aztlán; la ubicación de Aztlán es desconocida, pero se supone en la periferia de Mesoamérica. La cultura mexica fue una de las últimas culturas mesoamericanas, pues a ella anteceden la Olmeca, la tolteca, la maya, la teotihuacana, la mixteca, la zapoteca, la purépecha, etc.   Peregrinaron por Mesoamérica durante muchos años, y según la leyenda, su dios Huitzilopochtli  les daría una señal para establecerse, un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, donde fundarían su ciudad.  En un islote del lago de Texcoco, encontraron dicha señal y fundaron la ciudad de México‐Tenochtitlán en el valle del Anáhuac.  Pueblo guerrero  Los aztecas eran plenamente un pueblo guerrero, comenzaron a conquistar a otros pueblos  y  señoríos  por  todo México  hasta  que  Tenochtitlán  se  convirtió  en  la ciudad  más  poderosa  del  Anáhuac.  El  Imperio  mexica  abarcaba  casi  todo Veracruz, Puebla, Hidalgo, México, Morelos, gran parte de Guerrero y Oaxaca y las costas de Chiapas. Su fama llegaba hasta Canadá por el norte y Nicaragua por el sur.   Motecuhzoma Xocoyotzin reinaba en Tenochtitlán para esas fechas quien era  guerrero  y  hábil  político  pero  su  insondable  religiosidad  era  lo  más característico de su personalidad así como la de todo el pueblo azteca. 

Religión   La religión era  la parte medular de  la concepción que el pueblo azteca  tenía del mundo, lo cual influía en todas las áreas de su vida. Su profundo ser religioso los caracterizó  por  encima  de  todo.  Ellos  creían  que  para  que  el  universo  se mantuviera  vivo  tenían  que  aportar  sangre  y  corazones  humanos.  Esta  era  su razón de ser, dar vida al universo, el cual creían que estaba en guerra continua: Noche de frente al Día; Luna y Estrellas de frente al Sol, etc. Por esta razón, para ellos  la  guerra  era  muy  importante  porque  a  través  de  ésta  podían  capturar víctimas para realizar los sacrificios humanos y contribuir a la vida del mundo. El Sacrificio Humano en esta visión era una expresión de entrega  religiosa, acorde con una  concepción  antropológica  y moral  pre‐cristiana  –equivocada  desde  las enseñanzas del Evangelio  y  la  Fe Cristiana‐, pero  sincera  y  llena de deseos de servir y honrar a la Divinidad o Misterio divino. Los indios no sólo amaban lo que eran, como todos los demás hombres hacen, sino que estaban convencidos de que la verdad,  la moral,  la valía humana dependían de  ʺtener raízʺ, es decir de estar só1idamente afianzados en  lo que se era y siempre se había sido. Aunque quizá 

Page 14: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

14

no ha habido en toda la historia gente más entregada que ellos a su religión, ésta necesitaba ser purificada ya que dichas prácticas eran hasta aquel tiempo la forma conocida por ellos para dar culto a Dios.   Otro rasgo importante en su religión era que creían en el Misterio, origen de todo, pero  con  muchos  aspectos  y  modalidades  de  expresión;  todos  los  ʺdiosesʺ  y ʺdiosasʺ  eran  en  realidad  expresiones diversas del Misterio o de Dios,  sólo que considerado  bajo  un  aspecto  diferente.  Los  indígenas  llamaban  al  Único  Dios como:  Ipalnemohuani  (aquel por quien vivimos), Teyocoyani  (el  creador de  las personas)  Tloque  nahuaque  (el  dueño  de  la  cercanía  y  de  la  inmediación), Ilhuicahua Tlalticpaque (el dueño del cielo y el dueño de la tierra).    CONTINENTE EUROPEO  

Hablar de  los españoles es hablar de Europa que es uno de  los continentes que forman  el  supercontinente  Eurasia,  Se  extiende  en  la  mitad  oriental  del Hemisferio  Norte,  desde  el  Océano  Glacial  Ártico  por  el  norte  hasta  el  Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Atlántico; por el este, limita  con Asia,  de  la  que  la  separan  los montes Urales,  el  río Ural,  y  el Mar Caspio.  Europa  es  la  cuna  de  la  cultura  occidental  de  la  civilización  clásica grecolatina. 

Una de  las mayores hazañas  realizadas por  los  europeos en  el  transcurso de  la Historia,  ha  sido  el  descubrimiento  de  grandes  espacios  geográficos  que  no formaban  parte  de  la  visión  corriente  del  mundo.  Ellos  impulsados  por  la economía  y  para  acrecentar  territorios  de  imperios  y  naciones,  realizaron expediciones que ensancharon el mundo conocido. 

 

PUEBLO ESPAÑOL 

España es el cuarto país más extenso del continente europeo, tiene una extensión de 504.645 km². Es un país marino por excelencia, ha descubierto dos continentes y conquistado sus océanos. 

Historia 

A  finales del  siglo XV  la  incipiente España, nacida de  la unión de  los  reinos de Castilla,  Aragón  y  Navarra,  combatía  por  finalizar  la  Reconquista  tras  ¡ocho siglos!  de  lucha  para  expulsar  a  los  invasores musulmanes  que  en  su Yihad  o guerra santa habían saltado a Europa atravesando el estrecho de Gibraltar en el año  711.  En  esos  ochocientos  años  de  guerra  nacieron  cuatro  grandes  reinos peninsulares: Castilla, Aragón, Navarra  y Portugal. En  esa  época,  Fernando de 

Page 15: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

15

Aragón  e  Isabel de Castilla,  los Reyes Católicos, unieron  sus  vidas  y  a España unificando  los  reinos  de Castilla, Aragón  y Navarra. Ya  sólo  quedaba  el  reino moro de Granada como último reducto islámico en España y los Reyes Católicos iniciaron una gran campaña que  finalizó en 1492 con  la rendición de Boabdil, el último rey moro en España. 

Y  será  precisamente  en  ese  año  de  gloria  para  España  de  1492  cuando  un navegante genovés llamado Cristóbal Colón se presente a los Reyes Católicos para mostrar un nuevo proyecto para llegar a Oriente navegando hacia el Occidente (si la Tierra [redonda] era tan pequeña como él creía), y llegar a la costa más oriental de Asia. Los Reyes Católicos de España aceptaron patrocinar la aventura de Colón, y le proporcionaron una nao (La Santa María), y dos carabelas (La Niña y La Pinta), con  las  que  Colón  se  hizo  a  la  vela  el  3  de  agosto  de  1492,  rumbo  a mares desconocidos. Después de varias semanas de navegar con incertidumbre y temor, y sin saber lo que tenían adelante, el 12 de octubre se avistó Tierra: América había sido descubierta. Hasta su muerte, Colón creyó que había llegado a Asia, pero se había  descubierto  un  Continente Nuevo,  desconocido  para  los  europeos  hasta entonces (excepto su extremo nororiental, ya visitado por los vikingos de la Edad Media). 

Religión 

Durante  su  reinado en España el  rey Fernando y  la  reina  Isabel decretaron que todos  los españoles debían de convertirse al Catolicismo Romano. Aquellos que practicaban  otras  religiones,  como  el  Islam  o  el  Judaísmo,  eran  obligados  a cambiar de religión. Si no lo hacían eran ejecutados o exiliados de España.  

LLEGADA A TENOCHTITLÁN 

Tras el descubrimiento de América había noticias de pueblos muy ricos en oro y telas. Pronto,  los españoles habían  fundado  importantes plazas en el Caribe: La Española (Santo Domingo), Jamaica, Puerto Rico y Fernandina (Cuba). 

Una segunda expedición, se  llevó a cabo en 1518, al mando de  Juan de Grijalva, partió de Cuba el 1 de mayo de ese año; en este viaje participaban Gil González de Ávila,  Pedro  de  Alvarado  (quien  más  tarde  sería  lugarteniente  de  Cortés  y conquistador de Guatemala), Francisco de Montejo y Antón de Alaminos, quien era piloto mayor de la expedición. El 3 de mayo los españoles llegaron a la Isla de las Golondrinas o Cozumel. Después de Cozumel,  siguieron  la  costa de Yucatán hacia el sur, hasta la bahía de la Ascensión, a la vista de la ciudad maya de Tulum. Viraron al norte, y bordearon por la costa del Golfo hasta llegar a Puerto Deseado, para internarse por la laguna de Términos, para llegar al río de San Pedro y San Pablo, en el límite entre los estados de Campeche y Tabasco. 

Page 16: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

16

Llegaron  a  lo  que  hoy  es  el  río Grijalva,  y  entablaron  relación  con  los  indios tabasqueños,  siguiendo  una  serie  de  ríos  hasta  el  río  Tonalá,  entre  Tabasco  y Veracruz, luego el río Papaloapan, y finalmente el río Jamapa, a 20 kilómetros de lo  que  hoy  es  el  puerto de Veracruz. Precisamente  en  estos  lugares  fue donde tuvieron  contacto  con  los pochtecas mexicas,  los aztecas, quienes  informarían a Motecuhzoma de la llegada de hombres blancos y barbados.  

El  8  de  noviembre  de  1519,  entraron  los  españoles  en  Tenochtitlán  quienes recibieron  presentes  de  parte  de  Motecuhzoma  quien  era  un  guerrero experimentado,  pero,  hombre  supersticioso,  pensaba  que  tal  vez  los  extraños visitantes eran dioses, como lo anunciaba la antigua profecía acerca del regreso de Quetzalcoatl. Grijalva no contaba con  traductores  (Cortés sí  los  tendría), y envió de  regreso  a  Pedro  de  Alvarado  con  una  relación  del  viaje.  El  resto  de  la expedición llegó hasta el río Pánuco, y ahí retrocedieron, para volver a Cuba. 

La  información  proporcionada  por  los  viajes  de  Hernández  de  Córdoba  y Grijalva,  decidió  al  gobernador  de  Cuba  a  enviar  una  expedición  formal  de colonización.  Velásquez  comisionó  para  el mando  de  la  expedición,  a Hernán Cortés, con el título de Capitán. 

LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EN MÉXICO 

La  conquista  de México  por  parte  de  la Corona  de Castilla  se  refiere  a  la  del Imperio mexica o azteca, a la que se lanzó Hernán Cortés entre 1519 y 1521. El día 13 de agosto de 1521, fiesta de San Hipólito, Día 1‐Serpiente del año Yei‐Calli (3‐Casa),  el mundo  indio  se desplomó,  siendo  la  caída de Tenochtitlán  simbólica. Varios  pueblos  indígenas  irían  cayendo  poco  a  poco.  Pero  en  lo  que  a México respecta,  el  fin del mundo prehispánico,  el  fin de  los pueblos mesoamericanos, llegó con la caída de la gran Tenochtitlán. Ya no era México, sino la Nueva España y  es  que  la  belleza  y  contrastes del paisaje  cautivaron  a  los  españoles,  quienes dieron a esta tierra un nombre que ninguna otra colonia del Caribe ni del Centro había  merecido  aún:  La  Nueva  España.  Los  territorios  colonizados  eran considerados  un  dominio  de  los  reyes  de  España,  quienes  designaban  a  las autoridades que debían gobernar las colonias. 

Pero existieron dos tipos de conquista:  la militar y  la espiritual, ambas fueron dolorosas para el pueblo  indígena. Por un  lado estaba el grupo de españoles que reflejaban la sed de riqueza material, la desmedida ambición de poder, la explotación y la falta de respeto por todo lo que tenía el indígena: su cultura, su cosmovisión, sus costumbres, etc; por el otro lado estaban los españoles como los frailes y algunos laicos que tenían una genuina intención de evangelizar al pueblo  indígena,  que  reflejaban  la  preparación  teológica  y  moral,  el humanismo acendrado,  la voluntad de convertir a  las almas,  la caridad, etc y que  gracias  a  esto  ganaron  la  confianza  y  el  cariño  de  muchos  indios alcanzando grandes frutos. Juan Diego Cuauhtlatoatzin es sólo un ejemplo de 

Page 17: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

17

muchos que se interesaron sobremanera en la fe cristiana hasta ser bautizados. Pero las limitaciones humanas se hicieron evidentes ya que los frailes pensaban que  su  deber  era  cambiar  a  los  indios  hasta  hacerlos  imagen  y  semejanza propia. Para ellos  todo  lo que  los  indios eran y  tenían estaba  infectado por  la influencia satánica, veían en todo  lo americano un engaño de Satanás que era necesario extirpar del alma india.  

Los españoles impusieron a sus colonias la religión católica, su idioma y las leyes de su país. Muy pronto se inició en esas tierras un lento proceso de cambio racial y cultural 

EL MESTIZAJE  El encuentro del mundo español e indígena produjo una nueva raza: la mestiza, la cual  en  los  principios  fue  despreciada  por  ambas  culturas.  Los mestizos  eran huérfanos en  la propia  tierra de  la que nacieron después de un doloroso parto. Pero  el mestizaje no  fue  sólo una mera unión de  sangre  sino una  infinidad de aportaciones culturales: arte, intercambio de alimentos, de vestido, etc.   

ACONTECIMIENTO GUADALUPANO = INCULTURACIÓN DEL EVANGELIO 

El mensaje  de  Redención  llega  a  los  antiguos mexicanos  fundamentalmente  a través  de  la  figura  de  los  frailes,  pero  ellos,  hombres  perfectibles  y  limitados, requieren de que  su mensaje  sea  completado y perfeccionado, ya que no podía esperarse que ellos buscasen un ʺdiálogo sincero y paciente “ con respectoʺ a las creencias  indígenas  sino que  juzgaban  como  ineludible arrancar hasta  la última pequeña raíz de  lo antiguo. Fue un choque demoledor entre ambas culturas,  los indios del  valle de México y  los  españoles  cayeron  en  la desesperanza. Por un lado los indígenas sufrían las contradicciones que reflejaban los europeos ya que por un lado estaba el abuso de aquellos que los robaban, maltrataban, explotaban y por el otro estaban los frailes que se esforzaban por mostrarles las bondades de la religión que profesaban pero que  los descalificaban en cuanto a sus creencias. Los  indios  del  valle  de México  que  estaban  sufriendo  toda  esta  locura  ya  no encontraban  un  sentido  en  qué  vivir,  se  sentían  abandonados  por  sus  dioses, preferían morir antes que dar la espalda a todo lo que habían sido. El 27 de agosto de  1529,  Fray  Juan  de  Zumárraga,  seriamente  angustiado  ante  la  difícil circunstancia  que  se  vivía  en  México  (ni  los  indios  podían  renunciar  a  sus creencias,  ni  los  frailes  podían,  por  incapacidad  cultural  de  su  mundo  y  su religión,  evangelizar de  otro modo),  escribió  al  rey y  emperador Carlos V, que sólo  un  remedio  provisto  por  la mano misma  de  Dios,  salvaría  a  esta  tierra. Remedio  o  intervención  por  la  cual  el  fraile  suplicaba,  ante  la  oscuridad  y  los insuperables obstáculos de todo orden.   

Page 18: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

18

Por  tal motivo  Jesús, honrando  su promesa de asistir a  sus enviados, completó, reforzó y consolidó todo lo que los españoles no pudieron, y lo hizo en forma tan discreta  que  ellos  ni  se  enteraron,  pero  tan  eficaz  que México  se  convirtió.  La forma como  lo hizo  fue enviando a  su Madre, quien pudo  comunicarse con  los dos troncos raciales para entregar ese mensaje salvífico de amor que suscitó una meta  común  y  punto  de  encuentro  para  la  religiosidad  de  conquistadores  y conquistados. Ella, con lo mejor de dos culturas, se constituye en la matriz de una nueva nación, humanizando el encuentro de dos mundos.   Eso  es  lo  que  hizo  Dios  diez  años  después  de  la  conquista  por medio  de  el Acontecimiento Guadalupano, un gran ejemplo de evangelización perfectamente inculturada, es decir, no fue una revelación nueva, sino una maravillosa adapta‐ción de  la única  revelación de Cristo a  la cultura de  los antepasados  indios. No destruyendo,  sino evangelizando, purificando y enriqueciendo  su cultura, como se expondrá enseguida y como muy atinadamente lo expresaría, casi cinco siglos después, el Cardenal Poupard (según lo menciona L.C. Javier García González en su  libro  “Historia  del  Sínodo  de  América”  pág.  192),  Presidente  del  Consejo Pontificio para  la Cultura en el Sínodo de América:  ʺEvangelizar una cultura no significa faltarle al respeto, sino, por el contrario, testimoniarle un respeto mayor llamándola, en nombre de Cristo, a su pleno desarrollo humano”. 

 Es  claro  que  esa  inculturación,  en  esas  circunstancias,  no  cabía  esperarla  de recursos humanos porque eran culturas irreconciliables, que no se comprendían y aceptaban, que no tenían en común, ni lengua, ni tradiciones, ni historia,   que se veían  separadas  por  abismos  de  incomprensión  y  desconfianza.  Por  lo  que  la presencia  de María  de  Guadalupe  contribuyó  notablemente  a  la  aceptación  y convivencia de los dos pueblos y propicio el inicio de un reencuentro que rebasó la simple mezcla y se convirtió en una auténtica síntesis que fluye por las venas de un nuevo pueblo que aún camina en el ejercicio cotidiano del mismo.            

Page 19: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

19

            APARICIONES  DE  LA  VIRGEN  SANTA  MARÍA  DE GUADALUPE A JUAN DIEGO  Existen múltiples pruebas que  testifican  la verdad histórica del Acontecimiento Guadalupano como son las informaciones Jurídicas de 1666, entre otras, pero uno de  los documentos más  importantes es el “Nican Mopohua”  (Aquí  se  cuenta) ya que contiene  la breve pero preciosa narración India de  las Apariciones de María Santísima a  Juan Diego, a  Juan Bernardino y  la  impresión de su  imagen ante el Obispo Fray Juan de Zumárraga.    ANTONIO VALERIANO  El Nican Mopohua fue escrito en lengua náhuatl por Antonio Valeriano. El nombre con que se le ha titulado a éste documento se debe a que son las primeras palabras con  las que comienza  la narración, que en español  significa: Aquí  se  cuenta. La fuente principal que  tuvo Valeriano para  escribir  este documento  fue  el mismo Juan Diego a quien él conoció en su niñez y juventud, ya que tenía 11 años cuando las apariciones y 25 a la muerte de Juan Diego.   Antonio  Valeriano  fue  un  indígena  autóctono  de  Atzcapotzalco,  de  origen tecpanecatl  (en  la  casa,  en  el  refugio  del  pedernal),  nació  entre  1524  ‐  1528,  fue alumno  del  colegio  imperial  de  Santa  Cruz  Tlaltelolco. No  era  noble  sino  del pueblo. Conocía el nahuatl clásico: tecpillatolli, el castellano y el  latín, además de las ciencias, artes y humanidades traídas a México por  la conquista española. La fecha de su boda debió ser entre 1544 a 1548 teniendo una edad de 20 a 28 años. Su esposa Isabel era la séptima de los hijos de Don Diego de Alvarado Huanitzin quien también fue el Padre de Don Hernando Alvarado Tezozomoc que ocupaba 

Page 20: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

20

el  quinto  puesto  de  la  Familia.  Desde  1576  hasta  su  muerte  en  1605  fue gobernador indígena de México Tenochtitlan.    TEPEYAC  El lugar donde sucedió el acontecimiento Guadalupano se conoce con el nombre de Tepeyac: que en náhuatl  (Tepeyacac)  significa “en  la punta o en  la nariz del cerro”  ó  “monte Nariz”,  ya  que  viene  a  ser  la  punta  de  los  otros montes  que forman  la Sierra de Guadalupe. El cerro del Tepeyac se encuentra al norte de  la Gran Tenochtitlan  (del náhuatl  tetl: piedra, nochtli:  tuna; entre  tunas duras). Los españoles llamaron Tepeaquilla (diminutivo castellanizado de la palabra Tepeaca) al Tepeyac para distinguirlo de la poblana Tepeaca (región cercana a Tlaxcala a la cual los españoles conocieron antes que el Tepeyac). Poco a poco abreviaron este nombre, que se convertió en Tepeyac sin más. Con el nombre de Tepeaquilla fue conocido hasta el año de 1563, desde el cual principió a nombrársele Guadalupe en honor a la imagen de la Virgen.  Los principales montes que constituyen la Sierra de Guadalupe son:  ‐ Chiquayo. ‐ Quauhuizteco: Lugar del palo espinoso ‐ Tepetlacalli: Refugio de piedra en el cerro ‐ Xochitla: Jardín de flores, bosquecillo, floresta ‐ Tecpayotepetl: Cerro de los pedernales o Chiquihuite: Canasto grande. ‐ Ixhualtepetl: Cerro de las hojas o de las hierbas. ‐ Yohuiztecatl: Persona para la Enemistad, Guerrero, Cerro del Guerrero. ‐ Zacahuitzco: En las hierbas espinosas, conocido también como “Cerro de las Tres Cruces”, “Cerro de la Casita Blanca de Los Gachupines”.  ‐ Tepeyac: Monte Nariz, Punta de los montes.  ‐ El Coyoco: Lugar de los agujeros.  Antes de la venida de los españoles el Tepeyac fue un centro religioso del mundo político  –  religioso  del  Valle  del  Anahuac,  en  este  lugar  tenían  un  templo dedicado  a  la madre  de  los  dioses  que  llamaban  Tonantzin,  que  quiere  decir Nuestra Madre; allí hacían muchos  sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras. Los acontecimientos de 1531 dieron comienzo a una realidad  nueva  en  el  Tepeyac,  ya  que  gracias  a  Santa María  de Guadalupe  se comenzó a dar culto en este lugar al ʺverdadero Dios por quien se viveʺ; para esto, se atendió a la petición de la Santísima Virgen de que se construyera un templo, donde estaría su imagen bendita, como signo de su presencia y de su amor.   JUAN DIEGO        

Page 21: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

21

Juan Diego es conocido por el Acontecimiento Guadalupano que consiste en  las Apariciones de Santa María de Guadalupe en el año de 1531, diez años después de la conquista de México. Juan Diego fue el indígena al cual se le apareció Santa María de Guadalupe. Nació en 1474 en el calpulli de Tlayacac en Cuauhtitlán (La villa de Cuauhtitlán se ubicaba a 20km hacia el noroeste de la Gran Tenochtitlán) que pertenecía al reino de Texcoco, establecido en 1168 por una tribu náhuatl. Era descendiente de Chichimecas. Antes del Bautismo su nombre era Cuauhtlatoatzin (el que habla como águila).  

Juan Diego y su tío Juan Bernardino eran conocidos en el pueblo de Cuauhtitlán por  su  educación  y  sus  virtudes.  Antes  de  su  conversión,  Juan  Diego  era  un hombre  con  principios  religiosos:  humilde,  sencillo,  piadoso,  bondadoso, reservado y místico. A  la  llegada de  los españoles recibió el bautismo (junto con su esposa) en Tlatelolco, entre 1524 y 1525 de manos de los primeros misioneros franciscanos.  Le  impusieron  el  nombre  cristiano  de  Juan  Diego.  Contrajo matrimonio  con  una  nativa  llamaba Militzin,  que  tomó  el  nombre  cristiano  de María  Lucía.  En  este  tiempo  vivían  en  el  pueblo  de  Tulpetlac  (a  14  Km  del convento  franciscano  de  Tlatelolco)  al  igual  que  su  tío  Juan  Bernardino. Probablemente Juan Diego enviudó hacia el año de 1529 yendo a vivir con su tío. También se  tienen referencias que salía a su viaje semanal a Santiago Tlatelolco, Ciudad gemela de Tenochtitlan, para asistir a  la Doctrina Cristiana y a  la  santa misa.  

De camino hacia Tlatelolco, el 9 de diciembre, en  la cumbre del Tepeyac ve, por primera vez, a la Virgen María. El 12 de diciembre de 1531 la imagen de la virgen queda estampada en su Tilma frente al Obispo Zumárraga. Después de aquellos sucesos, Juan Diego dejó sus pertenencias a su tío Juan Bernardino, quien parece ser que  fallecerá el 15 de mayo de 1544. Según  la  tradición,  Juan Diego se  fue a vivir entonces a la choza que fue construida junto a la ermita que alojó la imagen de su ayate en los primeros años. Juan Diego además de compartir y proclamar el mensaje  de  la Virgen  y  narrar  su  encuentro  con  Ella  a  todas  las  personas  que acudían al templo y se lo pedían, vivió en recogimiento, oración y ayuno durante 17 años al lado de la Ermita. Según un testimonio asentado en las Actas del 1666, el  Obispo  le  concedió  el  poder  recibir  la  Comunión  tres  veces  por  semana, atendiendo a su devota y constante presencia en la Eucaristía. Juan Diego muere en 1548, según parece un 30 de mayo, a la edad de 74 años. 

La  beatificación  de  Juan  Diego  fue  el  6  de  mayo  de  1990  en  la  Basílica  de Guadalupe en México, por el Papa  Juan Pablo  II. La mañana del 31 de  julio de 2002, el mismo Papa canonizó en dicha Basílica al primer santo indígena de toda América: San Juan Diego Cuauhtlatoatzin.   LUGARES RELACIONADOS CON LA VIDA DE SAN JUAN DIEGO

Page 22: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

22

Son cinco  los  lugares   más  importantes que tuvieron relación con  la vida de San Juan Diego. El primero es Cuauhtitlán que fue la tierra que lo vio nacer, después su segundo  lugar de residencia  llamado Tulpetlac que  fue  también  tierra  testiga de portentosos acontecimientos como la sanación que la Virgen le concedió a Juan Bernardino (estando en su casa que era también hogar de Juan Diego) en donde le entrega el nombre con el que Ella quería ser invocada; Tlatelolco es el tercer lugar, a  el  acudía  Juan Diego para asistir a misa y  al  catecismo y  en donde  recibió  el bautismo. El  cuarto  lugar es  la casa del Obispo Zumárraga en donde  se  llevó a cabo la estampación de la imagen de la Virgen en su tilma y que además fuera el primer  lugar  que  alojara  la  venerada  imagen  antes de  que  se  le  construyera  la primera  ermita,  y  el  quinto  y  último  lugar  es  la  humilde  choza  donde  vivió después  de  las  apariciones,  la  cual  estaba  a  un  lado  de  lo  que  fue  la  primera ermita levantada a petición de la Virgen en el cerrito del Tepeyac.   En los dos primeros lugares, Cuahtitlán y Tulpetlac, se han levantado templos en memoria de  tan  importantes acontecimientos. En  lo  referente a Tlatelolco y a  la pequeña  choza  donde  Juan  Diego  vivió  el  resto  de  su  vida  después  del acontecimiento  Guadalupano,  se  conservan  objetos  históricos  y  símbolos  que testifican  los  eventos  ocurridos  en  esos  lugares  con  respecto  a  Juan Diego  y  el último y único  lugar que ya no es propiedad de  la  Iglesia y que actualmente es utilizado como un museo es lo que algún día fue el palacio del obispo Zumárraga.  A continuación se expone una breve reseña de cada uno de estos lugares.  

La Capilla del cerrito en Cuauhtitlán 

La  capilla  del  cerrito  fue  construida  en  Tlayacac  en  Cuauhtitlán  gracias  a  la tradición que indicaba que por ese lugar había existido la casa de Juan Diego. La capilla  fue  comenzada  en  el  año  de  1800,  se  realizó  gracias  al  entusiasmo  y devoción  de  Doña  María  Loreto  de  Revueltas  quien  gestionó  los  respectivos permisos ante el Sr. Arzobispo de México, Don Alonso Núñez de Haro y Peralta y ante el Sr. Virrey de la Nueva España. La construcción siguió los lineamientos del estilo neoclásico y se abrió al culto hasta el año 1817. 

Con  el  deseo  de  dar  cavidad  al  mayor  número  de  fieles  sobre  todo  en  las solemnidades religiosas, en el año de 1974 se dio principio a la construcción de un nuevo templo del estilo modernista (adjunto a la capilla del siglo XIX) el cual no se ha logrado terminar, pues los trabajos fueron suspendidos por las autoridades federales, quedando completa la estructura en obra negra.  

Los vestigios arqueológicos  

Tiempo  después  de  las  apariciones  la  devoción  y  la  buena  fama  del Bienaventurado  Juan Diego, hicieron que  sus paisanos de Cuauhtitlán pidieran licencia de levantar un templo en un lugar dentro de lo que fue su casa, para que 

Page 23: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

23

fuera  un  recuerdo  permanente  de  los  que  lo  conocieron  y  veneraron  como  al mejor de  sus amigos y  como a un  santo. La  casa  junto  con  la Ermita quedaron ocultas bajo  tierra durante  3  siglos,  la  tradición  era  la única que  con  seguridad seguía afirmando acerca de su existencia. Fue hasta el día 14 de octubre de 1963  que en la ciudad de Cuauhtitlán, comenzaron algunas excavaciones en éste lugar y  el  18  de  agosto  de  1964  se  descubrieron  todos  los muros,  cuatro  columnas circulares pareadas y, al  frente de  las  columnas, el altar. Tanto  los muros de  la casa de Juan Diego, como los de la Ermita, corresponden al primer tercio del siglo XVI,  según  los dictámenes  emitidos por peritos del  Instituto de Antropología e Historia y de la Secretaría del Patrimonio Nacional.  

El museo 

El  párroco  Juan Manuel Martínez  impulsó  la  construcción  de  un museo  en  el Santuario  del  Cerrito.  Actualmente  éste  lugar  alberga  vestigios  de  la  casa prehispánica de Juan Diego, donde se encuentran piezas variadas de importancia histórica al  igual que dos pilares que  formaban parte de aquella primera ermita erigida en el  siglo XVI. Últimamente  se ha  remodelado el museo, dotándolo de unos murales  que  representan  la  historia  de México  en  síntesis.  Estos murales fueron ejecutados el 22 de  febrero al 20 de marzo de 2007 por Manuel Delgado Chacón, auxiliado por Israel Rivera Delgadillo.  

Santuario de la Quita Aparición Guadalupana en Tulpetlac 

El cura y el pueblo de Santa María Tulpetlac (lugar donde vivía Juan Diego con su tío Juan Bernardino en el tiempo de las apariciones), promovieron una petición en la  jurisdicción  de  San  Cristóbal  Ecatepec,  solicitando  licencia  para  erigir  una capilla en el paraje en que dicen que apareció la Santísima Virgen de Guadalupe al  Indio  Juan Bernardino para sanarle de  su enfermedad y expresó el  título con que  quiso  la  invocasen  (La  siempre  Virgen  Santa  María  de  Guadalupe)...,  el Arzobispo  de México  y  antiguo Virrey Dn. Alonso Núñez de Haro  concede  la licencia para erigir la capilla de la Quinta Aparición Guadalupana el 10 de marzo de 1789, por  lo que se construyó una modesta Ermita de adobe,  llamada  ʺChoza de  Juan Diegoʺ. Esta capilla de adobe se derrumbó por vieja en 1910. Monseñor Dn. Luis María Martínez, Arzobispo de México,  aprobó  la  construcción de una nueva  capilla  y  el  12  de  diciembre  de  1947  la  bendijo;  Este mismo Arzobispo, obtuvo del Papa Pío XII,  el  16 de marzo de  1949  la  gracia de  INDULGENCIA PLENARIA A PERPETUIDAD a quienes visiten el Santuario  los días 12 de cada mes. El  santuario  fue bendecido  solemnemente en  sus obras de  remodelación y ampliación el 12 de marzo de 1968.  

 Templo de Santiago Apóstol Tlatelolco  

Page 24: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

24

El lugar que se eligió para la edificación de la primera iglesia en Tlatelolco no sólo fue  uno  de  los  principales  y  más  grandes  centros  comerciales  del  México prehispánico  sino  además  un  importante  centro  ceremonial.  En  1527  fue  la inauguración  de  la  iglesia,  la  cual  fue  construida  con  las  piedras  del  Templo Mayor prehispánico. Hoy en día podemos observar atrás del ábside, en la fachada Oriente, un fragmento de una deidad asociada a la tierra, Tlaltecuhtli o Tláloc. La iglesia se dedicó a Santiago, el santo patrono de las huestes de Cortés, y quedó al cuidado de los franciscanos. Para 1528 Juan Diego había entrado en contacto con los misioneros y, tocado por la gracia de Dios, terminó por solicitar el Bautismo en ese lugar donde aún se conserva la pila bautismal (que es una hermosa concha de piedra  labrada) donde  se dice  fue bautizado  con  su  esposa María Lucía bajo  la sabia dirección de Fray Toribio Paredes de Benavente, que adoptó el sobrenombre de ʺMotoliníaʺ. 

La construcción de la iglesia es de cal y canto con fachada barroca. Es un templo de tres naves que ha sufrido diversas modificaciones. La portada es de cantera y hacia los lados se aprecian dos torres de planta cuadrangular. En la fachada lateral izquierda  están  dos  esculturas  de madera,  la  del  Cristo  flagelado  y  la  de  san Francisco de Asís y Santiago. Parte del retablo central, mandado a construir por fray  Juan  de  Torquemada,  ostenta  la  imagen  del  santo  patrono  de  España, Santiago  combatiendo  a  indígenas  en  lugar  de moros.  En  el  interior,  sobre  la puerta Norte, aparece un mural de aproximadamente 8 metros de altura de San Cristóbal, quien es representado como el portador de la religión católica al nuevo mundo. La  iglesia  funcionó hasta  la  llegada de  las guerras de Reforma, después fue  utilizada  como  bodega militar,  hasta  que  fue  reabierta  al  culto  católico  en 1944.  

El  atrio de  esta  iglesia  colonial  es una magnífica  explanada  en donde gracias  a algunas  excavaciones  es  posible  ver  los  restos  de  pirámides  que  ahí  se encontraban. Al fondo se aprecia  la moderna torre de  la Cancillería. Debido a  la presencia  de  las  manifestaciones  de  estos  tres  momentos  de  la  historia:  la prehispánica,  la  colonial  y  la  del México moderno,  a  este  espacio  se  le  da  el nombre de la Plaza de las Tres Culturas.  

Antiguo Palacio del Arzobispado   

La  capital  del  imperio mexica,  fue  la  sede  del  templo  dedicado  a  una  de  sus principales  deidades:  Tezcatlipoca,  dios  protector  de  los  guerreros,  señor  del inframundo, omnipresente,  entre otros de  sus  atributos. El primer obispo de  la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, escogió construir sobre las ruinas de este templo su residencia, en la cual se llevó a cabo la estampación de la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego y según la tradición constante y otros  textos  de  la  primera  hora  como  el  Nican  Mopohua,  el  Obispo  quedó asombrado y oró ante la imagen, se levantó y extendió el ayate en una mesa para ponerle  un  marco  y  la  llevó  a  su  capilla  que  por  unos  días  sería  el  primer 

Page 25: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

25

santuario de la Virgen de Guadalupe de México. Después que el Obispo escuchó el testimonio de Juan Bernardino, los hospedó (a Juan Diego y a su tío) en su casa unos  cuantos  días,  durante  todo  el  tiempo  que  se  erigió  el  templecito  de  la Soberana Señora allá en el Tepeyac. Por decisión de  la  jerarquía eclesiástica, este sitio (casa del Obispo) habría de fungir como sede del Arzobispado de México. Al aprobarse  las Leyes de Reforma  que decretaban  la  separación de  la  Iglesia del Estado y  la desamortización de sus bienes, el último arzobispo que en él habitó determinó abandonarlo. A  lo  largo de  los siglos  fue  imprenta, cuartel, prisión, y sede  de  oficinas  de  Gobierno  como  la  Secretaría  de  Guerra, Hacienda,  Bienes Nacionales, Desarrollo Urbano, etc. Actualmente es el predio donde se levanta el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.   Casa de  Juan Diego al  lado de  la primera ermita construida a Santa María de Guadalupe   Después de la estampación de la imagen de la Virgen en la Tilma de Juan Diego, el Señor Obispo determinó que con toda brevedad se fabricase por entonces una Ermita a la raíz del monte y a los 15 días se terminó la construcción de la primera muy pobre y sencilla ermita. A Juan Diego se  le permitió construir una pequeña choza  junto  a  la  ermita;  él  se  encargaba  de  barrer  la  ermita  y  tenerla  aseada, también  se  ocupaba  de  ejercicios  espirituales;  ahí  vivió  Juan  Diego  hasta  su muerte viviendo una vida de oración, servicio y recogimiento. Actualmente por el lado oriente de la capilla de Indios (que fue construida sobre los cimientos de las 2 primeras ermitas construidas a Santa María de Guadalupe en el Tepeyac) ubicada en  el  recinto Guadalupano  del  Tepeyac,  hay  un  pequeño monumento  en  cuya cúspide se distingue una cruz griega, que es una  fuente artificial, donde señala, según  la  tradición, el  lugar donde San  Juan Diego  tuvo  su  casita el  resto de  su vida (1531‐1548).  EL MILAGRO APROBADO PARA LA CANONIZACIÓN DE JUAN DIEGO  EL 20 de diciembre de 2001, el santo padre Juan Pablo II aprobó el milagro que la Iglesia  pedía  para  la  canonización  del  Beato  Juan  Diego  Cuauhtlatoatzin.  El milagro se verificó el mismo 6 de mayo de 1990, y en el mismo momento en el que el santo padre proclamaba beato al “embajador de Santa María de Guadalupe”. El milagro  se  realizó  en  la  persona de  un  joven   mexicano  de  20  años,  Juan  José Barragán  Silva,  drogadicto,  que  se  quiso  suicidar  lanzándose  al  vacío  desde  el balcón de su habitación, a una altura de unos 10 metros, mientras que su madre, angustiada gritaba  su dolor  invocando  la  intercesión del  indio  Juan Diego para que  salvase  a  su hijo. Era  el 3 mayo de 1990. El  joven,  tras  el violento  impacto contra la acera de cemento, se había destrozado la cabeza  rompiéndose el cráneo. Fue llevado al hospital, a donde llegó clínicamente muerto. El 6 de mayo, tres días después,  se  toma  la  decisión  de  no  emplear  otras  medidas  que  prolongasen inútilmente la vida del paciente. Se le retiró el ventilador y las sondas pero poco 

Page 26: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

26

tiempo después,  el muchacho  se despierta,  se  levanta de  la  cama y  comienza a desayunar,  coincidiendo  con  el momento  en  que  se  estaba  llevando  a  cabo  la beatificación  de  Juan Diego  en  la  Basílica  de  Santa María  de Guadalupe  en  la ciudad de México. Sanó  instantáneamente y, desde el punto de vista médico, de manera  inexplicable. El día 13 de mayo, 10 días después del accidente, y tras un cuidadoso reconocimiento, el joven es dado de alta por el hospital, completamente curado.    JUAN GONZÁLEZ  El canónigo Juan González fue el traductor que intervenía en las conversaciones entre el Ilmo. Fray Juan de Zumárraga (quien ignoraba la lengua náhuatl) y Juan Diego  que  no  sabía  la  lengua  castellana.  El  benemérito  cronista  Fr.  Juan  de Torquemada ha dejado de este sujeto, las noticias siguientes:  ʺFue  este  santo  varón natural de Valencia de Mombuey, hijo  legítimo de  Juan González  é  Isabel  García.  Pasó  a  América  muy  jóven.  Estudió  en México  la latinidad  y  después  se  inclinó  al  estado  eclesiástico.  Fue  ordenado  por  el presbítero D. Fr. Juan de Zumárraga, e1 que viéndolo al cabo de algunos días en e1 pueblo de Ocuituco aprendiendo  la  lengua de  los  indios, y que ya predicaba en el1a, le cobró tanta afición, que lo lIevó a su casa y tuvo en su compañía hasta que le procuró un canonicato en su iglesia de México, el que sirvió mientras vivió el obispo y algunos años después.   Renunció  al  canonicato,  proponiéndose  vivir  pobre  y  apostólicamente,  sin recurso de ningunas rentas. Se quedó con sola una sotana de buril grueso y un sombrero: su calzado eran unas sandalias de las que usan los indios, caminando a pie como los frailes franciscos. Era muy ocupado en la lección de los libros y en la oración y contemplación, y en esto repartía el tiempo y en ayudar a los naturales en sus necesidades espirituales y a veces en 1as  temporales, sin  recibir de ellos otra cosa sino sola la comida. Viéndolo puesto en este estado de pobreza el virey D. Luis de Velasco el primero,  le rogó mucho e  importunó, para que tomase un aposento en su casa y le sirviese de compañía. El bendito hombre aceptó para dar contento al virrey; más como su deseo era ayudar a  los  indios, al cabo de algún tiempo se despidió del virrey y se  fue a Xochimilco, y allí estuvo algunos años ayudando  en  la  doctrina  de  los  naturales.  Pero  deseando  aún más  soledad  se pasó  a  otro  pueblo  llamado Huixotla,  y  se  recogió  en  una  ermita  del  apóstol Santiago, encargándose de confesar, predicar y bautizar a  los  indios de aquel1a vecindad. Lo mismo hizo últimamente en otra ermita de la Visitación de Nuestra Señora, sujeta al convento de San Francisco de México, donde persevero muchos años  y  acabó  el  curso  de  su  vida.  Por  el  grande  ejemplo  de  su  vida  santa  y doctrina, era muy querido y respetado de  los  indios, y españoles; siendo tenido por todos en común opinión de santo.  Murió, el 1º. de Enero del año de 1590 a la 

Page 27: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

27

una  del  día,  teniendo  casi  los  noventa  de  edad.  Fue  sepultado  en  la  iglesia catedral de la ciudad de México.ʺ   INTRODUCCIÓN DEL NICAN MOPOHUA   Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco, en  forma por demás maravillosa, el amor de  la perfecta Virgen  Santa María, Madre de Dios,  la venerable  Señora y Reina, la hizo visible allá en el Tepeyac, que se conoce ahora como Guadalupe. En un principio se dignó dejarse ver de un indito de nombre Juan Diego, y, al final, entregó su preciosa y amada imagen en la presencia del reciente Obispo Don Fray Juan de Zumárraga.  

TEXTO DEL NICAN MOPOHUA ( versión de Mons. José Luis Guerrero).   AMBIENTACIÓN  1.‐ Diez años después de sojuzgada la ciudad de México, ya por tierra la flecha y el escudo, (acabada la guerra), ya por doquier sosegadas sus aguas y sus montes, (las ciudades), 2.‐ así como brotó, ya macolla, ya revienta sus yemas la adquisición de la verdad, el conocimiento de Quien es causa de toda vida: el verdadero Dios. 3.‐ Entonces, en el año 1531, a  los pocos días del mes de diciembre, sucedió que había  un  caballero  indio,  pobre  pero  digno,  4.‐  su  nombre  era  Juan  Diego, casateniente, por  lo que se dice, allá en Cuautitlán, 5.‐ y, en  lo eclesiástico,  todo aquello era aún jurisdicción de Tlaltelolco.  

PRIMERA APARICIÓN 

6.‐ Era sábado, muy de madrugada, lo movía su interés por Dios (respondiendo a) su insistente llamada. 7.‐ Y cuando vino a llegar al costado del cerrito, en el sitio llamado  Tepeyac,  despuntaba  ya  el  alba.  8.‐  Oyó  claramente  sobre  el  cerrito cantar,  como  cantan diversos pájaros preciosos. Al  interrumpir  su gorjeo,  como que les coreaba el cerro, sobremanera suave, agradabilísimo, su trino sobrepujaba al del coyoltótotl y del tzinitzcan y al de otras preciosas aves canoras.  9.‐  Se  detuvo  a  ver  Juan  Diego.  Se  dijo:  ¿Por  ventura  es  mi  mérito,  mi merecimiento lo que ahora oigo? ¿Quizá solamente estoy soñando? ¿Acaso estoy dormido  y  sólo me  lo  estoy  imaginando?  10.‐  ¿Dónde  estoy?  ¿Dónde me  veo? ¿Acaso  ya  en  el  sitio  del  que  siempre  nos  hablaron  los  ancianos,  nuestros antepasados,  todos nuestros abuelos: en su  tierra florida, en su  tierra de nuestro sustento, en su patria celestial?     

Page 28: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

28

11.‐ Tenía fija la mirada en la cumbre del cerrito, hacia el rumbo por donde sale el sol, porque desde allí algo hacía prorrumpir el maravilloso canto celestial. 12.‐ Y tan pronto como cesó el canto, cuando todo quedó en calma, entonces oye que lo llaman de arriba del cerrito, le convocan: “Mi Juanito, mi Juan Dieguito”.  13.‐ En seguida, pero al momento, se animó a ir allá a donde era llamado. En su corazón no se agitaba  turbación alguna, ni en modo alguno nada  lo perturbaba, antes se sentía muy feliz, rebosante de dicha. Fue pues a subir al montecito, fue a ver de dónde era llamado.  14.‐ Y al  llegar a  la cumbre del cerrito,  tuvo  la dicha de ver a una Doncella, que por amor a él estaba allí de pie, 15.‐ la cual tuvo la delicadeza de invitarlo a que viniera  juntito  a  Ella.  16.‐  Y  cuando  llegó  a  su  adorable  presencia, mucho  se sorprendió por la manera que, sobre toda ponderación, destacaba su maravillosa majestad: 17.‐ sus vestiduras resplandecían como el sol, como que reverberaban, 18.‐ y la piedra, el risco en que estaba de pie, como que lanzaba flechas de luz; 19.‐ su excelsa aureola semejaba al  jade más precioso, a una  joya, 20.‐  la  tierra como que bullía de  resplandores,  cual el arco  iris en  la niebla. 21.‐ Y  los mezquites y nopales, y las otras varias yerbezuelas que ahí se dan, parecían esmeraldas. Cual la más  fina  turquesa  su  follaje,  y  sus  troncos,  espinas  y  ahuates deslumbraban como el oro.  22.‐ Ante su presencia se postró. Escuchó su venerable aliento, su amada palabra, infinitamente grata, aunque al mismo tiempo majestuosa, fascinante, como de un amor que del  todo se entrega. 23.‐ Se dignó decirle: “Escucha bien, hijito mío el más pequeño, mi Juanito: ¿A dónde te diriges?” 24.‐ Y él le contestó: “Mi señora, mi reina, mi muchachita, allá llegaré a tu casita de México Tlatelolco. Voy en pos de las cosas de Dios que se dignan darnos, enseñarnos, quienes son imágenes del Señor, nuestro Dueño, nuestros sacerdotes”.  25.‐ Acto  continuo  con  él dialoga,  le hace  el  favor de descubrirle  su preciosa y santa voluntad, 26.‐ le comunica: “Ten la bondad de enterarte, por favor pon en tu corazón, hijito mío el más amado, que yo  soy  la perfecta  siempre Virgen Santa María,  y  tengo  el  privilegio  de  ser  Madre  del  verdaderísimo  Dios,  de Ipalnemohuani,  (Aquel  por  quien  se  vive),  de  Teyocoyani  (del Creador  de  las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo),  de  Ilhuicahua  Tlaltipaque  (del  Señor  del  Cielo  y  de  la  Tierra). Mucho quiero,  ardo  en  deseos  de  que  aquí  tengan  la  bondad  de  construirme  mi templecito, 27.‐ para allí mostrárselo a Ustedes, engrandecerlo, 28.‐ entregárselo a Él, a Él que es  todo mi amor, a Él que es mi mirada compasiva, a Él que es mi auxilio, a Él que es mi salvación.  29.‐ Porque en verdad yo me honro en  ser madre  compasiva de  todos Ustedes, 30.‐ tuya y de todas  las gentes que aquí en esta tierra están en uno, 31.‐ y de  los 

Page 29: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

29

demás variados  linajes de hombres, mis amadores,  los que a mí clamen,  los que me busquen, los que me honren confiando en mi intercesión. 32.‐ Porque  allí  estaré  siempre dispuesta  a  escuchar  su  llanto,  su  tristeza,  para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores.  33.‐ Y para realizar con toda certeza lo que pretende Él, mi mirada misericordiosa, ojalá aceptes ir al palacio del Obispo de México, y le narres cómo nada menos que yo  te envío de embajador para que  le manifiestes cuan grande y ardiente deseo tengo  de  que  aquí me  provea  de  una  casa,  de  que me  levante  en  el  llano mi templo. Absolutamente todo, con todos sus detalles, le contarás: cuanto has visto y admirado, y lo que has oído.  34.‐ Y quédate seguro de que mucho te lo voy a agradecer y a pagártelo, 35.‐ pues te enriqueceré, te glorificaré, 36.‐ Y mucho merecerás con esto que yo recompense tu cansancio, tu molestia de ir a ejecutar la embajada que te confiero.  37.‐ Ya has oído, Hijo mío el más amado, mi aliento, mi palabra: ¡Ojalá aceptes ir y tengas la bondad de poner todo tu esfuerzo!”  PRIMERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA  38.‐  E  inmediatamente  en  su  presencia  se  postró,  respetuosamente  le  dijo:  <<‐Señora mía, mi Niña, por supuesto que ya voy para poner por obra tu venerable aliento, tu amada palabra. Por ahora de ti me despido, yo, tu humilde servidor.>> 39.‐ En seguida bajó para ir a poner por obra su encargo: Vino a tomar la calzada que viene derecho a México. 40.‐ Y cuando hubo llegado al interior de la ciudad, de inmediato y directo se fue al palacio del Obispo que muy recientemente había llegado  de  Jefe  de  Sacerdotes,  cuyo  reverendo  nombre  era  D.  Fray  Juan  de Zumárraga, Sacerdote de San Francisco.     41.‐ Y al  llegar, de  inmediato hace el  intento de verlo, rogando a sus servidores, sus  domésticos,  que  vayan  a  anunciarlo.  42.‐ Al  cabo  de  una  espera  un  tanto excesiva, vienen a  llamarlo cuando el Señor Obispo  tuvo a bien convocarlo para que pasara.  43.‐ Y  en  cuanto  entró,  en  seguida  en  su presencia  se  arrodilló,  se postró. Luego ya le declara, le narra el venerable aliento, la preciosa palabra de la Reina del Cielo, su mensaje, y también le refirió respetuosamente todas las cosas que  admiró,  que miró,  que  escuchó.  44.‐  Y  cuando  hubo  escuchado  todas  sus palabras, su mensaje, como que no del  todo  le dio crédito. 45.‐ Le respondió, se dignó decirle: “Hijito mío, otra vez vendrás, aún con calma te oiré, muy aun desde el principio lo miraré, pensaré lo que te hizo venir acá, tu voluntad, tu deseo.”     SEGUNDA APARICIÓN  

Page 30: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

30

46.‐  Salió,  pues,  abatido  de  tristeza  porque  su  encomienda  no  se  realizó  de inmediato. 47.‐ En seguida se regresó. Poco después, ya al acabar el día, se vino luego  en derechura a  la  cumbre del  cerrito, 48.‐ y allí  tuvo  la grande  suerte de reencontrar a la Reina del Cielo, allí precisamente donde por primera vez la había visto. Lo estaba esperando bondadosamente.  49.‐ Y apenas la miró, se postró en su presencia, se arrojó por tierra, tuvo el honor de  decirle:  50.‐  “Dueña  mía,  Señora,  Reina,  Hijita  mía  la  más  amada,  mi Virgencita,  fui  allá  donde  Tú  me  enviaste  como  mensajero,  fui  a  cumplir  tu venerable aliento, tu amable palabra. Aunque muy difícilmente, entré al lugar del estrado  del  Jefe  de  los  Sacerdotes.  Lo  vi,  en  su  presencia  expuse  tu  venerable aliento,  tu  amada  palabra,  como  tuviste  la  bondad  de mandármelo”.  51.‐  “Me recibió amablemente y me escuchó bondadosamente, pero, por  la manera como me respondió, su corazón no quedó satisfecho, no lo estima cierto.   52.‐ Me  dijo: Otra  vez  vendrás,  aún  con más  calma  te  oiré, muy  aun  desde  el principio examinaré  la razón por  la que has venido,  tu deseo,  tu voluntad.” 53.‐ “Me di perfecta cuenta, por la forma cómo me contestó, que piensa que el templo que  Tú  te  dignas  concedernos  el  privilegio  de  edificarte  aquí,  quizá  es mera invención mía, que tal vez no es de tus venerados labios. 54.‐Por lo cual, mucho te ruego,  Señora mía, mi Reina, mi Virgencita,  que  ojalá  a  alguno  de  los  ilustres nobles, que sea conocido, respetado, honrado, a él le concedas que se haga cargo de tu venerable aliento, de tu preciosa palabra para que sea creído.”   55.‐ “Porque yo en verdad no valgo nada, soy mecapal, soy cacaxtle, soy cola, soy ala, sometido a hombros y a cargo ajeno, no es mi paradero ni mi paso allá donde te dignas enviarme, Virgencita mía, Hijita mía  la más amada, Señora, Reina. 56.‐ Por favor, perdóname: afligiré tu venerado rostro, tu amado corazón. Iré a caer en tu justo enojo, en tu digna cólera, Señora, Dueña mía.”   57.‐ Y la siempre gloriosa Virgen tuvo la afabilidad de responderle: 58.‐ “Escucha, hijito mío el más pequeño, ten por seguro que no son pocos mis servidores, mis embajadores mensajeros  a  quienes  podría  confiar  que  llevaran mi  aliento, mi palabra,  que  ejecutaran  mi  voluntad;  59.‐  mas  es  indispensable  que  seas precisamente tú quien negocie y gestione, que sea totalmente por tu intervención que se verifique, que se lleve a cabo mi voluntad, mi deseo.   60.‐  Y  muchísimo  te  ruego,  hijito  mi  consentido,  y  con  rigor  te  mando,  que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. 61.‐ Y de mi parte adviértele, hazle oír muy claro mi voluntad, mi deseo para que realice, para que haga mi templo que le pido.  62.‐  Y  de  nuevo  comunícale  de  que manera  nada menos  que  yo,  yo  la siempre Virgen María, la Venerable Madre de Dios, allá te envío de mensajero”. 

