introducción al análisis de costes de ciclo de vida (lcc)

30
"EROSKETA PUBLIKO BERDEA ETA BIZI- ZIKLOAREN KOSTUAREN ANALISIA (LCC)" GIDAREN GUÍA “COMPRA PÚBLICA VERDE Y ANÁLISIS DE COSTES DE CICLO DE VIDA” Juan Carlos Alonso Simpple 2016ko irailaren 30a

Upload: ihobe-sociedad-de-gestion-ambiental-del-gobierno-vasco

Post on 25-Jan-2017

102 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

"EROSKETA PUBLIKO BERDEA ETA BIZI-ZIKLOAREN KOSTUAREN ANALISIA (LCC)" GIDAREN

GUÍA “COMPRA PÚBLICA VERDE Y ANÁLISIS DE COSTES DE CICLO DE VIDA”

Juan Carlos AlonsoSimpple

2016ko irailaren 30a

¿Qué es el análisis de costes de ciclo de vida?

� Costes fijos (no varían con el nivel de actividad)

� Costes variables (varían con el volumen de operaciones)

Otra posible clasificación.

o Costes directos (asignables objetivamente al producto)

o Costes indirectos (no asignables directamente)

Posible clasificación de los costes

Otros costes externos

LCC-social: Evaluación adicional de otros costes externos, asumidos por la sociedad en general (p.ej. externalidades asociadas a los efectos de la contaminación)

Costes Externos a Internalizar

LCC-ambiental: Evaluación adicional de los costes asumidos por todos los actores del ciclo de vida del producto (por ejemplo se incluyen los costes asumidos por los recicladores, eliminadores finales de los residuos, etc.). Internalización de algunos costes externos asumidos por dichos actores

Conocimiento

Desarrollo/Diseño

Manufactura materiales o Componentes

Manufactura ProductoUso y Mantenimiento Gestión Final de Vida

Costes Internos

LCC-convencional: Evaluación de costes internos (asumidos únicamente por la parte que realiza el estudio).

Tipos de Análisis de Costes de Ciclo de Vida

LCC.- Life Cycle Costing

Mayor complejidad metodológica

Metodologías de LCC Convencional

Coste en la cadena de suministro (Supply Chain

Costing –SCC-)

Análisis de Coste-Efectividad (Cost Effectiveness Analysis

–CEA-)

Análisis de la Cadena de Valor (Value Chain

Analysis –VCA-)

Contabilidad del coste completo (Full Cost

Accounting –FCA-)

Contabilidad del coste total (Total Cost

Accounting – TCA-)

Coste basado en la Actividad (Activity

Based Costing – ABC)

Presupuesto basado en la Actividad (Activity Based

Budgeting –ABB-)-

Coste total de Propiedad (Total Cost of

Ownership – TCO-)

Coste de Propiedad Total (Total

Ownership Cost –

TOC-)

Diferentes metodologías en función de su objetivo, costes

considerados, etc.

o Mayor conciencia de los costes totales de las adquisiciones

o Mayor transparencia de los costes futuros

o Mejor predicción y planificación de los costes

o Ayuda a la evaluación de las ofertas de una forma más sostenible

o Uso más eficiente de los recursos públicos

o Mayor conciencia y comunicación de los ahorros conseguidos

Ventajas uso LCC en compra pública

¿Qué fortalezas y debilidades tiene su uso?

Análisis DAFO

Puntos Fuertes

Fortalezas:

Conocimiento costes durante todo el ciclo de vida del producto

Capacidad comparativa entre diferentes alternativas

Ahorros económicos significativos respecto a una aproximación clásica

Oportunidades:

Fomento de los productos/servicios más sostenibles

Mejor servicio al ciudadano por mejor gestión del presupuesto

Diferenciación y reconocimiento

Puntos Débiles

Debilidades:

Definición criterios claros de aplicación

Falta de formación en este campo

Procedimientos de compra fijados y poco flexibles

Amenazas:

Información no clara por parte de licitantes

Riesgo de reclamaciones

Posible disparidad entre metodologías de cálculo

De

ori

gen

in

tern

oD

e o

rige

n e

xter

no

¿En qué productos puede ser más conveniente?Producto

Grado de prioridad

Comentarios

Papel � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Ordenadores �Consumo energético durante uso y mantenimiento/reparación.Cierto peso del final de vida

Equipos de impresión �Gran cantidad de consumibles (tóneres, etc.), consumo energéticoy mantenimiento/reparación. Cierto peso del final de vida

