introducción al ciclo de vida de las aves

95
INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DE LAS AVES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLUMAJE (Y LA MUDA) Alcances sobre el conocimiento de las estrategias de muda de aves tropicales Mauricio Ugarte Lewis Curador del Área de Ornitología Museo de Historia Natural, UNSA [email protected]

Upload: joxtus9622

Post on 23-Nov-2015

116 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN AL CICLO DE VIDA DE LAS

    AVES DESDE LA PERSPECTIVA DEL

    PLUMAJE (Y LA MUDA)

    Alcances sobre el conocimiento de las estrategias de muda de aves

    tropicales

    Mauricio Ugarte Lewis Curador del rea de Ornitologa

    Museo de Historia Natural, UNSA

    [email protected]

  • Reserva Privada Taricaya Estacin de Anillamiento Taricaya

    Red de Anillamiento de Aves de Arequipa Estaciones de Anillamiento Batolito de la

    Caldera

  • PLUMAJE : Generacin de plumas , obtenidas por medio de la muda (Humprey-Parkes 1959). Las plumas son la caracterstica principal que define a las aves.

    Foto: J Cruz

    http://birdsguide.blogspot.com

  • MUDA: Proceso de remplazo de plumas viejas por nuevas. Proceso sistemtico de crecimiento natural de plumas. Ej. Plumaje juvenil.

  • Qu la origina? No se sabe a ciencia cierta que es lo que origina la muda, probablemente sea consecuencia de una serie de factores:

    Duracin y/o intensidad de la luz del da. Temperatura. Activacin o supresin de hormonas.

    Es producto de millones de aos de evolucin (adaptacin). Falta mucho por conocer sobre la fisiologa y gentica involucrada con la muda. Probablemente relaciones filogenticas.

  • Consideraciones: Tanto muda como estrategia de muda son trminos que se refieren a las plumas de vuelo (pennaceas) no a las de cuerpo (plumulaceas) ni a las plumas especializadas (cerdas y filoplumas).

    Pluma de

    vuelo; ala y

    cola

    Plumas de

    cuerpo

    Plumn;

    pichones

    plumn

    de polvo

    Semipluma; bajo las

    plumas de contorno,

    para aislamiento.

    Cerda; al rededor depico

    y ojos

    Filopluma; unidas a la

    parte final de nervios

  • Distribucin de las plumas en el cuerpo o pterilosis. Pterilos (tracts) vs. apterios. Cuerpo Lados Flancos Vientre Bajo vientre (cloaca) Cobertoras infracaudales Femoral Humeral Pata o crural Rectrices Espinal Caudal Cabeza Corona o capital Supercilio Zona loreal Zona auricular

    Zona malar Garganta Plumas orbitales Cerdas nasales y rictales Alas Primarias Secundarias Terciarias Cobertoras: mayores, medianas y menores Cobertoras marginale Cobertoras primarias Alula Axilares Humerales

  • Primeros Plumajes Dependientes de la tasa de crecimiento del cuerpo y madurez fisiolgica. a) Precociales, las aves nacen con los ojos abiertos y con plumn desarrollado, abandonan el

    nido casi de inmediato como, playeras, patos, ralidos, grullas y zambullidores. Los kiwis nacen ya con el plumaje juvenil !

    b) Semiprecociales, similares a los precociales pero permanecen cerca al nido hasta que pueden caminar como gaviotas, gaviotines, salteadores y chotacabras.

    c) Semialtriciales, nacen con plumn pero no abandonan el nido como petreles, garzas, ibis, halcones, guilas y bhos.

    d) Altriciales, nacen con los ojos cerrados, tienen poco o no tienen plumn y no son capaces de abandonar el nido, incluyen la mayora de paseriformes, pelcanos, cormoranes, carpinteros y martines pescadores.

    A B C D

  • El primer plumaje formado por plumn (down), le precede la muda pre-juvenil y el plumaje juvenil. Por lo tanto el plumaje juvenil puede ser la 1ra (martines pescadores y carpinteros), 2da (paseriformes, gaviotas, chorlos y playeros) o 3ra (pinginos y flamencos) generacin de plumajes. Otra muda, no considerada como tal es la presente en el desarrollo de caracteres sexuales como la del parche incubatriz.