Page 31: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

31

63.‐ Y Juan Diego le respondió respetuosamente, le dijo reverentemente: “Señora mía, Reina, Virgencita mía, ojalá que no aflija yo  tu venerable  rostro,  tu amado corazón;  con  el mayor gusto  iré, voy  ciertamente  a poner  en obra  tu venerable aliento,  tu amada palabra; de ninguna manera me permitiré dejar de hacerlo, ni considero penoso el camino.   64.‐  Iré,  pues,  desde  luego,  a  poner  en  obra  tu  venerable  voluntad,  pero  bien puede  suceder  que no  sea  favorablemente  oído,  o,  si  fuere  oído,  quizá  no  seré creído; pero 65.‐ mañana, por la tarde, cuando se ponga el sol, vendré a devolver a tu  venerable  aliento,  a  tu  amada  palabra  lo  que  me  responda  el  Jefe  de  los Sacerdotes”    66.‐  “Ya  me  despido,  Hijita  mía  la  más  amada,  Virgencita  mía, Señora, Reina. Por favor, quédate tranquila”. 67.‐ Y, acto continuo, él se fue a su casa a descansar.   SEGUNDA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA  68.‐ Al día siguiente, Domingo, muy de madrugada, cuando todo estaba aún muy oscuro, de allá salió de su casa hacia acá, a Tlaltelolco: viene a aprender las cosas divinas, a ser pasado en lista; luego a ver al Gran Sacerdote.  69.‐ Y como a las diez de la mañana estuvo dispuesto: se había oído Misa, se había pasado lista, se había dispersado toda la gente. 70.‐ Y él, Juan Diego, luego fue al palacio del Señor Obispo. 71.‐ Y tan pronto como llegó, hizo todo lo posible para tener el privilegio de verlo, y con mucha dificultad otra vez tuvo ese honor. 72.‐ A sus pies hincó  las rodillas,  llora, se pone triste, en tanto que dialoga, mientras  le expone el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo, 73.‐ para ver si al fin era creída la embajada, la voluntad de la Perfecta Virgen, tocante a que le hagan, le edifiquen, le levanten, su templo donde se dignó indicarlo, en donde se digna quererlo.  74.‐ Y el Señor Obispo muchísimas cosas  le preguntó,  le examinó, para que bien en  su  corazón  constase  (para  cerciorarse) dónde  fue  a  verla,  qué  aspecto  tenía. Todo lo narró al Señor Obispo, con todos sus detalles, 75.‐ pero, pese a que todo absolutamente  se  lo pormenorizó, hasta en  los más menudos detalles, y que en todas  las  cosas vio,  se  asombró porque  clarísimamente  aparecía que Ella  era  la perfecta  Virgen,  la  venerable,  gloriosa  y  preciosa Madre  de  nuestro  Salvador Jesucristo, 76.‐ a fin de cuentas, no estuvo de acuerdo de inmediato, 77.‐ sino que le dijo que no nada más por su palabra, su petición, se haría, se ejecutaría lo que solicitaba, 78.‐ que era todavía  indispensable algo como señal para poder creerle que  era  precisamente  Ella,  la  Reina  del  Cielo,  quien  se  dignaba  enviarlo  de mensajero.  

Page 32: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

32

79.‐ Y  tan pronto como  lo oyó, Juan Diego dijo respetuosamente al Obispo: 80.  ‐“Señor  Gobernante,  por  favor  sírvete  ver  cuál  será  la  señal  que  tienes  a  bien pedirle, pues  en  seguida me pondré en  camino para  solicitársela a  la Reina del Cielo, que se dignó enviarme acá de mensajero”. 81.‐ Y cuando vio el Obispo que todo  lo confirmaba, que desde su primera reacción en nada  titubeaba o dudaba, luego lo despidió; pero 82.‐ apenas hubo salido, luego ordenó a algunos criados, en quienes tenía gran confianza, que fueran detrás de él, que cuidadosamente  lo espiaran a dónde iba, y a quién veía o hablaba.  83.‐ Y así se hizo. Y Juan Diego en seguida se vino derecho, enfiló la calzada. 84.‐ Y lo siguieron, pero allí donde sale  la barranca, cerca del Tepeyac, por el puente de madera, lo perdieron de vista, y por más que por todas partes lo buscaron, ya en  ningún  lugar  lo  vieron,  85.‐  por  lo  que  se  regresaron. Y  con  eso  no  sólo  se vinieron  a  enfadar  grandemente,  sino  también  porque  los  frustró,  los  dejó furiosos, 86.‐ de manera que le fueron a insistir al Señor Obispo, le metieron en la cabeza  que  no  le  creyera,  le  inventaron  que  lo  que  hacía  era  sólo  engañarlo deliberadamente,  que  era mera  ficción  lo  que  forjaba,  o  bien  que  sólo  lo  había soñado,  sólo  imaginado en  sueños  lo que decía,  lo que  solicitaba. 87.‐ Y en este sentido se confabularon unos con otros, que si llegaba a volver, a regresar, allí lo habían de agarrar y castigar duramente para que otra vez ya no ande contando mentiras, ni alborotando a la gente.  88.‐  Entre  tanto  Juan  Diego  estaba  en  la  presencia  de  la  Santísima  Virgen, comunicándole la respuesta que venía a traerle de parte del Señor Obispo. 89.‐ Y cuando se lo hubo notificado, la Gran Señora y Reina le respondió: 90.‐ “Así está bien, Hijito mío el más amado, mañana de nuevo vendrás aquí para que lleves al Gran Sacerdote la prueba, la señal que te pide. 91.‐ Con eso en seguida te creerá, y ya, a ese respecto, para nada desconfiará de ti ni de ti sospechará. 92.‐ Y ten plena seguridad, Hijito mío  predilecto,  que  yo  te  pagaré  tu  cuidado,  tu  servicio,  tu cansancio  que por  amor  a mí  has prodigado.  93.‐  ¡Ánimo, mi muchachito!  que mañana aquí con sumo interés habré de esperarte”.  

TERCERA APARICIÓN (EL TÍO MORIBUNDO) 

94.‐ Pero a la mañana siguiente, lunes, cuando Juan Diego debería llevarle alguna señal  suya para  ser  creído, ya no  regresó, 95.‐ porque  cuando  fue a  llegar a  su casa,  a  un  tío  suyo,  de  nombre  Juan  Bernardino,  se  le  había  asentado  la enfermedad,  estaba  en  las  últimas,  96.‐  por  lo  que  se  pasó  el  día  buscando médicos, todavía hizo cuanto pudo al respecto; pero ya no era tiempo, ya estaba muy grave.   97.‐ Y al anochecer, le rogó instantemente su tío que, todavía de noche, antes del alba,  le hiciera  el  favor de  ir  a Tlaltelolco  a  llamar  a  algún  sacerdote para  que viniera, para que se dignara confesarlo, se sirviera disponerlo, 98.‐ porque estaba 

Page 33: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

33

del todo seguro que ya era el ahora, ya era el aquí para morir, que ya no habría de levantarse, que ya no  sanaría.  99.‐ Y  el martes,  todavía  en plena noche, de  allá salió, de su casa, Juan Diego, a llamar al sacerdote, allá en Tlatelolco.  100.‐ Y cuando ya vino a llegar a la cercanía del cerrito Tepeyac, a su pie, donde sale el camino, hacia el lugar donde se pone el sol, donde antes él pasara, se dijo: 101.‐ “Si sigo de frente por el camino, no vaya a ser que me vea la noble Señora, porque como antes me hará el honor de detenerme para que lleve la señal al Jefe de  los  Sacerdotes,  conforme  a  lo  que  se dignó mandarme.  102.‐ Que por  favor primero  nos  deje  nuestra  aflicción,  que  pueda  yo  ir  rápido  a  llamar respetuosamente  el  sacerdote  religioso.  Mi  venerable  tío  no  hace  sino  estar aguardándolo”.   103.‐ En seguida le dio la vuelta al monte por la falda, subió a la otra parte, por un lado,  hacia donde  sale  el  sol,  para  ir  a  llegar  rápido  a México,  para  que  no  lo demorara  la Reina  del Cielo.  104.‐  Se  imaginaba  que  por  dar  allí  la  vuelta,  de plano no  iba a verlo Aquella cuyo amor hace que absolutamente y  siempre nos esté mirando.105.‐  Pero  la  vio  como  hacia  acá  bajaba  de  lo  alto  del montecito, desde  donde  se  había  dignado  estarlo  observando,  allá  donde  desde  antes  lo estuvo mirando atentamente. 106.‐ Le vino a salir al encuentro de lado del monte, vino  a  cerrarle  el  paso,  se  dignó  decirle:  107.‐  “‐¿Qué  hay,  Hijo  mío  el  más pequeño? ¿A dónde vas? ¿A dónde vas a ver?”.  108.‐ Y él, ¿acaso un poco por eso se apenó, tal vez se avergonzó, o acaso por eso se alteró, se atemorizó? 109.‐ En su presencia se postró, con gran respeto la saludó, tuvo el honor de decirle: 110.‐ <”‐Mi Virgencita, Hija mía la más amada, mi Reina, ojalá  estés  contenta;  ¿Cómo  amaneciste?  ¿Estás  bien de  salud?,  Señora mía, mi Niñita adorada? 111.‐ Causaré pena a tu venerado rostro, a tu amado corazón: Por favor,  toma  en  cuenta, Virgencita mía, que  está gravísimo un  criadito  tuyo,  tío mío. 112.‐ Una gran enfermedad en él  se ha asentado, por  lo que no  tardará en morir. 113.‐ Así que ahora  tengo que  ir urgentemente a  tu casita de México, a  llamar a alguno de los amados de nuestro Señor, de nuestros sacerdotes, para que tenga la bondad de confesarlo, de prepararlo. 114.‐ Puesto que en verdad para esto hemos nacido: vinimos a esperar el tributo de nuestra muerte. 115.‐ Pero, aunque voy a ejecutar  esto,  apenas  termine,  de  inmediato  regresaré  aquí  para  ir  a  llevar  tu venerable aliento, tu amada palabra, Señora, Virgencita mía. 116.‐ Por favor, ten la bondad de perdonarme, de tenerme toda paciencia. De ninguna manera en esto te engaño, Hija mía  la más pequeña, mi adorada Princesita, porque  lo primero que haré mañana será venir a toda prisa”.  117.‐  Y  tan  pronto  como  hubo  escuchado  la  palabra  de  Juan  Diego,  tuvo  la gentileza  de  responderle  la  venerable  y  piadosísima  Virgen:  118.‐  “‐Por  favor presta atención a esto, ojalá que quede muy grabado en  tu corazón, Hijo mío el 

Page 34: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

34

más querido: No es nada lo que te espantó, te afligió, que no se altere tu rostro, tu corazón. Por favor no temas esta enfermedad, ni en ningún modo a enfermedad otra alguna o dolor entristecedor.   119.‐ ¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos? ¿Por ventura aun  tienes necesidad  de  cosa  otra  alguna?  120.‐  Por  favor,  que  ya  ninguna  otra  cosa  te angustie, te perturbe, ojalá que no te angustie la enfermedad de tu honorable tío, de ninguna manera morirá ahora por ella. Te doy  la plena seguridad de que ya sanó”. 121.‐ (Y luego, exactamente entonces, sanó su honorable tío, como después se supo).   LAS FLORES   122.‐ Y Juan Diego, apenas oyó el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo, muchísimo  con  ello  se  consoló, mucho  con  ello  quedó  satisfecho  su corazón. 123.‐ Y le suplicó instantemente que de inmediato tuviera a bien enviarlo de  mensajero  para  ver  al  gobernante  Obispo,  para  llevarle  la  señal,  su comprobación, para que le crea.  124.‐ Y la Reina del Cielo de inmediato se sirvió mandarle que subiera arriba del cerrito,  allí donde  antes  había  tenido  el  honor de  verla.  125.‐  Se dignó decirle: “Sube, Hijito mío queridísimo, arriba del cerrito, donde me viste y te di órdenes. 126.‐ Allí  verás  que  están  sembradas diversas  flores: Córtalas,  reúnelas,  ponlas juntas. Luego bájalas acá, aquí ante mí tráemelas”.  127.‐ Y acto continuo,  Juan Diego subió al cerrito. 128.‐ Y al alcanzar  la cumbre, quedó mudo de asombro ante  las variadas, excelentes, maravillosas flores, todas extendidas, cuajadas de capullos reventones, cuando todavía no era su tiempo de darse.  129.‐  Porque  en  verdad  entonces  las  heladas  son muy  fuertes.  130.‐  Su perfume  era  intenso,  y  el  rocío  de  la  noche  como  que  las  cuajaba  de  perlas preciosas.  131.‐ En seguida se puso a cortarlas, todas absolutamente las juntó, llenó con ellas el hueco de su tilma. 132.‐ Y conste que la cúspide del cerrito para nada es lugar donde  se den  flores, porque  lo que hay en abundancia  son  riscos, abrojos, gran cantidad de espinas, de nopales, de mezquites. 133.‐ y si algunas hierbezuelas se dan, entonces era el mes de diciembre, en que todo lo devora, lo aniquila el hielo.  134.‐ Bajó en seguida trayendo a la Reina del Cielo las diversas flores que le había ido a cortar, 135.‐ y Ella, al verlas, tuvo la afabilidad de tomarlas en sus manitas, 136.‐  y  volvió  amablemente  a  colocárselas  en  el  hueco  de  su  tilma.  Se  dignó 

Page 35: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

35

decirle:   137.‐  “Hijito  queridísimo,  estas  diferentes  flores  son  la  prueba,  la  señal  que  le llevarás al Obispo. 138.‐ De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso ejecute mi deseo, mi voluntad. 139.‐ Y tú... tú eres mi plenipotenciario, puesto que en  ti pongo  toda mi confianza. 140.‐ Y con  todo rigor  te ordeno que sólo  exclusivamente  frente  al Obispo despliegues  tu  tilma y  le muestres  lo que llevas.  141.‐  Y  le  contarás  con  todo  detalle  cómo  yo  te mandé  que  subieras  al cerrito para cortar  las  flores, y  todo  lo que viste y admiraste. 142.‐ Y con esto  le conmoverás el corazón al Gran Sacerdote para que interceda y se haga, se erija mi templo que he pedido”.  143.‐ Y al dignarse despedirlo  la Reina del Cielo, vino a  tomar  la calzada, viene derecho a México, viene feliz, rebosante de alegría, 144.‐ ya así viene, rebosante de dicha  su  corazón, porque  esta vez  todo  saldrá bien,  lo desempeñará bien. 145.‐ Pone exquisito cuidado en lo que trae en el hueco de su tilma, no vaya a ser que algo se le caiga. 146.‐ Viene extasiado por el perfume de las flores, tan diferentes y maravillosas.  CUARTA APARICIÓN  TERCERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA  147.‐ Y al llegar al palacio episcopal le salió al encuentro el mayordomo e incluso otros criados del señor Obispo. 148.‐ Y les rogó que por favor le dijeran que quería verlo;  pero  ninguno  accedió,  no  querían  hacerle  caso,  quizá  porque  aún  no amanecía,  149.‐  o  quizá porque  ya  lo  conocen,  que  sólo  los  fastidia,  que  les  es insoportable, 150.‐ y porque ya  les habían hablado de él sus compañeros que  lo habían perdido de vista cuando pretendieron seguirlo.  151.‐ Muy largo tiempo estuvo esperando la respuesta, 152.‐ y cuando vieron que llevaba  ahí  tan  largo  tiempo,  cabizbajo,  sin  hacer  nada,  a  ver  si  era  llamado, notaron que al parecer  traía algo en  su  tilma, y  se  le acercaron para ver  lo que traía, para dar gusto a  su  corazón. 153.‐ Y al ver  Juan Diego que era  imposible ocultarles  lo  que  llevaba,  y  que  por  eso  lo  molestarían,  lo  expulsarían  a empellones o lo maltratarían, un poquito les mostró que eran flores.   154.‐ Y al ver que se  trataba de diversas y finísimas  flores, siendo que no era su tiempo,  se  asombraron  muchísimo,  y  más  al  ver  cuán  frescas  estaban,  cuán abiertas, cuán exquisito su perfume, cuán preciosas, 155.‐ y ansiaron coger unas cuantas,  arrebatárselas.  156.‐ Y no una,  sino  tres veces  se  atrevieron  a  cogerlas, pero  fracasaron,  157.‐  porque  cuando  pretendían  tomarlas,  ya  no  podían  ver flores, sino las veían como pinturas, como bordados o aplicaciones en la tilma. 

Page 36: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

36

 158.‐ Con eso, en seguida fueron a decirle respetuosamente al Señor Obispo lo que habían  visto,  159.‐  y  que  pretendía  verlo  el  indito  que  ya  tantas  veces  había venido, quien  tenía mucho esperando el  recado, porque suplicaba permiso para verlo. 160.‐ Y tan pronto como el Señor Obispo escuchó eso, captó su corazón que esa era la prueba para que aceptara lo que ese hombre había estado gestionando. 161.‐ De inmediato se sirvió llamarlo, que en seguida entrara a casa para verlo.  162.‐  Y  cuando  entró,  se  prosternó  en  su  presencia,  como  toda  persona  bien educada. 163.‐ Y de nueva cuenta, y con todo respeto, le narró todo lo que había visto, admirado, y su mensaje.  

LA VERSIÓN DE JUAN DIEGO 

164.‐ Le dijo con gran respeto: “Mi Señor, Gobernante, ya hice, ya cumplí  lo que tuviste a bien mandarme, 165.‐ y así tuve el honor de ir a comunicarle a la Señora, mi  Ama,  la  Reina  del  Cielo,  venerable  y  preciosa  Madre  de  Dios,  que  tú respetuosamente pedías una señal para creerme, y para hacerle su templecito, allí donde  tiene  la bondad de  solicitarte que  se  lo  levantes. 166.‐ Y  también  tuve el honor  de  decirle  que me  había  permitido  darte mi  palabra  de  que  tendría  el privilegio  de  traerte  algo  como  señal,  como  prueba  de  su  venerable  voluntad, conforme a lo que tú te dignaste indicarme”.  167.‐  “Y  tuvo  a  bien  oír  tu  venerable  aliento,  tu  venerable  palabra  y  se  prestó gustosa a tu solicitud de alguna cosa como prueba, como señal, para que se haga, se  ejecute  su  amada voluntad.  168.‐ Y hoy,  siendo  aún noche  cerrada,  se  sirvió mandarme que  tuviera el honor de venir de nuevo a verte. 169.‐ Y yo me honré pidiéndole algo como su señal para que fuera creído, conforme a lo que me había dicho que me daría, y de inmediato, pero al instante, condescendió en realizarlo, 170.‐  y  se  sirvió  enviarme  a  la  cumbre del  cerrito, donde  antes había  tenido  el honor de verla, para que fuera a cortar flores diferentes y preciosas”.   171.‐ “Y luego que tuve el privilegio de ir a cortarlas, se las llevé abajo. 172.‐ Y se dignó tomarlas en sus manitas, 173.‐ para de nuevo dignarse ponerlas en el hueco de  mi  tilma,  174.‐  para  que  tuviera  el  honor  de  traértelas  y  sólo  a  ti  te  las entregara”.175.‐ “Pese a que yo  sabía muy bien que  la cumbre del cerrito no es lugar donde  se den  flores, puesto que  sólo abundan  los  riscos, abrojos, espinas, nopales escuálidos, mezquites, no por ello dudé, no por eso vacilé.   176.‐ Cuando fui a alcanzar la cumbre del montecito, quedé sobrecogido: ¡Estaba en el paraíso!. 177.‐ Allí estaban  reunidas  todas  las  flores preciosas  imaginables, de  suprema  calidad,  cuajadas  de  rocío,  resplandecientes,  de manera  que  yo  ‐emocionado‐ me  puse  en  seguida  a  cortarlas.  178.‐  Y  se  dignó  concederme  el honor de  venir  a  entregártelas,  que  es  lo  que  ahora  hago, para  que  en  ellas  te 

Page 37: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

37

sirvas ver la señal que pedías, para que te sirvas poner todo en ejecución. 179.‐ Y para que quede patente la verdad de mi palabra, de mi embajada, 180.‐ ¡Aquí las tienes, hazme el honor de recibirlas!”.  LA IMAGEN EN LA TILMA  181.‐ Y en ese momento desplegó su blanca tilma, en cuyo hueco, estando de pie, llevaba  las  flores.  182.‐ Y  así,  al  tiempo que  se  esparcieron  las diferentes  flores preciosas, 183.‐ en ese mismo instante se convirtió en señal, apareció de improviso la venerada  imagen de  la siempre Virgen María, Madre de Dios, tal como ahora tenemos  la  dicha  de  conservarla,  184.‐  guardada  ahí  en  lo  que  es  su  hogar predilecto, su templo del Tepeyac, que llamamos Guadalupe.  185.‐ Y  tan pronto  como  la vio el  señor Obispo, y  todos  los que allí estaban,  se arrodillaron  pasmados  de  asombro,  186.‐  se  levantaron  para  verla, profundamente  conmovidos  y  convertidos,  suspensos  su  corazón,  su pensamiento.  187.‐  Y  el  señor  Obispo,  con  lágrimas  de  compunción  le  rogó  y  suplicó  le perdonara por no haber ejecutado de  inmediato su santa voluntad, su venerable aliento,  su  amada  palabra.  188.‐  Y  poniéndose  de  pie,  desató  del  cuello  la vestidura, el manto de  Juan Diego, 189.‐ en donde  se dignó aparecer, en donde está estampada la Señora del Cielo, 190.‐ y en seguida, con gran respeto, la llevó y la dejó instalada en su oratorio. 191.‐ Y todavía un día entero pasó Juan Diego en casa del Obispo, él tuvo a bien retenerlo. 192.‐ Y al día siguiente le dijo: “‐¡Vamos! para que muestres dónde es la voluntad de la Reina del Cielo que le erijan su templecito”. 193.‐ De inmediato se convidó gente para hacerlo, para levantarlo. 

QUINTA APARICIÓN (EL TÍO SANO) 

194.‐  Y  Juan  Diego,  una  vez  que  les  hubo mostrado  dónde  se  había  dignado mandarle  la  Señora  del  Cielo  que  se  levantara  su  templecito,  luego  les  pidió permiso.  195.‐  Aun  quería  ir  a  su  casa  para  ver  a  su  honorable  tío  Juan Bernardino, que estaba en cama gravísimo cuando lo había dejado y venido para llamar a algún sacerdote, allá en Tlatelolco, para que lo confesara y dispusiera, de quien la Reina del Cielo se había dignado decirle que ya estaba sano.  196.‐ Y no  solamente no  lo dejaron  ir solo,  sino que  lo escoltaron hasta  su casa. 197.‐ Y al  llegar vieron a  su venerable  tío que  estaba muy  contento, ya nada  le dolía. 198.‐ Y él quedó muy sorprendido de ver a su sobrino tan escoltado y tan honrado. 199.‐ Y le preguntó a su sobrino por qué ocurría aquello, por qué tanto lo honraran.  QUINTA APARICIÓN: EL NOMBRE DE GUADALUPE 

Page 38: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

38

 200.‐ Y él le dijo cómo cuando salió a llamar al sacerdote para que lo confesara y preparara, allá en el Tepeyac bondadosamente se le apareció la Señora del Cielo, 201.‐ y  lo mandó como su mensajero a ver al Señor Obispo para que se sirviera hacerle  una  casa  en  el  Tepeyac,  202.‐  y  tuvo  la  bondad  de  decirle  que  no  se afligiera, que ya estaba bien, con lo que quedó totalmente tranquilo.   203.‐ Y le dijo su venerable tío que era verdad, que precisamente en ese momento se dignó curarlo. 204.‐ Y que la había visto ni más ni menos que en la forma exacta como se había dignado aparecérsele a su sobrino. 205.‐ Y le dijo cómo a él también se dignó enviarlo a México para ver al Obispo. 206.‐ Y que, cuando fuera a verlo, que  por  favor  le manifestara,  le  informara  con  todo detalle  lo  que  había  visto, 207.‐ y cuán maravillosamente se había dignado sanarlo, 208.‐ y que condescendía a solicitar como un favor que a su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE.  INICIO DEL CULTO  209.‐ Y en seguida traen a Juan Bernardino a la presencia del Señor Obispo, para rendir su informe y dar fe ante él. 210.‐ Y a ambos, a él y a su sobrino, los hospedó el Obispo en su casa unos cuantos días, 211.‐ durante todo el tiempo que se erigió el templecito de la Soberana Señora allá en el Tepeyac, donde se dignó dejarse ver de  Juan Diego. 212.‐ Y el señor Obispo  trasladó a  la  Iglesia Mayor  la preciosa y venerada  imagen de  la preciosa Niña del Cielo. 213.‐ Tuvo a bien  sacarla de  su palacio,  de  su  oratorio,  donde  estaba,  para  que  toda  la  gente  pudiera  ver  y admirar su maravillosa imagen.  214.‐ Absolutamente  toda  la ciudad se puso en movimiento ante  la oportunidad de ver y admirar su preciosa y amada imagen.  LA CONVERSIÓN DE LOS PUEBLOS DEL ANTIGUO MÉXICO  215.‐ Venían a reconocer su carácter divino, 216.‐ a tener  la honra de presentarle sus  plegarias,  217.‐  y  mucho  admiraban  todos  la  forma  tan  manifiestamente divina que había elegido para hacerles la gracia de aparecerse, 218.‐ como que es un hecho que a ninguna persona de este mundo le cupo el privilegio de pintar lo esencial de su preciosa y amada imagen.     

Page 39: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

39

            EXPLICACIÓN DEL NICAN MOPOHUA A  TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA NÁHUATL   LA LENGUA NÁHUATL  El náhuatl era una de  las  lenguas más hablada en Mesoamérica,   entendida por muchos de sus pueblos, por eso, nuestra Señora de Guadalupe se expresa en esta lengua para entregar su mensaje, a pesar de que  lo dirigía no sólo a  los nahuas, sino a todos los que en esta tierra están en uno y a las demás variadas estirpes de hombres.   EL POR QUÉ DE EXPLICAR LA NARRACIÓN DE LAS APARICIONES  Un indio contemporáneo a las apariciones que conocía su lengua (el náhuatl) y vi‐vía  su  cultura,  al  oír  el  relato  de  las  apariciones  lo  comprendía  con  mayor facilidad, pero a casi cinco siglos de distancia en que  los pueblos  indígenas han llevado un caminar doloroso  tanto en su cultura, religión como en su  lengua,  la gran mayoría de ellos así como  los mestizos mexicanos  tienen que hacer un es‐fuerzo mayor para  rescatar  al menos una parte de  ellas, no  sólo  traduciéndolo sino explicándolo, ya que el náhuatl no solamente usa formas de respeto y cariño de  las  que  carece  el  español,  sino  que  el  mismo  verbo  se  conjuga  en  forma diferente según quien habla y según a quien se le hable, eso permite un estilo de gran finura y elegancia. Además, el idioma náhuatl es aglutinante, es decir, puede unir varias palabras  en una  sola para  así  expresar  en  forma  tan  sintética  como clara nuevos conceptos.    El  Nican Mopohua  es  una  traducción  literal  del  náhuatl,  por  lo  que  muchas formas de expresión que se encuentran en la narración de las apariciones, pueden 

Page 40: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

40

no  tener mucho  sentido para  la cultura actual. Por esta  razón a continuación se explicará  el  significado  de  las  expresiones  que  en  ese momento  de  su  cultura tenían  para  ellos.  También  se  abordará  el  significado  de  los  elementos  de  la cultura antigua y de los que están contenidos en el acontecimiento Guadalupano relacionados con la evangelización, así como los personajes que intervinieron en el mismo.    EL CESE DE LA GUERRA  El hecho de que ya no hubiese guerra y el universo siguiese como antes, no sólo despojaba a los indígenas de su razón de ser, sino les hacía pensar que todo lo que antes habían hecho y creído no tenía sentido, de modo que ese cese de la guerra no  era  para  ellos  algo  bueno,  era  todo  lo  contrario:  la  paz de  la muerte  de  su cultura.   METÁFORAS DEL REINO VEGETAL   Los  antepasados  indios  usaban  metáforas  del  reino  vegetal  para  expresar  los máximos valores humanos: para ellos lo verdadero era  lo que  tenía  raíz,  lo que estaba  firmemente arraigado. O  sea,  lo que  se había vivido desde  siempre y  se había  adoptado  como  herencia  y  tradición  de  las  pasadas  generaciones.  Por  lo tanto, la verdad podía y debía crecer, como un árbol, que crece y da flor y frutos; transformarse, pero nunca cambiar radicalmente, nunca desarraigarse. La verdad es definitiva, pero no estática.  FLORES Y CANTOS  La forma que tenían los antiguos mexicanos de conocer lo verdadero, de entender algo de la divinidad era a través de la inspiración poética, que llamaban in xóchitl in  cuícatl,  o  sea,  “flores  y  cantos”.  La  Virgen  de Guadalupe  se manifestará  y comunicará a Juan Diego empleando precisamente “flores (el color y la belleza de las flores) y cantos (la claridad y la armonía del canto de los pájaros)” ya que eran claro  signo  de  la  presencia  divina.  Se  expresa  ante  hombres  cuya  palabra  era poética.  Ya  con  esto  se  puede  ir  notando  la  genialidad  divina  en  el Acontecimiento Guadalupano, en el que van a  tener  tanta  importancia  las  flores ya que también representaban la verdad, aquello que tenía raíz.  EL LUGAR  El Tepeyac era el sitio donde había estado antes el templo de la diosa madre y, por tanto, un lugar muy sagrado para aquellos antiguos pueblos mexicanos, de modo que la Virgen no pudo elegir un sitio mejor para manifestarles su amor.  

Page 41: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

41

Hay poemas prehispánicos que hablan de  la montaña como  lugar de encuentro del hombre con Dios, quien le brinda flores como muestra de su entrega, de modo que en la mente india iba a ser fácil reconocer la aparición como algo venido del cielo.   Otro dato  importante es que el exacto  lugar donde  la milagrosa aparición de  la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego se llevó a cabo, fue en  la  casa  de  Fray  Juan  de  Zumárraga,  la  cual  estaba  providencialmente construida  sobre  lo  que  fue  el  templo  (momoxtli)  de  la  deidad  suprema (Tezcatlipoca) de los antiguos mexicanos.    Another  important data  is  that  the exact place where  the miraculous  transfer of the Image of Our Lady of Guadalupe onto the cloak of Juan Diego actually took place  at  the  residence  of  Fray  Juan de Zumárraga, providentially  built directly above  the  momoxtli  (temple)  of  the  supreme  deity  of  ancient  Mexico, Tezcatlipoca.  The  appearance  of  the  Image  of Our  Lady  of Guadalupe  and  its imprinting on a fabric precisely above the remains of the most important temple of the great teocalli of Tenochtitlan (even more important than Huitzilopochtli´s), constitutes  an  eloquent  symbol  of  the  “inculturation”  represented  by Mary  of Guadalupe, Star of Evangelization.     LA FORMA CARIÑOSA DE LLAMARLO POR SU NOMBRE  Dada la riqueza expresiva de la lengua náhuatl, Juan Diego, con sólo oír que se le llamaba así: por su nombre, sabía que quien  le  llamaba era una mujer,  (pues de haber sido varón no hubiera dicho ʺJuantzin, Juan Diegotzinʺ, sino Juantziné, Juan Diegotziné);  que  esa mujer  era  cristiana,  puesto  que,  aunque  hablaba  perfecto náhuatl,  no  utilizaba  su  nombre  antiguo  de  Cuauhtlatoatzin,  sino  su  nombre cristiano,  y  también  que  esa mujer  lo  amaba  y  respetaba,  puesto  que  usaba  la terminación  ʺtzinʺ, cariñativo  reverencial que  los mexicanos actuales  intentamos seguir expresando en español con el diminutivo.  La Virgen de Guadalupe dio  al  indio  Juan Diego un delicado  trato de nobleza elevando proféticamente la condición de todo su pueblo.  LA RELACIÓN DE LOS INDIOS CON DIOS  Fray  Pedro  de  Gante,  que  conocía  y  estimaba mucho  a  los  antiguos  pueblos mexicanos,  opinaba  que  el  trato  con  Dios  de  los  antiguos  mexicanos  estaba impregnada de espíritu festivo: ʺtoda la adoración de ellos a sus dioses era cantar y bailar delante de ellos....ʺ, de modo que su religión  ‐que era su vida‐  la vivían 

Page 42: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

42

como  algo profundamente  festivo. Es por  eso que  Juan Diego no  sintió ningún temor cuando acudió al llamado de la Virgen.  EL MENSAJE  Para los indios del valle de México fueron maravillosas las palabras de la Virgen quien les especifica que su Hijo es precisamente ese ser supremo que era conocido por  la mayoría  de  ellos  como  In  Tloque Nahuaque  (el  “Dueño  del Cerca  y  el Junto),  Ipalnemohuani  (Aquel  por  quien  se Vive),  Teyocoyani  (Inventor  de  las Personas) e Ilhuicahua Tlaticpaque  (Dueño del Cielo y de  la Tierra) y al que  los grandes sacerdotes llamaban Ometeótl, señor de la dualidad.    NACIÓN-TEMPLO  Para los antiguos mexicanos, construir su templo era signo de fundar una nueva nación, como se expresaba en los códices. El templo significaba “casa de Dios”, lo era  todo;  la  nación  era  el  templo.  En  las  guerras,  un  pueblo  nunca  dejaba  de luchar en tanto no cayera su templo, por lo tanto una nación quedaba dominada cuando éste quedaba destruido; por esta razón cuando los españoles destruyeron todos  los  templos  de  los  antiguos mexicanos,  el  significado  para  ellos  es  que habían dejado de existir sus respectivas naciones o estados, por ello, la Señora de Guadalupe pedirá uno, aclarando que lo pide para su Hijo, para el mismo Dios, y con ello fundará un nuevo pueblo y resurgirá una nueva nación.    LA PETICIÓN A  ZUMÁRRAGA DE EDIFICAR EL TEMPLO  Hubiera  sido  muy  fácil  pedirle  a  Juan  Diego  que  él  levantase  un  templo, solicitando quizá la ayuda de sus paisanos indios. ¡Lo hubieran hecho en seguida!, pero ese templo hubiera sido motivo no de unión, sino de división entre ʺtodas las gentes que aquí en esta  tierra están en unoʺ. Zumárraga era Obispo electo, pues todavía  no  estaba  consagrado, pero  era  quien  representaba  a Cristo  en  aquella tierra, y por tanto era a quien Ella se sometía.  FIGURA MATERNA EN LOS INDIOS (el por qué de una apóstol mujer).  La  sociedad  prehispánica  era  patriarcal.  No  obstante,  la  figura  del  padre  era lejana, generalmente estaba lejos en guerras, de cacería o muerto. Además, en una sociedad donde se practicaba la poligamia, un marido solía tener varias esposas. Por esta razón,  la  figura de  la mujer y en especial de  la madre, era  fundamental para  aquella  sociedad,  pues  era  ella  quien  en  realidad  gobernaba  la  casa  y educaba a  los hijos con  ternura, pero con autoridad y exigencia. Es por esto que los  antiguos  mexicanos  relacionaban  naturalmente  la  ternura  maternal  con  la autoridad, como podrá notarse en el diálogo de la Virgen y Juan Diego. Es ésta la gran  importancia que  reviste María de Guadalupe  como Madre para un nuevo pueblo. Para el mexicano antiguo, el amor divino se podía entender en plenitud a 

Page 43: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

43

través del amor materno. Dios sabía muy bien que para aquella sociedad antigua era  indispensable una apóstol mujer, una apóstol Madre; Dios mismo envía a su madre como mensajera y evangelizadora.   EL FLORECIMIENTO EN EL CERRO DEL TEPEYAC  Para la mente india, el florecer de rosas en el Tepeyac, era la impensable reunión del Omeyocan, el mundo de Dios, con el Tlactípac, el mundo del hombre, como lo evidenciaba  esa  transformación  del  cerro  que  era  estéril  en  un  vergel  que superaba  al  Tlalocan,  el  paraíso  del  dios  del  agua,  porque  sus  flores  eran verdaderas  flores  de  Dios,  de  las  que  ʺcon  ansia  deseaba  el  corazónʺ  de  los antiguos mexicanos, de las que de veras y para siempre ʺdurarían en sus manos.ʺ  SIGNIFICADO DE IMAGEN PARA LOS INDIOS  ʺImagenʺ  para  un  pueblo  que  se  comunicaba  con  imágenes,  era  no  sólo  una representación,  sino  como  un  ʺotro‐yoʺ.  Con  esto  se  puede  apreciar  luego  el impacto  que  causó  que  la Reina  del Cielo  dejara  su  imagen  en  la  tilma de  un antiguo mexicano.  Zumárraga  como  todo Obispo  responsable, puesto que  Juan Diego podía haber tenido una alucinación, exige una prueba, una  señal, gracias a esto, después de siglos, aún se tiene la imagen milagrosa que se sigue venerando.   ZUMÁRRAGA Y LA CURACIÓN DE JUAN BERNARDINO  Zumárraga  necesitaba  una  comprobación  sólidamente  fiable,  dentro  de  los lineamientos de  su  cultura, para poder dar una autorización y un  respaldo  con plena  tranquilidad  de  conciencia.  El milagro  de  la  curación  instantánea  de  un moribundo,  que  escrupulosamente  comprobó  en  Juan  Bernardino,  fue  la  señal que necesitaba.  

REVELACIÓN DEL NOMBRE DE LA IMAGEN 

Fue  la misma Virgen quien manifestó cómo quería ser  llamada: “Siempre Virgen Santa María De Guadalupe.ʺ  

Otro rasgo importante es que María Santísima reveló el nombre con el que quiere ser  invocada  al anciano  Juan Bernardino que  era  el  tío de  Juan Diego,  cosa del todo conforme a la piedad y cultura india hacia sus mayores ya que los ancianos eran  la autoridad,  la sabiduría,  la  identidad del pueblo etc. María de Guadalupe se está dando a la autoridad y está realizando una nueva alianza de amor desde la raíz, esta comenzando una nueva civilización.  

Page 44: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

44

POR QUÉ UNA MADRE  En  su  tierra  siempre  había  habido  luchas;  siempre  habían  estado  tribu  contra tribu... Ahora  se enteraban de que  tenían una madre común, que para Ella, por tanto, toda la tierra era su casa y que por consiguiente Ella quien la gobernaba y todos ellos, incluyendo a los españoles, eran sus hijos y, por ende, hermanos entre sí.  La idea de familia que los indios  tenía era que todo el que estuviera en la casa de su madre era automáticamente su familia, esto indica claramente que la Virgen al declararse madre de Dios y madre de ellos y de  todos  las estirpes de hombres, implicaba una exigencia,  implicaba ver a  los demás hombres,  inclusive aquellos de diferente raza, como hermanos.  VIRGEN CON ROSTRO MESTIZO  La Virgen con rostro mestizo entre el  indio  Juan Diego y el Obispo Zumárraga, simboliza el beso de dos razas y representa la unidad de todo ser humano. María con piel mestiza representó también fuerza e identificación para aquellos miles de niños,  los primeros de una nueva  raza, y que debían  ser acogidos entonces por indios y conquistadores.   VOCACIÓN DE JUAN DIEGO  Juan Diego  fue  el medio para  la  fundación de una nueva  civilización  en  aquel “Nuevo  Mundo”.  Su  fe,  tan  candorosa  como  acrisolada,  lo  llevó  a  cumplir fielmente el mandato de  la Virgen y convertirse en portador de unas  flores que estamparon  la  imagen que  logró  reconciliar  lo  irreconciliable.  ʺ... uniendo  a  los pueblos en la fe en ese único Dios.   PINTURA DE AUTOR DIVINO  La  imagen  de  la  Virgen  de  Guadalupe  adquirió  el  carácter  de  imagen acheropoietas:  aquella  donde  no  intervino  la mano  del  hombre.  Este  dictamen indio,  tan  incómodo  como  suena  a  una  mentalidad  racionalista,  ha  sido corroborado  a  través  de  los  siglos  por  cuantos  científicos  y  críticos  han  tenido ocasión de hacerle un examen objetivo, y se puede concluir recordando el último en  tiempo, el del  Ingeniero de  la N. A. S. A. Philip S. Callahan, quien, en  tono lapidario, pero no menos categórico, reiteró ese mismo dictamen indio: ʺ... resulta inexplicable para el estado actual de la ciencia.  

 

 

Page 45: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

45

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  II        

     

Page 46: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

46

 LA TILMA DE JUAN DIEGO COMO UN CÓDICE PARA LA CULTURA NÁHUATL  Antes  de  estudiar  a  la  tilma  de  Juan  Diego  como  un  códice  guadalupano  es necesario saber todos  los detalles de tan  importante prenda, como su definición, hechura,  dimensiones  y  otros  elementos  como  el  lugar  en  el  que  se  tiene resguardada actualmente y  las medidas de protección más  recientes que  se han aplicado a ésta.     Como primer punto aclarar la diferencia entre ayate y tilma dará mayor claridad.  EL AYATE O TILMA  Ayate, proviene de ayatl, “manta  rala”. Está  tejido con  ixtle o  fibra de maguey. Era un instrumento de trabajo que los antiguos mexicanos tenían para el oficio de mecapalero ya que el ayate  se usaba para envolver  lo que  se quería cargar y el mecapal era un lazo que en su parte media era ancho para colocarlo en la frente,  se amarraba al ayate el cual se cargaba en la espalda.  Tilma, proviene de  tilmatli,  cuyo  significado  es  también “manta  rala”. Es  como una capa de forma rectangular, un sarape de algodón o de lana, y aun de ixtle”, su uso era principalmente para cubrirse y de acuerdo a su material de hechura,  los colores que  tenía y su  textura  identificaba a quien era poseedor de ésta. Se sabe que  fue  la  prenda más  importante  de  la  vestimenta  indígena masculina  en  los tiempos prehispánicos.   Aunque en la actualidad ayate y tilma son palabras que se usan como sinónimos es preferible distinguir el significado y las aplicaciones que les daban.  Por  lo  tanto, de  lo  anterior  se puede  entender que  la  impresión pictórica de  la imagen de la Virgen Guadalupana fue en una tilma.    NATURALEZA DE LA TILMA  Un análisis técnico realizado en el Instituto de Biología de UNAM, por su director Isaac Ochoterena, aseguró que la tilma es de ixtle o de fibra de maguey y que es de una textura  imperfecta, contraindicado para pintar sobre él. Su durabilidad y conservación  a  lo  largo  de  cinco  siglos  es  un  signo  elocuente  de  su  carácter extraordinario  y  que  incluso  se  puede  muy  bien  calificar  en  tal  sentido  de sobrenatural. En la tilma se aprecian a simple vista las huellas del ácido que por descuido se derramó cuando se limpiaba el marco metálico en el año de 1791.  

Page 47: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

47

MEDIDAS DE LA TILMA   El  ayate medía  originalmente  2.26  x  1.55 m. Estaba hecho de  3 piezas  largas y estrechas (poco más de medio metro cada una) unidas, o bastante mal cosidas, con hilo del mismo maguey.  La Virgen se pintó, no en el centro exacto de  la  tilma, sino en 2 de  las 3 piezas, dejando una sin pintura. La 3ra fue descosida y quedó por tanto, un lienzo de 2.26 x  1.05 m. La costura no atraviesa el rostro de la imagen, ni tampoco la del ángel que está a sus pies; ello se debe a que la cabeza, así como todo el cuerpo, se halla ligeramente inclinado hacia la derecha (izquierda del observador).   A  finales  del  siglo  XVIII,  Bartolache,  uno  de  los  expertos  que  la  examinaron entonces, nos da otras medidas de  la  tilma 1.75 x  1.05m, 51  cm. menos que  las originales. Esos 51 c.m. de tilma los cortaron por encima de la cabeza de la Virgen, para ajustar el lienzo al nuevo cuadro y al nuevo vidrio (de una sola pieza, antes era  de  dos)  que  regaló  en  1766  el Duque  de Alburquerque.  La  estatura  de  la Virgen es de 1.43m o hasta 2 c.m. más, si se tiene en cuenta que inclina la cabeza hacia su derecha; corresponde a la altura de una muchacha de 16 años.  La toma de medidas más reciente es de: 1.68 x 1.05 mts.     EL CAMERÍN  Actualmente  la  tilma de  Juan Diego  se encuentra en  la bóveda o Camerín de  la Virgen  que  está  ubicado  en  el  primer  piso  del  edificio  de  las  oficinas administrativas  de  la  Basílica  de  Guadalupe.  Esta  parte  se  explica  con mayor amplitud en el capítulo relacionado a los templos donde se describe a la Basílica nueva.  LA TILMA SAGRADA  Y SUS MEDIDAS DE PROTECCIÓN MÁS RECIENTES  Se  llevó a  cabo una  intervención que  consistió en  la  sustitución del bastidor de madera por otro diseñado  ʺad hocʺ para el presente caso. Se pegaron bandas de tela en  los bordes del soporte original, con un material adhesivo, que permite el mejor tensado de la tela original y provee la adecuada separación entre bastidor y soporte,  por medio  de  clavos  que  atraviesan  la  capa  pictórica,  para  evitar  el rozamiento en el futuro.  Se reforzó  la capa pictórica por medio de una solución de cera microcristalina y resinas  acrílicas  conocida  comercialmente  coma  Beva,  aplicada  con  pincel actuando  como  una  ligerísima  capa  protectora  contra  elementos  extraños  que pudieran adherirse a  la pintura misma. Se aplicaron dos  telas que actúan  como filtros  de  polvo  y  hollín,  evitando  que  este  se  deposite  al  reverso  de  la  tela 

Page 48: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

48

original:  una  sobre  bastidor  y  en  contacto  con  la  pintura,  y  otra  debajo  del bastidor. Esto fue e1 4 de noviembre de 1982.  Enseguida  se presenta a  la  tilma de  Juan Diego como un  códice para  la  cultura nahuatl. 

 CÓDICE GUADALUPANO  El  acontecimiento  Guadalupano  es  sin  duda  una  expresión  y  un  modo perfectamente “inculturado” de anunciar y hacer presente el Evangelio en aquel mundo, tan complejo.   Como se hizo notar en el capítulo anterior,  la  intervención divina era necesaria, los españoles no podían comprender la cultura de los antiguos mexicanos y por lo tanto el mensaje salvífico de amor no podía ser transmitido en plenitud. Y es aquí donde Dios envía a su propia madre para que se comunicara con los dos pueblos y  ambos pudieran  ser purificados  con  Su  palabra, por  eso Ella  se  convierte  en maestra  y  evangelizadora  de  este  nuevo  mundo,  ya  que  no  sólo  expresó verbalmente el mensaje evangélico de amor, sino que consignó su mensaje en  la más genuina forma de comunicación india, a través de su imagen.  Para  una  mayor  comprensión,  es  importante  decir  que  los  indígenas  tenían distintas formas de comunicarse pero una de las más importantes y significativas eran las imágenes. Ellos plasmaban su realidad concreta en éstas convirtiéndolas en un amoxtli o  libro  (que en  la cultura de  los antiguos pueblos mexicanos eran los códices) donde el tipo de su escritura, sus letras o palabras, podían ser leídas al analizar los colores, formas, tamaños que habían sido utilizados en las mismas, ya que estos elementos eran los que transmitían el mensaje o la idea total de lo que se quería  representar.  No  existía  una  escritura  de  carácter  táonico  (vocales  y consonantes), sino de carácter idelólogico (ideogramas) o de transmisión de ideas o conceptos a través de imágenes o representaciones pictóricas.  Por tal motivo la mejor manera en que Dios podía comunicarles su Palabra era a través de una imagen, de aquí la razón por la que Dios permitiera que su madre apareciera milagrosamente y que  su  imagen  se quedara  impresa  en  la  tilma de Juan Diego.   A  continuación  se presenta un ejemplo de  cómo es que  los antiguos mexicanos escribían  y  leían  sus  códices  (amoxtli). La palabra Tepeyac  se  representará  con escritura nahuatl.  Primero:  

Page 49: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

49

La palabra Tepeyac significa lugar del monte nariz ya que sus raíces nahuas dan dicho significado.   

• Tepetl: Monte, Cerro • Yacatl: Nariz • Co: Lugar.  