Limpieza de edificios �Puede ser relevante si el servicio incluye los consumiblesasociados al servicio y los equipamientos empleados

Vehículos �Consumo combustible, mantenimiento/reparación y final de vidade los vehículos

Publicaciones � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Alimentación � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Jardinería �Puede ser relevante si el servicio incluye los consumiblesasociados al servicio y los equipamientos empleados

Limpieza viaria �

Puede ser relevante si el servicio incluye los consumiblesasociados al mismo y los medios de transporte empleados para lalimpieza

Obra civil �Puede ser relevante si incluye la gestión de los residuos generadosy los costes de mantenimiento y reparación de la obra

Edificación �Consumos energéticos, agua, etc., mantenimiento/reparación yfinal de vida

Urbanización �Puede ser relevante si incluye la gestión de los residuos generadosy los costes de mantenimiento y reparación de la obra

Recogida de Residuos �Puede ser relevante si se consideran los medios de transporteempleados en la recogida y los consumibles (p.ej. contenedores)

Suministro eléctrico � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Transporte publico �Consumo combustible, mantenimiento/reparación y final de vidade los vehículos de transporte

Mensajería �Puede ser relevante si se consideran los medios de transporteempleados en la mensajería

Mobiliario de oficina � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Textiles � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Viajes � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Eventos � Factor relevante el coste de compra y criterios ambientales

Productos/servicios de larga vida útil, con altos costes de uso (p.ej. energía, consumibles, etc.), mantenimiento o final de vida

� No aplicable� Aplicable con matices� Muy aplicable

• En la Fase de desarrollo del pliego, para ayudar a la definición de las necesidades y para decidir la mejor opción disponible de compra, desde un punto de vista ambiental y económico

• En la Fase de adjudicación, de cara a comparar las ofertas económicas de productos y servicios

• En la Fase posterior a la adjudicación, de cara a evaluar la opción seleccionada en frente de la opción estándar, informar de los beneficios obtenidos y recopilar información para una mejor planificación futura

¿En qué fase es más conveniente su uso?

En principio, no se recomienda su uso en la Fase de Selección

Criterios de LCC en compra pública

Uso de LCC como criterio de compra pública.Fuente: The uptake of green public procurement in the EU27. Centre for European Policy Studies (CEPS), para la Comisión Europea (2012)

Requisitos Generales Criterios Adjudicación

o deben atenerse al Derecho de la Unión Europea y respetar sus principios básicos (libertad de movimiento mercancías, trato equitativo, etc.)

o deben estar vinculados al objeto del contrato y por tanto no pueden ser ajenos al ámbito de aplicación del procedimiento de licitación.

ono deben conferir una libertad de elección ilimitada, debiendo proporcionar una base objetiva para distinguir entre ofertas y los criterios deben ser suficientemente específicos para que todos los licitadores "razonablemente informados y normalmente diligentes" puedan interpretarlos

o deben relacionarse con factores que sean verificables para garantizar esta objetividad

o deben haberse anunciado anteriormente, exponiéndose en el anuncio de licitación o en el pliego de condiciones la siguiente información.• Si el contrato se adjudicará en función del precio más bajo o con arreglo a la oferta

económicamente más ventajosa• Los criterios y subcriterios que se aplicarán• La ponderación que aplicará a cada uno de los criterios de evaluación (si no es

posible, indicación de los criterios por orden de importancia decreciente)

ono deben ser criterios de selección, y no deben examinar aspectos ya evaluados en la fase de selección

Requisitos criterios LCC de Adjudicación (1/2)

o analizar posibles sinergias con los criterios de adjudicación medioambientales (p.ej. Menor consumo energético/emisiones CO2).

o si se incluyen los costes ambientales externos, se debe considerar en especial que estén vinculados al objeto del contrato, y que estén expresados en términos monetarios y que sean verificables. Es recomendable que estos criterios estén basados en evaluaciones/estudios de reconocido prestigio, de cara a garantizar su objetividad.

o si se evalúa las externalidades como parte del coste del ciclo de vida, no se podrá evaluar los mismos elementos en otros puntos de sus criterios de adjudicación. Seleccionar dónde puede tener mayor efecto dicha consideración, y de qué forma puede ser menos dificultosa su inclusión.

o considerar la duración de la vida del producto y la frecuencia con que el producto deberá sustituirse en el periodo del contrato. Fijar el periodo de tiempo en que se desea realizar la comparativa de costes de ciclo de vida.

o definir el tipo (o tasa) de descuento a aplicar a los costes futuros para poder calcular el valor actual neto (VAN). Este valor permitirá realizar una comparación de costes presentes y futuros.