    Foto D. Garca

  • Cuntas plumas tiene un ave? Se han hecho conteos en algunas especies, Marie Siebrecht contabiliz las plumas en 150 especies de aves terrestres del este de USA (Wetmore 1936). La mayora de especies posean entre 1200 a 2700 plumas. Archilochus colubris 940 y Turdus migratorius 2973. En otro estudio (Amman 1937) en Cygnus columbianus se contabilizaron 25 216 plumas de las cuales 20 177 se distribuan en el rea de la cabeza lo que corresponde al 80% del total y en Anas platyrhynchos 11903. Las plumas hacen entre el 4 %y 8% del peso total del ave. Depende mucho del hbitat y la historia natural de las especies, en el hemisferio norte adems la cantidad de plumas varan en relacin a la estacin. No se sabe nada sobre la cantidad de plumas en especies neotropicales y las diferencias intraespecficas en distintos hbitats o altitudes.

  • Primarias: Frecuentemente 9, 10 y 11 (p11 (remicle). Secundarias: 9 mayormente pero desde 6 en picaflores y hasta 30 en albatros. Rectrices: 12 en su mayora, pero 10 en picaflores, 14 a 24 en aves acuticas y entre 19 a 24 especficamente en pelcanos.

  • Duracin de la Muda Depende del tamao del ave y por lo tanto de la pluma. Aves residentes anuales presentan mas mudas prolongadas (protracted) que los migratorios. Paseriformes pueden durar 1 o 2 meses y en algunas especies tropicales 3 a 6 meses. Especies de desierto en Arequipa la muda depende bsicamente de la temporada de lluvias al parecer y se puede prolongar o arrestar. Las mudas ms cortas son en lugares muy extremos , donde el gasto energtico debe ser eficiente. En el rtico Luscinia svecica y Plectrophenax nivalis 27 a 37 das. Una pluma crece de 2 a 5 mm por da en promedio, en aves grandes puede ser entre 4 a 10.

  • Importancia de la Muda Es un reflejo directo de la adaptabilidad y la eficiencia de gasto de energa de las especies en una perspectiva evolutiva. Es uno de los 3 eventos ms importantes en el ciclo de vida de las aves Reproduccin, Migracin y Muda. Dogma de sobrelapamiento entre muda y reproduccin. Ptilocronologa, permite conocer el estado nutricional de las aves mediante el crecimiento diario de las plumas y por lo tanto calidad de hbitat. Importancia de la melanina y otros pigmentos en el desarrollo de los plumajes.

  • Diferencias entre plumas juveniles y plumas de adulto

    CARACTERISTICA JUVENIL ADULTO

    TAMAO Mas pequeas que los adultos en un 10% en Passeriformes hasta 25% en Trochilifromes

    Ms grandes

    FORMA Final en punta Final truncado

    ESTRUCTURA BARBULAS Menos denso Mas denso

    RAQUIS Delgado Grueso

    COLOR Menos pigmentado, menos lustroso

    Mas pigmentado, mas lustroso

    DESGASTE Rpido Lento

    DECOLORACION Mayor Menor

  • FORMA

    Juvenil Juvenil Adulto

  • Desgaste

    Otoo Primavera

    Juvenil/Inmaduro

    Otoo Primavera

    Adulto

  • Rachis Barb

    Barb

    Barbules

    Barbules

    Menor densidad Mayor densidad

    Feather Structure

  • Marcas de hambre y marcas de crecimiento

  • Marcas de crecimiento

  • Marcas de hambre

  • PLUMAS DE VUELO PLUMAS DEL CUERPO

    Primarias Cuerpo

    Cobertoras primarias Cobertoras alares*

    Secondarias Cobertoras caudales

    Terciarias

    Rectrices (plumas de la cola)

  • PLUMAS DEL CUERPO PLUMAS DE VUELO

    AUSENTE (A) Ninguna Ninguna

    PARCIAL (P) Casi todas o todas Ninguna (excepto algunas

    terciarias o rectrices)

    LIMITADA (L) Algunas pero no todas Ninguna

    Extensin de las mudas

    INCOMPLETA (I) Usualmente todas Algunas pero no todas

    COMPLETA (C) Todas Todas

  • Mudas Incompletas (PF)

    Excntricas

    Arrestadas

    Suspendidas

    Prolongadas

    Mudas Completas

  • Muda Parcial

  • Muda Incompleta (Excentrica)

    Excentrico

  • Muda Incompleta (Arrestada)

  • Limites de Muda

    Es la frontera (limite) entre

    plumas retenidas y

    reemplazadas resultantes

    de mudas parciales e

    incompletas

  • PP covs. retenidas

    Cover. May. reemplzadas

    PP y SS retenidas

  • PP covers retenidas

    Cover. May. reemplazadas

    SS retenidas

    P1 P3 retenidas

    P4 P9 reemplazadas

  • Qu tipo de muda hizo esta esta ave? En que plumaje est?