 Lugar del monte nariz  Segundo:   La palabra Tepeyac en náhuatl  se escribe con los siguientes símbolos:  Es la representación de un monte Es la representacion de una nariz Es la representacion del sonido co: lugar Tepeyac: lugar del monte nariz          Tercero:  Lectura de los colores:  El monte está iluminado de verde para indicar la vegetación, el verdor. La  nariz  de  amarillo  porque  el  amarillo  determina  el  color  de  la  carne  en  el cuerpo. En cuanto a lo que se encuentra en la base del monte,  los colores rojo y amarillo indican la palabra, co: lugar.  Por eso al ver esta imagen la palabra que se forma en la mentalidad indígena es:  El lugar del monte nariz, que se puede interpretar como: El monte que es la punta de los demás montes es decir, el primer monte de la sierra conocida como Sierra de Guadalupe.  Por todo lo anterior, es obvio que la imagen Guadalupana no podía ser un mero retrato  para  los  indígenas,  ellos  veían  letras  que  daban  un  mensaje,  una información,  era una  escritura que  rápidamente pudieron  leer ya que  todos  los colores, detalles  y  símbolos  que  contenía  podían  ser  leídos  e  interpretados  con claridad y  facilidad por  la mentalidad  india. ¿Qué vieron  los  indios, cuál  fue el mensaje para ellos?. La Virgen manifestada en su imagen a través de la escritura de  la  cultura  de  los  pueblos  del  Anáhuac  confirma  el  mensaje  que  había expresado verbalmente a Juan Diego: ser la madre del Verdadero Dios y madre de los hombres, que venía a entregar a su Hijo y a fundar un nuevo reino de amor. 

Page 50: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

50

Por  esta  razón  la  conversión de México  fue notoria después de  las  apariciones, muchos indios acudían pidiendo el bautismo.   Pero  la  imagen  Guadalupana  no  sólo  contiene  un  mensaje  para  los  antiguos mexicanos  sino  también para  los  españoles ya que  se manifiesta por una parte mediante  una  escritura  Tenuchca  Nahuatl  pero  también  con  ideas  que  llevan mensaje  para  la  cultura  española  además  de  las  técnicas  de  pintura  europea, dando  un  resultado  mixto.  La  escritura  perfila  dos  mentalidades,  la  de  los antiguos y la de los occidentales.   Dios a  través de  la  imagen de su Madre une  los dos pensamientos  tan distintos dejando  claro que viene para  todas  las  razas y que Ella  es madre de  todos  los hombres.   Como  conclusión  se puede decir que  la aparición milagrosa de  la  imagen de  la Virgen en la tilma de Juan Diego significó para las dos culturas un acto de amor divino que purificó aquello que los apartaba de la plenitud de su palabra. Ella con su  presencia  recobra  la  fe  de  ambos  pueblos,  dándoles  un  nuevo  sentido  y reforzándoles su identidad y dignidad. El antiguo indígena que se sentía muerto en vida y abandonado por su Dios, recobra el sentido y  la esperanza, el español que experimentó estar en un pozo sin salida y con una fe que ya no alcanzaba a ver  la  esperanza,  tanto  así  que  el  mismo  Fray  Juan  de  Zumárraga  expresó claramente que sólo un remedio de la mano de Dios salvaría esa tierra, reavivó la fe y esperanza perdida, así que Ella con su presencia viene a entregar el mensaje de amor en plenitud para dar esperanza y nueva vida a los hombres y al quedarse entre  ellos  recuerda  la  unidad  entre  los  distintos  pueblos  respetando  la individualidad de cada uno y dignificando a cada raza ante sus ojos.   A continuación se presenta la decodificación o descripción de  la simbología que contiene este cuadrocódice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico. 

IMAGEN‐TILMA 

El hecho de que a un pueblo que  se  comunicaba  con  imágenes  se  le  envíe una imagen de la Madre de Dios era una perfecta catequesis que resultaba mucho más clara  y  elocuente  porque  también  entre  los  antiguos  mexicanos  la  tilma simbolizaba a la persona, al grado de que el Matrimonio se efectuaba anudando la tilma del varón con el ʺhuipilʺ de la mujer, de modo que siendo ambas, imagen y tilma,  cual  ʺsignosʺ  de  la  persona,  la  originalísima  idea  de  fusionar  las  dos constituía una adaptación magistral a la cultura india.  

NUBES  

Page 51: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

51

Para los antiguos mexicanos, las nubes que rodean la imagen se asociaban con la altura,  la  elevación del  espíritu  e  indicaban  lo divino;  además de  simbolizar  la vida. Anunciaban  la  llegada de una nueva  era  en  la que Ometéotl descendería sobre México. Esto recuerda en el pensamiento cristiano  la encarnación del Hijo de Dios:  ʺEl Verbo se hizo carne y habita entre nosotros  ʺ(Jn 1,14).  Jesucristo, el Hijo  de Dios,  llegó  a  las  personas  de  dichos  pueblos  a  través  de  la  Señora  de Guadalupe. Ella como aurora luminosa, anuncia la salvación a las tierras del Valle de Anáhuac.  RAYOS SOLARES  Los  rayos  serpenteados, unos;  en  forma de  flecha, otros,  confieren a  la  sagrada imagen una aurora de  luz. Parece que emanaran de ella,  indicándonos que está dando a luz al sol; el mejor símbolo para representar a Dios en la tierra.   EL MANTO (de color azul verdoso)  Este manto  tachonado de  estrellas  es  semejante  al de  los más  altos  tlatoanime, indica la nobleza y la importancia del portador. Este manto, que cubre a la Virgen de la cabeza a los pies, también representa el cielo. En él aparecen 46 estrellas de ocho puntas que con su centro suman ʺ9ʺ. Este número recuerda el nacimiento de Quetzalcóatl.   CABELLO DE LA VIRGEN  El  cabello  suelto  indica  su  condición de doncella,  a diferencia de  las  indígenas casadas que llevaban el cabello atado en forma de trenzas.  ROSTRO DE LA VIRGEN  El rostro de joven y madre niña, de alrededor de 16 años, encarna en sus facciones no al indio ni al español, sino al mestizo, una nueva raza cósmica. Su mirada, con la que  ʺperfectamente a  todas partes  está mirandoʺ,  refleja  serenidad,  ternura y bondad. Entre  los  indígenas no se consideraba correcto mirar de  frente, por eso, Ella  se  dirige  a  las  personas  con  la  cabeza  inclinada  en  señal  de  reverencia  y respeto. Ella mira a las personas como a hijos amados.  BOCA  Tiene labios muy delgados, y el inferior, coincidentemente, quedó impreso sobre una amarra o nudo del ayate,  lo que brinda al  rostro una gracia adicional: una leve y tierna sonrisa.  BROCHE OVALADO 

Page 52: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

52

 El  broche  en  el  cuello  de  la  Virgen  es  la  síntesis  de  2  culturas;  El  broche  era idéntico al óvalo de  jade que  las  estatuas de  los dioses  llevaban  sobre el pecho como  su propia alma,  lo que  les confería  la vida. Pero  la  cruz grabada no es el quincunce mexica, sino la cruz de los cristianos, símbolo de la verdadera vida.  CINTA (Moño negro; vestimenta de mujer noble)   El moño negro, anudado en la parte superior del vientre, anuncia su maternidad, además  de  ser  indicativo  de  una  mujer  noble,  tal  como  la  describe  el  Nican Mopohua.  Su  análogo  indígena,  el  chincuete,  que  portan  algunas  diosas  en  el prehispánico,  está  también  asociado  con  su  pureza  y maternidad.  Las mujeres indígenas cuando estaban embarazadas se ceñían arriba de  la cintura para dejar libre el abultamiento del vientre.  MANOS DE LA VIRGEN  Sus delicadas manos están juntas en actitud occidental de oración.   TÚNICA DE LA VIRGEN  La  túnica es de color rojo con sombras carmesí y representa  la  tierra. Las varias figuras que bañan la imagen en color oro, en las que se encuentran nueve arreglos florales,  podrían  significar  los  nueve  pueblos  que  peregrinaron  desde  Aztlán, según narra un códice de 1576.   La  túnica  ostenta  un  sobrante  de  tela,  ribeteada  por  un  galón  dorado. Guarda similitud  con  el manto  que  en  sus  extremos  sujeta  el  ángel,  el  cual  significa  la unión de la tierra con el cielo.  GLIFOS DE LA TÚNICA  Los  tallos de  los arreglos  florales nacen del manto de  la Virgen que  significa el cielo, según lo pintaban los antiguos mexicanos. Representan un río que surca los campos  a  los  que  riega  y  hace  florecer;  comunica  vida.  Las  hojas  y  flores  que brotan  del  tallo‐río  representan  también  el  jeroglífico  del  Fuego  Nuevo:  AtI‐tlachinolli,  ʺagua  quemadaʺ,  una  de  las  metáforas  de  la  guerra.  Esto  entraña muchos simbolismos: el surgimiento de un pueblo nuevo, guiado por Maria que es  la madre  de Ometéotl  triunfadora  en  una  guerra  que  no  destruye.  El  tallo presenta una flor en botón, que significa la insistencia del mensaje, y remata con una gran hoja en forma de tepétl.  La túnica presenta,  4 clases de flores:  

Page 53: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

53

‐ 1 flor de 4 pétalos. Es la más importante y representa al Niño‐Sol.  ‐ 8 flores de 8 pétalos que representan la conjunción del Sol y Venus. ‐ 3 flores en botón ‐ Flores que están al borde de cada tepétl  TEPETL  Es  la palabra náhuatl que  indica población  (pueblo) o  cerro,  el  símbolo de  ésta palabra tienen  la forma de “cara‐corazónʺ y en su perfil,  la forma de volutas del hablar y del cantar como aparece en  los códices. Significa que está comunicando un mensaje universal para la humanidad.   Tepetl representa un pueblo, y en toda la túnica hay un total de 9 flores (tepetls) que recuerdan a los nueve pueblos que fundaron Tenochtitlán.   FLOR DE CUATRO PÉTALOS  Esta flor es uno de los símbolos más elevados de todo el pensamiento religioso y cosmogónico de los pueblos mesoamericanos. En la imagen de la Virgen, es ésta la única  flor  en  su  estilo, además de  ser  la de más  significación.  Indica  los  cuatro movimientos  del  sol,  unidos  por  un  quinto  elemento  que  brinda  equilibrio  y estabilidad.    La ubicación central de esta flor en la imagen, conocida también como nahui ollin, representa la maternidad de María. Es ella la Madre del Niño Sol, autor y dador de vida. Para los indígenas, la flor indica: los 4 puntos cardinales, las 4 estaciones del  año,  las  4  épocas  pasadas,  esperando  el  regreso  de  Quetzalcóatl,  y consecuentemente,  el  quinto  sol  en  plenitud  que  coincide  con  el  solsticio  de invierno de 1531.  FLOR DE OCHO PÉTALOS  Las  8  flores  de  8  pétalos  representan  la  conjunción  del  Sol  y  de  Venus.  Éstos coincidían cada 104 años solares, equivalentes a 65 años venusianos. Tanto el año sagrado de 260 días, como el solar de 365, y el año de Venus de 584, coincidieron con la aparición de Santa María de Guadalupe.  Entonces,  a  partir  del  12  de  diciembre  de  1531,  el  hombre  y  el  universo  se encontraron para comenzar una época nueva bajo el ʺnuevo solʺ.  ZAPATILLA  Casi imperceptible se aprecia el zapato derecho de la Virgen. Es de un tono ocre muy similar al de la túnica. Es de color amarillo cenizo. La flexión de la rodilla 

Page 54: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

54

izquierda, juntamente con la mirada hacia abajo, puede representar la danza indígena, que es una manera de orar a Dios.   LA LUNA  La Virgen está de pie, dando un paso sobre  la  luna. La  luna alude al nombre de ʺMéxico‐Tenochtitlanʺ, y  con una nobleza que no  es  esclavizante, nos brinda  al ʺsexto Solʺ, el sol de Cristo Jesús que ilumina al mundo.  Significado en náhuatl de México:  Me‐tztli = ʺLunaʺ Xi‐ctli = ʺombligoʺ, ʺcentroʺ Co = partícula locativa “en”  “El Ombligo de la Lunaʺ se aparece en México y, desde ese lugar, al que mira con cariño especial, envía su mensaje universal.  EL ÁNGEL  El  ángel  que  sostiene  a  la  Señora  del  Cielo  no  es  un  niño,  sino  un  joven  de semblante grave y adusto. Este joven ʺguerrero águilaʹ pertenece a las huestes de los  cuauhtli‐ocelotl,  ejércitos  del  sol. Con  sus manos  une  a  la  tierra  y  al  cielo, (manto  y  tunica).  El  ángel  puede  representar  también  a  San  Juan  Diego Cuauhtlatoatzin (ʺel águila que hablaʺ), el mensajero de la Virgen.   CONCLUSIÓN  La Virgen de Guadalupe y su milagrosa imagen presenta el mensaje del Evangelio mediante los símbolos más íntimos de la cultura india y española. A diferencia de otras manifestaciones marianas,  la Señora de Guadalupe decidió quedarse en el seno del pueblo a quien evangelizó a través de su imagen, que a su vez constituye el acta de nacimiento de  la nación mexicana, el corazón, pulso y  cimiento de  la nueva  cultura  americana. Por  ello  Juan Pablo  II  le declara Patrona principal de todo el Continente americano.        

Page 55: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

55

               

Page 56: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

56

ESTUDIOS CIENTÍFICOS HECHOS A LA  IMAGEN DE LA VIRGEN GUADALUPANA  La  imagen  de  la  Virgen  ha  sido  examinada  por médicos,  artistas,  sacerdotes, químicos, oftalmólogos, científicos generales, fotógrafos, dibujantes, artesanos, un técnico  en  computación,  un microbiólogo,  etc. Han  habido muchos  estudios  y dictámenes  emitidos  por  quienes  han  examinado  la  imagen  a  lo  largo  de  los siglos, y  la mayor parte de dichos dictámenes han hablado en  favor del carácter milagroso  de  la  imagen  impresa.  Enseguida  se  presentan  algunos  de  estos estudios y dictámenes.  

- Los  pintores,  testigos  en  las  “Informaciones  Jurídicas  de  1666”, concluyeron  que  es  imposible  para manos  humanas  pintar  tan  perfecta imagen en un lienzo tan tosco. 

 - Los  protomédicos  del  siglo  XVII  dictaminaron  que  es  inexplicable, 

científicamente,  la  conservación  del  ayate  en  un  ambiente  húmedo  y salitroso como era el Tepeyac en aquellos tiempos. 

 - El  día  30  de  abril  de  1751,  por  encargo  del  Arzobispo  de México  Don 

Manuel  J. Rubio  y  Salinas,  el  reconocido pintor novohispano  (mexicano) Miguel  Cabrera  y  otros  colegas  pintores  examinaron  la  Tilma  y dictaminaron  de  nueva  cuenta  que  es  inexplicable  la  conservación  del lienzo, y que por el modo en que concurren cuatro estilos de pintura en la imagen (al óleo, en cabeza y manos; al temple en la túnica, el ángel y en las nubes;  al  aguazo,  en  el manto,  y pintura  labrada  al  temple,  en  campo  y rayos), la consideran milagrosa. Lo que realmente sorprende a los expertos acerca del hecho de las cuatro técnicas de pintura, es que cada una de éstas requiere su propio proceso de elaboración y ningún pintor usaría las cuatro técnicas en una misma pintura de tan pequeñas proporciones.  

 - José Ignacio Bartolache, otro pintor novohispano  (mexicano),   realizó otro 

análisis en 1786 y  en un libro llamado “Manifiesto satisfactorio u Opúsculo Guadalupano”   publicado en 1790 por don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, ya  fallecido  Bartolache‐  confesaba  que  la  imagen  no  había  podido  ser copiada, y que era inimitable para manos humanas. 

 - Los pintores de Bartolache  (Andrés López  y Rafael Gutiérrez)  afirmaron 

que  había  retoques  en  la  imagen,  pero  que  lo  sustancial  de  ella  era “milagrosa”. 

 -  Las  copias mandadas  hacer  por Bartolache  nunca  pudieron  igualar  a  la 

original, ni en forma, ni en colores, ni siquiera en el ayate.  

Page 57: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

57

- El 8 de junio de 1796, nueve años después de ser hecha, la copia de Rafael Gutiérrez estaba muy mal, deteriorada la tela y degradados los colores. 

 A continuación se muestran algunos de los análisis modernos (siglo XX), que se le han  hecho  a  la  imagen,  con  nuevos  conocimientos  científicos,  nuevos instrumentos  ópticos,  y  nuevas  herramientas  tecnológicas  como  las computadoras, las tomas fotográficas infrarrojas, etc.   

- El  1929  el  fotógrafo Alfonso Marcué González  afirmó  haber  descubierto una figura humana en el ojo derecho de la imagen. 

 - El erudito alemán Richard Kuhn, en 1938, y a petición del Dr. Ernesto Sodi 

Pallares,  estudió  los  pigmentos  y  dictaminó  que  la  pintura  no  contenía colorantes de tipo mineral, ni vegetal, ni animal y que en el siglo XVI no se conocían colorantes sintéticos.  

 - El  29  de  mayo  de  1951,  el  dibujante  Carlos  Salinas  Chávez,  ratificó  el 

descubrimiento de Marcué González; y  lo describe  como un hombre  con barba, del que se ocupa posteriormente, en 1974, en su obra Juan Diego en los ojos de Santa María de Guadalupe; ello animó a algunos oftalmólogos a investigar el asunto. 

 - Los  médicos  Javier  Torroella,  Rafael  Torija  Lavoignet,  Guillermo  Silva 

Rivera,  Ismael Ugalde Nieto y  Joseph P. Gallagher certificaban, con  fecha 26  de  mayo  de  1956,  que  en  los  ojos  de  la  imagen  de  la  Virgen  se apreciaban  figuras  humanas,  hallazgo  en  el  que  coincide,  también,  el doctor Charles J. Wahlig al estudiar una ampliación de veinticinco veces de dichos ojos.  

 - Posteriormente, en 1979, José Aste Tonsmann, ingeniero en computación y 

profesor de la Universidad neoyorkina de Cornell, al digitalizar la imagen de la Virgen, descubrió 13 figuras humanas (Fray Juan de Zumárraga, sus acompañantes,  un  indio  y  una  familia)  en  el  interior  de  los  ojos  de  la Virgen,  como  expone  en  su  libro  “Los  ojos de  la Virgen de Guadalupe” (1981).  

 - Meses después, en mayo de 1981, dos científicos norteamericanos, Philip S. 

Callahan  de  la NASA  y  Jody Brant  Smith,  catedrático de  Filosofía de  la Ciencia en el Pensacola College, fotografiaron directamente la imagen con película  en  color  y,  tras  el  análisis  de  las  fotografías,  aseguraron  en  su conclusiones, entre otras  cosas, que  la  cara, manos, manto y  túnica de  la Virgen no tenía explicación técnica seguramente aceptable.  

 

Page 58: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

58

- A finales del siglo XX el Doctor Juan Homero Hernández Illescas formuló que  las estrellas de  la  imagen de  la Virgen de Guadalupe  tienen  relación con  las  constelaciones  visibles  en  la  madrugada  del  invierno,  12  de diciembre, de 1531.  

 - El Dr. Juan Homero Hernández Illescas ha estudiado concienzudamente la 

existencia  de  la  Proporción  Áurea  en  la  Imagen  Guadalupana. Él publicó por primera vez en 1985 un folleto donde hablaba rápidamente de  la  presencia  de  la  Proporción  Áurea  en  la  Imagen  Guadalupana, reforzando  y  ampliando  sus  estudios  en  1999.  De  acuerdo  a  la  crítica artística  una  obra  es  bella  y  perfecta  cuando  encuentra  en  ella  armonía entre el color, la línea, la luz y la composición, entre otros elementos. Una de  las  formas más  bellas  para  lograr  esta  armonía  es  por medio  de  la llamada proporción dorada o áurea y  la  Imagen original de  la Virgen de Guadalupe, según Homero, cumple con esta perfección extraordinaria.  

   

              TÍTULOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE  A través de la historia la Virgen de Guadalupe ha mostrado su protección por el pueblo mexicano, por  la  tierra Americana y por  todos  aquellos otros  linajes de hombres  que  acuden  a  su  regazo  materno.  En  distintas  situaciones  como catástrofes, hambrunas, pestes, inundaciones Ella ha intercedido fielmente por sus hijos los cuales la han reconocido como madre por medio de distintos títulos que 

Page 59: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

59

se le han sido dados por sacerdotes, obispos, papas, presidentes que a lo largo de los  años  han  sido  sensibles  a  su  presencia  la  cual  ha  jugado  distintos  papeles (madre, educadora, protectora, etc) en la historia. Algunos títulos que la Virgen de Guadalupe  fue  recibiendo,  así  como  algunos  acontecimientos  de  suma trascendencia como la coronación pontifícia, fueron antecedentes para que el culto guadalupano se extendiera y fuera siendo reconocido oficialmente por  la  iglesia. A  continuación  se enlistan brevemente  los  eventos más destacados que  ilustran dicho proceso.   - Tras una grave epidemia que azotó a la ciudad de México, el 27 de abril de 

1737 el Ayuntamiento y el Cabildo de Catedral  juraron patrona principal de  la  ciudad  de México,  sus  contornos  y  arrabales,  a  Santa María  de Guadalupe. Después de esto se notó un alivio a la epidemia. Este patronato fue confirmado por Breve Apostólico de Benedicto XIV en fecha del 25 de mayo de 1754.  

 - Al  jurarse  el  patronato  en  1737,  se  acordó  tener  por  festivo  el  12  de 

diciembre.  

- El  10  de  diciembre  de  1746  se  juró  a  Santa María  de Guadalupe  como patrona de la Nueva España. 

 - Fue el Papa Benedicto XIV quien concedió el 25 de mayo de 1754, Misa y Oficio propio para festejar a Santa María de Guadalupe los días doce de diciembre, extendiendo este privilegio, el 2 de  julio de 1757, a  los demás dominios de España. 

 - El Papa Benedicto XIV es el Papa que  aplicó el salmo 147 ʺNon fecit taliter 

omni nationiʺ al Acontecimiento Guadalupano.  

- El  12  de  octubre  de  1821  el  libertador  Agustín  Iturbide  la  declara “PATRONA DE LA NACIÓN MEXICANA”. 

 - La coronación de la imagen de la Virgen de Guadalupe tuvo  lugar el 12 

de octubre de 1895, por el arzobispo de México Próspero María Alarcón, y el de Michoacán José Ignacio Árciga. 

- Los obispos Latinoamericanos que participaron en el Concilio plenario de la América Latina, que  tuvo  lugar en Roma en 1899,  invocaron a Nuestra Señora de Guadalupe, y reconocieron en el Acontecimiento Guadalupano un punto de referencia  fundamental para comprender el catolicismo en América  Latina  y  lanzar  una  nueva  etapa  de  evangelización  en  todo  el Continente. 

 

Page 60: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

60

- A petición de setenta Obispos Latinoamericanos, el 24 de agosto de 1910, Pío X proclamó a Santa María de Guadalupe “PATRONA DE AMÉRICA LATINA”. 

 - El 16 de julio de 1935, el Papa Pío XI la proclama también “PATRONA DE 

FILIPINAS”.  

- En  1945  el  Papa  Pío  XII  la  indicaba  como  “REINA  DE  MÉXICO  Y EMPERATRIZ DE AMÉRICA”. 

 - En 1946 el mismo Papa Pío XII  la volvía a  indicar como “PATRONA DE  

LAS AMÉRICAS”.  

- En  1961  Juan  XXIII  señalaba  a  Santa  María  de  Guadalupe:  “LA MISIONERA CELESTE DEL NUEVO MUNDO” Y “LA MADRE DE LAS AMÉRICAS”. 

 - Juan Pablo  II  en  el  año de  1979  cuando  le  entrega  su  bellísima diadema 

traída desde Roma la llamaba “ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN”.  

- Juan Pablo II y la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana reconocieron que “en Santa María de Guadalupe, a través del indio Juan Diego, se ofrece un  ejemplo  de  evangelización  perfectamente  inculturada”:  en  el documento  “Ecclesia  in  América”,  el  Santo  Padre  la  llama  “Madre  de América”, y en su cuarta visita a México declaró el 12 de diciembre como fiesta litúrgica de María de Guadalupe en toda América. 

 - El Papa Juan Pablo II en enero de 1999 la declarara patrona del Continente 

Americano  y  le  da  el  título  de  “MADRE  Y  EVANGELIZADORA”  del mismo.  

 - En el 2002  la Congregación para el Culto Divino y de  los Sacramentos, a 

través de un Decreto, como de rigor en nombre del Santo Padre Benedicto XVI,  extiende  su memoria  litúrgica  y  la  de  San  Juan Diego  a  toda  la Iglesia universal, aprobando nuevos  textos  litúrgicos para celebrar  tales memorias  en  la  Santa Misa  y  en  el Oficio Divino.  En  este  se  incluye precisamente por vez primera un  texto  tomado del Nican Mopoua  como segunda lectura. 

     

Page 61: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

61

                      

Page 62: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

62

LA SANTA SEDE Y LA VIRGEN DE GUADALUPE  A lo largo de ya casi cinco siglos del acontecimiento Guadalupano en el mundo, han  habido  romanos  Pontífices  que  se  han  sentido  especialmente  tocados  e inspirados por Santa María de Guadalupe y que han  favorecido  el  culto de  las apariciones. A continuación se enlistan algunos de ellos.  1.‐  El  Pontífice Gregorio  XIII  (1572‐1581).  A  petición  del  tercer  arzobispo  de México, Pedro Moya y Contreras  (1574‐1589),  concedió  en  1575,  la prórroga de indulgencias  para  la  ermita  de  Guadalupe,  otorgadas  en  1556,  a  solicitud  del segundo  arzobispo  de  México,  Fray  Alonso  de  Montúfar,  quien  en  ese  año restauró  la ermita del Tepeyac e  inauguró  la nueva el 15 de septiembre del año 1556,  en  el mismo  lugar  donde  Fray  Juan  de Zumárraga  edificó  la  primera  en 1531.  2.‐ El Pontífice Urbano VIII  (1623‐1644). A  solicitud del  séptimo  arzobispo de México,  Juan  Pérez  de  la  Serna  (1613‐1625),  enriqueció  con  nuevas  y mayores gracias el Santuario del Tepeyac, terminado en 1622.  3.‐ El Pontífice Inocencio X (1644‐1655). Con el fin de conseguir la concesión del oficio  propio,  le  obsequiaron  una  copia  de  la  imagen  de  nuestra  Señora  de Guadalupe. No concedió lo que le pedían, pero aceptó el regalo con tanto agrado que  consta que  colocó  la  imagen en  su Cámara apostólica. Y ordenó acuñar  las primeras medallas con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.  4.‐ El Pontífice Alejandro VII  (1655‐1667). El  6 de  febrero de  1664  concedió  la primera indulgencia plenaria a favor de los peregrinos al Santuario de Guadalupe y mandó  acuñar  nuevas medallas,  con  la  inscripción  latina:  “Non  Fécit  Táliter Omni Nationi”.  “No  ha  hecho  igual  con  ninguna  otra  nación”.  Se  adelantó  a Benedicto XIV que dijo lo mismo en 1754.  5.‐  El  Pontífice  Clemente  IX  (1667‐1669).  Siendo  cardenal  Julio  Rospigliosi  e igualmente Secretario de Estado,  influyó en el ánimo de su antecesor, Alejandro VII, para que la Sagrada Congregación de Ritos expidiera un rescripto remisorial, con el interrogatorio para las Jurídicas Informaciones sobre la verdad del Milagro Guadalupano,  verificadas  en  1666;  y  al  subir  al  Solio  Pontificio  concedió  un jubileo muy guadalupano para el 12 de diciembre.  6.‐ El Pontífice Clemente X  (1670‐1676). El  17 de Noviembre de  1670  concedió indulgencia plenaria para todas las misas que se celebraran en el altar mayor del Santuario,  por  15  años.  En  1675  aprobó  la  Cofradía  de  Nuestra  Señora  de Guadalupe, erigida en el Santuario y la enriqueció con indulgencias.  

Page 63: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

63

7.‐ El Pontífice Inocencio XI  (1676‐1689). El 7 de Diciembre de 1677, aprueba  la erección de la Congregación de Clérigos Seculares de Santa María de Guadalupe, fundada  en  Querétaro  en  1659  por  el  Presbítero  Lucas  Guerrero  Rodea;  y  la agregó a la Archicofradía de la Doctrina Cristiana, de la Basílica de San Pedro de Roma,  en  cuyo  Breve  se  hace  constar  que  goza  de  todas  las  indulgencias, facultades  y  gracias  que  tiene  concedidas  dicha  Archicofradía  de  la  Basílica Vaticana.  8.‐ El Pontífice  Inocencio XII  (1691‐1700). Confirma  la Congregación  aprobada por su antecesor de  los Clérigos Seculares Guadalupanos, fundada en Querétaro en 1659 por el presbítero Lucas Guerrero Rodea. Lo hace el 10 de septiembre de 1691.  9.‐ El Pontífice Benedicto XIII (1724‐1730). En 1726 agrega la Iglesia de Querétaro de la Congregación Guadalupana a la Archicofradía Lateranense; el 9 de Enero de 1725  erige  en  Colegiata  la  parroquia  y  Santuario  de  Guadalupe.  Finalmente, concede  Indulgencia Plenaria  in perpetuum a  todos  los que visiten el Santuario Guadalupano.  10.‐  El  pontífice  Clemente  XII  (1730‐1740).  En  3  de  Febrero  de  1732  concede indulgencia plenaria a los Congregantes Guadalupanos cuantas veces visitaren el Santuario  y  a  la  hora  de  la  muerte  si  invocaren  a  la  Santísima  Virgen  de Guadalupe.  11.‐ El Pontífice Benedicto XIV  (1740‐1758). Uno de  los  canonistas más  sabios que han ocupado la Silla de S. Pedro. Este Vicario de Cristo, en su Breve Non est equidem  del  25  de  Mayo  de  1754  escribió:  “...por  el  tenor  de  estas  cartas aprobamos  y  confirmamos  con  autoridad  apostólica  la  elección  de  la  misma Santísima  Virgen María  bajo  el  título  de  Guadalupe  por  Patrona  principal  y protectora  de Nueva  España...;  es  nuestra  voluntad  y  con  la misma  autoridad apostólica, por el tenor de estas cartas otorgamos y mandamos que la fiesta anual del día 12 de Diciembre en honor de  la Santísima Virgen María de Guadalupe, sea  celebrada  y  solemnizada  en perpetuo  con  rito doble de primera  clase,  con octava, y que  se  rece  el preinserto oficio y  se  celebre  la preinserta misa”. Y no contento  con  esto,  abrió  con  larga  mano  el  tesoro  de  la  Santa  Iglesia,  para conceder un extenso catálogo de indulgencias y permitió en la Semana Santa de 1754 que en  las ceras de  ʺAgnusʺʹDeiʺ que bendijo el Santo Padre se grabara  la imagen de la Virgen Santa María de Guadalupe. Benedicto XIV aplicó a la imagen de Nuestra  Señora de Guadalupe  las  palabras del Real Profeta David:  ʺNo  ha hecho cosa semejante con otra naciónʺ.  12.  El  Pontífice  Clemente  XIII  (1758‐1769).  Recibió  con  mucho  agrado  una bellísima imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que le fue obsequiada, la cual ahora  se  conserva  en  la  antigua  Sede  de  la  Universidad  Gregorianaʺ,  con  la 

Page 64: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

64

dedicatoria  a  sus  pies,  que  dice:  ʺA  nuestro  Santísimo  Señor  Clemente  XIII Pontífice Máximo, como perenne señal de veneración se le envía, ofrece y dedica esta  perfectísima  copia  de  la  imagen  Virginal  de  María  de  Guadalupe  que, pintada maravillosamente  entre  flores,  se  apareció  en México: Como un  espejo sin mancilla y como sombra de su misma claridad celestial en el primer instante de su Concepción Inmaculada.‐Miguel Cabrera ‐ Pintada en Méxicoʺ. Se le regaló por haber concedido quince años de indulgencia plenaria.  13.‐ El Pontífice Clemente XIV (1769‐1774). En su breve, dado en Santa María la Mayor,  el  6  de  agosto  de  1771,  concedió  entre  otras  gracias,  que  fueran privilegiados, como altares de ánimas, todos los de la iglesia de la Congregación Guadalupana de Querétaro. Y expidió otro Breve, el 10 de septiembre del mismo año,  en  que  concede  indulgencia  plenaria  (con  las  condiciones  ya  sabidas),  a quienes visitaren la Iglesia de la Congregación Guadalupana de Querétaro el 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de Nuestra Señora.  14.‐ El Pontífice Pío VI (1775‐1799) y su  inmediato sucesor conceden a  los fieles que  visiten  cualquier  iglesia  donde  se  venera  la  Virgen  de  Guadalupe, indulgencia  plenaria  el  12  de  Diciembre  y  el  último  domingo  después  de Pentecostés.  Extiende  el  privilegio  de  Oficio  y Misa  propios  de  la  Virgen  de Guadalupe a  las  religiosas del Monasterio de San Vito, en Ferrara. Confirmó  la concesión  de  Indulgencias  de  Benedicto  XIV  ʺy  añadió  otras  nuevas; especialmente  el  21  de  Diciembre  de  1785  concedió  el  privilegio  de  Altar  de Anima, a más del Altar Mayor, en uno de los altares laterales de la Colegiata; el 31 de Mayo de 1778, por medio de  la Congregación de Ritos,  concedió que en  los sábados se pueda cantar en la Colegiata la Misa Votiva de la Virgen de Guadalupe en los días que no sean de primera o de segunda clase; sin omitir, empero la Misa Conventual,  o  del  día;  y  el  10  de  Agosto  de  1787  dió  facultad  al  Abad  o  al Presidente del Cabildo de  la Colegiata, de bendecir medallas de Nuestra Señora de Guadalupe, aplicando  la Indulgencia Plenaria para  la hora de  la muerte. Esta concesión fue por treinta añosʺ.   15.‐  El  Pontífice  Pío  VII  (1800‐1823),  ʺel  26  de Mayo  de  1805,  confirmó  la agregación de la Colegiata a la Iglesia de San Juan de Letrán en Roma; y el 9 de Julio del propio año concedió que la Misa Votiva en todos los sábados pudiese cantarse  aún  en  los  días  de  segunda  clase  y  los  que  caen  en  infraoctavas privilegiadasʺ.   16.‐  El  Pontífice  Pío VIII  (1829‐1830). Declara  privilegiados  in  perpetuum  los Altares Mayores del Cerrito, del Pocito y de la antigua Iglesia donde fue colocada primero la  imagen de  la Virgen de Guadalupe, así como dos altares que en 1830 estaban a  los  lados del Mayor de  la Colegiata; y,  finalmente concede al Abad o Presidente  de  la  Colegiata  facultad  por  treinta  años  de  bendecir  medallas, aplicándoles la indulgencia plenaria para la hora de la muerte. 

Page 65: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

65

 17.‐ El Pontífice Pío IX  (1846‐1878). Aprueba  la Orden Militar de Guadalupe, concediendo a sus miembros indulgencia plenaria in artículo mortis, así como otras varias  indulgencias. Empleó  la suma de 60,000 escudos romanos para  la construcción de la Capilla de San Nicolás in Cárcere de Roma; permitiendo, a petición  de Monseñor Gillow,  que  fuera  dedicada  a  la  Santísima Virgen  de Guadalupe.  El  10  de  Abril  de  1862  concede  al  Santuario  de  Guadalupe  el privilegio de que ya gozaba el de Loreto, es a saber: que  todos  los sacerdotes que  celebren  en  el  Altar  que  está  al  pie  de  la  Santa  Imagen  puedan  decir diariamente  la Misa de  la Virgen de Guadalupe, excepto en  las solemnidades en que no  se puede votivar ni en  la  Iglesia de  la Santa Casa de Loreto. Con fecha  14  de Abril  de  1863  (un  año  después  del  anterior  privilegio),  declara privilegiados todos los altares de la Colegiata los días 12, 13 y 14 de Diciembre.  18.‐  El  Pontífice  León  XIII  (1878‐1903).  Puede  llamarse  ʺel  Pontífice  de  la Coronación  Guadalupanaʺ,  pues  el  8  de  Febrero  de  1887  dispuso  que  en  su nombre  fuera coronada por su  legado  la Virgen Santísima de Guadalupe en su imagen milagrosamente aparecida, verificándose esta ceremonia el 12 de Octubre de  1895.  Además  a  petición  de  los  Padres  del  Concilio  Plenario  Latino Americano,  hizo  extensiva  a  toda  la América  Latina  el  privilegio  del Oficio  y Misa propios de la Virgen de Guadalupe. El primero de Julio de 1903, elevó a la dignidad de Archicofradía la Congregación de Nuestra Señora de Guadalupe. El 6 de Marzo de 1894 aprobó el nuevo Oficio y Misa de la Virgen de Guadalupe. El 10  de  Marzo  de  1898,  a  un  grupo  de  peregrinos  mexicanos  les  dijo  estas hermosísimas  palabras:  ʺCábenos  el  gusto  de manifestaros  que  desde  nuestra niñez hemos tenido grande devoción a la Virgen Santa María de Guadalupe, que en EIla hemos puesto  toda nuestra esperanza y  la ponemos ahoraʺ.   Y el 14 de Mayo del mismo  año,  entre  otras hermosas palabras, dijo  a  otra peregrinación mexicana: ʺNos es grato hacer especial mención del célebre Santuario de Nuestra Señora  de  Guadalupe,  en  donde  la  Augusta  Virgen  venerada  por  el  pueblo mexicano  con  especial  culto,  parece  tener  bajo  su  dulce  tutela,  y  cuidar amorosamente vuestra patria con la sombra de su potente patrocinio. . .ʺ El 26 de Febrero de1895, a petición del Excmo. Sr. D.  José Mora y del Río, compuso  los hermosísimos dísticos latinos que están colocados abajo de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en su Basílica y que traducidos al castellano por el Sr. Pbro. D. Gabino  Chávez,  dicen  así: México,  aquí  te  goza, Madre  Santa,  Tu  imagen honra y tu favor espera: Hazlo feliz y con tu auxilio, entera guarde la fe de Cristo sacrosanta.   Finalmente, el 30 de Noviembre de 1898, ante  la  imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que se encuentra en Bérgamo, ltalia y que él mismo coronó, dijo estas significativas  palabras:  ʺlmagen  más  hermosa  que  ésta;  jamás  hemos  podido admirar y  su amabilidad nos  invita a  considerar  cuán hermosa debe  ser María allá en el Cieloʺ. 

Page 66: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

66

 19.‐  El  Pontífice  Pío X  (1903‐1914).  Puede  llamarse  ʺel  Pontífice  del  Patronato Latinoamericanoʺ pues por el Breve de la Sagrada Congregación de Ritos, del 24 de Agosto  de  1910,  declaró  y  constituyó  celestial  Patrona  de  toda  la América Latina  a  la  Virgen  de  Guadalupe.  El  15  de  Noviembre  de  1903,  concedió indulgencia plenaria  a  todos  los  fieles de  la nación mexicana que  recibidos  los Sacramentos  acudan  en  peregrinación  a  la  Basílica  de  Guadalupe  y  oren  allí según  la  intención del Sumo Pontífice. El 9 de Febrero de 1904, elevó a Basílica Menor la Colegiata de Guadalupe y el 23 de Julio de 1908, concedió a los señores Canónigos de la Basílica, la facultad de usar el mismo traje coral que se usa en la Basílica de Loreto y con este motivo las siguientes significativas palabras: ʺEntre los más  célebres  santuarios de  todo el orbe  cristiano, merece  contarse con  todo derecho y justicia el que existe en México en honor de la Virgen de Guadalupeʺ. Además de  otras muchas  gracias,  el  25 de Noviembre de    1908,  a  petición de Mons. Orozco y Jiménez, concedió el privilegio de poder celebrar Misa Votiva de la Virgen de Guadalupe los días 12 en la República Mexicana.   20.‐  El  Pontífice Benedicto XV  (1914‐1922).  El  7  de Marzo  de  1919,  coronó  la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en Albino, ltalia. El 15 de Junio de 1917 decía  estas  hermosas  palabras  al Vble.  Episcopado Mexicano:  ʺNi  os  faltara  el auxilio de la Madre de Dios que desde su Santuario de Guadalupe vigila sobre el pueblo mexicano, y  si Ella  en  otras  ocasiones  se ha mostrado más de una vez Patrona Clementísima de  la Nación, no puede dudarse de modo alguno que os brindará presto su poderosa ayuda en esta grande calamidadʺ. Concedió varias indulgencias, entre otras in perpetuum el 16 de Diciembre de 1920, la indulgencia plenaria con las condiciones acostumbradas, a los fieles que el día 9 de Diciembre celebraran la ʺalborada de glorificaciónʺ para recordar la primera aparición de la Virgen  Santísima  de  Guadalupe  y  concedió  la misma  gracia  con  los mismos requisitos en la misma fecha, a todos los fieles de la América Latina que en honor de  la  Virgen  de Guadalupe  visiten  alguna  iglesia  y  oratorio  público  el  12  de Octubre.  Finalmente,  el  18  de  Noviembre  de  1921,  concedió  otra  indulgencia plenaria  con  las  condiciones  ordinarias,  a  las  familias  que  se  consagren  a  la Virgen de Guadalupe. Muy conocida es la célebre frase que dijo en cierta ocasión este Pontífice de la paz: ʺSí, la Virgen de Guadalupe es la Protectora del Pontíficeʺ.  21.‐ El Pontífice Pío XI  (1922‐1939). Este gran Pontífice,  llamado  con  razón  ʺel Papa de Méxicoʺ, decía en 1927 al Excmo. Sr. D. Emeterio Valverde, Ob. de León y a varios RR.PP. Misioneros del Espíritu Santo que le acompañaban: ʺAsí como vuestros corazones, el mío vuela en estos momentos a México, a ese gran país, hoy  más  grande  que  nunca,  pues  que  sigue  admirando  al  mundo  con  sus heroicos ejemplos. México es un gran pueblo porque ha sabido mostrar que tiene fe,  fe  como  no  se  había manifestado  hasta  hoy.  Bendigo,  pues,  con  todo mi corazón en este momento a México. Dios esta con vosotros, y un día, el día de Dios, vendrá, vendrá pronto, porque  la palabra de Dios no deja de  cumplirseʺ. 

Page 67: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

67

ʺPortae  inferi  non  praevalebunt...ʺ  Constantemente  pido  por  los mexicanos  y hago  que  todo  el mundo  pidaʺ. En Diciembre del  año  1926,  con motivo de  la celebración del Segundo Centenario de la Canonización de San Luis Gonzaga, y en una audiencia que presidió el Excmo. Sr. D.  José María González, Arzobispo de  Durango,  acompañado  del M.  I.  Sr.  D.  David  G.  Ramírez,  del  RP.  Jacobo Ramírez,  S.J.  y  de  otros  sacerdotes  y  peregrinos  mexicanos,  dijo  el  Pontífice aquella célebre  frase:  ʺ¡Tenéis  también una Madre:  la Virgen de Guadalupe Ella os ayudará siempre!ʺ. En su Carta Encíclica del 18 de Noviembre de 1926 dice S.S. Pío XI estas otras memorables palabras:  ʺNo nos queda otro recurso, venerables Hermanos, sino acudir a Nuestra Señora la Virgen María de Guadalupe, Patrona de  la Nación Mexicana, para pedirle y rogarle que, olvidando  las  injurias que a Ella misma han sido hechas, quiera obtener, para su pueblo el beneficio de la paz y  de  la  concordia;  pero  si  en  los  arcanos  consejos  de  la  Divina  Providencia todavía  está  lejano  ese  día  tan  deseado,  que  haga  llover  el  consuelo  sobre  los corazones de sus hijos mexicanos y les de fuerza para pelear por la libertad de la Santa Religionʺ. Concedió otras muchas indulgencias. Finalmente, dirigiéndose al Episcopado de Venezuela, les presentó a la Virgen de Guadalupe como: ʺGloria y Refugio de las Naciones Latino‐Americanasʺ. Téngase presente, además, lo dicho con motivo del Patronato Guadalupano celebrado en Roma el 12 de Diciembre de 1933.   22. El Pontífice Pío XII (1939‐1958). Se dignó dirigir, en perfecto idioma español, un  radiomensaje  pletórico  de  Guadalupanismo,  desde  su  estudio  privado,  al pueblo  de  México.  Fue  transmitido  por  la  Estación  Radio  Vaticana  el  12  de Octubre de 1945, a  las 11:33 de  la mañana,  con motivo del cincuentenario de  la pontificia Coronación de Nuestra Señora de Guadalupe.  He  aquí  algunos  fragmentos  del  discurso:  “Hace  hoy  50  años,  recuerdan  las crónicas, la Basílica de Guadalupe recién restaurada era una ascua de oro; docenas de millares de peregrinos  llenaban  las preciosas naves y  se derramaban por  los alrededores;  casi  cuarenta mitras  se  inclinaban  reverentes  en  el  presbiterio;  los vivas, los himnos y las plegarias llegaban al cielo”.  “Y cuando  sobre aquella  frente angelical  resplandeció  la áurea corona, en  todos los corazones y en  todas  las bocas acabó por estallar el grito hasta entonces mal contenido  “Viva  la  Virgen  de  Guadalupe,  reina  de  México  y  Emperatriz  de América”. Y así  sucedió al  sonar  la hora de Dios para  las dilatadas  regiones de Anahuac. Acababan  apenas  de  abrirse  al mundo,  cuando  a  orillas  del  lago  de Texcoco FLORECIÓ EL MILAGRO. En  la  tilma del probrecito  Juan Diego, como refiere  la  tradición,  pinceles  que  no  eran  de  acá  abajo  dejaban  pintada  una dulcísimo  imagen  que  la  labor  corrosiva  de  los  siglos  maravillosamente respetaría.”  “Pedía  una  sede…  para  retirarse  luego  a  su  castillo  roquero dominando a la antigua Tenochtitlán y desde allí reinar en todo el Nuevo Mundo y  velar  por  su  fe…  y  para  defenderla,  los  católicos  mexicanos  encararon  sin 

Page 68: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

68

vacilar hasta la muerte misma, al doble grito de ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!.”  “Que  la Morenita del Tepeyac, que  la reina de México y Emperatriz de América no  tenga que  llorar decepciones. Que como  lo estuvo ayer, pueda estar  también mañana orgullosa de sus hijos.” Y  termina con esta sentida y bellísima Plegaria: “¡Salve, oh Virgen de Guadalupe! A quien  la admirable disposición de la Divina Providencia confió, sin tener en cuenta nuestra indignidad, el sagrado tesoro de la Divina Sabiduría en la tierra, para la salvación de todas las almas: colocamos hoy de  nuevo  sobre  tus  sienes  la  corona  que  pone  para  siempre,  bajo  el  poderoso patrocinio de  tu pureza  y  la  integridad de  la  santa  fe,  en México  y  en  todo  el Continente  Americano.  Porque  estamos  ciertos  de  que  mientras  Tú  seas reconocida como Reina y Madre, México y América estarán salvos”.  23. El Pontífice Juan XXIII. (1958‐1963). Se dirigió también este Romano Pontífice, en español, a los fieles de México y de toda la América, desde su estudio privado. Y  fue  transmitido  su  Radiomensaje  por  la  estación  Radio  Vaticana,  el  12  de Octubre  de  1961,  con  motivo  de  la  clausura  del  Segundo  Congreso Mariano Interamericano que tuvo por sede la Insigne, Real y Nacional Colegiata Basílica de Santa María de Guadalupe.  Se oyó en México a las 12 Hrs. Del medio día.  He aquí algunos conceptos: “Amadísimos Congresistas y fieles todos de América. María, Madre  de Dios  y Madre Nuestra,  esa  tierna  palabra  que  en  estos  días vuestros labios repiten sin fin con el título bendito de Madre de Guadalupe, abre este nuestro saludo… Feliz oportunidad esta del 50 aniversario del Patronato de María  Santísima  de  Guadalupe  sobre  toda  la  América  Latina.  La  gloriosa  y siempre  Virgen  Santa  María,  Madre  del  verdadero  Dios  por  quien  se  vive, derrama su ternura y delicadeza maternal en  la Colina de Tepeyac: confiando al indio  Juan Diego  con  su mensaje, unas  rosas que de  su  tilma  caen, mientras en ésta  queda  estampado  aquel  retrato  suyo  dulcísimo  que  manos  humanas  no pintaron.  Así quería Nuestra Señora continuar mostrando su oficio de Madre: ella, con cara de  mestiza,  entre  el  indio  Juan  Diego  y  el  Obispo  Zumárraga,  como  para simbolizar el beso de dos razas; ella, la que pidió ser invocada en esas tierras con el  título de Santa María de Guadalupe, nombre atrayente y  familiar, como para hermanar a  todos en  la misma  suavísima devoción. Santa María de Guadalupe, siempre símbolo y artífice de esta  fusión que  formaría  la nación mexicana y, en extensión cargada de sentidos, rebasaría  las  fronteras para ofrecer al mundo ese coro magnífico de pueblos que rezan en español… Primero Madre y Patrona de México,  luego de América y de Filipinas: El sentido histórico de  su mensaje  iba cobrando  así  plenitud, mientras  abría  sus  brazos  a  todos  los  horizontes  en  un 

Page 69: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

69

anhelo universal de  amor.” Después de  otras  sentidas  expresiones  termina  con esta plegaria que compuso de su propia letra y nos recitó en español:  “¡Salve Madre de América! Celestial Misionera del Nuevo Mundo, que desde el Santuario del Tepeyac has sido, durante más de cuatro siglos, Madre y Maestra en la  fe  de  todos  los  pueblos  de  América.  Sé  también  su  amparo  y  sálvalos  Oh Inmaculada María. Asiste a sus gobernantes,  infunde nuevo celo a sus prelados; aumenta  las virtudes en el Clero y conserva siempre  la  fe en el Pueblo. Que en todos  los hogares  florezca  la  santidad de  la  familia,  en  cuyo  seno  la  educación católica reciba, con tu mirada, saludable aumento.”  “Oiga María de Guadalupe  estos votos para que  los presente a Cristo,  en  cuyo nombre y con el más vivo afecto de nuestro corazón de padre os bendecimos.”  24.‐ El Pontífice Paulo VI. (1963‐1978) Este Romano Pontífice, en su discurso de la bendición de  la Rosa de Oro, que  se dignó  regalar  a  la Basílica de Guadalupe, pronunciado el 20 de marzo de 1966, en  la Capilla Sixtina, donde tuvo escena el rito  y  ceremonia,  enfatizó  el  Supernaturalismo  de  las  Apariciones  con  estas palabras  dignas  de  cincelarse  con  letras  de  oro  en  todos  los  frontispicios  de nuestros Santuarios dedicados a Nuestra Virgen Morena: “Rosas hizo  florecer  la Virgencita Morena sobre la colina del Tepeyac en el rigor del invierno”.  “Que  continúen  yendo  millones  de  peregrinos  cada  año  a  la  Basílica  de Guadalupe  y  unan  a  la  nuestra,  su  voz  implorante:  que  vayan  allí  donde  ella muestra y da su amor, compasión, auxilio y defensa.” Estas últimas palabras son las  que  la  Virgen  le  dijo  a  Juan  Diego  y  en  Juan  Diego  nos  las  dijo  a  todos nosotros. “¡Que el nombre bendito y dulce de Nuestra Señora de Guadalupe… no caiga nunca de vuestros labios!” (Texto castellano L´Osservatore Romano del 21‐22 de marzo de 1966.)  Después  en  su mensaje  guadalupano, dirigido  a México  en  la  ceremonia  de  la entrega  de  la  Rosa  de  Oro  Guadalupana,  que  tuvo  efecto  en  la  Basílica  del Tepeyac, el 31 de Mayo del mismo año 1966, puntualizó más  la verdad histórica de  las  Mariofanías  del  Tepeyac,  expresando  con  su  voz  autorizada:  “Ya antiguamente  –  según  se  narra‐  hizo  florecer  aquellas  rosas  con  las  que  quiso atestiguar su prodigiosa presencia”. Luego recalca:  “La Gloriosa Madre de Dios, Santa María de Guadalupe, dispuso en esas tierras mexicanas  su  sede.  En  el  mes  de  diciembre  de  1531  se  apareció  a  un  indio venturoso, de nombre Juan Diego, en  la colina del Tepeyac, cercana a  la Ciudad de México. En aquel  lugar  fue construida primero una ermita,  luego una  Iglesia más amplia, y por fin, fue erigido el insigne templo, de elegante arquitectura, que llegó  a  ser  el  celebérrimo  Santuario  Mariano  de  toda  América”.  Y  escribió diciendo a continuación: “Y el culto rendido a Nuestra Señora de Guadalupe… a 

Page 70: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

70

la manera  de  un  río  que  se  desborda,  irrumpió  en  casi  todas  las  regiones  del Continente, y  rebasando sus confines,  llegó,  incluso, a  las  lejanas  Islas Filipinas. Los  Sumos  Pontífices,  nuestros  predecesores,  dotaron  de  privilegios  y  otras gracias a este lugar de devoción  mariana.  “Basta recordar que Benedicto XIV confirió al templo el honor de Iglesia Colegiata y encomendó al patrocinio de  la Santísima Virgen  la nación mexicana. León XIII concedió que la hermosa imagen que, bajo esta advocación representa a la Madre de  Dios,  fuera  coronada  con  diadema  de  oro.  San  Pío  X  otorgó  al  templo  la dignidad de Basílica Menor y nombró a Nuestra Señora de Guadalupe, Celestial Patrona  de  toda  América  Latina.  Pío  XII  y  Juan  XXIII,  con  motivo  de peregrinaciones marianas al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, a través de radiomensaje, dirigieron saludables exhortaciones a los fieles que tomaban en ellas parte”. Y continúa:  “Por tanto –motu proprio‐ en base a cuanto por certeza sabemos y trasponderada deliberación,  con  la  plenitud  de  nuestra  apostólica  potestad,  en  fuerza  de  las presentes  Letras,  otorgamos  a  la  Basílica  de  Guadalupe,  situada  en  la Arquidiócesis  de  México,  la  Rosa  de  Oro,  para  que  allí  sea  piadosamente custodiada.” “Dado en Roma, en S. Pedro, bajo el anillo del pescador, el día 20 de marzo del año 1966, tercero de nuestro pontificado Paulo VI”.  25.‐  El  pontífice  Juan  Pablo  II.  (1978‐2005)  Fue  fervorosamente  guadalupano. Desde  el  inicio de  su pontificado  se puso bajo  la protección de  Santa María de Guadalupe.  Realizo  5  viajes    a  México  que  lo  llevaron  hasta  la  casita  de Guadalupe,  de  éstos  5  viajes  sólo  el  que  realizó  en  1993  no  puedo  asistir  a  la Basílica de Guadalupe. A continuación se muestran cada uno de sus viajes: 

Estuvo en México por primera vez del 26 al 31 de enero de 1979; para asistir a la III  Conferencia Nacional  del  Episcopado  Latinoamericano,  y  antes  de  salir  de Roma para México, 22 de diciembre de 1978, dijo esto: “pero antes de llegar a la Sede de la Conferencia, haré una visita al célebre Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Es allí donde espero recibir el necesario consuelo e impulso del cielo. Los buenos auxilios, podría decirse, para mi misión como Pastor de  la Iglesia. Y especialmente para mi primer contacto con la América Latina.” “El punto esencial del  deseadísimo  encuentro  con  esta  iglesia,  será  justamente  esta  peregrinación religiosa a  los pies de  la Santísima Virgen: Para venerarla, para  implorarla, para pedirle inspiración y consejo en beneficio de todos los hermanos del Continente”. 