Requisitos Criterios LCC de Adjudicación (2/2)

o El método de cálculo de LCC debe cumplir una serie de requerimientos:• se debe indicar con anterioridad en el pliego y debe ser accesible por todas las

partes implicadas.• se debe basar en criterios verificables objetivamente y no discriminatorios.• los datos necesarios para aplicar el método deben poderse suministrar con un

esfuerzo razonable por parte de los licitantes.• se debe evitar desarrollar metodologías específicas para cada contrato individual,

ya que puede distorsionar la competencia.• procurar basar los métodos de cálculo de LCC en especificaciones internacionales

ya existentes.

o solicitar a las empresas licitantes la información de apoyo detallada a propósito de las estimaciones realizadas sobre costes futuros. En la medida de lo posible, se intentará fijar dichos costes para unificar dichas estimaciones (por ejemplo estimación coste futuro energía, etc.).

o fijar claramente los escenarios de uso para el producto/servicio, indicando por ejemplo horas esperadas de funcionamiento al año, etc.

o determinar la ponderación correspondiente a los criterios de LCC, respecto a otros criterios, considerando su importancia relativa.

Directiva 2014/24/UE

Aspectos básicos:

o establece las normas aplicables a los procedimientos de contratación por poderes adjudicadores con respecto a contratos públicos y a concursos de proyectos, cuyo valor estimado sea igual o superior a unos ciertos umbrales

o con el fin de lograr una mayor integración de las condiciones sociales y medioambientales en los procedimientos de contratación, la Directiva permite la inclusión de dichos criterios en cualquiera de los aspectos y en cualquier fase de sus ciclos de vida, incluso cuando los factores no formen parte de la sustancia material

o Fija en su artículo 67 los “criterios de adjudicación del contrato”

"La oferta económicamente más ventajosa desde el punto de vista del poder adjudicador se

determinará sobre la base del precio o coste, utilizando un planteamiento que atienda al coste-

eficacia, como el cálculo de coste de ciclo de vida con arreglo al artículo 68 y podrá incluir la

mejor calidad-precio, que se evaluará en función de criterios que incluyan aspectos cualitativos,

medioambientales y/o sociales vinculados al objeto del contrato público de que se trate."

Artículo 68 Directiva 2014/24/UE

Cálculo del coste del ciclo de vida

Métodos de Cálculo costes externos

o basados en criterios verificables objetivamente y no discriminatorios

o accesibles por todas las partes interesadas (comunicación)

o todo operador económico normalmente diligente ha de poder facilitar los datos exigidos con un esfuerzo razonable

o pueden establecerse a escala nacional, regional o local, pero debe evitarse

definir metodologías ad hoc

o siempre que sea posible, se debe basar en metodologías con reconocido prestigio

o si existe un método común ya definido por la Unión Europea para la categoría específica de suministro o servicio (validado por un acto legislativo), debe emplearse dicho método

La Directiva menciona en su Anexo XIII el listado de actos jurídicos relativos al artículo 68. Únicamente se cita la Directiva 2009/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Directiva 2009/33/CE

o relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes

o consideración de los impactos energéticos y medioambiental durante su vida útil, incluidos el consumo de energía y las emisiones de CO2 y de determinados contaminantes, a la hora de la comprar de dichos vehículos

o el artículo 6 define la metodología para el cálculo de los costes de utilización durante la vida útil:o Coste del consumo de energíao Coste de las emisiones de CO2

o Coste de otras emisiones contaminantes

o en el anexo aparecen la tablas de referencia para dichos costes, por ejemplo para las emisiones

CO 2 NOx NMHC Partículas

0,03-0,04 EUR/kg 0,0044 EUR/g 0,001 EUR/g 0,087 EUR/g

Paso a seguir para la inclusión de criterios de LCC

• Identificación de la necesidad de incluir criterios de LCC en el contrato (por ejemplo por tipo de producto, nivel de inversión, requerimientos externos, etc.) Identificación necesidad

•Encaje y relación de dichos criterios con el objeto del contratoEncaje

•Formulación conceptual de los criterios, es decir su alcance, metodología de cálculo, datos a aportar por los licitadores, definición de datos comunes y método de evaluación y ponderación.