  • Temporada reproductiva Juvenil Inmaduro

    Inmaduro reproductivo

    Adulto Adulto reproductivo

    Temporada reproductiva

    Muda completa Muda Parc./Inc. Muda limitada

    Muda completa

    Muda limitada Muda completa

    Adulto

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO

    Adulto reproductivo

    Temporada reproductiva

    Muda limitada

    CICLO ANUAL DE LAS AVES

  • Temporada reproductiva Juvenil 1 P. Bsico 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada reproductiva

    Muda Pre-juvenil 1 Muda Pre-bsica 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    Humphrey & Parkes (1959)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alterna

  • 1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO

    Temporada reproductiva Juvenil 1 P. Bsico 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alternativo Temporada

    reproductiva

    Muda Pre-juvenil 1 Muda Pre-bsica 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    Humphrey & Parkes (1959)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alterna

  • Muda Pre-Juvenil

    plumaje Juvenil

    1era Muda Pre-Bsica

    Howell et al 2003

    1er Plumaje Bsico

    = 1era Muda Pr-Bsica

    = 1er Plumaje Bsico

    = Muda Pre-Formativa

    = Plumaje Formativa

    1 CICLO

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico P. Formativo 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada

    reproductiva

    Muda Pre-formativa 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alterna

    1 Muda Pre-bsica (Muda Pre-Juvenil)

  • Temporada reproductiva Juvenil 1 P. Bsico 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada reproductiva

    Muda Pre-juvenil 1 Muda Pre-bsica 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    Humphrey & Parkes (1959)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alterna

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico P. Formativo 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada

    reproductiva

    1 Muda Pre-bsica (Muda Pre-Juvenil)

    Muda Pre-formativa 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alterna

  • ESTRATEGIAS DE MUDA

  • Estrategia Bsica Simple

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico

    2 P. Bsico Temporada

    reproductiva

    1 Muda Pre-bsica

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

  • Estrategia Bsica Compleja

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico P. Formativo

    2 P. Bsico Temporada

    reproductiva

    1 Muda Pre-bsica

    Muda Pre-formativa

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

  • Estratgia Alterna Simple

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada

    reproductiva

    1 Muda Pre-bsica

    1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alternativa

  • Estrategia Alterna Compleja

  • Temporada reproductiva Juvenil/

    1 Bsico P. Formativo 1 P. Alterno

    2 P. Bsico 2 P. Alterno Temporada

    reproductiva

    1 Muda Pre-bsica

    Muda Pre-formativa 1 Muda Pre-alterna

    3 Muda Pre-bsica

    2 Muda Pre-alterna 2 Muda Pre-bsica

    3 P. Bsico

    1 CICLO

    2 CICLO

    3 CICLO Howel et al (2003)

    3 P. Alterno

    3 Muda Pre-alternativa

  • FAMILIA EBS EBC EAS EAC

    Tyrannidae X X

    Vireonidae X X

    Corvidae X

    Hirundinidae X ?

    Troglodytidae X X

    Cinclidae X X

    Turdidae X X

    Mimidae X ?

    Motacilidae X

    Thraupidae ? X

    Emberizidae X X

    Cardinalidae X X

    Icteridae X X

    Fringillidae X X

    Howell 2010

  • SISTEMA W-R-P SISTEMA UNIVERSAL DE 3 LETRAS Posee 3 partes : 1) Ciclo de Muda

    First, Second, Third, Definitive

    2) Presencia de Muda o Plumaje Cycle, Pre (muda activa), After 3) Plumaje Juvenil, Formativo, Suplementario, Bsico, Alterno

  • Phrygilus fruticeti

  • Phrygilus plebejus

  • Metriopelia ceciliae

  • Metriopelia ceciliae

  • Metriopelia melanoptera

  • Metriopelia aymara

  • Geositta maritima

  • Muscisaxicola maculirostris

  • Asthenes dorbignyi

  • Sicalis olivascens

  • Sicalis raimondii

  • Leptasthenura striata

  • Xenospingus concolor