 Al gentío que respetuoso y venerante, fue a darle su cariñosa y filial despedida, en el aeropuerto internacional de Roma, el jueves 25 de enero de 1979, les manifestó sumamente conmovido:  

Page 71: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

71

“Vuestro gesto,  tan delicado y  atento, me  conforta. Y  es un  auspicio  sereno de feliz resultado del viaje que quiere ser, como sabéis: Peregrinación de fe: el Papa va  a  postrarse  ante  la  IMAGEN  PRODIGIOSA  de  la Virgen  de Guadalupe  en México; a invocar su ayuda maternal y su protección al propio misterio pontificio; y a repetirle con fuerza acrecida por las nuevas e inmensas obligaciones: Soy todo tuyo, y a poner en sus manos el futuro de la Evangelización de América Latina.”  En  ese  primer  viaje  estando  en  la  catedral  de México,  esplendoroso  escenario, pronunció  el  primero  de  sus  35  discursos  y  homilías,  convirtiendo  a México, durante una  semana,  en  la Roma de  las Américas y del mundo. Y  comenzó  su homilía  en  la  catedral metropolitana,  el  viernes  26  de  enero  de  1979,  con  esta suplicante sugerencia: “pongamos este encuentro bajo  la protección de  la Madre de Dios de Guadalupe,  a  la que  el Pueblo Mexicano  ama  con  la más  arraigada devoción”.  Y  terminó  así:  “La  Virgen  fiel,  la Madre  de  Guadalupe,  de  quien aprendemos a conocer el designio de Dios, su promesa y alianza; nos ayude con su  intercesión a  firmar este  compromiso y a  cumplirlo hasta el  final de nuestra vida, hasta el día en que la voz del Señor nos diga: VEN, VEN SIERVO BUENO Y FIEL; VEN ENTRA EN EL GOZO DE TU SEÑOR (Mt. 25, 21‐23). Así sea”.  Juan Pablo II dijo a sus paisanos:  “Ayer en la catedral hice una alusión a la frase que ya tiene derecho de ciudadanía en  la historia de  la Iglesia y de Polonia: Polonia semper  fidelis  (Polonia siempre fiel)… Y dijo también MEXICUM SEMPER FIDELE (México siempre fiel)… Entre los mexicanos  y  nosotros  hay  un  vínculo  espiritual:  Y  la Madre  de  Dios  del Santuario  de Guadalupe  nos  recuerda  vivamente  a  nuestra Madre  de Dios  de Jasna Gora. Y por eso hoy, esperando peregrinar al Santuario de la Madre de Dios de Guadalupe, vivo los mismos sentimientos que cuando iba y espero que en un futuro no lejano podré ir todavía, al Santuario de la Madre de Dios de Jasna Gora en Czéstochowa.”  “En 1979 estando Juan Pablo II por primera vez en la Basílica de Guadalupe dijo: Cuán profundo es mi gozo, queridos hermanos en el Episcopado y amadísimos hijos, porque  los primeros pasos de mi peregrinaje, como sucesor de Paulo VI Y de  Juan  Pablo  I,  me  traen  precisamente  aquí.  Me  traen  a  ti,  María,  en  este Santuario del Pueblo de México y de toda América Latina, en el que hace tantos siglos se ha manifestado tu maternidad.  Y continuó con las siguientes plegarias:  “Te ofrecemos todo este Pueblo de Dios. Te ofrecemos la Iglesia de México y todo el Continente. Te  lo  ofrecemos  como   propiedad  tuya. Tú  que  has  entrado  tan adentro en los corazones de los fieles a través de la señal de tu presencia, que es tu 

Page 72: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

72

imagen en el Santuario de Guadalupe; vive como en tu casa en nuestras familias, en nuestras parroquias, misiones, diócesis y en todos los pueblos.”  “Finalmente, oh Madre, recordando y confirmando el gesto de mis Predecesores, Benedicto XIV y Pío X, quienes te proclamaron Patrona de México y de América Latina,  te  presento  una  diadema  en  nombre  de  todos  tus  hijos  mexicanos  y latinoamericanos, para que los conserves bajo tu protección, guardes su concordia en la fe y su fidelidad a Cristo. Amén.” 

El peregrino del amor y la esperanza, volvió por segunda vez a México en mayo de 1990. El domingo 6 de mayo de 1990 en  la Basílica de Guadalupe, beatificó a los niños  indígenas, mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y  Juan, y al P.  José María Yermo y Parres, y a Juan Diego.  

 Es importante mencionar otro importante acontecimiento que refleja el gran amor de  Juan  Pablo  II  a  Santa  María  de  Guadalupe  que  contribuyó  en  mucho  a expandir su culto y validarlo y hacerlo presente desde el mismo Vaticano para el mundo.  El martes  12  de mayo  de  1992,  con  una misa  celebrada  a  las  7  de  la mañana, el Papa Juan Pablo II inauguró en la cripta de la Basílica Vaticana, junto a la tumba de San Pedro, una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.  

Volvió por  tercera  vez  a  tierras mexicanas  en  agosto de  1993  y  aunque  estuvo apenas  unas  horas  y  sólo  visitó  la  ciudad  de Mérida  en  cumplimiento  de  un compromiso‐encuentro  con  los  indígenas  representantes  de  Latinoamérica, ofreció a México un legado de fidelidad y paz eternos.   

Regresó por cuarta vez en enero de 1999, se presentó en la Ciudad de México para leer  las  conclusiones  del  Sínodo  de  América,  en  la  Basílica  de  Guadalupe  y proclamó el 12 de diciembre de cada año con el rango de fiesta en toda América por la Virgen de Guadalupe. 

Viajó  a México  por  quinta  y  última  ocasión  en  agosto  de  2002,  contra  todo pronóstico y retando su propia salud ya que esa ocasión, era especial, para  Juan Pablo  II:  santificar  al beato  Juan Diego  (testigo de  la  aparición de  la Virgen de Guadalupe) como primer santo  indígena en toda América, el 31 de  julio de 2002 en la Basílica de Guadalupe.  

Benedicto XVI (2005…..). La Virgen de Guadalupe ocupó un lugar clave durante el primer viaje de Benedicto XVI a América Latina (en mayo del 2007)  ya que fue invocada con insistencia por el Papa y los fieles que lo encontraron en Brasil para celebrar  la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM) en Aparecida. En su primer mensaje, en la ceremonia de bienvenida, el líder máximo de los católicos pidió la intercesión de la advocación mexicana para que proteja e inspire a los gobernantes de Latinoamérica en su “difícil tarea de ser promotores del bien común”.  

Page 73: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

73

  

            FlESTAS GUADALUPANAS  Además de las contínuas fiestas y peregrinaciones que se celebran en la Basílica de Santa María de Guadalupe, particularmente en los meses de mayo, octubre y diciembre, merecen  especial mención  las  fiestas  celebradas  con motivo  de  los Centenarios Guadalupanos y de la Coronación.   PRIMER CENTENARIO  El primer centenario de las apariciones se cumplió en Diciembre de 1631. Hasta el momento no se encontró con algún documento que hablara de la celebración de dicho  festejo. Se debe  tomar en cuenta que para esa  fecha el culto guadalupano no contaba con la fuerza y extensión de la que ahora se vive y que poco a poco se fue difundiendo  en  todo  el país mexicano y  continente americano así  como  en otros lugares del mundo. Otro argumento que algunos autores señalan es que en ese  tiempo  la  ciudad  de  México  estaba  sufriendo  la  tribulación  de  la  gran inundación comenzada en 1629 por lo que la atención del pueblo estuvo centrada en ello.   SEGUNDO CENTENARIO  El  segundo  centenario  de  las  apariciones  se  cumplió  en  1731  y  este  sí  fue celebrado con toda solemnidad. Con la debida anticipación se invitó a  todos los vecinos de  la ciudad a que adornaran e  iluminaran  sus casas, como  lo hicieron desde  el  11  de  Diciembre,  y  el  12  se  celebró  en  el  Santuario  una  lucidísima función a que asistieron el señor Arzobispo con  todo el cabildo, el señor Virrey 

Page 74: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

74

con todos los Tribunales y autoridades y el sábado inmediato se solemnizó en la Catedral con lucidísima función.  TERCER CENTENARIO  El tercer centenario se cumplió en Diciembre de 1831. A principios de Noviembre de dicho  año  el Ayuntamiento de  la  ciudad de México  llamó  a  los principales habitantes  de  la  ciudad  a  una  junta  que  se  había  de  celebrar  en  la  Sala  del Cabildo,  para  acordar  la  manera  de  celebrar  el  tercer  centenario  de  las apariciones. Se acordó transladar la imagen de la Colegiata a la Catedral, y para tratar de el1o  se  formó una  Junta Particular,  compuesta de 40  individuos, para que estudiaran el caso y dieran su dictamen. Se acordó que, para no estorbar las funciones  que  se  celebrarían  en  la Catedral  y  en  la Colegiata,  las  fiestas de  la Ciudad  se  hicieran  los  días  26,  27  Y  28  de  Diciembre,  comenzando  por  la traslación de la sagrada imagen en la mañana del 26, lo cual no se pudo llevar a cabo porque  el  cabildo de  la Colegiata  se negó  terminantemente. Pero  aun  sin este número del programa, el tercer centenario fue celebrado con  toda  la mayor solemnidad. 

 

CUARTO CENTENARIO                 

El cuarto centenario fue el 12 de Diciembre de 1931. Con anticipación a iniciativa del Excmo. Sr. D. Pascual Díaz, Arzobispo de México,  se preparó un programa verdaderamente grandioso para  celebrar  esta  solemnidad. El pueblo de México tuvo  en  esta  ocasión,  quizá más  que  antes, motivos  especiales  para  demostrar gratitud a  tan singular protectora. Ella  le sostuvo durante  los días aciagos de  la persecución religiosa más  terrible, desatada en 1926, que ha sufrido  la  iglesia en México, y además porque la Virgen de Guadalupe había sido proclamada Patrona Celestial de toda América Latina. (en el apartado de Basílica Antigua se exponen otros detalles acerca de este festejo) 

 

S.S.  Pío XI  invitó  de  una manera  especial  a  los mexicanos  para  celebrar  dicho centenario  en  la misma  Roma  y  así  se  hizo  el  12  de  Diciembre  de  1933  con solemnidad extraordinaria, pues el acto  tuvo  lugar en  la misma Basílica de San Pedro  colocándose  una  hermosísima  imagen  de  la Virgen  de Guadalupe  en  el altar  mayor;  el  Excmo.  Sr.  Arzobispo  de  Guadalajara,  D  Francisco  Orozco  y Jiménez  celebró  la misa  en  el  altar  en  que de  ordinario  celebra  el Papa; por  la tarde fue paseada la imagen de Santa María de Guadalupe en solemne procesión por  las calles de Roma, y se hizo una  iluminación nocturna extraordinaria en  la Basílica de San Pedro.    

ANTECEDENTES  DE  LA  CORONACIÒN  Y  LORENZO  BOTURINI BENADUCCI 

Page 75: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

75

 

Grandes fueron también las fiestas celebradas con motivo de la Coronación de la imagen de Santa María de Guadalupe que  tuvo  lugar el 12 de Octubre de 1895. Esta  coronación  se  intentó  hacer  y  se  tuvo documento  autorizado  para  hacerla desde mediados del siglo XVIII, pues en Febrero de 1736 llegó a México un noble italiano llamado D. Lorenzo Boturini Benaducci hombre muy culto y cristiano que fue  testigo de  los estragos de  la terrible peste de que ya se hab1ó y de  todos  los medios que se intentaron para que cesase, y cómo esto no se consiguió sino con el Juramento  del  Patronato.  Esto  le  hizo  pensar  seriamente  y  estudiar  a  fondo  la historia  de  la  Virgen  de  Guadalupe  con  lo  cual  concibió  dos  ideas  geniales: escribir una historia bien documentada del origen de la imagen y de su culto y al‐canzar de la Santa Sede la gracia de que fuera coronada. Para lo primero viajó por todas partes y trató  inmediatamente con  los  indios con  lo cual pudo formar una riquísima colección de documentos auténticos.  Para alcanzar la gracia de la Coronación de la imagen escribió una larga carta al P. Domingo Torrani, S.J. residente en Roma y muy amigo suyo en la que le exponía cómo  la  imagen  de  Santa  María  de  Guadalupe  llenaba  perfectamente  las condiciones exigidas por el Cabildo Vaticano para conceder la Coronación de las imágenes de la Virgen María de acuerdo con las intenciones del Conde Sforza el cual  dejó  al  Cabildo  de  la  Basílica  Vaticana  una  buena  suma  de  dinero  para costear  los gastos de  la coronación de  la  imagen de  la Virgen María que  fueran célebres  por  su  antigüedad,  por  la  devoción  popular  y  por  frecuencia  en  los milagros,  de  todo  lo  cual  debiera  juzgar  el  dicho  Cabildo.  Ponía  también  por condición que en la corona que se pusiese, se grabaran sus armas.  El P. Torrani gestionó todo con el Cabildo Vaticano y alcanzó un decreto fechado en Roma el 11 de Julio de 1740 en el que dispensando los requisitos de que fueran el Arzobispo y el pueblo de México quienes hicieran la petición autorizaron al Sr. Arzobispo para que comprobara los requisitos exigidos en las imágenes para ser coronadas  y  en  nombre  del  dicho  Cabildo  procediera  a  la  Coronación.  Dicho documento se lo envió inmediatamente el P. Torrani al caballero Boturini, el cual formó  un  plan  grandioso  para  la  coronación  y  como  él  no  tenía  dinero  para sufragar los gastos, empezó a escribir cartas inmediatamente en latín y castellano a los Excmos Obispos, autoridad, ricos y personas prominentes de toda la Nueva España pidiéndoles su ayuda pecuniaria para las fiestas que preparaba.  

Por  aquel  entonces  desembarcó  en Veracruz  el Conde  de  Fuenclara  que  venía para  ser  el  Virrey  de México  y  a  dicho  Virrey,  el  Alcalde  de  un  pueblo  de Veracruz  le mostró  la  carta  que  había  recibido.  Entonces  el  Virrey  al  llegar  a México  pidió  informes  sobre  Boturini  ‐y  sus  planes,  resultando  que  siendo extranjero estaba en México sin licencia,  y pedía dinero sin autorización y además que había recibido de Roma un documento que no había pasado por el Consejo de lndias para obtener ʺel paseʺ, y finalmente que trataba de grabar en la corona que 

Page 76: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

76

proyectaba para  la Virgen de Guadalupe unas armas que no eran  las del rey de España. El resultado final fué que a pesar de que Boturini se defendió, fué hecho prisionero,  le embargaron  todos sus documentos y  lo enviaron a España porque no  convenía  su presencia  en  el paísʺ. Así  fué  como quedó  sin  efecto por  aquel entonces la coronación de la Virgen de Guadalupe.   CORONACIÒN DE 1895  Muchos  años  después,  el  24  de  Septiembre  de  1886,  los  tres  Excmos.  Sres. Arzobispos  que  había  entonces  en  la  nación,  a  saber:  el  de  México,  el  de Michoacán y el de Guadalajara, escribieron a S.S. León XIII pidiéndole que  con motivo  del  Jubileo  Sacerdotal  que  se  iba  a  celebrar  en  Diciembre  de  1887,  se dignara conceder  la gracia de que  fuese coronada  la  imagen de  la Virgen Santa María de Guadalupe, gracia que había sido ya concedida desde 1740. Con fecha 11 de Febrero de 1887, S.S León XIII despachó un breve en que  concedía  la gracia solicitada nombrando al Arzobispo de México para que en  su nombre y con  su autoridad  impusiera  la corona a  la Virgen, cualquier día del mes de Diciembre. Como  se  vió  que  la  Colegiata  era  pequeña    y  que  la  coronación  ameritaba  el reformarla y decorarla y todo esto requería tiempo, se fijó para la coronación el 12 de Octubre de 1895.  Con motivo de la coronación se pidió también a S.S. León XIII que concediese un nuevo  oficio  litúrgico  a  la  Virgen  de Guadalupe  porque  en  el  que  se  rezaba, aprobado  por  S.S.  Benedicto  XIV  no  tenía  sino  una  ligerísima  noticia  de  las Apariciones.  Costó  un  verdadero  triunfo  obtener  la  gracia  solicitada,  porque hubo  enemigos  de Nuestra  Señora  de Guaualupe  que  enviaron  desde México material  para  que  se  pusieran muy  serias  objeciones  a  las  lecciones  históricas, pero el 6 de Marzo de 1895, concedió la Sagrada Congregación de Ritos el nuevo oficio propio.  El alma de  la  restauración de  la Colegiata  fué el M.I. Sr. Abad de  la misma D. Antonio Plancarte y Labastida, que con todo empeño, en la capital y por todo el país, recogió las limosnas que hacían falta para restaurar la Colegiata.  Para  el  acto  de  la  coronación  se  invitaron  a  todos  los  Excmos  Obispos  del Continente Americano y asistieron veintiún Prelados mexicanos, y por diversas razones dejaron de asistir seis; Prelados extranjeros asistieron catorce de  los Es~ tados  Unidos,  uno  de  Quebec,  uno  de  Santiago  de  Cuba,  que  trajo  la representación de  la Reina de Espana  y del Clero  español, uno de Panamá,  en total  treinta  y  ocho;  alrededor de  cien  sacerdotes y no menos de  cincuenta mil fieles, venidos de todas las partes de la República, que no habiendo podido entrar, llenaron el atrio y la plaza que hay frente al temp1o.  Este acto de  la coronación  tuvo  lugar el 12 de Octubre a  las 11.45 minutos de  la 

Page 77: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

77

mañana, coronando la sagrada imagen los Excmos. Sres. D. Próspero Ma. Alarcón, Arzobispo de México y D. José Ignacio Arciga, Arzobispo de Michoacán. He aquí lo  que  dice  un  expectador  de  tan  extraordinario  suceso:  ʺUn  viva  agudo, penetrante,  enérgico,  vigoroso,  atronador,  indefinible  brotó de  todos  los  labios, armonizado por  los más hondos suspiros que exhalaban  todos  los pechos y por los latidos que despedazaban todos los corazones... Viva... Madre... María. .. eran las  palabras  que  podía  escuchar  el  oído  en  aquel  himno  del  alma;  en  aquel arranque de entusiasmo; en aquella manifestación de  fe; en aquel  testimonio de ternura;  en  aquel  homenaje  de  amor.... Y  este  grito  se  exaltaba,  se  sostenía,  se perpetuaba,  robusto,  sostenido,  vigoroso,  interminable;  y  para  expresar  una emoción tan gran de, insuficiente, pues entre tanto todos los labios gritaban, todas las manos aplaudían y todos los ojos derramaban lágrimasʺ.  ʺLos Obispos con !as rodillas en el suelo, las frentes inclinadas, destilaban de sus ya cansados ojos lágrimas de ternura, estaban tan inmóviles por la emoción, como la  estatua de  su  inolvidable hermano, nuestro  amado Arzobispo, y  en  aquellos instantes venturosos todos los fieles que tuvieron la dicha de hallarse en ese tem‐plo  no  permanecieron  en  la  tierra,  todos  sintieron  un  destello  de  la bienaventuranza;  todos  contemplaron  un  trasunto  del  cielo.  El  P. Gonzalo Ca‐rrasco, hizo un boceto preciosísimo del momento de la coronación y que ahora se encuentra en el museo de la Basílica de Guadalupe.      

 

                

Page 78: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

78

       LA VIRGEN PRESENTE EN LA HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO.  La  imagen de  la virgen de Guadalupe  representa  la  identidad de México  como nación mestiza,  por  esta  razón,  ella  ha  tenido  un  papel muy  importante  en  la historia  política,  social  y  religiosa  de  dicho  país.  La  primera  bandera  de  los mexicanos  fue  Ella,  en  la  unión  por  la  lucha  de  la  independencia.  Ella  es  el símbolo  de  identificación  de  pertenencia  nacional.  Es  una  fusión  de  patria  y Virgen  en  el  sereno  corazón del  pueblo mexicano. A  continuación  se  enuncian algunos personajes dentro de la historia mexicana que han reflejado dicha fusión.  - Miguel Hidalgo  y  Costilla  tomó  la  imagen  de  la  Virgen  de  Guadalupe 

como  la  primera  enseña  patria,  la  ondeó  al  grito  de  ¡Viva  la Virgen  de Guadalupe!  ¡Viva  Fernando  VII!,  al  comenzar  la  lucha  por  la independencia de México (15 de septiembre de 1810).  

 - El 11 de marzo de 1813, desde Ometepec actual Edo. de Guerrero, expide 

José María Morelos  y  Pavón  un  decreto  aclamando  a  la  Guadalupana, “para que sea honrada y todo varón declare ser devoto de la Santa Imagen, soldado y defensor de su Patria”. En su camino al cadalso pidió, como una gracia especial orar, por unos momentos en El Pocito (templo erigido en el Tepeyac). Esto fue el 22 de diciembre de 1815. 

 - Después Iturbide, con aprobación del Congreso, fundó en 1822 la Orden de 

Guadalupe, cuyos caballeros juraban defender las bases del Plan de Iguala. En  la  Cámara  de Diputados  la Guadalupana  tuvo  un  sitio  de  honor,  y cuando  abdicó  Don  Agustín  de  Iturbide  fue  a  depositar  su  bastón  de generalísimo en los altares de la Virgen. 

 - El  primer  Presidente  de México,  fue  un  gran  luchador  que  cambió  su 

nombre  propio  por  el  de Guadalupe Victoria  en  honor  de  la Virgen  de Guadalupe.  

 

Page 79: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

79

- Don  Vicente  Guerrero,  quien  fue  presidente  en  1829,  hizo  traer  las banderas  arrebatadas  en  Tampico  a  la  vencida  expedición  española  de Barradas, y las depositó a los pies de la Virgen de Guadalupe. 

 

- Antonio López de Santa Anna, Reactiva 30 años después de su fundación la  Orden  Nacional  de  Nuestra  Señora  de  Guadalupe  y  consiguió  el reconocimiento de  la  iglesia católica en 1854 por disposición del Papa Pío IX. Ese mismo año volvió a caer en desuso con el triunfo de la Revolución de Ayutla.  

- Ignacio  Manuel  Altamirano  en  su  bien  informado  libro:  “Pasajes  y leyendas,  tradiciones  y  costumbres  de  México”,  cuenta  del  Presidente general  Juan Álvarez,  antiguo  insurgente,  que:...  “hizo  su  peregrinación oficial  a  la  Villa  de  Guadalupe”  y  repite  la  misma  frase  hablando  del general Ignacio Comonfort. 

 - El  mismo  Ignacio  Manuel  Altamirano  juzgaba  que  el  Acontecimiento 

Guadalupano había hecho posible una reconciliación de gentes y pueblos que a  los ojos humanos parecía  imposible. Ante  la misma grada del altar guadalupano, escribía, se encontraban arrodillados un indio (Juan Diego) y un  español  (el  obispo  Fray  Don  Juan  de  Zumárraga);  allí  desaparecían todas  las diferencias sociales. Santa María de Guadalupe  los había puesto en la misma grada (en “La fiesta de Guadalupe” (1884). 

 - Don Benito Juárez expide un decreto el 11 de agosto de 1859 por el que se 

declara  día  festivo  el  12  de  diciembre,  y  Sebastián  Lerdo  de  Tejada, ministro  entonces  de  Justicia,  Relaciones  y  Gobernación,  comenta  este hecho llamado “intocable” a la fecha Guadalupana.  

 - Valentín  Gómez  Farías  encabeza  una  moción  para  “entronizar  en  el 

Congreso Nacional a la Santísima Virgen de Guadalupe”.  

- En 1865 el emperador  Maximiliano restablece por decreto la Orden Militar de Guadalupe,  una  de  las Órdenes  imperiales  de México  (originalmente Orden Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe), Conocida Oficialmente en el Imperio como Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe. 

 - El caudillo Emiliano Zapata enarbolaría también una bandera con la efigie 

de la Virgen Morena.  

- El  general  Plutarco  Elías  Calles  asevera  el  licenciado  Manuel  Garibi Tortolero, que  los  comisionados para  ejecutar  la orden de  expulsarlo del país, lo sorprendieron durmiendo y encontraron en la mesa de noche junto 

Page 80: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

80

a  su  lecho, una bella  imagen de  la Virgen de Guadalupe y una  lámpara encendida ante Ella. 

 - El presidente Adolfo López Mateos en rueda de prensa en Río de Janeiro, 

contestó abiertamente a una  capciosa pregunta  sobre  la Virgen y afirmó: “La  imagen de  la Virgen de Guadalupe no es considerada como una obra pictórica porque las manos que la pintaron no son de este mundo”. 

 - En  el  año  2000,  el  entonces  Presidente  electo  Vicente  Fox  Quesada  al 

conocer el resultado levantó un estandarte de la Virgen de Guadalupe, así mismo visitó la Basílica de Guadalupe en los días posteriores. 

 

                     

Page 81: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

81

    LOS MlLAGROS  Más que nada  los  favores y gracias concedidas por  la mediación de  la Virgen Santa María de Guadalupe son los que han hecho que su culto vaya creciendo. Es  interminable  la  lista de  los milagros, únicamente  se  citarán algunos de  los principales. Sin duda ninguna figura en primer término la curación instantánea y completa de Juan Bernardino. Curación también manifiesta fue la del indio que  fue herido  al hacerse  la  translación de  la  sagrada  imagen  a  su  ermita, pues una flecha le atravesó el cuello y lo dejó muerto. Fué llevado el cadáver a los pies de la imagen y todos pidieron con gran fervor que lo salvase; le sacaron la  flecha y volvió  a  la vida, quedando  como  señal del hecho  la  cicatriz de  la entrada y la salida de la flecha.  Hubo también en los primeros años que se siguieron a la aparición dos grandes favores colectivos que merecen recordarse.  En  1544  se desarro1ló una  terrible  epidemia, que,  como otras muchas,  causó mayores estragos entre  los  indios, por su falta de higiene y debilidad orgánica debida a su alimentación escasa y mala. Pasaban de cien las personas que ente‐rraban diariamente y el mal no  se  calmaba  con ningún medio humano, hasta que los Religiosos Franciscanos discurrieron hacer una procesión de penitencia de  niños  indios  de  7  años  de  edad  que  fueron  al  Tepeyac  descalzos  y disciplinándose, donde pidieron  a  la Virgen María  el  remedio de  sus  necesi‐dades. Al día siguiente había disminuído muchísimo el número de muertos y muy pocos días después, cesó por completo la epidemia.  Pero el hecho prodigioso y público de la rápida conversión de los indios es sin duda  alguna  la mejor  confirmación  del milagro  del  Tepeyac. No  se  sabe  de ninguno de los primeros Misioneros que haya tenido el don de lenguas, ni el de hacer  milagros,  y  sin  embargo  los  indios  se  convirtieron  a  centenares  y  a millares  con  esta  particularidad,  que  desde  que  llegaron  los  primeros misioneros hasta que se dignó aparecerse  la Virgen María,  lograron bautizar a muchos niños, pero sólo a uno que otro adulto, y esos, por regIa general, de la ínfima pIebe, como Juan Diego y Juan Bernardino, y después de la aparición de la Virgen María de Guadalupe fueron muy numerosas las conversiones de adul‐tos y de las clases elevadas de la sociedad. Este fenómeno sólo puede atribuirse a la influencia sobrenatural de la Virgen de Guadalupe.  

Page 82: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

82

A los prodigios dichos se añaden los conocidos con el nombre de los milagros de Roma y de Puebla:  El milagro  de  Roma  fué  el  siguiente:  Eh  1796,  desde mediados  del  año  y  por espacio de muchos días movieron milagrosamente los ojos muchas imágenes de la Virgen María y algunas de Jesucristo, en muy diversas iglesias de Roma,  durante muchos días, a muy diferentes horas y en presencia de muchísimos  fieles. Entre esas imágenes estuvo la de la Virgen de Guadalupe que fué llevada por alguno de los Religiosos Jesuítas que fueron expuIsados por Carlos III y que se venera hasta la fecha en la Basílica de S. Nicola in Cárcere.  De estos prodigios mandó el señor Cardenal Vicario hacer información jurídica, y por  lo que respecta a nuestra  imágen, declararon como  testigos el Sr. Arcipreste de  la  iglesia y Fr. Cristóbal de Vallepietra, Capuchino, profesor de  física, que se había  especializado  en  los  estudios  de  óptica.  El  primero  declaró  que  habían comenzado los movimientos de los ojos el 15 de julio del año anterior, delante de una muchedumbre  que  llenaba  la  iglesia.  ʺEl movimiento, dijo, ni  era  lento, ni acelerado,  sino natural y  conforme al de  los ojos humanos. Cuando  las pupilas llegaban a los ángulos de 1os ojos, una parte de éstas internábase en aquellos y en la  parte  opuesta  veíase mayor  extensión  del  color  blanco  que  las  rodeaba:  lo mismo acontecía cuando dichas pupilas llegaban a la otra parteʺ.   Fr. Cristóbal de Vallepietra declaró: ʺ... ví, pues, quebrantadas todas las leyes de la naturaleza,  y  observe  que  aquellos  ojos,  pintados  con  colores  en  una  tela, prodigiosamente  comenzaban  a  abrirse,  y  con  un  movimiento  grave,  lento  y majestuoso,  se  elevaban  sus párpados  superiores hasta  el grado de dejar ver  la pupila entera en medio del color blanco que  la circundaba... Ví, además, que  los mismos  párpados  estuvieron  abiertos  por  espacio  de  cuatro  segundos  cuando menos, y después, con el propio movimiento lento, grave y majestuoso, se bajaron y volvieron a tomar su primitiva posiciónʺ .  El  28 de  febrero de  1797  el Excmo. Cardenal Vicario  ʺdecretó  y decreta  que  la verdad del sobredicho movimiento de  los ojos acontecido en las dichas sagradas imágenes había sido plenamente comprobada y demostradaʺ y para perpetuar la memoria de estos hechos,  la Santidad de Pío VI,  con  fecha 24 de  Junio de 1797 concedió para Roma y el Estado Eclesiástico el Oficio y Misa, para el día 9 de julio en  que  comenzaron,  con  el  título  de  ʺFiesta  de  los  Prodigios  de  la  Santísima Virgen Maríaʺ.   El milagro  aprobado  en Puebla  fue  como  sigue: El  17 de Diciembre de  1755  se presentó ante el Sr. D. Domingo Pantaleón Alvarez de Abreu, Obispo de Puebla, el Dr. D. José Javier de Tambra y Simanes, para decir que el día 6 de dicho mes y año comenzó a estar gravemente enferma una hermana suya, Sor Nicolasa María Jacinta de Señor San José, Religiosa en el Convento de Santa Catarina de Sena; que 

Page 83: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

83

llegó  a  verse  a  las  puertas  de  la  muerte  y  había  recobrado  la  salud instantáneamente y completa por  intercesión de  la Virgen de Guadalupe, por  lo que pedía que se levantara una información jurídica del caso.  Accedió el Sr. Obispo, nombró un juez competente que hiciera la información y de ella  resultó  que  el  11  de Diciembre  llegó  a  estar  la  enferma  tan  grave  que  le administraron la Extrema‐Unción, y en la noche, recordando que al día siguiente se  celebraba  la  fiesta  de  la  aparición milagrosa  de  la Virgen  de Guadalupe,  se encomendó  a Ella muy de  veras,  y pidiéndole  que  si  le  convenía morir de  esa enfermedad,  había  de  ser  en  su  día,  y  si  no,  que  le  concediera  la  salud  por milagro, no para bien suyo, sino para exaltación de su gloria.  Después de esta petición no  solamente no  sintió alivio,  sino que  se agravó más todavía,  tanto que al día siguiente, 12 de Diciembre,  llegó a estar segura de que era llegada su última hora. Recibió la Sagrada Comunión, reiteró que le aplicaran sobre el cuerpo una imagen de la Virgen de Guadalupe, reiteró su petición, “para que con este milagro se extendiese su devoción y fuera más exaltada su gloria”, y al instante quedó completamente sana, y así siguió durante varios años, hasta que murió de pulmonía.  Cuatro  años  duró  el  proceso,  en  el  que  declararon  varios médicos  de  los más sabios que había entonces en Puebla y por fin el juez de la causa declaró el 19 de mayo  de  1759  que  la  curación  de  dicha  religiosa  debía  tenerse  por  verdadero milagro. El Sr. Obispo revisó cuidadosamente los autos y el 11 de  julio siguiente confirmó con su autoridad la sentencia del juez que instruyó el proceso.  Quien  quiera  formarse  idea  de  la  cantidad  de  favores  y  gracias  que  la Madre Santísima de Guadalupe derrama constantemente sobre todos los que la invocan, no tiene más que ir a la Basílica de Guadalupe (algunos se conservan en el Museo de dicha Basílica)  y  contemplar  la  cantidad de  exvotos de  todas  clases  que  los fieles  de  distintas  épocas  ahí  han  dejado  como  perenne  testimonio  de  su agradecimiento a la Reina de México y de Hispanoamérica.        

Page 84: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

84

ALGUNOS  LUGARES  GUADALUPANOS  EN  EL MUNDO  Hoy,  en  la  primera  parte  del  siglo  XXI,  la  devoción  a  Nuestra  Señora  de Guadalupe se precia de ser una expresión religiosa que se ha extendido casi de manera universal. El  fervor, el celo por  la  señora del Tepeyac,  son evidentes a través  de  diversas  expresiones,  rebasando  las  fronteras  georeligiosas tradicionales se ha ido sembrando en territorios que incluso son ajenos al mundo del  catolicismo;  y  aunque  en  algunas  latitudes  se  ha manifestado  con mayor intensidad que en otras, lo cierto es que el Guadalupanismo es hoy un fenómeno religioso de carácter mundial.   Cabe recordar que este monumental proceso devocional es el resultado de más de  cuatro  siglos de una  intensa presencia Guadalupana que  si bien en el  siglo XVI arranca suave y discretamente, con el pasar de los años, se iría diseminando poco a poco hasta llegar a cubrir prácticamente la geografía universal.  Si bien es necesario aceptar la imposibilidad de contar con una bitácora completa de  todos  los  lugares en donde actualmente  se venera a  la Virgen, de cualquier manera se presentan algunos de ellos:  CONTINENTE AMERICANO  La Virgen se ha entronizado en todo el continente americano, tan es así que Su Santidad Juan Pablo II la declaró oficialmente patrona de América. La Virgen es venerada con especial afecto por algunos países como Canadá, Estados Unidos, los hermanos países de América Central y los del Cono Sur  Siglo XVI  Algunos países desde el siglo XVI la entronizaron como es el caso de Colombia, Cuba, Santo Domingo y Haití.  Siglo XVII  Perú, Guatemala y Estados Unidos la honran a partir del siglo XVII. A donde la Virgen lIegó a Estados Unidos por manos del padre Eusebio Francisco Kino de la Compañía de Jesús, quien, bajo el amparo de la Guadalupana, tuvo los primeros encuentros con  los  indígenas de  la alta California; por esa razón, decidió poner bajo su patrocinio aquellas tierras a las que lIamó ʺGuadalupe de las Californiasʺ. Siglo XVIII  

Page 85: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

85

La Republica del Salvador, Nicaragua y Costa Rica recibieron en el siglo XVIII de manos de Fray Antonio Margil de Jesús, la devoción a la Virgen de Guadalupe.   Venezuela  recibió  la  devoción  en  este  mismo  siglo  a  través  de  una  imagen enviada por  los Condes de San Javier para que estuviera en  la casa solariega de Simón Bolívar.  Argentina inició el culto a  la Virgen de Guadalupe en el año de 1773 en torno a un pequeño grabado de  su  imagen, que hasta  el día de hoy  se  conserva  en  el santuario Guadalupano de la ciudad de Santa Fe.  Siglo XIX y XX  El siglo XIX sería también prolífico en la difusión de la Santísima Virgen y el XX más aún.  Nicaragua se precia de venerarla en Managua, Chinandega, León y Granada. En Ecuador hay un  altar de  la Virgen  en  la  catedral de Guayaquil,  otro  en  el santuario de Guópulo y otro más en San Francisco.  En Buenos Aires, en el barrio de Palermo, hay una parroquia dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, con un óleo de grandes dimensiones en el que aparece San Juan Diego al momento de la estampación de la imagen de la Virgen en su tilma.  En Colombia hay Guadalupanas  en Barranquilla, Cartago del Cauca, Medellín, Bello y Envigado de Antioquía.   En Bolivia hay culto a la Virgen en Chuquisaca.  En Estados Unidos  lo hay  en más de medio millar de  iglesias,  tanto  en  el  este como en el centro y sobre todo al oeste en California y en el estado de Texas; las hay también en Pennsylvania, en Pittsburg, sin olvidar, a Washington, la capital de la nación.  EUROPA  Siglo XVII  Y en todo este recuento el Viejo Continente no se queda atrás; a Madrid llegaría la Virgen en el  siglo XVII, gracias a Fray Miguel de Aguirre, de  la Orden de San Agustín y lo mismo a Portugal, a la Villa de Barrocal, diócesis de Viseo así como también a Elvas, plaza fuerte del Alentejo.   

Page 86: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

86

Posteriormente llegaría una imagen de la Virgen de Guadalupe a la iglesia de San Jerónimo el Real, obsequio de la familia Meriendas; cabe señalar que se le dedicó allí  mismo  un  altar  especial  gracias  al  patrocinio  de  las  familias  mexicanas residentes en Madrid. Asimismo,  llama  la atención el que en el convento de  las madres  clarisas  de  Santillana  del Mar  hay un  taller  especializado  en  restaurar imágenes de la Virgen de Guadalupe, que constantemente está en actividad. Hay presencia Guadalupana en Navarra, en Gijón y en muchas otras sedes imposible de detallar aquí.  A Abbeville,  Francia,  lIegó  la Virgen  desde  el  siglo XVII  en manos  de  ciertos marinos  españoles  que  habiendo  naufragado  en  las  inmediaciones  del  río Somme, lIevaron su imagen, en agradecimiento por haberse salvado.  Siglo XIX y XX  Años después, sus hermanos los jesuitas expatriados, la llevarían a San Nicolá in Cácere  Tulliano  y  luego  en  el  siglo  XIX  queda  entronizada  en  Santo  Stefanoa dʹAaveto,  provincia  de Génova  una  imagen  de  la  Virgen  obsequiada  a  dicho pueblo  por  el  cardenal  José  Doria  Pamphili,  Secretario  de  Estado  durante  el pontificado de Pío VII. En el siglo XX el tenor Ganbarelli la lIeva desde Puebla a Albino.   Caso  interesante  es  el de  la  Iglesia Votiva de Viena,  construida  a  expensas de Maximiliano de Habsburgo algunos años antes de su viaje a México; una de  las capillas  de  dicha  iglesia,  se  dedicaría  después  de  su  muerte  a  la  Virgen  de Guadalupe.  También en  la  catedral de Notre Dame, en París,  se entronizó y  se  coronó una imagen  de  la  Virgen  de  Guadalupe  en  el  año  de  1949,  bajo  la  autoridad  del cardenal  de  París  y  del  señor  arzobispo  primado  de México  don  Luis María Martínez. Dicha imagen esta hoy en una de las capillas de la catedral, del lado del Evangelio.  Al Japón  llegó  la Virgen en manos del padre Santiago Lara Guevara, Misionero de  Guadalupe  y  lo mismo  a  Pussang,  Corea,  donde  los  otros Misioneros  de Guadalupe construyeron un  templo dedicado a Nuestra Señora en el barrio de Sallik.   En Kenya, Nairobi, el muy ilustre canónigo don Esteban Martínez de la Serna, así como  monseñor  Escalante,  ambos  Misioneros  de  Guadalupe,  dirigieron  la construcción del Santuario a la Virgen de Guadalupe.  Y  en  el  último  cuarto  del  siglo  XX,  la  Virgen  lIegó  a  la  catedral  de  Sydney, Australia, gracias a la generosidad de la familia Gargollo Sánchez Navarro. 

Page 87: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

87

Bajo el patrocinio de la Archicofradía de Santa María de Guadalupe, se envió una copia  fiel de  la  imagen original a  la hermana República de Colombia, en donde fue  recibida  en  Palacio  Nacional  por  la  Primera  Dama  de  la  nación; posteriormente partiría hacia Armenia, la capital de la zona cafetalera, en donde las  autoridades  locales  la  reciben  con  honores militares.  Hoy  esta  imagen  se encuentra entronizada en la catedral.   También bajo el patrocinio de  la archicofradía Guadalupana y con el  invaluable apoyo  del  embajador  de  México  don  Cecilio  Garza  así  como  del  consejero cultural don Abraham Montes de Oca, se entronizó una imagen de la Virgen en la Catedral del  Sur de Pekín. De  la misma manera  ocurrió  en  la  catedral de  San Ignacio  en  Shanghai,  República  Popular  China,  donde  se  habilitó  una  capilla especial  para  la  Virgen,  con  el  apoyo  del  señor  Sergio  Aguilera  Beteta,  que entonces fungía como Cónsul General de México en aquella ciudad.  En  la  Basílica  de  San  Pedro,  Ciudad  del  Vaticano  se  dedicó  a  la  Virgen  de Guadalupe en el año de 1991, una capilla proyectada por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, situada en un lugar altamente privilegiado, bajo el altar mayor justamente a un lado de la tumba de San Pedro.  En Inglaterra, después de arduas negociaciones con el entonces arzobispo de Lon dres, se logró finalmente hacia 1922, que una imagen de la Virgen de Guadalupe donada por las familias de los estudiantes mexicanos que estaban en Londres, se colocara  en  la  capilla  de  San  José  en  donde  se  le  celebra  todos  los  días  12  de diciembre.  Siglo XXI   Y  en  el  año del  2001,  los  archicofrades  bonaerenses de Guadalupe,  reunidos  a bordo del rompehielos ʺAlmirante Grizerʺ de la Armada Argentina, dejaron en la Antártida,  justamente  en  la  base más  austral  del  territorio  argentino,  llamada General Belgrano, una imagen de la Virgen de Guadalupe.     

Page 88: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

88

     

CAPÍTULO  III 

Page 89: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

89

ALREDEDORES DEL RECINTO GUADALUPANO  Actualmente  la  calzada  de  los  misterios  y  la  calle  del  acueducto  pueden  ser señalados  como  los  alrededores  del  recinto Guadalupano,  el  cual  ahora  quedó dentro de  la Delegación Gustavo A Madero. La gente  se  sigue  refiriendo a este recinto  como  a  la  Villa  de  Guadalupe,  nombre  que  adquirió  la  población  de Guadalupe Hidalgo una vez que recibió el rango de Villa. A continuación se da una pequeña reseña histórica acerca de estos lugares.  

PUEBLO DE GUADALUPE HIDALGO (LA VILLA DE GUADALUPE)  Bernal  Díaz  del  Castillo  cuenta  que  cuando  Cortés  sitiaba  a México  ordenó  a Gonzalo de Sandoval   que por  tierra pusiera cerco a otra calzada, que  iba a un pueblo  que  se  decía  Tepeaquilla,  y  es  de  suponerse  que  en  él  debe  haber establecido su campamento o guarnición. Consecuencia de ello sería la dispersión de todos sus habitantes y la destrucción de sus moradas. Después de la conquista, y a consecuencia de la predicación evangélica, el adoratorio y estatua de la diosa Tonantzin, fueron demolidos. Las actas del cabildo de México hablan de muchas solicitudes de  los  conquistadores, pidiendo  solares y  sitios,  en  el Tepeyac, para plantear  huertas  y  labranzas.  Estas mismas  actas manifiestan  la  época  en  que, perdiendo el pueblo su primitivo nombre indígena, se vulgarizó el de Guadalupe.   El nombre de este pueblo figuró por vez primera en acta pública el 3 de diciembre de  1563, pese    a  todos  los  cambios  oficiales  establecidos  a  lo  largo del  tiempo, sigue  siendo  llamado  la Villa de Guadalupe, donde  se  venera  la  Imagen de  la Virgen.                                                                                                                                                                             VILLA DE GUADALUPE  El Arzobispo y Virrey, Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, inició las gestiones para que el pueblo de Guadalupe fuera promovido a Villa, cuya primera Cédula Real, de  Felipe V,  fue despachada  el  28 de diciembre de  1733, y  fue  elevado  a  calidad de Villa por Cédula Real de 24 de junio de 1751 donde se le concedió un gobierno independiente.   CIUDAD “GUADALUPE HIDALGO”  El  12 de febrero de 1828, se le declaró ciudad a la Villa de Guadalupe con el título de “Guadalupe Hidalgo”.    DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO 

 

Page 90: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

90

El 24 de septiembre de 1931 la ciudad de Guadalupe Hidalgo se transformaría en Delegación  del Departamento del D.F, con el nombre del héroe de la Revolución Gustavo  Adolfo  Madero  González  quedando  solamente  como  Gustavo  A. Madero.   BIOGRAFÍA DE GUSTAVO A. MADERO  Nació en Parras de  la Fuente, Coahuila, el día 16 de enero de 1875. Sus padres fueron  don  Francisco Madero Hernández  y  doña Mercedes Gonzáles  Treviño. Tuvo diez hermanos:  Francisco  Ignacio, Emilio, Alfonso, Raúl, Gabriel, Carlos, Mercedes, Angela, Rafaela y Magdalena. Estudió en  la universidad de Berkeley, teminados sus estudios y se dedicó con ahinco a la agricultura en compañía de su tío  Catarino  Benavides.  Con  los  conocimientos  adquiridos  en  sus  estudios comerciales  y  agrícolas,  tanto  en  su  estado  natal  como  en  Jalisco,  tuvo  éxitos indubitables, era un hombre de gran energía en sus asuntos y determinaciones, de carácter muy fuerte y con dotes de organizador; era el elemento preciso para la gran  empresa  revolucionaria. Fue  el más  activo proveedor de  armas para  la insurrección, al grado que  la nación  le  reembolsó  las  cantidades aportadas que sumarían aproximadamente  siete millones con aprobación del Congreso. Era el más genuino de los revolucionarios al grado que no quiso ocupar cargo político que  comprometiera  nepóticamente  a  su  hermano  que  estaba  a  la  cabeza  en  el poder.  Su  esposa  fue  Carolina  Villareal,  tuvo  varios  hijos.  Fue  designado  embajador especial en el Japón para formalizar las relaciones con ese país en 1913.  La  revolución  felixista  era  el  fruto  de  la  barbarie,  don  Victoriano  Huerta  lo traiciona,  lo  llevaron  primero  al  Palacio  y  por  la  noche  lo  condujeron  a  la Ciudadela  para  entregarlo  a  sus  verdugos,  lo  pisotearon  10  o  12  soldados  y criminalmente  le  dieron  60  balazos,  lo  mutilaron  con  infamia  y  uno  de  los aspirantes le pegó el tiro de gracia en la nuca.    EL ACUEDUCTO  El Conde de Paredes  fue quien otorgó  la primera merced de aguas a  la Villa de Guadalupe en el año de 1679. La construcción del Acueducto de Guadalupe va de 1743 a 1751, se rehizo con arquería sobre la antigua targea que fue costeada por el virrey  Enríquez  de  Rivera  (1679).  Se  le  atribuían  2,310  arcos.  Esta  arquería (conductores de agua potable) pasó por San Bartolo, Santiaguito Timoluco, Santa María  Ticomán,  San  Pedro  Zacatenco,  Santa  Isabel  Tola,  hasta  llegar  a  la monumental  caja de  agua  construida por  el oidor Domingo de Trespalacios. El Acueducto  contaba  con  16  reposaderas,  dos  puentes,  así  como  varias  fuentes,  estaban bellamente adornadas con  las  imágenes de algunos santos entre  los que figuran: San Mateo, San Francisco de Asís, Señora Santa Ana etc. el acueducto se 

Page 91: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

91

encuentra  en  algunos  lugares  sepultado  o  bien  sirve  de  paso  peatonal,  sin embargo está presente como un recuerdo imperecedero, en las hornacinas y  cajas de agua.   LA CALZADA DE LOS MISTERIOS  La Calzada de los Misterios,   desde tiempos antiguos,   es   una de las principales vías  de  acceso  al  Tepeyac,  su  importancia  se  remonta  a  la  época  prehispánica, puesto  que  la  calzada  de  Piedra  o Antigua,  formaba  parte  de  la  comunicación  directa  con  Tierra  Firme  por  el  lado  norte  de  la  Ciudad  de  México.  Su construcción fue llevada a cabo por los Tlatelolcas, estaba hecha de piedra y tierra, bastante  levantada  sobre  el  nivel  del  agua.  Contaba  con  una  extensión  aproximada de dos leguas, o sea, entre 9 y 10 kilómetros.  FUNCIONES DE LAS CALZADAS  Las  calzadas  cumplían  tres  funciones  principales:  comunicaban  la  ciudad  con tierra firme, evitaban las corrientes de agua mejorando su calidad y funcionaban como diques.  CAMBIO DE NOMBRE  Posteriormente  la calzada de Piedra o el Camino de Guadalupe, cambió de nombre por el actual (“Calzada de los Misterios”), ya que se construyeron a lo largo de la misma  los  quince  misterios  que  hoy  pueden  ser  admirados.  Actualmente  la Calzada cuenta con 14 mts. de ancho y 3,300 de longitud. 