•Analizar si se considerarán costes externos y la metodología para su evaluaciónFormulación Inicial

•Consulta con el mercado para analizar la situación del mismo y encaje de los criterios propuestos (p.ej. esfuerzo necesario recogida de datos, disparidad de los resultados de las evaluaciones de LCC de diferentes productos, etc.)

Consulta mercado

•Toma de decisión y definición de los criterios de adjudicación, considerando posibles sinergias e incompatibilidades con otros criterios definidos (especificaciones técnicas, criterios de selección o cláusulas de ejecución del contrato)

Toma de decisión

•Comunicación de los criterios, metodología de cálculo, método de ponderación e información a suministrar a todas las partes. Publicación de los mismos en el pliego

Comunicación y publicación

•Recepción de las ofertas de acuerdo al pliego, incluyendo la información asociada necesaria para su evaluaciónRecepción ofertas

•Evaluación de las ofertas siguiendo la metodología propuesta y la información aportadaEvaluación ofertas

•Ranking de las empresas licitadoras de acuerdo a la evaluaciónRanking

Formulación inicial criterios de adjudicación basados en LCC (1/2)

Alcance:

o Fases del ciclo de vida, años de evaluación, uso esperado, etc.o Coincidencia con los otras especificaciones

Metodología de cálculo:

o Posibles referencias:• UNE-EN 60300-3-3:2009. Gestión de la confiabilidad. Parte 3-3: Guía de aplicación.

Cálculo del coste del ciclo de vida.• Método de cálculo de LCC propuesto en la Metodología MEErP, empleada en los

estudios preparatorios asociados a la Directiva de Ecodiseño ErP (Directiva 2009/125/CE)

• Método de cálculo propuesto en el proyecto SMART SPP.• Método de cálculo para vehículos limpios y eficientes, indicado en la Directiva

2009/33/CE (obligado cumplimiento)

Datos a aportar por los licitadores:

o Definición datos necesarios a aportar y método de validación de los mismos, por ejemplo consumos estimados, coste mantenimiento, etc.

Formulación inicial criterios de adjudicación basados en LCC (2/2)

Definición datos comunes:

o Fijación de los datos que se puedan considerar comunes (p.ej. Coste energía eléctrica, tasa de descuento, etc.)

Método de evaluación y ponderación:

o Considerar el peso relativo de los criterios de LCC con respecto a otros (p.ej. ambientales, etc.)

o Considerar la situación del mercado para definir el grado de exigencia

Consideración costes externos:

o Relación con el objeto del contrato, existencia de una metodología aplicable, tipo de datos a solicitar, etc.

o Ejemplos métodos de cálculo externalidades:• Método de cálculo de LCC propuesto en la Metodología MEErP, empleada en los

estudios preparatorios (Directiva Ecodiseño 2009/125/CE)• Método de cálculo para vehículos limpios y eficientes. Directiva 2009/33/CE (• Metodología ExternE para fuentes de energía (http://www.externe.info/)• Metodología Eco-cost. TUDelft (http://www.ecocostsvalue.com/)

Herramientas de LCC en compra verde (1/6)

Herramienta SMART-SPP (http://www.smart-spp.eu/)

� Aplicativo EXCEL desarrollado en el proyecto europeo del mismo nombre

� Analiza costes de ciclo de vida y emisiones de CO2 de diferentes productos y servicios

� Se puede emplear en diferentes etapas del proceso de compra

� Indica qué datos deben ser aportados por la autoridad contratante y qué datos por el licitador

� Permite la comparación de 5 productos y definir la oferta económicamente más ventajosa

� Permite añadir un coste monetario a las emisiones de CO2 para evaluar el coste externo

� Existe versión en castellano

Herramientas de LCC en compra verde (2/6)

Herramienta DEEP Toolkit

(http://deep.iclei-europe.org/index.php?id=deep)

� Aplicativo EXCEL desarrollado en el proyecto europeo DEEP, enfocado a edificios públicos

� Analiza el VAN (Valor actual neto) de tres alternativas, considerando costes de instalación, uso, mantenimiento y final de vida.

� Calcula el consumo energético, de agua y emisiones de CO2 del uso de los equipos en el edificio.