        

 

 

ESPACIOS  SAGRADOS  DEL  RECINTO GUADALUPANO (TEMPLOS)   

Page 92: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

92

Han sido cinco los templos erigidos y consagrados a la Virgen de Guadalupe con el  fin  de  atender  a  su  petición  de  tener  una  casita  para  recibir  a  todos  sus amadores no sólo de ésta tierra sino de todos los variados linajes que la invoquen y confíen en ella. Templos de Santa Marìa de Guadalupe:  el primero: la Primera Ermita  de  Zumárraga,  el  segundo:  la  Segunda  Ermita  de Montúfar,  el  tercero: Templo Artesonado, el cuarto: la Basílica Antigua o Templo Expiatorio de Cristo Rey y el quinto: la Basílica Moderna.  

 Ha habido distintos momentos en  la historia en que  la  imagen de  la virgen, ha estado  fuera de  su  casa  temporalmente por diversas  circunstancias. Los  lugares que han dado hospedaje a la madre han sido: el oratorio del obispo Zumárraga en su palacio, la Iglesia Catedral que en dos ocasiones ha recibido a la Guadalupana, la primera  fue antes de que se  intronizara a su primera Ermita y  la segunda  fue por  la  inundación de1629 que  la  tuvo ahí hasta el año 1634;  la Capilla de  Indios que la hospedó durante 14 años mientras se construía su cuarta casita (la Antigua Basílica);  el  templo de Capuchinas que por  3 ocasiones  también  resguardó  a  la madre celestial, la primera ocasión fue a causa de las reparaciones que se hicieron en la Colegiata debidas a la construcción del convento de Capuchinas, la segunda  fue  por  la  conclusión  de  los  últimos  retoques  a  la  renovación  del  altar  de  la Colegiata, la tercera fue debido a las segundas reparaciones que se le hicieron a la Basílica Antigua por motivo de los preparativos de la coronación; La casa del ing. Luis Murguía que vivía en  la calle de República del Salvador en el centro de  la ciudad de Mèxico, fue el otro lugar que brindó hospedaje a la reina del cielo por 3 años, en esta ocasión fue debido a la persecución religiosa que vivía la iglesia en ese entonces y hasta que termino la persecución se devolvió el Sagrado Original a la Basílica Antigua.  De  los 5  templos que se han  levantado a   María de Guadalupe en atención a su petición, 3 de ellos ya no existen como es el caso de las primera y segunda ermita, de éstas sòlo quedan los cimientos que aún pueden ser vistos en la sacristía de la parroquia de indios. El tercer templo llamado Artesonado también fue demolido para luego construir en ese mismo lugar la Basílica Antigua.  También existen otros templos que se han construido con el objetivo de guardar la memoria de  algún  acontecimiento  importante  como  es  el  caso de  la  capilla del Pocito  la  cual  fue  construida  por  la  virtudes  curativas  que  se  le  atribuían  al manantial  de  agua  que  se  encontraba  ubicada muy  cerca  del  lugar  donde  la Virgen  entregó  las  rosas  a  Juan  Diego;  Otro  templo  construido  como  una remembranza  fue  el  templo  del  Cerrito  que  fue  levantado  en  el  lugar  donde ocurrieron  las  primeras  apariciones  a  Juan  Diego.  Dentro  de  este  grupo  de templos, existió otro que  fue  construido en 1895  con  la  finalidad de  recordar el lugar donde estuvo el árbol de cazahuate que marcaba el  lugar donde, según  la tradición,  la  Santísima  Virgen  salió  al  encuentro  de  Juan  Diego,  lugar  donde también le entregó las rosas. Este templo fue llamado la Capilla de las rosas pero 

Page 93: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

93

tuvo que ser demolido en agosto de 1968. En la actualidad en ese lugar sólo existe una columna rematada por una imagen de la Virgen de Guadalupe del año 1794, la cual indica el lugar en el que estuvo dicha capilla. 

PRIMERA ERMITA, CONSTRUIDA POR  ZUMÁRRAGA  Antes de la venida de los españoles el Tepeyac fue un centro religioso del mundo político  –  religioso  del  Valle  del  Anahuac,  en  este  lugar  tenían  un  templo dedicado  a  la madre  de  los  dioses  que  llamaban  Tonantzin,  que  quiere  decir Nuestra Madre; allí hacían muchos  sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras.   Los acontecimientos de 1531 dieron comienzo a una realidad nueva en el Tepeyac, ya que gracias a Santa María de Guadalupe se comenzó a dar culto en este lugar al  ʺverdadero Dios por quien  se viveʺ; para  esto,  se  atendió  a  la petición de  la Santísima  Virgen  de  que  se  construyera  un  templo,  donde  estaría  su  imagen bendita, como signo de su presencia y de su amor.    PRIMER  ALOJAMIENTO  DE  LA  IMAGEN:  CAPILLA  DE  LA  CASA  DEL OBISPO    Según  la  tradición  constante  y  otros  textos  de  la  primera  hora  como  el Nican Mopohua, el Obispo (Fray Don Juan de Zumárraga) quedó asombrado y oró ante la imagen, se levantó y extendió el ayate en una mesa para ponerle un marco y la llevó a su capilla. La majestuosa Basílica actual  tuvo un comienzo muy humilde en  el  convento  donde  vivía  el  obispo  electo  de  México  (la  cierta  y presumiblemente  una  pequeña  capilla  del mismo),  que  por  unos  días  sería  el primer santuario de la Virgen de Guadalupe de México.    TRASLADO DE LA IMAGEN A LA IGLESIA CATEDRAL   El Señor Obispo determinó que con toda brevedad se fabricase por entonces una Ermita  a  la  raíz del monte, para  que  fuese  el  amparo de  todos  los pasajeros  y caminantes,  y  que  se  animasen  los  fieles  a  costearla  con  sus  limosnas.  Sacó  a público la milagrosa Imagen, la llevó de su Oratorio y Casa, lugar dichoso de su feliz   nacimiento, y  la puso  en  su  Iglesia Catedral. Cuando  la Ermita  estaba ya acabada,  el Señor Obispo previno general procesión para  trasladar  la  imagen y señaló el segundo día de la Pascua de Navidad, que fue aquel año martes, a los 15 días del descubrimiento de la Imagen el día 26 de diciembre de 1531.  

Page 94: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

94

  PROCESIÓN DEL TRASLADO DE LA IMAGEN A LA PRIMERA ERMITA   Según  una  fuerte  tradición  recogida  también  en  un  cuadro  de  enormes dimensiones conservado actualmente en el Museo de la Basílica de Guadalupe de la Villa, se organizó una solemne procesión con una gran multitud, los españoles, así como los señores y nobles mexicanos tomaron parte; la calzada se adornó con profusión de flores hasta la ermita que en el Tepeyac había mandado construir el señor  Zumárraga.  Por  ambos  lados  de  la  calzada,  todavía  la  laguna  era muy honda;  iban muchos  naturales  en  sus  canoas,  hacienda  simulacros  guerreros  y ataviados a la usanza chichimeca. Uno de estos guerreros, sin advertirlo, hirió de un flechazo a uno de sus compañeros, al que le atravesó el cuello con la flecha.    Al verlo ya muerto,  lo  llevaron delante de  la  imagen de  la Virgen,  la Reina,  a quien sus compañeros imploraron la gracia de devolverle a la vida; le sacaron la flecha y no solo revivió, sino que  también sanó de  la herida. Aquel  indio desde entonces se quedó  toda su vida en  la bendita casa de  la Santa Señora del Cielo. Esta ermita sirvió para recibir a los primeros devotos guadalupanos hasta que el señor arzobispo Alonso de Montúfar  (1551‐1572) hizo construir una ermita más grande.    CASA DE JUAN DIEGO  A Juan Diego se le permitió construir una casita junto a la ermita; él se encargaba de barrer la ermita y tenerla aseada, también se ocupaba de ejercicios espirituales; ahí vivió  Juan Diego hasta  su muerte viviendo una  vida de  oración,  servicio y recogimiento. El Nican Motecpana  nos dice que en esa ermita fueron sepultados Juan Diego y su tío Juan Bernardino.      SEGUNDA ERMITA, CONSTRUIDA POR MONTÚFAR         

Page 95: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

95

Esta  segunda  ermita  debió  construirse  hacia  el  año  de  1556,  es  llamada  de ʺMontúfarʺ por haber sido construida bajo el episcopado del segundo arzobispo de México, Fray Alonso de Montúfar(1553‐1572). Al inicio era sencilla, pero pocos años más tarde, durante la segunda mitad del siglo XVI, la capilla de ʺMontúfarʺ había  adquirido  especial  importancia  en  la  piadosa  sociedad mexicana  y  ya  se había embellecido dicho templo; en la iglesia había muchas lámparas de plata, las cuales se encendían en  fiestas solemnes. Ya para  los últimos años del siglo XVI, amenazaba con quedar en ruinas esta ermita. 

    A mediados del siglo XVII, el P. Luis Lasso de la Vega construiría en esta área la llamada Parroquia Vieja de los Indios, en cuya sacristía se han descubierto parte de los muros y cimientos de las ermitas originales. Pero nunca se encontraron los restos  mortales  de  Juan  Diego  y  de  Juan  Bernardino,  que  se  supone  estaban sepultados en ese lugar.           TEMPLO ARTESONADO O TEMPLO DEL CABILDO  Al principiar el siglo XVII cuando el Cabildo de la Catedral vio que la ermita no estaba en condiciones para recibir la afluencia de peregrinos, determinó trasladar el santuario al lugar donde esta el actual Templo Expiatorio (Antigua Basílica). La primera piedra del nuevo  templo  fue colocada el domingo 10 de  septiembre de 1600. El arquitecto fue Alfonso de Arias, con ayuda del maestro Damián de Ávila.  Al  tomar posesión del gobierno de  la Arquidiócesis, el señor Arzobispo D.  Juan Pérez de la Serna (1613‐1625) encontró la construcción muy retrasada. Finalmente el templo dedicado a la Reina del Cielo fue consagrado por el mismo arzobispo en 1622. El templo se edificó sin escatimar en primorosos adornos.  

Page 96: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

96

 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEMPLO   Este  templo se conoció como  ʺartesonadoʺ por su plafón elaborado con maderas labradas  entretejidas.  Fue  un  templo  de  construcción  formal,  de  planta rectangular,  que  estuvo  orientado  al  sur. Era de  bastante  capacidad,  y de muy hermosa  arquitectura,  con  dos  puertas,  una  al  Poniente  con  su  plaza  real,  que remataba en el camino, otra a la parte que miraba a México, con dos hermosas to‐rres que la acompañaban.    EL TECHO   El techo era de artesones, obra curiosa y costosa. El techo de la Capilla mayor era de mayor  esmero,  toda  era una piña de oro, donde  estaban pendientes más de sesenta lámparas de plata grandes y pequeñas.    RETABLO  Y TABERNÁCULO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN   El  Altar  Mayor  tenía  su  retablo  de  tres  cuerpos,  era  dorado  y  estofado.  La milagrosa  Imagen  de  la  Santísima  Virgen  estaba  en medio  del  retablo,  en  un Tabernáculo de plata de más de 340 marcos de peso,  labrado preciosamente,  la puerta era de espejos cristalinos, y dos espejos solos cogían  la  Imagen desde  los pies a la cabeza. Este Tabernáculo fue dedicado y consagrado por el Excmo. Señor don García Sarmiento de Sotomayor y Luna, Conde de Salvatierra, siendo Virrey de esta Nueva España [1642‐1648].   HOSPEDERÍA Y SACRISTÍA  La  hospedería  fue  fabricada  para  comodidad  de  las  personas  que  iban  al  santuario a  las novenas; esta casa estaba adaptada para que pudiera hospedarse con decencia el Señor Virrey y  el Señor Arzobispo. Se labró una hermosa sacristía, con cajones de cedro y nogal para guardar los ornamentos; también se construyó una vivienda para el capellán y sacristán del Santuario.   SEGUNDO TRASLADO EN LA HISTORIA, DE LA IMAGEN GUADALUPANA AL ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (POR LA INUNDACIÓN) 

Page 97: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

97

 Durante estos años en  los que el  templo artesonado estuvo en pie,  la  imagen no siempre estuvo en el santuario. Entre los milagros de la Virgen de Guadalupe se encuentra  lo que sucedió durante  la  terrible  inundación que sufrió  la ciudad de México en 1629.  Don Francisco Manso y Zúñiga, arzobispo de México, llevó a la ciudad de México la  Santa  Imagen. Ella  remediaría  la  inundación. La  primera  noche  que  llegó  la aposentó en su Palacio. La mañana siguiente la imagen se trasladó al Altar mayor de  la Catedral, y allí estuvo  todo el  tiempo de  la  inundación; sin pensar bajaron poco a poco las aguas, dejando seca la Ciudad; con solemne procesión la imagen volvió a su Ermita el Domingo 14 de mayo de 1634 y aquella noche quedó en la Iglesia de Santa Catalina Mártir;  llegaría al día siguiente. La  imagen permaneció en México 5 años menos 4 meses y 11 días. A finales del siglo XVII, El Arzobispo Aguiar y Seijas concedió la demolición de este tan celebrado santuario y la erección de otro digno templo para la Soberana Señora,  en  ese  mismo  lugar.  Después  de  que  la  imagen  de  la  Virgen  fue trasladada a la Iglesia vieja de los indios se comenzó con la demolición y el 25 de marzo de 1695 se inició la obra de la Basílica, que hoy llamamos La Antigua, que durante  267  años  acompañó  al pueblo mexicano  en  los  tiempos difíciles de  su historia.        PARROQUIA DE INDIOS  Es  el  templo más  antiguo  en  el  recinto Guadalupano,  conocido  desde  tiempos pasados como la Parroquia Vieja de los Indios, porque la construyeron los vecinos indígenas  del  contorno.  Está  construida  sobre  lo  que  fue  el  cementerio  de  la ermita  que  edificó  el  segundo  arzobispo de México,  Fray Alonso de Montúfar, O.P. (1551‐1572).   Fue construida por  los años de 1647 y 1649, a  iniciativa del P. Lasso de  la Vega, insigne capellán de Guadalupe. Originalmente, fue de dimensiones pequeñas (15 metros de fondo); en 1694, se le agregaron otros trece metros para acondicionarla como el  lugar donde se veneraría  la santa  imagen durante  la construcción de  la Antigua Basílica (del 25 de mayo de 1695 al 30 de abril de 1709).   PRIMERA PARROQUIA DE GUADALUPE  

Page 98: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

98

La parroquia de Guadalupe, con todos sus derechos y obligaciones, fue erigida en el año de 1702 (28 de abril) en la Vieja Parroquia de los Indios, a instancias del Br. D. Francisco de Fuentes Carrión, último  capellán y primer párroco de  la nueva parroquia. Antes de esta  fecha pertenecía a Santa Catarina Mártir, como vicaría fija. Desde 1750 el cabildo de Guadalupe se encargó de la Parroquia hasta finales del siglo XX.  Tras  el  temblor de  1957  la parroquia  se  encontraba  casi  en  ruinas y  en  1960  el templo  de  Capuchinas  pasó  a  ser  la  sede  parroquial  de  la  Archipresbiteral Parroquia de Santa María de Guadalupe. El  templo permaneció cerrado al culto hasta  que  el  Sr.  Emmo.  Cardenal Arzobispo  Primado  de México, D. Norberto Rivera Carrera, bendijo y abrió nuevamente al culto esta  iglesia el 9 de  junio de 1998, año del 450 Aniversario de la muerte de San Juan Diego.  CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EXTERIOR DEL TEMPLO  Este templo llama la atención por su aspecto sobrio y sencillo, sin ningún género de adornos; su construcción es de cal y canto y su forma es rectangular, sin ocultar su simple elegancia. Su forma actual es resultado de algunas modificaciones que se  le  fueron  haciendo  en  distintas  épocas,  pero  nunca  alteraron  su  adusta arquitectura, conservada hasta nuestros días. El P. Armando Colín, con muy buen gusto la ha remozado, dejando intactas sus líneas de austeridad y dedicándola al culto  de  San  Juan Diego. Ha  resentido  el  hundimiento  del  suelo  del  Valle  de México; en su fachada sur se puede notar un marcado desplome.   RETABLO  Como retablo está una imagen de San Juan Diego, fue realizada por Fray Gabriel Chávez y Arturo Cordero.   SACRISTÍA  Actualmente en la sacristía ubicada del lado derecho del altar, es posible ver parte de  los  cimientos  de  las  dos  primeras  ermitas  construidas  en  el  Tepeyac  para cumplir el deseo de la Virgen de Guadalupe.   EL ÁRBOL DE CAZAHUATE  Junto  a  los muros  de  este  templo  por  el  lado  poniente  se  ha  conservado  un arbusto  llamado  cazahuate  (según  la  región  tiene  diferentes  nombres,  como: ochote, palo bobo, palo blanco). Mientras Juan Diego traía las flores de la cumbre del monte, la Virgen María le aguardó al pie de un árbol, que llaman quauzahualt los indios, que es lo mismo que árbol de telas de araña o árbol ayuno, el cual no produce  fruto  alguno,  y  es  árbol  silvestre,  y  sólo  da  unas  flores  blancas  a  su 

Page 99: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

99

tiempo.  Para  conservar  vivo  este  recuerdo,  desde  tiempos  inmemoriales  se  ha cuidado este árbol, que cuando se seca se planta otro.   CRUZ GRIEGA  Por el lado oriente hay un pequeño monumento en cuya cúspide se distingue una cruz griega, que es una fuente artificial, donde según la tradición San Juan Diego tuvo su casita el resto de su vida (1531‐1548).   NOTA HISTÓRICA  El  estandarte de  la Virgen de Guadalupe que  el  Sr. Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla tomó como la primera enseña patria de la parroquia de Atotonilco Gto, al comenzar  la  lucha  por  la  independencia,  estuvo  guardada  en  esta  iglesia  del desde el 12 diciembre de 1853 al 17 de febrero de 1896.           CAPILLA DEL CERRITO  Es el lugar donde Juan Diego vio por vez primera a la Señora del Cielo, y donde fue a cortar las rosas que sirvieron de señal al Obispo Fray Juan de Zumárraga.   PRIMERA  EDIFICACIÓN  DE  CRISTÓBAL  DE  AGUIRRE  Y  TERESA PEREGRINA  Toda la historia Guadalupana comenzó en el Cerrito del Tepeyac, que domina el Valle  de Anáhuac,  originalmente  había  allí  una  cruz  de madera  con  peana  de piedra  para  perpetuar  el  recuerdo de  la  primera  aparición de  la  virgen  a  Juan Diego. Años después en 1666 un devoto llamado Cristóbal de Aguirre, panadero de la Ciudad de México, y su esposa Teresa Peregrina, construyeron una  humilde capilla en lo alto del cerrito, con un retablo en cuyo centro colocaron la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, pintada por un maestro de buen pincel; además, con  mil  pesos  crearon  una  fundación  para  celebrar  una  misa  el  día  de  su aparición. La ermita medía 8.40 x 5.90 metros, y tenía dos ventanas, una al oriente y otra al poniente, y una sacristía de 4.60 x 3.76 metros.   

Page 100: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

100

Esta capilla se abrió al culto el 2 de febrero de 1667, a pesar de que sus muros eran de  adobe  y  su  techo  de madera,  duró  casi  noventa  años  al  servicio  del  culto divino,  hasta  que  vino  un  fervoroso  sacerdote  enamorado  de  la  Virgen  de Guadalupe, llamado José Mariano Montúfar que en 1745  presentó un memorial al arzobispo  de  México  Juan  Antonio  de  Vizarrón  y  Eguiarreta  pidiendo  la edificación de una nueva capilla en el cerro de Guadalupe. Unos días después el arzobispo da un decreto en que otorga la licencia para la edificación de la capilla del cerrito.  SEGUNDA EDIFICACIÓN DE PBRO. JOSÉ MARIANO MONTÚFAR  En 1748 el sacerdote José Mariano Montúfar demolió la ermita y comenzó a labrar otra  de mejor  fábrica  y mayores  proporciones.  En  1754  el  presbítero Montúfar quiere  verse  libre  de  los  problemas  de  la  construcción  de  la  capilla  y  cede  al arzobispo Rubio y Salinas estos derechos. En mayo de 1756 se celebró una misa en la capilla actual. Desde ese tiempo en adelante el Cabildo de la Colegiata la tomó para atenderla pastoralmente.  Los planos fueron del bachiller Juan de Peralta, la advocación de la capilla era de San Miguel Arcángel y como patrona principal la Virgen de Guadalupe .      MONASTERIO DE SAN JOSÉ  El padre Montúfar  fue  impulsado por  su  fervor para edificar,  junto a  la capilla, una casa de ejercicios con el nombre de San Ignacio de Loyola. Desde 1892 habitan en  esa  casa  las  religiosas  carmelitas  descalzas.  En  la  actualidad  esta  casa  de ejercicios se convirtió en monasterio y se le conoce con el nombre de: monasterio de san José de Guadalupe, está al lado Oriente de la Iglesia del Cerrito, alberga en su  interior  a  14  religiosas  de  vida  contemplativa:  las  Carmelitas  Descalzas, conocidas comúnmente como ʺlas madres del Cerritoʺ.   PANTEÓN DEL TEPEYAC  Toda la amplia extensión de la cumbre del cerrito está ocupada por el cementerio que ideó el Padre José Mariano Montúfar. En este tiempo en que se construyó el Panteón  del  Tepeyac,  también  fue  construida  la  escalinata  occidental.  (En  el apartado  acerca  de  otras  construcciones  dentro  del  recinto  guadalupano  se expone más detalladamente el panteón del Tepeyac).  ESCALINATAS DEL CERRO DEL TEPEYAC  

Page 101: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

101

Para subir a la Capilla y al Panteón hay que hacerlo por dos rampas una oriental y otra occidental. La del oriente sube viniendo del Pocito, y  la del poniente   parte del atrio de  la Basílica, ambas  forman un  armonioso  conjunto que  embellece  la montaña del Tepeyac. Estas son  las dos escalinatas que se conocen para subir al cerrito, pero hay otra más y esta comienza en la llamada calle Quintana.  LA ESCALINATA DEL ORIENTE (DEL  LADO DEL POCITO)  Fue  diseñada  por  el  arquitecto  Francisco  Antonio  de  Guerrero  y  Torres.  Se construyó entre 1779 y 1785 después de proporcionar  la piedra necesaria para  la construcción de la capilla del pocito  LA ESCALINATA DEL PONIENTE (DEL LADO DEL ATRIO DE LA BASÍLICA)  Fue  construida  en  el  siglo  XVIII  por  don  Juan  José Mariano  de Montúfar.  La escalinata  era  una  rampa  empedrada  y  de  pendiente muy  pronunciada,  tenía pasillos  cómodos,  glorietas  con  asientos  y  camellones  cubiertos  de  flores.  Esta calzada  estaba  adornada  con  azulejos,  conchas  y  tepalcates  que  formaban castillos, flores, águilas etc, cuando se hizo  la actual capilla también se ensanchó esta vereda  colocándole pasamanos de cal y canto.  ESCALINATA (VEREDA) AVENIDA QUINTANA  Fue  construida  a  expensas del  Sr. Cango Dr. D.  Juan María García Quintana y Ronda en la segunda mitad del siglo XIX; comienza hacia la mitad de la caja del agua, (acueducto de Guadalupe)  sube hasta la parte posterior del actual panteón del Tepeyac y  se pierde en  la meseta del  cerro; en otros  tiempos  subía hasta  la capilla del cerrito pero fue necesario cortarla.  LOS CUATRO ARCÁNGELES  En el Atrio de  la Capilla   hay cuatro arcángeles  (del  lado derecho San Gabriel y San Uriel,  del  lado  izquierdo  San  Rafael  y  San Miguel),  que montan  guardia, defendiendo  a  la  ciudad  extendida  a  sus  pies.  Es  obra  del  escultor  poblano Ernesto Tamariz. Los arcángeles fueron esculpidos en mármol blanco.  LA CRUZ DEL APOSTOLADO  En  la  misma  plazoleta  de  la  Capilla  del  Cerrito  se  encuentra  la  Cruz  del Apostolado  colocada  el  12 de  octubre de  1895  a devoción de  la  sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida.   CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAPILLA  

Page 102: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

102

Las medidas de la capilla construida por el P. Montúfar y que es la actual, son las siguientes: 25 mts. de largo y medio por 6.40 de ancho; La planta es de forma de cruz latina; en el crucero se levanta una pequeña cúpula sobre pechinas. El cuerpo de  la  nave  esta  dividido  en  tres  tramos  separados  por  arcos    formados  sobre pilastras  salientes  y  cubiertos  por  bóvedas  de  arista.    La  fachada  es  de  estilo barroco, obra del  arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres  arquitecto del  siglo  XVIII,  con  una  bellísima  puerta  de  entrada  realizada  por  la  empresa Fundación Artística.  INTERIOR DE LA CAPILLA  Retablo  La  capilla  tiene  un  retablo  dorado,  verde  y  blanco,  y  al  centro  la  Virgen  de Guadalupe  rodeada  de  ángeles  y  de  Juan  Diego,  cuatro  cuadros  con  las apariciones, San Cristóbal y santa Teresa, los retratos de  los esposos Aguirre, así como el Buen Pastor con los Patriarcas.  Altar y Púlpito                                                                                                                                                                            El altar actual fue construido a iniciativa del canónigo Manuel González en 1913, es de mármol blanco y tiene un marco de metal en donde se encuentra una copia de la imagen de la Virgen de Guadalupe acompañada a cada lado por las estatuas de los arcángeles S. Miguel y S. Gabriel también de mármol (S. Miguel es uno de los santos patrones de la capilla del cerrito). Es digno de admirarse su púlpito, de madera tallada, donde se representan las cuatro apariciones.  Esculturas   En  el  crucero del  lado derecho hay  esculturas  estofadas y policromadas de  san José con el Niño al centro, a los lados san Joaquín y santa Ana. En el crucero del lado izquierdo, donde primero estuvo un altar, podemos ver un calvario con una Virgen  Dolorosa  y  san  Juan  bellamente  tallados,  estofados  y  policromados. Existen también dos nichos con azulejos, uno con el sol y un Sagrado Corazón de bulto, y el otro con la Luna y san Benito de Palermo.  Murales  Actualmente en  los  interiores podemos apreciar  los murales del pintor potosino Fernando  de  Leal,  contratado  en  1949,  rescató  en  su  obra  los momentos más significativos  de  la  historia  de  las  apariciones  en  una  obra  que  podríamos catalogar como única dentro del arte del siglo XX. El artista, litógrafo y grabador, perteneció  al movimiento de  cultura nacionalista. En  la Capilla  referida  existen siete murales al temple con los temas de: “la doctrina de Santiago Tlatelolco”, “la 

Page 103: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

103

primera aparición”, “la visita a Fray  Juan de Zumárraga”, “La curación de  Juan Bernardino”, “el milagro de las rosas”, “la aparición al Obispo” y “la Gloria en la bóveda”.   LA ANTIGUA BASÍLICA, ACTUAL TEMPLO EXPIATORIO  La cercanía del  lago de Texcoco y  lo  frágil del subsuelo hicieron que a  fines del siglo XVII el templo artesonado se tuviera que demoler. El 25 de marzo de 1695, siendo arzobispo don Francisco de Aguiar y Seijas (1681‐1698), se puso la primera piedra  de  lo  que  seria  después  la  Colegiata  de  Guadalupe,  luego  Basílica,  y actualmente Templo Expiatorio.   El nuevo santuario fue proyectado por el arquitecto Pedro de Arrieta. El edificio se dedicó  solemnemente  el  27 de  abril de  1709,  14  años después de  iniciada  la obra; ese día la imagen de la Virgen de Guadalupe se trasladó desde la Parroquia de Indios, donde había permanecido durante la construcción. La Sagrada Imagen fue colocada por  el V. Señor Dean D. Diego de Malpartida y Centeno y el virrey D. Francisco Fernández de  la Cueva, duque de Alburquerque  (quienes  también hicieron la dedicación de este nuevo templo). La imagen permaneció ahí 267 años, hasta su traslado del 12 de octubre de 1976 a  la actual Basílica. Las campanas se bendijeron el día 29 de abril del mismo año. Este monumento religioso fue abierto al culto y consagrado el 1º. de mayo de 1709, día del santo del rey de España, D. Felipe V (1700‐1746), quien fuera gran devoto de la Virgen de Guadalupe.    CONSTRUCCIÓN DE 1709  Características generales del templo  La  planta  es  rectangular,  como  la  podemos  ver  ahora,  quedó  de  las  mismas medidas  originales;  tiene  8  columnas  que  sostienen  quince  bóvedas,  entre  las cuales sobresale la cúpula con sus 40 metros de altura. Al fondo de las tres naves 

Page 104: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

104

se erigieron altares al calce de un retablo barroco.  La nave central es la más ancha y  tiene mayor altura que  las dos naves procesionales,  todas ellas están cubiertas por bóvedas. Así mismo existe una torre en cada uno de los vértices del templo.  Retablo  Tenía 16 columnas decoradas con hojas de parra y racimos de uva policromadas; Había 15 estatuas de diferentes  tamaños, 41 ángeles y 88 nichos de plata. Todo este hermoso retablo barroco (que fue costeado por el Arzobispo –Virrey D. Juan Ortega y Montañés) fue destruido cuando la  invasión del arte neoclásico, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.   A lo largo de este apartado se irán mencionando algunos de los acontecimientos más  relevantes  y memorables  que  se  llevaron  a  cabo  durante  la  prolongada estancia de Santa María de Guadalupe en la Basílica Antigua.  Segundo centenario de las apariciones  Fue celebrado el 12 de diciembre de 1531 en este nuevo santuario guadalupano. Más detalles de este festejo son expuestos en el apartado de fiestas guadalupanas.   Erección a Colegiata  La elevación del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a colegiata (Colegiata es una  iglesia que no es Catedral, pero que por su  importancia  tiene un cabildo formado por canónigos, al  frente de  los cuales está un Abad)  fue un hecho que tardó varios años desde que se empezó el trámite. La ejecución de la erección de la colegiata  se  llevó  a  cabo  en Madrid  el  6  de marzo  de  1749.    El Cabildo  tomó posesión el 22 de octubre de 1750.  Patronato (epidemia) y fijación de la festividad (el día 12 de diciembre).  Mientras  se estaba  llevando a  cabo este proceso de erección de  la Colegiata, en agosto de 1736, en México, principió una epidemia de peste. A principios de 1737 se hizo un novenario a la Virgen de Guadalupe, de quien esperaban remedio a ese mal.  El  27  de  abril  de  1737  el Ayuntamiento  y  el Cabildo  de Catedral  juraron patrona principal de  la ciudad de México, sus contornos y arrabales, a María de Guadalupe.  Después  de  esto  se  notó  un  alivio  de  la  epidemia.  Al  jurarse  el patronato  en  1737,  se  acordó  tener  por  festivo  el  12  de  diciembre.  El  10  de diciembre de 1746 se juró a Santa María de Guadalupe como patrona de la Nueva España,  hallándose en Roma el P. Juan Francisco López, S.J, quien recibió poderes del Arzobispado de México y del Obispado de Michoacán para gestionar ante la Santa Sede la confirmación del patronato, así como la concesión de misa y oficio propios.  

Page 105: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

105

 Protección de la imagen  La  imagen  permaneció  sin  protección  alguna,  116  años,  hasta  el  año  de  1647, cuando el 19º Virrey de la Nueva España, cuyo nombre era Don García Sarmiento de Sotomayor, donó una vidriera de dos piezas. Así estuvo más de un siglo hasta que  en  1766  Juan  José Márquez  regaló un  espejo desazogado, de dos  varas de largo por una y un cuarto de ancho.  PRIMERAS  REPARACIONES  (a  causa  de  la  construcción  del  convento  de Capuchinas)  Hacia el último cuarto del  siglo XVIII  (en 1791 a  los 82 años de construida esta Basílica), debido a  la  construcción del  convento de Capuchinas, varios muros y bóvedas de la iglesia colegiata se resintieron, por lo que se hicieron necesarias las primeras  reparaciones;  el  proyecto  es  presentado  por  el  Ing.  Dn.  Miguel Constanzo y Dn. Antonio Velásquez, durando éste 3 años de reparaciones (1794).  Primer traslado de la imagen de la colegiata al templo de Capuchinas  Por  este motivo  la  imagen de  la Virgen de Guadalupe  estuvo  en  el  templo de Capuchinas, del 10 de junio de 1791 al 11 de diciembre de 1794.  Altar  En  1802    la  renovación  del  altar  de  la  imagen  de  la Virgen  comenzó  según  el diseño  del  arquitecto  José  Agustín  Paz.  La  ejecución  de  estos  trabajos  fue encomendada al célebre Manuel Tolsá. La guerra de  independencia hizo que  las obras quedasen  en  suspenso de  1810  a  1826. Por  impulso del Cabildo de Gua‐dalupe los trabajos se intensificaron y en definitiva concluyeron en 1836.  Tercer centenario de las apariciones  El  12 de diciembre de  1831,  en  la  colegiata,  se  celebró  con  gran  solemnidad  el cuarto  centenario  de  las  apariciones.  (Para  mayores  detalles  acerca  de  esta celebración ver el apartado de fiestas guadalupanas)   Segundo traslado de la imagen de la colegiata al templo de Capuchinas  Durante  los últimos toques que se  le dieron a  la obra,  la  imagen de  la Santísima Virgen estuvo de nuevo en el monasterio de Capuchinas, del 19 de abril de 1836 al 10 de diciembre de dicho año. El altar se estrenó en diciembre de 1836. El 12 de julio  de  1859  se  expide  la  Ley  de  nacionalización  de  los  bienes  eclesiásticos, durante el cual la colegiata fue despojada de varios bienes que tenía. 

Page 106: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

106

 SEGUNDAS REPARACIONES (coronación de la virgen)  Un  cambio notable  en  la Colegiata de Guadalupe  se  realizó  con motivo de  los preparativos de la coronación de la Santísima Virgen de Guadalupe. La dificultad del  cómo  debería  colocarse  la  corona  a  la  imagen  de  Nuestra  Madre  de Guadalupe  surgió.  Se  comisionó  para  estudiar  este  punto  al  arquitecto  Emilio Dondé  y  al  pintor  Salomé  Pina,  quienes  opinaron  por  la  demolición  del  altar antiguo y  la construcción de uno nuevo, adaptado a  las necesidades de  la coro‐nación. Se aprobó el proyecto de  reforma del arquitecto Dondé, quien principió sus trabajos el 25 de abril de 1887. El abrió las dos puertas laterales de la fachada (hizo unos canceles a las nuevas puertas), quitó el coro (algunos fragmentos, como la reja que cerraba su acceso pueden ser visitados  tanto en el Museo como en  la anexa Capilla  del  Sagrario  (votiva)  )  del  lugar  que  ocupaba  y  lo  trasladó  a  la capilla  del  Santísimo  interinamente.  El  señor  Dondé  se  disgustó  por  las contradicciones que le hacían y se separó de la obra a fines de 1887.   Tercer traslado de la imagen de la colegiata al templo de Capuchinas  El  abad  Antonio  Plancarte  y  Labastida  se  entusiasmó  con  el  proyecto  del arquitecto  Juan Agea,  y  se  convino  en  que  este  señor  presentara  al  arzobispo Labastida el plan completo de reformas, quien aceptó el proyecto el 24 de octubre de 1887. Se trasladó la imagen de la Virgen de Guadalupe a Capuchinas el 23 de febrero de 1888.   El altar  El proyecto de altar (el nuevo altar era neoclásico) y baldaquino se encomendó a los  señores  Agea  y  Pina.  Hechos  y  aprobados  los  diseños,  se  encargó  de  su ejecución  la  Compañía  de  Mármoles  Mexicanos.  El  altar  era  de  mármol  de Carrara, bellamente trabajado por Carlo Nicoli. También se colocaron 4 altares de mármol negro.  Esculturas  Se colocaron 4 esculturas de arcángeles encima de  la bóveda de bronce que  fue traída de Bruselas, y en los interiores los símbolos de las 4 virtudes cardinales; las columnas  eran  de  granito  rosado  de  Escocia.  Las  esculturas  de  Fray  Juan  de Zumárraga y la de Juan Diego (fue colocada por el año de 1893) fueron mandadas hacer por el Sr. Antonio Plancarte después de superar muchas dificultades, ya que algunos  integrantes  del  cabildo  se  oponían  a  que  fueran  colocadas  en  el  altar; también eran de mármol. Se colocó una escultura del abad Plancarte.    Arreglos generales 

Page 107: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

107

 La  antigua  cripta  fue  sustituida por una de  estilo  renacentista.    Se  colocaron  4 escalinatas en el presbiterio,  las capillas de San  Joaquín y Santa Ana y  la de  los Santos Mexicanos, nuevas  vidrieras,  candiles,  confesionarios.  Se hizo un  nuevo coro de canónigos y un púlpito de cedro de La Habana.   Murales  Se pusieron cinco cuadros grandes al óleo que adornaban los muros de la basílica, estos  cuadros  representaban:  la Vocación de  los  indios, el Primer Milagro de  la Virgen  de  Guadalupe  al  ser  trasladada  a  su  ermita,  el  momento  en  que  el comisionado Juan López desplegó ante Benedicto XIV una copia de la Virgen de Guadalupe, el Juramento del patronato en 1837 y las Informaciones de 1666. Los cuadros fueron costeados por los obispos de Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Durango y Zacatecas.   Coronación de la Virgen  El 30 de septiembre de 1895 se trasladó la imagen de regreso a la colegiata y el 12 de  octubre  de  1895,  a  las  11:45  de  la  mañana,  se  realizó  solemnemente  la coronación pontificia de  la  imagen por el arzobispo de México, Próspero María Alarcón,  y  el  de  Michoacán,  José  Ignacio  Árciga.  (En  el  apartado  de  fiestas guadalupanas  se  expone  con  mayor  amplitud  el  festejo  de  la  coronación pontificia).   Elevación al rango de “Basílica”  El 1º de mayo de 1904  la Colegiata de Guadalupe  fue agregada a  la Basílica de Santa María  la Mayor,  y  el  1º  de mayo  de  1904,  el  papa  San  Pío X  elevará  la Colegiata de Guadalupe  a  la  calidad de  “Basílica Menor”. La  palabra  “basílica significa  literalmente  casa  regia; en  las  ciudades griegas y  romanas  las basílicas eran  los  lugares  donde  se  desarrollaban  las  actividades  forenses, mercantiles, comerciales y otros  asuntos públicos de  los  ciudadanos. Los  cristianos  tomarán esos  edificios  totalmente  profanos  y  estatales  como  modelos  para  erigir  sus lugares  de  reunión  y  de  culto,  en  cuanto  evocaban  estructuralmente  un  lugar donde se reunían los ciudadanos libres bajo la libertad de Cristo único Rey,  Señor y Salvador de  la Historia y del Hombre. La basílica era por  lo  tanto el  lugar de reunión y comunión de dicha libertad de Cristo. Las basílicas del mundo cristiano antiguo por antonomasía y celebridad se encontraban en Roma, dedicadas a  los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y a los primeros Mártires cristianos. De aquí que con el tiempo en el mundo del catolicismo romano eran consideradas como título tales  basílicas  romanas,  divididas  en  Mayores  (las  cuatro  grandes  basílicas papales  de  Roma)  y menores  (las  demás).  Los  Papas  concedieron  y  conceden todavía hoy que otros templos especialmente significativos en el mundo lleven tal 

Page 108: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

108

título con varios privilegios anexos. Tal es el caso de la Basílica de Guadalupe en México.   

Cuarto traslado de la imagen de la colegiata a la casa del Ing. Luis Murguía, situada en la calle de República del Salvador, D.F. 

Atentado 

 Se tomó la determinación de ocultar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y de colocar una copia en su  lugar, después del atentado del 14 de noviembre de 1921 (sumado a la política antirreligiosa del gobierno de aquel entonces), cuando un joven llamado Luciano Pérez Carpio, con el pretexto de depositar él mismo un ramo de flores se acercó al Altar y colocó su ofrenda ante la Imagen Venerada de Nuestra Señora de Guadalupe. Alrededor de las 10:30 hrs., estalló una bomba de dinamita que se hallaba oculta entre el ramo de flores. Los desperfectos fueron en las  gradas  del Altar,  que  eran  de mármol,  en  los  candeleros  de  latón  y  en  la sagrada  imagen  de Nuestro  Señor Crucificado,  que  retorcida  cayó  al  suelo.  El cristal del cuadro de Nuestra Señora ni siquiera se estrelló. El día 17 del mismo mes y año, el comercio de la capital cerró durante 5 horas como protesta por este incalificable atentado contra la imagen de la Virgen. Desde entonces, el pueblo fiel de México, venera de un modo especial esta imagen de Nuestro Señor Jesucristo, que  protegió  a  la  imagen  de  su  santa Madre. Actualmente  se  encuentra  en  la Basílica nueva y se le conoce como “El Cristo del Atentado”.   Copia de la imagen y traslado de la original  El abad Feliciano Cortés recurrió al artista Rafael Aguirre para que hiciera la copia de la imagen y resultó una obra de arte ante la cual queda uno deslumbrado. Sólo los colores de la copia son más encendidos que los del original; para atenuarlos un tanto, el  ingeniero Murguía opacó el cristal del marco, colocando con  su propia mano ceniza de carbón al vidrio. Terminada la ejecución de la pintura de la nueva imagen, fue conducida a la basílica, faltando dos días para ser clausurada [31 de julio de 1926] y en la noche se procedió a colocarla en el mismo lugar que ocupaba la  original.  La  imagen  original  fue  envuelta  en  sábanas  blancas  de  seda  y escondida en un ropero, después se llevó a la casa del Ing. Luis Murguía, situada en la calle de República del Salvador. Allí permaneció por tres años.   Imagen original regresa a la Basílica  Dos días antes de la apertura de los templos al culto público [28 de junio de 1929], puestos de acuerdo el abad y el ingeniero Murguía, convinieron en que a las tres de  la  tarde de  la  fecha  indicada sería conducida  la  imagen original a  la Basílica. Con gran veneración fue conducida la imagen a su antiguo trono en el que quedó instalada cuando la luz de la aurora empezaba a iluminar. 

Page 109: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

109

  TERCERAS REPARACIONES (Cuarto centenario de las apariciones)  Poco antes de que se reanudara el culto, en el año de 1929, después de una sus‐pensión de  tres años, el Departamento de Bienes Nacionales de  la Secretaría de Hacienda hizo ver a  la  Junta Vecinal, encargada de  la custodia de  la Basílica de Guadalupe, que algunas de las bóvedas de ésta amenazaban ruina.   Teniendo en cuenta que estaba próxima la celebración del cuarto centenario de las apariciones  guadalupanas,  se  decidió  aprovechar  la  ocasión  para  hacer  en  el templo  las  obras  de  ampliación  y  decorado.  Una  vez  que  se  hizo  cargo  del gobierno del Arzobispado de México el Exmo. Señor Pascual Díaz, el Cabildo de la Basílica le presentó el proyecto de ampliación concebido por el arquitecto Luis G. Olvera, el cual  consistía en derribar  los apoyos  intermedios que  formaban el coro, pasar el altar de  la Virgen Santísima al ábside y quitar el pasillo que había entre éste y el trascoro, para dar mayor extensión al presbiterio.   Quinta  traslación  de  la  imagen  de  su  lugar  dentro  de  la    colegiata  a  otro  espacio  del interior de la misma.    A fin de no cambiar de la basílica a la imagen, se acordó dividir el templo en dos partes,  dejando  la  posterior  libre  para  que  se  emprendieran  los  trabajos,  y  la anterior para el culto, haciéndose esta división el 2 de diciembre de 1929. En  la noche  de  ese  día  se  hizo  la  traslación  de  la  imagen,  bendiciéndose  el  altar provisional en las primeras horas de la mañana del día tres, que fue cuando se dio el primer golpe de piqueta para remover 110 metros cúbicos de mampostería en los cimientos y muros de  la cripta antigua y para derribar  las bóvedas del coro, del  ábside,  así  como  los  absidiolos  y  laterales  correspondientes  a  los  grandes macizos de la parte posterior de dicho coro.   Arreglos generales  El 26 de junio de 1930, extraídos ya los escombros, se dio principio a la ampliación y reforma. Todos los vitrales fueron substituidos por otros más artísticos, a colores y emplomados, hechos en México. En el cuerpo de la iglesia se embutieron cuatro confesionarios con chambras y puertas de bronce que, al igual que el Vía Crucis, fueron  costeados  por  la Orden  Tercera  de  San  Francisco.  Se  colocó  el  órgano ʺWurlitzerʺ y en  los  transeptos que  ligan  la parte modificada del  templo  con  la que no lo fue, se pusieron unas tribunas para colocar dos órganos menores.     Cúpula de la Basílica 

Page 110: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

110

 En cuanto al decorado de  la cúpula que estuvo a cargo de Bartolomé Galotti, se aprecian  a  los  profetas,  los  cuales  se  hallan  en  las  pechinas  de  la  bóveda  del casquete, así como a los cuatro evangelistas en las pechinas grandes y en los ocho gajos de la cúpula se contempla la Virgen como patrona de la ciudad de México, la evangelización en América y  la Virgen de Guadalupe rompiendo  la  idolatría. Todas  estas  figuras  fueron  hechas  de mosaicos  venecianos.  En  los  vitrales  que componen la cúpula se representa la letanía de la Virgen.   Ornamentos del templo  Entre los muchos proyectos para la ornamentación del templo, fue aceptado el del señor  Bartolomé  Galotti,  decorador  del  templo  de  San  Felipe  de  Jesús,  en  la ciudad de México, y de la capilla del Rosario de Puebla. El coro de los canónigos fue  colocado  detrás  del  altar  de  la  Santísima  Virgen.  El  antiguo  púlpito  fue substituido por una gran tribuna de mármoles obscuros con adornos de bronce, la capilla del sagrario y la sacristía fueron reformadas. Ésta ya no estaba, como antes, separada del presbiterio por un  callejón estrecho e  incómodo,  sino unida a él y dividida solamente por una puerta.   Capilla del sagrario y reja del coro  En  la  capilla  del  sagrario  fue  substituido  el  techo  plano  por  el  de  bóvedas, levantándose en el fondo un altar churrigueresco, obsequiado en su mayor parte por una familia piadosa. En la entrada de la misma Capilla ahora existe parte de la barandilla y la exquisita reja del coro de estilo rococó con aplicaciones de plata (elaborados en 1752 por Eugenio Batán), esta reja tiene tres órdenes de balaustres, rematados en la parte central por un óvalo con la Virgen de Guadalupe sostenida por serafines y follaje en un florón de plata cincelada.   El sagrario  Es  una  reproducción  proporcionada  de  la  famosa  fachada  del  templo  de  San Agustín  Acolman,  el  más  puro  de  los  ejemplares  de  arquitectura  de  estilo plateresco  que  existen  en México.  Este  sagrario  es  todo  de  plata  cincelada  y repujada y fue hecho por un orfebre mexicano.   El reloj  Monseñor Agustín S. de la Cueva tuvo la iniciativa para la adquisición del nuevo reloj  de  la  basílica,  el  cual  fue  costeado  por  el  clero  mexicano.  Dicho  reloj, comprado en Alemania, tenía un  juego de campanas que tocaban un himno y  la música  de  una  plegaria  guadalupanos. Debió  estrenarse  el  12  de  diciembre  de 

Page 111: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

111

1931, pero diversas  circunstancias hicieron que  lo  fuera hasta el 25 de mayo de 1932.   Protección de la imagen  La Virgen  estuvo  en  el  altar mayor  en  tres marcos:  el primero de oro de  cinco pulgadas, el segundo de plata de igual espesor, y el exterior en bronce de casi el triple de espesor.   Mural  El abad Feliciano Cortés y Mora contrató en 1931 al pintor Juan Fabregat para que pintara el  lienzo cuyo título es: El breve de su Santidad León XIII autorizando a don  Pelagio  Antonio  de  Labastida  y  Dávalos,  arzobispo  de México,  para  que llevara a efecto la Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe por medio del abad Antonio Plancarte.  Cuarto centenario de las apariciones  Desde  el primero de diciembre de  1931 principiaron  los  grandes  festejos  en  el Santuario.  Las  peregrinaciones  que  venían  a  las  fiestas  del  cuarto  centenario empezaban a  llegar a  la  ciudad de México, y el entusiasmo  se dejaba  sentir en todas partes. Cuando  llegó el día solemne de  la celebración del Centenario, con extraordinaria  solemnidad pontificó  en  la Basílica del Tepeyac  el  excelentísimo señor Arzobispo Metropolitano  de México Dr. Don  Pascual Díaz  y  predicó  el Ilustre Obispo Titular de Anemurio, y Auxiliar de Morelia, Dr. Don Luis María Martínez y Rodríguez.  (el  apartado de  fiestas guadalupanas  expone más datos referentes a la celebración de dicho centenario).  Circunstancias diversas  hicieron  que  los  trabajos de  ampliación  y  ornato  en  la Basílica  se  prolongaran  por  cerca  de  nueve  años,  el  12  de  octubre  de  1938  se ofreció a Santa María de Guadalupe las obras llevadas a efecto en su Basílica que la convirtieron en una de las construcciones religiosas más notables de América.  CUARTAS REPARACIONES  (Asentamiento desigual del terreno)  Hacia  los  años  sesenta,  la  antigua  Basílica  se  encontraba  en  un  estado  de deterioro muy severo: las estructuras metálicas de la bóveda de 1928 y la bóveda misma  sufrían deformaciones  gravísimas;  al  asentamiento desigual del  terreno había provocado una enorme cuarteadura casi vertical en la fachada poniente del santuario,  la  fachada principal estaba hundida casi 3 metros. Ante ello el Abad Mons. Guillermo Shulenburg, organizó la construcción de una Nueva Basílica.   Sexto traslado de la imagen (a la Basílica actual) 

Page 112: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

112

 La Basílica actual de Nuestra Señora de Guadalupe fue aprobada como nueva la basílica  días  antes  de  la  traslación  de  la  Sma.  Virgen  de  Guadalupe,  por  su Santidad el Papa Paulo VI (1976). La basílica antigua se cerró el día once después de  la  consagración  de  la  nueva,  y  se  comenzaron  a  llevar  a  efecto  los  trabajos pertinentes para mover el cuadro de  la Santísima Virgen, para que el día 12 de Octubre  a  las  10  am.  se  procediera  a  sacarla  de  su  Sagrado  recinto  hasta  ese momento.  Fue  bajada  por  cuatro  jóvenes  y  depositada  en  las manos  de  doce albañiles,  quienes  hicieron  el  recorrido  de  la  Basílica  antigua  hasta  su  nuevo recinto, donde ya la esperaba el pueblo con grandes muestras de amor y cariño  TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY  Después de mucho tiempo de estar cerrada la Antigua Basílica por reparaciones, se constituyó Santuario Expiatorio Nacional el 5 de mayo de 1999, con ocasión de la cuarta visita del Papa Juan Pablo II a México.   El día 5 de mayo del 2000 se le da el nombre de Templo Expiatorio a Cristo Rey. Título que le fue otorgado con motivo del 2º Congreso Eucarístico Nacional y de la reapertura de dicha Basílica en presencia del Legado Papal, el Cardenal  Jorge Medina  Estévez.  El  primer  Rector  de  este  templo  fue Mons.  Antonio Macedo Tenllado (2001‐2005).  Descripción del exterior del templo Expiatorio a Cristo Rey  El aspecto externo del  templo es sobrio en adornos, severo y poco monumental, pero  ligado  al  recuerdo  de millones  de mexicanos  de  varias  generaciones;  sus cuatro torres octagonales son bajas, como para darle vista a la esbelta cúpula; las portadas son parcas en adornos, y en cambio, sus retablos en cantera son dignos de  notarse,  porque  representan  las  distintas  apariciones  de  la  Virgen  de Guadalupe. La portada frontal muestra a los cuatro evangelistas así como san José con el Niño, y San  Juan Bautista en dos ocasiones. Destaca al centro  Juan Diego con  la “tilma”, Fray  Juan de Zumárraga y Sebastián Ramírez de Fuenleal. En el centro de la portada poniente nuevamente aparece san Juan Diego, y en los nichos los  cuatro evangelistas. Sus muros exteriores  son de cantera gris y  tezontle  rojo finamente labrados.   El templo es del orden dórico, cuenta con tres naves, ocho columnas, 15 bóvedas y cuatro torres de tres cuerpos. Las cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se colocaron para así poder relacionar este templo, de manera simbólica,  con  el  Templo  de  Salomón  en  Jerusalén,  que  seguía  estas  mismas formas según la escritura. Con ello se pretendía mostrar que la Nueva España era, también  un  territorio  sacralizado,  escogido  por Cristo  el  Señor,  a  través  de  su Madre Santísima. 

Page 113: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

113

 Descripción del aspecto interno del templo Expiatorio a Cristo Rey  En  su  parte  interna,  el  templo  cuenta  con  38  vitrales  emplomados  que  fueron donados por diferentes personas. Los vitrales tienen pasajes acerca de la vida de María. Fueron hechos en México por la casa Víctor Marco.    Murales  Aún  hoy  se  puede  ver  en  los  interiores  los  lienzos murales  de  buena mano, enmarcados con  las exigencias del arte. Entre ellos se  tienen: La vocación de  los indios a la fe, de Felipe Gutiérrez, donado por la Diócesis de Querétaro; El primer Milagro del padre Gonzalo Carrasco, donado por la Diócesis de San Luis Potosí; el momento en que el comisionado Juan López desplegó ante Benedicto XIV una copia de  la Virgen de Guadalupe  (proclamación  pontificia del patronato), Non Fecit  Taliter  Omni  Nationi,  de  José  Salomé  Pina,  donado  por  la  Diócesis  de Yucatán; Las Informaciones de 1666, de José María Ibarrarán y Ponce, donado por la Diócesis de Zacatecas, y La jura del patronato 1737, de Félix Parra, donado por la Diócesis  de Durango.  También  existe  el mural  de  Juan  Fabregat  acerca  del breve de su Santidad León XIII que anteriormente fue mencionado.   BRIOGRAFÍAS  DE  LOS  PINTORES  QUE  REALIZARON  LOS  MURALES EXPUESTOS EN LA BASÍLICA ANTIGUA.  JOSÉ MARÍA IBARRARÁN  Nació el Sr. D.  José María Ibarrarán y Ponce, autor del cuadro mural  ʺLas  infor‐maciones de 1666ʺ en Puebla, el 4 de Junio de 1851, siendo sus padres el Sr. Lic. D. José María  Ibarrarán y Doña María de  Jesus Ponce y Monjardín. Heredó de  su madre  las buenas disposiciones para  la pintura, y  ella  fue quien  le  inició  en  el divino arte. En 1866 comenzó en su misma ciudad natal, y bajo la dirección de D. José M. Medina, sus estudios de pintura al óleo, ejercitándose a la vez en el dibujo.  A principios de  1874  ingreso  a  la Academia de Bellas Artes de México; donde permaneció hasta 1885. El Señor  Ibarrarán  se dedicó  especialmente a  la pintura del género religioso.  FÉLIX PARRA  Felix Parra, el digno émulo del malogrado Ocaranza, nació en Morelia el 17 de Noviembre  de  1845.  Era  aun muy  niño  cuando,  para  proporcionarse  con  qué pintar, exprimía el jugo de las flores. En 1861 ingresó a la Academia de pintura y dibujo del  colegio de San Nicolás, que  entonces  servía Don Octaviano Herrera, continuando después en la misma bajo la dirección de D. Mariano Anzorena y de 

Page 114: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

114

D. Job Carrillo. Con objeto de proseguir sus estudios, fue a México el año 1864, y se inscribió en la Academia de San Carlos, donde volvió a empezar los estudios de dibujo al  lado de D.  Juan Urruchi; en el año de 1865 pasó a  la clase de pintura, bajo la vigilancia de D. Pelegrin Clavé, de grata memoria.  En esta  clase permaneció hasta 1867, Y en 1868 empezó a hacer  sus estudios al natural, con D. Santiago Rebull. En 1871 dió principio a su cuadro El Cazador, a éste  siguió  Galileo  en  la  Escuela  de  Padua  demostrando  las  nuevas  teorías astronómicas; obra de gran mérito. Este  cuadro  le  colocó al  lado de  los  jóvenes que más esperanza daban a México en el divino arte.  Siguió al anterior, ʺFray Bartolomé de las Casasʺ que, colocado en la Exposición, le grangeó elogios de los maestros e inteligentes y la simpatía del Presidente Lerdo de Tejada: este Señor  le ofreció mandarle a Europa,  lo que no se verificó por su separación del poder. En  la Exposición de 1877 exhibió  ʺUna escena de  la Con‐quista,ʺ obra también de sumo mérito. A expensas del ilustrado Señor D. Roman Lascurain, director de  la Academia de San Carlos, partió a Europa en Enero de 1878;  alIí permaneció  cerca de  5  años,  en  cuyo  tiempo hizo  sólidos  y positivos adelantos. A su regreso de Europa, fue nombrado catedrático de dibujo de ornato y decoración,  en  la Academia  de  San Carlos.  El  Señor Parra manifiesta  en  sus composiciones,  una  corrección  de  dibujo  y  verdad  de  colorido,  dignas  de  los grandes maestros  en  el belIo  arte.  Imperecedera harán  su nombre,  la ornamen‐tación del plafend del palacio municipal de México y el belIísimo cuadro mural de la Basílica Guadalupana acerca del “juramento del patronato en 1837”.  GONZALO CARRASCO  Gonzalo Carrasco es el autor del cuadro mura1 de  la Basílica Guadalupana “El primer milagro de Nuestra Señora de Guadalupe”. Nació este artista en Otumba y en época conveniente ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde hizo todos los estudios en ella preceptuados. Notables fueron sus adelantos en la pintura; pero él, desdeñando mundanas grandezas,  ingresó a  la Compañía de  Jesús, pasando primero  al  Saltillo. En  1893 marchó para España, y  alIá  continuó  sus  estudios, recibiendo las sagradas órdenes y cantando su primera misa a principios de este año.  Obtuvo permiso para pasar a Madrid, y en el  famoso Museo del Prado estuvo estudiando y pintando por más de dos meses. Es un artista de gran mérito, y su facilidad y firmeza son sorprendentes. Al marchar a Europa dejó el boceto de su cuadro, cuya ejecución se encomendó a D. Leandro Izaguirre, mexicano, y pintor también aventajado, el cual dejó a su autor los últimos toques de su obra. Regresó a México  el Sr. Carrasco en Septiembre del  corriente año, y  terminó  su  cuadro modificándolo notablemente.  

Page 115: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

115

FELIPE S. GUTIÉRREZ   Este  aventajado  artista  nativo  de  Texcoco  pintó  el mural  de  la  colegiata  “La vocación de  los  indios  a  la  fe”. Fue  alumno de  la Academia de San CarIos,  en donde tuvo como primer maestro a D. Miguel Mata y Reyes, y después aI famoso Sr. Clavé.  Pasó a Toluca, para hacerse cargo de una cátedra en el Instituto. En seguida hizo un viaje por  toda  la República, especialmente por  Jalisco, embarcándose por  fin en MazatIán con dirección a San Francisco California. Allí trabajó para hacerse de recursos  y  poder marchar  a  Europa,  lo  que  verificó  en  1868.  En Roma  estuvo desde ese año hasta 1870, en que se vió obligado a salir, a causa del sitio de  los alemanes.  Pasó  a España,  y  estudió  al  lado del maestro D.  Federico Madrazo, pintando también en el Museo. Volvió a México pero a poco emprendió un viaje a  la  América  del  Sur,  recorriendo  las  principales  capitales  como  Río  Janeiro, Santiago de Chile, Buenos Aires, etc.  Por algunos años  se  radicó en Santa Fe de Bogota, capital de Colombia, donde estableció  una  Academia  de  Pintura  y  desempeñó  numerosos  trabajos  que  le fueron  encomendados  por  las  familias más  distinguidas  de  aquella  sociedad. Después  regresó  a México. Además  del  pincel, manejó  la  pluma  con  bastante habilidad,  y  publicó  críticas  artísticas,  revistas  de  Exposiciones  y  una  serie  de artículos,  dando  a  conocer  los  ade1antos  alcanzados  en México  en  las  Bellas Artes.   JOSÉ SALOMÉ PINA  México  es  la  patria  del  distinguido  artista D.  José  Salomé  Pina. Nació  de  una familia  humilde  y  de  escasos  recursos.  Terminado  su  aprendizaje  en  la instrucción primaria,  ingresó al Colegio de Porta Coeli donde estudió  latinidad. Preparábase  a  continuar  sus  estudios  cuando  una  enfermedad  le  imposibilitó para ello. Un condiscípulo suyo, viendo su aplicación y facilidad para la pintura, le aconsejó ingresara a la Academia de Bellas Artes, lo que ejecutó asistiendo a las clases nocturnas, y más tarde también a las diurnas.  Reorganizada la Academia, pasó como discípulo a la clase del eminente maestro Don  Pelegrin  Clavé,  bajo  cuya  dirección  hizo  adelantos  notables,  al  grado  de haber obtenido por oposición la primera pensión de la Academia, para la clase de pintura.  Continuó  pintando  cuadros  originales,  y  en  1852  se  presentó  como candidato a  la pensión para  ir a estudiar al extranjero, cosa que  le era necesaria para perfeccionar sus estudios.  

Page 116: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

116

En 1854 repitió su oposición con el   mismo objeto,  logrando alcanzar el  triunfo. Marchó a Europa, fijando su residencia en París, y por oposición a su Escuela de Pintura, donde permaneció un año, teniendo por compañeros a los hoy célebres Bonnat, Durán Lefebre  y  otros. En  el  taller del  afamado Mr. Gleyre  pintó  por algún tiempo, exponiendo en el Salón de 1859 su cuadro La Piedad, que le valió una mención honorífica.   De París pasó a Italia el año de 1859; permaneció algún tiempo en Génova, Turín, Milán, Venecia y Florencia. En 1860 llegó  a Roma, donde se estacionó durante 7 años, y pintó al  lado de  los artistas Gisbert, Casado, Palmaroli, Maureta, Veso, Rosales, Fortuny, Baron de Catllá y otros no menos aventajados. A principios de 1869 llegó a México, viniendo a sustituir a su maestro Clavé, que el año anterior había  partido  para  Europa.  Permaneció  al  frente  de  la  clase  de  Pintura,  en  la Academia de Bellas Artes, donde fue maestro de los más notables artistas. Si solo esto constituye para el Sr. Pina un indiscutible título de gloria, no lo es menos el haber dirigido toda la parte ornamental de la suntuosa basílica de Guadalupe y la realización del mural de la Colegiata “Non Fecit Taliter Omni Nationi (momento en que el comisionado Juan López desplegó ante Benedicto XIV una copia de la Virgen de Guadalupe).   Candiles  En el domo central existe un gran candil con cientos de prismas de cristal cortados a mano y 225 focos. Dos candiles más pequeños de 150 luces y 16 candelabros de plata que colgaban entre las columnas.  Sillería  La colegiata cuenta con dos tipos de sillería;  la que perteneció al Colegio de San Fernando, en estilo rococó, y la del coro en estilo churrigueresco que data de 1756.  Columnas  Las columnas que en  la parte  interior sostienen  la cúpula permanecen rodeadas de concreto para fortalecer la estructura dañada por las condiciones del subsuelo, que al ser tan fangoso, ha producido un hundimiento desigual.  QUINTAS REPARACIONES  (Tercer centenario de la consagración de la Basílica Antigua)  Para  llevar a  cabo  las  reparaciones necesarias  se  recurrió a una asociación  civil llamada  “sumando  amor”  la  cual  busca  ser  el  instrumento  para  llevar  a  cabo diversas  obras  físicas y  sociales. Para  este  2009  el  objetivo  es  la  restauración y recuperación  del  esplendor  con  el  que  fue  concebida  la  Antigua  Basílica  de 

Page 117: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

117

Guadalupe. El año 2009 será el 300 aniversario de su apertura y coincidirá con 2 sucesos  importantes:  la esperada visita del Papa Benedicto XVI y  la celebración del Encuentro Mundial de las Familias en Mèxico.   Las  necesidades  de  restauración  que  tiene  la  Antigua  Basílica  son:  Pilotes, columnas, piso, presbiterio, altar, Baldaquino , pinturas monumentales, cúpula y pechinas de la bóveda, hoja de oro, vitrales emplomados, órgano Wurlitzer, reloj monumental, candiles de bronce, bancas, sacristía, oficinas, fachadas   exteriores, Capilla Votiva. La mecánica de recaudación de fondos será a través de: donativos deducibles de  impuestos por parte de  empresas,  empresarios y  organizaciones interesadas;  Apoyos  gubernamentales  a  travès  de  las  instancias  pertinentes, donativos de  la sociedad civil, organización de eventos musicales y culturales y asociación  con  fundaciones. El Rector que  en  este momento  está  a  cargo de  la Antigua Basílica de Guadalupe es Monseñor Pedro Agustín Rivera Díaz.     PARROQUIA DE CAPUCHINAS  Sor María Ana de San Juan Nepomuceno, religiosa del convento de San Felipe de Jesús y Pobres Capuchinas de la ciudad de México, el año de 1773 (a los dos años de profesa), comenzó a experimentar vehementes deseos de fundar un convento de su Orden  junto a  la  insigne y real Colegiata de Guadalupe, con el  fin de que Nuestro  Señor  fuese  alabado  y de  que  tuviera un más  fervoroso  culto Nuestra Señora de Guadalupe en el  lugar de sus apariciones. Comunicó sus deseos a su confesor Cayetano Antonio Torres, canónigo de Catedral, y luego varias veces al arzobispo D. Alonso Núñez de Haro y Peralta (1772‐1800)  quien viendo su fe, le concedió licencia. La religiosa le escribió al rey de España el 16 de mayo de 1778, exponiéndole sus deseos.  Se turnó la solicitud al rey, quien pasados pocos meses concedió la licencia para la construcción del convento en una carta dirigida al Sr. Núñez de Haro.   El nombre de  Iglesia de  las Capuchinas  se debe, por  tanto, al hecho de que  fue construida  para  ser  convento  de  las Madres Capuchinas. La  primera  piedra  se colocó  el  14 de  octubre de  1782. El proyecto quedó bajo  la  responsabilidad del 

Page 118: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

118

arquitecto  Ignacio Castera. El Convento de Pobres Capuchinas de Ntra. Madre Santa Coleta de Guadalupe, se concluyó el día 30 de agosto de 1787.  Religiosas Capuchinas  Las religiosas capuchinas  llegaron el 15 de octubre de 1787, quienes únicamente estuvieron allí sólo por un tiempo. En tiempos de Benito Juárez, el 26 de febrero de 1863, como resultado de las Leyes de Reforma, las monjas fueron exclaustradas y su convento confiscado, aunque por breve  tiempo, ya que el Segundo Imperio les restituyó su convento (1863‐1867); al caer Maximiliano las religiosas volvieron a  salir.  El  convento  fue  expropiado  y  los  gobiernos  liberales  lo  usaron  para distintos menesteres, convirtiéndose sucesivamente en hospital, cuartel militar u oficinas  de  gobierno,  asilo  de  pobres,  escuela  municipal    (“Carlos  María  de Bustamante”) y colegio.   Religiosas adoratrices  En 1877 una parte del convento pasó a ser ocupada por las religiosas adoratrices, las cuales permanecieron ahí hasta el 29 de enero de 1924. Durante la persecución religiosa el templo de Capuchinas fue despojado y utilizado como bodega. Pasada la persecución regresaron las adoratrices.  

 

Sede parroquial 

 

En 1960, cuando la Parroquia de Indios peligraba en su estructura por el deterioro de  la construcción, el  templo de Capuchinas pasó a ser  la  sede parroquial de  la Archipresbiteral Parroquia de Santa María de Guadalupe.  

 

Reparaciones del templo 

 

El  12  de  noviembre  de  1972,  el  templo  de Capuchinas  fue  cerrado  al  público, porque había peligro de desplome. Entre tanto, la sede parroquial se trasladó al Pocito. Especialistas  y  expertos  arquitectos  levantaron  y  nivelaron  la  construcción poniendo sólidos pilotes. Fue salvada del hundimiento que venía sufriendo desde los  años  cuarentas.  La  parte  oriental  se  tuvo  que  demoler,  pero  gracias  a  los trabajos  realizados  se  evitó  la demolición  total.  Se  restauraron  sus muros y  sus grandes columnas neoclásicas y su cúpula florentina. Los trabajos terminaron en 1980.  

 

Parroquia de Guadalupe 

Page 119: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

119

 

Fue el 12 de noviembre de 1996 cuando el  templo de Capuchinas  fue entregado por  las  autoridades  civiles  al  presbítero  Armando  Colín,  quien  fungió  como representante del arzobispo Norberto Rivera Carrera. La  iglesia se abrió al culto divino como “parroquia de Guadalupe”.  

 Características generales externas del templo  Es una construcción en estilo neoclásico de dos plantas, de  líneas sencillas, pero tiene una elegancia que se manifiesta en la sincronía de sus ventanas de cantera y en la austeridad de sus muros cubiertos de tezontle. En el centro luce la entrada a la  iglesia,  la  cual  tiene  columnas  sin  adornos  que  sostienen  un  frontispicio triangular, en medio del cual hay una  leyenda grabada en un rosetón de piedra: Sanctus Deus, Sanctus Fortis, Sanctus Inmortalis, miserere nobis 1787. Esta fecha indica el año en que fue terminada la obra. Este templo tiene la puerta de acceso en uno de sus laterales que era paralela a la calle, no frente al altar mayor, pues así se facilitaba que las monjas asistieran a misa sin romper con su voto de clausura.   CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEMPLO  Retablo  El nuevo retablo, realizado bajo la dirección de Fray Gabriel Chávez de la Mora y el arquitecto Oscar Jiménez, fue inaugurado el 12 de noviembre de 1999, a las 17 horas. Hecho en madera de caoba con  tablones entretejido, cubierto con hoja de oro.   El medallón del retablo  En el centro del retablo está el gran medallón del icono de la Sagrada Familia  (el Espíritu Santo, Jesús adolescente en el centro con su libro de Evangelios, la Virgen María bajo la advocación de Guadalupe con su ángel y San José) que se encuentra en la cúspide del mundo; es un lienzo de 4 metros de diámetro en una sola pieza. Es diseño y dirección  de Fray Gabriel, pintado por el Ing. Jaime Domínguez;   El altar, la sede y el ambón  El altar es de piedra blanca mide 2x70 m y lleva una franja de hoja de oro con una inscripción bíblica que dice  “Yo  soy  el primero  y  el último,  el Viviente,  estuve muerto pero ahora vivo para siempre”. Del mismo material se hicieron la sede y el ambón.   

Page 120: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

120

BIOGRAFÍA DE SOR MARIANA.  Sor Mariana de San Juan Nepomuceno, en el siglo María Micaela Hernández de Echeverría y Veytia, nació en Puebla á 9 de Octubre de 1751 y fueron sus padres D. Sancho Fernández de Echeverría y Veytia y Doña Micaela Esquivel y Delgado. Pasó  los primeros años de su vida en  lo más selecto de  la sociedad de su patria, distinguiéndose por su hermosura,  lujo y donaire.Se prendó de un  joven militar español,  y  cuando  ya  todo  se  preparaba  para  su  matrimonio,  sus  padres descubrieron que él era casado en España. Procuraron  ellos separarlo de Puebla, sin  que  su  hija  supiera  la  causa,  haciendo  que  le  mandaran  de  guarnición  á Veracruz.  Estando en este lugar soñó la joven Mariana que dos diablos le dictaban una carta, que él á ella le escribía; esto y el hablarle dicho un Santo Cristo: “María Micaela, éntrate capuchina”, decidieron su vocación.Ingresó como novicia al convento de San Felipe de Jesús de México donde tomó el hábito el 14 de Septiembre de 1770, profesando en 21 de Septiembre de 1771. Se ha referido atrás sus trabajos para la fundación  del  convento  de  Capuchinas,  del  que  fue  elegida  primera Abadesa, desempeñando después otros cargos. A consecuencia de una disentería falleció el 8 de Julio de 1808. 

CAPILLA DEL POCITO  PRIMERA  CONSTRUCCIÓN:  PEQUEÑA  ERMITA  (SACERDOTE  LUIS  LASO DE LA VEGA) SIGLO XVII Y COBERTIZO  En la falda oriental del Tepeyac existía un pequeño manantial, del cual brotaba un agua  turbia  (aguas  salobres). A mediados del  siglo XVII  Luis  Laso  de  la Vega sacerdote de gran  celo  en  su  oficio,  construyó  allí una pequeña  ermita, por  las virtudes  curativas  atribuidas  a  dicha  agua,  relacionadas  por  la  gente  con  el milagro Guadalupano, ya que el manantial estaba cerca del sitio donde  la Reina del Cielo  puso  las  flores  en  la  tilma  de  Juan Diego.    Este  capellán  (1647‐1657) también mandó construir un cobertizo  (que adornó con  imágenes relativas a  las apariciones, por los años de 1648), lo cubrió y dispuso en forma decente para los que se bañaban por devoción o por necesidad en él, y  le echó  llave para que se abriese a personas seguras y sin sospecha, para que se guardara la modestia de los fieles  devotos;  hasta  esas  fechas  el  manantial  había  estado  descubierto.  El manantial pronto se convirtió en un foco de infección pues la gente bebía y lavaba las heridas en el mismo sitio.   SEGUNDA  CONSTRUCCIÓN:  LA  CAPILLA DEL  POCITO DEL  SIGLO  XVIII (DON CALIXTO GONZÁLEZ Y DON NICOLÁS ZUMURÁTEGUI)  En el último  cuarto del  siglo XVIII,  la  capilla del Pocito  se  construyó gracias al 

Page 121: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

121

interés  del  franciscano  Fray  Calixto  González,  ermitaño  en Guadalupe,  y  a  la generosidad de don Nicolás Zumurátegui, comerciante de la ciudad de México.   Es uno de  los ejemplos más ricos del barroco mexicano. La iglesia del Pocito fue proyectada por el arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres, cuyo título era el de “maestro mayor de esta ciudad”, quien  trabajó sin ningún salario. Los albañiles trabajaban los días domingo y días de fiesta sin cobrar el salario debido a  su  trabajo; además, según cuentan antiguas crónicas, muchas damas  linajudas de la capital iban a colaborar con los albañiles. Los cimientos se pusieron en junio de 1777, y la capilla, tal como se ve ahora, se concluyó a fines de 1791.   SEDE PARROQUIAL  El templo del Pocito fue sede de la Parroquia de Santa María de Guadalupe desde el 12 de noviembre de 1972 al 12 de noviembre de 1996, debido a las reparaciones de la iglesia de Capuchinas.  CARACTERÍSTICAS EXTERIORES DEL TEMPLO  El templo de El Pocito, como obra arquitectónica, es notable por su hermosura y su originalidad. La  traza de  su planta es muy  ingeniosa. Consiste en un cuerpo elíptico  central,  al  cual  se  adosan  dos  de menores  dimensiones.  La  capilla,  el manantial  y  la  sacristía  están  cubiertas  con  cúpulas  graciosas  revestidas  con pinturas  de  ángeles  y  querubines    que  cargan  símbolos  (son  los  símbolos marianos  que  aparecen  en  la  Letanía  Lauretana)    y  linternas  revestidas    de azulejos de color azul y blanco. En los muros exteriores, el rojo tezontle y el matiz claro de la piedra forman un conjunto admirable. El movimiento que le imprime a la cúpula la decoración en zigzag, lo mismo que las líneas multiformes utilizadas en las ventanas, contribuye a crear una atmósfera de movimiento.  En la parte exterior se puede contemplar el escudo de armas de la Villa y en los flancos  cuatro  esculturas:  San  Joaquín,  santa  Ana,  san  Felipe  de  Jesús  y  san Guillermo Abad.  ESCUDO DE ARMAS DE LA  VILLA  En  la parte  superior de  la  entrada poniente del pocito  se puede  contemplar  el escudo de armas de  la Villa con un  tema guadalupano. El virrey Revillagigedo, por Decreto del 4 de diciembre de 1789, ordenaba al protector del santuario que presentara  el  escudo  de  armas  de  la  villa  con  un  tema  guadalupano. Ventura Beleña entregó el escudo el 22 de enero de 1790.  Descripción del escudo de armas de la Villa  

Page 122: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

122

 A manera del angelillo que se ve a los pies de María en el Sagrado Original, que la transporta  desde los cielos, a Juan Diego se le reconoce como el encargado de darla  a  conocer  en  la Tierra. Tal  fue  la  importancia otorgada  a  su  figura  en  la realización del escudo de  la Villa de Guadalupe en 1789, diseñado por Eusebio Ventura Beleña, quien explicaba su significado de la siguiente manera:  En el centro y lugar preferente está colocada María Santísima de Guadalupe, a la que debe su función, fomento y nombre la Villa. Esta imagen está sostenida en los hombros de  Juan Diego, manifestando a  todo  el Universo  el portentoso blasón que por su medio consiguió esta América. En los residuos de los dos lados hasta llegar a  la orla  se divisa el Cerro y  la Santa  Iglesia, que  son  los  sitios donde  se apareció y se venera. Las tres cruces de la orla representan las tres apariciones, a los que siguen el  texto: non fecit taliter omni nationi. La corona de este Escudo, matizada de rosas, es con alusión a las que dio María Sma. A Juan Diego.  El dibujo que ilustra esta descripción fue copiado en un  medallón de la fachada principal de la Capilla del Pocito, siendo ésta la única imagen conocida, ya que el blasón nunca llegó a utilizarse como tal.   Por real cédula del 24 de junio de 1751, el pueblo fundado alrededor del Tepeyac había sido declarado villa, aunque no le fue otorgado tal título, a pesar de contar con  todos  los  elementos necesarios para dicho  efecto. En  1812,  la Constitución Española otorgó un nuevo escudo, compositivamente diferente del diseño que en antaño realizara Beleña, pero que conservó en lo posible su significado. La figura central siguió siendo el mensajero indígena, aunque en una postura distinta que seguía  la  iconografía de  Juan Diego  tenante. Éste  se  encuentra de pie  frente  al paraje  y  ostenta  su  carácter  de  vidente  y  portavoz,  quedando  exaltado  como vehículo de revelación divina. Tiempo después, tras la Independencia de México, la “Villa de Guadalupe” fue elevada a  la categoría de ciudad, con el nombre de “Guadalupe Hidalgo”. Fue entonces que el Ayuntamiento hizo suyo el escudo de armas, que utilizó hasta 1931, año en que la categoría de la localidad se cambió a delegación del Distrito Federal.  Evolución del Escudo  El  blasón  fue  vuelto  a  ultimar  en  grandes  eventos  en  honor  a  la  Virgen  de Guadalupe. Basta mencionar su inclusión en las obras de arte popular mexicano que  adaptaron  el  modelo  del  escudo  en  ocasión  del  5º.  Aniversario  de  la coronación de la Imagen guadalupana, celebrado en 1945. El nuevo diseño sigue en  lo  fundamental  al  escudo  del  Ayuntamiento  de  la  ciudad  de  Guadalupe Hidalgo, con la variante de que el lema que se lee en la obra no es ya el verso del salmo  147, Non  fecit  taliter omni nationi  (no hizo  cosa  igual  con ninguna  otra nación), que acompañaba a  la  imagen desde el  siglo XVII,  sino Salve Americae Spes (Salve Esperanza de América). Esta diferencia se explica en el hecho de que 

Page 123: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

123

la  imagen  esté  rodeada  por  los  escudos  de  las  30  naciones  que  en  1933 proclamaron  como  patrona  de  América  Latina  a Maria  de  Guadalupe.  Estos rematan  con  la  corona  que  el  abad  José Antonio Plancarte  y Labastida mandó fabricar; para la coronación, al orfebre inglés Edgar Morgan, según el diseño del pintor Salomé Pina. El mismo modelo fue seguido por Luis Toral en el reverso de un  estandarte guadalupano. En  éste,  la  figura de  Juan Diego, quien  sostiene  la imagen sagrada, tiene claros rasgos negroides.   En  la  actualidad,  este  escudo,  que  tienen  como  figura  central  a  Juan  Diego tenante, es uno de los símbolos que representa a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe,  hecho  que  no  hace  sino  reconocer  el  papel  fundamental del  santo mexicano en  la historia del milagro.  Juan Diego  se presenta, aún, como primer bastidor  de  la  portentosa  imagen  americana.  La  antigua  composición,  con  la postura  frontal  del  mensajero,  convierte  a  todos  los  espectadores  en  testigos perennes del portento acaecido en el Tepeyac.   CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEMPLO  Sin embargo,  la decoración  interior olvida el exquisito estilo barroco de  la parte exterior  para  dar  cabida  y  pagar  tributo  a  la  moda  neoclásica  que  se  había extendido por toda la Nueva España, a partir de los últimos años del siglo XVIII y principios del siglo XIX (cuando tuvo su auge), sin respetar la riquísima herencia artística de los retablos barrocos, que adornaban todas las iglesias anteriores a esa época.   COPIA DE LA IMAGEN  En el altar mayor se encontraba una copia del original de la Virgen de Guadalupe, obra de don Rafael Gutiérrez, ejecutada en un ayate menos  fino que el de  Juan Diego. La obra fue sustituida más tarde por un lienzo de Cabrera.   NICHOS  A  los  lados del  altar mayor  existen  cuatro pinturas  con  las  apariciones, una de ellas está firmada por el gran Cabrera.   ALTAR MAYOR Y EL PÚLPITO  El altar mayor es de orden barroco, aunque el interior de la construcción conserva columnas en estilo corinto. No podemos dejar de ver un hermoso púlpito tallado, y a un indio como pedestal.   

Page 124: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

124

Nota: el Sr. Cura D. José María Morelos y Pavón, uno de los más limpios próceres de la independencia nacional mexicana, al pasar hacia el lugar de su sacrificio, el 22 de diciembre de 1815, en San Cristóbal Ecatepec, pidió la gracia de entrar a la capilla del Pocito para orar breves minutos. 

Page 125: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

125

CAPILLA DE LAS ROSAS (LA VIRGEN DE LA COLUMNA)    VIRGEN DE LA COLUMNA    Cerca de la Capilla del Pocito existe una columna rematada por una imagen de la Virgen  de Guadalupe  del  año  1794,  colocada  por  el  bachiller Miguel Hidalgo (distinto del  cura de Dolores)  con  autorización del Cabildo de Guadalupe para señalar  el  lugar  donde,  según  la  tradición,  estuvo  el  árbol  de  cazahuate  que marcaba  el  lugar  donde  la  tradición  señala  que  la  Santísima  Virgen  salió  al encuentro de Juan Diego. Esta columna muestra en la parte media una inscripción con el nombre del arzobispo Alfonso Núñez de Haro y Peralta.     CAPILLA DE LAS ROSAS   Durante muchos años la Virgen de la columna estuvo empotrada en la fachada de la Capilla de las Rosas que fue construida en 1895 bajo el patronato de la familia Álvarez Icaza y fue demolida en agosto de 1968. En la capilla de la Rosas, el 25 de diciembre de 1914 se firmó el acta de Constitución de los Misioneros del Espíritu Santo, fundados por el P. Félix de Jesús Rougier.    BASÍLICA EFÍMERA    En 1970  fue el 75 aniversario de  la coronación  (setenta y cinco) y  fue cuando se creó  la Basílica efímera para dar cupo a  todos  los  fieles que participarían en  las celebraciones;  esta Basílica  constaba de un manteado de  lona plastificada  color rosa,  al  abierto,  con  un  presbiterio muy  funcional  amplio:  ocho mil  personas podían estar bajo cubierta. Obra que duró varios meses.       

Page 126: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

126

BASÍLICA NUEVA  Es  el  quinto  templo  levantado  en  el  Tepeyac.  Al  año,  unos  18  millones  de peregrinos asisten con gran devoción.  Hacia  los  años  sesentas,  la  antigua  Basílica  se  encontraba  en  un  estado  de deterioro  muy  severo:  la  bóveda  de  1928  sufría  deformaciones  gravísimas;  el asentamiento desigual del terrero había provocado una enorme grieta casi vertical en  la  fachada poniente del santuario,  la  fachada principal estaba hundida casi 3 metros. Ante esta circunstancia el Abad Mons. Guillermo Schulenburg, organizó un  comité  para  la  construcción  de  una  Nueva  Basílica  de  acuerdo  con  el pensamiento arquitectónico, religioso y litúrgico de su momento. 

 Los encargados de la obra fueron: los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez (Premio Nacional de Arquitectura) que proyectó  la nueva Basílica con  la colaboración de José Luis Benlliuren, en cuanto a la obra civil; el benedictino Dom Gabriel Chávez de  la Mora  arquitecto  (especialista  en  arte  sacro)  diseñó  todo  lo  referente  a  la liturgia.  El  arquitecto  Javier  García  Lascuráin  fue  el  director  de  la  obra.  El Ingeniero Manuel González Flores (Premio Nacional de Ingeniería) estuvo a cargo de  la  cimentación. Otros  colaboradores  como Alejandro  Schoenhofer Hersted  y Rafael Mijares, así como el ingeniero Oscar de Buen y Félix Colinas. 

 La Primera Piedra se bendijo y colocó el 12 de diciembre de 1974; casi dos años después,  el  12  de  octubre  de  1976,  se  consagró  la  monumental  Basílica  de Guadalupe y la sagrada imagen fue trasladada de la Antigua Basílica a su nueva casa.   DESCRIPCIÓN DEL INTERIOR DE LA NUEVA BASILICA   La Basílica de Guadalupe apoya su peso de aproximadamente 35000 toneladas en 359 pilotes de control. La forma y estructura son de planta circular. Las trabes del techo  se  apoyan  en una  columna  excéntrica  que  se  yergue,  como un mástil de navío,  a  cuarenta  y  cinco metros  sobre  el nivel del piso;  el diámetro  es de  102 metros.  

El presbiterio 

 Esta  construido  en mármol  blanco  de  Carrara.  En  él  se  pueden    observar  los lugares  importantes de  todo el presbiterio,  la  sede y en este  caso particular del  Santuario, los 60 sitiales, por su puesto el altar y el ambón, además  un atril frente al  coro, para  coordinar  el  coro o  la asamblea. Es  semicircular dando una mejor visión al peregrino en la participación del santo sacrificio de la Misa.   El altar  

Page 127: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

127

 Ubicado  en  la  parte  central  del  presbiterio.  Fue  labrado  con  piedra  de  cantera extraída  del  corazón  del  cerrito  del  Tepeyac.  En  el  ara  (piedra  consagrada)  se conservan reliquias del mártir mexicano Beato Miguel Agustín Pro. La colocación de éste fue el 2 de febrero de 1990.   El ambón y la sede   Están hechos con piedra de cantera del cerrito del Tepeyac.   El Cristo del presbiterio  Es  de madera  de mezquite,  ligeramente  policromada  y  fue  diseñado  por Dom Gabriel  Chávez  de  la Mora  y  realizado  por  José Méndez,  originario  de  Santa Anita, Jalisco; este Cristo es conocido como: “El Cristo de  la Basílica”, “El Cristo de María del Tepeyac”. Mide lo mismo que la Virgen de Guadalupe, es la imagen de un Cristo no derrotado, el  juego de la cabeza inclinada como es la inclinación de la cabeza de María en la Tilma. El cendal es de color azul verde y con estrellas, como el manto de la Virgen.  Imagen de San Juan Diego  En el presbiterio, viendo de  frente, al  lado derecho está  la  imagen de  san    Juan Diego Cuauhtlatoatzin, montada en un pedestal que se hizo ex profeso para ella, con   motivo  de  su  canonización,  que  proclamó  en  esta  Basílica  Su  Santidad  el Papa  Juan Pablo II (q.e.d) en su V Visita Pastoral a nuestro país, el 31 de julio de 2002. La base  está hecha en madera de caoba y tiene forma cóncava. Ésta es una pintura anónima del siglo XVII, que sigue los cánones pictóricos y agiográficos de la época y que no pretende ser en absoluto un retrato del Santo.  Retablo  Está realizado   en madera de caoba (cubos dorados, que le dan proporción), con 30  metros de altura y 8.7 metros de  ancho. Al centro, la gran cruz gloriosa  y a los pies de ésta,  la  corona y  la    imagen  sagrada de nuestra   Señora de Guadalupe. Una novedad en el retablo es la colocación de una urna de madera de 60 X 40  cm. y 40 de fondo, donde se colocan las peticiones que los fieles presentan a la Virgen  Santísima. Este retablo que parece como una refulgente pared de oro que sostiene el cuadro, representa la columna de fuego y luz que indicaba el camino al pueblo de Dios durante la noche en el desierto.  LA CORONA DE 1895 Y SU DESCRIPCIÓN  

Page 128: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

128

El orfebre fue el Edgar Morgan (francés). Fue hecha en París Francia. Está hecha de  oro  y  plata.  Fue  pagada  por damas mexicanas.  Sus medidas  son  62  cm. de longitud  y 130 cm. de Circunferencia. Fue bendecida el 12 de octubre de 1895 por el arzobispo de México, Don Próspero María Alarcón y Sánchez. Fue colocada ese mismo día.  Base de la corona  La diadema o base de la corona tiene 22 medallones con ramos de rosas, pintados sobre  oro  y  con  esmalte  de  Limoges;  abajo  de  ellos,  en  letras  esmaltadas  los nombres de los 22 obispados que había en ese entonces, arriba de los medallones 52 estrellas con cristales finos; entre los medallones, piedras engastadas.  Estos medallones tienen arriba y abajo molduras esmaltadas y embutidas sobre el oro.  En la parte plana o inferior de la diadema, es decir, en su ancho o espesor hay 22 ángeles  de  relieve,  cincelados  y  esmaltados,  alternando  con  estrellas  y  otros adornos con cristales finos.  El Cuerpo de la corona  Tiene  seis  escudos  de  armas  de  los Arzobispados  de  aquel  tiempo,  hechos  de esmalte de Limoges, sobre el oro; dichos escudos están circunvalados con cristales finos;  después,  hay  unos  cuadros  ovalados  adornados  con  esmalte  embutido sobre el oro, los cuales tienen su respectiva moldura de relieve.  Los  escudos  están  unidos  entre  sí  por  medio  de  seis  ángeles  con  túnicas esmaltadas de color azul y aureolas de cristales finos; sus alas están desplegadas y esmaltadas desde el rojo hasta el blanco. Los ángeles nacen de una rosa.  Cúpula de la corona  Seis fajas verticales de rosas de oro con distintos colores; cada una se compone de ramos de  rosas de oro,  realzadas y cinceladas, y dentro de unos marcos  con  su moldura realzada y cubierta de cristales finos; nacen los ramos de unas flores de lis, en cuyo centro hay una piedra engastada.  Seis fajas verticales de estrellas formada por cristales finos.  El Remate de la corona  Es una moldura circular que representa un conjunto de hojas cinceladas, llenas de cristales  y  piedras  engastados;  sobre  esta moldura descansa  el  globo  terraqueo esmaltado, y en él se ven ambas Américas, y con particularidad a México, Sobre el 

Page 129: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

129

Mundo reposa el águila heráldica de México, con las alas desplegadas. Una cruz, adornada con cristales finos, descansa sobre el dorso del águila.  EL CAMERÍN Y EL MARCO DE LA TILMA JUANDIEGUINA  En el primer piso del edificio de las oficinas administrativas de la Basílica de Guadalupe, frente a su escalera,  existe una puerta que es la entrada a la bóveda o Camerín de la Virgen, ahí se encuentra resguardada la imagen original de Santa María de Guadalupe. Este camerín climarizado cuenta con un sistema de seguridad que se cierra como una caja fuerte. Un grueso y fuerte cristal protege actualmente a la imagen dentro del mismo. El marco que  adorna la imagen bendita de Santa María de Guadalupe es de oro y plata. La imagen fue colocada a la altura de los pies de la gloriosa cruz del retablo para que fuera posible verla a puertas abiertas desde el atrio.  BANDAS MÓVILES A LOS PIES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE 

   Sean peregrinos o no,  los visitantes pueden mirar a  la Guadalupana desde una distancia  de  7  metros,  por  medio  de  bandas  transportadoras  de  incesante movimiento que están ubicadas en el espacio con el nombre de capilla de San Juan Diego. Las bandas tienen 4.80 metros de ancho y 10 de largo. La velocidad de las mismas no rebasa a la de las escaleras eléctricas por lo cual impide la acumulación de  la gente. La circulación, por uno y otro  lado, se abre en  la parte posterior del presbiterio sin distraer a nadie, sin ser distraído y sin interferir en las ceremonias. El peregrino puede fácilmente llegar, desde las bandas transportadoras, a la nave mayor,  incorporarse a  la  asamblea o,  rápidamente,  llegar al  exterior del  recinto sagrado.   LAS JARDINERAS DEL PRESBITERIO  

Se encuentran en los laterales del presbiterio, abrazando las entradas a las criptas. Son un elemento más en  la decoración del presbiterio, con  la  finalidad de darle vida al  lugar, para que éste no  fuera demasiado  sobrio y  triste,  sino que  con  la presencia de  las  flores  le diera  la  alegría  al presbiterio. Además  los peregrinos encuentran en este espacio el lugar donde pueden depositar sus ofrendas florales, lo cual permite mayor orden. 

 EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA NAVE   DE LA NUEVA BASÍLICA DE GUADALUPE    Ofrece a sus visitantes una visión de 120 grados. Su forma circular   permite que los  fieles,  desde    cualquier  lugar  en  que  se  ubiquen    puedan  contemplar  el Sagrado   Original de nuestra Señora. Esta nueva edificación rompe con el  icono tradicional de las iglesias con nave crucial, pues   su moderna estructura de nave 

Page 130: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

130

circular,  permite  recrear  en  su  conjunto  una  gran  carpa,    como  la  que  en  el desierto  levantaran  los  israelitas  para  rendir  culto  a  Dios.  Su  forma    circular facilita que los peregrinos venidos de todas  las partes del mundo  ingresen a ella  desde cualquiera de sus puertas.    

La nueva Basílica alberga en su interior, en su capacidad máxima, a más de 11,000  personas, de  las cuales 7,500 pueden estar sentadas y más de  tres mil de pie. El recinto  cuenta  con  una  nave  central  por  donde  ingresan  las  numerosas  peregrinaciones.  FOSO DE ANTECORO   Ubicado  frente  al  presbiterio  en  el  área de  las  bancas,  se  puede  acceder  a  éste lugar por dos  entradas, una  está  conectada  con  el  sótano y  la otra  con  la nave central. Éste espacio está conformado por el órgano, el equipo de micrófonos  y las bancas destinadas para los cantores.  ÓRGANO MONUMENTAL  El  órgano monumental  está  al  lado  derecho  del  retablo  de  la  Sagrada  Imagen cuyas flautas se distinguen a primera vista por su magnitud.  Se puede decir que es  el  órgano  en  ‐uso  constante‐ más grande de México:  cuenta  con un  total de 7,330 flautas efectivas. La flauta más grande mide 11 metros, con un diámetro de cuarenta y siete centímetros. La flauta más pequeña  mide 6 milímetros, su diseño es  de  líneas  sencillas,  pero  elegantes.  Las  flautas  fueron  elaboradas  con  una aleación de metales  y madera de  abeto. El  organista  titular  es  el maestro Alex Méndez, graduado en Roma. Éste órgano se estrenó el día 12 de Octubre de 1977. En grandiosidad, es el segundo de México. El primer lugar lo ocupa el órgano que se encuentra en Bellas Artes.   LAS LÁMPARAS COLGANTES 

 

Son 134 lámparas colgantes (52 al norte y 82 al sur) que tienden de la techumbre de madera y se asemejan a una lluvia de flores y recuerdan la nube que guiaba al pueblo  de  Dios  día  a  día  .  Desde  el  plano,  las  lámparas  tienen  diferentes distancias:  15 y  18 metros. La  forma de  cada una  es  exagonal. Están hechas de cobre,  hierro  y  aluminio.  En  algunos  exágonos  hay  prismas  de  cristal.  Cada lámpara pesa 300 kilos. El cable que  las sostiene es de acero. En estos elementos colgantes  se  alojan  bocinas  que    por  su  distinta  altura  logran  una  adecuada  transmisión  acústica  del  sonido.  Dentro  de  estos    elementos  colgantes  existe también una cabina de  transmisión. 

LUCERNARIO 

Page 131: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

131

 

Es la lámpara que se encuentra a la entrada de la capilla del Santísimo, tiene como objetivo indicar la presencia de Jesús en el Sagrario. Está decorada con cristales de colores y dos franjas plateadas en los bordes,  las cuales contienen frases bíblicas referentes a la sagrada eucaristía. Esta lámpara fue hecha por artesanos mexicanos y diseñada por el arquitecto Javier García Lascurain.   

 

LAS BANDERAS DE LA BASÍLICA 

 

Los prelados iberoamericanos a los que se habían sumado otros muchos de otros lugares,  habían  solicitado  al  Papa  la  proclamación  de  la Virgen  de Guadalupe como CELESTIAL PATRONA DE AMERICA LATINA. El manto protector de  la Virgen  de Guadalupe  se  extendió  así  de manera  “oficial”  o  canónica  (por  ley eclesiástica) a  las otras naciones del  continente Latinoamericano, por medio del Patronato Guadalupano, declarado el 24 de agosto de 1910 por el Papa San Pío X. Promotor convencido de aquel gesto había sido el arzobispo de Guadalajara, Don Francisco Orozco y  Jiménez. Tras  los años dolorosos de  la persecución  religiosa los  arzobispos  de México,  entre  ellos Don  Luis María Martínez,  siguieron  con ardor aquel movimiento. Fue así como las banderas de las naciones del continente  y de los a ellos hermanados por lazos históricos (como España) fueron izadas por primera vez  en el atrio de la Basílica de Guadalupe, el 12 de octubre de 1941 (día de  la  Raza),  como  un  homenaje  a  la  Patrona  de América,  para  que  todos  los pueblos  americanos  estuvieran  protegidos  por  la Virgen  de Guadalupe. Desde entonces permanecen expuestas al lado sur del Altar de la Virgen.  Las  banderas  se  colocan  en  el  atrio de América  los días de  fiesta  importantes, como: la Visita Papal, el 12 de octubre, el 12 de diciembre y alguna otra que sea eclesiástica.  La  siguiente  lista  muestra  las  banderas  de  los  distintos  países  que  estan representados en el altar de Nuestra Señora de Guadalupe.   Países:  1. Vaticano 2. México 3. Brasil 4. España 5. Canadá 6. Chile 7. Costa Rica 8. Nicaragua 

Page 132: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

132

9. Guyana 10. Bahamas 11. Bolivia 12. Filipinas 13. Cuba 14. Barbados 15. Argentina 16. Estados Unidos 17. Ecuador 18. Jamaica 19. República Dominicana 20. Honduras 21. Venezuela 22. Islas Vírgenes de los Estados Unidos 23. Belice 24. Surinam 25. Haití 26. Panamá 27. Trinidad y Tobago 28. Guatemala 29. Paraguay 30. Bermuda 31. El Salvador 32. San Marino 33. Puerto Rico 34. Ecuador 35. Perú 36. Uruguay 37. Líbano  CRUZ DE LA EVANGELIZACIÓN  Se encuentra ubicada debajo de las banderas. Esta cruz se colocó el 12 de octubre de  1992  con motivo  del  V  centenario  de  la  Evangelización  del  nuevo mundo (1492‐1992). El papa Juan Pablo II entregó esta cruz simil plantada en la Catedral primada de América, en Santo Domingo (República Dominicana) en 1984.  

CRISTO DEL ATENTADO (1921)  En  México,  en  tiempos  de  la  persecución  religiosa  y  fruto  de  la  política antirreligiosa de sus gobiernos, ocurrió el atentado que sufrió el altar de la Virgen de  Guadalupe,  dando  como  resultado  el  Cristo  torcido  de  bronce  que  ahora veneramos de un modo especial en su urna de cristal, ya que protegió a la imagen 

Page 133: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

133

de su santa Madre. Actualmente se encuentra en la Basílica nueva y se le conoce como “El Cristo del Atentado”.  