� En la web pueden encontrarse Guías de Construcción sostenible, compra electricidad “verde” y compra equipos de IT

� Versión en Inglés

Herramientas de LCC en compra verde (3/6)

Herramienta BUY SMART + tool(http://www.buy-smart.info/)

� Aplicativo EXCEL desarrollado en el proyecto europeo del mismo nombre

� Analiza costes de ciclo de vida de productos que utilizan energía (herramienta genérica y desarrollo específico para ciertos productos)

� Los productos disponibles son:o Electrodomésticos (Equipos de refrigeración;

Lavavajillas; Hornos eléctricos; Lavadoras; Secadoras; Lavadora-secadoras)

o Equipos informáticoso Automóvileso Lámparaso Electricidad "verde“

� Versión en inglés

Herramientas de LCC en compra verde (4/6)

Swedish Environmental Management Council (MSR)

(http://www.upphandlingsmyndigheten.se/en/)

� Hojas EXCEL desarrolladas inicialmente por MSR, mantenidas por SCA (Swedish Competition Authority) y disponibles en la web del Swedish National Agencyfor public procurement, junto con criterios de compra

� Se partió de una hoja genérica y se fue especializando para diferentes productos

� Evalúa el coste de propiedad del equipo, incluyendo inversión inicial, mantenimiento, coste consumible, deposición final, etc.

� Emplea método de Valor actual para los costes futuros y permite análisis de sensibilidad con el valor de tasa de descuento o incremento

� Versión en sueco e inglés (no en todos los casos)

Herramientas de LCC en compra verde (5/6)

Herramienta Danish TCO-tool

(http://csr-indkob.dk/compra/totalomkostninger/)

� Hojas EXCEL desarrolladas por la Agencia medioambiental Danesa,

� Evalua el Coste total de propiedad (TCO) de diferentes equipos, permitiendo comparar los resultados en la fase de adjudicación.

� Los productos considerados hasta la fecha son:

o Iluminación (bombillas y sistemas de iluminación); Equipo informático de oficina (ordenadores, pantallas, equipos de imagen y copia/impresión); Inodoros, duchas y secadores de aire para lavabos; Frigoríficos y congeladores (de uso profesional); Máquinas expendedoras (café, etc.)

� Versión únicamente en danés

Herramientas de LCC en compra verde (6/6)

Herramienta Comisión Europea

(http://ec.europa.eu/environment/gpp/webinars_en.htm

� Proyecto pilotado por la Comisión Europea para desarrollar una herramienta de acuerdo al Artículo 68 de la Directiva 2014/24/UE

� Proyecto iniciado en junio 2015 y se esperan los resultados para segunda mitad de 2016

� Consulta con autoridades públicas

� Se pretende cubrir 4 tipos de costes externos:

o Salud Humana (previsto emplear los factores sugeridos por Heijungs)

o Ecosistema (no claro como considerarlo)

o Disponibilidad de recursos (de acuerdo al método ReCiPe)

o Cambio Climático (empleando los factores indicados en la Directiva 2009/33/EC de vehículos limpios

� Se focalizará en una serie de productos específicos como son los equipos informáticos de oficina, iluminación interior, electrodomésticos de gama blanca, máquinas expendedoras y equipo médico eléctrico

Fuentes de Información

Web de la Comisión Europeahttp://ec.europa.eu/environment/gpp/lcc.htm (LCC en compra pública)http://ec.europa.eu/environment/gpp/eu_gpp_criteria_en.htm (Criterios de compra pública para varios productos y servicios)

Manual Compra pública verde de la Comisiónhttp://ec.europa.eu/environment/gpp/buying_handbook_en.htm(3ª Edición publicada en Septiembre 2016)

Web Compra Pública de Ihobehttp://www.ihobe.eus/Manual Práctico de Compra y Contratación Pública Verde

Manual PROCURA+http://www.procuraplus.org/

Guía LCC en edificios públicoshttps://ec.europa.eu/growth/sectors/construction/support-tools-studies_en

Conclusiones

o La guía pretende ayudar la inclusión de criterios de costes de ciclo de vida en los procesos de compra pública

o Esta inclusión está soportada por la Directiva 2014/24/UE (artículos 67 y 68)

o Los criterios de costes de ciclo de vida, especialmente si se consideran las externalidades, deben cumplir una serie de requisitos

o La Comisión pretende definir métodos comunes y herramientas para facilitar dicha consideración (p.ej. Directiva 2009/33/CE)

o Existen instituciones que ya incluyen criterios de costes de ciclo de vida en sus criterios de compra verde (p.ej. Dinamarca o Suecia)

o Existen herramientas que pueden facilitar dicha inclusión (p.ej. SMART –SPP)

o Existen fuentes de información que pueden ayudar a dicha inclusión (p.ej. Web de la Comisión Europea o Ihobe)

Gracias / Eskerrik asko!

Ruegos y Preguntas. Mesa redonda