CONFESIONARIOS     

La Basílica cuenta con 18   confesionarios, nueve del  lado   norte y 9 del lado sur. Están  construidos en madera de caoba  y son de diferente diseño y  tamaño. Son funcionales  y  garantizan  la  confidencialidad,  además  de  lograr  una  relación  directa entre confesor y  penitente.  VITRALES Y PISOS  Los  vitrales  fueron  hechos  de  cristal  de  plomo  con  vidrios  abombados  que  permiten  que  la  luz  penetre  y  se  refracte.  Éstos  vitrales  fueron  traídos  de Monterrey. Al interior del Santuario, además de los pisos de mármol de Carrara; también hay pisos de piedra  negra o recinto. 

CAPILLAS  Capillas Altas 

El nuevo diseño  arquitectónico de  la Basílica permitió  la  creación de  9  capillas altas y un bautisterio. Su estructura permite estar en contacto directo con el Altar Mayor  pero  son  independientes  del mismo. Cada  una  tiene  cierto  aislamiento  respecto de  la nave principal. Cada una  cuenta  con un  cupo para 150 personas aproximadamente. Existen unas escaleras  laterales ubicadas al  lado   norte y  sur del interior del templo para acceder a ellas. 

 

Capilla Abierta 

 

La capilla abierta se encuentra en el piso superior sobre el acceso principal de  la Basílica,  del  lado  oriente;  acceso  que  comunica  con  la  Plaza  de  las  Américas. Rememora  a  las  capillas  de  los  autóctonos  recién  convertidos.  Los  naturales aborrecían  los  lugares  cerrados. Por  esa  causa  los misioneros  idearon  la  capilla abierta  para  que  los  indios,  como  en  sus  teocalis  o  cúes,  donde  tenían  el  cielo como cúpula y los horizontes como muros. Sus paredes están forradas de cantera roja y el altar, el ambón y el piso están cubiertos con mármol. Otro elemento que integra esta  capilla es  la cruz estilizada de  concreto y hierro, de unos 7 metros, colocada  sobre  el  frontis  de  la  capilla  y  que  simboliza  sea  a  Cristo  como  al cristiano.  

Capilla del Santísimo Sacramento   

Page 134: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

134

Cuenta con un enorme tabernáculo de acero inoxidable de 2.40 metros, hecho por Ernesto Paulsen Coimbra;  la estructura de  la cubierta  tiene peraltes de acero de 1.60 metros, además cuenta con puertas como alacena para guardar  los grandes copones  que  se  ocupan.  Las  puertas  tienen  un  juego  de  letras  que  fueron elaboradas por el orfebre y escultor Ernesto Paulsen y Dom Gabriel Chávez de la Mora.  Son  frases  del  capítulo  sexto  de  San  Juan:  ʺPan  de  vida...  vivirá  para siempre el que me coma... Las letras están entrelazadas unas con otras; hay letras menores,  letras mayores; detrás del  tabernáculo éste  se vuelve un expositor, un ostensorio, una custodia. El ábside está decorado con una pintura que representa la resurrección del Señor Jesús, obra del arquitecto Pedro Medina “El Charro”. Su capacidad es para 250 personas”.  Capilla de San José    Está decorada con una pintura del siglo XIX,   un cuadro alusivo al patronato de San José,  patrono del Cabildo. La pintura es de unos doce metros cuadrados.  En la  capilla  también  se  venera  un  Santo  Cristo  como  de  tres metros  de  alto.  La capacidad es para 250 personas.  Capilla de San Juan Diego  Ubicada  en  el  pasillo de  las  bandas móviles  a  los  pies de  la  Imagen de  Santa María  de  Guadalupe,  está  decorada  con  cinco  bajorrelieves  en  bronce  de  las  apariciones de la Virgen a san Juan Diego. En estos trabajos fueron representadas las  apariciones  en  cuatro momentos  distintos,  ademàs  de  la  aparición  a  Juan Bernardino. Estos bajorelieves fueron labrados por el escultor Jonathan Guevara y se    inauguraron   en el año 2002, con ocasión de  la Canonización de San  Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Los bajorrelieves van acompañados de diálogos de San Juan Diego con la Virgen y de Juan Bernardino.  En  la  primera  aparición,  el  visionario  extiende  los  brazos  y mira,  con  rostro arrobado, el resplandor de la Virgen, recièn revelada. La segunda aparición se ha representado en dos momentos distintos. En el primero de ellos, Juan Diego se ve atento  al  escuchar  el  canto  de  las  aves  que  revolotean  a  su  alrededor,  gesto reforzado por su mano izquierda. En el segundo momento, el mensajero entabla un diàlogo mìstico,  señalado por  la vìrgula de  la palabra. La Tercera aparición describe el momento en que Juan Diego presenta, ante la Virgen, las rosas como señal del portento que servirà de prueba ante el obispo.  Capillas Posas  Tienen  su  origen  en  tiempos  del  Virreinato  cuando  los  frailes  realizaban procesiones con el pueblo y realizaban paradas en cada una de las cuatro esquinas del atrio del  templo, donde se encontraban  las capillas. En cada parada  la gente 

Page 135: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

135

tenía  oportunidad  de  un  recogimiento  mayor  y  un  pequeño  descanso  para continuar el peregrinar; la gente cantaba los salmos mientras caminaban. 

 Cada capilla cuenta con una placa de bronce acerca de las apariciones de la virgen de Guadalupe a Juan Diego, y las paredes y el piso están inclinados con el objetivo de centrar la atención hacia las placas, el piso está decorado con rosas en relieve. Un  ejemplo  de  estas  placas  es  la  que  se  ubica  en  la  puerta  norponiente  de  la Basílica. En ella Juan Diego extiende el lienzo del cual caen las flores del milagro. La  figura es enmarcada por un marco y  flaqueada por dos columnas, que en el capitel  tienen  grabados  dos  blasones:  el  de  la  izquierda  es  el  escudo  de  la arquidiócesis de Mèxico, y el de la derecha el del Papa Juan Pablo II. En la base de la columna se puede advertir el escudo juandieguino, una àguila con la vìrgula de la  palabra  que  refiere  a  su  nombre  nàhuatl:  Cuauhtlatoatzin,  “àguila  que habla”∙.Fueron colocadas con ocasión de la segunda visita de S.S. Juan Pablo II.  

 DESCRIPCIÓN DEL EXTERIOR DE LA NUEVA BASILICA  EL TECHO QUE RECUBRE LA NUEVA BASÍLICA  DE GUADALUPE  

    

El techo está hecho en lámina de cobre engargolada y  patinada. Quiere significar por su color “el manto de  la Virgen”. En su parte interior está forrado de madera de Canadá con un tratamiento antiincendio.  

 

ROSETÓN 

 

Está hecho de prismas de metal dorado con diferentes texturas que ayudan a que el polvo pase. Ésta  es  la parte más  alta de  la  construcción y  funciona  como un traga luz. 

 

EL SÍMBOLO DE LA CRUZ Y LA LETRA “M” EN EL TECHO  En  la  parte  superior  del  techo  de  la  basílica  se  encuentra  el  símbolo mariano representado  con  la  letra  “M”,  también  está  acompañada  con  una  cruz  que representa  la presencia de Cristo. Este  símbolo de María y Cristo  es un graffiti pero  hecho  en  escultura,  es  un  elemento  de  bulto  del  logotipo  del  santuario mariano.   PUERTAS MONUMENTALES   

 La basílica  tiene nueve puertas monumentales, una al Sur, siete al Este y una al Norte. Existen  además dos puertas de  acceso  al  santuario ubicadas  al Poniente 

Page 136: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

136

(sobre  la  calzada de  los Misterios). En  las  nueve    puertas monumentales de  la Basílica se combina la madera y  los esmaltes, logrando con ello resaltar las formas simbólicas de sus vitrales que  guardan relación con la iconografía cristiana de los primeros siglos. Podemos ver en ellas  las figuras del pez y de la paloma.  

 

 

 

 

 

 

 

Page 137: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

137

OTRAS  CONSTRUCCIONES  DENTRO  DEL  RECINTO GUADALUPANO  

Dentro  del  recinto  guadalupano,  aparte  de  los  templos,  existen  otras construcciones que han sido erigidas por  la misma necesidad que  los peregrinos van manifestando, como es el caso de la construcción de un bautisterio colectivo, por  la cantidad de gente que  lo solicitaba,  también  la capilla de  juramentos y el quemador  de  veladoras  son  otros  ejemplos  de  esto.  Contar  con  espacios  para recibir y evangelizar a la multitud de gente que día a día acrecienta en número ha llevado a desarrollar proyectos de construcción como  la plaza mariana y el atrio mismo de la Basílica. Además de todo lo anterior, la misma riqueza en historia y arte  de  la  devoción  guadalupana  ha  dado  lugar  a  la  creación  de  un  museo mariano  y  de  arte  religioso.  Los  jardines  del  santuario  son  otro  elemento importante, ofrecen a los peregrinos un ambiente de recogimiento y tranquilidad, en  el  caso  del  jardín  de  la  ofrenda  éste  invita  a  la  contemplación  de  los sentimientos de veneración y gratitud que cada día pueden vivirse en las familias que  acuden  al  Santuario Guadalupano. Por último,  es  importante mencionar  la existencia  del  panteón  del  Tepeyac,  que  es  una  construcción  que  ha  quedado como  testigo  de  la  historia  de  la  devoción  guadalupana  en  ese  lugar  y  que actualmente  funciona  como  un  museo  de  galería  de  hermosos  monumentos mortuorios. A  continuación  se presenta una breve  reseña de  cada una de  estas construcciones.  

 

EL BAUTISTERIO  

Es un edificio hecho para celebrar bautismos colectivos, por la gran demanda de familias que acuden al Tepeyac a solicitan este sacramento. Fue diseñado por José Luis Benlliuren y Dom Gabriel Chávez de la Mora. La ejecución estuvo a cargo de Oscar Jiménez Gerard. La bendición del Baptisterio se efectuó el 17 de noviembre de  1991.  La  parte  central  es  un  diseño  poligonal.  Tiene  una  fuente  grande  de donde se saca el agua. En el interior se puede apreciar un retablo del Bautismo del Señor,  de  Héctor  Camarillo,  que  está  conformado  de  mosaicos,  es  muy geométrico, muy simple en colores (sepia, grises y azules) con la intención de que no destacara  tanto y armonizara con el conjunto. También hay  textos de bronce sobre la madera, alusivos al bautismo del Señor. También cuenta con su lugar de la Palabra, lugar de la Presidencia y los Santos Óleos.  

 

CAPILLA DE LOS JURAMENTOS     

Page 138: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

138

En un principio fue una adaptación del Convento de las “Capuchinas”. La capilla fue  construida  con  la  finalidad  de  saciar  las  necesidades  de  los  fieles  que diariamente  solicitaban  hacer  un  juramento  ante Dios  para  renunciar  a  alguna práctica malsana (drogadicción, alcoholismo, robo, tabaquismo, etc). Actualmente depende de la Parroquia de Santa María de Guadalupe “Capuchinas”.  PASTORAL DE LAS PROMESAS Y JURAMENTOS  Desde hace 10 años (1997), la Capilla de los Juramentos en el Tepeyac lleva a cabo lo  que  se  le  ha denominado  la  Pastoral  de  las  promesas  y  Juramentos.    Se  les explica  que  las  personas  que  deseen  dar  seguimiento  a  su  problema,  deben dirigirse  a  las  organizaciones  de  ayuda médica  o  psicológica  correspondientes para  recibir una atención profesional. Se  les  concientiza de que  el  juramento  se hace  ante  Dios,  “El  que  conoce  el  corazón,  pensamiento  y  necesidades  del hombre, y que sabe  si  la promesa es  sincera”. Antes de salir del  templo con un nuevo proyecto de vida en mente, se les recuerda que el segundo mandamiento es “No jurarás el nombre de Dios en vano”.  QUEMADOR DE VELADORAS  

 

Entre  las muchas  ofrendas  que  los  peregrinos  acostumbran  presentar  a  Santa María de Guadalupe sobresalen  las veladoras. A través de estos signos  los fieles dan   gracias o  imploran algún  favor a Dios por  intercesión de  la Virgen. En un principio sólo existían dos quemadores que estaban ubicados en el lado noroeste de la Basílica Nueva el cual forma parte del atrio chico o  explanada de san Juan Diego,  del  lado  izquierdo  (viendo  de  frente)  de  la  estatua  de  la  Virgen Guadalupana que se encuentra en ese  lugar, pero debido a  la gran demanda de más  espacios  adecuados  para  recibir  estas  ofrendas,  se  construyeron  3 quemadores más del lado derecho de la estatua de la Virgen, dando un total de 5 quemadores. Uno de los dos primeros quemadores tiene una capacidad para 400 veladoras, mientras  que  el  segundo  para  300  veladoras.  En  cuanto  a  los más recientes, uno de ellos tiene una capacidad para 378 veladoras, y otro para 450 y uno  más  con  capacidad  de  1,478.  De  la  cera  que  se  recoge,  después  de  una selección, se funde la   mejor y se realizan ceras de diferente tamaño mismas que son utilizadas en  la Basílica. De esta cera se hacen cirios grandes, que  luego son  utilizados en  las celebraciones 1itúrgicas de  la Basílica, otros  son puestos en  los mismos quemadores, para  significar con ellos  la  intención de  los peregrinos, de ver  quemada  en  su  totalidad  la  cera  que  ofrecen.  Se  procura  que  estos  cirios permanezcan encendidos  las 24 horas del día, durante  los 365 días del año. Uno más de ellos se ofrenda por los antorchitas. 

ATRIO DE LA BASÍLICA 

 

Page 139: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

139

PLAZA DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE 

 

El santuario de  la “Villita” en sus  inicios no  tuvo  la necesidad de contar con un atrio  ya  que  en  el  siglo  XVI  no  estaba  muy  poblado  el  asentamiento  de Guadalupe. Para el siglo XIX ya la población era muy densa, por esa situación el Arzobispo con anuencia de  las autoridades y  la población en general decidieron darle un espacio al atrio entre la puerta principal y la calle por donde pasaban los autos  y  el  tranvía.  Se  demolieron  algunas  casas  y  se  construyeron  parques  y jardines además de dos plataformas para danzantes. Se  colocaron mástiles para las banderas de otros países por el patronato extendido a toda América Latina e Islas  Filipinas. En  1945  el papa Pío XII declaró  a  la  virgen Guadalupana  como “Emperatriz de América”,  esta  fue  la  razón por  la que  el Atrio,  inaugurado  en 1952,  recibió  oficialmente    el  nombre  de  Plaza  de  las  Américas,  pues  así  se reconoce a todas las naciones que buscan su protección. 

La monumental plaza de la Basílica de Guadalupe fue inaugurada y bendecida el 25 de Noviembre de 1952 por el Arzobispo Primado de México Don Luis María Martínez,  quien  en  esta  forma  culminó  la  celebración  de  sus  Bodas  de  Oro Sacerdotales y expresó sus deseos de que la “plaza fuera un centro de piedad y un semillero de  gracias  celestiales”. Él  llamó  oficialmente Plaza de  las Américas  a este  atrio.  Para  la  realización  de  esta  plaza,  se  tuvieron  que  demoler  siete manzanas  totalmente y diez manzanas parcialmente, se  invirtió en  la compra de predios. 

 

ATRIO DE LAS AMÉRICAS  

 

El atrio es un espacio de conexión en todo el conjunto arquitectónico de la Villa de  Guadalupe, pues todos sus lugares se integran a la nueva Basílica.  

 

El  atrio  ocupa  un  área  de    aproximadamente  31,000 m2.  En  su  interior  puede albergar cerca de 30 mil personas; está revestido de adoquines queretanos. En él  se encuentra el atrio chico o explanada de san Juan Diego, desde la cual podemos contemplar las escalinata poniente del cerrito, el bautisterio, la entrada al museo, los   quemadores, el costado poniente de  la basílica antigua y el  lado norte de  la nueva Basílica. La explanada sur  poniente es la de mayores dimensiones y desde esta se puede observar el Carillón, dos capillas pozas, la tienda del “Encuentro” y  de  las  “Rosas”  donde  se    anuncia  el  Kerigma  Apostólico  y  el  Kerigma Guadalupano  a  los  peregrinos;  las  fachadas  de  la  nueva  Basílica,  la  Antigua Basílica, el   Templo de Capuchinas,  la Capilla de  Indios y el  costado  sur de    la Iglesia del  Pocito.   

 

Page 140: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

140

El atrio de las Américas sirve para albergar a las multitudes de peregrinos cuando la misa es celebrada en el altar de la capilla abierta de la nueva Basílica. Frente a la avenida de Fray Juan de Zumárraga y de los Misterios (a la altura de la avenida Montevideo) se alzan las astas de las banderas de América Latina.     PLAZA MARIANA 

El 2 de octubre del 2003 se firmaron los acuerdos para la construcción de la plaza Mariana, por lo que se añadirá al atrio actual 30, 000 metros cuadrados a partir de la  Carpa  del  Encuentro.  En  el  Atrio  de  la  Basílica  estuvieron  presentes,  el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Cabildo de Guadalupe,  entre  otras  personalidades  para  firmar  las  escrituras  donde  el Gobierno de la Ciudad cede el espacio para la construcción de la Plaza Mariana, habrá un centro evangelizador para atender a los peregrinos de la mejor manera posible, en los días más importantes del año, a través de las diferentes actividades pastorales. La   actividad principal del atrio  será  la proclamación y difusión del acontecimiento Guadalupano. Contará con los servicios e instalaciones necesarios para  las  actividades de  evangelización y  la  administración del mismo:  salas de reunión,  un  salón  de  usos múltiples,  un  auditorio;  una  cafetería,  una  pequeña biblioteca y un museo interactivo etc. 

MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE  El día 12 de octubre de 1941, el arzobispo Don Luis María Martínez y Rodríguez (1937‐1956),  inauguró  el Museo  de  la  Basílica  de  Guadalupe.  El    abad  de  la Colegiata Don Feliciano Cortés de la Mora (1924‐1962) tuvo la iniciativa de fundar el museo dentro de las instalaciones basilicales con el fin primordial de conservar o exhibir obras artísticas no solo de índole Guadalupana, sino de Arte religioso en general. En un principio no tuvo espacio suficiente, pero al consagrarse la nueva Basílica  se  amplió  con  las  salas  que  estaban  al  servicio  litúrgico  del  antiguo santuario.  Con  ello  se  pudo  realizar  un  verdadero museo;  pero  a  pesar  de  la ampliación, muchas obras de arte todavía se guardan en las bodegas. 

 

PLANTA PRINCIPAL 

Pasillo de exvotos  El  Pasillo  de  Exvotos  da  la  bienvenida  al  visitante  con  una muestra  de  piezas ofrendadas  a  la Virgen  como  respuesta  a  un  favor  recibido.  Entre  los  exvotos artísticos,  se  encuentra  el  género  conocido  como  retablos  pintados,  de  ellos  se exhibe  solo  una  muestra  representativa  de  algunas  láminas  –en  ocasiones  de manufactura muy  ingenua–, que expresan con sus  textos e  imágenes,  la relación 

Page 141: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

141

con  lo divino,  la  fe del oferente,  los miedos y preocupaciones,  las  carencias,  los problemas políticos y sociales, y  la vida cotidiana de  los mexicanos de  los siglos XIX y XX.  

Sacristía  El  espacio  de  grandes  proporciones  ocupado  antiguamente  por  la  sacristía  del santuario,  está  convertido  en  una  sala  vestibular  que  exhibe  piezas  de  la iconografía guadalupana,  entre  ellas obras de  tema histórico y algunos  tableros que formaron parte de la sillería de coro de la Colegiata de Guadalupe en el siglo XVIII.  Salón Abacial   En  esta  sala  se  exhibe  la  serie  de  retratos  que Miguel  Cabrera  (ca.  1695‐1768) realizara para la Colegiata, y que muestra a personajes importantes de la historia guadalupana  como: el papa Benedicto XIV, el  rey de España Fernando VI,  fray Juan de Zumárraga y Juan Diego.   El salón se encuentra ambientado con parte de la colección de artes aplicadas que conserva  el  Museo  –muebles,  porcelanas,  relojes  y  tapices,  de  manufactura eruopea–,  objetos  que  combinan  la  función  utilitaria  con  la  forma  estética, convirtiéndolos en piezas únicas y de gran valor.  PLANTA ALTA  Sala capitular  Cuando el  recinto se erigió en Real e  Insigne Colegiata de Guadalupe  (1751),  la institución  precisó  de  un  cuerpo  capitular  que  administrase  el  santuario  y  los espacios propios para  la realización de sus actividades. En este espacio (ca.1931‐1974),  el  cabildo  Guadalupano  se  reunía  para  tomar  las  decisiones administrativas, políticas y religiosas de la Colegiata.   Hoy la sala alberga una galería de retratos de las personas que ocuparon el cargo de  Abad  de  Guadalupe,  cabeza  del  cuerpo  colegiado.  Éstos,  indudablemente funcionaron como receptáculos visuales de la memoria institucional.  Sala de gráfica Guadalupana  El espacio que ocupó la antigua biblioteca “Lorenzo Boturini”, hoy resguarda un gabinete de grabado de distintas épocas. Por  su  fácil  reproducción y manejo,  la estampa funcionó como un vehículo eficaz para la propagación de la doctrina y la devoción de arraigo popular.  

Page 142: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

142

 En esta sala se exhiben impresiones en papel de planchas trabajadas en lámina de cobre u otro metal (calcografías), en madera (xilografías), o en piedra (litografías). Entre ellos se encuentra el primer grabado, manufacturado por Samuel Stradanus en  1615,  que  representa  a  la  Virgen  de  Guadalupe  flanqueada  con  las representaciones de ocho milagros.  Salas hagiográficas  Las  vidas  de  santos  se  convirtieron  en  instrumentos  didácticos  desde  el cristianismo primitivo. La veneración a estos personajes a lo largo de la historia ha sido un aspecto característico de la Iglesia.  La  contrarreforma privilegió  el desarrollo de  estas devociones  en  el pueblo,  ya que los santos eran modelos de vida evangélica a seguir.   En la Nueva España la iglesia indiana se preocupó por continuar con este tipo de devociones y encontró en el lenguaje de la pintura barroca un vehículo eficaz para la propagación del culto a los santos.  Sala de retablos y pintura guadalupana  En  este  espacio  se  ubican  dos  retablos  barrocos  del  siglo  XVIII,  mismos  que permiten  apreciar  la  posible  ubicación  de  lienzos  y  esculturas  en  sus  lugares originales, ya que la mayor parte de las obras artísticas de este museo –y de otros– se encuentran descontextualizadas y fuera de culto para poder ser apreciadas por el visitante desde una perspectiva histórica y estética.  Variantes  interesantes de  la  iconografía Guadalupana, como  imágenes de  jura y los denominados “talleres celestiales”, pueden observarse también en esta sala.  Sala Cristológica  En esta sala se pueden apreciar obras que ilustran pasajes de la vida de Cristo. La Iglesia  católica,  fiel  seguidora  de  las  enseñanzas  de  Jesús,  se  preocupó  por  la difusión de su doctrina con la ayuda de imágenes. Las obras que aquí se muestran son  de  diferentes  épocas  pero  responden  a  intenciones  similares.  Los  lienzos coloniales  apelan  a  los  sentidos  y mueven  al  sentimiento,  característica  de  la pintura  barroca,  pero  fuera  de  esta  temporalidad  destaca  el  gran  lienzo decimonónico titulado El redentor y la mujer adultera ejecutado por Juan Cordero (1822‐1884), claro ejemplo de la pintura academicista.  Sala Mariana  

Page 143: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

143

Cristóbal  de  Villalpando  (ca.  1649‐1714)  es  el  autor  de  las  tres  pinturas  más grandes de esta sala, que quizá formaron parte de una serie de  la vida de María basada en los evangelios apócrifos. Los lienzos están ejecutados con gran maestría y con el toque barroco estilístico propio de su autor: el fino detalle costumbrista, la postura complicada, el dinamismo de las telas y el colorido, entre otros.  Sala de la Inmaculada Concepción  Uno de los postulados más importantes de la Iglesia católica es concebir la idea de María, no sólo como virgen antes, durante y después del parto, sino como un ser totalmente  puro  desde  el momento  de  su  concepción.  En  la  difusión  de  este misterio (que el papa Beato Pio IX definió como dogma de fe católica en 1854), la pintura jugó un papel importante a través de imágenes como las que se muestran en  esta  sala, mismas  que  representan  a María  núbil,  de  túnica  blanca  y manto celeste, acompañada de los símbolos de pureza provenientes –en su mayoría– del Cantar de los Cantares.  Sala de Arcángeles  Las obras que se exhiben en este espacio, casi en su  totalidad representan a San Miguel arcángel, el capitán de las milicias celestiales, el protector de María y aquél que en el  juicio final pesará  las almas para separar a los  justos de  los pecadores. Generalmente  se  le  representa  en  el  arte  novohispano  portando  el  traje  de guerrero que ostenta en su pecho el sol, la luna y las estrellas. Puede llevar como atributo la balanza, una bandera blanca con cruz roja (como abanderado celestial y triunfante), o una espada de metal o flamígera. En la Nueva España la devoción a el arcángel  San Miguel tuvo una gran difusión.  PLANTA BAJA  Sala de la vida de la Virgen  Los 10 lienzos ovalados, manufacturados por el afamado pintor novohispano José de  Ibarra  (1688‐1756),  forman  una  serie  completa  de  la  vida  de María,  tema recurrente  en  la  plástica  de  la  Nueva  España  gracias  al  fervor  mariano  que profesaba  la feligresía americana. También se exhiben dos óleos sobre  lámina de cobre  ejecutados  por  Baltasar  de  Echave  Ibía  (1585‐1640),  miembro  de  una dinastía de grandes pintores que trabajaron en estas tierras.  Sala de arte contemporáneo  En esta sala se pueden apreciar obras artísticas que han rediseñado  iconografías antiguas desde una nueva perspectiva, que  invitan  al  espectador  a  sostener un diálogo con las formas, colores, texturas y experiencias subjetivas. Las piezas que 

Page 144: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

144

se  exhiben  son  de  artistas  reconocidos  como  Salvador  Dalí,  David  Alfaro Siqueiros,  Jesús “Chucho” Reyes Ferreira y Emilia Ortíz, además de  contar  con obras de creadores mexicanos que aún tienen actividad artística como Sebastián, Lucía Maya, Carmen Parra, Pablo Rulfo, Alberto Venegas y Felipe Ehrenberg.  Otros espacios  El cubo de la escalera posterior del Museo prestó su espacio para la colocación de grandes  lienzos  como  una  crucifixión  de  Sebastián  [López]  de  Arteaga  (1610‐1752), una muestra  interesante del ars moriendi barroco que  se  contrapone a  la fugacidad de la vida, y un patrocinio carmelita.          En  el  patio,  se  expone  la  monumental  cruz  atrial  del  siglo  XVI  que  estuvo colocada  durante  mucho  tiempo  en  las  inmediaciones  de  la  Basílica  antigua, después pasó a la capilla que hoy se conoce como “de Indios” y ahora puede ser admirada en el Museo. La cruz, labrada en piedra, está decorada con los símbolos de la pasión de Cristo, con una manufactura que evoca el sincretismo entre el arte cristiano y prehispánico. 

JARDINES DEL SANTUARIO  Los  diversos  jardines  del  Santuario  ofrecen  a  los  peregrinos  un  ambiente  de recogimiento y tranquilidad. Los  jardines han requerido siempre de un proyecto que contempla la fertilidad de la tierra y lo que se necesita en ella. Se piensa en el tipo de plantas y el clima. Es fundamental la elección de plantas vivaces, pues su naturaleza  les permite vivir muchos años. Se contempla  la siembra de árboles y arbustos. Se sembraron cactáceas, biznagas, araucarias, cedros  variados, etc. Se ha puesto  especial  atención  a  plantas  de  temporada  y  a  los  rosales,  pues  estos  últimos son símbolo representativo de este Santuario mariano.   

JARDÍN DE LA OFRENDA  El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada,  acompañado del  entonces  abad Mons. Guillermo Schulenburg Prado,  inauguró y bendijo este Jardín de  la Ofrenda el 8 de  septiembre  de  1986.  El  proyecto,  diseño  y  la  realización  del  ʺJardín  de  la Ofrendaʺ  fue  del  arquitecto  D.  Aurelio  G.  D.  Mendoza;  Los  gastos  para  la realización de este hermoso  jardín en honor de  la Virgen de Guadalupe,  fueron cubiertos por la Sra. Julia Talavera y por la Srita. Celia del Valle Talavera, quienes constituyeron  un  fideicomiso  para  la  conservación  y  el  embellecimiento  de  la montaña del Tepeyac.  GRUPO ESCULTÓRICO  

Page 145: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

145

Representa a la Virgen de Guadalupe recibiendo el homenaje de los indígenas del Valle  de México.  Las  figuras  que  conforman  este  grupo  escultórico  son  17,  de proporciones superiores a  lo normal;  la Virgen tiene entre cuatro y cinco metros de  altura,  a quien  todas  las  figuras  en  fila ascendente miran  con veneración, al mismo tiempo que  le ofrecen regalos consistentes en  los productos de  la tierra y del arte de aquellas gentes; a los lados de la Virgen de Guadalupe están Fray Juan de Zumárraga y Juan Diego.  El  conjunto  escultórico  fue  obra  de  los maestros  D.  Alberto  Pérez  Soria  y  D. Gerardo  Quiroz.  Todas  las  estatuas  son  de  bronce  policromado,  finamente terminadas, y producen una impresión de grandiosidad y de vida que invita a la contemplación junto al suave caer de las cascadas. Las 17 figuras de gran formato representan  a  un  grupo  de  indígenas  que  acuden  a María  de Guadalupe  para ofrecerle regalos y presentar a sus hijos ante su Madre y Patrona. La obra retrata, de manera  idealizada y efectista,  los  sentimientos de veneración y gratitud que cada  día  pueden  vivirse  en  el  Santuario:  las  familias  acuden  a  dar  gracias  y  a pedir distintos favores, objetivos principales de una peregrinación.   LAS CASCADAS  La idea de construir una fuente enmarcada por dos cascadas unidas a los pies de la Morenita del Tepeyac como símbolo del nacimiento de un nuevo pueblo, hijos de  indios  y  españoles,  raza mestiza,  raza  cósmica;  fue  de Antonio  del Valle  y Aurelio G. D. Mendoza.   

PANTEÓN DEL TEPEYAC  En torno a la capilla del Cerrito existía ya un panteón, que ideó en el siglo XVIII el sacerdote José Mariano Montúfar y, que se unió al actual fundado por el canónigo Don  Juan María García Quintana  en  el  año  de  1865.  Este  panteón  sustituyó  a algunos de  la Capital que  fueron  clausurados  en  1871 por  el Ayuntamiento de México;  por  esta  razón  a  finales del  siglo XIX  y  buena  parte  del  siglo XX,  fue elegido por las familias de abolengo como última morada de sus seres queridos; a eso se debe que haya mausoleos dignos de admiración.   En él  están enterrados grandes personajes de la historia de México, entre los que figuran don Antonio López de Santa Ana, Gabriel Mancera etc. Se restauró para las fiestas del centenario de la Independencia por don Porfirio Díaz,  en 1910, de ahí que en su fachada aparezca ese año. Actualmente ya no hay lugar para nuevas sepulturas,  sólo para    las personas que  tienen una perpetuidad.   El panteón ha sido convertido en Museo (es una galería de hermosos monumentos mortuorios) y la delegación Gustavo A. Madero proporciona visitas guiadas de lunes a viernes 10:30 a 13:00. No se pueden sacar fotografías ni videos del panteón. 

Page 146: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

146

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTATUAS  Y  MONUMENTOS  DEL  RECINTO GUADALUPANO 

Las estatuas y monumentos existentes en el  recinto guadalupano son elementos que ayudan al peregrino a recordar aspectos de la cultura prehispánica mexicana y del acontecimiento guadalupano, como es el caso del carillón, de  la estatua de Juan Bernardino y  la glorieta de San  Juan Diego. En cuanto a  la estatua de  Juan Pablo II y la vela del marino conmemoran acontecimientos importantes de la vida de México y de la devoción guadalupana. Para finalizar, es importante mencionar la presencia de monumentos dentro del recinto que propician a la meditación de los misterios del rosario y de la vía dolorosa de Jesús. Las siguientes descripciones muestran brevemente a cada una de estas estatuas y monumentos.  

 RELOJES  DEL  CARILLÓN (monumento)  Se  le ha  llamado carillón, sin embargo, este nombre no corresponde a  la  idea de campanario, dado que carillón es un conjunto de campanas que suenan al unísono de manera armónica, reproduciendo melodías religiosas o profanas. En cambio, el Campanario de nuestra Basílica también tiene carillón,  pero es más que eso.   

Page 147: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

147

La estructura del Campanario tiene una altura de 23 metros por 20 de ancho y el grosor de sus columnas es de dos metros;  fue  inaugurado y bendecido el 21 de septiembre  de  1991  por  el  cardenal  Don  Ernesto  Corripio  Ahumada,  en  ese entonces  arzobispo de México,  con  el  abad Don Guillermo  Schulenburg Prado, acompañados por los arquitectos Don Pedro Ramírez Vázquez, Don Javier García Lascuráin, Don Oscar Jiménez Gerard y el Dom Gabriel Chávez de la Mora; todos ellos  intervinieron en  la realización de esta bella obra que complementa el Atrio de América. También  estuvo  presente don  José T. Mata,  gran  benefactor  de  la Basílica y en especial de este monumento.   El Campanario de  la Basílica es una estructura de gran  fortaleza,  sostenida por tres columnas de concreto;  las dos  laterales están  ligeramente  inclinadas hacia el centro y se encuentran unidas por dos trabes para dar espacios donde se colocan los elementos necesarios que la componen.  PARTE SUPERIOR (3 espacios y dos salientes)  RELOJ ELECTRÓNICO  En la parte superior se aprecian tres espacios y dos salientes; en el primero de los espacios, de izquierda a derecha, está el reloj electrónico.  CAMPANAS  En el espacio central hay  treinta y ocho campanas de diferentes  tamaños    sobre una estructura metálica.   CARILLÓN  En  el  espacio  de  la  extrema  derecha  se  encuentra  una  rueda  con  veinte campanitas,  que  van  de  diez  a  treinta  centímetros  de  alto.  Este  conjunto  de campanas es  lo que propiamente  se  llama  carillón, puede  reproducir noventa y nueve  diferentes  piezas  musicales,  como:  el  Himno  Nacional,  el  Himno Guadalupano,  Dios  nunca  muere,  y  muchas  más  del  repertorio  nacional  e internacional; tiene un mecanismo electrónico que programa y regula las distintas funciones de los objetos del Campanario.  CICLORAMA  Es un cilindro de diez metros de diámetro por dos de alto, colocado entre las dos trabes. Es donde  se  escenifican  las  apariciones de  la Virgen de Guadalupe por medio  de  esculturas  robóticas  de  tamaño  natural.  Se  van  representando  los pasajes de  la Mariofanía del Tepeyac, y se van narrando  los diálogos relativos a cada una de las escenas; se reproduce la voz suave y tierna de la Virgen; se oye el 

Page 148: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

148

tono respetuoso y, a las veces, tímido de la voz de Juan Dieguito; se escuchan los acentos  ásperos  y  siempre  dudosos  del Obispo,  de  los  frailes  y  de  los  criados enfadados y altaneros. (son 6 los personajes)  EL EQUIPO Y LAS FIGURAS ELECTRÓNICAS  Estas  imágenes  movibles,  como  robots,  están  programadas  en  todos  sus movimientos, dentro del Ciclorama, por una computadora, en forma tal que todas las  escenas  pueden  desarrollarse  con  precisión  en  todas  las  posiciones  de  los personajes, ya sea que hablen, ya sea que caminen o se arrodillen. Asimismo,  la iluminación esta  controlada en  cada escena. El equipo y  las  figuras electrónicas fueron fabricadas en Holanda. Se pueden apreciar estas escenas todos los días del año en el siguiente horario: 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 Hrs.  RELOJ ASTRONÓMICO  Por el lado poniente, que mira hacia la Basílica, el Campanario tiene instalado un reloj astronómico con una carátula de casi dos metros de diámetro, que marca las veinticuatro horas del día; en el zenit del círculo  se  señala el medio día y en el nadir,  la media  noche;  además,  tiene  un  círculo  excéntrico  con  los  signos  del zodiaco, que gira, moviéndose un grado del arco cada día, para completar el ciclo durante el año. La carátula de este reloj astronómico tiene pintadas escenas de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.  RELOJ CALENDARIO AZTECA   Un ʺReloj calendario aztecaʺ se puede admirar en el lado oriente del Campanario, el  cual  esta  diseñado  con  figuras  tomadas  del  calendario  azteca  y  de  algunos códices prehispánicos que muestran los conocimientos de los aztecas para medir el tiempo y determinar los movimientos de los astros. El anillo exterior incluye los 18 meses  en que dividían  el  año;  los meses  eran de  20 días,  representados  con nombres  de  animales  o  de  fenómenos  naturales  en  el  tercer  círculo;  los meses lunares contaban 13 días, los cuales están representados en el segundo círculo con sus  respectivas  deidades.  Conjugando  los  calendarios  solar  y  lunar  se  obtenía como resultado el periodo de 52 años, que era el medio siglo de los aztecas, cuyo inicio  se  celebraba  encendiendo  el  Fuego  Nuevo.  En  el  extremo  de  la  trabe superior por el lado norte hay un calendario azteca de dos metros de diámetro.    RELOJ SOLAR   En el extremo  sur de  la misma  trabe esta  colocado un  reloj  solar que marca  las horas y los meses con exactitud; es una placa de fibra de vidrio de tres metros de 

Page 149: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

149

alto por cuatro de largo, ligeramente cóncava. Las líneas radiales parten de la base de una esfera dorada, donde está clavada  la varilla guía;  las  líneas doradas con números romanos marcan en sus extremos las horas del día solar; y coincidiendo  con  estas  hay  otras  rayas  en  negro  y  son  las  que marcan  las  fracciones  de  las horas. Para marcar los meses se han diseñado varias líneas curvas: unas que van de arriba hacia abajo y otras que van de abajo hacia arriba, de tal modo que si la sombra de  la varilla guía  se acorta,  indica  los meses de  junio a diciembre;  si  la sombra se alarga, indican los meses de diciembre a junio.    ESTATUA DE JUAN BERNARDINO  En un recodo del camino que rodea el  jardín se encuentra  la estatua yaciente de Juan Bernardino, tío de Juan Diego, milagrosamente curado de grave enfermedad, mientras Juan Diego se ocupaba de llevar el mensaje y las rosas al Sr. Obispo. 

GLORIETA DE JUAN DIEGO Y FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (monumento) 

La glorieta de Juan Diego y Fray Juan de Zumárraga colocado entre el Templo de Capuchinas  y  la  Capilla  de  el  Pocito,  es  obra  del  maestro  Castellanos.  Fue bendecida el día de la canonización de Juan Diego (31 de julio de 2002). 

 

ESTATUA DEL PAPA JUAN PABLO II  Y EL PAPAMÓVIL  ESCULTURA  La escultura en bronce del Papa  Juan Pablo  II que  fue colocada entre  la Basílica Antigua y la Nueva para que todo visitante la admirara, representa al Papa de pie, en acto de bendecir,  con el báculo en mano y  sonriente  su  rostro,  con  su mano derecha saluda a quienes lo contemplan. La escultura mide tres metros de altura y fue realizada por el escultor poblano Ernesto R. Tamariz. La escultura conmemora la primer visita que hizo el Papa a México en 1979. Se inauguró el 12 de diciembre de  1981,  como parte de  los  festejos del  450  aniversario de  las  apariciones de  la Virgen en el Tepeyac.   PAPAMÓVIL  A  un  costado  de  la  misma  se  encuentra  exhibido,  en  un  lugar  construido especialmente para éste, el Papamóvil que en sus últimos viajes usó Su Santidad Juan Pablo  II para  recorrer  las calles de  la ciudad de México. El Gobierno de  la República,  por    instrucción  del  Señor  Presidente  Lic.  Vicente  Fox  Quezada, 

Page 150: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

150

entregó  al  pueblo  de    México  dicho  vehículo,  el  cual  está  expuesto permanentemente.       LA VELA DEL MARINO (monumento)    Es el exvoto más grande y visible en el recinto Guadalupano. Este monumento del siglo XVIII fue llamado “La Vela del Marino”, y erecto por marineros (que venían del puerto de Santander, en España, hacia Veracruz) que fueron salvados de una tempestad en alta mar; ellos en medio de la desesperación invocaron a la  Virgen de Guadalupe, y habiendo llegado sanos al puerto de Veracruz, decidieron llevar en hombros el palo mayor del barco hasta el Tepeyac; poniéndolo como sostén de una imitada vela‐barco, construyeron de mampostería este testimonio de gratitud para perpetuar el recuerdo de un tan señalado favor de la Virgen de Guadalupe.   RECONSTRUCCIÓN  El monumento tenía solamente como refuerzo el mástil de madera del barco que habían traído a cuestas los marineros salvados del naufragio, resistió por muchos años los embates del tiempo, pero en el año de 1916, un vendaval derribó la ʺVela del Marinoʺ. En el año de 1942, se reconstruyó este monumento que a finales del siglo XVIII había sido construido por el arquitecto Guerrero y Torres. Es ahora un exvoto de calicanto (construcción de mampostería).   EL CAMINO DEL ROSARIO (monumento)  El recorrido por los andadores del jardín se completa con “El camino del Rosario”, serie de vitrales adosados a pequeños muros que permiten al visitante meditar los misterios del rosario mientras camina.  MONUMENTOS DE LAS ESTACIONES DEL VÍA CRUCIS 

 

En  las rejas del atrio que dan a  la calzada de Guadalupe, se pueden contemplar quince  monumentos.  Cada  monumento  está  compuesto  de  dos  cruces;  una pequeña que corona todo el monumento, el cual es otra cruz, en cuyo travesaño está  una  placa  de  bronce  con  la  escena  de  la  estación  en  bajorrelieve representando  la  pasión  de Cristo  y  en  todos  aparece  la Virgen María  bajo  la advocación  de  Guadalupe.  Esta  obra  fue  realizada  por  el  Arquitecto  Pedro Ramírez Vázquez,   los diseños fueron del P. Chávez de la Mora y los modeló en bronce el escultor Antonio Castellanos . El Vía Crucis fue inaugurado en el año de 1998 y bendecido por   el Papa  Juan Pablo II en su visita a México. Al pie de  los monumentos  del  Vía Crucis  se  construyeron  arriates  con  tiestos  de  flores  que alegran  la vista  en medio del  cemento que  todo  lo  rodea. Los quince misterios cubren una distancia de unos  cien metros, desde  la puerta  oriente hasta  la del 

Page 151: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

151

poniente.          

SERVICIOS DEL RECINTO GUADALUPANO  Día a día el mensaje de la Virgen de Guadalupe va convocando a otros hombres de distintas estirpes, es por esto que anualmente millones de  fieles, nacionales y extranjeros, pobres y  ricos, de diversas  culturas y  riqueza  espiritual peregrinan hacia el santuario guadalupano buscando el regazo maternal de Guadalupe, por tal motivo,  la Basílica va asumiendo un  compromiso mayor para dar acogida y cubrir  las necesidades de  todos  los peregrinos. Se  cuenta  con diversos  servicios que asisten desde necesidades de atención médica, de hospedaje (se describe en el siguiente  apartado  referente  a  dependencias  de  Basílica  fuera  del  recinto guadalupano), información, difusión del acontecimiento Guadalupao, celebración de  los  sacramentos,  espacios  para  la  difusión  y  la  atención  de  los medios  de comunicación,  Internet,  etc.  todo  con  la  finalidad  de  manifestar  la  acogida amorosa de Santa María de Guadalupe a cada uno de sus hijos. A continuación se presenta una reseña de  los diversos servicios con  los que cuenta el Santuario de Guadalupe dentro de su recinto.   CRIPTA GUADALUPANA  Bajo  el piso del  Santuario de Guadalupe  se  encuentran  treinta y  seis pasillos o criptas, con un total de quince mil setecientos dieciocho nichos o gavetas, donde se  pueden  depositar  los  restos  de  varias  personas.  El  área  que  ocupa  todo  el laberinto de estas criptas  de la Basílica es de unos ocho mil metros cuadrados. Las criptas están recubiertas de distintas clases de mármoles negros y blancos. Se trata de un “cementerio” en el  sentido cristiano de  la palabra  (lugar del  reposo en  la espera de la resurrección).  Capilla de la Resurrección  Las entradas a  las  criptas  se encuentran a uno y otro  lado del altar mayor,  con escalones  de  mármol  blanco  y  sus  paredes  cubiertas  del  mismo  material.  Al terminar la escalinata, está una hermosa capilla con la luz ambarina; es la Capilla de  la Resurrección, y no  tiene otro  adorno que una  linterna plana de unos dos metros  de  diámetro;  la  lámpara  está  puesta  sobre  el  altar.  Esta  capilla  está 

Page 152: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

152

directamente bajo el altar mayor de la Basílica.  Partiendo de este lugar se abre un amplio corredor, a cuyos  lados se van desgajando  las criptas o pasillos, a ambos lados de  los  cuales  se han  colocado  los nichos o gavetas, donde  se guardan  los restos o cenizas de los fieles difuntos.   Capilla de la Emperatriz    Este amplio corredor nos lleva en línea recta a otra capilla, llamada la Capilla de la Emperatriz de América, de unos diez metros de  largo por cuatro de ancho. Esta capilla es la que tiene mayor culto, ya que diariamente se celebra la Eucaristía en sufragio de  las almas de todos  los que reposan en  las criptas. Al costado de esta capilla, como en un abanico, se van sucediendo otras capillas.   Otras capillas  En  total,  son  nueve  las  capillas  localizadas  en  las  criptas;  todas  ellas  tienen nombres alusivos a las apariciones de la Virgen María de Guadalupe; pero una de ellas  es  la  reservada  para  los  restos  de  los  señores  canónigos  que  han  servido durante su vida a la Reina del Cielo en su Santuario del Tepeyac.  Los  horarios  de  atención  son  de  lunes  a  domingo  de  9:00a.m.  a  5:00p.m,  con celebración eucarística diaria a las 12:00p.m. Teléfono  55 77 60 22 ext. 129 .  

 BIBLIOTECA  

 La biblioteca  (ubicada en el quinto piso de  la  torre administrativa de  la Basílica) fue  inaugurada el 12 de octubre de 1941 por el   Arzobispo de México, Don Luis María Martínez y el Abad Don Feliciano Cortés y Mora. En sus comienzos estuvo colocada en el interior de la Antigua Basílica de Guadalupe. La biblioteca lleva el nombre  de  Lorenzo  Boturini  Benaducci,  el  erudito  y  estudioso  guadalupano italiano, nacido en 1702 y mandado a América por el rey de España Carlos III para recoger datos históricos y geográficos sobre las tierras con el fin de preparar una obra monumental sobre las mismas. Boturini, llegado a la Nueva España (México) fue  coleccionista  de  antigüedades  mexicanas  y  ya  enseguida  le  llamó poderosamente  la  atención  el Acontecimiento Guadalupano.  Por  ello  le  dedicó muchas de sus energías como investigador. Tuvo, según parece,  el testamento de Juan Diego (hallado en un convento franciscano en donde había permanecido por mucho  tiempo). EI  fue por ello el primer  formador de una biblioteca al servicio del Hecho guadalupano, ya que  logró  reunir un buen número de escritos  sobre Guadalupe y muchas más de historia. La actual Biblioteca Boturini cuenta hoy con más de 22,000 volúmenes. El horario de atención es de lunes a viernes de las 10:00 a las 18:00 hrs. Teléfono 55 77 60 22 ext. 149.  

Page 153: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

153

ARCHIVO HISTÓRICO   

El  archivo  histórico  de  Basílica  de  Guadalupe  está  dividido  en  tres  secciones generales: Clavería, Parroquia y Secretaría Capitular. Una de  las prioridades en esta  labor  archivística  es  dar  a  conocer  y  difundir  los  documentos  del Acontecimiento  Guadalupano.  El  documento  más  antiguo  al  respecto  que  se conserva en la Basílica de Guadalupe, es de 1537 y lleva la firma de Fray Juan de Zumárraga.  En  este  archivo  se  está  clasificando  actualmente  la  documentación que  va  de  1821  a  1876.  Se  atiende  a  los  historiadores  y  otros  estudiosos  que quieran  consultar  los  documentos  guadalupanos.  Está  publicada  una  guía  de documentos  novohispanos  en  C.D,  el  cual  consta  de  11,  046  registros  de documentos. El horario de atención es de  lunes a viernes de  las 10:00 a  las 18:00 hrs. Y el sábado de las 10ª.m a las 12:00p.m. Teléfono 55 77 60 22 ext. 174. 

ARCHIVO MUSICAL 

En el siglo XVIII se encomienda  la  formación de un Archivo para guardar en  la propia Iglesia  la música que se utilizaba en  los diferentes servicios religiosos, ya que  hasta  ese  momento  los  músicos  traían  y  llevaban  consigo  las  obras  a interpretar. Gracias al interés de las autoridades, hoy es ya un importante archivo totalmente organizado, catalogado y digitalizado. Cuenta  con  composiciones de 131  autores mexicanos,  77  italianos,  23  españoles  y  otras  nacionalidades,  en  su gran mayoría manuscritos,  especialmente de los siglos XVIII y XIX. 

Obras y el C.D 

De las casi 5,000 obras, 117 están explícitamente dedicadas a la Santísima Virgen de Guadalupe. Misas, Responsorios, Salves, Pasiones, Misterios y otros conforman este archivo al cual pueden acercarse  investigadores y músicos para su consulta previo permiso. En la actualidad cuenta ya con un CD que contiene 8 obras de 8 compositores de la Basílica al mismo tiempo que se llevó a cabo la edición de estas obras. La música del archivo se ejecuta tanto en las ceremonias religiosas como en los conciertos que se llevan a cabo mensualmente en el Altar Mayor. Teléfono 55 77 60 22 ext. 173. Para concertar alguna cita comunicarse al 044 55 19 48 63 56. 

 

COMUNICACIÓN SOCIAL        

En el año 2001 se creó  el departamento de Comunicación Social. El  departamento de Comunicación  Social    se   ubica  en  el  ala  sur‐poniente de  la Basílica,    en un espacio que anteriormente servía como bodega de materiales. Inició  formalmente actividades  el  1  de  agosto  de  2001,  día  en  que  también  fue  bendecido.  El departamento  tiene como    tareas  fundamentales  la elaboración de  la   síntesis de prensa  diaria,  la  atención  a  los    comunicados,  mensajes  y  homilías  de  los  

Page 154: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

154

Cardenales, Obispos y Presbíteros, así   como  la atención a  los diferentes medios  de comunicación del país y del extranjero. Los horarios de atención son de lunes a domingo de 9:00 a 6:00p.m. Teléfono 55 77 60 22 ext. 165. 

INTERNET 

El  portal  de  Internet  se  encuentra  ubicado  en  el  octavo  nivel  de  la  torre administrativa de la Basílica. Este servicio fue inaugurado vía satélite por el Papa Juan Pablo  II, el 12 de diciembre de 2001. Fue el Sumo Pontífice quien diera el “clic” inicial a ésta página oficial. Mediante ella, los muchos devotos de la Virgen que  son  miles  y  miles,  pueden  tener  un  acercamiento  a  ella  y  conocer virtualmente el recinto guadalupano y demás actividades que ahí se realizan. Para realizar estos propósitos  se han elaborado diferentes  secciones en  la página que buscan llevar la presencia amorosa de la Señora del Tepeyac a todo el mundo por medio de  la  red mundial, estas  son: peticiones, apariciones, oraciones, San  Juan Diego, estudios de científicos en proceso, santuario, homilías, noticias, patrimonio cultural, etc. 

Teléfono 55 77 60 22 ext. 201. Horarios de atención de 7:30 a.m. a 6:00p.m.  

MÓDULO DE INFORMACIÓN  Es  el  espacio  en  el  que  se  brinda  atención  a  los  visitantes  de  la Morenita  del Tepeyac  que  llegan  de  toda  la  República  y  del  extranjero.  Se  puede  solicitar información sobre el registro de misas para peregrinaciones, acciones de gracias, bodas o XV años que se celebran en el Altar Mayor o en la Capilla de San José de la Nueva Basílica, además de consultar la ubicación de los diferentes Templos del Tepeyac,  como  son:  la  Antigua  Basílica  (actual  Templo  Expiatorio),  Antigua Parroquia de  los  Indios, Capilla del Cerrito, Templo del Pocito, Ex‐convento de Capuchinas,  así  como  el  Bautisterio, Museo  de  la  Basílica  de  Guadalupe  y  la Cripta Guadalupana.   Anualmente  el  módulo  registra  en  sus  libros  aproximadamente  1,890 peregrinaciones, de  la  cuales  cerca de noventa  son de Arquidiócesis, Diócesis y Prelaturas  de  México  y  el  extranjero.  El  resto  de  las  peregrinaciones  son  de empresas,  comercios,  grupos  de  formación,  comunidades,  escuelas,  familias  y todos aquellos quienes con  su presencia anual  tributan un homenaje de amor y fidelidad a la Señora del Cielo. Este registro se lleva a cabo el 20 de noviembre de cada año. A partir de  esta  fecha  se puede anotar o bien  reservar  la  fecha de  la celebración para el año siguiente.   Éste  método  se  aplica  principalmente  para  las  peregrinaciones,  ya  que  suele suceder  que  dos  o  más  grupos  estén  interesados  en  anotar  su  celebración  el mismo  día  y  a  la misma  hora. Además  del  registro  de  las  peregrinaciones  las personas que ahí  laboran se encargan de recibir  todos  los “milagros”  (pequeños 

Page 155: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

155

símbolos de metal ofrecidos en acción de gracias por un favor recibido), mandas, exvotos, donativos, ofrendas e  intenciones para  la Morenita del Tepeyac, ya que posteriormente estas últimas son depositadas en una urna que está a los pies de la Santísima Virgen. El Módulo de Información se ubica en la entrada poniente de la Basílica de Guadalupe, sobre Calzada de  los Misterios. Atención de 6:00 A.M. a 9:00 P.M. Registro de Misas con fecha (Altar Mayor y Capilla de San José) 9:00 a 17:00  hrs.  Registro  de Misas  sin  fecha  7:00  a  19:00  hrs.  Teléfono  55  77  60  22 extensiones 155 y 133.  MINISTERIO DE CELEBRACIONES LITÚRGICAS 

La Oficina de “Ministerio de Celebraciones Litúrgicas”, de  la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe (ubicada en el segundo piso de la torre administrativa de la basílica de Guadalupe) brinda un tipo de asesoría que tiene como finalidad velar para que “la Basílica de Guadalupe, sea un Templo prototipo por la preparación y realización” de sus Celebraciones para la Arquidiócesis, para la Patria mexicana y el Continente americano. Es el lugar en el que, en comunión con el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Santuario,  se brinda  la asesoría necesaria para que toda  celebración Eucarística  sea  celebrada de  acuerdo  con  las normas  litúrgicas vigentes,  de  tal modo  que  sea  evangelizadora  y  vivida  por  todas  las  personas presentes en ella. 

Se establece contacto con las personas interesadas por el servicio y se les asesora para  que  puedan  participar  en  los momentos  propicios  de  su  Celebración.  La asistencia  es  totalmente gratuita. Los  teléfonos de  la oficina  son: Tel./Fax:55‐77‐6022 Ext.103 Tel: 55776022 Ext.124 y correo electrónico: [email protected]  

Proceso que facilita la asesoría  

Recibir y llenar el formato que se les entregue en el momento en que se solicita la Celebración,  llamado  “Registro  de  Peregrinaciones  o  Celebraciones  especiales” (para mayor  comodidad,  se  puede  solicitar  el  formato  por  correo  electrónico). Entregar dicho formato, ya contestado por ambas partes, con copia fotostática, en el momento  en  que  se  haga  el pago de  la Celebración  en  el Módulo donde  se apartan las Misas. 

Ponerse en contacto con el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Santuario, por  vía  telefónica  o  bien  por  correo  electrónico,  para  obtener  una  entrevista personal.  En  el  momento  de  la  entrevista  personal,  comunicar  si  para  la Celebración  viene  algún  Sacerdote,  coro,  etc;  si  se  traen  ofrendas,  peticiones, monitor, animador de  la Celebración,  entre otros  elementos y  si algunos de  los peregrinos desean  participar  en  la  proclamación de  la Palabra de Dios  y  en  la lectura de sus peticiones. 

OFICIALÍA DE ACTAS 

Page 156: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

156

A  partir  de  enero  de  2002  comenzó  a  funcionar  para  la  Vicaría  Episcopal  de Guadalupe la Oficialía de Actas, haciéndose cargo de su funcionamiento el señor Luis  Álvarez  Neri.  Tiene  la  responsabilidad  de  asentar  en  los  libros correspondientes la celebración de los sacramentos del bautismo, confirmación y del matrimonio  que  ahí  se  realicen,  así  como  la  elaboración de  sus  respectivas actas o comprobantes. Es función también de la Vicaría notificar oportunamente a las iglesias parroquiales donde corresponda, la recepción de dichos sacramentos, salvaguardando así la naturaleza jurídica de los mismos. 

Además de  las anotaciones que se hacen por  la recepción de  los sacramentos, es función de  la Oficialía de Actas  expedir  copias actualizadas de  los  sacramentos que aquí se administran y que son válidas para la recepción de otros sacramentos, o como de simple reposición. En esta Oficialía también se hacen  las correcciones de actas y la búsqueda de las mismas.  Teléfono 55 77 60 22 ext. 185. Horarios de atención de lunes a viernes de 4:00p.m. a 8:00p.m. 

MÓDULO DE INFORMACIÓN EN INGLÉS, VISITAS GUIADAS EN INGLÉS Y ESPAÑOL  Este módulo se ubica en  la entrada por misterios del  lado derecho. Es el primer módulo de atención al peregrino extranjero que se ha abierto en toda la historia de la  Basílica  de Guadalupe. Comenzó  a  ser  estructurado  en  el    año  2008  bajo  la responsabilidad de  la Lic. Luz Elena Suárez Gamiño. Surgió por  la necesidad de responder al llamado de acoger a todos aquellos hombres de distintas estirpes, a quienes Santa María de Guadalupe ya había anunciado en su primera aparición, que  también para ellos venía. La  finalidad de este módulo es atender, acoger y evangelizar al peregrino y visitante extranjero a  través de visitas guiadas dentro del recinto guadalupano y proveerlo de la información que requieran durante su estancia. También cubre  la parte de recorridos guiados en español. Este módulo tiene también la tarea de capacitación a los guías tanto internos como externos, de llevar  a  cabo  el  control  y  registro  de  los  guías  y  visitantes,  de  agendar  las peregrinaciones extranjeras y responder a las solicitudes vía Internet. Además se realizan las traducciones de las homilías pronunciadas por el Rector de la Basílica y se publica la vida de las peregrinaciones extranjeras en una sección del Boletín Guadalupano.  El  horario  de  atención  es  de  9:00a.m.  a  5:00p.m  Para  mayores informes comunicarse al  55 77 60 22 ext. 135.  MÓDULO DE ATENCIÓN AL PEREGRINO  Existen  dos módulos  de  atención  al  peregrino  que  comenzaron  a  funcionar  en noviembre del 2005. Uno se encuentra ubicado en la parte sur de la Basílica y sólo brinda atención los fines de semana con un horario de 10:30 a 6:00p.m. El otro se encuentra ubicado en el  lado norte de  la Basílica de Guadalupe con horarios de atención de lunes a domingo de 10:30 a 6:00p.m. Estos módulos son atendidos por los  diáconos  y  tienen  la  finalidad  de  realizar  sacramentales  (bendiciones  a  las 

Page 157: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

157

personas, objetos religiosos, exequias y juramentos para las personas que quieren renovarlos) de canalizar a la capilla de  juramentos que esta ubicada en el mismo recinto  guadalupano,  a  las  personas  que  por  primera  vez  quieren  realizar  un juramento. En algunas ocasiones este tipo de servicio también es brindado fuera del recinto guadalupano para llevar a cabo la bendición de una casa, de un local comercial, de un vehículo, para bautizar a algún niño que se encuentre en peligro de muerte  en el hospital de la Villa, etc.  TIENDAS DEL ATRIO  Existen  dos  tiendas  en  el  atrio,  la  del  “Encuentro”  y  la  de  las  “Rosas”  y  se encuentran ubicadas en la explanada sur poniente del mismo. Fueron mandadas diseñar en lona blanca de 10 X 30 metros con la finalidad de anunciar el Kerigma Apostólico  y  el  Kerigma  Guadalupano  como  actividades  que  la  pastoral  del santuario realiza. Son atendidas por los pregoneros y guías de la Basílica. Además de  todas  las  actividades  que  se  realizan  en  ellas,  y  que  a  continuación  se explicarán son usadas en eventos especiales de la Basílica como las expolaico de la Basílica,  las  expolaico  de  la  arquidiócesis  de México,  las  expo  de  la  pastoral indígena, en las  jornadas de atención por  la escuela de enfermeras de la Basílica, en  la  entrega  de  sillas  de  ruedas  por  los  cabellos  de Colón,  en  las  jornada  de atención médica por el club rotario, en los eventos de la pastoral de migrantes, en los bailes folklóricos, en las posadas, etc.   Tienda (carpa) del “Encuentro”   Como anteriormente  se dijo, en esta carpa  todos  los días se anuncia el Kerigma Apostólico, el Kerigma Guadalupano y el códice guadalupano a los peregrinos a través  de  una  evangelización  por  medio  de  charlas,  conferencias  y  eventos evangelizadores. Dentro de las actividades que se llevan a cabo en esta tienda, se cuenta  con  la  participación  de  diversos  ministerios  de  alabanza  todos  los domingos alrededor de las 12:00 p.m, se realizan grupos de trabajo por parte de la familia de la comunidad tecuatlasupe, se llevan a cabo eventos culturales como la presentación de  la banda  sinfónica de  la policía  federal preventiva  cada  cuarto domingo de mes, etc. El horario de servicio en la carpa es de 9:00a.m. a 6:00p.m, en eventos especiales el horario se extiende hasta las 10:00p.m.  Tienda (carpa) de “las Rosas”  Algunos de los grupos que acuden a prestar su servicio en este espacio y algunas de las actividades que se realizan en esta se mencionan a continución: proyección de videos del acontecimiento guadalupano y de la vida de San Juan Diego, dando una catequesis entre cada video. Cada segundo sábado de mes, a las doce del día, se  reúne  el  grupo  de  AA  para  brindar  información  al  peregrino  respecto  al problema  del  alcoholismo.  El  grupo  IRMA  (instituto  de  rehabilitación  para  la mujer que ha abortado) ofrece charlas informativas, a las doce del día, cada tercer 

Page 158: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

158

sábado de mes. Todos los sábados participa el grupo de apostolado para la familia con pláticas de evangelización para la familia. Cada segundo domingo de mes de 9:00a.m  a  12:00p.m  se  cuenta  con  la  participación  de  teatro  guiñol  acerca  del acontecimiento  guadalupano  llevado  a  cabo  por  la  escuela  de  pastoral.  Cada cuarto domingo de mes de 2:00p.m. a 8:00p.m. se realiza una  jornada preventiva por  el  grupo  de  apoyo  psicológico  y  espiritual  para  adicciones.  Todos  los domingos  a  las  12:00p.m  se  llevan  a  cabo dinámicas  infantiles dirigida por  los pregoneros. El Grupo Guadalupano Drogadictos y Alcohólicos se reúne los lunes, miércoles  y  viernes  de  11:00a.m.  a  13:00p.m  dando  a  tención  a  personas  en situación de calle.    MÓDULO DE VOLUNTARIADO  

 

Este módulo se ubica en la entrada por la avenida misterios del lado izquierdo. Es la  acción  de  fieles  laicos,  que  pone  a  disposición  de  la  Basílica  su  energía, capacidades,  tiempo  y medios  de  que  dispone,  para  ayudar  a  las  personas  en situación de calle, los indigentes, los inmigrantes, los enfermos y los ancianos, las personas de capacidades diferentes, las mujeres en situaciones críticas. Su función es ayudar gratuita y desinteresadamente al peregrino,  colaborar en el  respeto y defensa de la dignidad personal de los peregrinos acercándose a los problemas y necesidades personales urgentes de los peregrinos.  

 UNIDAD MÉDICA DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE 

La unidad se encuentra estacionada a un costado de la Basílica, paralela a la calle de Fray Juan de Zumárraga y esta abierta a todo público desde el año 2001. Esta unidad  está  a  cargo  de  doctores  y  enfermeras  de  la  escuela  de  Enfermeras  de Guadalupe, quienes han brindado atención a peregrinos provenientes de toda  la República.  

Ésta  cuenta  con  2 médicos  titulados de  la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM),  2  paramédicos  y  2  pasantes  de  la  escuela  de  Enfermeras  de Guadalupe, que se dividen en dos turnos: el primero de 7 de la mañana a 3 de  la tarde, y el segundo de 12 del día a 8 de la noche los 365 días del año. La Cruz Roja ha  colaborado  con  módulos  de  atención  médica  en  las  peregrinaciones  más grandes. (Para lograr comunicarse dentro de Basílica es a través de radio). 

MÓDULO DE TURISMO 

Es importante mencionar que este módulo de atención al turismo no depende de Basílica  sino  que  está  coordinado  por  el  SECTUR  (Secretaría  de  turismo)  del gobierno del D.F, pero como está ubicado dentro del recinto guadalupano, en  la entrada principal de  la Basílica, y presta atención al peregrino, se  integra dentro 

Page 159: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

159

de este apartado. El objetivo principal de este módulo es dar información turística del D.F.  en  cuanto  a  hoteles,  restaurantes,  servicios  turísticos, museos,  cultura, transporte  turístico, etc. Los horarios de atención  son de 9:00 a 2:00 y de 3:00 a 6:00p.m. El teléfono es 57 48 20 85. 

EL  CORO  DE  INFANTES  DE  LA  BASÍLICA  DE  NUESTRA  SEÑORA  DE GUADALUPE  

Durante  toda  su historia, el coro de  infantes ha sido  solicitado por su calidad y preparación  en  muy  diversos  acontecimientos:  desde  su  participación  en programas  de  televisión,  como  fueron  los  programas  de  ʺ24  Horasʺ  y  ʺHoy Mismoʺ,  hasta  varias  telenovelas,  películas  nacionales  y  extranjeras.  Han participado  con  una  variedad  de  cantantes  y  artistas,  acompañándolos  en  sus cantos, principalmente en las mañanitas a la Virgen. Se han hecho viajes para dar conciertos y presentaciones, tanto en varias ciudades del país como en los Estados Unidos. Se han grabado numerosas canciones, tanto en LP y audiocassette, como en CD que contiene música de los siglos XVII Y XIX, con melodías dedicadas a la Virgen de Guadalupe y que se custodian en los Archivos Históricos de la Basílica.  

El  coro  de  infantes  se  fundó  el  12  de  diciembre  de  1776,  con  la  finalidad  de atender a las necesidades corales de este Santuario. Es fundado en la época en que Don Alonso Núñez de Haro y Peralta era Arzobispo y Virrey de México y Abad de la Basílica Mons. José Félix Colorado. Se desconoce en la actualidad los lugares donde en esos inicios se alojaron los Infantes y el lugar en donde se les preparaba musicalmente. En el año de 1948 el Abad de la Basílica, Mons. Feliciano Cortés y Mora,  solicitó  al Hno.  Antonio María  Lozano,  entonces  asistente  del  Superior General de  los Hermanos de  las Escuelas Cristianas (Lasallistas), que tomaran  la dirección del ʺCoro de Infantesʺ. 

Los Hermanos recibieron con agrado la solicitud, toda vez que se trataba de servir directamente  a  la  Madre  de  Dios  en  su  advocación  de  Guadalupe.  Sin embargo, encargarse de tan sólo veinte pequeños, ofrecía un campo educativo muy estrecho. Se aceptó la petición a condición de abrir en un lugar cercano una escuela  en  donde  los  infantes  cursarían  sus  estudios  de  primaria  y  además  se pudiera educar a numerosos niños de  la zona de  la Villa. El Abad de  la Basílica aceptó la oferta y bendijo a los hermanos al entregarles la escuela parroquial que, reducida y deficiente, funcionaba en la Calle de Ricarte 32. Esa pequeña escuela se convertiría  con  el  paso  del  tiempo  en  la  escuela Cristóbal Colón. Al  tomar  los Hermanos la dirección del ʺColegio de Infantesʺ, sólo se contaba con veinte niños cantores y acólitos, que vivían en algunos salones dentro de la antigua Basílica.  

Al solicitar un lugar más apropiado y amplio con algún patio, se les ofreció para vivienda el antiguo Convento de Capuchinas, que  se encuentra a un  lado de  la antigua Basílica. En este lugar los Hermanos y los Infantes habitaron por más de veinte años, teniendo la honra y la gracia de estar muy cerca de Nuestra Señora. 

Page 160: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

160

Posteriormente, el ʺCoro de Infantesʺ se cambió a su ubicación actual, en la calle de Allende #7 B, colonia la villa, a menos de una cuadra de la Basílica actual, con el teléfono: 55 77 09 52.  

Los niños que pertenecen al coro de infantes cursan una formación académica (a nivel  primaria  del  cuarto  al  sexto  año) musical,  litúrgica  y  eclesial  de  lunes  a viernes de 8:00a.m. a 18:00p.m. y cumplen,  todos  los días en  la Basílica, con  las funciones de acolitado,  lectura y coro. Son preparados por   el coordinador  Jorge Rafael Anaya Marín, y por  los profesores  titulares Fco. Romero Camacho, Hugo Adolfo Vizzuett Murcia, Carlos Alberto Noriega Palmer y por el Profesor Manuel Rosillo director del coro. 

Siguen perteneciendo como alumnos a la escuela Cristóbal Colón, y por las tardes reciben preparación en música e  instrumentos. El Coro de  Infantes cumplió 233 años de existencia, siendo con ello el segundo coro más antiguo de toda América, siempre a los pies y al servicio de Santa María de Guadalupe, en su santuario. 

SCHOLA CANTORUM O CAPILLA DE MÚSICA 

Desde que  se  fundó  la Colegiata hace más de 250 años,  surgieron  la Capilla de Música y el coro de Infantes. Y algo que es importante destacar como servicio es que  la  capilla  de  música,  al  igual  que  el  coro  de  infantes,  también  ha  sido solicitada para participar en distintas celebraciones y eventos externos a basílica. La función que desempeña en el santuario es colaborar siempre para que música y canto se realicen con decoro y dignidad, ayudando al encuentro de los peregrinos con Dios  y  Santa María  de Guadalupe.  Además  de  cantar  diariamente  en  las Laudes u Oraciones de la Mañana, (8:00 am) y en la Misa Capitular, (9:00 am), los integrantes de la Capilla de Música atienden los servicios que durante la semana se les asignen. Son más de 190 misas semanales: en el altar mayor, en la Capilla de San  José, en el Calvario. Las misas se celebran desde  las 6:00 am hasta  las 20:00 pm. En ocasiones, atienden a la Adoración Nocturna, a partir de las 21:00 pm.  

Algunas  de  las misas  se  cantan  con  todo  el  coro;  otras  con  cuatro,  tres  o  dos cantores,  y  otras  sólo  encargadas  a  uno  solo  de  ellos.  Esto  lo  solicitan  los peregrinos  por  quienes  se  aplica  la  intención  de  cada misa.  Tienen  además  la obligación  de  participar  durante  las  solemnidades  o  festividades.  Por  regla general, los servicios propios de las solemnidades son tres: Vísperas, por la tarde del día previo a  la  solemnidad; Laudes, durante  la mañana de  la  fiesta, y Misa Capitular,  también por  la mañana. Otro de  los  servicios  es  la  procesión  con  el Santísimo Sacramento hacia la capilla del Santísimo dentro del Santuario. 

Nunca debe  quedar desatendido un  servicio,  así  que un maestro  no debe  salir hasta verificar que el servicio correspondiente ha quedado debidamente cubierto. En caso de que venga un cantor externo, un coro, una estudiantina, una banda, un mariachi, etc., el maestro al que se encargó el servicio, debe estar al pendiente de 

Page 161: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

161

que  los  cantos  sean  adecuados  y  oportunos,  debe  cubrir  los  aspectos  que  los grupos o cantores externos no hayan preparado.   

Actualmente, las personas que  integran la Capilla de Música o Schola Cantorum de  la  Insigne  y  Nacional  Basílica  de  Santa  María  de  Guadalupe  son:  Tomás Gerardo Sánchez, barítono, Manuel Arellano Alvarado, tenor, Gerardo Echeverría Flores, tenor y responsable de asignar las misas semanales, José Daniel Gutiérrez de  la  Cruz,  barítono  y  encargado  del  archivo musical.  Juan Miranda  Escobar, barítono. Roberto Orozco Partida, tenor y encargado de asistir al profesor Rosillo en la preparación de los infantes, Eric Rangel Espinosa, tenor y Guillermo Sánchez Juárez, organista. 

Director:  Manuel  P.  Rosillo  Segura,  Alex  Carlos  Méndez,  organista  titular  y custodio. Mtro. Marco Ángel Sánchez Romero, organista acompañante y también asiste  al  profesor  Rosillo  en  la  preparación  de  los  infantes.  Javier  Cuitláhuac Sánchez  Vázquez,  barítono,  maestro  de  coro  en  el  Convento  de  las  Madres Capuchinas del Cerrito. Martín Raúl Tapia Rosete, barítono, maestro de órgano en el Convento de las Madres Capuchinas del Cerrito. Para mayores informes acerca de dicho servicio comunicarse al teléfono 55 77 60 22, ext. 105 

COLECTURÍA  

Este  significado  de  “colecturía”  aplica  para  el  siglo  XVIII,  cuando  existía  la Colegiata,  que  tenía  que  cubrir  sus  necesidades.  Fue  así  como  surgieron  los encargados de “colectar” y administrar las limosnas, gastos, etc. Poco a poco se ha ido modificando  la acepción de ese término. Hace ya más de sesenta y tres años que  la Basílica de Guadalupe brinda el servicio de Colecturía, pero ya no como recolectores  de  limosna  o  administradores  sino mediante  la  venta  de  artículos religiosos. La compra representa una colaboración con el Santuario más grande de América para continuar con esta magnifica obra.  Esta tienda de artículos religiosos se ubica al lado poniente de la Basílica,  frente a la calzada de los Misterios. Para este departamento se han diseñado   y fabricado varias  vitrinas  para  la    exhibición  de  la mercancía.  En  la  Colecturía  podemos encontrar  decenarios,  medallas,  placas,  pinturas,  figuras  de  bulto  o  repujado, lámparas  con  motivos  religiosos,  cassettes,  videos,  novenas,  biblias,  libros, veladoras, cirios… etc.   

Si se requiere se otorga dicho servicio a sacerdotes en el  interior de  la República Mexicana.   El horario de servicio es de  las 8:00a.m. a  las 19:00p.m hrs. Tel. 5577‐6022 ext. 113.  JOYERÍA  

Page 162: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

162

La  Joyería La Reina del Tepeyac abrió sus puertas al público por primera vez el día sábado 12 de junio del año 2004. La joyería, al abrirse, contaba con productos innovadores y de calidad. Había portarretratos, anillos, relojes, cadenas, esclavas, aretes,  etc.  tanto  en  oro,  plata,  chapa  y  fantasía,  de  igual modo,  enseres  para decorar el hogar. No  se expendían artículos  religiosos de ningún  tipo. A eso  se debe  el  nombre  de  Joyería  y Artículos  Especiales  “La  Reina  del  Tepeyac”.  La joyería se encuentra ubicada en el pasillo comercial no. 1‐B, entre la calle de Fray Juan de Zumárraga y Misterios y da servicio al público diariamente de 9:00a.m. a 6:00p.m.  El  11  de  diciembre  del  2004,  se  abre  las  puertas  al  público  de  otra sucursal  (denominada  también  Joyería  “La Reina del Tepeyac”)  en  el  local  #19 ubicado  en  el  primer  nivel  del  estacionamiento  público  de  Fray  Juan  de Zumárraga,  frente  a  los  sanitarios  del  puente.  Este  nuevo  espacio  comercial pertenece al local de 400m2 que ocupara en su momento la librería del Sembrador el cual fue dividido en cuatro locales comerciales de 100m2, de los cuales uno es ocupado  por  la  referida  joyería.  El  proyecto  de  este  local  corrió  a  cargo  de  la administración de la Basílica. Para cualquier información llamar al teléfono 55 77 60 22 ext. 205.  ESTACIONAMIENTOS  Existen dos estacionamientos para 1,085 automóviles que se encuentran ubicados bajo las explanadas del Atrio de las Américas con accesos por Av. de los Misterios (Villa 1) y la calle Fray Juan de Zumárraga   (Villa 2). Para cualquier información comunicarse  al  nextel  52*108333*  52  (Villa  1)  con  Hugo  Valle  y  al  nextel 52*108333* 53 (Villa 2) con Ulises Pérez.  

SANITARIOS  

Los sanitarios dan servicio los 365 días del año, de seis  de la mañana a nueve de la noche. Cuando las  circunstancias lo ameritan, los baños amplían su horario  de atención. Esto es cuando hay veladas nocturnas,  eventos especiales o en los días de fiesta  

Sanitarios del Carillón   Los baños del  “carillón”  se ubican  atrás del  reloj  solar.  Cuentan con más de 135 excusados, 50 lavamanos en dos áreas  para caballeros y dos áreas para damas. Teléfono 55 77 60 22 Ext. 107 

Sanitario  del  Puente  Papal      Los  del  “puente  papal”  están  ubicados  entre  los  corredores uno y dos de los locales comerciales. Teléfono 55 77 60 22 Ext. 106 

Sanitarios Privados   Los  “privados” se encuentran en el atrio chico.  Teléfono del baño para mujeres 55 77 60 22 Ext. 108, y del baño para hombres 55 77 60 22 Ext. 109. 

  

Page 163: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

163

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPENDENCIAS DE BASÍLICA UBICADAS FUERA DEL RECINTO GUADALUPANO 

El  santuario Nacional  de  Santa María  de Guadalupe  tiene  un  “estatus”  quizás único  en  el mundo,  ya  que no  sólo  es  Santuario Mariano  sino  también Vicaría Episcopal  Funcional  de  la  Arquidiócesis  de  México.  Es  además,  el  espacio privilegiado para la evangelización y difusión de cultura cristiana más importante del Continente Americano por  tales motivos además de atender  las necesidades propias  de  un  santuario,  asume  la  formación  de  agentes,  tan  necesaria  para  el impulso misionero que  la Iglesia pide para evangelizar. Y para  llevar a cabo sus obras  evangelizadoras,  la  Basílica  es  auxiliada  tanto  por  los  distintos  templos dentro del recinto como por los demás templos y edificios que dependen de esta y que se encuentran fuera del recinto tales como el centro de coordinación general de  la pastoral de la INBG, el centro de pastoral  indígena, el centro de formación de  agentes  laicos  para  acciones  guadalupanas  específicas  (CEFALAGE) “Tonantzin Guadalupe”, la capilla del Calvario, el Santuario Nacional de san Juan Diego. Dentro de este grupo de edificios y dependencias de  la Basílica ubicados fuera del recinto, se encuentran  las casas sacerdotales,  la Casa del Peregrino San Lorenzo,  la Casa del peregrino San  Juan Diego y  la Escuela de Enfermeras que están  dirigidas  a  cubrir  directamente  las  necesidades  de  los  peregrinos  que acuden al Santuario. A continuación se expone una pequeña reseña de cada uno de estas dependencias.  

Page 164: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

164

 CENTRO DE COORDINACIÓN GENERAL DE LA PASTORAL DE LA INBG  Este  Centro  de  coordinación  de  la  Pastoral  de  la  Basílica  de  Guadalupe  fue reubicado en  la calle Allende # 22, colonia Villa de Guadalupe, teléfono 55 77 84 26 ext. 102. La bendición e inauguración oficial de este lugar se llevó a cabo el 27 de mayo del 2007. Tiene la misión de atender a los miles de peregrinos que visitan la “casita de Santa María de Guadalupe por medio de los servicios en las áreas de Pastoral  Profética,  Litúrgica  y  Socio‐Caritativa.  De  cada  una  de  éstas  áreas dependen diversos módulos que tiene la finalidad de cubrir diversas necesidades del peregrino y que se encuentran ubicados dentro (como es el caso del módulo de  voluntariado  y  las  tiendas  que  fueron  explicadas  en  el  apartado  anterior)  y fuera del recinto (como es el caso de pastoral indígena).  PASTORAL INDÍGENA 

 La  pastoral  indígena  de  la  Basílica  de  Guadalupe  cuenta  con  un  espacio  de atención al peregrino ubicado en  la calle de Allende No. 22. Esta pastoral   nace después de la canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatzin (31 de julio del 2002), por iniciativa del cardenal Norberto Rivera Carrera que una vez que estableció la pastoral indígena en la Arquidiócesis de México, la instauró también en la Basílica de Guadalupe quedando como responsable el Padre Juan Ortiz Magos. Entre los servicios  que  presta  dicha  pastoral  se  encuentra  el  acompañamiento  a  los indígenas para la preparación de su liturgia en la misa bilingüe (náhuatl‐español), que se lleva a cabo  los domingos a las 16:00 p.m en la Basílica en la que participan indígenas  de  algunos  estados  de  la  República  Mexicana  (Chiapas,  Oaxaca, Veracruz, Puebla, Michoacán, Monterrey y Distrito Federal) con danzas, cantos y lecturas  en  su  lengua  madre.  Participación  en  las  peregrinaciones  indígenas. Creación  de  una  red  de  distribución  comunitaria  para  la  promoción  de  los productos de algunas comunidades indígenas. Formación de agentes de pastoral indígena  que  se  imparte  los  sábados  de  10:00  a  14:00  hrs.  Participación  en  las Misas Solemnes del 31 de  julio, 12 de octubre, 9 y 12 de diciembre  con  liturgia indígena, que comienza desde las vísperas del día anterior; además de lecturas y oraciones  en diversas  lenguas  indígenas  (Náhuatl, purépecha, mazahua,  otomí, mixteco, zapoteco, tlapaneco, tzetzal, tzotzil, entre otros). En diciembre se atiende a los diferentes grupos de antorchistas. Los horarios de atención son de 10:00a.m.  a 13:00 p.m. con cél. 044 55 21 77 11 10  ó  55 77 82 67 .   CENTRO  DE  FORMACIÓN  DE  AGENTES  LAICOS  PARA  ACCIONES GUADALUPANAS  ESPECÍFICAS  (CEFALAGE)  “TONANTZIN GUADALUPE”.  

Page 165: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

165

EL  CEFALAGE  “Tonantzin  Guadalupe”  se  encuentra  ubicado  en  la  avenida Misterios 771. Es el Centro de Formación básica y específica que ofrece la Basílica de Santa María de Guadalupe a  los agentes de pastoral y a  los  laicos, que así  lo deseen,  a  través de una  formación  integral  (teórico‐práctica, humano‐espiritual, doctrinal apostólica) mediante un programa que  favorece su encuentro personal con Cristo y los capacita para llevar el Evangelio a las culturas, preferentemente a las familias, a los  jóvenes, a los pobres y a los alejados, actuando como fermento en la sociedad. En la formación básica se imparten dieciocho materias, las cuáles se dividen en tres niveles.  En  el  primer  nivel  las materias  cursadas  son:  introducción  a  la  Biblia,  Cristo: Sacramento del Padre, Anuncio del Reino de Dios en la Ciudad de México, María portadora de Jesús, la Oración: respuesta al Padre en Jesús y los Sacramentos de Iniciación  Cristiana.  En  el  segundo  nivel  las  materias  son:  las  Comunidades primitivas  en  los Hechos  de  los Apóstoles,  la  iglesia:  Sacramento  de Cristo,  la Iglesia:  servidora  del  Reino,  la  Iglesia:  comunión,  la  Vida  en  Cristo,  Las Bienaventuranzas y Sacramentos del compromiso de vida. En el  tercer nivel  las materias son: El hombre en la Biblia, Antropología teológica, Evangelización de la cultura urbana, Pastoral de  la  Familia y  la Celebración  en  la  Iglesia. Al mismo tiempo que se cursa la formación básica se recibe formación específica que en este CEFALAGE  es  el  encaminado  a  la  Pastoral  del  Peregrino.  La materias  que  se cursan  son:  Guadalupanimo,  Piedad  y  Religiosidad  Popular,  Espiritualidad Laical,  la Peregrinación y el Santuario e Historia de la Iglesia.  En este CEFALAGE se cuenta con la participación de Canónigos y Sacerdotes de este Santuario así como de laicos quienes imparten las materias. Los responsables son el Pbro. Marco Antonio González Trejo y María Cristina Gómez Gil Guzmán. Teléfono 55 77 84 26 ext. 105 y 107 con horarios de lunes a viernes de 10:30 a 14:45 y de 15:30 a 17:00 horas. 

CAPILLA DEL CALVARIO  

Esta capilla contribuye a la labor evangelizadora del Santuario de Guadalupe. Los trabajos  de  restauración  se  iniciaron  en  el  año  2004,  gracias  al  patrocinio  de Monseñor  Diego  Monroy  Ponce,  Vicario  General  y  Episcopal  de  Guadalupe, quien en su labor pastoral ha puesto especial acento en mejorar la atención a los millones  de  peregrinos  que  acuden  al  regazo  de  Santa   María  de Guadalupe. Actualmente  la  Capilla  del  Calvario  celebra  diariamente  la  Eucaristía,  dando servicio principalmente a los dos asilos, así como a los habitantes que conforman el cuadrante en que se ubica el templo. Hay actividades catequéticas, así como la formación de catequistas, seminarios, como el de oración y liturgia, la Adoración al Santísimo  todos  los  jueves y el mismo día,  la misa vocacional. Se celebra dos veces al año  los sacramentos de primera comunión y confirmación. También  las confesiones, bautismos y bodas.   

Page 166: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

166

La  idea  de  construir  este  templo  fue  original  de  la  hermana María  Ernestina Larráinzar C., fundadora de la orden Misioneras Hijas del Calvario. El día 23 de octubre de 1906 se colocó  la primera piedra de  la capilla del Calvario en  la calle del mismo nombre, a una cuadra de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de  Guadalupe.  La  solemne  celebración  estuvo  a  cargo  de Monseñor  Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera, Arzobispo Primado de México. Fue tan importante  la  construcción  de  esta  capilla  que  sus  padrinos  fueron  hombres prominentes  de  la  sociedad mexicana  de  principios  del  siglo XX:  el  Presidente Don Francisco León de la Barra, el Lic. Pedro Lascuráin (Secretario de Relaciones Exteriores  del  Presidente  Madero),  el  Magistrado  Don  Emilio  Álvarez,  o  el Prefecto de Guadalupe Hidalgo, Don Mauricio Gómez. 

El día 22 de julio del año 1912, fiesta de Santa María Magdalena, después de seis años de trabajo, el Dr. Don José Mora y del Río, Arzobispo de México, bendijo e inauguró la Capilla del Calvario. Como en los inicios de la evangelización en las nuevas tierras, la gran obra salvadora en la Capilla del Calvario quedó a cargo de los  Padres  Franciscanos  Misioneros  de  Tierra  Santa,  que  recién  llegados  de aquellos lugares establecerían en la capilla el Centro de la Comisaría de los Santos Lugares.  Este  hecho  habla  de  la  gran  relevancia  que  ha  tenido  la  Capilla  del Calvario para engrandecer el reino de los cielos en la tierra. 

Sin embargo,  la capilla no se ha  librado de  los vaivenes históricos y políticos de México, ya que desde que se abrieron sus puertas al culto público, el año 1945, la capilla  fue nacionalizada, de acuerdo  con  lo establecido en el artículo 130 de  la Constitución Política de México. El mismo año en que se inició el culto público en la  capilla,  los  trabajos  de  administración  de  los  sacramentos,  del  culto  y  del mantenimiento  del  templo,  estuvieron  a  cargo  de  los  muy  Ilustres  Señores Canónigos  y Capellanes  de  la  Basílica  de Guadalupe,  como  el M.I  Sr.  Ernesto Gómez Tagle, el Pbro. Felipe del Águila, el M.I. Sr. Guillermo Ortiz Enciso y el actual Capellán Pbro. Sabás Benítez Hernández. 

Unos  años  después  de  los  cambios  ocurridos  en  la  Constitución  Política  de México,  en  la  que  se  reconoce  la  personalidad  jurídica  de  la  Iglesia,  inició  el renacimiento de la capilla y poco a poco ha estado recuperando el esplendor que tuvo a inicios del siglo XX.  

SANTUARIO NACIONAL DE SAN JUAN DIEGO 

El  antiguo  cine  Lindavista  ubicado  en  la  avenida  insurgentes  norte  no.  1801 esquina  con  avenida  Montevideo,  colonia  Tepeyac  Insurgentes  (C.p.  07020, México, D.F.) fue inaugurado el 25 de Diciembre de 1942 y constituía, junto con el cine Lido de la colonia Hipódromo Condesa, una serie de cines de lujo, donde en palabras de su autor el arquitecto Charles Lee ʺel espectáculo comienza desde  la calleʺ. Por más de 50 años,  la comunidad de  la colonia Lindavista pudo asistir a un espacio de encuentro y esparcimiento, que con el paso del tiempo constituyó 

Page 167: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

167

un importante referente a nivel urbano y social. Tanto el cine Lindavista como el cine Lido,  se  construyeron  en un  estilo  arquitectónico neo‐colonial que  era una expresión estilística muy popular y aceptada por la gente.  

Enfrentado a la crisis de la exhibición, la competencia de la televisión y el video, los  nuevos  esquemas  de  proyección  y  comercialización,  la  inconsistencia  en  la propiedad y las problemáticas de la ciudad, el cine fue abandonado, cerrando sus puertas a fines del siglo pasado. Pocos años después, se presenta la canonización de Juan Diego, y es entonces cuando las autoridades eclesiásticas de la ciudad de México, designan al  cine Lindavista  como  el  lugar  indicado para  edificar ahí el Santuario Nacional de San Juan Diego.  

El 31 de Julio de 2002, S.S. Juan Pablo II canoniza a Juan Diego y al día siguiente (1° de Agosto)  bendice  éste  lugar. En  el mes de  noviembre del mismo  año,  se inicia el estudio de mecánica de  suelos y  los  sondeos estructurales, para definir cuál  va  a  ser  el  método  constructivo,  las  etapas  de  excavación  y  el  tipo  de estructura que se requiere de acuerdo a la capacidad de carga del terreno. 

Para antes de diciembre del año 2003, los avances en la modificación del antiguo cine Lindavista ya eran notorios,  la marquesina del cine había sido demolida, se había limpiado el atrio y el piso del vestíbulo estaba siendo pulido y pintado para adaptar en esa área una capilla provisional y poder oficiar misas. 

El  9 de diciembre del mismo  año, día de  San  Juan Diego,  se  llevó  a  cabo una celebración  eucarística  en  la  cual,  en  presencia  del  Emmo.  Cardenal  Dr.  Don Norberto  Rivera  Carrera,  el  Jefe  Delegacional  de  Gustavo  A.  Madero  ‐  Lic. Octavio Flores Millán‐, el Rector de la Insigne Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe ‐ Mons. Diego Monroy Ponce ‐ y el Rector del Santuario Nacional de  San  Juan Diego  ‐ Pbro.  José Antonio Vallejo  Sánchez‐,  se  colocó  la  primera piedra que simboliza el inicio oficial de la construcción del Santuario Nacional de San Juan Diego.  

Actualmente,  la  edificación  está  en proceso  y  el proyecto de  construcción  tiene contemplado  conservar  la  envolvente  del  antiguo  edificio  del  cine  Lindavista, como  una  forma  de  respeto  al  contexto  del  edificio  original,  que  tiene  un  alto valor  social  para  la  comunidad,  además  de  que  recibió  la  bendición  de  Su Santidad  el Papa  Juan Pablo  II  al día  siguiente de  la  canonización de San  Juan Diego,  lo  cual  le  suma  importancia.  A  pesar  de  que  el  santuario  está  en construcción  éste  ya  se  ha  convertido  en  un  centro  difusor  del  Evangelio  que contribuye  con  el  Santuario  de  Guadalupe  ya  que  se  celebra  la  Eucaristía  los lunes, martes, jueves, viernes y sábado a las 8:00a.m, los sábados a las 17:00 (sobre aviso) y los domingos a las 8:00a.m, 10:00a.m, 12:00p.m y 17:00p.m (sobre aviso). El teléfono es (55) 57 81 11 06.  

CASAS SACERDOTALES 

Page 168: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

168

 Se  cuenta  con  3  casas dedicadas  a  la  atención de  los  sacerdotes  que  ejercen  su ministerio  en  la  Basílica,  casas  que  también  están  al  servicio  de  obispos  o presbíteros que por razones pastorales requieren de alojamiento por temporadas cortas. Una de  las casas está situada en Aquiles Serdan 28; es para Canónigos y Capellanes  que  viven  con  su  familia. Consta de  12 departamentos. Otra de  las casas  se ubica  en  la  calle de Allende  11,  con  24 habitaciones. La  otra  casa  está situada en Unión 350.  Cabe destacar que tanto a los Canónigos como a los Capellanes, además de la casa y alimentos, se les proporciona el pago de sus medicinas y tratamientos, además de  contar  con  un  seguro  de  gastos  médicos  mayores  que  es  cubierto  en  su totalidad por la Basílica. Teléfono: 55 77 60 22 con extensiones 151 y 207 y teléfono  55 77 82 67.  CASA DEL PEREGRINO SAN LORENZO 

Esta casa está ubicada en la Plaza de san Lorenzo núm. 1, muy cerca de la Basílica. Sólo  hay  que  atravesar  la  Calzada  de  los Misterios  para  encontrarse  con  esta edificación al servicio de  los peregrinos. Recibe aproximadamente, durante cada año, de 15,000 a 18,000 visitantes. El servicio tiene una cuota de recuperación de $2.00 por persona. La casa cuenta con tres dormitorios grandes y siete chicos, de los cuales, dos cuartos chicos y uno grande se encuentran ocupados por obras y material del Museo de la Basílica. Teléfono 55 77 80 78.  

CASA DEL PEREGRINO SAN JUAN DIEGO 

La Casa del Peregrino san Juan Diego se encuentra ubicada en avenida San Juan de Aragòn No.  109  entre  la  estación del metro Martín Carrera  y  la Delegación Gustavo A. Madero.  Esta  casa  fue  el  resultado  de  la  firma  de  un  contrato  de comodato entre el Gobierno del Distrito Federal y  la nueva administración de  la Basílica de Guadalupe, A.R, se concedió a esta última el predio que antiguamente sirviera  como  base Terminal de  la  extinta Ruta  100,  albergando  ahora  en  estas instalaciones la Casa del Peregrino san Juan Diego.    Fue  inaugurada  y  bendecida  el  9  de  diciembre  del  año  2000  por  el  Cardenal Norberto Rivera Carrera y por el Jefe de Gobierno Capitalino, Lic. Andrés Manuel López Obrador. Esta casa ofrece a los miles y miles de peregrinos, además de un espacio seguro, un lugar donde descansar, asearse y tomar sus alimentos. Desde los primeros días del mes de diciembre permanece abierta  las 24 horas del día, debido al creciente flujo de peregrinos que por esta temporada llegan. La cuota de recuperación es de 10 pesos por persona. La Casa abre sus puertas a los que llegan a pie,  en bicicletas,  en  carros,  camiones,  a  los  antorchistas y desde  luego,  a  los autobuses en los que los peregrinos partirán de regreso a sus lugares de origen.   

Page 169: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

169

Entre  los  servicios  que  brinda  esta  casa  se  cuenta  el  estacionamiento,  con capacidad para 150 autobuses ó 284 unidades pequeñas, además de servicios de sanitarios y regaderas en perfectas condiciones. Para facilitar aún más su estancia y preservar su salud, se ha dispuesto un área de comedor con parrillas, además de 15 mesas con 20 lugares cada una. Así se cuenta con un espacio decoroso donde preparar e ingerir sus alimentos. La Casa del Peregrino es, además, un lugar que favorece  la evangelización, buscando durante su estancia que  todos conozcan el verdadero sentido de su presencia en  la Casa de  la Virgen. Esta tarea  la realizan los Evangelizadores en Camino y  los Evangelizadores de  tiempo Completo. Los peregrinos  que  llegan  a  la  Casa  del  Peregrino  proceden  de  toda  la  república mexicana e inclusive del extranjero. Teléfono 57 53 77 28. 

ESCUELA DE ENFERMERAS 

Esta escuela de enfermeras que se encuentra ubicada en la Plaza de san Lorenzo núm. 13, en  la colonia Tepeyac Insurgentes,   nació en 1968 y es atendida por  las Hijas de la Caridad de María Inmaculada. La escuela pertenece a la Pastoral Socio Caritativa de la Basílica pero mediante la firma del convenio la administra dicha Congregación  religiosa.  Del  convenio  se  desprende  que  las  religiosas  no  sólo administran la institución sino que también se encargan de la formación integral de  los  alumnos, mientras que  la Basílica  se  encargará de  la  solventación de  los gastos que ésta genere. Es una escuela pensada para personas de escasos recursos. 

La historia de  esta escuela  inicia  el año 1963,  cuando  las madres de  la Caridad atendían  la  entonces  Casa  Guadalupe,  A.C.  en  la  que  brindaban  servicios médicos.  En  1964,  el  Abad  Guillermo  Shulemburg  registra  en  el  informe  de cabildo las instituciones que giraban alrededor de la Basílica, entre ellas la Casa de Guadalupe A.C.  En  1966  la  escuela  se  encontraba  en  el Hospital Guadalupe  y contaba con alrededor de 40 estudiantes de enfermería.   

El  28  de  enero  de  1968  la  escuela  es  incorporada  a  la  Universidad  Nacional Autónoma de México con nivel Técnico y es fundada como Escuela de Enfermeras de Guadalupe el 6 de febrero de 1968. En 1970, con un presupuesto de 1,500,000  pesos se inicia un plan de construcción para albergar y educar a 60 señoritas que estuvieran  interesadas  en  la  carrera  de  enfermería.  La  inauguración  de  este edificio fue el 6 de enero de 1972. 

En  1995  la  carrera que  era  técnica,  comienza  a  ser  licenciatura  en  enfermería y obstetricia,  iniciando  con ello  la preparatoria abierta que dos años más  tarde  se convertiría en escolarizada. Dada  las necesidades de  la escuela se  inaugura el 16 de diciembre de 1999 el primer internado a cargo de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, con capacidad para alojar a 30 estudiantes. El teléfono del internado es 55 77 65 55.  

Page 170: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

170

Las  enfermeras  cuentan  con  la  oportunidad de practicar bajo  la  supervisión de médicos titulados en la unidad móvil que se encuentra en el atrio de la Basílica de Guadalupe y brindan ayuda a  los peregrinos que a diario visitan a  la Virgen de Guadalupe.  

La  escuela  de  enfermeras  además  de  participar  en  actividades  propias  de  la Basílica,  también  realiza  actividad  extramuros,  sobre  todo  cuando  se  trata  de emprender  brigadas  de  salud  en  coordinación  con  la  Delegación  Gustavo  A. Madero, incluso con la Secretaría de Salud. Su fe, ciencia y servicio la han puesto entre  los  mejores  lugares,  al  ser  reconocida  como  una  institución  no  sólo  de tradición,  sino  de  eximia  calidad  y  humanismo.  Ha  recibido  diversos reconocimientos  destacando  entre  ellos  el  premio  “América”,  otorgado  a  la calidad y al servicio en reconocimiento a su alto nivel  internacional. Teléfono 57 81 11 04. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 171: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

171

ANEXO I   

Dirección La  Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe se encuentra en el Norte de la Ciudad de México. La dirección es la siguiente: 

Plaza de las Américas núm. 1. Col. Villa de Guadalupe. Delegación Gustavo A. Madero. C.P. 07050. México, D.F. Teléfono: (0155) 55 77 60 22 , Fax: (0155) 55 77 50 38  

ANEXO II 

El santuario guadalupano se encuentra a corta distancia a pie de las estaciones del Sistema  de  Transporte  Colectivo  ʺMetroʺ  Deportivo  18  de  Marzo  (Línea 3 Universidad‐Indios Verdes) y La Villa‐Basílica  (Línea 6 Martín Carrera‐El Rosario).  

Vía para llegar a Basílica de Guadalupe desde el centro histórico de México 

En transporte público 

Abordar el sistema de  transporte colectivo “Metro”   en  la estación Zócalo hasta llegar a  la estación Hidalgo, ahí  trasbordar hacia  la  línea 3 con dirección  Indios Verdes, y descender en la estación 18 de marzo.  En taxi  El  viaje  desde  el  centro  de  la  ciudad  tomará  un  promedio  de  30  minutos aproximadamente.  Vía  para  llegar  a  Basílica  de  Guadalupe  desde  el  Aeropuerto  Internacional Benito Juárez de la ciudad de México  En transporte público  Abordar  la estación del metro Terminal Aérea, ahí  transbordar en  la estación  la raza  hacia  la  estación  18  de marzo.  El  viaje  desde  el  aeropuerto  internacional Benito Juárez tomará un promedio de 45 minutos (aproximadamente).  En taxi.  El viaje desde el aeropuerto  internacional Benito  Juárez  tomará un promedio de 45 minutos aproximadamente.  

Page 172: Introducción al Guadalupanismo - basilica.mxv.mxbasilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Descargas/Introducción al... · el manto (de color azul ... estudios cientÍficos hechos a la imagen

172

Vía para  llegar  a Basílica de Guadalupe desde  la Zona Rosa de  la  ciudad de México  En transporte público  Tomar un pesero o autobús en la Avenida de la Reforma hasta la Terminal cerca de la Basílica.  En taxi  El  viaje  desde  la  zona  rosa  tomará  un  promedio  de  30  minutos (aproximadamente).